mapa conceptual desarrollo tecnologico

7

Click here to load reader

Upload: saraybarriosaldana

Post on 27-Jun-2015

3.271 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

metodología de seleccion, etapas, bases de la tecnología educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

UNIVERSIDAD DE PUEBLAMAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVOMÓDULO DE DESARROLLO TECNOLÓGICOMAPA CONCEPTUAL CAPITULO IALUMNO: SARAY BARRIOS ALDANAMTRO: CRESCENCIO MEJIA CARRO18/12/2010

Page 2: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN Y USO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Naturale Aprendizaje colaborativo, método de casos, socrático, etc.

METODOS DE INSTRUCCION

Procedimiento de instrucción seleccionado para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Todo aquello que permite transportar un mensaje entre el emisor y el receptor.

MEDIOS DE INFORMACION

Artificiales

Denominadas también tecnologías tangibles son vehículos que permiten llevar información utilizando distintos canales sensoriales, como radio, casete, libros,

Son los canales sensoriales odio, vista, tacto, olfato, gustativo.

TECNOLOGIA EDUCATIVA

PUNTOS DE VISTA SOBRE LA SELECCIÓN DE

METODOLOGÍA DE LA SELECCIÓN

Lo que enseña es el mensaje no el medio.

Se le cortan alas a la tecnología.

Las tecnologías comparadas prejuzgan los resultados.

¿Afecta el medio de aprendizaje?- se basan en la relación estimulo-respuesta, estudian solo las características observables del aprendizaje, están orientados al producto.

¿Puede el estudiante construir conocimiento?- se basan en procesos internos de construcción del conocimiento y estudian la manera en que el estudiante interactúa con e medio para construir su conocimiento.

Page 3: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

ENFOQUES BAJO LA PERSPECTIVA TÉCNICO-EMPÍRICA

Algunos precursores son: sofistas griegos, Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenius, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, los percusores inmediatos deberían buscarse entre los autores americanos de principios del siglo XX.Con la investigación científica se llego a pensar que podría propiciar una nueva era de práctica educativa, también existió una gran conexión entre psicología y educación, planteándose la necesidad de establecer una

PRIMERAS CONCRECIONE

Medios instructivosLos postulados se centran en la necesidad de que el profesor cuente con buenas y variadas herramientas para llevar as cano la acción docente, la riqueza y variedad de estímulos elevara la atención y la motivación de los estudiantes y facilitara la adquisición de información.

ETAPAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ENFOQUES BAJO LA PERSPECTIVA COGNITIVA MEDIACIONAL

ENFOQUE CRITICO-

Los medios de consideran instrumentos de pensamiento y cultura y adquieren un significado en el análisis, reflexión crítica y transformación de prácticas de la enseñanza. La dinámica social, la interacción con el mundo que lo rodea y las relaciones interpersonales, permiten a los individuos la construcción del conocimiento y la conciencia a través de procesos dialecticos.

Buscaba conocer las leyes que rigen la dinámica de la realidad educativa y mantenía una visión de la ciencia donde la tecnología educativa asumía la dimensión prescriptiva.

Se centra en el diseño curricular y en la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de situaciones individualizadas adaptadas a las características cognitivas de los aprendices.

SistemáticoModo concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos.

La enseñanza programadaLa descripción del acto didáctico en interacciones analizables y el desarrollo de sistemas de actuación sistemática en el aula, que posibilita el diseño de sistemas atentos a los diferentes componentes del proceso educativo.

Interacción simbólicaEstudia las interacciones entre los sistemas simbólicos de los medios y las estructuras cognitivas de los estudiantes, considerando sus efectos cognitivos, las formas de entender y codificar la realidad que propician y los estilos cognitivos.

Curricular contextualizadoLos medios además de ser transmisores de información y sistemas simbólicos se contemplan atendiendo a todos los elementos del contexto, ya que puede configurar nuevas relaciones entre profesores, alumnos y entornos.

