mapa marielaa

18
concepto y objeto del derecho constituciona l Pessin a Orland o Santi Romero Carre de Malber es un sistema de normas incluidas en la constitucion que regula los derechos del ciudadano y los principales elementos de la organizacion politica objeto segun estos autores es la constitucion del estado del estado Derecho constituci onal

Upload: gerson120

Post on 14-Oct-2014

421 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

concepto y objeto del derecho constitucional

Derecho constitucional

es un sistema de normas incluidas en la constitucion que regula los derechos del ciudadano y los principales elementos de la organizacion politica

Pessina Orlando Santi Romero

Carre de Malber

objeto segun estos autores es la constitucion del estado del estado

INTERNO DERECHO PUBLICO PUBLICO EXTERNO NATURALEZA Y UBICACION DEL DERECHO COSNTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO DE FAMILIA DERECHO PENAL

DERECHO INTERNOACIONALPUBLICO

DERECHO PUBLICO PRIVADO

INTERNO

DERECHO CIVIL DERECHO ECOLOGICO

EXTERNODERECHO INTERNACIONA PRIVADO

ORDEN INTERNO DEL ESTADO

ESLA CONSTITUCION TRATADOS LEY SECUNDARIA DECRETOS

REGLAMENTOS

ORDENANZAS

ACUERDOS

INDIVIDUALIZADAS

FUENTES DEL DERECHO

ACTOS O HECHOS JURIDICOS PRODUCTOR DE NORMAS JURIDICAS

CLASIFICACION

FUENTES DE PRODUCCION

FUENTES DE COGNICION

FUENTES DE ELABORACION

ART.133 CN COMUNIDAD INTERNA

ACTO FORMALMENTE LEGISLATIVO ACTO ADMINISTRATIVO

PROCESO CONSTITUCIONAL ART.133-143

FUENTES FORMALES DEL DERECHO

fuentes del organo facultado por el ordenamiento juridico

fuente de la forma en la qaue se expresan las potestades

Potestad constituyente

Potestad jurisdiccional

la constitucindecretos ley-reglamentos tratados

Potestad legislativa

Potestad reglamentaria

LA CONSTITUCION COMO FUENTE PRINCIPAL DE DERECHO

EN SU CALIDAD DE NORMA SUPREMA, LA CONSTITUCION EMANA DEL PODER CONSTITUYENTE, ES LA FUENTE PRINCIPAL DEL ORDENAMIENTO DONDE DERIVAN LAS RESTANTES.

LA CONSTITUCION EN SI MISMA ES FUENTE DE DERECHO PORQUE

.

. ES UNA FUENTE FORMAL DE MAYOR JERARQUIA

CREA Y LIMITA LOS ROGANOS DEL ESTADO

ES UNA NORMA INMEDIATA DE MAYOR JERARQUIA

REGULACION DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA CONSTIUCION

LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

SON LAS TEORIAS, LOS HECHOS, LOS ACTOS, LOS ORGANOS DE LOS CUALES NACEN LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS JURIDICAS QUE DETRMINAN LA CONSTITUCION DEL ESTADO

FUENTES IDEOLOGICAS FUNDAMENTALES

FUENTES REALES O MATERIALES

FUENTES FORMALES

FUENTES DIRECTAS O INMEDIATAS

FUENTES DIRECTAS O MEDIATAS

LA CONSTITUCIN Y LA COSTUMBRE

LA JURISPRUDENCIA Y EL DERECHO Y EL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO

CONTENIDO Y CARACTERISITCAS DE LA CONSTITUCION

IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

CONCEPTO DE CONSTITUCION

DICTA LA ORGANIZACIN DE UN ESTADO, DE UNA SOCIEDA.

