mapa enf hipertensiva.- norma

3
DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO Y CALIDAD DEL SERVICIO DIPLOMADO EN GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA CON ENFOQUE OBSTETRICO Actividad de aprendizaje MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO Docente: Mtra. Eufrosina Castillo Arroyo Nombre de la alumna: Beatriz Vázquez Castillo

Upload: nursing-forever

Post on 02-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia rapida del manejo de la enf hipertensiva

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Enf Hipertensiva.- Norma

DIRECCIÓN DE CAPITAL HUMANO Y CALIDAD DEL SERVICIO DIPLOMADO EN GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA CON ENFOQUE OBSTETRICO

Actividad de aprendizaje

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO

Docente: Mtra. Eufrosina Castillo ArroyoNombre de la alumna: Beatriz Vázquez Castillo

Institución: IMSS No. 14Unidad médica: Hospital Rural Prospera No. 14. Matehuala S.L.P.

Matehuala, S.L.P a 15 de Noviembre del 2015

Page 2: Mapa Enf Hipertensiva.- Norma

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO

Sin proteinuria Con proteinuria Con proteinuria Sin proteinuria

FACTORES DE RIESGO SEGUIMIENTO DE LAS PACIENTES CON ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO

Paciente embarazada con presión sanguínea mayor o igual a 140/90

Envío a Consulta externa 2° Nivel

Con signos y Sin signos y síntomas

ENVÍO A URGENCIAS GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Solicitar laboratorios y envío a consulta externa

Ginecología y obstetricia

Envío a urgencias Ginecología y Obstetricia

Antes de 20 semanas de Después de 20 semanas de

HIPERTENSIÓN HIPERTENSIÓN CRÓNICA

COMPLICADA CON PRECLAMSIA HIPERTENSIÓN

GESTACIONALPreclampsia severa T/A ¿160/110mm/Hg Proteinuria ¿ó =

5gr/24hrs. Tira reactiva (+++)

Preclampsia leve T/A ¿140/90 y ¿

160/110mm/Hg Proteinuria 3gr/24hrs. Tira reactiva (+)

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ACTIVIDADES EN LA ATENCION PRENATAL

Factores de riesgo bajo Se incluyen pacientes sin

factores conocidos

Control prenatal por Enfermera especialista en medicina familiar

Factores de riesgo moderado (factores personales maternos) Primer embarazo Edad menor a los 18 años Historia familiar de Preclampsia en

familiares de 1er. Grado Obesidad (IMC mayor a 30) Intervalo intergenésico menor a 2 años o

mayor a 10 años Presión sistólica al inicio del embarazo

entre 80-89mm/Hg

Control prenatal por médico familiar

Factores de riesgo alto (factores médicos maternos) Hipertensión arterial preexistente Hipertensión gestacional Edad materna mayor o igual a 40 años Diabetes mellitus tipo 1 y 2 Obesidad mórbida Enfermedad renal, lupus, trombofilias,

Control prenatal por médico Gineco Obstetra en 2do. Nivel de Atención

Sin signos y síntomas Con signos y

síntomas

Pacientes en puerperio hipertensión crónica sin

Preclampsia sobre agregada

Paciente en puerperio que curso con hipertensión

gestacional sin

Pacientes en puerperio que cursaron con Preclampsia o

hipertensas crónicas con Preclampsia sobreagregada

Hipertensivos por dos semanas

Solicitar laboratorios

Hipertensivos por dos semanas

Solicitar laboratorios

Hipertensivos por una semanas

Solicitar laboratorios (Bh,

Presión arterial ¿130/80

Laboratorios

Page 3: Mapa Enf Hipertensiva.- Norma

NO SI NO

Mantener hipertensivo 1 semana más

Valorar retiro hasta presión arterial 120/80 y con laboratorios normales

Si la presión es más de 160/110

Mantener hipertensivo 1 a 2 semanas más

Valorar retiro hasta presión arterial 120/80 y los laboratorios estén normales

Si la presión arterial es más de

Retiro de terapia antihipertensiva En los casos de hipertensas crónicas regresar a terapia antihipertensiva utilizada previa al embarazo.

SI

NO

NO