mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

6
Alumno: Rafael Betancourt Rivas, C.I 12.160.661 Profesor: Karen Cadenas Sección: C Introducción a la Ciencia Jurídica Mapa Conceptal REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Objetivo: Elaborar un mapa conceptual, sobre El Derecho: Definición, Clasificación, Características. Moral: Definición, Características, Moral desde el Punto de Vista Formal y desde el Punto de Vista Material, Relación con el Derecho. Ética: Definición, Características, Relación con el Ejercicio del Derecho.

Upload: yasttrenky

Post on 21-Feb-2017

1.313 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

Alumno: Rafael Betancourt Rivas, C.I 12.160.661 Profesor: Karen Cadenas Sección: C

Introducción a la Ciencia JurídicaMapa Conceptal

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINSTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

CIENCIA Y TECNOLOGÍAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO 

Objetivo: Elaborar un mapa conceptual, sobre El Derecho: Definición, Clasificación, Características. Moral: Definición, Características, Moral desde el Punto de Vista Formal y desde el Punto de Vista Material, Relación con el Derecho. Ética: Definición, Características, Relación con el Ejercicio del Derecho.

Page 2: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

*¿Qué es el Derecho?

Derecho: Recto, ley, norma, deriva de la voz latina directum.

Clasificación del

Derecho

Objetivo: conjunto de normas que regulan las relaciones entre partes.Subjetivo: facultad, de hacer, poseer, exigir algo.Sustantivo: regula los derechos y obligaciones. Adjetivo: es Derecho Procesal, instrumentos jurídico para ejecutar el Derecho.Público: Regula la condición y actividad del Estado.Privado: Rige los actos de los particulares

Caracteres

.- Bilateralidad: Persona distinta al afectado puede exigir el cumplimiento de la norma..-Heteronomía: El individuo puede discrepar del contenido de la norma, aunque para el Derecho ese acto es irrelevante..- Alteridad del Derecho: refiere que la norma regula las relaciones entre partes..- Coercibilidad: Supone la legitima autoridad para administrar la fuerza.

Pero… ¿La moral tiene que ver con el Derecho?

FinesLa Paz, Seguridad

Jurídica y la justicia.

Page 3: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

*¿Qué es la Moral?

Concepto: son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad. 

Características: Se encuentran los convencionalismo sociales, que incluye los comportamientos aceptados y rechazados socialmente.. La inmoralidad es el sentido opuesto.. Los conceptos y creencias morales son codificados según la cultura y religión de la sociedad.. Tiene que ver con la ética.. Otorga validez y reconocimiento a la justicia.. Alcanza un orden de justicia y de respeto entre las personas.

Moral Formal: El sujeto tiene conciencia de su obligación moral, y esta conciencia se origina desde la razón, apela a la mera forma de la ley moral, una vez evacuada toda materia, como único fundamento transcendental y a priori de la vida moral, de la acción y del juicio ético.

Moral Material: Doctrina ontológica que agrupa la totalidad de las realidades que constituyen el campo de variabilidad del mundo, en tres géneros de materialidad,  oponiéndose al reduccionismo ontológico de los distintos formalismos.

Moral

¿Únicamente la moral y el derecho regula la conducta del hombre?

Page 4: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

*¿Qué es la Ética?Ét

icaDefinición: es una parte de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como objeto de estudio las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud , el deber , la felicidad y la vida realizada. Otra definición supone que trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover, divulgar y los comportamientos deseables. 

Características:. Se relaciona con el estudio de la moral y las relaciones humanas..La ética estudia que es lo moral..Estudia los actos libres y consientes del ser humano.. Según Fernando Savater :»define la ética como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)».

Pero… ¿Tiene alguna relación la Ética y la Moral con el Derecho?

Page 5: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

* La relación del Derecho, la Moral y la Ética, se sustenta en que todas orientan a regular la conducta del hombre, al desarrollo de lo justo y lo correcto socialmente aceptable.

• El Derecho y la Moral se encuentran íntimamente relacionados, pero son órdenes normativos distintos no equiparables.

• la Moral se ocupa de los actos humanos internos y el Derecho de los actos externos.

• el objeto del Derecho es más reducido que el de la Moral.

Moral diferencias

con el Derecho

• Las normas éticas son autónomas y las del derecho son heterónomas.

• La norma de la ética rige aspectos internos y las del derecho aspectos externos.

• Las normas de ética son unilaterales y las del derecho son bilaterales.

• Las normas de la ética no son coercible y las del Derecho si lo son.

Éticadiferencias

con el Derecho

Importancia del Estudio de la Ciencia Jurídica.. El estudio de la moral y la ética ayudan a la comprensión filosófica del Derecho.. Ayuda en la comprensión necesaria de la norma vr. El comportamiento humano.. Le otorga el sentido a la ciencia del Derecho..Ayuda a la comprensión de la eficacia del Derecho en el sistema legal.. Permite valorar lo justo del Derecho.. Ayuda a comprender la legalidad y la legitimidad del sistema legal.. Se requiere de la moral y la ética para razonar el Derecho

Page 6: Mapa conceptual de introducción a la ciencia jurídica

*Muchas Gracias