mapa cocepto

5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: DICTAMEN E INFORMES DE ESTADOS FINANCIEROS UNIDAD TEMATICA 1: Procedimientos de auditoría de ISR, IETU y PTU EVALUACION DE APRENDIZAJE: N° 1 ELABORAR MAPA CONCEPTUAL. ALUMNO: BARRIENTOS PALACIOS MANUEL HUMBERTO BOLETA: 2010400052 GRUPO: 5CV6 PROFESORA: C.P. MORENO MAY MA. DE LA CRUZ SILVIA OBSERVACIONES FALIFICACION

Upload: manuel-barrientos-palacios

Post on 29-Jul-2015

847 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAPA COCEPTO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMASUNIDAD DE APRENDIZAJE: DICTAMEN E INFORMES DE ESTADOS

FINANCIEROS

UNIDAD TEMATICA 1: Procedimientos de auditoría de ISR, IETU y PTU

EVALUACION DE APRENDIZAJE: N° 1 ELABORAR MAPA CONCEPTUAL.

ALUMNO: BARRIENTOS PALACIOS MANUEL HUMBERTO

BOLETA: 2010400052

GRUPO: 5CV6

PROFESORA: C.P. MORENO MAY MA. DE LA CRUZ SILVIA

OBSERVACIONES FALIFICACION

FECHA: 16-Ago-12

Page 2: MAPA COCEPTO

CONCEPTO DE ISR, IETU Y PTU

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

NIF D-4 IMPUESTO A LA UTLIDAD

ISR IETU

LA NIF DEFINE A LOS IMPUESTOS A LAUTILIDAD COMO LOS IMPUESTOS

CAUSADOS O DIFERIDOS EN EL PERIODO

GUIAS DE AUDITORIA

GUIAS DE AUDITORÍA BOLETIN 6210

PTU

DE ACUERDO A ESTE BOETIN EL CONCEPTO GENERICO DE NOMINAS

COMPRENDE ENTRE OTROS: SUELDOS, SALARIOS, COMICIONES, INDEMINIZACIONES, VACACIONES, PRIMA DOMNICAL, PREMIOS, ETC.

GUIAS DE AUDITORÍABOLETIN 6260

ISR

SEGUN EL BOLETIN SE ENTENDERA EL IMPUESTO SOBRE LARENTA

COMO UN "IMPUESTO A LA UTILIDAD"

IETU

DE ACUERDO AL BOLETIN, EL IMPUESTO EMPRESARIA A TASA

ÚNICA SERA ENTENDIDO COMO UN "IMPUESTO A LA UTILIDAD"

Page 3: MAPA COCEPTO

OBJETIVOS GENERALES DE AUDITORIA APLICABLES A CADA UNO

ISR y IETU

El objetivo principal de auditoría es el de asegurarse de que los procedimientos seguidos por la empresa para la determinación de los impuestos a la utilidad causados y diferidos son correctos, pueden ser verificables y que los montos determinados son correctos

Otros objetivos implícitos o derivados del objetivo principal, son los siguientes:Comprobar el adecuado cálculo de los impuestos a la utilidad.Comprobar la adecuada aplicación de las disposiciones fiscales relevantes en la determinación de los impuestos a la utilidad.Comprobar que los importes registrados en el balance general tanto de impuesto a pagar o por cobrar, mediante la declaración anual de impuestos, como de la parte que deberá ser pagada o cobrada en un futuro (impuesto diferido) han sido correctamente reflejados en el balance general.Comprobar que en aquellos casos en que se registraron partidas formando parte del capital contable, éstas hayan sido afectadas con el impuesto que les corresponde.Comprobar que el monto registrado como reserva de valuación sobre las partidas que generaron un impuesto a la utilidad diferido del activo, hayan sido determinadas apropiadamente y reflejadas en los estados financieros.Comprobar que los estados financieros y las notas relativas, cumplen con las revelaciones requeridas en las Normas de Información Financiera.

PTU Para que el auditor cumpla con el principio de revelación suficiente deberá corroborar la correcta determinación de los pasivos generados por las remuneraciones al personal y verificará que las prestaciones y obligaciones a cargo de la empresa estén correctamente determinadas y registradas.

