mapa conceptual el metodo cientifico

2
El método científico Serie de etapas empleadas para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, mediante el uso de instrumentos que resulten fiables. Características Observación Análisis sobre algo (una cosa, un hecho o un fenómeno) que despierta curiosidad. Hipótesis Explicación que se le da al hecho o fenómeno. Experimentación Probar para verificar la validez de la hipótesis. Va más allá de los hechos Parte de los hechos tal y como son para encontrar causas, efectos y algo más. Objetividad Busca la verdad independiente de la escala de valores y criterio personal del investigador. Factibilidad Siempre se refiere a los hechos. Registro y análisis de datos Recoleccion de datos en forma organizada. Análisis de resultados Los datos recolectados se someten a estudios. Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación. Métodos generales Método inductivo Utiliza la observación y experimentación. Estudia el comportamiento de los fenómenos. Método deductivo Obtiene conclusiones a partir de una ley establecida. Método sintético Se relacionan hechos con otros para relacionarlos y utilizar una teoría en común. Método analítico Se determinan los elementos de un hecho o fenómeno y se revisan por separado. Método dialéctico Considera que los fenómenos ya estudiados y establecidos están en el proceso de cambio o evolución. Algunas de sus reglas Formular el problema con precisión. Proponer conjeturas definidas y fundadas de algún modo y no simples suposiciones Someter las hipótesis a contraste dura y no laxa. No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente comprobada, considerarla como parcialmente verdadera.

Upload: aisslinn-cordova

Post on 12-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mapa Conceptual el metodo cientifico resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual el metodo cientifico

El método científico

Serie de etapas empleadas para

obtener un conocimiento válido desde el punto de

vista científico, mediante el uso de instrumentos que resulten fiables.

Características

Observación

Análisis sobre algo (una cosa, un hecho o un

fenómeno) que despierta curiosidad.

HipótesisExplicación que se le da al

hecho o fenómeno.

ExperimentaciónProbar para verificar la validez de la hipótesis.

Va más allá de los hechos

Parte de los hechos tal y como son para encontrar

causas, efectos y algo más.

Objetividad

Busca la verdad independiente de la escala

de valores y criterio personal del investigador.

FactibilidadSiempre se refiere a los

hechos.

Registro y análisis de datos

Recoleccion de datos en forma organizada.

Análisis de resultadosLos datos recolectados se

someten a estudios.

Ley

Una hipótesis se convierte en ley cuando queda

demostrada mediante la experimentación.

Métodos generales

Método inductivo

Utiliza la observación y experimentación. Estudia el

comportamiento de los fenómenos.

Método deductivoObtiene conclusiones a

partir de una ley establecida.

Método sintético

Se relacionan hechos con otros para relacionarlos y

utilizar una teoría en común.

Método analítico

Se determinan los elementos de un hecho o

fenómeno y se revisan por separado.

Método dialéctico

Considera que los fenómenos ya estudiados y establecidos están en el

proceso de cambio o evolución.

Algunas de sus reglas

Formular el problema con precisión.

Proponer conjeturas definidas y fundadas de algún modo y no simples suposiciones

Someter las hipótesis a contraste dura y no laxa.

No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente comprobada, considerarla como parcialmente verdadera.

Page 2: Mapa Conceptual el metodo cientifico

La teoría

Es un marco conceptual que

se usa para explicar hechos,

fenómenos o leyes y para

predecir nuevos hechos y

fenómenos.

Características

Congruente Consistente interna y externamente.

ParsimoniosasAhorrativa proponiendo entidades

o explicaciones.

ÚtilDescribe y explica fenómenos

observables.

Contrastables Empíricamente verificable o falsable.

Corregible y dinámica

Se hacen cambios en función del descubrimiento de nuevos datos.

ProgresivaEngloba todo lo que explican las

teorías previas y más.

Basada en experimentos controlados y repetidos.

¿Qué debe contener?

CapacidadDebe ser capaz de describir y explicar el fenómeno al que hace referencia.

Consistencia lógicaLas proposiciones deberán estar

interrelacionadas, excluyentes y no caer en contradicciones.

PerspectivaLo es cuanto mayor cantidad de

fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita.

FructificaciónCapacidad de generar nuevas

interrogantes y descubrimientos.

Criterios

Criterios lógicos

Moderada (usar las ideas más simples que no postulen cosas innecesarias).

Consistencia lógica.

Falseable lógicamente.

Limitada por condicionamientos definidos de forma que esté claro si los datos son relevantes.

Criterios empíricos

Que conduzca a predicciones o retrodicciones que sean contrastables.

Tener predicciones o retrodicciones que estén verificados o contrastados.

Implicar resultados reproducibles.

Proveer criterios para interpretar los datos como hechos, artefactos, anomalías o

irrelevantes.

Criterios sociológicos

Resolver problemas con base en las teorías preexistentes.

Plantear una nueva serie de problemas sobre los que los científicos puedan

trabajar.

Sugerir un modelo de solución del problema para ayudar a resolver esas

nuevas cuestiones.

Proveer definiciones de conceptos para auxiliar a otros científicos a resolver

problemas.