manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

119
ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO 1 Manual del Centro de Maquinado Vertical DYNAMYTE 2016

Upload: jassin131

Post on 26-Jun-2015

815 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

1

Manual del Centro de Maquinado

Vertical DYNAMYTE 2016

Page 2: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

2

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DE EQUIPO

Page 3: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

3

I.1 ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA DM 2016

RECORIDO DE LOS EJES

Eje X 20.00” 508.0mm

Eje Y 16.00” 406.0mm

Eje Z 20.00” 508.0mm

VELOCIDAD DE POSICIONAMIENTO DE LOS EJES

Automático X & Y 720”/Min 20.0 M/Min

Z 600”/Min 15.0 M/Min

Tasa de alimentación manual

Y con control 04 - 49.6” / Min 20.0 M / Min

Incremento mínimo 0001” 0.001 mm

MESA

Tamaño de la Mesa 30.7”* 18” 780 * 457 mm

Ranuras – T 3 en 3.93” 100Mm centros

Tamaño de ranuras – T 0.7” 18 mm

Altura desde el piso 31.69” 805 mm

Carga máxima en mesa 660 lbs 300 Kgs

HUSILLO

Manejo del Husillo ( cont) 7.5 HP

Manejo del Husillo (30 min) 10 HP

Rango de velocidad del husillo 0 – 6000 rpm

Control de velocidad del husillo Control Directo

AREA DE TRABAJO DEL HUSILLO

Punta del Husillo a la mesa 3.93 – 19.68 “ 100 -500 mm

Centro del Husillo a la columna 17.71” 450 mm

Page 4: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

4

CONSTRUCCION DE LA MÁQUINA

Construcción tipo cama

Caja de guías para los tres ejes

Sistema de lubricación automática interconstruida

Sistema refrigerante interconstruido

Guarda de refrigerante y rebaba completamente cerrada

CONTINUACION DE ESPECIFICACIONES

Área de piso 138” * 86.6 “ 3500 * 2200 mm

Altura 95.66” 2430 mm

Pesa de la máquina 7700 lbs 3500 Kgs

CAMBIO AUTOMATICO DE HERRAMIENTA

Capacidad de Magazine 16 herramientas

Selección de herramienta Bi - direccional (random)

Diámetro de herramienta max 3.14 “ 80 mm

Longitud de Herramienta max 9.84 “ 250 mm

REQUISITOS DE POTENCIA

Voltaje 220/380/415/440 volts, 3 fases 50/60 Hz

Requisitos de aire 85 PSI 6 kg/cm

Motor de bomba de lubricación 4 volt

Motor de bomba de refrigerante 0.5 HP

Page 5: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

5

I.2 Partes y Componentes:

CENTRO DE MÁQUINADO DYNA 4M CNC DM 2016

FIG. I.2.1. DYNA DM 2016

Máquina, que de manera automática define una gran cantidad de puntos de la trayectoria

deseada, por los cuales se desplazaría la herramienta y elaborara una pieza.

DISYUNTOR PRINCIPAL DE ARRANQUE O PARO DE LA MÁQUINA

FIG. I.2.2. Disyuntor principal de Arranque de la Máquina DM 2016

Permite la energización o desenergización de la máquina y todos sus elementos motrices y

Page 6: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

6

eléctricos.

• Encendiendo La Máquina

Hay un disyuntor principal de circuito montado en la parte trasera de la máquina. Cuando el

disyuntor está en la posición ON acciona los mandos. El motor del husillo y los ventiladores

también estarán operando.

Apriete el interruptor ON en el panel de control. Esto encenderá el mando. Usted escuchará la

contramarcha y la luz READY en el tablero debe iluminarse. La pantalla de LCD también

debe aparecer. Si no, busque en la sección troubleshooting.

Antes de que cualquier funcionamiento pueda realizarse, la máquina debe ser primero

referenciada la posición de HOME. Esto a veces se logra llamado el homing de la máquina.

(REFERENCE POINT RETURN) Seguir las siguientes instrucciones:

• Apagando La Máquina

Asegúrese que el husillo o cualquier eje estén moviéndose.

Presione y sostenga el interruptor de POWER durante por lo menos 1 segundo.

Apague el disyuntor principal en la parte de atrás de la máquina.

PANEL DE CONTROL Y MONITOR

FIG. I.2.3. A) y B) Panel de Control y Monitor DM 2016

Es el más importante de los elementos, ya que este nos permite introducir la información para

realizar la operación y el máquinado de las piezas.

Page 7: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

7

CONTROL DE MANO

FIG. I.2.4. Control Manual

Es usado para mover los ejes de la máquina por el usuario en forma manual. Para activarlo

debemos colocar la perilla de modos de selección en la posición HAND WHEEL,

HUSILLO

Fig. I.2.5. A) y B) Muestra el husillo de la máquina

El funcionamiento del husillo se puede intervenir desde el panel de control con las

siguientes teclas:

Spindle On: Encendido del husillo.

Spindle Off: Apagado del husillo.

Spindle Orient: Mueve el husillo a la posición de orientación.

Page 8: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

8

MANGUERA DE REFRIGERANTE

FIG. I.2.6. A) y B) Manguera de refrigerante

Este elemento se puede activar con la tecla COOLANT Y AUTO COOLANT es empleada

para encender o apagar manualmente el refrigerante. La tecla AUTO COOLANT se usa para

controlar el encendido y apagado del refrigerante por el programa (M08, M09).

TORRETA DE HERRAMIENTAS

Fig. I.2.7. A) y B) Torreta de herramientas

Permite almacenar las herramientas de corte o de trabajo, el funcionamiento es bidireccional y

permite seleccionar de forma manual el quitar y/o agregar otra herramienta.

Capacidad del compartimiento 16 herramientas

Selección de herramienta bidireccional, aleatoria

Max. Diámetro de la herramienta 3.14” 80.0 mm

Page 9: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

9

Max. Longitud de herramienta 9.84” 250 mm

Tiempo de cambio de herramienta 8.5 segundos INDICADORES DE PELIGRO Y SEÑALAMIENTOS

Fig. I.2.8. A) , B), C) y D) Señalizaciones de peligro

El centro de máquinado su manejo es bastante sencillo, pero manifiesta en su carcaza una serie

de señalamientos de precaución, ayudando al usuario a mantener la seguridad en el área de

trabajo.

Page 10: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

10

BOTON DE EMERGENCIA

FIG. I.2.9. Botón de paro de Emergencia

Interruptor de emergencia redondo rojo localizado en la esquina izquierda del panel de control.

En caso de una emergencia, esto debe apretarse para detener todos los motores de los ejes y el

motor del husillo. El interruptor permanecerá en estado hasta que se suelte físicamente. Debe

soltarse para accionar nuevamente la máquina.

I.3. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Page 11: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

11

FIG I.3.1 Datos de placa

DATOS DE PLACA

Indica las Condiciones Reales de operación

• MODELO: DM 2016

• SERIE: 5569

• POTENCIA: 20KW

• AMPERAJE: 30AMP

• TENSION: 220 VOLTS

• FASES: 3 PHASES

• FRECUENCIA: 50 / 60 HZ

ACEITE Y/O LUBRICANTE

Page 12: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

12

FIG I.3.2. Sistema De Lubricación

Sistema de Lubricación Automático opera solo prendida la Máquina. Se recomienda aceite de

lubricación de peso medio

Marcas recomendadas para esta máquina

• Shell Tonna 68

• Mobil Vactra no.2

Page 13: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

13

CAPITULO II OPERACIÓN

II.1 ESPECIFICACIONES DEL CONTROL

Page 14: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

14

II.1.1. PROCESADOR DE 32 BIT

• LCD de Color

• Teclado de Membrana

II.1.2. CARACTERÍSTICAS

• Ejes Controlados 3-5

• Ejes Controlados Simultáneamente 3-5

• Identificación de Ejes X, Y, Z, U, V

• Incremento Programable mínimo 0.001mm-0.0001 inch

• Verificación de trayectoria de Herramienta

• Rendering de Modelo Sólido

II.1.3. MODOS DE OPERACIÓN

• Modo Automático

• Modo Manual

• Modo DNC (RS-232 Interno y Externo)

• Modo HandWheel

II.1.4. FUNCIONES DE INTERPOLACIÓN

• Interpolación Lineal

• Interpolación Circular

• Interpolación Espiral

II.1.5. FUNCIONES DE COMPENSACIÓN

• Compensación de Radio de Herramienta

• Compensación de Longitud de Herramienta

• Compensación de Sack-Iash

• Compensación de paso de Ball Screw

• Compensación de Ángulo XY

• Compensación Térmica Electrónica

II.1.6. CARACTERÍSTICAS DE PROGRAMACIÓN

Page 15: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

15

• Programación de códigos G/M y DYNA o mezcla de ambos

• Función Teach-in (ver referencia página 18).

• Programación Automática

• Ayuda para cálculos matemáticos

II.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA

Page 16: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

16

II.2.1 ESTRUCTURA DEL HARDWARE

Fig. II.1 Muestra la estructura del hardware

II.2.2 ESTRUCTURA DEL SOFTWARE

El sistema 4M CNC es un sistema de control multi tareas en tiempo real, basado en la

arquitectura de la PC.

La Fig. II.2 describe sus principales tareas y sus interrelaciones.

Fig. II.2 Muestra principales tareas y sus interrelaciones

II.2.3 FUNCIONES DEL SISTEMA.

El control CNC 4M, esta dividido en dos grupos básicos de funciones. Estos son el MENU y el

MONIT. La selección entre los grupos puede ser activada Presionando el botón MENU /

MONIT localizado en la esquina superior derecha del panel de controlo posicionando el cursor

Page 17: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

17

sobre la opción MENU o MONIT en la esquina inferior derecha de la pantalla y oprimiendo

INPUT.

Como se muestra en la figura II.3, la pantalla esta dividida en 4 secciones, como lo son, el área

de titulo, área principal, área de funciones, área de mensaje y área de funciones principales.

Fig. II.3 Muestra secciones de la pantalla

El área de titulo muestra el nombre de la página vigente o nombre actual del programa activo y

el tiempo transcurrido desde que el sistema fue encendido.

El área principal muestra los datos gráficos relacionados con la operación vigente o actual. El

área de mensajes proporciona mensajes de error. El área de la función de teclas muestra la

posición de las teclas correspondientes.

II.3 FUNCIÓN MONITOR

La función de monitor, se usa para monitorear la operación de la máquina y su estatus. Esto

incluye una muestra de la posición de la máquina (Machine), una muestra de la trayectoria de

corte (PATH), una posición de referencia de las coordenadas (POSICION), el modelo sólido

3D (SOLIO) Y la función Teach In (Cuando esta disponible)

La siguiente figura (II.4) muestra una distribución básica de las páginas del monitor. Las teclas

de función son similares en todas las páginas.

Page 18: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

18

Fig. II.4 Muestra la distribución básica de las páginas del monitor

Constantes

Los siguientes campos aparecen en todas las siguientes pantallas, en la sección Monitor.

Mm: Indica que la unidad de medición vigente, esta dada en el sistema Métrico. Ó

Inch: Indica que las unidades vigentes de medición S6n en pulgadas.

XOY: Inicia el plano vigente por configuración preestablecida debe ser XV, YZ, ZX, ó YZ.

ABS: Indica el status absoluto o incremental

Sx: Muestra el porcentaje de sobre marcha programada en la velocidad del Husillo

Fx: Indica el porcentaje de sobre marcha en la alimentación programada

Rx: Indica el porcentaje de sobre marcha en el incremento rápido programado.

Jx: Indica la longitud de paso cuando el modo JOG. Es seleccionado. .

Hx: Indica la longitud de recorrido pro pulso de control remoto manual.

F: Muestra los datos de velocidad de corte.

T: Indica el número de herramienta actual.

S: Indica la velocidad angular actual del Husillo.

