manualdeproduccioncaprinauaslp (1)

208

Upload: arturo-athie-athie

Post on 22-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


26 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de San Luis Potos, 2009ISBN 978-970-705-082-2Portada: Sr. Ramn Serrato GmezCooperativa Caprinocultores de Catorce, S.C. de R.S.Ejido Tanque de Arenas, Mpio. de Catorce, SLP.San Luis Potos, SLP. Mxico.PrlogoPrlogoEstaobraestdedicadaaloscabrerosdeMxico,particu-larmente de la altiplanicie mexicana.La informacin de este libro fue recopilada crticamente de diversas publicaciones, pero tambin se bas en experiencias de los autores y sobre todo en el conocimien-to tradicional de cabreros vocacionales y destacados. As, el docu-mentotrataydescribetemascomunesdelaproduccincaprina deMxico,peroquepuedenservlidosparacabrerosdealgunos pases sudamericanos, como Brasil y Venezuela. La ganadera caprina, la produccin de cosechas de secano y la recoleccin de recursos naturales espontneos, son las activida-des ms importantes para la subsistencia de las familias campesinas enlasregionessecasdeAmricaLatina.Apartedelautoconsumo ocasional, los productos principales generados de la cra de las ca-bras son el cabrito, el chivo y la cabra de desecho para matadero, y la leche para quesos y dulces. El sistema de produccin en la altipla-nicie mexicana es esencialmente de pastoreo; la base gentica es la cabra criolla originada de las introducciones coloniales de las razas Blanca Celtibrica, Retinta Extremea, Canaria y Murciano-Granadi-na, con encastes recientes de Nubia, Alpino, Saanen y Boer. El clima extremo,lalluviaescasa,lassequasrecurrentes,elcalentamiento global y el deterioro por abuso de la vegetacin natural, hacen que la cabra sea de los pocos animales domsticoscapaces de producir eficientemente bajo esas condiciones. Estemanualincluyetemasgeneraleseintroductoriossobre lasrazasexistentesenMxico,construccionesacordesconelen-tornoecolgico,reproduccin,crayseleccinomejoragentica, sistemas de alimentacin y posibles alternativas de suplementacin, prcticas de manejo del rebao, predadores,enfermedades y pro-ductos caprinos, entre otros. Deseamos que resulte til y accesible a productores y tcnicos extensionistas por igual.Manual de produccin caprinaAgradecimientosA los cabreros del altiplano mexicano por permitirnos trabajar con sus reba- os y por compartir sus experiencias invaluables.A la Fundacin Produce San Luis Potos, A.C., por haber tomado la iniciativa, financiar y confiarnos la realizacin de este manual. AlaFundacinparaelDesarrolloAgrcola(FIDA)yalInternationalCenter forAgriculturalResearchintheDryAreas(ICARDA),porelfinanciamiento que permiti numerosos trabajos,experiencias directas de campo, y la pu-blicacindeestemanual,atravsdelproyectoStrengheningInstitutional CapacitytoImproveMarquetingofSmallRuminantsProductsandIncome Generation in Dry Areas of Latin AmericaAlaSecretaradeDesarrolloAgropecuarioyRecursosHidrulicosdelGo- bierno del Estado de San Luis Potos (SEDARH), en especial a sus Tcnicos Extensionistas,quienesdiariamenteseesfuerzanenmejorarlossistemas de produccin caprina,por facilitar algunas de las fotografas que ayudaron ailustrarestemanual;alosLDGOmarRoveloGallardoyClaudiaJanette Cadena Daz de Len (SEDARH) por su participacin en el diseo inicial de este manual.A los cabreros de San Jos de la Pea, Villa de Guadalupe, San Luis Potos, por permitir trabajar con sus rebaos. A los colegas de Desarrollo Rural del Norte Potosino, A.C., por su confianza y apoyo decidido.A los seores MVZ Carlos Peraza Castro del rancho La Serpentina, Quer- taro, y al MVZ Javier Chaurant de la Granja Don Too, Guanajuato. Tambin Prlogoal Ing. Juan Manuel Flores Berrones (QEPD) del rancho Los lamos, al Lic. Francisco Artolozaga del rancho Zugarramurdi , alSr. Gerardo Meade Gar-cadelranchoCruces,alseorJessNievesdelranchoSanTiburcioyal Lic. Jos Cerrillo Chowell del rancho Puerta del Sol, todos ellos de San Luis Potos, por permitir el acceso a sus rebaos.Al Dr. Ramiro Lpez Trujillo y al Dr. Miguel Mellado Bosque de la Universidad AutnomaAgrariaAntonioNarro,Saltillo,Coahuila,yalDr.RamnA.D AubeterreMarcanodelaUniversidadCentroccidentalLisandroAlvarado, Venezuela , quienes emitieron una opinin favorable sobre la pertinencia de este manual y formularon crticas y sugerencias que mejoraron esta versin final.L.D.I.YureydaCamachoCastillo,delInstitutodeInvestigacindeZonas Desrticas, fue la responsable de la captura y conformacin de las ltimas versiones del manuscrito hasta su entrega a la imprenta.Manual de produccin caprinandiceContenidoCAPTULO1Introduccin1Historia1Distribucin2Productos de la cabra52Caractersticas de las cabras7Partes de una cabra7Diferencias entre cabras y ovejas8Comportamiento9Hbitos de pastoreo103Razas11Razas espaolas12Blanca celtibrica13Murciano-Granadina15Retinta extremea16Razas lecheras de los Alpes16Alpina17Saanen18Toggenburg19Razas lecheras creadas en el siglo XX19Nubia20La Mancha21Razas productoras de carne22Manual de produccin caprinaCAPTULO4Construcciones para cabras27Corrales28Espacios recomendados29Corral de encierro30Comederos31Bebederos32Saladeros33Techos33Cortinas rompevientos34Cercos35Instalaciones para ordeo365Reproduccin39El macho40La hembra42Sincronizacin del celo44Fertilidad del macho46Inseminacin artificial47Transferencia de embriones48Diagnstico de preez48Gestacin49El parto51Partos difciles53El cabrito recin nacido566Cra y seleccin57Cra58Seleccin62Apreciacin visual62Apreciacin visual en lnea64Fenotipo racial65Control de rendimiento lechero65ndiceCAPTULOControl de rendimiento crnico66Seleccin por ncleos667Nutricin y alimentacin69Caractersticas funcionales de los rumiantes70Desarrollo del rumen72Ingestin, masticacin y deglucin de alimentos73Digestin y absorcin de nutrientes despus del rumen74Consumo de piensos y forrajes74Nutrientes requeridos75Agua76Carbohidratos77Protenas81Minerales y vitaminas87Alimentacin de cabritos lechales y remplazos89Alimentacin complementaria92Alimentacin de reproductores92Alimentacin en pastoreo93Siembra de forrajes, aprovechamiento de esquilmosde cosechas y forrajes espontneos94Aprovechamiento de arbustos95La morera97El maguey como forraje98El nopal como forraje101Bloques urea-melaza104Proceso de fabricacin106Uso de los bloques urea-melaza1118Manejo del rebao de agostadero115Prcticas previas al perodo de monta o cubricin117La cubricin o monta118Causas de infertilidad de las hembras119Paridera120Manual de produccin caprinaCAPTULODescornar123Recorte de pezuas124Identificacin125Edad de las cabras129Control de predadores131Conservacin de pieles1329Algunas enfermedades frecuentes en las cabras135Enfermedades Infecciosas138Ectima contagiosa138Mastitis139Paratuberculosis139Pasteurelosis o fiebre de embarque140Queratoconjuntivitis u oftalmia contagiosa141Ttanos141Causas de aborto142Brucelosis o fiebre de Malta142Complejo de diarrea neonatal144Clicos144Sndrome del cabrito flojo145Urolitiasis145Cojeras146Artritis-encefalitis146Linfadenitis caseosa: Abscesos o lobanillos148Enfermedades parasitarias149Piojos y sarna149Estro o gusano de la nariz150Gusanos gastrointestinales151Coccidiosis151Dermatitis pustular por estafilococo152Hongos y tias152Plantas Txicas152Astragalus mollissimus (Garbancillo, Loco weed)153ndiceCAPTULOAstragalus wootoni Tronadora154Karwinskia humboldtiana y K. mollis Tullidora, Cualzorra, Capulincillo o Coyotillo)154Sophora secundiflora (Patol)156Lobelia berlandieri (Hierba del guajolote)156Plantas que producen Fotosensibilidad157Plantas que acumulan nitratos15810El Ordeo161Equipo y accesorios162Rutina del ordeo16311El Queso y la quesera167Pasteurizacin170Formacin de la cuajada171Moldeado172Saladura173Reposo173Maduracin173Envoltura174Problemas en quesos terminados y sus causas17412Bibliografa177Manual de produccin caprinandicendice de Tablas1.1 Estados con mayor poblacin caprina (Adaptado de SIAP, 2005). 31.2 Porcentaje de participacin de los estados con mayor produccin con respecto al total nacional (Adaptado de SIAP, 2005).42.1 Actividades de un rebao en agostadero. 103.1 Resumendelasprincipalescaractersticasdelasrazascaprinasmsimpor-tantes.244.1 Necesidades individuales de espacio y otras caractersticas de construcciones para cabras.297.1 Caractersticas de ingredientes proteicos comerciales tpicos. 837.2 Caractersticas nutrimentales generales del maguey. 997.3 Caractersticas del ensilado de maguey (83%) con heno de alfalfa (17%). 1007.4 Calidad nutrimental del nopal espontneo y bajo cultivo intensivo. 1017.5 ProductividaddenopalOpuntiaundulataxO.tomentosaproducidoenhidro-pona (Ramrez, 2006), alfalfa producida durante 365 das, y maz y sorgo pro-ducidosenprimavera-veranoyavenaenotoo-invierno(AdaptadodeSDA, consulta 2006).1037.6 Racin completa con nopal tierno para engorda de corderos. 1037.7 Racineconmicaparasuplentacinenpastoreoextensivodurantelapoca seca.1047.8 Composicinestndardelosbloquesurea-melaza.Losbloques1y2fueron evaluados en cabras en agostaderos en la comunidad de San Jos de la Pea, San Luis Potos, Mxico.1058.1 Clave de letras correspondientes al ao de nacimiento, de cada asociacin de criadores de registro1288.2 Nombres regionales de las cabras segn su edad. 130PGINAManual de produccin caprinandicendice de FigurasPGINA1.1 Tienda de productos caprinos (Fot. SEDARH) 51.2 Elaboracin de dulces de leche de cabra. 51.3 Desuello de cabritos en el matadero (Fot. SEDARH). 61.4 Canales de cabrito al pastor. Monterrey, N.L. Mxico.( www.horadecomer.com). 62.1 Hembra cabra. 72.2 Macho cabro. 82.3 Comportamiento normal de las cabras, como trepadoras o erguidas en dos patas. 92.4 Semental Saanen con la cara manchada de sus propios orines. 103.1 Macho Blanco Celtibrico (Esteban y Tejn, 1986). 143.2 Hembra Blanca Celtibrica(Esteban y Tejn, 1986). 143.3 Semental Murciano-Granadino (Esteban y Tejn, 1986). 153.4 Hembra Murciano-Granadina con capa caoba (Canals, 2004). 153.5 Hembra Murciano-Granadina con capa negra (Esteban y Tejn, 1986). 153.6 Semental Retinto Extremeo. 163.7 Hembra Retinta Extremea con sus cabritos recin nacidos. 163.8 Semental Alpino. 173.9 Hembra Alpina. 173.10 Hembra Alpina con capa chamoise. 173.11 Semental Saanen. 183.12 Hembra Saanen. 183.13 Semental Toggenburg. 193.14 Hembra Toggenburg (www.Toggenburg Breeders Goat Society). 19Manual de produccin caprina3.15 Macho Nubio 203.16 Hembra Nubia. 203.17 Macho La Mancha (www.lamanchas.com). 223.18Hembra La Mancha (Combs, 2001). 223.19 Macho Boer. 233.20 Hembra Boer. 234.1 Corral de encierro, Brasil. 294.2 Corral construido con materiales de la regin (Fot. SEDARH). 304.3 Plano de un corral de encierro con plataforma de ordeo. 304.4 Comedero abastecido desde fuera del corral. 314.5 Comedero colocado en el interior del corral (Fot. SEDARH). 314.6 Pileta de lmina con llenado manual. 324.7 Pileta de hormign. 324.8 Pileta hecha de medio tambor metlico, con llenado automtico. 324.9 Techos de paja y lmina. 334.10 Cortina rompe vientos con plantas de nopal (Opuntia spp.). 344.11 Cortina rompe vientos de quiotes de maguey (Agave spp.). 344.12 Cerca perimetral para impedir la entrada de coyotes y perros. 354.13 Cerca para dividir potreros. 354.14 Cerca de madera para separar corralizas. 354.15 Cerco elctrico temporal en pradera. 354.16 Cabras en la cornadiza (yugo), para ser ordeadas. 