manufactura (1)

11
Como proyecto final deberán trabajar (con su equipo asignado), en la elaboración del diagnóstico de las operaciones, evaluación de oportunidades e implementación, de al menos una mejora, en una empresa de manufactura o servicios. Este proyecto les permitirá aplicar los conceptos cubiertos en clase con el fin de que detecten oportunidades de mejora, sugieran nuevas maneras de hacer las cosas así como la implementación de una de las mejoras. Primera entrega: Antecedentes y diagnóstico inicial de la empresa Esta primera fase del proyecto es para establecer los vínculos de colaboración con la empresa involucrada, definir claramente los objetivos del trabajo y realizar el diagnóstico de las operaciones y resultados esperados. La característica básica que debe tener la empresa seleccionada es que, al menos, debe tener 50 empleados. Cuando acudan a la cita con empresa, lleven consigo la carta de confidencialidad en caso de ser necesaria o solicitada por el cliente. Elaboren un reporte en donde se incluya la siguiente información: Portada o Nombre de la materia o Datos del equipo docente o Número de equipo (nombre completo, matrícula, e-mail, campus.) o Nombre de la empresa seleccionada Índice Introducción de la empresa o Nombre y descripción general de la empresa donde se realizará el estudio, para esto incluyan: a. Tamaño de la empresa (pequeña, mediana, grande) b. Giro de la empresa c. Mercado al cual se enfoca d. Principales productos e. Ubicación de la empresa o Historia o Misión y Visión o Contacto de la empresa: Nombre completo Departamento Puesto Teléfono E-mail Desarrollo o Objetivos: Definir con precisión los objetivos que se pretenden alcanzar a través del proyecto.

Upload: jorge-serrano

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis y mejoramiento de sistemas de manufactura

TRANSCRIPT

Page 1: Manufactura (1)

Como proyecto final deberán trabajar (con su equipo asignado), en la elaboración del diagnóstico de las operaciones, evaluación de oportunidades e implementación, de al menos una mejora, en una empresa de manufactura o servicios.

Este proyecto les permitirá aplicar los conceptos cubiertos en clase con el fin de que detecten oportunidades de mejora, sugieran nuevas maneras de hacer las cosas así como la implementación de una de las mejoras.

Primera entrega: Antecedentes y diagnóstico inicial de la empresa

Esta primera fase del proyecto es para establecer los vínculos de colaboración con la empresa involucrada, definir claramente los objetivos del trabajo y realizar el diagnóstico de las operaciones y resultados esperados.

La característica básica que debe tener la empresa seleccionada es que, al menos, debe tener 50 empleados.

Cuando acudan a la cita con empresa, lleven consigo la carta de confidencialidad en caso de ser necesaria o solicitada por el cliente.

Elaboren un reporte en donde se incluya la siguiente información:

Portadao Nombre de la materiao Datos del equipo docenteo Número de equipo (nombre completo, matrícula, e-mail, campus.)o Nombre de la empresa seleccionada

Índice Introducción de la empresa

o Nombre y descripción general de la empresa donde se realizará el estudio, para esto incluyan:

a. Tamaño de la empresa (pequeña, mediana, grande)b. Giro de la empresac. Mercado al cual se enfocad. Principales productose. Ubicación de la empresa

o Historiao Misión y Visióno Contacto de la empresa: 

Nombre completo Departamento Puesto Teléfono E-mail

DesarrolloObjetivos: Definir con precisión los objetivos que se pretenden alcanzar a través del proyecto.Alcances y limitaciones: Definir los alcances y limitaciones u obstáculos del proyecto. Hay que cuidar que sean congruentes y pertinentes con la empresa en la que realizarán el proyecto.Diagrama: Elaborar un gráfico del área que se va a analizar dentro la compañía del estado actual y que represente el instrumento de diagnóstico, por ejemplo, mapeo de flujo de valor (estado actual),  mapa de proceso (actual), diagrama de espagueti (actual), otros. En el botón de Material didáctico encontrarás un video que te ayudará a realizar este diagrama.Identifiquen por lo menos 4 áreas de oportunidad (del proceso seleccionado), y explique a detalle en qué consisten.

