mapa conceptual

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO” EXTENSIÓN APURE SECCIÓN “B INTEGRANTES : Guerra María . Martínez Angélica. Rangel Johanna. MAPA CONCEPTUAL PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO San Fernando de Apure

Upload: isabella-gb

Post on 28-Jul-2015

302 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “EL MACARO”

EXTENSIÓN APURESECCIÓN “B

INTEGRANTES :

•Guerra María .•Martínez Angélica.•Rangel Johanna.

MAPA CONCEPTUAL PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO

San Fernando de Apure

Page 2: Mapa conceptual

PLANIFICACIÓN DE LA

EVALUACIÓN EN EL NIVEL BÁSICO

Planificación Planificar es dirigir los esfuerzos para conseguir el propio aprendizaje.

Es un estudio integral y en profundidad de una realidad educativa específica, sus principales problemas y el contexto en que se producen.

Diagnostico

Propósitoes producir conocimiento e información de primera mano sobre los problemas observados, que permita definir en las mejores condiciones las estrategias de intervención adecuadas para superarlos.

Finalidad

Fin con que o por que se hace una cosa , la finalidad de la planificación de la evaluación educativa aparte que tiene como fin lograr erradicar una problemática que presenta el diagnostico también le ofrece al educador no optar por la improvisación y así obtener un buen resultado de lo que pretendía con la planificación.

Área de Aprendizaje

Componentes

Contenido

Pilares Ejes Integradores

Actividades Pedagógicas

Estrategias metodológicas

Recursos

Indicadores

Técnicas

Instrumentos

Formas de evaluación

Observación

Las mismas deben cubrirse en los diversos niveles de la enseñanza, para garantizar la formación integral.

En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron.

es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.Algunas técnicas:

Observación .Lluvia de ideas.Entre otras..

Mapa conceptualesAutoevaluación COE valuación Heteroevaluacion entre otros.

DiagnosticaFormativa.Final.