Page 4: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

DIDÁCTICA Y LAS DEMÁS CIENCIAS PEDAGÓGICAS

La base epistemológica a la que se alude continuamente esta aportada por la didáctica.Cuerpo de conocimientos y campo de investigación didáctico-curricular cuyo contenido semántico se centra en las situaciones de enseñanza-aprendizaje mediadas.Recibe frutos de los modelos de investigación.

OTRAS

Interviene didáctica, organización escolar, currículo, innovación educativa, psicología de la educación, nuevas tecnologías, teoría de la educación y sociología de la educación

BASES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TEORÍA DE LA

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y CIBERNÉTICA

PSICOLOGÍA DEL

Esta apoyada en una solida base matemática, que buscaba la transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor.El impacto se produjo a partir de la consideración del proceso educativo como un proceso de comunicación que debía realizarse de manera eficaz para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

La teoría aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis-control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad del proceso programación-enseñanza-aprendizaje, considerando como un sistema de toma de decisiones y puesta en práctica de las mismas.La cibernética que estudia analogías entre los procesos auto reguladores de los organismos vivos, el funcionamiento de dispositivos técnicos y ciertas formas de desarrollo de sistemas sociales también influyo en esta

Le da una importancia fundamental a la instrucción como estrategia determinada para producir un aprendizaje. Plantea que el proceso esencial es la asimilación; en la asimilación se produce elaboración de una nueva información a partir de los conceptos extraídos de la vida cotidiana, que son la base para el aprendizaje de conocimientos.

Procesamiento de informaciónParte de premisas como codificar, almacenar, comprar o localizar información en la base de inteligencia y estudia los procesos de aprendizaje.

ConstructivismoEl conocimiento de la realidad por parte de quien aprende se obtiene a través de un proceso mental intransferible que va construyendo una manera de interpretar la realidad apoyándose en sus propias experiencias.

Teoría socio culturalPone énfasis en las interacciones sociales, pero considera que tales interacciones siempre ocurren en marcos institucionales de finidos: familia, escuela, trabajo, etc. La cultura no actúa en vacio si n a través de escenarios socioculturales.

Corriente cognitivaConcede al sujeto un papel activo en la construcción del aprendizaje, análisis de actividades mentales, procesamiento de la información, codificación, etc.

Corriente conductistaA partir de los conceptos tomados de psicología del aprendizaje, se fueron concretando actuaciones como la especificación de los objetivos en función del aprendizaje, la individualización de la instrucción, utilización de medios y el control del sistema transmisor ente profesor y

Aprendizaje situadoConsidera que la construcción social de la realidad se basa en la cognición y en la acción práctica que tiene lugar en la vida cotidiana, destaca importancia de ambientes y la expresión hablada y reconoce la importancia de situaciones informales.

Page 5: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

NUESTRA VISIÓN DE LA

Todas las teoría coinciden que le objeto central es el apoyo y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la resolución de los problemas educativos con la ayuda de los recursos tecnológicos.

CONCEPTO CENTRADO EN LOS MEDIOS

Se entiende como tecnología en la educación, se refiere al diseño, desarrollo e implementación de técnicas y materiales basados en los nuevos medios tecnológicos para promover la eficacia y la eficiencia de la enseñanza y contribuir a resolver problemas educativos.

CONCEPTO CENTRADO EN LA COMPONENTE DEBE TENER EN

Se entiende como tecnología de la educación, se caracteriza por el proceso de planificación y gestión de los procesos de enseñanza aplicando los principios científicos.

Se le considera como la aplicación de los principios didácticos al diseño, desarrollo y control de los proceso de enseñanza.

Teoría y práctica. Diseño, desarrollo. Selección,

aplicación, evaluación y gestión. Recursos tecnológicos. Recursos aplicados a los entornos

educativos.

Conocimientos científicos teóricos asociados a los recursos tecnológicos.

Habilidades de manejo de los mismos. Alfabetización audiovisual. Alfabetización informática y telemática. Valoración el impacto de las TIC. Conocimiento de los materiales

disponibles en el mercado. Conocimiento de sus posibles

aplicaciones en educación. Planificación, gestión y evaluación de

actividades educativas. Diseño y desarrollo de materiales. Organización de los recursos.

