manuel piña diseñador de moda 1944—1994 - … · taller de punto trial. en 1974 adquiere su...

5
Bata de cola en blonda de algodón con triple cola y volantes Pasarela Cibeles. P-V 1988. Museo Manuel Piña — Ayuntamiento de Manzanares, en adelante MMP Vestido artesanal en macramé de mechones de lana natural O-I 1990-91. MMP Vestido en tafetán y sarga de algodón con manga murciélago y tres conos invertidos Moda del Mediterráneo, Mercado del Borne, Barcelona. 1981. MMP Vestido en punto acharolado, en forma de cono invertido P-V 1991 (sobre diseño P-V 1983). MMP Manuel Piña nació en Manzanares en 1944. Pronto se relacionó con el mundo del textil al trabajar como dependiente en comercios de telas como La Mancha y Gigante. Allí, des- cubrió su innato talento para satis- facer los deseos de las clientas, a las que ofrecía modelos de prêt-à-porter y también acertados consejos para la confección. En 1963, se traslada a Madrid, donde continúa trabajando como comercial y más tarde como representante del taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir de entonces distribuye sus modelos por todo el país y logra un éxito fulminante gracias a su visión preclara de las necesidades del vestir femenino. Pero su espíritu inquieto le exige más y, entonces, descubre el mundo del diseño. Será en Milán, a través de un desfile de Issey Miyake, y luego en París, con Tierry Mügler, así como en Barcelona, donde queda fascinado con un pase de Francis Montesinos. Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 Del 15.11.2013 al 30.03.2014 Museo del Traje Av. Juan de Herrera, 2 Ciudad Universitaria 28040 Madrid Tel.: (+34) 91 550 47 00 museodeltraje.mcu.es Cómo llegar Metro: Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6) Autobús: 46, 82, 83, 84, 132, 133 y G Horario Martes — sábado 9:30 — 19:00 h Domingos y festivos 10:00 — 15:00 h Cerrado: Todos los lunes del año, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero Entrada gratuita a las exposiciones temporales Síguenos en Vestuario personal de Manuel Piña. Abrigo en punto de algodón tableado Ciudad de los Muchachos, Madrid. P-V 1983. Traje de napa con panta- lón de corte vaquero. 1984 ca. Colección, en adelante. Col., Araceli Hernández

Upload: lamdieu

Post on 09-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 - … · taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir

Bata de cola en blonda de algodón con triple

cola y volantesPasarela Cibeles. P-V 1988.

Museo Manuel Piña — Ayuntamiento de

Manzanares, en adelante MMP

Vestido artesanal en macramé de mechones

de lana naturalO-I 1990-91. MMP

Vestido en tafetán y sarga de algodón con manga

murciélago y tres conos invertidos

Moda del Mediterráneo, Mercado del Borne,

Barcelona. 1981. MMP

Vestido en punto acharolado, en forma

de cono invertidoP-V 1991 (sobre diseño

P-V 1983). MMP

Manuel Piña nació en Manzanares en 1944. Pronto se relacionó con el mundo del textil al trabajar como dependiente en comercios de telas como La Mancha y Gigante. Allí, des-cubrió su innato talento para satis-facer los deseos de las clientas, a las que ofrecía modelos de prêt-à-porter y también acertados consejos para la confección.

En 1963, se traslada a Madrid, donde continúa trabajando como comercial y más tarde como representante del taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir de entonces distribuye sus modelos por todo el país y logra un éxito fulminante gracias a su visión preclara de las necesidades del vestir femenino. Pero su espíritu inquieto le exige más y, entonces, descubre el mundo del diseño. Será en Milán, a través de un desfile de Issey Miyake, y luego en París, con Tierry Mügler, así como en Barcelona, donde queda fascinado con un pase de Francis Montesinos.

