mapa conceptual

1

Click here to load reader

Upload: jaime-raygoza

Post on 03-Jul-2015

1.427 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa Conceptual

Distribución de planta

Sistema de produccion

Planificación, Procedimiento Administración, control de Capacidad de

Producción de inventarios, compras ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES,

Localización,mantenimiento, calidad, instalaciones, Informática, Investigación, desarrollo

sistemático, etc.

SISTEMA PRODUCTIVO INTERMITENTEBajo volumen de producción por producto, gran diversidad de los productospor fabricar, reagrupamiento de máquinas similares por taller, alto grado de

especialización de la mano de obra, desigualdad en la distribución de los trabajos entre los empleado, baja tasa de utilización de ciertas máquinas,

flexibilidad de la producción, falta frecuente de materias primas, posibilidad de fabricar ciertos productos estándar durante los periodos de baja demanda.

SISTEMA DE PRODUCCION son los Departamentos de Proveedores, abastecimiento, Almacén de materiales,

Departamento de materias primas, programación, Ventas, programación,

Taller, Depto. Crédito, Producto, inventarios.

SISTEMA DE PRODUCCION POR UNIDADETAPAS

análisis de cada operación estudio de la interdependencia de las operaciones, confección

de la red de operaciones, previsión de las fechas de inicio y término de cada operación y evaluación de las demoras tolerables, evaluación de los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para cada operación; determinación de las operaciones cuyas fechas de realización son críticas, es decir,

para las cuales no es posible retardo alguno si se quiere entregar el producto dentro

de ciertas demoras.

Planificación de los recursos Recursos humanos:

Debe evaluarse el número de personas implicadas en cada

actividad y posteriormente debe establecerse el número total de

personas necesarias por día o por periodo para el conjunto de

actividades.

Recursos materiales: Es necesario prever para cada

actividad, las materias primas, las herramientas

y los equipos, y evaluar sus costos. A partir de la lista de este material por

actividad y según la fecha determinación de los trabajos, se

procede a las compras.

Recursos financieros: El análisis de los costos del

programa se hace casi paralelamente a la elaboración del calendario. Se

estudia la forma en que la mano de obra, el plazo de terminación, el

aumento o la disminución de personal y el recurso al tiempo

suplementario repercuten

los costos.

Enfoque basado en proceso

“esun conjunto de actividades que recibe elementos o recursos

de entrada y los transformaen salidas, o sea, resultados”.

Gestión de un enfoque basado en procesos

concibe a la organización como un sistema que interrelaciona varios subsistemas que son

los procesos que la conforman, esto permite, da la posibilidad de, identificarlos procesos y

analizarlos para de esta manera poder valorar los que deben ser perfeccionados garantizando una proyección y un desempeño más eficaz

y más eficiente.

Rediseño organizacional a través del enfoque basado

en procesos

Constituye un aspecto esencial la eliminación de las Actividades que no aporten como: actividades innecesarias,

ya sean por mal diseño del producto o por un deficiente procedimiento; controles inadecuados o fuera de lugar sin justificación

alguna y que en múltiples ocasiones hasta los cargos que los realizan son innecesarios también; demoras originadas por disímiles razones

como, falta de organización, indisciplinas, falta de materiales u otras; movimientos o traslados innecesarios ya sean de personas,

materiales o documentos; errores o deficiencias en el trabajo que originen la utilización de excesos de recursos ya sean

humanos, materiales o financieros.