Page 6: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ENFOQUE TÉCNICO - EMPÍRICO

Consisten en estudios empíricos, muchas veces efectuados bajo las perspectivas asociacionistas del aprendizaje. Se pueden considerar los siguientes estudios: Comparativos .- tratan de demostrar las

ventajas de determinado medio comparando el rendimiento de los estudiantes que lo utilizan con los que no lo utilizan.

Económicos .- se centran en la determinación de sus efectos sobre el costo de la instrucción y sobre el tiempo invertido en la misma.

Diseño, desarrollo y evaluación .- se construyen metodologías muy sistemáticas, los productos resultantes incluyen detalladas prescripciones sobre la manera en que se utilizan, se tienen en cuenta los aspectos diferenciales de los usuarios y contextos

ENFOQUE MEDIACIONAL

ENFOQUE MEDIACIONAL CURRICULAR

ENFOQUE SOCIAL-CULTURAL Y

El aprendizaje como un proceso socializado que se origina como consecuencia del papel activo de núcleos como la familia que propician de manera conjunta un proceso de culturalización de las nuevas generaciones y donde los medios introducen mediaciones nuevas. Se pueden considerar los siguientes estudios: Sobre valores y estereotipos .- aquellos

que analizan críticamente los mensajes de los medios de comunicación de masas y sus ideologías, identificando la carga ideológica adherida a los mismo.

Sociológicos .- uso clasista de los ordenadores en las escuelas.

Se caracterizan por el énfasis que otorgan a los atributos simbólicos de los medios y a su influencia en el proceso de información por parte del sujeto, se considera que las interacciones causan efectos en la compresión e interacción de la información. Se pueden considerar los siguientes estudios: Sobre sistemas simbólicos .- analizan

los medio desde los procesos cognitivos que provocan al interaccionar con las características y afectivas de los alumnos.

Diseños ATI .- consideran los rasgos de los sujetos, actividades que se les proponen según los objetivos y contenidos y la interacción más adecuada con los medios.

Sobre contenidos de los medios y estructuración.- prestan especial atención a los códigos empleados y a los recursos didácticos que se utilizan.

La práctica educativa es la que genera los problemas a investigar y se constituye en el foco generador de teorías, por ello se centra sobre los medios n relación al currículo. Se pueden considerar los siguientes estudios: Centrados en el contexto .- el objeto

son los programas educativos que se desarrollan en el aula y la utilización e inserción curricular de los medios.

Programas de intervención tecnológica.- fomentados por gestores de recursos del sistema educativo que desean confirmar la rentabilidad de las inversiones que realizan en recursos tecnológicos.

Actitudes de profesores y estudiantes .- parten del supuesto de que las actitudes y creencias que tenemos hacia los medios determinan la forma en que interaccionamos con ellos y en consecuencia los productos que obtenemos.

Sobre estrategias de formación .- el objetivo es identificar estrategias para la formación inicial y permanente, para la integración de nuevos medios en el

Page 7: Mapa Conceptual Desarrollo Tecnologico

18 de diciembre de 2010

Utilización didáctica de los medios de comunicación.

Educar para los medios. Análisis de los efectos de los medios

sobre niños y jóvenes.

Elaboración y análisis de materiales multimedia e híper textuales.

Elaboración y análisis de materiales curriculares.

Evaluación del uso didáctico de los medios.

Aplicaciones didácticas de los servicios de internet.

Creación y experimentación de entornos virtuales de enseñanza.

Diseño y desarrollo de programas y cursos de tele formación, educación flexible y a distancia.

INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

El profesorado ante las TIC. Experiencias y prácticas docentes en

el uso de los medios. Organización de los medios y recursos

tecnológicos en el aula y centros educativos.

Proyectos y experiencias pedagógicas en la integración curricular de las nuevas tecnologías.

APLICACIONES EDUCATIVAS DE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y

DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES

EL PROFESORADO Y LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LOS