364.17 Perfil de plataforma de ordeo. 374.18 Frente de cornadiza para ordeo. 375.1 Semental con buen implante del escroto y aplomo. 415.2 Revisin del estado de salud de la ubre, en relacin con la produccin de leche (Vene-zuela).425.3 Semental con arns para marcar cabras en celo. 465.4 Cabras bayas Nubias gestantes. 505.5 Relacin de la produccin de leche y consumo de alimentos. 505.6 Aparicin del moco en la cabra prxima a parir. 515.7 Aparicin de la primera bolsa. 525.8 Cabra limpiando sus cabritos. 52ndice5.9 Cabritos buscando la teta. 525.10 Presentacin posterior con posicin lumbosacra; primero saldrn las patas. 545.11 Presentacin de los cuatro miembros, con la cabeza transversal; jalar de las patas. 545.12 Presentacin anterior con posicin dorsal vertebro-puviana; girarlo para que salgan cabeza y manos juntas.545.13 Presentacinanteriorconposicindorso-lumbo-puviana;enderezarlelacabeza para que salgan cabeza y manos juntas.545.14 Presentacin posterior con la cabeza vuelta hacia arriba; girarlo y jalar de las patas. 545.15 Presentacin anterior con la cabeza desviada hacia la izquierda; enderezar la cabeza. 545.16 Presentacinposteriorconcorvejonesyelcuerpoarqueado;acomodaryjalardelas patas.555.17 Posicin anterior con la cabeza hacia abajo; enderezar la cabeza y jalar de las manos. 555.18 Empleo del lazo para la extraccin forzada del feto. 555.19Corte del cordn umbilical a 5 cm del vientre. 565.20 Desinfeccin del ombligo (Fot. SEDARH). 566.1 Semental Saanen productor de leche. 576.2 Semental Retinto Extremeo productor de carne. 576.3 Cabra Nubia con balance y proporcin correcta en su conformacin. 636.4 Conformacin de cabra de raza crnica. 636.5 Conformacin de cabra lechera. 636.6 Buenos aplomos delanteros. 636.7 Cabra Nubia con prognatismo superior indeseable. 646.8 El ngulo de la grupa, de las caderas a las agujas, est relacionado con la facilidad de parto (tamao del canal de nacimiento), y con la longitud, implantacin y profundidad de laubre.Izquierda,menosdeseable;centro,aceptable;derecha,ideal(AmericanDairy Goat Association, 1993).656.9 Organizacin piramidal de la poblacin y dinmica gentica entre los estratos en la se-leccin por ncleos (Delgado et al., 2005).677.1 Estmago de un cabrito y de una cabra adulta. 707.2 Nopal picado (Fot. SEDARH). 747.3 Degradacin y transformacin de carbohidratos en el rumen. 787.4 Grano de sorgo de buena calidad. 797.5 Grano de sorgo de calidad pobre por su abundancia de impurezas. 797.6 Races tuberizadas de mandioca o yuca (Brasil). 80Manual de produccin caprina7.7 Hojas o pencas de maguey (Mxico). 807.8 Plantacin de nopal forrajero (Mxico). 807.9 Saladilla australiana (Brasil). 807.10 Pasta de soya. 817.11 Pasta de colza. 817.12 Glten de maz. 827.13 Grano seco de destilera. 827.14 Semilla de algodn de buena calidad para produccin de leche. 857.15 Semilladealgodndeteriorada(grasasoxidadas,presenciademicotoxinas,baja gustosidad y protenas desnaturalizadas).857.16 Urea granulada usada comnmente como fertilizante nitrogenado. 867.17 Cabritos en espera de sus madres del agostadero. 907.18 Cabritos en lactancia artificial. 907.19 Paridera en pradera temporal de avena (Texas). 917.20 Cra de remplazos con raciones integrales. 917.21 Sorgo forrajero de secano para corte. 947.22 Atriplex canescens, Costilla de vaca. 967.23 Atriplex numularia, Saladilla australiana. 967.24 Leucaena sp., Guaje. 967.25 Parthenium incanum, Mariola. 967.26 Dalea bicolor, Engorda cabras. 967.27 Engorda cabras muy ramoneada. 967.28 Nopalrastrero(Opuntiarastrera),muyapreciadocomoforrajedurantelapoca seca y perodos de sequa.977.29 Nopalera para forraje. 977.30 Cabras ramoneando moreras. 977.31 Cabras consumiendo hojas secas de morera. 977.32 Maguey silvestre en agostaderos del altiplano potosino-zacatecano. 987.33 Recorte de pencas (desvirado) de maguey maduro destinado a la elaboracin de mezcal. 987.34 Cabras consumiendo maguey picado (Fot. SEDARH). 987.35 Maguey picado para ser ensilado. 1007.36 Maguey ensilado en bolsas de plstico (Fot. SEDARH). 100ndice7.37 Nopal con espinas 1027.38 Nopal sin espinas 1027.39 Mquina mexicana picadora de nopal. 1027.40 Molienda de ingredientessecos (Mxico).1077.41 Picadura de nopal (Venezuela). 1077.42 Mezclado manual con pala (Venezuela).1077.43 Mezclado mecnico con una hormigonera (Mxico). 1077.44 Mezcla de ingredientes secos.1097.45 Mezcla de ingredientes secos y nopal. 1097.46 Incorporacin de la solucin de melaza y urea. 1097.47 Mezcla final de todos los ingredientes.1097.48 Las cabras muerden el bloque; las vacas lo lamen. 1107.49 Compactacin a golpes, con un cubo como molde (Venezuela). 1107.50 Compactador manual de palanca para cubos (Brasil). 1107.51 Compactador manual de palanca para molde rectangular. 1107.52 Extraccin del bloque recin compactado(Mxico). 1107.53 Tendido de bloques para su secado a la intemperie (Brasil). 1117.54 Arreglo de bloques para secado en cobertizo (Mxico). 1117.55 Racin normal y bloque complementario. 1127.56 Cabras consumiendo bloque a voluntad. 1138.1 Cabraspastoreandoenmatorraldesrticorosetfilo(altiplanopotosino,Mxico) (Fot. SEDARH).1168.2 Cabraspastoreandoenmatorraldesrticomicrfilo(altiplanopotosino,Mxico) (Fot. SEDARH).1168.3 Cabrero con cultivo forrajero invernal (Mxico). 1168.4 Verificacin del nmero de identificacin en el arete metlico.1178.5 Semental preparado para la monta (Brasil). 1178.6Vacunacin y desparasitacin en el corral (Fot. SEDARH). 1188.7 Semental en cortejo previo a la monta (Mxico). 1188.8 Semental en cubricin (Venezuela). 1188.9 Parto gemelar normal. 1208.10 Pesaje de cabritos recin nacidos. 121Manual de produccin caprina8.11 Cabritos recin nacidosmarcados con pintura. 1218.12 Cabrito alimentado con bibern o mamila, en posicin correcta (www.morgefile.com). 1228.13 Cabritos lechales destinados a la venta para asar (Mxico). 1228.14 Cabrito con buen aspecto para semental (Brasil). 1228.15 Cautn elctrico para descornar cabritos. 1238.16 Localizacinde las glndulas odorferas y nacimiento de los cuernos (Adaptado de Caprine supply,2005).1248.17 Pezua deforme por falta de desgaste (a); aspecto lateral (b) y frontal (c) despus del recorte (Adaptado de Caprine Supply, 2005).1258.18 Herramientas para arreglo de pezuas (tijera, escofina y cuchilla). 1258.19 Pinzas, agujas y tinta para tatuaje. 1268.20 Tatuaje en cabra de registro. 1288.21 Sujecin de la cabra para revisin de dentadura. 1298.22 A la cabra sujeta, otra persona le separa los labios para exponer la dentadura. 1298.23 Cabra de cuatro aos de edad, con la dentadura plenamente desarrollada y an sin desgaste (boca hecha).1298.24 Guaparaladeterminacindelaedaddelascabraspormediodeladentadura (BNA, 1971).1308.25 Coyote, muy temido y difamado por los ganaderos (www.smith-southwestern.com, 2004).1318.26 Perros de rebao Anatolia (www.battlesfarm.com-1). 1328.27 Cachorros Border Colli de trabajo para el manejo del rebao. 1329.1 Exploracin de un cabrito. 1379.2 Sangrado para pruebas serolgicas. 1379.3 Partes del cuerpo de la cabra donde se le puede inyectar. 1379.4 Sujecin de la cabra para ser inyectada. 1389.5 Aplicacin de una inyeccin intramuscular. 1389.6 Cabra con manifestaciones de paratuberculosis. 1409.7 Rodillas inflamadas debido a artritis-encefalitis. 1479.8 Semental afectado por artritis-encefalitis (www.morgefile.com). 1479.9 Ndulos linfticos donde se puede manifestar la linfadenitis caseosa (Adaptado de Guss,1997).1489.10 Cabra con linfadenitis caseosa inguinal y rodillas inflamadas por artritis encefalitis (Modificado de Gus, 1977).1489.11 Cabrito con absceso tpico de linfadenitis caseosa. 148ndice9.12 Astragalus mollissimus, Garbancillo. 1539.13 Astragalus wootoni, Tronadora. 1549.14 Karwinskia humboldtiana, Tullidora. 1559.15 Karwinskia mollis, Capulincillo. 1559.16 Sophora secundiflora, Patol. 1569.17 Lantana camara, Chancaquilla. 1579.18 Tribulus terrestris, Abrojo. 1579.19 Amarantus sp., Quelite. 1589.20 Sorghum halepense, Zacate Johnson. 1589.21 Salsola kali, Rueda mundo. 15910.1 Las cabras deben subir voluntariamente a la plataforma de ordeo. 16410.2Limpia y desinfeccin de tetas antes del ordeo. 16410.3 Ordeo manual por atrs. 16510.4 Sellado de tetas despus del ordeo. 16510.5 Colado de la leche recin ordeada. 16511.1 Quesosdetipoeuropeoyregional(rectangular)derivadosdeagostaderosdeSan Luis Potos, Mxico (Fot. SEDARH).16711.2 Diagrama de una quesera artesanal. 16911.3 Moldes de PVC con tapas para quesos duros. 16911.4 Conjunto de ollas para pasteurizacin casera. 17011.5 Moldes de PVC para queso duro. Note las perforaciones para la expulsin del suero (Venezuela).17211.6 Prensa artesanal para queso duro (Venezuela). 17211.7 Venta de quesos y dulcesartesanales (Mxico) (Fot. SEDARH). 17411.8 Quesos envueltos al vaco (Mxico). 174Manual de produccin caprina1IntroduccinCaptulo 1IntroduccinLa cabra probablemente fue el primer rumiante enserdomesticado,haceaproximadamente7000 aos en las montaas del Zagreb, entre las fronteras de Irn e Irak (Mason, 1981a). Desde la ms remota antigedad, la cabra ha aportado al humano carne y leche para alimentarse, piel y pelo para confeccionar su vestimenta, e incluso inspiracin potica y religio-sa. En la literatura antigua del Medio Oriente y Europa son frecuentes las referencias a las cabras asociadas con objetos de culto; as, entre los griegos, Amaltea fue la cabra nodriza de Zeus. La cubierta del taber-nculosetejiconpelodecabraenrecuerdode la aparicin de Yahveh a Moiss en el monte Sina, acompaada de rayos y truenos (Corcy, 1993).La cabra pertenece a la tribu Caprini de la fami-lia Bovide, del sub orden Ruminantia. En los Caprini destacanlosgnerosCaprayOvis,aloscuales pertenecen lascabras y las ovejas, respectivamen-te;existenotrosgnerosdelamismatribu,como eldelborregoazul(Pseudois),elaudalobarbari (Ammotragus) y la cabra de las montaas Rocallo-sas(Oreamnos),conmsparecidoaunantlope (Mason, 1981a).Historia2Manual de produccin caprinaLascabrasseadaptanamayoramplituddecondicionesclimticasy geogrficas, que cualquier otro tipo de ganado; por ello son manejadas en siste-mas de produccin nmada, trashumante, extensivo o bajo confinamiento total (Smith y Sherman, 1994). Se estima que en el mundo hay 703.146 millones de cabras, de las cua-les el 66% est en Asia, 26% en frica, 2.5% en Europa, 1.8% en Sudamrica, 1.5% en Norteamrica (Mxico, Canad y EE.UU.), y 0.6% en Oceana (Australia y Nueva Zelanda). Aproximadamente el 6% de las cabras se encuentran en pa-ses desarrollados y 94% en pases en desarrollo (FAOSTAT, 2001).La ganadera caprina en MxicoLa mayor poblacin de cabras en Mxico est distribuida en dos regio-nes,la zona norte donde el producto principal es el cabrito, y la zona Mixteca dondeel producto principal es el chivo capn.Los estados con mayor pobla-cincaprinasemuestranenlaTabla1.1.Entre1990y2004lapoblacinca-prina en Mxico registr un descenso global de 1.5 millones de cabezas (15%) (SIAP2005),conlazonanortecomolamsafectada,posiblementeporlas sequas recurrentes, el sobrepastoreo y la falta de apoyos para infraestructura, organizacin de la produccin y comercializacin. El cambio generacionaltam-bin puede ser otro factor; los jvenes prefieren emigrar a los Estados Unidos o a las ciudades con desarrollo industrial que cuidar cabras.Distribucin3IntroduccinTabla 1.1. Estados con mayor poblacin caprina (Adaptado de SIAP, 2005).ESTADO CABEZAS % REGINPuebla 1374,426 15.13 MixtecaOaxaca 1146,843 12.95 MixtecaSan Luis Potos 711,480 8.014 NorteGuerrero 678,136 7.66 MixtecaCoahuila 649,194 7.33 NorteZacatecas 542,832 6.13 NorteGuanajuato 495,850 5.60 BajoMichoacn 453,547 5.12 BajoOtros Estados 2799956 31.63Total Nacional 8852,264 99.99Sistemas de produccinLossistemasdeproduccinestndeterminadosporelclima,lavege-tacinylasexigenciasdelmercado.Loshatosmsnumerososestnenlas regionesNorteyMixteca,consistemasextensivosmuypeculiares.Elsistema intensivo se encuentra en varias partes del pas, donde se produce gran canti-dad de forraje con riego, como en el Bajo y La Laguna.Regin norteCarne.Losestadosdelareginnorteparticipanenlaproduccinde carne de cabra con el 33%; San Luis Potos, Coahuila y Zacatecas son los es-tadosms representativos, con casi 2 millones de cabezas (SIAP 2005; Tabla 1.2). El clima es seco con vegetacin arbustiva y zacatales. En su mayor parte el relieve es ondulado. El cabrito lechal es el principal producto y se vende entre los 15 y 40 das de edad (el cabrito al pastor, es un platillo tradicional). Los ca-britos se consumen principalmente en las ciudades de Monterrey y Mxico. Al cabrito le siguen en importancia la cabra adulta y machos castrados, los cuales son trasportados vivos hacia el occidente y el centro y sur de Mxico, donde se sacrificanparaconsumirseenbirria(unplatillodecarnedechivoenchiladoy horneado muy popular en esa regin) o en barbacoa, respectivamente.El tipo racialpredominanteeselcriollosinunmorfotipodefinido,ysuscruzamientos conSaanen, Alpinoy Nubio, y recientemente con Boer.Leche.Estareginparticipaenlaproduccinnacionaldelechedecabra 4Manual de produccin caprinacon el 65%; los estados de Coahuila y Durango aportan la mayor produccin.Regin MixtecaEl sistema de produccin predominante en esta regin es el extensivo, con algunosmaticesdetrashumancia.LareginMixtecalaconformanpartedelos estadosde Puebla, Oaxaca y Guerrero, con una poblacin dealrededorde 3.2 millones decabezas,las cuales aportan 26% de la produccin nacional de carne de cabra (Tabla1.2). El clima es clido subhmedo, el relieve es montaoso con algunos valles y la vegetacin esen su mayora arbustiva. Las cabras no se ordean, pues laespecialidad de esta regin es el chivo adulto o capn. El tipo racial predominante es el criollo de color blanco (Sierra et al., 1997).Tabla 1.2Porcentaje de participacin de los estados con mayor produccin con respecto al total nacional (Adaptado de SIAP, 2005).ESTADO CARNE EN CANAL LECHE REGINOaxaca 10.23 MixtecaCoahuila 10.22 32.34 NorteSan Luis Potos 8.60 1.94 NortePuebla 8.06 0.90 MixtecaGuerrero 7.96 MixtecaZacatecas 7.23 3.03 NorteMichoacn 5.60 2.19 BajoGuanajuato 4.42 14.63 BajoDurango 4.16 24.61 NorteNuevo Len 3.33 2.93 NorteSistemas intensivosLos sistemas intensivos estn ligados a la agricultura de riego que produce abundante forraje de alta calidad o que genera gran cantidad y diversidad de resi-duos de cosechas. El producto principal de estos sistemas es la leche, y se encuen-tran tanto en el norte como en el centro del pas; utilizan tecnologa avanzada y son de tipo empresarial. Las razas ms usadas son Saanen, Alpina y Toggenburg. Las zonas ms importantes con estos sistemas son: Regin de La Laguna, formada por parte de los estados de Coahuila y Du- 5Introduccinrango, como la ms destacada.ElBajo,quecomprendelosestadosdeGuanajuato,Quertaroyaltiplano deJaliscoyMichoacn;Guanajuatoeselestadomsimportantedeesta regin (Tabla 1.2) La produccin nacional de leche de cabra en 2004, fue de161 millones delitros(SIAP, 2005).Las cabras se cran para diversos propsitos, como la produccin de carne, leche y productos lcteos, fibra textil para cachemir y mohair,piel para elaboracin dezapatos,guantesycarteras,comoanimalesexperimentales,enlaproduccin comercial de anticuerpos, y como mascotas. LecheEl 49% de la poblacin mundial toma leche de cabra. Una cabra proporciona leche con los nutrientes necesarios para una buena alimentacin de nios y adultos. La leche de cabra es ms digestible que la leche de vaca, porque sus glbulos de grasa son ms pequeos.Los quesos de leche de cabra son parte importante en la alimentacin (Figura 1.1) de muchas familias y se recomiendan para personas que no pueden digerir la leche de vaca. La leche tambin es transformada en dulces, tan variados como apreciados (Figura 1.2).Fig. 1.1. Tienda de productos caprinos (Fot. SEDARH). Fig. 1.2. Elaboracin de dulces de leche de cabra.Productos de la cabra6Manual de produccin caprinaFig. 1.3 Desuello de cabritos en el matadero (Fot. SEDARH).CarneLa carne de cabra es ms consumida en frica, Medio Oriente y Amrica La-tina (Figura 1.4). En algunas regiones de Mxico existen restaurantes especializados en carne de caprino, como sucede con los de barbacoa en el centro y sur, la birria en el occidente, el cabrito asado en el norte (Figura 1.5) y el chito en salsa mixteco (tasajo frito en su propio cebo o salado, secado al sol).Fig. 1.4. Canales de cabrito al pastor. Monterrey, N. L. Mxico (www.horadecomer.com).7Caractersticas de las cabrasCaptulo 2Caractersticasde las cabrasPartes de una cabraLasFiguras2.1y2.2muestranlaanatomaex-terna de la cabra y los nombres comunes usados en Mxico. Algunos trminos cambian de un pas a otro.Figura 2.1 Hembra cabra.Insercin de ubreEscudoColaCaderaGrupa EspaldaHombroCuello Lomo Dorso Perfl facialFrenteNarizMorroCruzGargantaOrejaPechoEncuentroCodoBarrilRodillaDedoPezuaMusloLigamento suspensorio medioCaaTalnVenaImplantacin de ubreOrifcio CuartillaCorvejn8Manual de produccin caprinaFigura 2.2. Macho cabro.De primera mano podemos decir que las diferencias entre cabras y ovejas son muy claras, aunque a medida que las razas ovinas de pelo se han incrementado, es frecuente que se presenten confusiones, sobre todo en rebaos mixtos. El nmero de cromosomas hace imposible el cruzamiento entre las dos es-pecies;loscaprinostienen60cromosomasylosovinosslo54.Aunquesehan registrado algunos hbridos con 57 cromosomas, stos no llegan a la pubertad. La forma como se alimentan ambas especies es muy diferente; las ovejas comen en ni-vel del suelo, principalmente hierbas y zacates, y pueden recoger el pienso del suelo de los corrales. Por el contrario, las cabras comen principalmente las hojas, flores y frutos de arbustos y rboles, para lo cual con frecuencia se sostienen slo en sus patas traseras (Figura 2.3); no les gusta consumir el pienso tirado en el piso de los corrales, tampoco el resto de heno en polvo del fondo de los comederos. Las cabras sonmenostolerantesalalluviayrpidamentebuscanproteccin,adiferenciade las ovejas. La forma de topetar es diferente; las cabras pegan girando los cuernos hacia abajo, y las ovejas pegan sin girar (Smith y Sherman, 1994). A diferencia de las ovejas, las cabras pueden levantar la cola.FrentePerfilNarzMorroGargantaOrejaCruzPechoEncuentroCodoBarrilRodillaDedoPezuaCuartillaVenaIplantacinde ubre OrificioCorverjnTalnCaaLigamentosuspensoriomedioMusloInsercin ubreEscudoColaCaderaGrupa EspaldaLomo DorsoHombroCuelloBase delos cuernosBarbaPrepucioEscrotoTestculoDiferencias entre cabras y ovejas9Caractersticas de las cabrasComportamientoLas cabras topetean para establecer su jerarqua o dominancia social, por lo que es peligroso juntar cabras con cuernos con cabras sin cuernos o descorna-das. Ante la presencia de una persona extraa en los corrales, las cabras se aproxi-man a ella en lugar de alejarse, como lo hacen las ovejas. Como tienen el instinto de ramoneo, investigan al extrao con la boca tratando de masticar su ropa, equipo y sobre todo el cuaderno de trabajo; asmismo, mastican la madera de las instala-ciones, bardas de ladrillo y pintura, por lo que debe evitarse la pintura con plomo. Las cabras son excelentes trepadoras y pueden llegar fcilmente a techos, ramasderbolesytoldosdecamionetas,inclusopuedenlastimarsealquedar atrapadas sus extremidades entre ramas o entre puertas, producindose roturas de huesos, y daos en la piel al herirse con alambre de pas o salientes de insta-laciones inadecuadas, o quedar atrapadas del cuello en cercas con cuadro muy ajustado al tamao de su cabeza. Fcilmente abren puertas si los pasadores no sonlosadecuados,yaspuedenllegaralabodegayconsumirconcentradoen exceso hasta enfermarse e ingerir sustancias txicas.Las cabras orinan bajando la grupa; los machos para orinar, desenvainan elpeneligeramente,perodurantelaestacindemontaoantelacercanade hembrasencelo,sucomportamientoesdiferente,puesorinanencorvndose, salpicndose las patas delanteras y mojndose la cara y la barba (Figura 2.4), de Figura 2.3. Comportamiento normal de las cabras, como trepadoras o erguidas en dos patas.10Manual de produccin caprinaFigura 2.4.Semental Saanen con la cara manchada de sus propios orines.Loshbitosdepastoreovarandeacuerdoconeltipodevegetacin; pero la cabra es oportunista y slo se pueden establecer patrones regionales. Un ejemplo es el estudio realizado en Marn, Nuevo Len, Mxico, en Matorral Bajo Subcaducifolio, con ganado criollo de pastoreo y encierro nocturno (Carre-ra y Aguirre, 1970) (Tabla 2.1).ACTIVIDAD DIURNA % NOCTURNA %PRIMAVERA VERANO PRIMAVERA VERANOAlimentndose 56.61 NRRumiando NR 34.65 30.66Descansando 5.26 NR 10.83 11.09Bebiendo 34.63 NREchadas 37.70 45.99De pie 13.37 4.65Dormidas 4.08 7.61Otras 3.50 NRNR= No registradoTabla 2.1 Actividades de un rebao en agostadero.Hbitos de pastoreomodotal,queencasosextremosselescaeelpelodelmorro,locualpuede confundirse con el ectima contagioso.11RazasCaptulo 3RazasSe considera como raza a una poblacin de ganadoconcaractersticasmorfolgicasydepro-duccin distintivas, la cual ha permanecido separada largo tiempo por barreras geogrficas o por seleccin del hombre, y que cuando sus integrantes se cruzan, sus descendientes son similares a sus padres. Para los ganaderos europeos y norteamericanos el reco-nocimiento de una raza requiere la existencia del libro de registro y la descripcin o el estndar de la raza; la consideracin de las razas como recursos genti-cos, sin embargo, se hace con base en poblaciones grandes (Mason, 1981b). 12Manual de produccin caprinaRazas espaolas A principios del siglo XVI, al llegar los espaoles a la Nueva Espaa, primero trajeron consigo caballos y despus puercos, ovejas, aves de corral, perros y cabras (Echeverra, 1960; Rouse, 1977). Inicialmente es probable que se diera poca impor-tancia al criterio racial de seleccin. Seguramente llegaron varias razas de cabras, y por alguna razn, en Amrica algunas de ellas encontraron ambientes que les fueron favorables, lo cual atrajo la atencin de sus criadores. LasrazascaprinasBlancaAndaluzaconperfilfacialcncavo,ylaBlanca Celtibricaconperfilfacialrecto,eranlasmsrsticas(HerrerayLuque,2005). Por ejemplo, la Blanca Celtibrica era la ms abundante hasta 1911 en Zacatecas (Esparza,1988),yseguramentetambinentodoelnortedeMxicohasta1960 (Echeverra, 1960). Actualmente se reconocen algunos hatos de las razas Murciano-Granadina, Blanca Celtibrica y Retinta Extremea, derivados posiblemente de reintroducciones posterioresdefinalesdelsigloXIX.Esfrecuenteencontrarenrebaoscriollosde lugarespococomunicadosdeSanLuisPotosunabanicodefenotiposderazas, que segregan indistintamente,caracteres de Blanca Andaluza, Blanca Celtibrica, Canaria, Guadarrama, Malaguea, Murciano-Granadina, Pirenaica, Retinta Extreme-a, Negra Serranay Verata, reconocibles al compararlos con las descripciones de dichas razas (Esteban y Tejn, 986). El paso de los navos espaolespor el archipilago canario en el siglo XVI les permita reabastecerse de carne fresca y animales vivos, entre ellos cabras, para despus continuar el viaje hasta el nuevo mundo. Indudablemente que esto favoreci la introduccin en Amrica de genotipos caprinos de las Canarias, como las razas Palmera, Majonera y Tinerfea (Capote et al., 2004), adems de las razas Andaluzas del sur de Espaa. Los rasgos de genotipos canarios de alguna manera se manifies-tan en los rebaos criollos actuales de Amrica,sobre todo en Venezuela, as como en Mxico son frecuentes los rasgos de la Murciano-Granadina. 