Los siguientes botones aparecen ala derecha de la pantalla. Se seleccionan moviendo el cursor

iluminando la selección y oprimiendo la tecla INPUT.

Search: Localiza una línea particular al programa (Si no se usa al iniciar un programa desde el

principio).

Reset: Reiniciara la operación actual y regresara al programa actual a su inicio. Este tiene la

Page 19: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

19

misma función que el botón Reset en el panel de control.

Run: Iniciara una operación. Tiene la función que el botón de Cycle Start

Hold: Detendrá la ejecución del programa. Tiene la misma función que el botón Feed Hold

Simu: Selecciona la función de simulación.

MDI: Manual DATA INPUT permite la entrada de comandos NC. Para su ejecución.

Help: Permite el acceso a la sección de ayuda.

Position: Muestra la posición actual de coordenadas relativas al cero local vigente.

Machine: Muestra la posición actual de coordenadas relativas al cero de la máquina (Home).

Tool Para: Muestra el estado vigente de la compensación de la herramienta.

Z: Es la longitud desplazada de la herramienta vigente

D: Es el diámetro de la herramienta actual.

II.3.1. PÁGINA DE LA MÁQUINA

La página de coordenadas de la Máquina, es la página preestablecida de las funciones del

monitor. La posición actual de la máquina con relación a la posición cero de la máquina,

mostrada con un gran número de caracteres.

Otra información se muestra a la derecha de la pantalla de coordenadas, como se describe a

continuación.

COORD.

Muestra el número de coordenadas de trabajo actual(G54-G59) y los valores actuales de las

coordenadas desplazadas.

Nota: G54 puede también usado como cero de máquina.

DST - TO-GO

Muestra la diferencia entre la posición actual y el destino de la posición actual del comando

COMAND:

Muestra la posición comandada por el actual programa NC.

Page 20: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

20

Fig. II.5 Muestra

II.3.2. TRAYECTORIA

La función d e trayectoria (PATH) se usa para monitorear la trayectoria d e corte d el centro del

a herramienta. S e puede usar en simulación o en corte actual. Esta vista puede ser rotada o

escalada (200m) según se requiera. Esto se realiza a través de 9 botones selectores localizados

en l lado superior derecho de la pantalla. Estos son seleccionados utilizando las teclas de la

flechas para seleccionar la función deseada, y presionar la tecla Input para entrar a esta función.

Botones selectores para vistas

Mueve la imagen a la derecha.

Mueve la imagen a la izquierda.

Mueve la imagen hacia arriba.

Mueve la imagen hacia abajo.

Enfoca la vista en mayor dimensión.

Enfoca la vista en menor dimensión.

Cambia a las diferentes vistas del plano incluyendo vista isométrica.

Page 21: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

21

Las diferentes secciones aparecen en el área principal. Si un color de pantalla es usado, podrán

ser mostrados en diferentes colores. Si el monocromo de la pantalla es usado, estos pueden ser

distinguidos por la forma. La descripción es la siguiente.

Red Dash Rectangular Frame: (Área delimitada por una caja rectangular roja)

Va a toda velocidad el límite del rango del software con el movimiento máximo y mínimo del

rango uniforme de los ejes. El límite del ángulo es colocado en el montaje de la máquina del

parámetro del sistema.

Yellow Dash Rectangular Frame: (Área delimitada por una caja rectangular amarilla)

En este se da la forma y el tamaño de las piezas de trabajo. Este tamaño colocado en la segunda

página de parámetro

Yellow Solid Rectangular Mark: (Marca amarilla del sólido rectangular) Denota el cero actual

de la máquina.

Triangular Mark: (Marca triangular)

Denota la posición actual de la herramienta dando las coordenadas posición actual. Esto da una

indicación si la visión es XY, XZ, YZ ó una visión del isométrico.

La exhibición de la longitud de la regla de la pantalla.

Fig. II.6 Muestra regla de la pantalla

Page 22: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

22

II.3.3. POSICIÓN

Posición muestra información similar a la información d e la página del a máquina. La

diferencia es que los caracteres grandes muestran la posición en relación a la parte de posición

de trabajo. La posición de la máquina será mostrada en pequeños caracteres en la columna

derecha. La posición local será mostrada solo para indicar la posición relacionada con el cero

local.

II.3.4. OPERACIÓN (EN EL TABLERO DE LA PANTALLA)

El tablero de la pantalla permite realizar las operaciones de la máquina con mayor facilidad. El

operador puede controlar la máquina con estas teclas de la misma manera como es usado el

panel de control de la máquina, ya que esta basado en el control del sistema de una PC.

Trabajando sin el control actual del tablero y usado por los ingenieros de servicio.

Fig. II.7 Muestra el tablero de la pantalla

La siguiente descripción es de las teclas de pantalla.

STEP: Ejecución del bloque del programa, una sola vez.

FAST: Selección de una forma rápida transversal.

TM: Es usado para compensar la medida de la herramienta, y ver la medida de su calibración.

TS: Es usada para la selección de la herramienta. El carrusel rodara en una posición.

Page 23: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

23

OPT: Habilita la anulación del bloque. cuando OPT es seleccionado, algunos comandos del

programa, como; empezar, "\" no será ejecutado.

CLN: Giros del refrigerante Encendido / Apagado.

AUTOCLONT: Coloca la desviación de auto refrigerante. Cuando selecciona algunos

comandos como MO8 y MO9 y un programa será desviado.

S-, S+, S0: Giro del husillo hacia delante de reversa o paro.

ORNT: Orientara la alineación del husillo con el cambio de la herramienta en el carrusel.

HOME: Retorno del a máquina a la posición de cero máquina.

X+: Mover el eje X en dirección positiva.

X-: Mover el eje X en dirección negativa.

Y+: Mover el eje Y en dirección positiva,

Z+: Mover el eje Z en dirección positiva.

Z-: Mover el eje Z en dirección negativa.

0: Colocara el punto cero de forma local (Ver la operación de la máquina.)

II.3.5. 3D SOLID MODELING (MODELADO EN SÓLIDO 3D)

El sistema puede proporcionar un chequeo del modelo del sólido para los problemas

potenciales en el uso del programa NC. Este es seleccionado presionando debajo de la tecla

SOLIO ó F5, el programa solo es variable cuando esta en simulación. Cuando el programa es

ejecutado en forma SIMU, el programa empieza a grabar el procedimiento y no para hasta

terminar. Un ejemplo expone que los sólidos 3D no pueden subir verticalmente o no puede

rodarse hacia fuera verticalmente y pueden rebanarse para permitir al operador verificar

completamente.

Page 24: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

24

Fig. II.8 Muestra el modelado de un sólido en 3D

Estos son nueve botones localizados en la esquina superior derecha de la pantalla, permiten

usar la forma de manipulación de 3D.

Corta el sólido de derecha a izquierda.

Restaura el corte de izquierda a derecha.

Corta el sólido de arriba hacia abajo.

Restaura el corte de abajo hacia arriba.

Gira el sólido en sentido antihorario.

Gira el sólido en sentido horario.

Corta el sólido de la parte anterior a la posterior.

Page 25: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

25

Restaura el corte del posterior al anterior.

Una vez que la pieza ha sido rotada, el modelo completo en 3D será restaurado

automáticamente. Hay cinco vistas disponibles que pueden mostrarse, isométrico, frontal,

horizontal, etc.

NOTAS:

La simulación d e la velocidad es generalmente m as rápida que la velocidad de corte actual, sin

embrago la proporción de alimentación y el radio de la herramienta influenciaran en velocidad

de la simulación desde que la pieza esta maquinándose internamente

Máximo de velocidad de corte:

A mayor máximo de corte, mas la velocidad de la simulación.

Radio de la herramienta:

El radio de la herramienta usado es relativo al tamaño de la pieza de trabajo

II.3.6. DEFINICIÓN DE LA PIEZA DE TRABAJO

Dado el modelo sólido se requiere que la pieza de trabajo defina en orden de la creación de la

forma de sólido. Los siguientes parámetros son usados para definir la forma y el tamaño de la

pieza de trabajo.

La forma de la pieza de trabajo puede ser rectangular o cilíndrica, el formato de los parámetros

para estas formas son mostradas abajo (Fig. II.9 y II.10).

Define las coordenadas X0, Y0, Z0, de la esquina izquierda mas baja de la pieza de trabajo.

Esta localización es relativa en el G53 (Machine Home). Las especificaciones Length, Whidth

y Heigth son del tamaño del bloque de los ejes X, Y, Z.

Page 26: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

26

Fig. II.9 Muestra la forma de la pieza de trabajo rectangular

Circle:

La posición I0, J0, Z0 P ara las coordenadas del centro del botón del cilindro. Este es relativo

de la coordenada al G53 (Machine Home). Utilizar R y r que son para el radio externo e interno

del cilindro, la altura permanece para lo alto del cilindro.

Fig. II.10 Muestra la forma de la pieza de trabajo cilíndrica

La pieza de trabajo y los parámetros de la herramienta (radio y longitud) deben ser colocados

correctamente antes de revisar el sólido en 3D. En este pueden resultar errores de corte:

- Por posición incorrecta de la pieza

- Parámetros incorrectos de la pieza

- Cero local incorrecto.

- Posición inapropiada de la salida de la herramienta.

Si la tecla DRY RUN es presionada, mientras en la forma de la simulación la trayectoria del

programa NC puede ser expuesto. Las formas de los sólidos no pueden ser generadas.

Page 27: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

27

Un reporte de la estadística puede ser generado después de la simulación (Fig. II.11). Puede ser

expuesto presionando la tecla de REPORT. Las estadísticas serán mostradas en el reporte como

sigue:

The URNG time: El tiempo corrido total calculado por la proporción de alimentación se da en

el programa.

C/T: La proporción del tiempo de corte, con respecto al tiempo total de la ejecución.

Feed: Da el máximo de velocidad de corte del programa

Speed: Indica la velocidad máxima del husillo en el programa.

Tool: Da el número de herramientas usadas.

MaxlMin: Indica la posición máxima y mínima de cada eje.

Fig. II.11 Muestra el reporte estadístico después de la simulación

II.3.7. TEACH IN

La función Teach-In puede usarse para almacenar posiciones, y crear un programa NC. Para

esto:

La máquina debe ser movida en el modo manual. Los ejes serán movidos modificando las

coordenadas en al área Teach Rec. Posteriormente debemos presionar la tecla RECORD que

esta en el área de funciones, así el sistema guardara las coordenadas de este punto. Aparece

automáticamente una línea que une la coordenada anterior con la actual, encerrando a esta

última dentro de un círculo.

Z: Es la longitud desplazada de la herramienta vigente

D: Es el diámetro de la herramienta actual.

Page 28: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

28

Las coordenadas X, Y, Z, describen la posición actual en el área de parámetros de Teach In.

TOTAL describe el número de puntos de la trayectoria que se han modificado en Teach Rec.

Fig. II.12 Muestra el modo para introducir coordenadas directamente en pantalla

Esta es una forma de introducir coordenadas directamente en la pantalla, (Fig. II.12)

Si alguno de los puntos necesita cambiarse, las teclas INS o DEL pueden ser usadas para

insertar o borrar el punto actual.

II.3.8. FUNCION HELP

La función Help esta divida en dos grupos basados en la funcionalidad. Estos grupos son:

System Help y Programing Help (Sistemas y Programas de ayuda)

Estas son a través de unas teclas de función rápida. Esta puede ser activada solo en páginas del

sistema cuando la tecla Help es presionada (Fig. II.13), el sistema localiza la relación del

mensaje de ayuda y la muestra en el área de exhibición de Help.

El índice siguiente de las opciones que se encuentran en esta página, son las siguientes.

PAGE_IDX: Muestra el índice actual de la página de mensajes de ayuda

PARA_IDX: Mostrara los parámetros de las variables GNC.

I/O IDX: Definiciones de Entradas / Salidas.