ES LA LEY FUNDAMENTAL ESCRITA O NO DE UN ESTADO SOBERANO ESATABLECIDA O ACEPTADA COMO GUIA PARA SU GOBERNACION

ANTECEDENTES DE LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO

ORIGEN DE LA CONSTITUCION

FUNDAMENTOS TEORICOS DEL CONSTITUCIONALISMO

GRECIA CLASICA

TEORIA DEL PACTO SOCIAL

ESCRITA

POR SU FORMULACION JURIDICA

NO ESCRITA ORIGINARIAS DERIVADAS ABSOLUTAMENTE RIGIDAS, PERENNES O ETERNAS

POR SU VALOR CREATIVO

CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES

POR SU REFORMALIDAD

RIGIDAS O PETREAS

SEMI RIGIDAS O SEMI-FLEXIBLES

IDEOLOGICAS O PROGRAMATICA

POR SU CONTENIDO IDEOLOGICO

UTILIARIAS O NEUTRAS PACTADAS SEUDO DEMOCRATICAS

OTORGADAS

DEMOCRATICAS

POR SU FUENTE U ORIGEN

IMPUETAS SUMARIAS

POR SU EXTENCION

DESAROLLADAS

CONTENIDO DE LAS CONSTITUCIONES SE DIVIDEN EN CONTENIDO DE LA CONSTITUCION VIEGENTE

PARTE DOGMATICA

PARTE ORGANICA

PARTE SISTEMATICA

YA NO SE HACE ALUSION A PARTE SISTEMATICA SINO QUE A LA PARTE DOGMATICA Y ORGANICA

PARTES EN QUE LA DOCTRINA TRADICIONAL DIVIDE EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCION

PARTE ORGANICA

PARTE DOGMATICA

CONTENIDO DE LA CONSTITUCION

ENUNCIA LOS ORGANOS SUPREMOS DE ESTADO ART.86

ESTABLECE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEL CIUDADANO

EL PREAMBULO

DERECHOS FUNDAMENTALES

ES UNA FORMA SOLEMNE COLOCADA A MANERA DE INTRODUCCION

CAPITULO UNICO DEL TITULO I, CAPITULO III TITULO II

CARACTERISITCAS DE L AS CONSTITUCIONES

LA SUPREMACIA CONSTICIONAL

LA REGULARIDAD JURIDICA

SITEMATIZACION

DEMOSTRABILIDAD

IMPERATIVIDAD

MATERIAL

FORMAL

EL PODER CONSTITUYENTE PODER DE ESTADO

PODER

ES LA FACULTAD QUE TIENE UN ENTE PARA OBLIGAR A ALGUIEN A REALIZAR ALGO DETERMINADO

CLASES DE PODER DEL ESTADO

IMPORTANCIA DEL PODER CONSTITUYENTE

FUNCION DEL PODER CONSTITUYENTE

CONSTITUYENTE

CONSTITUIDO

SE FUNDA EL CONSTITUCIONALISMO

ORIGINARIO

DERIVADO

LOS PODERES DEL ESTADO ESTAN SUBORDINADOS A ELLA

ES UNA EXPLICACION ACERCA DEL ORIGEN DE LA MISMA CONSTITUCION

RELACIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

POLITICA SOCIOLOGIA LA ECONOMIA LA HISTORIA

LA CONSTITUCION NUNCA ESTA ALEJADA DE ASPECTO POLITICO QUE LA INFLUYE Y LA INSPIRA

LE PROPORCIONA LA PERSPECTIVA DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA SOCIEDAD

LA CONSTITUCION SON VERDADEROS PLANES DE POLITICA ECONOMICA

FUNDA LA VIDA SOCIAL Y EN CONSECUENCIA DEBE TOMAR LOS DATOS Y LA INTERPRETACION QUE LA HISTORIA DE LAS SOCIEDAS SUMINISTRA

CLASES DE PODER CONSTITUYENTE

POR LA PRESENCIA O AUSENCIA DE SUBORDINACION A UNA ANTERIOR

POR SU LEGALIDAD

ORIGNARIO

DERIVADO

DEMOCRATICO

ANTIDEMOCRATICO