13RazasLas razas canarias se han distribuido ampliamente en Venezuela por su alta produccindeleche,puessuperanalasrazasdelosAlpesbajolascondiciones locales.El complejo racial canario se conoce como raza Canaria (Esteban y Tejn, 1986)y es lgico que tenga una gran variabilidad en lo que a caracteres morfol-gicosserefiere;sinembargo,encuantoaproduccindelecheyrusticidad,sus diferencias son menores.Las razas espaolas combinan alta rusticidad, as como una productividad rentable de leche en condiciones de pastoreo. La leche de estas cabras es ms rica en grasa que la leche de las cabras lecheras de los Alpes, por lo que su rendimiento para quesos es mayor (Daza et al., 2004).Blanca celtibricaLa cabra Blanca Celtibrica (Figuras 3.1 y 3.2) pertenece al grupo Sabana de cabras espaolas con influencia africana (Herrera, 2008), y tiene como atributo prin-cipal ser extremadamente rstica; durante la colonia fue introducida en Sudamrica y Mxico. Hasta principios del siglo XX era muy abundante en los estados del norte (Echeverra, 1960).En 1996 lleg a San Lus Potos un grupo de 500 hembras de esta raza, procedentes de Piedras Negras, Coahuila. An existen algunos rebaos de esta raza en San Lus Potos, pero los productores no los identifican con certeza, pues por sus orejas largas colgantes suponen que soncabras cruzadas con Saa-nen; es el caso de Presa de Guadalupe, donde haba un rebao grande de ellas y se ordeaban, pero se conocan como Saanen de temporal. Esta raza tiene cualidades especiales para produccin de carne. En Espaa tiene una fertilidad media de 1.3 cabritos por parto y alta longevidad (Daza et al.,2004; Herrera yLuque, 2005). Se conocentodavarebaosen Chihuahua, Coahuila y en la Mixteca, donde algunos rebaos se mantienen puros, generalmente en agostaderos y sin suplementacin; nosesabecundollegaronniquinlasintrodujo.Anualmentesevendencabras de deshecho de esta raza en elmercado de la ciudad de Mxico y Tehuacn. Han sidodescritasporSierraetal.(1997)comoCriollaPastoreadeOaxaca,aunque sin sealar su origen Blanco Celtibrico. En el estado de Guerrero se ha iniciado su 14Manual de produccin caprinaFig. 3.2 Hembra Blanca Celtibrica (Esteban y Tejn, 1986).Fig.3.1. Macho Blanco Celtibrico (Esteban y Tejn, 1986).primerevaluacinconocida(Martnezetal.,2005).PosiblementelacabraKikode Nueva Zelanda tenga su origen en cabras de esta raza, pues el morfotipo es muy parecido, aunque recientemente la han cruzado con cabras de razas lecheras, como Saanen, Alpina y Nubia; pero su magnfica rusticidad, al igual que el tipo decuernosysuhabilidadparalaproduccinenpastoreo,soncaractersticas ms propias de la Blanca Celtibrica.15RazasMurciano-GranadinaPorsuconformacin(Figura3.3),laMurciano-Granadinaesunarazade belleza y proporciones admirables, cabeza altiva y orejas y ojos expresivos (Canals, 2004). En un principio se identificaban como dos razas, la Murciana de color caoba (Figura 3.4) y la Granadina de color negro (Figura 3.5); actualmente ambas son reco-nocidas como variantes de una sola raza.Desde la colonia fue llevada a Sudamrica y Mxico, y despus a California, donde por cruzamiento con cabras de origen Suizo y de raza Nubia, dio origen a la raza La Mancha. Las cabras Murciano-Granadinas presentan excelentes cualidades lecheras, con niveles de produccin que fluctanentre los 500 y 700 L en 200das delactancia en semiestabulacin, y prolificidad de 1.8 cabritos por parto (Daza et al., 2004; Caprahispana, 2005a).Hasta 1960 fue una de las razas ms populares en Mxico. En el ya desapa-recido Centro Caprino de Tlahualilo en Durango se form un ncleo de seleccin, pero se perdi con los cambios gubernamentales; an se encuentran algunos reba-os dispersos en Quertaro, Guanajuato y Nuevo Len. La opinin generalizada de productores empresariales es que se debiera traer semen o embriones de Espaa para recuperarla. Fig. 3.4. Hembra Murciano Gra-nadina con capa caoba (Canals, 2004).Fig. 3.5. Hembra Murciano Granadina con capa negra (Esteban y Tejn,1986).Fig. 3.3. Semental Murciano Granadino (Esteban y Tejn, 1986).16Manual de produccin caprinaFig. 3.6 Semental Retinto Extremeo.Retinta extremeaLa Retinta Extremea tambin pertenece al grupo Sabana de cabras espa-olas, en este caso con influencia de Nubia Africana (Herrera et al., 2008);se trata de una raza de doble propsito (Figura 3.6). En Mxico existe en el norte de Guanajuato y San Lus Potos, con fenotipo muy similar al descrito por Esteban y Tejn (1986). En Portugal se conoce como Charnequeira (Sobral et al.,1987). Es extremadamente rstica, con prolificidad de 1.6 cabritos por parto (Figura 3.7), sin alimentacin suple-mentaria (Herrera y Luque, 2005). Como su nombre lo indica, se trata de razas originadas en la regin de los Al- Como su nombre lo indica, se trata de razas originadas en la regin de los Al-pes suizos, regin considerada como la cuna de las ms importantes razas caprinas lecheras del mundo. Existen siete razas diferentes, pero algunas slo tienen impor-tancia local.Puede decirse que no existe pas interesado en la cra de cabras, que no haya importado reproductores de Suiza. Las razas ms conocidas son Saanen, Toggenburg y Alpina (Ersigen y Zurich, 1971). Para la descripcin de estas razas se consultaron los manuales de la ADGA (2000 y 2004).Fig. 3.7. Hembra Retinta Extremea con sus cabritos recin nacidos.Razas Lecheras de los Alpes17RazasFig. 3.8. Semental Alpino.AlpinaLa raza Alpina lechera est formada por animales de talla mediana a grande, concoloresvariados(Figura3.8).Deacuerdoconlaregindeorigentomansu nombre, Alpina Suiza, Alpina Britnica, Alpina Francesa o Alpina Italiana. Las primeras llegadas a Mxico eran de cuello y trax blanco, y de la cruz hacia atrs con varian-tes de castao a negro y con coloraciones laterales en la cara; tambin hay algunas completamente negras. Con el uso reciente de semen de origen francs apareci la cabra de color castao, con banda obscura a lo largo del dorso y extremidades ne-gras tipo oberhasli (Figura 3.9) o chamoise (Figura 3.10). De las cabras de los Alpes, la Alpina es la ms rstica, adaptable a climas templados y con capacidad lechera excelente. Su pelo es de mediano a corto y para esta raza no se acepta el color de la Toggenburg ni el blanco. Fig. 3.9. Hembra Alpina.Fig. 3.10. Hembra Alpina con capa chamoise.18Manual de produccin caprinaSaanenLosanimalesdelarazaSaanensoncorpulentos(Figura3.11)ycongran aptitud lechera (Figura 3.12). Son de color blanco o cremoso, con pelo corto y fino; se acepta la presencia de pequeas manchas en la piel y algunos pelos negros ais-lados. Las cabras de esta raza producen el mayor volumen individual de leche y son de las ms prolficas, pero son muy sensibles a la radiacin solar, pues estn mejor adaptadas a climas fros.Fig. 3.12. HembraSaanen.Fig. 3.11. Semental Saanen.19RazasToggenburgLascabrasToggenburgsonunpocomspequeas(Figura3.13)quelas Alpinas y las Saanen, aunque casi tan lecheras como stas (Figura 3.14). La cabra Toggenburg es vigorosa y alerta, y puede tener pelo corto o largo, aunque predomina este ltimo con textura larga y fina; presenta lneas blancas en los lados de la cara, y las patas generalmente son blancas (Figura 3.14). Setrataderazasrecientescreadasapartirderazassuizasyderazasde otras regiones; estas razas nuevas son La Mancha y Nubia. Para la descripcin de estas razas se ha consultado el manual de la ADGA (2004).Razas lecheras creadas en el siglo XXFig. 3.14. Hembra Toggenburg (www.Toggenburg Breeders Goat Society).Fig. 3.13. Semental Toggenburg.20Manual de produccin caprina NubiaA esta raza nueva se le asign el nombre de esa regin desrtica del Sudn. Antesde1883losnavegantesfrancesessubanasusembarcacionescabrasdel norte de frica y de la India para alimentarse de su leche durante los largos recorri-dos. Estas cabrasen Francia fueron cruzadas con cabras lecheras de origen suizo. En 1883 estas cabras mestizas fueron llevadas de Francia a Inglaterra, y en 1896 la Anglo-Nubia fue reconocida como raza en el libro de registro de la British Goat So-ciety, con slo cuatro sementales importados: Sedgemere Chancellor, Nubia (Jumna Pari) con cuernos,1896, Sedgemere Sangar, Nubia (Zaraiby) con cuernos, 1904, Bricket Cross, Nubia (Chitral) con cuernos, 1904 y Bricket Zoo, Nubia sin cuernos, 1904. Lacabezaconperfilconvexobienmarcadoessucarcterdistintivoms notable (Figura 3.15). Las orejas son largas, por lo menos 2.5 cm ms all del mo-rro, anchas y oscilantes en forma de campana, con la punta redondeada y con el cartlago suave bien definido. El pelo es corto, sedoso y brillante. Cualquier color, es aceptable (Figura 3.16). En un principio se seleccionaron cabras sin cuernos, pero ms tarde se corrigi esta tendencia. En 1886 se importaron las primeras Anglo-Nubias a California, pero no se les dio seguimiento hasta 1913 cuando se estableci el libro de registro. Fig. 3.16. Hembra Nubia. Fig. 3.15. Macho Nubio.21RazasEn 1918 se dej de usar la palabra Anglo en los Estados Unidos (Rein-hardt y Hall, 2004), pero en algunas regiones se le sigue llamando Anglo Nubia. Es la raza ms usada para cruzamiento con ganado criollo en las zonas semiri-das y tropicales del mundo, porque se mejora la produccin de leche y el peso del cabrito, al menos en las primeras generaciones.La ManchaEn la feria mundial de Pars de 1904 se present un rebao de cabras con orejas cortas, bajo la inscripcin de La Mancha. Crdoba, Espaa. Fue hasta los aos treinta cuando los cabreros de California observaron que cras provenientes de cruzar algunas cabras espaolas con cabras suizas y nubias, producan abundante leche,perotenanlasorejasdemasiadocortas.UnnotablesementalrojoNubio-Murciano llamado Christopher dej una descendencia de cabras lecheras sobre-salientes. No fue el nico,Crocus aport muchos genes de Murciana, as como el rebao de los Gordon de murcianas puras. Despus de 1957 se dejaron de usar sementalesdeotrasrazasyelprimerlibroderegistroseabrienenerode1958 (Frey, 1960). Es una raza infrecuente y poco conocida en Mxico. Los animales de esta raza presentan una conformacin lechera excelente y se caracterizan tambin por su perfil facial recto y orejas cortas (Figuras 3.17 y 3.18). Cualquier color o combinacin de colores es aceptable, sin preferencias. Su pelo es corto, fino y brillante. En realidad las orejas cortas es un carcter gentico. Se dis-tinguen tres tipos de orejas: muy corta, ausente o atrofiada y tipo elfo (puntiaguda), lo cual se sabe fue reconocido desde la antigedad en las cabras de Persia (Rubio, 1952). En la regin de Matehuala es frecuente encontrar en los rebaos criollos estos tres tipos de orejas cortas.22Manual de produccin caprinaEl concepto de raza de carne es confuso, pues la mayora de las cabras en el mundo son ordeadas y a la vez sus cras y ellas mismas se destinan al consumo.Lanicarazaseleccionadaespecficamenteparalaproduccinde carne es la Boer (Figuras 3.19 y 3.20). En Estados Unidos esta raza ha cobrado inters reciente por el mercado potencial de numerosos emigrantes que acos-tumbran comer carne de cabra.Esta es una raza rstica, seleccionada para producir en condiciones de pastoreo.Seadaptabienaclimassemiridosysubtropicales.Sulechetiene mayor porcentaje de grasa y protena que las de otras razas; en confinamiento los cabritos ganan 250g/da. Su cabeza es de color castao o roja, la mayora de las veces con una franja blanca en la frente; el resto del cuerpo presenta pelo blanco y corto. Con cierta frecuencia segrega el color rojo que algunos criadores estn favoreciendo. A Mxico se introdujo en 1993, y desde entonces ha sido usada para mejorar el peso del cabrito y de la canal de chivos para birria. Para la descripcin de esta raza se ha consultado a American Boer Goat Association (2004) y The Boer Goat Breeders Association of South Africa (2005). Fig.3.17.MachoLaMancha(www.lamanchas.com).Razas productoras de carneFig. 