KEY_IDX: Definición de teclas de códigos

Page 29: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

29

SYS_IDX: Definición de los estados del sistema

CNC_ERR: Mensajes de error del sistema

PLC_ERR: Definición de los mensajes del sistema.

G CODE: Lenguaje de ayuda del código G

M CODE: Lenguaje de ayuda del código M

PREV: Mostrar la página anterior

NEXT: Mostrar la siguiente página.

SEARCH: Búsqueda especificando un capitulo.

Fig. II.13 Muestra el Menú mostrado en pantalla de la función HELP

Page 30: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

30

II.4. FUNCIÓN MENU (VISION GENERAL)

Existen 5 funciones localizadas en el grupo de la función Menú, estas son las siguientes:

PROG, EDIT, PLC, TOOL, PARA

Fig. II.14 Muestra general del Menú general

Cuando entremos a alguna de estas páginas, regresaremos a la página de Menú presionando

ESC. Para entrar a estas existen tres métodos, que son los siguientes:

1. Utilizando el Mouse

Debemos mover el cursor hacia la función a la que deseamos entrar, damos doble clic sobre

esta y aparece la página de la función elegida.

2. Con las teclas de función

Presionar la tecla de la función correspondiente en el teclado o el panel de control.

Con las flechas del teclado o panel de control

Con las flechas del teclado o las del panel de control, resaltamos la función deseada y

presionamos la tecla Input para activar la función.

Las siguientes son tres formas de introducir datos numéricos en el sistema que permiten al

usuario, introducir o modificar este tipo de datos.

1. Página de entrada de datos numéricos

Este tipo de datos introducidos en las ventanas son usados para la integración de una unidad.

Usando las teclas del as flechas p ara mover el cursor (o moviendo el mouse) hasta los datos a

modificar, cambiamos este valor y presionamos la tecla Input.

El valor original permanecerá inalterado si no presiona I a tecla Input después, esta tiene la

función de hacer valido este cambio.

2. Página de entrada de datos PRE-SET

Esta nos permite la selección de un conjunto de datos del tipo Pre-Set. Use las teclas de las

Page 31: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

31

flechas o el mouse para localizar los datos a cambiar, modifíquelo y presione la tecla Input para

cambiar los datos asta que aparezcan los datos deseados.

3. Página de entrada de datos ON/OFF

Este tipo de datos son usados en el conjunto para activar estado Encendido / Apagado en la

función especifica. Solo Encendido y Apagado pueden ser seleccionados. Presionando la tecla

Input, cambiara de encendido a apagado o de apagado a encendido, activara y desactivara la

función seleccionada según las necesidades del usuario.

II.4.1. FILE MANAGEMENT (ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS)

La página de dirección de archivos (Fig. II.15), contiene en la memoria información de los

programas actuales NC, en los cuales incluye: el nombre, tamaño, datos y la fecha en el que el

archivo fue creado. La información del disco es desplegada. Puede haber varias páginas con

nombres que contengan los nombres de los archivos de los programas existentes en la

memoria. Cuando el número de programas excede la capacidad de la página, deben utilizarse

las teclas PG UP o PG DN, para cambiar o agregar mas páginas.

Las teclas de las flechas se usan para subir y bajar la barra que subraya los programas en la

pantalla. Para lograr cargar un programa y poder correrlo debemos hacer lo siguiente:

Seleccionar el programa que deseamos, subrayándola con la barra selectora de la pantalla

Presionar la tecla Input o dar doble click con el botón izquierdo del mouse. El nombre de las

filas aparecerá en el campo de RUN que esta en el área de titulo. La fila es cargada para

activarla en la memoria (y hacer que el programa inicie).

Page 32: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

32

Fig. II.15 Muestra página de dirección de archivos

Estas son varias funciones localizadas en la columna derecha del área de funciones, estas

funciones son para Crear, Borrar, Copiar, cargar y descarga programas. En conclusión las

opciones restantes son usadas para el disco de 3 ½ utilizadas para que los programas puedan ser

copiados del disco duro al de 3 ½ o viceversa.

Page 33: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

33

Fig. II.16 Muestra las diferentes funciones Crear, Borrar, Copiar, cargar y descarga programas

II.4.1.1. Explicaciones y Procedimientos

A. CREACIÓN DE UN NUEVO PROGRAMA

En la página Program nos posicionamos sobre la función de la tecla NEW. Colocada a la

derecha en la columna del área de funciones (También podemos activarla con Shift + F1),

aparece un cuadro de dialogo, en el debemos introducir el nombre del programa y este

aparecerá en la lista de programas disponibles.

Fig. II.17 Muestra el cuadro de dialogo para hacer un nuevo programa

Page 34: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

34

Fig. II.18 Muestra la lista de programas disponibles

B. COPIAR UN PROGRAMA

Esta función es para copiar o crear la copia de un programa existente con el nombre un archivo

nuevo.

En la lista de programas disponibles seleccionamos el programa que queremos copiar,

posteriormente nos posicionamos sobre la función COPY y presionamos la tecla Input.

Aparecerá una caja de diálogos en la que vamos a introducir el nombre de la copia de este

programa y confirmamos con la tecla Input.

Fig. II.19 Muestra el cuadro de dialogo para copiar un programa

El nuevo programa será creado y listado alfabéticamente en la lista del programa

Nota: si el nuevo programa, no puede ser creado hay que verificar la memoria del disco duro.

C. ELIMINAR PROGRAMA

Para eliminar un programa seleccionamos el programa que vamos a eliminar nos posicionamos

sobre la función DELETE y presionamos la tecla Input (o presionar shift+F3). Aparecerá una

caja de diálogos en la que confirmamos en (Y es) para borrar el programa o con el cursor

seleccionar (No) para cancelar la operación.

Page 35: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

35

Fig. II.20 Muestra el cuadro de dialogo para borrar un programa

Una vez eliminado el programa todavía puede ser guardado por un soporte en el programa si

fue utilizado recientemente, para volver a utilizarlo (correr o activarlo) la opción de NC

BACKUP file en el uso de parámetros.

El programa puede ser recuperado por un soporte del programa copiado con el nombre original

del programa.

II.4.1.2. Acceso del disco 3 ½

Para acceder al disco 3 ½ (floppy), introducimos el disco 3 ½ y en la página Program

presionamos la tecla [C: or A:] el sistema leerá lo que esta en el disco 3 ½. Si no se encuentra

un disco de 3 ½ mostrara los programas que ese encuentran en la unidad C.

Nota: No podemos correr un programa desde el 3 ½ floppy, primero debemos copiarlo al disco

duro.

II.4.1.3. Copiar un programa entre el disco duro y 3 ½

Para copiar un programa del 3 ½ floppy al disco duro, nos colocamos en la página de

PROGRAM, Insertamos el disco de 3 ½. Con las teclas del cursor nos colocamos sobre el

comando [C: or A:] y presionamos la tecla INPUT, al hacer esto el sistema mostrara los

programas que contiene la unidad de 3 ½ Nos posicionamos en el programa que queremos

copiar.

Presionamos la tecla TAB y el cursor se posicionara en la parte inferior de la pantalla (HELP)

Recorremos el cursor hasta la opción [A: <=>C:]

Presionamos INPUT y aparecerá una caja de dialogo preguntando si queremos copiar o no el

programa elegido.

Page 36: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

36

Fig. II.21 Muestra el cuadro de dialogo para copiar un programa

Cuando este ya haya sido copiado al disco duro será creado un programa con el nombre

idéntico, si en el disco duro existe un programa con el mismo nombre será borrado

automáticamente.

Si por el contrario queremos copiar un programa del disco duro Al 3 ½, presionamos en la

[C: or A:], nos aparecerán los archivos que están en el disco duro y aremos lo siguiente:

Nos posicionamos en el programa que queremos copiar y lo seleccionamos. Presionamos

INPUT o Shift + F5, (debemos insertar el disco 3 ½) Y aparecerá una caja de diálogos en la

que debemos confirmar que queremos copiar el archivo seleccionado.

¡¡¡¡Esta operación no es permitida mientras esta corriendo el programa!!!!

II.4.1.4. Función RS-232

Esta es una interfase utilizada para exportar e importar programas, presionamos la tecla

[C:->I0] si queremos importar un archivo desde una PC de escritorio a la unidad C de la

máquina o [C:<-I0] si deseamos hacer lo contrario (exportar un archivo desde la unidad C de la

máquina a un PC).

Para importar un archivo, seleccionamos en la unidad C del control de la máquina el archivo

que queremos exportar (en este caso) y presionamos e n la tecla [C: -> I0], aparece una caja de

diálogos en la que confirmamos que queremos exportar este archivo.

Page 37: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

37

Fig. II.22 Muestra el cuadro de dialogo para importar o exportar programa

Al confirmar la exportación del programa seleccionado comienza la operación.

Fig. II.23 Muestra el cuadro de dialogo de un archivo importado

NOTA: Antes de usar esta función debemos hacer lo siguiente:

• Revisar el cable y confirmar el puerto de serie a la conexión entre la

computadora y el controlador CNC.

• Verificar que el protocolo de comunicaciones entre la máquina y la PC coincida

• Crear un nuevo programa en blanco en el que se pueda recibir la transferencia

del programa.

II.4.2. EDITAR UN PROGRAMA.

Para editar un programa, dentro de la página Program seleccionamos el programa que

queremos editar y presionamos la función EDIT o [F2], aparecerá en el modo edición, el actual

archivo seleccionado, será mostrado en la esquina izquierda del área de titulo de la pantalla, en

la esquina derecha del área de titulo, aparece una columna de parámetros estándar, que puede

servir para revisar el programa, ya que así pueden revisarse los códigos G/M en el lenguaje

DYNA.

Page 38: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

38

Fig. II.24 Muestra la página para edición de un programa

II.4.2.1. LISTA DE COMANDOS

La lista de comandos de ayuda se encuentra en la parte derecha en la pantalla de edición. Y se

puede interactuar con ella durante la edición de un programa.

Para ingresar a la lista de comandos:

1. Presione la tecla TAB que se encuentra en la parte media del teclado del lado izquierdo (al

presionar esta tecla el cursar saldrá del espacio de edición y se posicionara en la parte inferior

derecha de I a pantalla con las flechas de dirección posicionas el cursar en el código que deseas

consultar)

2. Al haber seleccionado el código presiona Input, aparecerá una ventana o cuadro grafico de

ayuda, con los parámetros de este comando.

3. si presionamos Input, el comando seleccionado aparecerá en la edición del archivo, cuando

cerremos la edición el sistema preguntara si queremos guardar loa cambio en la edición en la

que confirmar esto o anularemos los cambios.

Page 39: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

39

II.4.2.2. PROCEDIMIENTOS DE EDICIÓN

Teclas especiales para revisar.

Las teclas HOME y END empezarán a mover el cursar hacia el inicio o fin del programa

respectivamente.

Las teclas Backspace o Del, borraran el carácter, en el que este posicionado el cursar PG UP y

PG DN mueven el cursar a otras líneas o la siguiente página.

a. Entrada a un programa

Los comandos NC entraran directamente a través del teclado. Un punto y coma (;) son

requeridos denotando cada fin de bloque. Esta referencia es también como el carácter EOB

(Fin del bloque).

b. Marcar líneas (para copiar o anular)

Localiza el cursor en la línea que esta marcada y presiona la tecla MARCK o F1 en la edición

de la ventana. la línea marcada será remarcada, si la línea es remarcada, la tecla MARK o F1

cancelaran el estado marcado. Una vez que la línea actual es marcada el cursor avanzara

automáticamente a la próxima línea.

c. Copiar las líneas marcadas

Una vez que las líneas son marcadas utilice la función COPY o F2 para copiar un archivo. Las

líneas marcadas serán copiadas en una nueva localización. Las líneas permanecerán marcadas

hasta que usted elimine esta operación. Esto es una restricción en la función de copiado. Si

también intenta copiar líneas o pegarlas a un número de líneas lejos de su alcance el sistema

generara un mensaje de error y el procesó de copiado será rechazado.

d. Anulación de líneas

La operación de anulación puede ser seleccionada presionando DELETE o F3. Si las líneas no

están marcadas, la operación de anulación, cancelara la línea actual.

e. Recuperación de líneas borradas

Para la recuperación de líneas borradas seleccionamos UNDELETE o F4.