Page 4: MAPA COCEPTO

GUIAS DE AUDITORIAPROCEDIMIENTOS DE

REVICION A CADA UNO

BOLETIN 6210 PTU

Obtener de un resumen de los totales de las nóminas clasificadas por periodo de pago.*El resumen de sueldos y salarios clasificados por periodos de pago, permite apreciar las variaciones que ocurren durante el ejercicio, facilitando al auditor la selección de las partidas a revisar.*Comprobar la base para el pago de las nóminas.*El examen de la comprobación de las bases debe dirigirse a lo siguiente:a) Examen de los registros de asistencia, tarjetas de control de tiempo, reportes de producción en el caso de pagos a destajo, comprobando las horas trabajadas por los empleados, cotejando las tarjetas de tiempo y documentación que se utilice para este tipo de control, cerciorándose de que estén debidamente aprobadas por las personas autorizadas.b) Comprobar que el sueldo y otras prestaciones hayan sido aprobadas. Esta verificación puede llevarse a cabo mediante la revisión del contrato de trabajo, tabulador o autorización correspondiente.c) Cerciorarse de que cualquier pago adicional al tiempo nominal de trabajo, haya sido aprobado y que exista documentación que lo respalde (tarjetas de tiempo, memoranda de autorización del tiempo extra, etcétera).d) Verificar que los sueldos y compensaciones de los funcionarios sean aprobados por el consejo de administración.Comprobar la existencia del empleado o trabajador y asegurarse que efectivamente haya prestado su servicio a la empresa en el periodo correspondiente.El auditor puede cerciorarse de la existencia física de los empleados y trabajadores y de que éstos están prestando sus servicios a la empresa, mediante su identificación en sus visitas a las oficinas y plantas, inspección de sus credenciales o bien al presenciar el pago de una nómina.Verificar la corrección de las deducciones sobre las remuneraciones devengadas.En la mayoría de los casos, las deducciones sobre las remuneraciones consisten en aquellas de naturaleza legal o contractual y que generan responsabilidades para las empresas, por lo que el auditor debe comprobar su cálculo o determinación.Verificar la correcta distribución contable de las nóminas.Mediante la aplicación de las pruebas de cumplimiento tendientes a evaluar la efectividad de los sistemas de control, el auditor estará en condiciones de cerciorarse de la correcta distribución contable a que dan lugar las nóminas.Verificar los cálculos aritméticos y comprobar el registro contable.Comprobar la correcta determinación de pasivos por remuneraciones al personal.Para que el auditor cumpla con el principio de revelación suficiente deberá corroborar la correcta determinación de los pasivos generados por las remuneraciones al personal y verificará que las prestaciones y obligaciones a cargo de la empresa estén correctamente determinadas y registradas.

BOLETIN 6260 ISR ITETU

A continuación, se detallan algunos ejemplos de pruebas de cumplimiento al control interno:

a) Obtención del organigrama del área de impuestosb) Funciones y personal involucrado en los cálculos de impuestos.c) Verificación de las constancias de participación en cursos de preparación y/o actualización en materia de las disposiciones fiscales.d) Evidencia de supervisión y autorización de los cálculos de los pagos de los impuestos a la utilidad.e) Evidencia de que durante el ejercicio se efectuaron cálculos tanto de los impuestos a la utilidad causado como del diferido, con las cifras y elementos disponibles durante el ejercicio.Algunos de los procedimientos y técnicas de revisión analítica disponibles para el auditor, mismos que deberán aplicarse con base en su juicio profesional, son los siguientes:

a) Análisis de variaciones de cifras de la información financiera de un periodo a otro y contra el presupuesto, así como la obtención de información que justifique las variaciones resultantes.b) Cálculos globales de impuestos con objeto de verificar el pasivo correspondiente y el cargo a resultados.c) Determinación de la tasa efectiva de impuesto.d) Análisis de variaciones de un año a otro de las partidas incluidas en conciliación contable–fiscal, para el impuesto causado, así como las partidas que forman parte del cálculo de los impuestos a la utilidad diferido.