3.18. Hembra La Mancha (Combs, 2001).23RazasEn Texas, los ranchos ovejeros estn cambiando las ovejas Rambouillet porcabrascriollasparacruzarlasconsementalesBoeryasobtenerhbridos con mayor rusticidad. Esto ha despertado el inters de crear nuevas razas crni-cas, de tal modo que se han formado nuevas asociaciones de criadores de ra-zas Espaola, Kiko y Tennessee; estas dos ltimas todava estn en formacin, son muy escasas y criadores de EE.UU. venden muchos animales cruzados de Boer como si fueran de estas razas en formacin. La raza Kiko, con predominio del morfotipo de la cabra Blanca Celtibrica, fue desarrollada en Nueva Zelanda, donde sigue siendo estrictamente seleccionada.EnlaTabla3.1sepresentanenformacomparativalascaractersticas raciales principales de las razas mencionadas.Fig. 3.20. Hembra Boer.Fig. 3.19. MachoBoer.24Manual de produccin caprinaTabla 3.1 Resumen de las principales caractersticas de lasrazas caprinas mas importantes.Blanca Celtibrica Murciano-Granadina Retinta Extremea AlpinaPas de origen Espaa Espaa Espaa SuizaPerfil facial Recto Subcncavo Recto RectoColor Blanco Negro o caoba Rojo oscuro Crema a negroPeso del macho (kg A) 75 - 85 55 - 80 82 75 - 80Peso de la hembra (kg A) 45 - 60 40 - 60 83 70 - 80Natalidad B1.3 1.8 1.3 2.0Prod. de leche (kg) 450 500-700 400 956Das de lactancia 230 238 240 305Protena (%) S.D. 3.2 - 3.7 4.5 - 5.0 3.0Grasa (%)5.9 4.8 - 5.3 5.9 3.8Peso del cabrito (kg C)8 - 12 7 - 10 8 - 10 8 - 10ReproduccinNo estacional No estacional No estacional EstacionalAptitudCarne Leche Carne LecheClimaSubtropicalsemiridoSubtropicalsemiridoSemirido Fro - templadoSistema idneo E I, SI E I, SIA Peso en edad adulta; B Nmero de cabritos por parto; C Peso a los 30 das de nacidos; E = Extensivo I= Intensivo SI= Semi intensivo Razas de origen espaol, Razas de los Alpes suizos , Razas creadas en el siglo XX 25RazasA Peso en edad adulta; B Nmero de cabritos por parto; C Peso a los 30 das de nacidos; E = Extensivo I= Intensivo SI= Semi intensivo Razas de origen espaol, Razas de los Alpes suizos , Razas creadas en el siglo XX Saanen Toggenburg Nubia La Mancha BoerPas de origen Suiza Suiza Inglaterra EE.UU. SudfricaPerfil facial Recto Recto Convexo Recto ConvexoColor Blanco Castao a gris Crema a negro Todos colores Rojo y blancoPeso del macho (kgA) 80 - 120 85 72 72 70 - 120Peso de la hembra (kgA) 50 - 90 45 60 60 60 - 90NatalidadB2.0 1.9 1.8 1.8 1.9 Prod. de leche 956 865 732 749 100Das de lactancia 305 305 305 305 120Protena (%) 3.0 3.0 3.7 3.3 4.3Grasa (%) 3.7 3.3 4.84.2 7.7Peso del cabrito (kgC) 10 - 12 7 - 10 10 - 12 7 - 10 14Reproduccin Estacional Estacional No estacional No estacional No estacionalAptitud Leche Carne Carne - Leche Leche CarneClima Fro - templado Fro - templadoTropical subhme-do-templadoFro -templadoSubtropicalsemiridoSistema idneo I, SI I, SI E, I I, SI E, SITabla 3.1 Resumen de las principales caractersticas de las razas caprinas mas importantes.26Manual de produccin caprina27Construcciones para cabrasCaptulo 4Construccionespara cabrasLos albergues para cabras varan de acu-erdo con el clima y el sistema de produccin (es-tabulado, semiestabulado o extensivo en agosta-deros). El sistema estabulado generalmente tiene el objetivo de producir leche con cabras especial-izadas, alimentadas con raciones balanceadas of-recidas en los corrales. En el semiestabulado, las cabras se pastorean durante el da y por la tarde se regresan al corral anexo a la vivienda del pas-tor,dondepuedenonosersuplementadascon forraje, esquilmos o concentrados. Elsistemaextensivosepracticasloen ejidos o potreros demasiado extensos, cuando se dificultaregresaralcorralelmismoda.Eneste sistema,lascabrassealimentanslodeloque pastanduranteelda.Porlanochepernoctan encorralesmviles,hondonadasocorralesfijos protegidosporcercasvivasdematerialesdela regin, como nopal, varas, cardones, etc.28Manual de produccin caprinaCorralesLos corrales deben ser acordes con las condiciones climticas de la regin ylos requerimientos ambientales de las cabras. Para la construccin del corral se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:Espacio disponible, corrales necesarios y tamao de los mismos. Tamao y composicin del rebao, esto es, hembras adultas, primalas, triponas (hembras destetadas menores que un ao), sementales, cabritos lactantes, ma-chos destetados en engorde, enfermos, etc. Queseafuncional,esdecir,quepermitalaproteccindelganadoyalmismo tiempo facilite los trabajos de limpieza y manejo del rebao.Disponer una barrera de proteccin permanente contra los vientos dominantes. Siempre se debe colocar la entrada del corral del lado opuesto a las corrientes de aire. Las cabras toleran el fro, pero son muy sensibles a la humedad y a los vientos. La cabra es muy sensible a corrales muy cerrados y hmedos. Por ello, el corral debe estar bien ventilado, drenado, limpio y con suficiente amplitud para evitar en lo posible el hacinamiento de las cabras dentro de l. En terreno accidentado la mejor orientacin es de Norte a Sur, de tal modo que el sol caliente los pisos por la maana y por la tarde, y evitar as que se hume-dezcan. El suelo debe ser firme, aunque no en exceso. El piso de hormign no es recomend-able por su dureza y costo. El piso siempre debe estar por arriba del nivel que rodea el corral, con una pendiente de 15% para evitar su encharcamiento en la poca de lluvia (Figura 4.1). 29Construcciones para cabrasFig. 4.1. Corral de encierro, Brasil.Espacios recomendadosTabla4.1Necesidadesindividualesdeespacioyotrascaractersticasde construcciones para cabras.DIMENSIONESCabra adulta, cobertizo 1.5 m2Cabra adulta con comedero 2.0 m2Patio para ejercicio de cabras 3.0 m2Cabritos, cobertizo 0.5 - 0.7 m2Semental, cobertizo 3.0 - 5.0 m2Patio para ejercicio del semental mayor que 3.0 mEspacio en comedero 0.35 x 0.20 mAltura de bardas de separacin 1.5 mAltura de techos mayor que 2.0 mAdems del tamao y composicin del rebao, para el clculo y diseo de las construcciones es necesario conocer las necesidades promedio por tipo de ani-mal. Como gua, en la Tabla 4.1 se presentan algunas sugerencias al respecto.30Manual de produccin caprinaEl corral de encierro o majada debe proteger el rebao durante la noche de los vientos dominantes, de los cambios de temperatura, de la lluvia y del granizo, as como de los predadores (coyotes y perros ajenos)(Figura 4.2). Es necesario hacer uncorralaparteparalossementales,quelosmantengaseparadodelascabras, ascomootroparaanimalesenfermos.Uncorraldeencierrodebeteneralgunos comederos y bebederos para alimentar a las cabras en perodos fisiolgicos crticos, durantelosdasdemarcacin,seleccinosequa.Tambin,elcorraldeencierro puede incluir un espacio acondicionado para el ordeo (Figura 4.3).Corral de encierroFig. 4.3. Plano de un corral de encierro con plataforma de ordeo.Fig. 4.2. Corral construido con materiales de la regin (Fot. SEDARH).Corral para enfermosCorral principalPuertaUnidad de ordeo para cuatro cabrasPuertaPuertaCorral para ordeo31Construcciones para cabrasElcomederodebeestaraunaalturade30a40cmdelpisoydebeser diseado de forma tal que las cabras no orinen, defequen o se suban dentro de l. Tambin debe estar fabricado de materiales resistentes y fciles de limpiar. En confinamiento, es importante evitar que las cabras dominantes sean las nicas que coman; para ello es necesario utilizar el sistema de trampa o cornadiza. Los comederos pueden estar empotrados en la construccin, separados de ella o ser mviles; en este caso se deben disear aberturas por donde las cabras puedan introducir su cabeza sin quedar atrapadas. Hay muchos diseos de come-deros y su costo depende principalmente del material empleado; pueden utilizarse canoas de troncos o tubera de PVC, neumticos de desecho y recipientes diversos (Figuras 4.4 y 4.5).ComederosFig. 4.4. Comedero abastecido desde fuera del corral.Fig. 4.5. Comedero colocado en el interior delcorral (Fot. SEDARH).32Manual de produccin caprinaUna cabra requiere de 3 a 10 L de agua por da, segn su tamao, tempera-tura ambiental, estado fisiolgico y contenido de humedad de los alimentos que con-suma. Es muy importante que el agua est limpia y, de ser posible, que sea potable. La capacidad del bebedero de pileta se debe limitar al consumo de un da; as, el depsito podr mantenerse limpio con el menor gasto de agua. Existen varios dis-eos y tipos de bebederos, pero los ms usados son los de pileta, con o sin llenado regulado con flotador (Figuras 4.6, 4.7 y 4.8); los bebederos individuales automticos son cada vez ms comunes, ya que requieren muy poco mantenimiento y limpieza, y uno de ellos puede dar servicio a 25 o 30 cabras. Donde la temperatura disminuye demasiado,esrecomendablequelatuberaseaenterradaoprotegidaparaevitar que el agua se congele y la reviente.BebederosFig. 4.6. Pileta de lmina con llenado manual.Fig. 4.7. Pileta de hormign.Fig. 4.8 Pileta hecha de medio tambor metlico, con llenado automtico.33Construcciones para cabrasLas mezclas de sales minerales o la sal comn se suelen ofrecer a voluntad, pero es necesario evitar en lo posible que las cabras las ensucien. Para ello se re-comienda disponerlas en un saladero que est por encima del nivel de piso.Hay muchas formas de proteger el ganado del sol y de la lluvia, brisa y grani-SaladerosFig. 