UNDELETE solamente puede recuperar líneas pasadas anuladas por la operación de anulación

en la línea actual. Las líneas borradas por la operación de anulación de un bloque no pueden ser

recuperadas.

f. Buscar la línea o fila.

Page 40: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

40

La función de buscar esta disponible, podemos usarla para encontrar la fila o línea que

borramos en un programa. Presione la tecla [SEARCH] o F5 y aparecerá una caja de diálogos.

Al localizar el número de la línea que quiere recuperar presione INPUT. Al revisara el curso

aparecerá la línea deseada.

Al localizar los caracteres de alguna línea, introduzca los caracteres deseados en la caja de

diálogos y presione INPUT. Los procesos finalizarán después de encontrar el primer conjunto.

Si el conjunto no es encontrado en el programa, en mensaje aparecerá diciendo que este grupo

de líneas no fue encontrado.

g. Verificar error de sintaxis

Para verificar la sintaxis, presione la tecla [Syntax] o F6 El sistema verificara los errores de

sintaxis empezando de la edición del programa actual, verificara los códigos de los comandos y

los errores de los comandos previniendo los errores en el programa que esta siendo cargado

para su ejecución.

La revisión de sintaxis no revisará errores generales de programación causados por valores

inadecuados

Una vez que se encontraron los errores de sintaxis, son verificados parando las líneas del error,

este será subrayado y un mensaje detallado del error aparecerá en el área del mensaje.

La verificación del mensaje no se ara para la programación general de errores causados por los

valores impropios.

h. Unir otro programa

Para Juntar / Añadir un programa debemos presionara la tecla APPEND o Shift+F7 aparecerá

la una caja de diálogos y usted podrá llegar a la dirección del programa. Presione INPUT y el

sistema fusionara el programa que fue elegido.

Si el nombre del programa que llamamos no existe, aparecerá mensaje de error y este programa

no será añadido.

i. Borra el contenido de la edición

CLEAR permite limpiar mas de una línea a un mismo tiempo para borrar completamente del

Buffer un programa, presione la tecla CLEAR o Shift + F3. Todas las líneas marcadas serán

borradas. Si estas líneas no son marcadas, el contenido actual de la edición será borrado

totalmente, después de presionar Clear, aparece un cuadro diálogos donde confirmamos en

YES si queremos borra el contenido del programa, o anular esta operación

Page 41: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

41

Fig. II.25 Muestra caja de diálogos de los cambios realizados por guardar

Después de esto el programa solo podrán ser recuperados al cerrar la ventana Edit, aparece una

caja de diálogos donde pregunta si queremos guardar los cambios realizados en el programa

j. Salvar la edición de los contenidos.

Muchas veces durante el proceso de edición, algún archivo puede ser recuperado con el disco

duro con su nombre original presionando la tecla [SAVE] o F7. El programa también puede ser

salvado bajo otro nombre si seleccionamos [SAVE_AS] o presionando Shift +F1. Una caja de

diálogos aparecerá, introduzca el nombre del programa. Este creara un archivo nuevo pero

guardar el archivo original.

II.4.3. ESPECIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LA HERRAMIENTA

POSI: El número de Posi es utilizado para indicar la posición del carrusel de la herramienta en

o la posición de la torreta como es usada en un programa NC.

ID: Este es solo un número de referencia, es una propuesta de ayuda utilizada en la

organización de herramentales, y puede tener mas herramientas de las que la máquina debe

tener, por lo tanto si una herramienta es utilizada y entonces son guardados sus datos fuera de la

máquina esta información puede ser retenida hasta que la herramienta sea utilizada

nuevamente.

TYPE: Es ara indicar el tipo de herramienta. Esto es necesario para determinar su uso. Por otra

parte sirve también de referencia.

Z OFFSET: Contiene el desplazamiento del longitud en el eje Z para le herramienta.

D: Contiene el diámetro de la herramienta con las dimensiones de estas.

LlFE: El monitor es usado como muchas veces la herramienta esta siendo utilizada.

Page 42: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

42

II.4.4. TOOL LIBRARY MANAGEMENT

Los cuatro botones a lo largo de la pantalla pueden ser usados para modificar los listados en la

pantalla y copiar los datos de la herramienta de posición a posición.

COPY: Copiar todos los parámetros de algunas herramientas subrayadas en la memoria.

PASTE: Escribe todos los parámetros de la memoria de las herramientas resaltadas. Copiar y

pegar pueden ser usadas para copiar los parámetros de las herramientas de una a otra.

Seleccionamos una herramienta moviendo con las flechas la línea para resaltar la herramienta

seleccionada.

Presionamos la tecla [COPY]

Los parámetros de la herramienta son copiados dentro de la memoria.

Movemos el cursor hasta la herramienta donde vamos a insertar estos parámetros,

posicionados sobre esta presionamos la función [PASTE].

La información de los parámetros de la herramienta está siendo guardada, además en la

memoria estarán guardados en una nueva posición.

Nota: Los parámetros de la información de la herramienta no serán guardados, hasta presionar

la [COPY] o [PASTE].

CLEAR: Quita de la memoria los parámetros de las herramientas seleccionadas.

INIT: Quita los datos de las herramientas.

MDI: La f unción MDI esta disponible. Esta operación es utilizada parea probar el cambio de la

herramienta y verificar los números de la herramienta.

Igualando la posición de la herramienta en el sistema con la posición del Magazine

Una flecha en la pantalla indica la posición actual de la herramienta en el carrusel. La

herramienta seleccionada en el Magazine puede estar diferente con respecto a la que indica el

sistema debido a una operación ilegal.

El rango ADJUST permitirá dar una posición correcta a la herramienta con respecto al sistema

de la siguiente forma:

Seleccionamos POSI ADJ, aparecerá un recuadro con la leyenda Are you sure?, si

presionamos Yes nos dará acceso para modificar la posición por cada vez que presionemos la

tecla Input la flecha se recorrerá una posición.

Page 43: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

43

Fig. II.26 Muestra caja de diálogos donde pregunta si queremos modificar

II.4.5. ENTRADA DE DATOS A LOS PARÁMETROS DE LA HERRAMIENTA.

La primera página de los parámetros de las herramientas solo puede ser usada por una vista de

datos. Los cambios, deben ser seleccionados subrayando la herramienta deseada con la barra, y

presionando la tecla INPUT.

Una vez que presiono la tecla INPUT se cambiara los datos de la página para la herramienta

que fue subrayada. Referencia en la figura II.27.

Fig. II.27 Muestra los datos de la página de la herramienta

II.4.6. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS

TYPE:

Aquí están 9 tipos de herramientas disponibles que pueden ser especificadas, por el usuario. La

selección puede ser usando las teclas de las flechas y así mover la barra de la pantalla para

Page 44: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

44

seleccionar y presionar la tecla INPUT.

MATERIAL:

Estos son 6 tipos de materiales de herramientas disponibles. Correctamente esta selección es

solo por la referencia para un uso. Moviendo el cursor a el materia correcto resaltado y

presionado la tecla INPUT.

TOOL_ID: El número ID relaciona la localización física de la herramienta en la torreta de la

herramienta. El programa NC llama a la herramienta y la carga conforme el número.

POWER (%): Actualmente esto no es usado. Es reservado para implementar los datos mas

tarde.

DIAM: Es usado para el diámetro de la herramienta, es solo necesario para la compensación

del radio de la herramienta (G41, G42) o cuando el modelo de pieza sólida de trabajo es

designada. La forma de estos parámetros consiste en dos partes, en la primera tenemos el valor

del radio de la herramienta, la segunda es para el valor agregado, donde después de ser

introducido y presionando la tecla Input, el sistema hará el cálculo inmediato, del radio de la

herramienta.

FIG. II.28 Muestra caja de diálogos del diámetro de la herramienta

Z OFFSET: Indica la longitud del radio desplazado. Es usado para la compensación en el

desplazamiento de la herramienta (G54). Los formatos en los campos den estos parámetros son

los mismos que para OIAM.

LlFE: El tiempo máximo o número de tiempos de la herramientas usado puede ser metido aquí

puede ser de 0-999 minutos.

LlFE REMAIN: Estas indicaciones de la vida restante de la herramienta. Mientras la máquina

esta cortando, el sistema automáticamente sustraerá el tiempo de corte usado de la vida de la

herramienta. Esto también puede ser cambiado por el usuario. Si estos valores son menores que

cero el sistema dará un mensaje de advertencia si el parámetro de Tool Life Warning es

colocado ON (Ver: usar el parámetro montado)

Page 45: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

45

La pantalla puede ser terminada presionando ese. Una caja de diálogos aparecerá y sugiriendo

si los datos se salvan (SAVE). Presione INPUT o SAVE o mueva el cursor a ON y presione la

tecla [SAVE]. Si se hizo un error, o termine sin ser guardado o usa la tecla [OLO] para llamar el

valor original del disco duro.

El sistema de la página de estado contiene en las coordenadas trabajadas en el sistema, las

coordenadas del sistema, la posición actual de la máquina y los límites del software. la posición

de cada eje X, Y, Z, U, V, es mostrado abajo. Estos pueden ser seleccionados y cambiados.

II.4.7. PARÁMETROS DEL MONTAJE DE LA HERRAMIENTA

Tool Parameter Setup es utilizado para guardar datos de longitud y radio de la herramienta. Así

como sus desplazamientos, para esto, presione la tecla TOOL o F4 aparecerá una página en la

pantalla, donde será expuesta una lista de la información de la herramienta será expuesta en el

área principal incluyendo:

Listado de las herramientas mostrando los desplazamientos actuales. La posición de la

herramienta actual. (Fig. II.29)

El número de la herramienta actual en el husillo.

El número total de la herramienta en la biblioteca del sistema.

Número de posición de la herramienta en el vació.

La capacidad de almacenamiento de la biblioteca de las herramientas es montada en los

parámetros del sistema.

La máxima capacidad para los datos de la herramienta.

Page 46: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

46

Fig. II.29 Muestra el listado de las herramientas utilizadas

II.4.8. PARAMETER SETUP

La configuración de parámetros es seleccionado presionando [PARA] o F5, mientras la

dirección de la herramienta es exhibida en la página. La página de los parámetros de estado

será exhibida en el área principal. Aquí estarán otras tres páginas de parámetros.

Estas son: System Parameter(Parámetros del sistema), Pitch Parameter (Parámetros de ajuste

del Husillo) y User parameter (parámetros de usuario).

Algunas de las páginas de los parámetros Setup, tiene las teclas PGUP y PGON, en la columna

del lado derecho de la pantalla. Estos son usados para cambiar a otra página los parámetros, si

es que estos llegan a exceder una página.

[DEFAUL T] Y [SAVE] también están localizadas en la columna izquierda de la pantalla" los

parámetros serán salvados en el disco duro cuando la tecla [SAVE] sea presionada. Si existe un

error, o termino sin guardar presione la tecla [OLD], para regresar al valor original.

Page 47: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

47

II.4.9. STATUS

El sistema de la página de estado contiene las coordenadas trabajadas en el sistema,

coordenadas locales del sistema, posición actual de la máquina y límites del software. La

posición de los ejes X, Y, Z, U, V, es mostrado en la caja que esta localizada en la parte de

abajo. Estos pueden ser seleccionados y cambiados.

Fig. II.30 Muestra la página de estado

II.4.10. EXPLICACIÓN DE LOS PARAMETROS SETUP

G53.0*: El sistema de coordenadas de la máquina, las cuales no puede ser cambiado por el

usuario. Este es definido, relativo a la máquina. Es el "Cero Máquina"

G54 o G59.9*: El sistema de las coordenadas de trabajo, puede ser definido por el usuario.