Manuel PiñaDiseñador de Moda1944—1994

Manuel PiñaDiseñador de Moda1944—1994

Del 15.11.2013 al 30.03.2014

Museo del TrajeAv. Juan de Herrera, 2Ciudad Universitaria28040 Madrid Tel.: (+34) 91 550 47 00museodeltraje.mcu.es

Cómo llegarMetro: Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6)Autobús: 46, 82, 83, 84, 132, 133 y G

HorarioMartes — sábado 9:30 — 19:00 hDomingos y festivos 10:00 — 15:00 hCerrado: Todos los lunes del año, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de eneroEntrada gratuita a las exposiciones temporales

Síguenos en

Vestuario personal de Manuel Piña. Abrigo en punto

de algodón tableadoCiudad de los Muchachos, Madrid. P-V 1983. Traje de napa con panta-

lón de corte vaquero. 1984 ca.Colección, en adelante. Col.,

Araceli Hernández

Page 2: Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 - … · taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir

Vestido y chaqueta de telar manual en sarga de mohair y rayón de diferentes grue-

sos, tipo collage, y al biésMuseo del Ferrocarril, Madrid.

O-I 1986-87. MMP

Esmoquin en terciopelo y raso

Teatro Español, Madrid. O-I 1986-87

MT (Donación Ana Gavín)

Vestido tubular en punto de rayón jaspeado con tableado de nueve

registrosCámara de Comercio, Madrid.

P-V 1986. MMP

Vestido en crep de seda con dos anchas bandas de tableado ver-tical y dos botones a la espalda

Cámara de Comercio, Madrid. P-V 1986. MMP

Abrigo cónico en punto de canalé de seda y con viveado

Casa del Monte de Piedad, Madrid. P-V 1986. MMP

Vestido en canalé de seda con profundo escote y plumas

P-V 1986. Col. Azucena Hernández

Abrigo de tafetán de lino con manga murciélago

y cortes geométricos1980. MMP

Cuerpo en tafetán de seda con plisado nido, ancha

cinturilla y bandaCol. Ana Gavín

Falda de cheviot con doce godets

Museo del Traje en adelante MT (Donación Ana Gavín)

Circo Ciudad de los Muchachos, Madrid. P-V 1983

Vestido en crespón de seda y capa en crespón tableado, abierta y más

corta en el delanteroModa del Mediterráneo

1982. MMP

Vestido de napa impresa Príncipe de Gales Circo Ciudad de los

Muchachos, Madrid. P-V 1983 MMP

Abrigo talar realizado artesanalmente en tafetán de algodón con macramé

O-I 1982-3. MMP

Túnica asimétrica en tafetán de seda con

rayado vertical Circo Ciudad de los

Muchachos, Madrid. P-V 1983Col. Azucena Hernández

Jersey en punto de algodón y macramé de napa.

Pantalón de napa con tabla vertical

Circo Ciudad de los Muchachos, Madrid

P-V 1983. MT (Donación Ana Gavín)

Vestido en punto acanalado de poliamida y lúrex,

con escote barcoP-V 1985

Col. Lola Piña

Esmoquin en crep de lana fría bicolor

P-V 1985Col. Ana Gavín

Traje de novia en tafetán de seda y rayón con efecto

diagonal, el vestido con volante tulipán de cinco ho-jas superpuestas. El bolero

con cuello esmoquinCol. Catalina Jiménez.

Se casó el día 3 de agosto de 1985, en Manzanares

Del éxito al estrellatoGrupo 1 1979—1985 Grupo 2 1986—1987

En 1979, Piña presenta su primera colección de prêt-à-porter en el Teatre Liceu de Barcelona y en el mercado del Borne. En un país con escasa industria, sin unión entre los profesionales ni objetivos claros, y sin desfiles en Madrid, el manchego se abre camino a base de ilusión, proyectos y trabajo. En 1980 crea la imagen internacional de España al vestir de encaje negro a los Coros de la Or-questa Nacional de España y, al año siguiente, inicia su aventura americana, que le lleva a abrir tienda en Nueva York y que le supone su pri-mer varapalo económico; por esas fechas también abre en Puerto Banús. Posteriormente, desfila en Berlín, tras lo cual abre el estudio en Moreto, 15, y organiza su presentación oficial en Madrid. Esta tiene lugar en la carpa del circo de la Ciudad de los Muchachos, que alquiló para exhibir el 27 de octubre de 1982 su memo-rable colección P-V 1983, con el punto como protagonista.

