mapa conceptual de sistema bancario taller # 5

1
Mapa conceptual de sistema bancario La principal institución financiera en una economía de mercado es el banco central. Los bancos centrales suelen depender y ser propiedad de los estados El crecimiento del mercado de eurobonos ha obligado a los principales bancos mundiales a abrir sucursales en todo el mundo. Los bancos comerciales, los cuales son privados, algunos, y otros, estatales. El sistema bancario en Colombia, actualmente, está compuesto por dos tipos de bancos. El banco emisor, que tiene la exclusividad de crear el dinero base, o base monetaria. En los países socialistas (por ejemplo, Egipto o Sudán) se han nacionalizado todos los bancos. Conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. El sistema bancario mundial desempeñó un papel crucial a la hora de reutilizar los denominados `petrodólares' provenientes de los superávits de los países exportadores de petróleo y de los déficits de los países Actúan como banco del Estado, banco de bancos, reguladores del sistema monetario son bancos emisores. Como banco del Estado, el banco central cobra y paga los ingresos y gastos del gobierno, gestiona y amortiza la deuda pública La mayoría de los bancos centrales asumen las siguientes funciones: Cada uno de los países latinoamericanos posee su propio banco central, pero lo más relevante en cuanto al sistema bancario de Latinoamérica son los bancos supranacionales que los distintos países han creado con el fin de ayudarse entre sí para defenderse de la gran banca internacional. En los países capitalistas prevalece un sistema bancario privado El sistema económico nacional de cada país en vías de desarrollo determina la naturaleza de su sistema bancario Los bancos cobran una serie de comisiones, que también se aplican a los distintos servicios que los bancos modernos ofrecen a sus clientes en un marco cada vez más competitivo El principal papel de un banco consiste en guardar fondos ajenos en forma de depósitos, así como el de proporcionar cajas de seguridad, operaciones denominadas de pasivo. Los bancos de los países en vías de desarrollo son muy parecidos a los de los países industrializados. Los bancos comerciales aceptan y transfieren depósitos y conceden préstamos, sobre todo a corto plazo y largo plazo

Upload: alexis-rafael-narvaez-mendoza

Post on 22-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia de mercado,defesit,subdeasarrollo,inestabilidad de lademanda,inelasticidad de la demanda

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual de Sistema Bancario Taller # 5

Mapa conceptual de sistema bancario

La principal institución financiera en una

economía de mercado es el banco

central. Los bancos centrales suelen

depender y ser propiedad de los estados

El crecimiento del mercado de

eurobonos ha obligado a los

principales bancos mundiales a

abrir sucursales en todo el mundo.

Los bancos comerciales, los cuales son privados, algunos, y otros, estatales.

El sistema bancario en Colombia, actualmente, está compuesto por dos tipos de bancos.

El banco emisor, que tiene la exclusividad de crear el dinero base, o base monetaria.

En los países socialistas (por

ejemplo, Egipto o Sudán) se han

nacionalizado todos los bancos.

Conjunto de instituciones que permiten el

desarrollo de todas aquellas transacciones entre

personas, empresas y organizaciones que

impliquen el uso de dinero.

El sistema bancario mundial desempeñó un

papel crucial a la hora de reutilizar los

denominados `petrodólares' provenientes de

los superávits de los países exportadores de

petróleo y de los déficits de los países

importadores. Actúan como banco del Estado, banco

de bancos, reguladores del sistema

monetario

son bancos emisores. Como banco del

Estado, el banco central cobra y paga

los ingresos y gastos del gobierno,

gestiona y amortiza la deuda pública

La mayoría de los bancos centrales

asumen las siguientes funciones:

Cada uno de los países latinoamericanos

posee su propio banco central, pero lo más

relevante en cuanto al sistema bancario de

Latinoamérica son los bancos

supranacionales que los distintos países han

creado con el fin de ayudarse entre sí para

defenderse de la gran banca internacional.

En los países capitalistas prevalece

un sistema bancario privado

El sistema económico

nacional de cada país en

vías de desarrollo determina

la naturaleza de su sistema

bancario

Los bancos cobran una serie de

comisiones, que también se

aplican a los distintos servicios

que los bancos modernos ofrecen

a sus clientes en un marco cada

vez más competitivo

El principal papel de un banco

consiste en guardar fondos ajenos

en forma de depósitos, así como el

de proporcionar cajas de

seguridad, operaciones

denominadas de pasivo.

Los bancos de los países en vías de

desarrollo son muy parecidos a los de los

países industrializados. Los bancos

comerciales aceptan y transfieren

depósitos y conceden préstamos, sobre

todo a corto plazo y largo plazo