Estas son definidos relativos al cero pieza. Coordenadas del Sistema

LOCAL: Una coordenada local del sistema puede ser definido para uso temporal. Este es

relativo a las coordenadas actuales del sistema de trabajo (G54 - G59). El cero local puede ser

Page 48: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

48

cambiado a través de la colocación del cero local arriba del panel de control o por el uso de los

comandos G52-G92 en el programa NC.

MACHINE: Muestra la posición actual relativa de la máquina Machine Home (Posición de

referencia).

POSITION: Muestra la posición relativa actual del eje (Cero actual).

MAX/MIN: Muestra los límites máximos y mínimos del software, los límites actuales que

son colocados individualmente para la máquina. La máquina operara solo con este rango. Esto

es usado primero para la protección de la máquina. Si este límite se sobrepasa el sistema

enviara un aviso que aparecerá en la parte de abajo, con letras rojas, como señal de un error.

Estos son habilitados en los parámetros USER.

CALCULATOR: Es una opción ubicada en la página STATUS, nos sirve para resolver

operaciones matemáticas simples podemos seleccionarla, resaltándola con la barra que aparece

en la pantalla y presionando la tecla Input.

II.5. SISTEMA DE COORDENADAS

El sistema de coordenadas permite la posición de la pieza de trabajo, que lógicamente es

transferida del diseño o de un dibujo localizando la herramienta de la máquina.

La siguiente figura describe la dirección de los ejes en el fresado vertical de la máquina. La

dirección de las flechas especifica el movimiento de dirección de la mesa de trabajo. El marco

mas pequeño de las coordenadas es mostrado a la derecha en dirección del movimiento de corte

relativo.

De nuevo el sistema de coordenadas, se utiliza para describir la trayectoria y la posición

relativa de la herramienta en la pieza de trabajo de la máquina. Estos son tres niveles de

coordenadas en el sistema 4M CNC: Coordenadas de la máquina, desplazamiento de las

coordenadas de trabajo y las coordenadas locales.

II.5.1. SISTEMA DE COORDENADAS DE LA MÁQUINA

El sistema de coordenadas locales de la máquina tiene la posición fija que es determinada

inherentemente con la máquina, algunos posiciones tales como los cambios de posición de la

herramienta, la posición de los límites del interruptor, etc. No pueden ser alterados.El sistema

Page 49: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

49

de coordenadas de la máquina es conocido como el sistema de la máquina G53 o también

referido como el cero absoluto de máquina o el punto de referencia de la máquina el máximo

rango de movimiento permitido del husillo y la región rectangular en dirección X, Y, Z,

respectivamente, el viaje valido de cada eje conforme a G53.

II.5.1.1. DESPLAZAMIENTO DE LAS COORDENADAS DE TRABAJO.

Típicamente es el tamaño de la pieza de trabajo y la posición en la mesa de trabajo varia

considerablemente por consiguiente describe la posición de la pieza de trabajo relativa para

que el punto cero de la máquina sea inconveniente pasar, desde que los valores no pudieron

traducirse para ser dibujados. Este problema es superado por con las coordenadas de trabajo.

Esto permite usar la colocación de la posición cero m en alguna colocación en el viaje de la

máquina entonces las trayectorias, pueden ser descritos en algunos sistemas de coordenadas. El

sistema de apoya 6 juegos en el desplazamiento de las coordenadas de trabajo. Estas son

llamadas G54 A G59.

II.5.1.2. COORDENADAS LOCALES

Las coordenadas locales son temporales las posiciones de cero que pueden ser colocadas

permitiendo la fácil programación estas pueden ser colocadas y canceladas como deseen, son

colocadas relativamente en el área de trabajo actuales. Son colocadas cuando un

desplazamiento diferente de trabajo sea llamado o por el fin del programa. Estos son: G52 y

G92

Formato de los comandos.

Cada programa NC consiste en una serie de comandos NC cada comando NC consiste en un

código de comando Dyna examine los siguientes ejemplos.

EJEMPLOS: CÓDIGOS G/M

N100 G100 X 100 Y00

CÓDIGOS DYNA

N1000 G0 X 100

N1010 Y100

N1000 es el número de secuencia es designado por la letra N y es opcional, solo es necesario si

se llama el subprograma repetición de programas, definición de bloques, Etc.

Page 50: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

50

II.5.1.3. REGLAS PARA LOS CÓDIGOS G Y M (ISO)

Cuando mas de un código G/M aparece en la misma línea de comandos, la prioridad de la

sucesión ejecutada es S, F, T, G.

Más de un comando puede ser metido en una línea de comandos, por ejemplo en las siguientes

líneas un comando valido es:

G54 G40 G21 G91 G17

La longitud máxima de la línea del comando de deberá tener mas de 80 caracteres. Cada línea

de comandos deberá ser acabado por un punto y coma (;).

II.5.1.4. MODAL COMANDS

También pueden ser usados. un comando modal es un comando que permanece activado hasta

que es cancelado. Un buen ejemplo del comando Modal es G 90, G00, G01. Cuando G90

(programación absoluta), es ejecutado el sistema permanece en el modo absoluto, hasta ser

cambiada por el comando G91

Ejemplo:

Usando el comando G01 cuando es moda/.

G01 Z10 Mueve el eje Z a -10

X100; Mueve el eje Z a -10

T100; Mueve el eje Z a -10

X0; Mueve el eje Z a -10

Y0; Mueve el eje Z a -10

Z0: Mueve el eje Z a -10

II.5.2. REGLAS PARA LOS CÓDIGOS DYNA

No es permitido más de un código Dyna en cada línea de comando, estos deben ser menor a un

espacio entre el código Dyna y sus parámetros el código Dyna y le código G/M pueden

aparecer en el mismo programa, pero no en la línea de comandos. Cada comando tiene un

movimiento absoluto como relativo en la coordenada cero (G0) o si el movimiento es relativo

en la posición actual. (GR) Note que el comando de movimiento absoluto es un "G0" o "0". Y

Page 51: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

51

no es un cero.

II.5.3. REGLA GENERAL DEL SISTEMA

El sistema es sensible a la orden de los comandos. Esto efectúa los procesos de los comandos

"M" y algunos comandos "G". Típicamente a si los códigos G y M son contenidos en el mismo

comando el primer comando toma prioridad. Además, los siguientes No son recomendados

G01G99G17G20X10Y10

G81G99G21X10Y10

Se prefiere este formato.

G99G17G20G01X10Y10

G99G21G81X10Y10

Ó bien:

G99

G17 G20GG01X10Y10

G99

G21

G81X10Y10

Page 52: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

52

CAPITULO III PROGRAMACIÓN

Page 53: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

53

III. PROGRAMACIÓN

III.1 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

ESCRIBIENDO UN PROGRAMA

Un programa consiste típicamente en tres secciones. Ellas son:

A. LA SECCIÓN DE TÍTULO DE PROGRAMA

La sección de título de programa se usa para poner el estado inicial de la máquina. Puede

incluir la información como Homing de la máquina, pulgada o selección métrica, trabajar en

work plane, la cancelación de compensación más corta, selección de work offset, cancelación

de compensación de longitud de herramienta, cancelación del ciclo en conserva, y selección de

absoluto o incremental. Esto normalmente se sigue con una selección de la herramienta,

encendiendo el husillo y poniendo la velocidad cortante y encendiendo el refrigerante

posiblemente.

EJEMPLO:

G28 X0. Y0. Z0.

G17 G20 G40 G49 G54 G80 G90

M06 T1

M08

M03 S1000

B. EL CUERPO PRINCIPAL DE PROGRAMA

El cuerpo principal del programa consiste en los movimientos del eje y/o ciclos en conserva

que constituyen el proceso del mecanizado.

EJEMPLO:

G00 2.25 G43 H1

X0. Y0.

G01 Z - 1 F3.

X4. F10

Y4.

X0.

Y0.

G00 2.25

Page 54: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

54

C. FIN DEL PROGRAMA.

La sección del fin consiste en apagar el refrigerante, apagando el husillo, y usar una orden para

decirle al controlador que el programa está acabado.

M05

M08

M30

III.2. DEFINICIÓN DE COMANDOS PREPARATORIOS

COMANDOS ABSOLUTOS E INCREMENTALES (G90 y G91)

Un eje puede ser comandado por un movimiento a un punto usando 2 métodos diferentes. Estos

son ABSOLUTOS e INCREMENTALES. Esta se aplica a todos los comandos en movimiento.

Un comando ABSOLUTO moverá los ejes ala posición relativa del cero actual. La posición

cero debe ser especificada para usar la posición de cero máquina, un desplazamiento de trabajo,

o una posición del cero local.

Un comando Incremental (Relativo) moverá los ejes a la posición relativa de la posición actual.

Por consiguiente la cantidad comandad será igual a la distancia entre la posición actual y la

posición deseada.

NOTA: Los siguientes comandos son mostrados en los botones del formato de códigos Dyna

están en paréntesis.

III.2.1. G00 (G0F)

El movimiento de la herramienta en una línea directamente presenta la posición de la

designación del punto especificado por los parámetros de las coordenadas en el modo rápido

transversal.

Formato:

G00X_Y_Z_U_V ó

G00A_L_Z

X, Y, Z, U, V, M son la designación de las coordenadas para cada eje A = Angulo y L = La

longitud, para el destino del punto especificado por los parámetros de las coordenadas en el

Page 55: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

55

modo rápido transversal.

Use: G00X10Y10Z10;

G00X10Y10Z10;

G00X10Y10;

G00Z10;

G00A45L10Z-10;

Las coordenadas pueden ser omitidas si estos ejes no tienen ningún movimiento.

Fig. III.1 Código G00 (GOF)

III.2.2. G01 INTERPOLACIÓN LÍNEAL

Este comando es usado para crear directamente un movimiento lineal, a un punto para

especificar su alimentación. El movimiento será sincronizado (Salida y paro al mismo tiempo).

Ejemplos: G01 X 30 G01 X 30 Y20

CORNER ROUNDING AN FILLETING (Redondeo de esquinas)

Los parámetros CC o R, pueden ser agregados al final de los comandos G01/G00 para crear un

chaflán o un radio en la esquina. El sistema creara automáticamente un chaflán o un radio en el

radio de una esquina entre el comando G01/G00 y el próximo comando consecutivo G01/G00.

Por ejemplo:

G00X0Y0Z0:

G01 X30:

G01Y70C10; (Este creara un chaflán de 10mm)

G01X100R5; (Este creara un radio de 5mm)

G01Y10;

Page 56: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

56

C: Es un chaflán de dos líneas

R: Es el radio en esquina de dos líneas.

Este no puede ser usado por el movimiento de los arcos.

Fig. III.2 Código G01 (GO)

III.2.3. G02 (ARCL)

CW Interpolación del movimiento circular

Generara un movimiento creando un arco en sentido de las manecillas del reloj, usando la

especificación de la posición actual y para el punto especificado.

Es requerida otra información. El radio "R" puede ser especificada o el centro del arco puede

ser especificado. El centro del arco es descrito por una "1", "J", "K" o una "1".

La "J", especifica la distancia de la posición del centro del arco en dirección de Y.

La "K" especifica la distancia de la posición del centro en el eje Z, sin tener en cuenta la

corriente.

El modo I, J y K, son siempre expresadas en valores increméntales.

Formato:

G02x_y_i_j_ ó

G02X_Y_Z_R ó

X,Y: Son la posición designada de las coordenadas relativas de cada eje.

I, J: Es el centro del arco.

A: Es el ángulo de la posición designada.

R : Es el radio. La R indica el círculo más grande.

Page 57: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

57

Una posición del ángulo puede ser también como la posición designada. Estas son

especificadas por una "A". Cuando la forma absoluta (G90), el ángulo es relativo al eje +X a "O

grados". Cuando la forma Incremental (G91). A es relativa de la salida del ángulo.