4.9. Techos de paja y lmina.zo. La forma ms econmica es con la sombra de rboles grandes como mezquites y fresnos. Para evitar que las cabras les coman la corteza es necesario que queden fuera del corral o, si no es posible, protegerlos con malla de acero de 2 m de alto. Los corrales tambin se pueden techar con hojas de izote o palma china o de algu-nos zacates de hoja ancha. Sin duda, la lmina galvanizada siempre ser una buena opcin, slo que cuando sean colocadas se deben ponersobre travesaos a 1.5 m de distancia, y con la inclinacin suficiente para favorecer la escorrenta rpida del agua y evitar la acumulacin de granizo (Figura 4.9).Techos34Manual de produccin caprinaEstas barreras de proteccin son una parte muy importante de los corrales de encierro o majadas en las regiones templadas. Las ms usadas son lasvallas vivas de nopal (Figura 4.10), de ocotillo o albarda (Fouqueria spp.), de rgano (Pa-chycereus marginatus), izotes (Yucca spp.) y otros rboles, o quiotes (escapos) de maguey (Figura 4.11), as comotambin bardas de adobe, ladrillo o piedra.Fig. 4.10. Cortina rompe vientos con plantas de nopal (Opuntia spp.).Fig. 4.11. Cortina rompe vientos de quiotes de maguey (Agave spp.).Cortinas rompe vientos35Construcciones para cabrasAlambre de puasPoste de 0.10 m x 2.80 m1.22 m0.60 m0.60 mMalla enterrada horizontalmenteCerca para impedir la entrada de coyotes y perrosCerca para potreros0.15 m0.15 m0.10 m1.60 m1.20 mCercos Fig. 4.14.Cerca de madera para separar corralizas.Fig. 4.15.Cerco elctrico temporal en pradera.Los cercos sonusadospara delimitar y dividir una propiedad (Figura 4.12), un potrero (Figura 4.13) o un corral (Figura 4.14). Con independencia de su propsito hay que planificar con cuidado los cercos de la explotacin, ya que son una inversin grande y su posicin y mantenimiento afecta las operaciones de la granja. Segn su propsito los cercos pueden ser: Cercados permanentes, los cuales se construyen para durar muchos aos con reparaciones mnimas, por lo que debern ser construidos con materiales de buena calidad. Cercados temporales, son los que se necesitan por tiempos cortos cuan-doserotanlospotrerosdepraderas(Figura4.15),ocuandosenecesitan realizar algunos trabajos con el ganado.Fig. 4.12. Cerca perimetral para impedir la entrada de coyotes y perros.Fig. 4.13. Cerca para dividir potreros.36Manual de produccin caprinaLas instalaciones para esta actividad deben estar diseadas de forma tal que faciliten el ordeo de la cabra, la limpieza de la sala de ordeo y la proteccin sanitaria de la leche. Cuando se tienen pocas cabras se puede usar una plataforma individual, aunque requieren un periodo de adaptacin a la plataforma; el ofrecer alimento con-centrado al momento del ordeo puede ayudar a acortar este periodo (Figura 4.16). El ordeo a mano sin sujetador fijo dificulta el proceso y estresa a la cabra, ya que hay que lazarla o corretearla y despus sujetarla con la pierna en cuclillas; adems, se or-dea con la misma mano con la que antes se le agarr la pata, resultando una leche muy contaminada. Cuando se tienen 15 o ms cabras se puede hacer una plata-forma para ordear simultneamente cuatro cabras o ms, multiplicando el mdulo propuesto en las Figuras 4.17 y 4.18. Existen en el mercado mdulos prefabricados para cuatro cabras.Fig. 4.16. Cabras en la cornadiza (yugo), para ser ordeadas.Instalaciones para ordeo37Construcciones para cabrasFig. 4.17. Perfil de plataforma de ordeo.Fig. 4.18. Frente de cornadiza para ordeo.38Manual de produccin caprina39Reproduccin Captulo 5ReproduccinLa meta de todo cabrero es lograr el mayor nmerodecabraspreadasencadaperodode monta, pues sern las nicas que al parir producirn lecheypodrndestetarcabritos.Paracomenzara controlar la reproduccin, la duracin del perodo de montaderebaosenagostaderosdebepermitir que cada cabra tenga cuatro a cinco oportunidades de quedar preada (90 das), pero se debe procurar reducirlo a slo tres a cuatro celos como mximo (70 das). Sin el control que se obtiene con el perodo de monta se dificulta el reconocimiento de cabras impro-ductivasparaserdesechadas,particularmentecon rebaosenagostaderos.Adems,conlaprctica de la monta controlada se facilita evitar gestaciones prematuras en cabritas con desarrollo insuficiente.40Manual de produccin caprinaEl MachoLapartemsvisibledeunmachocabroeselescrotoydentrodel,los testculos, los cuales pueden variar en tamao por la raza, edad y actividad reproduc-tiva, pero siempre deben presentar buen desarrollo (Figura 5.1). En general, cualquier anormalidad en los testculos puede ser signo de fertilidad baja o infertilidad perma-nente. El escroto soporta, protege y alberga los testculos, en los cuales se producen los espermatozoides. La circunferencia escrotal amplia es unindicador de buena fertilidadLaproduccinnormaldeespermatozoidesocurrede4a7Cpordebajo de la temperatura corporal. La ubicacin de los testculos por debajo del abdomen les permite mantenerse frescos. Cuando la temperatura es alta, el escroto se relaja alejando los testculos del vientre y se ven ms grandes (Figura 5.1), mientras que cuando hace fro se encoge y los aproxima al cuerpo (de Luca, 1986; Wilkinson y Stark, 1989). En las cabras de frica y cabras de raza Boer se acepta que el escroto est casi partido en dos, con una separacin mxima de 5 cm. En sementales de raza lechera esta caracterstica es considerada indeseable. Cuando uno de los tes-tculos no desciende del vientre al escroto, el semental tiene baja fertilidad y es llama-do monorquidio o chicln, mientras que si ninguno de los dos testculos desciende es llamado criptorquidio y es totalmente infrtil. Cuando se compra un semental se debe verificar la presencia de ambos testculos en el escroto.41ReproduccinLos testculos deben ser simtricos, firmes y de tamao y forma de acu-erdo con su razaEl pene tambin debe ser inspeccionado para verificar que sea retrctil, es decir, que entre y salga fcilmente del prepucio o funda, y que no presente lacera-ciones o deformaciones. Fig. 5.1. Semental con buen implante del escroto y aplomo.42Manual de produccin caprinaLa hembraEl rgano reproductor ms visible en la hembra es la vulva, la cual durante el celo aumenta de tamao y se enrojece. De ella, contina la vagina que es donde el macho deposita el semen durante la cpula. Al final de la vagina est el cuello del tero, el cual se dilata durante el celo y se facilita as el paso del semen al tero. El tero o matriz, formado por dos cuernos, es el lugar donde los vulos fecundados se implantan y se desarrollan las cras. Despus continan los oviductos y por ltimo los ovarios (Wilkinson y Stark, 1989). Al comprar hembras se les debe siempre revisar la vulva y la ubreLa vulva debe tener el tamao acorde con la raza y edad de la hembra, ya que si es demasiado prominente o pequea puede ser sinnimo de infertilidad. La ubre o glndula mamaria debe tener slo dos pezones (Figura 5.2). La ubre es de forma y tamao variable, en dependencia de la raza y estado fisiolgico, pero en t-rminos generales debe estar bien implantada al vientre (ADGA, 1993). La cabra nor-malmentepresentadosglndulasmamariasindependientes,secretorasdeleche, denominadasubres,mamasotetas,lascualesterminanenpezonesdeunslo orificio (Wilkinsony Stark, 1989; Vera, 1998).Fig. 5.2. Revisin del estado de salud de la ubre, en relacin con la produccin de leche (Venezuela).43Reproduccin Las cabras suelen ser prolficasLas cabras generalmente paren gemelos, y en rebaos bien manejados es frecuenteencontrarhastael200%denatalidad.LasrazaslecherasdelosAlpes presentan reproduccin estacional, y la temporada de monta (en coincidencia con la mayor frecuencia de ovulaciones o celos) se limita al periodo anual de reduccin de la duracin del da. Las cabras del sur de Espaa y las africanas pueden reproducirse todo el ao; esto se debe a que en las regiones ms cercanas al ecuador, el efecto de la estacin del ao en la longitud del da es menos marcado e influye menos en la reproduccin. El periodo de reproduccin es ms corto cuanto mayor sea la latitud o distancia del ecuador; por ejemplo, en el sur de Europa las cabras comienzan a mostrar sntomas de celo y ovulacin a finales de julio y agosto, mientras que ms al norte, estos eventos comienzan a la mitad de septiembre (Wilkinson y Stark, 1989). En el norte de Mxico, las cabras Nubias y las criollas de origen espaol tienen un periodo corto sin actividad reproductiva durante los meses ms calurosos (Mellado et al. 2004). Ms hacia el centro de Mxico, la variacin diaria y estacional de la tem-peratura es menos elevada y la reproduccin depende bsicamente de la disponibili-dad de alimento. La eficacia de la reproduccin depende de que las hembras sean frtiles, es decir, que ovulen, muestren sntomas de celo y queden preadas.El celo dura 36 horas y la ovulacin ocurre cada 19 a 23 dasDurante el celo, la cabra se muestra inquieta, bala, levanta y agitala cola, y permite ser montada por otras cabras o por el macho. La ovulacin tiene lugar a partir de las veinte horas siguientes al inicio de la manifestacin del celo. Lo ideal es que la monta ocurra al final del celo. Una prctica para estimular el inicio del celo y ovulacin en las cabras es permitir la presencia del macho, despus de un largo periodo de aislamiento. El olor del macho puede ser suficiente para inducir el celo en las cabras, aun estando fuera de su vista (efecto del macho). Tambin es posible estimularlas dndoles a oler una pequea toalla que haya sido frotada en la cabeza de un macho. As, dos o tres das despus de aplicado alguno de estos procedimientos, la mayora 44Manual de produccin caprinade las hembras presentarn celo (Mowlen, 1996). Para mejorar la fertilidad, tambin son recomendables algunas prcticas de manejo, como el flushing o alimentacin especial antes del periodo de reproduccin del rebao. As, unas cuatro semanas antes del perodo de monta es recomendable desparasitar, aplicar vitaminas (A, D y E) y minerales (fsforo y selenio), y aumentar el consumo de energa y protena, tanto en las hembras como en los sementales. Con ello se puede mejorar el nmero de cabras paridas y el de cras por parto (natalidad). Las cabras desnutridas o con peso inferior al normal producen menos vulos y cabritos dbiles. A la vez,hembras con sobrepesoogordasalmomentodelamontatendrnbajafertilidad.Enelprimer caso, las hembras reaccionan favorablemente a la alimentacin especial previa a la monta,mientrasqueenelsegundo,estetratamientocarecedeefectospositivos (Wilkinson y Stark, 1989).El peso y la salud de las cabras al inicio de la temporada de monta influy-en sobre la eficiencia de la reproduccinEn los sistemas de produccin caprina intensiva, es ms aplicable la prctica de sincronizacin del ciclo estral. Con ello se busca que un grupo de hembras entren en celo en un periodo corto de tiempo (2-3 das) cuando el productor lo decida, para facilitar su manejo, evitar partos en las pocas crticas y producir la leche o carne en la poca de mayor demanda y precio. El uso de esponjas intravaginales con proges-terona es uno de los mtodos ms tiles y sencillos para sincronizar el ciclo estral y para reducir el intervalo entre partos en las cabras.Elprimerrequisitoparainiciarunprogramadesincronizacindeceloses poder asegurarse que las cabras no estn preadas. En rebaos grandes se pueden hacer dos o ms grupos con fechas diferentes de sincronizacin, para que los se-mentales disponibles puedan cubrir todas las hembras en un periodo de uno a dos das. En el caso de los rebaos estabulados, la necesidad de mantener la produc-Sincronizacin del celo 45Reproduccincin de leche durante todo el ao, hace obligatoria la reproduccin en por lo menos dos fechas diferentes, y en este caso el sistemas de sincronizacin con esponjas intravaginalessertil.ElINRAproponeelsiguienteprotocoloparaestablecerun programa de sincronizacin e induccin de la ovulacin en cabras Alpina y Saanen (CapriIA, 2001): Da 0. Colocacin intravaginal de la esponja impregnada con 45 mg de acetato de fluorogestona (FGA).Da 9. Inyeccin intramuscular de 200 UI de gonadotropina corinica de yegua gestante (eCG). Esta dosis depender si es en la temporadanatural de monta o fuera de ella.Da 11. Retiro de la esponja 48 horas despus de la inyeccin de eCG.Da 12. Deteccin del celo 30 horas despus del retiro de la esponja. Da 13. Inseminacin o monta directa despus de 43-45 horas del retiro de la esponja. 