A partir de ese momento, sus propuestas impregnaron de carácter el nuevo guardarro-pa femenino. Las prendas de pasarela, prácticamente de alta costura, encontraban su eco en la calle, donde la mu-jer española moderna empe-zaba a disfrutar de las virtu-des de su genio creativo, libre, espontáneo, a veces osado, que representaban cambios estéticos y estructurales. En 1983, colabora con la indus-tria, con Galerías Preciados y Sedunión. SA. Más tarde dise-ña la “Púa negra” para Helena Rubinstein, y aporta su imagen y su punto en la campaña publicitaria para Woolite. En 1985 logra uno de sus princi-pales objetivos, al presentar su colección en la primera edición de la Pasarela Cibeles. Entonces, crece y toma forma la “mujer Piña” que ha reno-vado su forma de vestir y se muestra firme, glamourosa y sexy caminando sobre sus altos tacones.

Vestido en punto de lúrex con am-plio escote drapeado en la espalda

Casa del Monte de Piedad, Madrid. P-V 1987.

Col. Azucena Hernández

Vestido tubular en punto de ra-yón jaspeado con cuello halter y amplio escote Casa del Monte

de Piedad, Madrid. P-V 1987.Col. Azucena Hernández

Abrigo en sarga de rayón en damero polícromo

Casa del Monte de Piedad, Madrid. P-V 1987.

Col. Azucena Hernández

Abrigo de terciopelo labrado tipo astracán, perfilado en terciopelo liso, con gran cuello redondeadoTeatro Español, Madrid. O-I 1987-88.

Col. Catalina Jiménez.

Chaquetón cruzado en pun-to tableado de gran relieve,

de algodón e hilo metalizado con cuello redondeado

M. Ferrocarril, Madrid.O-I 1986-87. MMP

Jersey en punto de angora con escote en pico, gran ca-pucha y nervios verticales

M. Ferrocarril, Madrid. O-I 1986-87.

MT (Donación Ana Gavín)

Jersey en punto liso y canalé de angora con manga mur-

ciélago y cuello nervado. Falda acanalada M. Ferroca-

rril, Madrid. O-I 1986-87.MT (Donación Ana Gavín)

Page 3: Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 - … · taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir

Puro espectáculo1988—1989

En 1987, el diseño madrileño ya estaba organizado en tor-no a Cibeles y, entre este año y el siguiente, el manchego presentó sus creaciones en Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. En 1988 abre su tienda en la calle Valenzuela, 9 de Madrid, que se convierte en foco de pere-grinación para los seguidores de la vanguardia.

Por estos años, Piña, siempre tan atento a la modernidad como a la tradición, profundizó en el tratamiento artesanal de sus piezas de pasarela y el punto continuó siendo la técnica reina de sus traba-jos, incorporando el hilado a mano y el tintado, el telar manual y el mecánico, el punto de aguja y la plana para crear sus volúmenes. Contó con la colaboración de Enri-que Sinovas, presente en su carrera desde principios de los 80, para crear algunas de sus piezas más memorables basándose en el acervo textil español, especialmente en el macramé. Al mismo tiempo, concibió para sus presen-taciones espectáculos de dimensiones colosales, carga-das de inspiración española: boleros, plisados, volantes, lunares, blondas y napas, que sedujeron a su público al compás de una acertada selección musical.

Bolero de red de ante recortado y top en punto

de laméMMP

Short de ante con nerviosPasarela Cibeles. P-V 1990.

Col. Lola Piña

Vestido en punto de rayón con cuello en red de seda

y botón de rasoPasarela Cibeles. P-V 1990

Col. Lola Piña

Vestido asimétrico en pun-to de rayón que en el delan-tero conforma un pantalón.

Cristo de macramé en grueso cordón de rayón

e hilo metálico Pasarela Cibeles. P-V 1990Col. Azucena Hernández

Bolero de red trenzada en punto de algodón

y napa. Chaleco asimétrico de tafetán de algodón y fleco anillado,

con espalda de napa.Falda de punto con red

de napa recortadaPasarela Cibeles. P-V 1990.