G02A_I_J

Uso valido:

G02X10Y10I10J10;

G02X10Y10Z10I10J10;

G02X10Y10Z1I10J10;

G02X10Y10R10;

G02X10Y10R-10;

G02A90I10J0;

G02A-90I1 0J0Z10;

Fig. III.3 Código G02 (ARCL)

III.2.4. G03 (ARCR) CCW INTERPIOLACION DEL MOVIMIENTO CIRCULAR.

Este es el mismo que G02, excepto que el movimiento es en dirección contraria a las

manecillas del reloj.

Interpolación Helicoidal.

La interpolación helicoidal es apoyada, esto implica la generación de un arco, mientras se esta

moviendo el eje Z. Una posición del eje Z debe ser comandada.

Los siguientes comandos

G01 X10. Y10. Z10.

Page 58: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

58

G02 X10. Y10. Z-5. 1-10.

Genera una revolución con un radio de 10mm en los planos X y Y. y moverá la posición de los

ejes de -5. Si es requerida mas de una revolución, una "P" es usada par e indicar el número de

revoluciones.

Por ejemplo:

G01X10Y10Z10

G02 X10. Y10. Z-5. 1-10. P5

Generara 5 revoluciones. El eje Z deja caer una unidad por revolución.

Fig. III.4 Código G03 (ARCR)

III.2.5. G02.1 (SPLL) INTERPOLACIÓN, CORTE EN ASPIRAL.

Crea Un corte en espiral en sentido de las manecillas del reloj, dando la alimentación de la

presente posición, para el fin del punto especificado por los parámetros. La función es para

crear una forma de corte en espiral en un plano indicado.

Formato:

G02.1X_Y_Z_I_J_P

X, Y, Z: Es la posición designada

I, J: Es el centro de corte en espiral.

P: Es el número de círculos usados para los cortes múltiples en espiral. Uso:

G02.1 X10Y10Z1010 JO;

G02.1 X10Y1015 JO;

G02.1 X10Y1010 JOP1;

Page 59: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

59

Descripción de G02.1

Mientras en el modo G90, los valores de las coordenadas después de X, Y, Z, U, V, son

relativas al cero. En el modo G91, serán relativos a la posición actual.

El centro del arco, (1 y J), es siempre relativo de la salida de posición.

P, es usada para el corte en espiral, como tiene un centro en el ángulo mayor que 2p. Cuando

P=n, los números de ciclo son mayores que n*2p, pero menor que (n+1 )2p. Cuando POO, el

parámetro puede ser omitido.

Z es usada para expresar las coordenadas Z del punto final, si es diferente de la posición de

salida.

Fig. III.5 Código G02.1 (SPLL)

III.2.6. G03.1 (SPLR) CCW INTERPOLACIÓN DEL CORTE EN SPIRAL.

Este es igual a G02.1, excepto que el movimiento es en contra del sentido de las manecillas del

reloj (dirección antihorario)

III.2.7. G04 (DWELL)

Este comando es usado para posponer o parar un programa. El tiempo de un retraso puede ser

especificado por los siguientes parámetros.

Formato:

G04N

G04X

G04P

Page 60: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

60

N, X, especifica el tiempo de retraso del programa, en segundos. P también especifica el

tiempo de retraso del programa, solo que este en milisegundos.

Uso:

G04 N1.5;

Descripción:

El uso de X y N, es idéntico. Puede ser cualquier número variable. La resolución es 0.01

segundos.

Fig. III.6 Código G04 (DWELL)

III.2.8. G08 (ARC)

Genera el movimiento para crear un arco a lo largo de una trayectoria definida por el punto de

inicio, punto medio y punto final dé proporción del alimento

Formato:

G08X_Y_Z_I_J

X, Y, Z: Son los puntos finales.

I y J Representa los puntos medios en el circulo.

Uso:

G08 X10 Y10 110 J10;

G08 X10 Y10 10 J10;

G08 X10 Y10 Z10110 J10;

Descripción:

En el modo G90, el valor de las coordenadas después de X, Y, Z, U, V, Y 1, J, es relativo al

cero local. En el modo de G91, estos son relativos a la salida del punto.

Page 61: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

61

Cuando son tres puntos están exactamente en las líneas directamente, los comandos tiene la

misma función como G01.

Z es usada para expresar el fin del punto del punto en eje Z, si es diferente de la salida del

punto. Cuando este no esta en movimiento en el eje z, este parámetro puede ser omitido; por

otra parte, describe un arco helicoidal. El parámetro Z del punto medio no es necesario.

Fig. III.7 Código G08 (ARC)

III.2.9. G12 (TERMINO DEL CICLO CW)

Este comando es designado a la terminación del corte del círculo o el corte de acabado de los

círculos.

Formato:

G12I_

I, es el radio del circulo.

Al usar esta función se tiene que usar la localización de la herramienta en el centro del circulo,

para llamar a G12. Este no será movido en el eje Z. la trayectoria de la herramienta será como

sigue:

La compensación del radio, será aplicada Siguiendo: Usar G40 antes de G12 ó G13 G13

(Termino del ciclo CCW)

El mismo que G12 Excepto CCW selección del plano de trabajo

Este comando es designado a la terminación del corte del circulo o el corte de

G17 (XY)

G18 (XZ)

G19 (YZ)

Page 62: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

62

Selecciona el plano de trabajó, XV, Xl, Yl, como la programación principal del plano.

Formato:

G17; Plano –XY

G18; Plano –XZ

G19; Plano –YZ

Estos comandos influenciaran el movimiento en dirección de los ejes.

Descripción de la selección del plano de trabajo.

Entonces G18 o G19 son seleccionados como el plano principal, la relación entre los ejes X, Y,

l, en el programa y sus movimientos en sus ejes actuales son determinados por el MODO XYZ

en la página de parámetros esta relación es mostrada en la siguiente figura.

CONSEJO DE PROGRAMACIÓN

Aunque el absoluto normalmente se usa en la mayoría es uno, el Incremental tiene 3 ventajas:

solo G17, G18, o G19, necesitan ser cambiados permitiendo correr un programa en otro plano.

Fig. III.8 Código G12 (final del circulo horario)

III.2.10. G20 (IN)

Define el sistema en la unidad de medida en INCH. Formato:

G20

Descripción:

Todos los parámetros de longitud del programa NC, tal como X, Y, Z, U, V, R, L, I, J, serán

influenciadas por G20, los parámetros se expondrán en la pantalla, también se basaran en la

unidad actual. La unidad

El parámetro de avances también es determinado con referencia de G20

Page 63: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

63

III.2.11. G21 (MM)

Define el sistema CNC en las unidades de medida en MM.

III.2.12. G22 (CONTORNO)

Ciclo de fresado del contorno

El ciclo de fresado para contorno, permite que sea definido un contorno, con una profundidad

especificada. El control compensara automáticamente la trayectoria de la herramienta de

acuerdo con el tamaño de la herramienta.

Formato:

G22N_R_Z_:

N: Especifica el número de línea (O la etiqueta) donde comienza el contorno.

R: Aclara la posición del plano

Z: Es la posición del botón en el contorno.

Esta función es definida para usar macro. G41 normalmente es la dirección de compensación

del radio de la herramienta. Por lo tanto si la definición de la dirección del contorno es en

sentido de las manecillas del reloj y el valor N es positivo, el Sistema ara subir el fresado. Si la

definición de la dirección del contorno es en contra de las manecillas del reloj y el valor N es

negativo entonces el sistema se hará convencional.

La función asumirá la función de cerrar la abertura del contorno. Si la designación del punto no

cae en el punto de arranque, el sistema se conectara automáticamente estos dos puntos

directamente entre la línea, y cerrara el contorno.

La siguiente matriz muestra la relación de N, la dirección del contorno y la dirección del

fresado.

Entrada de uso

Valor N Dirección del contorno Dirección de fresado

+ CCW Fuera del fresado

- CCW Dentro del fresado (CCW)

+ CW Fuera del fresado(CW)

- CW Dentro del fresado(CCW)

Fig. III.9 Entrada de uso

Page 64: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

64

Usar:

G22N100R10Z-10

Fig. III.10 Código G22 (CONTOUR)

III.2.13. G23 (PKT)

Esta función de fresado de una caja universal. Permite definir la programación para un cajeado

de forma regular. El control generara una trayectoria de la herramienta para quitar material

dentro de la caja para una especificación da la trayectoria. La anchura y los cortes de la

trayectoria son definidos por la línea del comando G23.

Formato:

G23 N_R_Z_Q_D_;

N: Especifica el número de la línea (o etiquetado), en la que empieza el contorno. R: Aclara la

posición del plano.

Z: En la posición del botón para el contorno.

Q: Específica el incremento (m1 m/lnch) en dirección XY

D: Especifica el incremento (mm/lnch) en dirección Z

La dirección de corte puede ser especificada, subsecuentemente la operación siempre se ara

dentro de fresado, sugiera que el contorno sea descrito en el programa en dirección contraria a

de las manecillas del reloj. Si el corte debe ser en dirección negativa N de las manecillas del

reloj debe ser un programando diciendo al sistema que regrese la dirección.

Uso:

G23 N_R_Z_Q_D_

Page 65: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

65

Fig. III.11 Código G23 (PTK)

III.2.14. G24 (RECT_PKT)

Genera una caja rectangular con los parámetros dados. El avance dado en la herramienta actual.

Formato:

G24 X_Y_L_W_Z_R_Q_D

XY: Especifica la esquina izquierda debajo de la caja.

L: Es la longitud del rectángulo en el eje X.

W: Es lo ancho del rectángulo en el eje Y

Z: Es la profundidad de la caja en eje Z.

R: Es la posición de referencia en el plano.

O: Cantidad de

D: Cantidad de corte en Z en cada pasada.

Uso:

G24 X10Y10Z-20L100W200R1Q1 ó

G24 X10Y10Z-20L100W200R1

Descripción:

La compensación de radio de la herramienta (G41, G42) será cancelada cuando este corriendo

el cajeado rectangular, el sistema usara el radio de la herramienta actual para determinar la

trayectoria del corte actual.

Cuando el radio de la herramienta no esta cancelando los comandos del ciclo o cuando el radio

de la herramienta grande, una alarma se genera el programa será interrumpido. Cuando es

omitida la O, el paso de la alimentaciones definida automáticamente como el radio actual de la

Page 66: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

66

herramienta.

El avance de penetración es especificado por el uso de un parámetros (Avance de Z en PCK) El

avance horizontal es igual para la alimentación.

La programación ABS/I NC solo influenciara el punto de salida en la caja.

Fig. III.12 Código G24 (RECT_PKT)

III.2.15. G25 (CIR_PTK)

Generara una caja circular dando la alimentación Formato:

G25X_Y_I_J_Z_R_Q_ ó

G25X_Y_I_J_Z_R_Q_

Como es descrita por los parámetros.

XY: Son un punto en el circulo

I J: Son el centro del circulo

Z: Es la posición del botón de la caja.

R: Es la posición del plano de referencia.

Q: Es el plano del avance

Uso:

G25 X10 Y10 Z-20 I50 J50 R1Q1; ó

G25 X10 Y10 Z-20 I50 J50 R1Q1;

Descripción

La compensación de radio de la herramienta (G41, G42) será cancelada cuando este corriendo

la caja rectangular. el sistema usara automáticamente el radio de la herramienta actual

Page 67: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

67

determinando el corte actual. (Avance de Z en PCK) El avance horizontal es igual para la

alimentación.

Si el radio de la herramienta no es definido en los parámetros o radio grande de la herramienta,

una alarma será generada y el programa será interrumpido.

Cuando es omitida Q el paso del avance de la herramienta es definida automáticamente como

el radio de la herramienta actual.

