mapa conceptual paradigmas

2
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL ACT. Nº 3 MAPA CONCEPTUAL RELACIONADO CON LOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS Autor: Carlos Suárez Profesor: Melania Katherine La Rosa Quevedo Puerto la Cruz, Marzo del 2015

Upload: carlos-suarez

Post on 09-Aug-2015

29 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual paradigmas

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOSEMINARIO AVANZADO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

ACT. Nº 3MAPA CONCEPTUAL RELACIONADO

CON LOS PARADIGMAS TECNOLÓGICOS

Autor: Carlos SuárezProfesor:

Melania Katherine La Rosa Quevedo

Puerto la Cruz, Marzo del 2015

Page 2: Mapa conceptual paradigmas

PARADIGMAS TECNOLÓGICOS

Nombre Popular

Evolución de los paradigmas

Países núcleos

Evento Iniciador

Nuevas tecnologías o

infraestructuras

Revolución Industrial

Primera(1771)

Tercera(1875)

Segunda(1829)

Cuarta(1908)

Quinta(1971)

Era del vapor y de los

ferrocarriles

Era del acero, electricidad e

ingeniería pesada

Era del petróleo,

automóvil y producción de

masa

Era de la informática y telecomunica

ciones

InglaterraInglaterra,

Europa y EEUUEEUU,

Alemania e Inglaterra

EEUU, Alemania y

Europa

EEUU, Europa y Asia

Hilandería de algodón

Motor a vaporAcería

BessemerPrimer modelo

“T”Microprocesador

Mecanización industrias, canales y

vías fluviales

Maquinas de vapor, minería del carbón,

ferrocarriles, servicio postal, gas urbano

Acero, equipos eléctricos, cables,

enlatados, embotellados, teléfono

y redes.

Automóviles, petróleo barato, petroquímica,

alimentos refrigerados, aviones

Microelectrónica, software,

telecomunicaciones, comunicación digital,

internet

Implicaciones actuales

Laboral*Mejora vías de comunicación supervisor-supervisado*Presentaciones en varios formatos*Mejora envió de información

Educativo*Optimización de vías de información.*mejora la calidad educativa.*Facilita comunicación profesor-Alumno

Personal*Mejora obtención de información.*Facilita transacciones bancarias.*Cantidad de información disponible fácilmente.