46Manual de produccin caprinaLos sementales se deben preparar un mes antes de la monta para que estn en condiciones ptimasAlossementalesselesdebenrevisarperidicamentesusrganosrepro-ductores externos (testculos y prepucio) y evaluar la calidad de su semen. Su corral debe ser lo suficientemente grande para que puedan hacer ejercicio. Donde se usa monta controlada, las cabras confinadas deben observarse diariamente, y las que presenten signos de celo deben ser llevadas con el semental elegido. Otra alternativa es usar un macho marcador, con el pene artificialmente desviado o cubierto, al cual se le coloca un arns con una tablilla de cera colorada, a manera de crayn, que permite marcar la cabra en celo al momento de la monta (Figura 5.3). En cabras de agostadero, para aumentar el nmero de cabras que puede cubrir un semental, es recomendable que durante el da, los sementales se queden en el corral para des-cansar y comer, y que sea durante la tarde y la noche cuando monten las hembras. EnalgunaslocalidadesdeSanLuisPotosseusaconxitounmachomarcador, vasectomizado y con el pene desviado. Un semental joven puede cubrir 25 hembras y uno adulto hasta 50Fertilidad del macho47ReproduccinLa inseminacin artificial (IA) se basa en la recogida del semen con ayuda de una vagina artificial. Esta tcnica permite fraccionar el semen eyaculado y fecundar unmayornmerodehembras.Paraello,elsemenrecolectadoesdiluidoenun medio especial y usado como semen fresco, o esconservado en nitrgeno lquido a -196C para su uso posterior como semen congelado. Segn Wilkinson y Stark (1989), estos son los aspectos a considerar en la IA:Ventajas de la IAAprovechamiento ms amplio de machos de calidad sobresaliente. Permite usar varios sementales y ms diversos. Es ms econmico, fcil y seguro trasportar semen que animales. Permite disponer de semen todo el ao y de sementales de alto valor econmico.Sereducencostosporlaalimentacinycuidadodesementalesyporsu muerte.Permite conservar lneas genticas tras la muerte del semental. Se reduce al mnimo la transmisin de enfermedades. Desventajas de la IA El porcentaje de gestacin es inferior que con monta natural. Se requiere equipo y personal especializado. Su costo puede ser elevado. Es difcil de aplicar en rebaos con sistema de monta continua. Inseminacin artifcial48Manual de produccin caprinaTransferencia de embrionesLatransferenciadeembrioneshatenidoundesarrolloconsiderableenlos ltimosaos;consisteenlaobtencindeembrionesdecabrassobresalientes (donadoras) que pueden ser transferidos a otras cabras de bajo potencial gentico (receptoras).Unacabraencondicionesnaturalesslopuedetenerenpromedio una o dos cras por parto por ao. La ventaja de esta tcnica es que en una cabra sobresaliente genticamente se puede inducir la ovulacin mltiple, de forma tal que se pueden obtener muchos embriones de ella en el mismo ao (Baril et al., 1995). El diagnstico de la gestacin,o en trminos ms correctos, el diagnstico de la ausencia de preez, es una de las herramientas ms importantes para el manejo y economa del rebao. Es importante conocer cuntas cabras quedaron preadas y cuntas vacas del total expuestas al macho durante el perodo de monta.Las hembras no gestantes o vacas seguirn causando gastos sin generar ingresosEl diagnstico de falta de gestacin permite tomar decisiones oportunas so-bre el futuro de esas hembras vacas. La primera decisin, si entraron flacas al pero-do de monta, puede ser mejorarles su condicin y luego darles una o dos oportuni-dades ms para quedar preadas. Si con la monta adicional siguen vacas, entonces debensereliminadasdelrebao.Eldiagnsticodegestacinpuederealizarsea travs de anlisis de sangre, palpacin recto-abdominal y ecografa o ultrasonografa; est ltima tcnica es la ms usada en los ltimos aos, debido a que es bastante rpida, menos estresante y altamente confiable.Dentro de las tcnicas ultrasonogrficas se encuentran: Diagnstico de preez49ReproduccinUltrasonido de modo A. Un transductor se coloca en el pliegue inguinal lateral a la ubre y se dirige hacia el tero; el equipo emite un sonido al detectar vesculas embrionarias (Gutirrez, 1998). Tiene una confiabilidad de 80-85% entre los 60 y 120 das de gestacin (Dawson, 2002).Ultrasonido Doppler. El dispositivo se coloca en el abdomen, cerca de la ubre, einclusoenelrecto,elcualemiteondasultrasnicas,queseconviertenen audibles, al detectar movimientos de flujo de sangre en las arterias uterina y um-bilical, y de latidos del corazn fetal y de movimientos del feto (Gutirrez, 1998). Tiene una confiabilidad cercana al 100% durante la ltima parte de la gestacin, pero muy baja en los primeros 75 das (Dawson, 2002).Ultrasonidodetiemporealoecgrafo.Esteequipoproduceimgenesinstan- tneas en la pantalla del monitor, por lo que el diagnstico puede ser muy confi-able despus de los 20 das de gestacin. Si el operador tiene experienciael diagnstico es 100% confiable.Lagestacincorrespondealaimplantacindelvulofecundadoydesar-rollo del embrin, el cual posteriormente ser un feto rodeado por tres envolturas o bolsas:El amnios, que contiene un lquido que cubre al feto. El alantoides, que recibe principalmente los productos de desecho del embrin y da lugar a la primera bolsa de agua.El corion, que se fija sobre la pared uterina por los cotiledones y forma parte de las parias o placenta. Los cotiledones son los lugares por donde la cabra provee al embrin de todo lo necesario para su desarrollo.La gestacin en la cabra dura 150 das con variacin de 2 a 3 dasGestacin50Manual de produccin caprinaLas cabras con dos o ms fetos tienen una gestacin ms corta que aquellas que tienen slo uno (Quittet, 1990). Los dos meses ltimos de la preez son crticos en las cabrasLas cabras en el ltimo tercio de la gestacin (Figura 5.4) no deben realizar grandes caminatas y se debe buscar siempre que pasten y tomen agua en lugares cercanos al corral. Tambin se debe evitar provocarles movimientos bruscos, trasla-dos en vehculos y peleas con otras cabras dominantes, ya que pueden abortar con facilidad. Las cabras con gemelos o trillizos frecuentemente muestran fatiga al final de la gestacin, debido al peso de los cabritos y los lquidos placentarios, los cuales puedenpesarhasta12kg.Tambinlasnecesidadesdeunabuenaalimentacin aumentanenesteperiodoyesrecomendabledisminuirlafibraenlaracinyau-mentar la energa, principalmente de concentrados. En la Figura 5.5 se observa que el requerimiento de alimento en el ltimo tercio de la gestacin y en la lactancia se incrementa considerablemente, a la par de la produccin.Fig. 5.4. Cabras bayas Nubias gestantes.Fig. 5.5. Relacin de la produccin de leche y consumo de alimentos.Perodo ms crticoPico de lecheBalance - EPerodo de retoy preparacin2-3 semanas35 50 75 100 125 150 14 60 200Produccin de lecheConsumo requeridoGestacin Parto LactanciaProduccin de lecheConsumo requerido51ReproduccinFig. 5.6. Aparicin del moco en la cabra prxima a parir.Los sntomas que advierten al criador de la proximidad del parto son (Quittet, 1990):1) La ubre aumenta de tamao a tal grado que presiona los pezones y, en algunos casos, escurre un poco de calostro.2) Los ligamentos musculares sacroilacos situados a cada lado de la cola, se relajan; se dice entonces que la cabra est cascada. 3) El tapn de moco que cierra el cuello del tero, desde el comienzo de la gest-acin, es expulsado (Figura 5.6).4) La cabra presenta un ligero incremento de su temperatura corporal y se muestra inquieta.5) Cuando el parto es inminente, primero se observa en la vulva la primera bolsa de agua que se abre rpidamente (Figura 5.7); despus aparece la segunda bolsa que contiene el lquido amnitico, la cual generalmente es la ltima que observa el pro-ductor. As, el trmino vulgar para tal evento es se rompi la fuente. Finalmente, se inician las contracciones y la expulsin del producto y las parias o placenta (Figuras 5.8 y 5.9). Todo este proceso debe durar menos que dos horas.El Parto52Manual de produccin caprinaFig. 5.8 Cabra limpiando sus cabritos.Fig. 5.9. Cabritos buscando la teta.Fig. 5.7. Aparicin de la primera bolsa.El criador debe estar pendiente del parto quedura alrededor de 2 horasEn un parto normal el criador deber conservar la calma y pocas veces ser necesaria su intervencin; la cabra debe parir en una zona limpia y seca, de pref-53Reproduccinerencia con cama de paja. Una vez rota la fuente, comenzarn las contracciones y primero se vern las pezuas, posteriormente la cabeza y finalmente saldr el cabrito completo;sialcaerseobservaqueelcabritotienelanarizobstruidaporlquido amnitico se deber intervenir para limpiarle las fosas nasales. Si las contracciones se prolongan sin resultados positivos, deber verificarse que la posicin del cabrito sealacorrecta;enalgunasocasionescuandoelcabritoesdemasiadograndese puede ayudar a la cabra jalndolo de las patas, coincidiendo el tirn con cada dos contracciones consecutivas. Si no se logra la expulsin del producto, ser entonces necesaria la ayuda de un experto. Al nacer, el cabrito instintivamente buscar la teta; de no ser as, debido a que est dbil o batall mucho para salir, ser necesario in-troducirle la teta en la boca; el cabrito instintivamente mamar, pero si no lo hace hay que ordear a la madre para obtener los calostros y drselos en un bibern pequeo con el pezn del tamao natural del de la cabra. A los cabritos muy dbiles es nec-esario introducirles los calostros con una sonda para que tomen suficiente (100ml), ya que despus de 12 horas de nacidos los anticuerpos del calostro no sern ab-sorbidos en su estmago (Dawson, 2003). La mayor parte de las prdidas al parto ocurren durante la noche por falta de supervisin. La expulsin total de las cubiertas fetales de la cra y la placenta ocurrir dentro de las dos horas posteriores al parto.Cuando el trabajo de parto dura ms que dos horas y la cra no ha sido ex-pulsada, entonces se deben realizar los preparativos siguientes para intervenir:Recortarse las uas para evitar provocar heridas internas en la cabra. Lavarse las manos con jabn. Usar guantes de palpacin vaginal para vacas. Introducir la mano por el orificio vaginal con mucho cuidado, detectar y cor- regir la posicin de cabrito. Eluso de algn lubricante, como aceite vegetal, facilitar la introduccin de la mano en la vagina. Partos difciles54Manual de produccin caprinaLa posicin o ubicacin de la cra puede ser diversa, como lo muestran las Figuras 5.10 a 5.18 (Sales, 1975): Fig.5.10.Presentacinposteriorcon posicinlumbosacra;primerosaldrn las patas. Fig.5.12.Presentacinanteriorcon posicindorsalvertebro-puviana;gi-rarloparaquesalgancabezaymanos juntas.Fig. 5.14. Presentacin posterior con la cabeza vuelta hacia arriba; girarlo y jalar de las patas.Fig. 5.11. Presentacindeloscuatro miembros,conlacabezatransversal; jalar de las patas.Fig.5.13.Presentacinanteriorcon posicindorso-lumbo-pubiana;ender-ezarle la cabeza para que salgan cabe-za y manos juntas.Fig.5.15.Presentacinanteriorconla cabeza desviada