El avance de penetración es determinado usando los parámetros (Z Feed In dic) es calculado

como un porcentaje del avance de XY. El avance horizontal es igual al avance actual.

Fig. III.13 Código G25 (CIR_PKY)

III.2.16. G26 (DIE_F)

Ciclo de fresado para troquel hembra (Female die Cutting Cycle). Esta es usada para terminar

una caja cuando las paredes de las cajas son perpendiculares al botón de la caja. Es designado

para crear una arista que no esta a 90°.

Formato:

G26 N_R_Z_Q_D_A_

N: Especificación del número de línea (o etiqueta) donde comienza el contorno.

R: Aclara la altura

Z: La posición mas baja del cóncavo.

Q: El incremento en dirección Z

D: Especifica el desplazamiento del espesor en el lado de la pared entre la programación de la

curva cóncavo real.

Page 68: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

68

A es el afilamiento del ángulo del botón cóncavo frontal.

Esta función Es designada al ser usada como un ciclo de máquinado secundario. Corta solo el

contorno del borde de afilamiento. No ara el cajeado. Se sugiere que G23 sea usado para

encajar y esta función para arreglar y reducir.

La compensación de la herramienta será usada y basada en los parámetros actuales de la

herramienta G41, G42 no son requeridos en el programa.

Fig. III.14 Código G26 (DIE_F)

III.2.17. G27 (DIE_M)

Male die cutting cycle(Ciclo de fresado par troquel macho) Formato:

G27 N_R_Z_Q_D_A;

Esta función es designada para reflejar la imagen con G26.

Ver la definición de los parámetros G26

Si la forma del contorno es asimétrica, se usa la función Mirror To Match the Male Para

Emparejar la parte del troquel macho para acoplarla coro el troquel hembra

Ejemplo:

G26 N100R10Z-10Q4D3A5;

La compensación del radio de la herramienta será activada automáticamente basada en los

parámetros de la herramienta actual.

Page 69: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

69

Fig. III.15 Código G27 (DIE_M)

III.2.18. G28 (CERO RETURN)

Los ingresos las hachas a la referencia (la máquina) cero punto a la proporción del alimento

rápida

Regresan los ejes al punto de referencia (De la máquina) al punto cero a la velocidad de corte.

Formato:

G28 X Y Z

El siguiente valor de X, Y, Z, no es necesaria. Si los ejes no son especificados, todos los ejes

regresaran a la posición del cero máquina, sin embargo, los ejes individuales pueden ser

especificados

Uso: G28 XV; Posicionamiento rápido al cero máquina. G28

Fig. III.16 Código G28 (ZERO RETURN)

Page 70: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

70

III.2.19. G34 BOLT CIRCLE (CIR_ CYC)

Maquinará barrenos repitiendo un círculo dado por la velocidad de corte y la herramienta (en el

programa). Antes de llamar el ciclo dado en el control, esta operación de barrenado deberá ser

programada, para controlar la secuencia de operación del ciclo de barrenado de acuerdo a los

parámetros del comando G3434.

Formato:

G34 I_J_N_

Donde:

IJ, son el centro del circulo A, es el número de agujeros. N, es el número d agujeros.

Fig. III.17 Código G34 (CIR_CYC)

III.2.20. G37 (RECT_CYC)

La repetición del ciclo en la matriz por el avance dado y el programa de la herramienta. Antes

de que comience el ciclo a llamar la operación del barrenado deberá ser programado. Entonces

el control repetirá la operación del barrenado en los agujeros subsecuentes de acuerdo con los

parámetros en el comando G37.

Formato:

G37 I-J-N-K

Donde:

I J, Son el centro de la distancia del intervalo en dirección XV. N, k, Es la repetición del

número de dirección X, Y.

Compensación de la Herramienta: -G40, G41 G42 G43 Y G49

Page 71: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

71

Estos son dos tipos de compensación de la herramienta y la compensación del radio de la

herramienta.

Fig. III.18 Código G37 (RECT_CYC)

III.3. COMPENSACIÓN DEL RADIO DE LA HERRAMIENTA

La compensación de I radio de la herramienta es uno método para cambiar la trayectoria de la

herramienta que esta actualmente en su trayectoria o la programación del la trayectoria derecha

o izquierda. Estas facilidades de la tarea del programador desde que el radio de la herramienta

no es necesario calcular y agregar la posición de cada comando. Normalmente la

compensación de corte es programada cambiando por el radio exacto de la herramienta así que

la trayectoria coincide con la trayectoria programada. La función TOOL en el mode MENU es

usada para meter todos los parámetros tales como el radio y el diámetro de la herramienta, el

desplazamiento de la herramienta (o el uso del valor) y la longitud de la herramienta.

La cantidad de compensación actual es la suma del radio de la herramienta y su

desplazamiento. La compensación del radio de la herramienta es más o menos variable en los

ejes X-Y.

la compensación del radio de la herramienta es definida y restaurada por el uso de los

comandos G40, G41 y G42. G40 Es usado para cancelar la compensación del radio de la

herramienta.

Page 72: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

72

III.3.1. G40 (OFF_COMP)

Cancelar la compensación del radio de la herramienta Formato: G40;

Fig. III.19 Código G40 (OFF_COMP)

III.3.2. G41

Seleccionara el radio de la herramienta del lado izquierda, que es la herramienta, será

compensada a la izquierda de la programación de la compensación del la trayectoria para la

dimensión especificada por el valor del radio. El sistema recuperara automáticamente el radio

de la herramienta en la página de parámetros. En la indicación el usuario puede especificar con

un valor adicional de desplazamiento por el uso del parámetro Q en el comando. La cantidad de

compensación total será la suma del valor desplazado y el valor Q.

G41

G41D_

G41Q_

El comando G41 usada por el mismo número de compensación como el número de la

herramienta. Una O puede especificar un número d compensación diferente. Una Q especifica

una compensación adicional de adicional del valor o cantidad del radio

Page 73: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

73

Fig. III.20 Código G41

III.3.3. G42

Seleccionara la compensación del radio de la herramienta derecha que es la herramienta será

compensada a la derecha de la trayectoria programada para la compensación del lado del radio

de la herramienta. El sistema recuperara automáticamente el radio de la herramienta

correspondiente en el valor desplazado de la página de parámetros d e la herramienta. e n I a

indicación e I uso puede especificar el desplazamiento adicional al valor usando el parámetro

“Q” en el comando. La cantidad de compensación será sumada al desplazamiento del radio y el

valor "Q". Los parámetros son los mismos como G41.

G42 G420 G42 Q

Un comando G42 usara el mismo número de compensación como el número de la herramienta,

una "O" puede especificar el número de compensación diferente. Una "Q" especifica una

compensación adicional del valor o cantidad del valor del radio.

Cuando la compensación del radio de la herramienta es activada, el sistema comenzara a mirar

hacia delante 3 comandos en movimiento o 5 comandos previniendo la interferencia de la

trayectoria de la herramienta, al ver las funciones de adelante se singularizarán dos modos de

paso y el continuo.

Page 74: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

74

Fig. III.21 Código G42

III.3.4. INTERFERENCIA

La interferencia de la herramienta puede ser detectada y evitarla, si ocurre dentro de tres

movimientos de los comandos, una alarma será generada el proceso parara. Como se muestra

en las siguientes figuras, la interferencia puede ser detectada y evitada.

Sin embrago, la siguiente figura muestra la interferencia que no puede ser evitada debido a I

número de comandos y ocurrirá un sobre corte.

TERMINAR LA COMPENSACIÓN

Debe tenerse cuidado también cuando se apaga un giro de compensación. Una salida debe ser

hecha de un perfil.

III.3.5. G43 (COMPENSACIÓN DE LA LONGITUD DE LA HERRAMIENTA)

Activa la compensación de la longitud de la herramienta. Esto permite al usuario usar las

herramientas con diferentes longitudes. El sistema recuperara automáticamente el

desplazamiento de valor de la longitud de la herramienta actual y agrega unos valores

adicionales al desplazamiento (Especificado por Q en la línea del comando) para la forma del

valor compensado total.

G43

G43H

G43Q

La longitud de la herramienta desplazara valores que son unidas a los números de la

Page 75: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

75

herramienta. Por otra parte si la herramienta #2 es llamada y aparecerá G43 sin una "H" el

control compensara el desplazamiento del valor de la longitud para la herramienta #2, si otro

valor sigue el control H se usara el desplazamiento del valor para la herramienta definida en los

parámetros como especificación de H.

Q permite el desplazamiento de la compensación de la longitud adicional. La compensación

final de longitud es igual al desplazamiento actual de la herramienta más el valor Q dado en

este comando.

Si Q = 0, la longitud de la herramienta es igual a cero. La compensación de la longitud es la

misma de la longitud de la herramienta. El parámetro Q puede ser omitido en esta situación.

Cancelación de la compensación de la longitud de la herramienta Formato

G49;

Fig. III.22 Código G43

III.3.6. G50 (OFF_TRAN)

Cancelar la escala, la rotación y la función de reflejo.

Formato: G50

III.2.7. G51 (ESCALA)

Es usado para agrandar o reducir el lado de la forma especificada para un programa, la escala

esta dada por los parámetros del sistema.

Page 76: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

76

Formato: G51 I_J_X_Y_Z_;

G51 I_J_P_;

X, y Z, especifican los factores de escala de cada eje.

Uso:

G51 I0J0X2Y2Z2;

G51 I0J10P2;

DESCRIPCION:

EI factor de escala puede ser especificado para cada eje para crear una elipse, etc. La escala esta

basada en el plano de trabajo.

El factor de escala de cada eje puede ser de 0.1 a 100

La función de la escala no afectara la compensación del radio de la herramienta. En algunas

instancias el radio de la escala del arco puede ser la herramienta pequeña para la compensación

del radio de la herramienta.

Fig. III.23 Código G51 (SCALE)

III.3.8. G51.1 (MIRROR)

Los reflejos de las formas especificadas en un programa en un acuerdo de un reflejo de una

línea cuando cuándo es definido por dos puntos.

Formato:

G51.1X_Y_I_J_

(X,Y) son un punto y (I, J) Son otros puntos en reflejo de la línea.

Page 77: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

77

USE: G51.1 X0Y0I10J10;

Descripción:

El reflejo del plano es vertical en el plano principal.

G51.1 regresara la trayectoria de la herramienta. La dirección de compensación de la

herramienta esta basada en la dirección de la trayectoria después de M53.

G51.2 (X, Y, Z)

La definición del plano principal para la para la programación en los planos otros que XV, YZ,

XV.

Descripción:

La normal programación del plano principal definida por G17, G18, G19 sean cambiadas por

los comandos G17, G18, G19 son usadas para restaurar el plano de programación por el

comando M54.

Formato G51.2 Z X

Z: Define el ángulo alrededor del eje Z en el cero local. X: Define el ángulo alrededor del eje X

en el cero local.

Usa un eje X como la rotación de los ejes rotando la Z y los ejes a 45° hacia delante de una

nueva forma en el sistema de coordenadas XYZ.

Usar el eje Y, como la rotación de los ejes, rotando al eje X a 30° en sentido contrario de las

manecillas del reloj, para la forma al final de un nuevo sistema de coordenadas. Después del

nuevo sistema de coordenadas es formado, todos los comandos que siguen usaran el nuevo

sistema de coordenadas hasta que sean llamados los comandos G17, G18 ó G19.

Fig. III.24 Código G51.1 (MIRROR)

Page 78: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

78

III.3.9. G52 (CERO _AT)

Estabilizar el cero local dando un punto

Formato:

G52: X_Y_Z_U_V_ ó

G52A_L_Z

X, Y, Z, U, V, ó A, L, Z, definen la nueva posición local. Todos los valores son referenciados

por las coordenadas actuales trabajadas. El modo A BS/INC tendrá el mismo efecto.

USO:

G52X10Y10Z10;

G52L10A45Z10;

Descripción:

El comando solo estabiliza el cero local y n o cambia el trabajo actual del sistema de

coordenadas. Define el sistema de coordenadas de trabajo, aclarando el cero local.