Reflexión del trabajo en equipo

Page 2: Manufactura (1)

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

MONTERREY

Análisis y mejoramiento de sistemas de manufactura

Primera Entrega: Antecedentes y diagnóstico inicial de la empresa

Fernando QuintalTamezA00805031Javier Flores MartínezA01175428

Juan Cepeda A01089980

E-mails:

[email protected]@hotmail.com

Profesor titular: Mohammad Reza AzarangEsfandiariCampus Monterrey

Page 3: Manufactura (1)

1. Índice

Page 4: Manufactura (1)

2. Introducción de la empresa

Nombre de la empresa:Organización Soriana S.A.B. de C.V.

Tamaño de la empresa:Grande

Mercado al cual se enfoca: Público en general

Principales productos:Comercialización de alimentos, ropa, mercancías

generales, productos para la salud y servicios básicos,

Ubicación de la empresa:32 estados de la república, 261 municipios

Corporativo: Av. Alejandro de Rodas #3102-A, Col. Cumbres 8vo Sector, C.P.

64610, Monterrey, Nuevo León.

Historia

Organización Soriana S.A.B. de C.V. es una cadena mexicana de supermercados

y almacenes, fundada en 1968 por los hermanos Francisco y Armando Martín

Borque en Torreón, Coahuila, México.

La cadena Soriana nació en Torreón, Coahuila en 1905, como una tienda donde

se comercializaban telas y fibras. En 1968 abrió su primer supermercado (Soriana

Centro) en Torreón, México. En el año de 1974, se abrió su primer tienda

en Monterrey, Nuevo León, México (Soriana Vallarta) y en Durango (Soriana

Centro). En 1986 se fundó su primera tienda en Reynosa, Tamaulipas, (Soriana

Hidalgo) una de las ciudades con más sucursales, con 7 en toda la ciudad. En los

años 80, los hermanos Martín Borque tuvieron serias diferencias que los orillaron a

separarse empresarialmente, por lo que Don Francisco siguió al frente de Soriana

con la razón social "Tiendas de Descuento del Nazas", y Don Armando viajó a la

ciudad de Monterrey para posteriormente hacer surgir la cadena de

Page 5: Manufactura (1)

tiendas Hipermart, misma que tenía la razón social "Tiendas de Descuento

Sultana", estableciendo su primer centro comercial y corporativo en el Blvd.

Independencia de la ciudad de Torreón. En los años 90, unen fuerzas nuevamente

y fusionan ambas cadenas, quedando la razón social como "Centros Comerciales

Soriana", y como es llamada ahora en la actualidad "Tiendas Soriana". Desde el

30 de septiembre de 1987 se encuentra listada en la Bolsa Mexicana de

Valores. En 1993, tras varios años en el Edificio Álvarez del Blvd. Miguel Alemán

en la ciudad de Gómez Palacio, Durango, y en la planta alta del centro comercial

Hipermart Independencia en Torreón Coahuila, las oficinas generales se trasladan

a la ciudad de Monterrey.

Siguiendo una estrategia multi-formato, la compañía opera 674 tiendas más las

pertenecientes a su propia cadena de tiendas de conveniencia "Super City".

Comercializan una extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías

generales, productos para la salud y servicios básicos, satisfaciendo de esta

manera las necesidades específicas de consumo de sus diferentes grupos de

clientes.

Actualmente están presentes en 261 municipios a lo largo de los 32 estados de

México. Con más de 3.2 millones de metros cuadrados de piso de venta

distribuidos a lo largo de nuestros formatos de tienda. Su red logística está

compuesta por 14 Centros de Distribución ubicados estratégicamente en 8

estados del país.Al cierre de 2014, nuestra fuerza laboral está conformada por

más de 80,000 colaboradores

Misión

Satisfacer las necesidades de productos y servicios de las comunidades donde

estamos presentes, fomentando en cada uno de nosotros nuestra filosofía y

valores para asegurar una relación permanente y valiosa con nuestros clientes,

colaboradores, proveedores, accionistas, comunidad y medio ambiente,

Page 6: Manufactura (1)

obteniendo de esta manera una adecuada rentabilidad y garantizando así nuestra

permanencia y crecimiento.