hacia la izquierda; en-derezar la cabeza.55ReproduccinTambin puede presentarse el caso de que dos cabritos se hayan atorado al salir al mismo tiempo. Entonces ser necesario empujar hacia atrs uno de ellos y el otro colocarlo en posicin de parto. Cuando no hay dilatacin del cuello uterino o se presente un prolapso uterino lo recomendable es llamar al veterinario.Fig.5.15.Presentacinanteriorconla cabeza desviada hacia la izquierda; en-derezar la cabeza.Fig. 5.17. Posicin anterior con la cabe-zahaciaabajo;enderezarlacabezay jalar de las manos.Fig.5.16.Presentacinposteriorcon corvejonesdobladosyelcuerpoar-queado; acomodar y jalar de las patas.56Manual de produccin caprinaUna vez que los cabritos han nacido, para prevenir hemorragias, hernias e infecciones, se les corta el cordn umbilical a unos 5 cm del ombligo, y el trozo rema-nente se desinfecta ampliamente (Figura 5.19). Las parias o secundinas constituidas por las envolturas fetales y el corion, sern explulsados inmediatamente despus; en caso de permanecer en la matriz por ms de dos o tres horas, ser necesario llamar al veterinario (Quittet, 1990). El cordn umbilical debe ser cortado y desinfectado Es muy importante que tanto las tijeras o navaja, como el propio ombligo tam-bin sean desinfectados con yodo al 7% de concentracin, o con azul de metileno (Figura 5.20). La desinfeccin del ombligo es una de las prcticas que ayudan con-siderablemente a reducir la mortalidad de los cabritos. Todos los cabritos deben ser desinfectados del ombligoEl cabrito recin nacido debe estimularse para que tome por lo menos 100 ml de calostro en el transcurso de sus primeras horas de vida.Fig. 5.19. Corte del cordn umbilical a 5 cm del vientre. Fig. 5.20. Desinfeccin del ombligo (Fot. SEDARH).El cabrito recin nacido57Cra y seleccinCaptulo 6Cra y seleccinPor cra debemos entender las prcticas recomendables que favorecen la re-produccin y crecimiento de los animales. El objetivo principal de la seleccin caprina es mejorarel potencial de produccin de leche, carne o pelo. En las cabras lecheras la atencin se centra en la produccin de leche, con sus variantes segn el inters de los productores. Si slo interesa la produccin de leche lquida o yogur, el objetivo de la seleccin es el volumen de produccin, pero si es producir quesos entonces el criterio podra ser el rendimiento de slidos totales (Figura 6.1). Para produccin de carne el objetivo principal es conseguir una tasa de crecimiento, conversin de alimento en peso vivo y rendimiento en canal tan alto como sea posible (Figura 6.2). Pero en todo caso se debe tener como objetivo simultneo de la seleccin lograr una elevada eficacia en lareproduccin.Fig. 6.1. Semental Saanen productor de leche.Fig. 6.2. Semental Retinto Extremeo pro-ductor de carne.58Manual de produccin caprinaCraElprimerpasoparaemprenderunprogramadecraymejoramientode ganado es la identificacin de los animales. Generalmente se usan aretes de plstico o metal y collares, pero en las cabras es comn que aretes y collares se atoren y rompan, y finalmente terminen perdindose. Las formas ms seguras de identifica-cinsoneltatuajeylosmicrochipscondispositivoselectrnicosdelectura,pero tienen la desventaja que con ellas se dificulta la identificacin rpida en condiciones decampo.Lorecomendableescombinararetescomoidentificadoresrpidosy tatuajescomoidentificadoressegurosypermanentes.Losaretespuedenserde plstico o metal, redondos o rectangulares y de diversos colores que denoten la lnea gentica o el ao de nacimiento.Cuando el rebao es pequeo (menor que 50 cabezas) los aretes y el tatuaje soneficientes;sinembargo,cuandoelrebaoesgrande,entoncesesnecesario recurrir a las normas y cdigos que las diferentes asociaciones de criadores utilizan para identificar cabras, donde se codifica el ao con una letra. Tambin ser nece-sario llevar un libro o memoria del rebao,o registrar en hojas previamente impresas, la fecha de parto, madre y padre de la cra, si el parto fue sencillo, gemelar o triple, el peso al nacimiento, peso a los dos meses de nacido, peso a la venta, anormali-dades, enfermedades, etc. Toda esta informacin deber ser la base objetiva para seleccionar los futuros remplazos y as tener la certeza de que los animales seleccio-nados son los mejores del rebao.Informacin bsica que el productor debe registrar para conformar el histo-rial individual de cada cabra del rebao1.Ubicacin: (Nombre de la explotacin, domicilio, etc.)Raza: (Criolla, Nubia, Alpina, etc., o cruzamiento de...)Identificacin: (Datos del arete o tatuaje)Fecha de nacimiento: (Da, mes y ao)Nacida de parto: (nico, gemelar o triple)Fecha al primer parto: (Da, mes y ao)Color: (Lado derecho y lado izquierdo)Cuernos: (Con cuernos, nacida sin cuernos o descornada)Origen: (Remplazo propio o comprado)59Cra y seleccin2.Nombre o nmero del padre: Raza: (Criolla, Nubia, Alpina, etc., o cruzamiento de...)Origen: (Remplazo propio o comprado)Nacido de parto: (nico, gemelar o triple)Cuernos: (Con cuernos, nacido sin cuernos o descornado)Informacin productiva: (Produccin de leche de sus hijas o ganancia diaria de peso) 3.Nombre o nmero de la madre:Raza: (Criolla, Nubia, Alpina, etc., o cruzamiento de...)Origen: (Remplazo propio o comprado)Nacida de parto: (nico, gemelar o triple)Cuernos: (Con cuernos, nacida sin cuernos o descornada)Informacin productiva: (Produccin de leche oganancia diaria de peso) 4.Vacunas: (Tipo, fecha,certificacin)Tratamiento de enfermedades: (Enfermedad, fecha, medicamentos,recuperacin o defuncin)5.Lactancia(Parafinesprcticosresultasuficienteanotarlaproduccin de un da por semana, siempre el mismo da y hora. Esta informacin se debe registrar por separado para cada lactancia):Fecha de parto:Das que la leche se dej para lactacin de los cabritos:Das del perodo de ordeo:Produccin en kilogramos de leche:Porcentaje de grasa:6. Cabritosproducidos:(Pesodecabritosvendidosporlactancia,peso al destete de cabritos y cabritas, destinados para remplazos).60Manual de produccin caprinaInformacin bsica del sementalIncluirlos incisos 1, 2 ,3 y 4 sealados para las cabras reproductoras5.Produccin:Peso al nacer y a los 60, 180 y 365 das de nacidoEdad y peso al primer perodo de montaDatos de la productividad de su progenie o descendientes (crecimiento y leche)Informacin bsica de los remplazosIncluir los incisos 1, 2 ,3 y 4 sealados para los reproductores5.Crecimiento: Se debe hacer una lista con los cabritos y cabritas que hayan nacido con cuernos y que van a crecer separados por sexosenlas mismas condiciones, ya sea slo en corral, slo en pastoreo o mixto. En forma individual se debe registrar su peso al nacer, a los 60 das, a 180 das y al ao de nacidos. Luego su edad a la pubertad y su calificacin de caractersticas de conformacin, tipo crnico o tipo lechero. Cmo escoger las cabras y sementales de remplazoEs muy importante tomar en cuenta el principio de facilidad de crecimiento. Los animales provenientes de partos mltiples y padres longevos tienden a ser los mejoresyprobablementedeellosseelgirnlosremplazos.Losmejoresanimales son los que crecen sinayuda. Sin embargo, es necesario calcular los promedios de los datos de ganancia de peso del hato, ya que esto esuna magnifica base objetiva para seleccionar los futuros reproductores y dejar slo para remplazo el 20 % de los animales superiores. Condiciones necesarias para que los remplazos se inicien en la reproduc-cin Para que las cabritas de remplazo puedan ser cubiertas por primera vez se 61Cra y seleccinrequiere que pesen entre 30 y 35 kg, tengan de 7 a 8 meses de edad, y estar en buena condicin corporal, ni gordas ni flacas; de lo contrariola cabrita inmadura ten-dr una gestacin difcil con grandes probabilidades de que le falte energa, presentar problemas de toxemia de gestacin, y morir antes del parto. Si logra llevar a trmino la gestacin, la cabrita parir una cra pequea, dbil y con muchas probabilidades de morir a los pocos das de nacida, y la madre ya no crecer y nunca ser una cabra reproductora normal.Los sementales de remplazo para empezar a servir deben tener por lo menos de 7 a 8 meses de edady slo cubrir unas 10 cabras en su primer temporada de monta; despus del ao de edad podrn montar hasta 25 cabras, pero deben estar en muy buenas condiciones de conformacin y salud para ello.Criterios para descartar cabras y sementales del hatoLa vida til de las cabras declina a partir del sexto ao. Sin embargo, desde antes deben desecharse cuando: Su produccin de leche sea notablemente menor que la media del hato. Su nmero de cabritos destetados sea notablemente menor que el promedio del hato.Su intervalo entre partos se alarge mucho ms que el promedio del hato. Persista vaca despus de ser cubierta en dos celos consecutivos, posterio- resal perodo de monta. Rehuse amamantar a sus cras. Se enfermey no pueda recuperarse. Los sementales se desechan cuando: Pierden inters por montar a las cabras. 62Manual de produccin caprinaTienen lesiones graves en su aparato reproductor La productividad de su descendencia resulta inferior al promedio del hato. Sudescendenciapresentadefectoshereditarios,comoprognatismo,her- mafroditismo, etc.Fueronmal manejados en montas anteriores, y perdieron su condicin cor- poralde tal modo que no puedan recuperarse.Presenta problemas incurables de locomocin. Criterios para adquirir sementales de remplazoSiseconocenlosnivelesdeproduccindelhatoesposibleconstatarsi los sementales en oferta pueden mejorarlo o existe el riesgo de dar un paso atrs. Esconvenientevisitarlasexplotacionesqueofrecensementalesenventa,verlas condiciones de desarrollo y produccin del ganado que se quiere comprar,conocer losdatosdeproduccin,dasenlactancia,cabritosdestetados,pesoaldestete, longevidad,sipastoreanoestnconfinadosencorral,etc.Lamejoredaddelos sementales para remplazo es cuando tienen slo dos palas o primer par de dientes definitivo. Un semental nacido sin cuernos es un riesgo de padecer hermafroditismo en el hato.Lastcnicasparaseleccionarelganadohanevolucionadodesdelasms sencillas como la apreciacin visual y grado de conformidad con el fenotipo racial, amtodosquesefundamentanenlascaractersticaszootcnicasyrequierenun conocimientoprofundodelagentica,comosonlaapreciacinvisualenlnea,el control de rendimiento lechero, el control crnico y la seleccin por ncleos.Apreciacin visualEs la forma ms simple para seleccionar ganado, y consiste en identificar el gradodecorrespondenciadelanimalevaluadoconlascaractersticasfenotpicas Seleccin63Cra y seleccinFig. 6.3. Cabra Nubia con balance y proporcin correcta en su conformacin.ms reconocidas o aceptadas de la raza de referencia (Figura 6.3), y particularmente su conformacin corporal (Figuras 6.4 y 6.5). La inspeccin visual de los aplomos (Figura 6.6), el color del pelaje, concordancia o ajuste de las mandbulas (Figura 6.7), los testculos (simetra, ubicacin en el escroto y forma, Figura 5.1), los pezones (que slo sean dos, bien posicionados y sin anormalidades), la vulva (tamao adecuado con la edad, color y sin anormalidades), cuernos (presencia o ausencia), etc. Cual-quier anormalidad encontrada en el animal evaluado es considerada indeseable.Fig. 6.6. Buenos aplomos delanteros.Fig. 6.4. Conformacin de cabra de raza crnica.Fig. 6.5. Conformacin de cabra lechera.64Manual de produccin caprinaApreciacin visua