mapa mental

4
Mapa mental

Upload: chabelita-recuay-salcedo

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xzx

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Mental

Mapa mental

Page 2: Mapa Mental

Es una técnica creada por Tony y Barry Buzan en 1996, quien define al mapa mental como una expresión del pensamiento y por tanto una función natural de la mente humana, un espejo de la mente, un medio para desarrollar la inteligencia.

Características: a) El tema principal se plasma en una imagen central. b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central

de forma ramificada. c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave

impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.

d) Las ramas en su conjunto forman una sola estructura. ¿Cómo se construye? 1. Al centro en letras muy grandes o a través de un gráfico se

expresa el tema central. 2. Partiendo del centro se extienden muchos ramales donde se

plasman las ideas principales del tema, las cuales irán en letras mayúsculas, en imprenta y serán mas grandes que las ideas secundarias.

3. Los ramales deben estar vinculados entre sí. De los ramales de las ideas principales se irradian las ideas secundarias y así sucesivamente. Éstas ideas serán escritas en mayúsculas pero irán disminuyendo en tamaño.

4. Se recomienda que conforme se vaya ramificando el mapa se vayan utilizando colores diferentes. Ello permitirá diferenciar las ideas principales de las secundarias así como permitirá una mejor asociación en las ideas.

Es recomendable también el uso de imágenes ya que ello permite recordar y memorizar mucho más rápido lo aprendido.

El Mapa Mental

Page 3: Mapa Mental

PAUTAS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA

ERRORES EN LA COMUNICACIÓN PAUTAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFICAZ

1.-Dices las cosas sin pensarlas mucho y de forma desorganizada.2.-No presta atención al que está hablando. Te distraes con facilidad y das muestras de aburrimiento mirando al otro lado, bostezando, interrumpiendo, etc.3.-Te expresas sin tener en cuenta si te entiende o no.4.-Te extiendes en detalles, anécdotas, aclaraciones o ejemplos y se pierde en los detalles, la idea principal de lo que quieres decir.5.-Buscas dobles intenciones en lo que dicen los demás. Sospechas de lo que sostienen. Te dejas guiar por los prejuicios.6.-Expresas tú opinión de una manera agresiva, tratando de imponerte.7.-Te fijas solo en los errores de los demás para poder refutarlos.

1.-Expresa tu opinión de una forma clara y coherente, después de haber pensado lo que quieres decir.2.-Mantén constantemente una actitud de interés y atención. Mira a los demás mientras hablan, asiente y haz preguntas a tu interlocutor.3.-Antes de hablar, piensa en las personas a las que te estás dirigiendo y elige lo que vas a decir de acuerdo con sus características. Verifica continuamente si te estás entendiendo o no.4.-Recalca la idea principal de tu mensaje y explícala a través de algún ejemplo, sin entenderte demasiado.5.-Intenta ser objetivo en tus apreciaciones sobre los demás, evitando los prejuicios. Si no entiendes algo, no prejuzgues o adivines la intención de la otra persona, mejores que le hagas alguna pregunta y le pidas que te aclare aquello que no entiendes.6.-Defiende tus puntos de vista, pero sin tratar de imponerlos al grupo los únicos posibles. Utiliza expresiones como :»Me parece..» «Pienso que…»

Page 4: Mapa Mental

Organiza:

• 1.-En un mapa mental desarrolla los errores de la comunicación.

• 2.-En un mapa conceptual desarrolla las pautas para una comunicación eficaz.