mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

3

Click here to load reader

Upload: universidad-cooperativa-colombiacartago-valle

Post on 05-Jul-2015

965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual  actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA Unidad 2: DIFERENCIACIÓN

ACTIVIDAD No. 2: Control de Lectura

Estudiante:

ROBER EDISSON GRAJALES GIL

CURSO IV

Tutor:

CLAUDIA BEDOYA ABELLA;

UNIVERSIDAD VIRTUAL COOPERATIVA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

Septiembre 18 de 2012

Page 2: Mapa conceptual  actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

MAPA CONCEPTUAL

Estructura de la Cooperativa Unidad 2: Diferenciación

Actividad 2: Control de Lectura.

RECURSOS PARA EL

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

2). Libro Dueños de

su propio destino

1). Diálogo con

expertos

3). Distribución de la

Riqueza en la

Cooperativa

Capitulo 1 Dra. María Victoria

Huertas Coordinador Institucional

INDESCO

Capitulo 1 Dr. José Corredor Núñez, Presidente del Consejo

Superior de la Universidad

Cooperativa

Las dimensiones Micro y Macro Económica así como la política de la categoría cooperativa para complementar la identificación de sus estructuras y sus relaciones.

Documento

Retoma

Una de las

formas de

distribuir

riqueza en la

cooperativa

Es a través del juego equilibrado de sus costos y precios: Mayores costos pagados por los

insumos que compra a sus asociados mayores ingresos percibidos para ellos)

y menores precios cobrados por los bienes y servicios que entrega a sus

asociados (menores gastos pagados por ellos).

Una experiencia

de educación

de masas

El libro quiere dar

cuenta de un

esfuerzo realizado

para educar al

pueblo

El Movimiento de

Antigonish (parte

oriental de Nueva

Escocia)

Las tres principales características del Movimiento de Antigonish: a) los círculos de estudio; b) el trabajo de equipo en lo económico; c) la disposición de los más inteligentes de ayudara los más atrasados. El movimiento de Antigonish estaba basado en la idea de que si el trabajo hecho por este pequeño grupo se podía universalizar, los resultados serían muy grandes

Habla de la estructura de la Cooperativa

Aborda aspectos:

Económico

Político

Se mira la parte Micro-económica de la cooperativa

El interior

¿Cómo ésta universidad, en su naturaleza de

Institución de Educación Superior y como

organización del sector cooperativo, ha generado riqueza a la comunidad

que atiende?

Por medio de la

responsabilidad social.

Page 3: Mapa conceptual  actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

REFERENCIAS

AYUDAS DIDACTICAS

Videos Dialogo con Expertos, Capitulo I, Capitulo II y Capitulo III.

Libro Dueños de su Propio Destino, Una experiencia de educación de masas. Moses Michael Coady. Editorial

Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, 2010.

Distribución de la Riqueza en la Cooperativa. María Victoria Huertas de Mora. Bogotá, 23 de marzo de

2011