MMP

Mono en acanalado de algodón y piel de serpiente,

con sisa remetida, cuello halter y capa de gasa

Pasarela Cibeles. P-V 1990. MMP

Cuerpo asimétrico en ma-cramé bicolor de grueso

cordón de seda con boto-nes y agujetas metálicasPasarela Cibeles. P-V 1989.

MMP

Bata de cola en punto de rayón con vivos de raso y escote triangular en la espalda

Pasarela Cibeles. P-V 1988. MMP

Vestido en punto de seda con largas mangas

arrastradasDesfile en Mitsukoshi, Japón.

1988. MMP

Vestido asimétrico en algodón pata de gallo con

viveado y botonaduras forradas de acanalado

Pasarela Cibeles. P-V 1988Col. Azucena Hernández

Falda tubular con dos vo-lantes de globo y cola, en

tejido típico de La ManchaPasarela Cibeles. O-I 1988-89.

MMP

Chaquetón de mohair Col. Ana Gavín Vestido en punto

nerviado de lana fría Pasarela Cibeles. O-I 1989-90. MT

(Donación Purificación Sánchez)

Chaquetilla en punto Jacquard de algodón. Falda de franela,

alta cinturilla con hebilla y pliegue

Pasarela Cibeles. P-V 1989. MMP

Abrigo en paño de lana reversible, manga ranglan, solapa y vueltas recortadasPasarela Cibeles. O-I 1989-90.

Col. Azucena Hernández

Abrigo artesanal en tafetán de lana con aplicación de bellones

y mechasPasarela Cibeles. O-I 1989-90.

MMP

Abrigo artesanal en punto de aguja de lana con aplicación

de bellones y mechasPasarela Cibeles. O-I 1989-90.

MMP

Bolero artesanal en punto de aguja de mohair con mechones

y flecos. Vestido en punto de algodón

Pasarela Cibeles. O-I 1989-90. MMP

Vestido en punto de seda con voluminosa manga murciélago

Pasarela Cibeles. O-I 1989-90. MMP

Vestido tubular en punto de lana jaspeada y con gran relieve

Pasarela Cibeles. O-I 1989-90. MMP

Chaqueta artesanal en punto de agu-ja de mohair con largas chalinas MMP

Pantalón en crep con alta cinturilla y caídas laterales Pasarela Cibeles.

O-I 1989-90. Col. Paloma Rguez Gordillo

Bolero en paño de lana reversible con largas puntas

envolventesPasarela Cibeles. O-I 1989-90.

MMP

Mono-capa envolvente en punto y mohair, cremalleras

verticales y botón con logotipoPasarela Cibeles. O-I 1990-91.

MMP

Vestido bicolor en punto nerviado de lana fría, son ocho calles

verticales en zigzag, cremallera y voluminoso adorno de mohairPasarela Cibeles. O-I 1990-91. MMP

Page 4: Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 - … · taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir

Chaqueta y vestido en denim bordado con lunas

de entorchado metálicoPasarela Cibeles. P-V 1989

Col. Lola Piña

Chaqueta y pantalón en denim y astracán, cremalleras y

botones del logotipo. SurcoPasarela Cibeles. P-V 1989. MT (Donación Ana Gavín)

Mono en denim con escote halter, tipo jopo y con jaretasPasarela Cibeles. P-V 1990. MMP

Cazadora y short en denim pespunteado, con bolsillos y botón del logotipo. Surco

Pasarela Cibeles. P-V 1990Col. Lola Piña

Bolero y falda en denim pespunteado

P-V 1990Col. Lola Piña

Chaqueta en tafetán de lana y cashmire con ante

Col. Lola PiñaPantalón con aletas y hebillas.