Visión

Servir cada vez a un mayor número de comunidades como líder, al ofrecer la

mejor experiencia de compra para el cliente y el mejor lugar para trabajar para

nuestros colaboradores, derivado de una constante innovación.

Contacto de la empresa

Nombre Completo:

Departamento:

Puesto:

Teléfono:

E-mail:

3. Desarrollo

Objetivos: Definir con precisión los objetivos que se pretenden alcanzar a través del proyecto: El objetivo principal de nosotros es establecer una relación con la empresa que nos permita recaudar información para hacer diagnósticos. Esta relación nos ayudara en la elaboración del diagnóstico de las operaciones, evaluación de oportunidades e implementación, esto con el fin de mejorar los servicios o procesos de manufactura de la empresa. De esta manera nosotros aprenderemos de los casos reales y ayudaremos a la empresa con sus problema.

Page 7: Manufactura (1)

Alcances y limitaciones: Definir los alcances y limitaciones u obstáculos del proyecto. Hay que cuidar que sean congruentes y pertinentes con la empresa en la que realizarán el proyecto.

Alcance: Trabajaremos en la elaboración del diagnóstico de las operaciones, evaluación de oportunidades e implementación, esto con el fin de mejorar los servicios o procesos de manufactura de la empresa. Tenemos el enfoque de apoyar a la empresa en la evaluación de las actividades listadas anteriormente. Fomentar nuestro aprendizaje de la manera más efectiva, y también fomentar la información y apoyo brindado a la empresa para traer beneficios a ambas partes.

Limitaciones: Las limitaciones a las cuales nos podemos enfrentar son problemas de comunicación entre la empresa y nosotros. Falta de experiencia, y conocimiento limitado del área en el cual se va a trabajar. Acceso a la información de la empresa debido a la confiabilidad de ella misma. Complicaciones en la transportación de material. Errores en la logística de la empresa.

a. Diagrama: Elaborar un gráfico del área que se va a analizar dentro la compañía del estado actual y que represente el instrumento de diagnóstico, por ejemplo, mapeo de flujo de valor (estado actual),  mapa de proceso (actual), diagrama de espagueti (actual), otros. En el botón de Material didáctico encontrarás un video que te ayudará a realizar este diagrama.

b. Identifiquen por lo menos 4 áreas de oportunidad (del proceso seleccionado), y explique a detalle en qué consisten.

4. Reflexión del trabajo en equipo

Page 8: Manufactura (1)

Para la primer etapa de trabajo todos nos pusimos de acuerdo para elegir la compañía con la que trabajaríamos, para esto cada integrante aporto ideas y se definió por elegir Soriana. Después de esto se delimitaron las responsabilidades que tendría cada quien para esta primera etapa, lo primero que se hizo fue una investigación acerca de la empresa para entender el funcionamiento y el giro de la misma. Se trabajó la comunicación mediante Facebook y a través de Skype para poder entender lo que cada quien haría.

Como equipo aprendimos a colaborar de una manera ordenada y respetando los tiempos para entregar los avances entre los miembros del equipo, esto para seguir cada quien con sus actividades y respectivas responsabilidades. De esta forma todos los integrantes estuvieron en contacto, y esto nos ayudó a llevar un ritmo para terminar nuestra primera etapa en un tiempo exacto. La forma de trabajar que hemos tenido a lo largo de lo que va de este semestre ha sido una manera muy efectiva, por lo tanto creemos que no vamos a cambiar nuestra forma de trabajar.

Por otra parte nos damos cuenta que entender el flujo de valor de un producto nos da la posibilidad de conocer y llegar a satisfacer la necesidad del consumidor para lograr una mejora en el proceso y por lo tanto obtener una mayor rentabilidad. Ir de un mapa de estado actual, y ver las oportunidades de mejora nos pueden ayudar a plasmar ideas y proyecciones en un mapa de un estado futuro y como sería la mejora al antiguo. Durante el desarrollo del mapa del estado actual se puede lograr una simulación para ver que sugerencias o mejoras se pueden hacer, dicha simulación se realizara después de hacer un recorrido por la línea.

5. Bibliografía

Page 9: Manufactura (1)

Portal de Organización Soriana, revisado el 10/Sept/2015 en: http://www1.soriana.com/site/default.aspx?p=2845