SurcoPasarela Cibeles. O-I 1990-91Col. Paloma Rguez Gordillo

Bolero acharolado con estructura inspirada en los

coleópterosPasarela Cibeles. O-I 1991. MMP

Mono en punto de elastano y lúrex con

cuatro tirantes. SED, S.A.Pasarela Cibeles. P-V 1990Col. Paloma Rguez Gordillo

Vestido en punto de perlé, cruzado y con profundos

escotes en picoPasarela Cibeles. P-V 1990. MT

(Donación Purificación Sánchez)

Últimas colecciones1990

En las últimas colecciones de Manuel Piña (O-I 1990-91 y P-V 1991), se concentraron todas las experiencias acumu-ladas a lo largo de su carrera, en la que estuvo rodeado por un equipo estable de profe-sionales como Isidra Manza-no, Alejandro Martino o Lola Piña. Lanas, especialmente mohair y angora, rafia, seda, rayón, lúrex, lamé, charol, plástico, denim, cuero, ante, plumas y pieles de pelo o de serpiente teñidas, entre otros muchos materiales, le valieron para seguir buscan-do soluciones arquitectóni-cas y formas de expresión. Será en mayo de 1990, tras la ruptura del contrato con la empresa española SED, S.A., responsable de su desastre económico, cuando decida abandonar el diseño de moda y cerrar sus talleres en octu-bre de ese año, a pesar de su contrato con Japón y del éxito obtenido por el diseño del uniforme de Correos.

Vestido asimétrico en punto de angora bicolor

con nerviosPasarela Cibeles. O-I 1990-91.

Col. Lola Piña

Abrigo en punto mohair, rectangular, con

abertura, cuello y colaPasarela Cibeles. O-I 1990-91. MMP

Vestido asimétrico en acanalado de algodón

con vistas interiores en el escote de piel

de serpientePasarela Cibeles. P-V 1991.

MMP

Vestido en punto acanalado de perlé con aplicaciones de tafetán de plástico metalizado

Pasarela Cibeles. P-V 1991. MMP

Vestido de tubos de plás- tico transparente relle-

nos de hilos de seda polí-cromos y unidos entre sí

con entorchado metálicoColaboración de Enrique Sinovas. Pasarela Cibeles.

P-V 1991. MMP

Vestido a modo de estuche inspirado en los

insectos, es de tafetán de plástico metalizado,

con aro y remachesPasarela Cibeles. P-V 1991.

MMP

Vestido volumétrico en tafetán de algodón bañado

en lúrex, armado con ballenas y aro

Pasarela Cibeles. P-V 1991 (antecedentes en 1979-80).

MMP

Page 5: Manuel Piña Diseñador de Moda 1944—1994 - … · taller de punto Trial. En 1974 adquiere su propia fábrica de plana, Surco S.A., en Carabanchel, y crea Manuel Piña, S.A. A partir

Vestido en tafetán de algo-dón con puntiagudas alasPintado por Juan Gomila

1984. MMP

Vestido en tafetán de algodón con tres volantes superpuestos recorridos

por arosPintado por Juan Gomila

1984. MMP

Cola en retor de cuatro volantes en abanico,

superpuestos y perfilados por aro

Pintada por Juan José Carrero y Enrique Naya,

Costus, con motivos florales y angelotes

P-V 1988. MMP

Vestido en tafetán de algo-dón con leve cola y gran

círculo encima de la cabezaPintado por Juan Gomila

1984. MMP

Piña y el Arte

Es indudable que, hoy por hoy, el diseñador de moda es una figura clave en nuestra sociedad. Piña descubrió el diseño y comprendió que podía ofrecer algo al mundo, un legado que solo puede nacer del talento. “La moda se viste, el diseño se siente”, decía él, y en el mismo senti-do se autodefinía como “vendedor de emociones”. Su sensibilidad le acercó a la fotografía y a la pintura. Si Javier Valhonrat, primero, y Alberto García-Alix, después, fueron los más destacados de entre los muchos fotógrafos con los que colaboró, Costus y Juan Gomila, como luego Rogelio Imperiale y Alex Serna, supieron acoplarse a la per-fección al espíritu de Piña para crear conjuntamente espec-taculares vestidos pintados.

Organiza Colabora

Medio mantón en retor con fleco de seda, pintado

por CostusEs complemento de la cola.

El traje no se conservaP-V 1988

Col. Araceli Hernández

Vestido en gasa de seda con cuello vuelto y veinte

botones decorativos Pintado y con aplicación

de bandas adhesivas, obra de Rogelio Imperiale

1986. MMP