Fig. III.25 Código G52 (ZERO_AT)

III.3.10. G53 (COORD. 0)

Seleccione el sistema de coordenadas básico del sistema coordenadas actualmente.

Formato: G53

Como el sistema de

Descripción

El punto cero de G53 conocido como el cero máquina. Es definido relativamente para el punto

de referencia de la máquina. No puede ser cambiado por el usuario.

Page 79: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

79

G53.1_G53.9

G54.0(COORD1 )-G54.9

G55.0(COORD2)-G55.9

G56.0(COORD3)-G56.9

G57.0(COORD4)-G57.9

G58.0(COORD5)-G58.9

G59.0(COORD6)-G59.9

Selecciona el sistema de coordenadas de trabajo como un sistema de coordenadas programadas

actualmente.

Formato: G54

Descripción:

El usuario puede seleccionar G53.1 - G59.9 en un comando NC. El punto cero de G53.1 -

G59.9 puede ser cambiado por el programa NC (G10). Ellos también penden ser cambiados de

la página STATUS.

Seleccionando uno diferente G53.1-G53.9 aclarara el sistema de coordenadas local.

III.3.11. G68 (ROTATE)

Rodara un programa alrededor de un punto.

Formato: G68 I_J_A_;

I,J: Es el punto central de la rotación. R: Es el ángulo de rotación.

A: Es el ángulo de rotación

Fig. III.26 Código G68 (ROTATE)

Page 80: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

80

III.3.12. G73 (STEP_CYC)

El paso del ciclo de barrenado o dando una posición para el avance y la herramienta. El eje Z

alimentara hacia abajo la trayectoria designada por el parámetro. Una vez alcanzado de

retractara la cantidad especificada por el parámetro del usuario (Valor M para G83). El proceso

será repetido hasta el final de la trayectoria que es rechazado. Una "P" también puede ser

especificada para la causa, que para el programa en cada paso.

Formato:

G73 X_Y_Z_R_O_P

Donde:

X, Y; Son la posición del barrenado.

Z; Es la posición del botón Hole.

R; Es el plano de referencia.

P: Es el tiempo d paro de programa para cada paso. O: Es el incremento de la trayectoria en

cada paso.

Fig. III.27 Código G73 (STEP_CYC)

III.3.13. G74 (TAP _REV)

Regresa el machuelado (Mano izquierda) dando una posición. Ver (TAP) para los detalles.

Formato:

G74 X_Y_Z_R_F_ ó

G74 X_Y_Z_R_E_

Page 81: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

81

Donde:

XY: Son la posición de barrenado.

Z: Es la posición del botón Hole

R: Es el plano de referencia

I,J: Es la cantidad cambiada en dirección de X,Y.

La posición esta basada en el modo instruccional absoluto.

Fig. III.28 Código G74 (TAP_REV)

III.3.14. G82 (DRILL_P)

Avance dando una posición de barrenado con un para, la posición del botón. Este es el mismo

como G81, con el paro agregado.

Formato:

G82 X_Y_Z_R_P_

XV, Son la posición de barrenado.

Z: Es la posición del botón Hole

R: Es el plano de referencia.

P: Es el tiempo de paro del programa con el botón Hole.

La posición esta basada en el modo instruccional absoluto/incremental.

Page 82: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

82

Fig. III.29 Código G82 (DRILL_P)

III.3.15. G83 (DRILL_Q) PECK DRILLING

Este ciclo se prueba para hacer un agujero en la trayectoria. Alimentara hacia abajo una

trayectoria especifico una "O". Una vez que el nivel es rechazado, el eje Z retractara un

alimentación rápida en la senda y entonces la posición de una alimentación rápida y resume la

alimentación regular. La distancia entre el punto de corte antes de que el punto de que la

posición d I próximo p unto de salida sea especificada por el uso d parámetros M. Valor para

G83.

Formato:

G83 X_Y_Z_O_R_

Donde

XV: Son la posición del barrenado

Z: Es el botón Hole

R: Es el plano de referencia

F: La longitud de los hilos de la trayectoria, solo es usado en el sistema métrico.

E: Número de hilos por pulgada, solo es usada en el sistema Ingles.

Uso:

¼ -20 Taladro, para ser taladrado 1.000" profundamente empezando de 0.100 anteriormente

partiendo de X=0 Y=0.

G84X0Y0Z-1R20F1.0

La posición esta basada en la instrucción de forma Incremental / absoluta.

Page 83: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

83

Fig. III.30 Código G83 (DRILL_Q)

III.3.16. G85 (BORE)

El agujero rimado dando una posición de avance y la herramienta. La primer posición del eje Z

a la posición del plano "R" y entonces se alimenta hacia debajo de las peticiones por "z”. El

Husillo regresara por el mismo plano "R" con su mismo avance.

Formato:

G85 X_Y_Z_R_

Donde:

X, Y: Son la posición del barrenado.

Z: Es la profundidad del agujero.

R: Es la coordenada Z de la salida del plano.

P: Es el tiempo de paro del programa (Mili segundos) con el botón Hole, el cero es

predeterminado.

La posición esta basada en la instrucción Absoluto / Incremental.

Page 84: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

84

Fig. III.31 Código G85 (BORE)

III.3.17. G89 (BORE_S)

Dando una posición de los agujeros rimados y retractados con el avance y la herramienta. Este

es el mismo que G85 con el paro del programa grabado.

Formato: G89 X_Y_Z_R_P_

Donde:

X, Y: Es la posición del agujero.

Z: Es la profundidad del agujero.

R: Es la coordenada Z de la salida del plano

P: Es el tiempo de paro del programa con el botón Hole, el cero es predeterminado.

La posición esta basada en esta basada en la instrucción absoluto Incremental.

Fig. III.32 Código G89 (BORE_S)

Page 85: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

85

III.3.18. G90 (ABS) y G91 (INC)

ABS: Define las coordenadas de forma absoluta.

REL: Define las coordenadas de forma relativa (Incrementa). Formato:

G90;

G91;

Uso:

G00 X0Y0;

G90;

G01X100Y100;

G91;

G01X100Y30;

En el ejemplo, G01 mueve a la herramienta a P1 (100,100) Y el segundo G01 mueve a la

herramienta a P2 (200, 300).

Descripción:

En la forma ABS, el movimiento de la posición de comando relativo es cero. En la forma REL

(Incrementa), la posición del movimiento del comando es relativa al punto de salida a del

movimiento comandado.

Fig. III.33 Código G90 (ABS) Y G91 (INC)

III.3.19. G92 (CURRENT)

Define el punto de referencia del programa (Cero local) de un programa NC.

Formato:

G92 X_Y_Z_U_V_

Page 86: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

86

G92 A_L_Z_

Donde:

X, Y, Z, U, V: Son una nueva posición de coordenadas.

A, L, Z: Es una nueva posición de coordenadas expresadas en el formato de coordenadas del

cilindro.

Uso:

G92 X10 Y10 Z10 U0 V0;

Las coordenadas de la posición serán (10, 10, 10)

Descripción:

G92 Siempre define la localización relativa d la herramienta a la nueva local. La forma

existente ABS/INC no afectara este comando.

El comando combinara al cero local, pero no cambiara el sistema de coordenadas de trabajo.

III.3.20. G94 (F_MIN)

Este comando coloca el tipo de avance como mm/min.

III.3.21. G95 (F _REV)

Este comando coloca el tipo de avance como mm/rev.

III.3.22. G98 Y G99 (END _Z0 y END _R)

Estos comandos son usados para los ciclos de barrenado, machuelado y rimado. Ellos

especifican la posición para el eje Z, una vez el agujero es máquinado, los ejes X,V, son

movidos a una localización subsecuente para otro agujero. Las opciones para el eje Z debe ser

posicionado en el punto inicial antes de llamar al ciclo a la posición especificada por el

parámetro R.

III.3.23. G98

Posicionara al eje Z en la posición inicial entre los agujeros, por ejemplo si el eje Z es

posicionado por un valor absoluto de 25mm y el ciclo tiene como un valor de absoluto de 25m

m en el eje Z , será movido a 2mm entre los agujeros.

Page 87: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

87

Fig. III.34 Código G98

III.3.24. G99

Posicionara el eje Z en la posición especificada por el parámetro "R" entre los agujeros por

ejemplo si el eje Z es posicionado en el valor positivo de 25mm y el ciclo tiene un valor de

25MM en el eje Z será movido a 2mm entre los agujeros.

Estos son dos comandos especiales DYNA con códigos no correspondientes a G.

Fig. III.35 Código G99

III.3.25. SMOOTH

Este comando es usado para cambiar un programa NC.

III.3.26. ZFEED

Este comando permite incrementar el avance en el eje Z, usando el ciclo de la caja en un

Page 88: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

88

programa NC. El usuario puede especificar y modificar el avance en el eje Z, usando un ciclo

de cajas, solo en el uso de parámetros antes de la versión 2.2 después de la versión 2.2 puede

ser cambiado por los comandos NC. Este es un comando moda!. Una vez que la alimentación

es combinada, todos los avances siguientes en la caja del ciclo serán alterados hasta otro

comando que es usando ZFEED.

Page 89: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

89

III.4. DEFINICIÓN DE LOS CÓDIGOS M

III.4.1. M00 (STOP)

Un M00 causara que pare el programa. El movimiento de los ejes se causara y será apagado el

refrigerante y el giro del Husillo.

En CNC será una alimentación sostendrá el estado que puede ser resumido presionado la tecla

CYCLE START. El refrigerante y el Husillo deben ser programados para venir.

Fig. III.36 Código M00 (STOP)

III.4.2. M01 (OPT_STOP)

Un M01 tiene exactamente la misma función como un M00 excepto que solo será afectado si el

interruptor OPTIONAL STOP esta en la posición de ON. El movimiento de los ejes, el Husillo

y el refrigerante será parado el CNC permanecerá en la alimentación del estado del agujero que

es presionada la tecla CYCLE START.

III.4.3. M02 (END)

El M02 es el fin de un programa (STATEMENT), para el husillo y el refrigerante. Entonces el

programa NC será restablecido para empezar.

Page 90: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

90

Fig. III.37 Código M02 (END)

III.4.4. M03 (SLPD_ON)

Un M03 girara el motor del husillo hacia adelante en dirección de las manecillas del reloj. la

velocidad deberá especificar usando un comando. Se reestablecerá hasta que sea ejecutado un

comando M00, M01, M02, M05 ó M30.

Fig. III.38 Código M03 (SPNDL_ON)

Page 91: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

91

III.4.5. M04 (SLPD_REV)

Un M04 girara el motor del Husillo hacia atrás en dirección contraria a las manecillas del reloj.

la velocidad deberá ser especificada usando el comando "S". Permanecerá hasta que sea

ejecutado uno de los comandos M00. M01, M05, M02 ó M30.

Fig. III.39 Código M04 (SPDL_REVERSE)

III.4.6. M05 (SPDL_REV)

Un comando M05 apagara el motor del Husillo y lo parara. Formato:

M05;

Fig. III.40 Código M05 (SPDL_OFF)

III.4.7. M08 (CLNT_ON) PRENDER EL SOLUBLE

Un M08 girara la bomba del refrigerante

Formato: M08

Page 92: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

92

III.4.8. M09 (CLNT_OFF) APAGAR EL SOLUBLE

Un M09 parara la bomba del refrigerante.

III.4.9. M13_SPINDLE (FORDWAD) AND COOLANT ON

Un M13 encenderá el giro del Husillo con dirección hacia adelante y también se enciende el

giro de la bomba del refrigerante.

III.4.10. M14_ SPINDLE (REVERSE) AND COOLANT ON

Un M14 encenderá el giro del Husillo con dirección hacia atrás y también se enciende el giro

de la bomba del refrigerante.

III.4.11. M19 (SLPD_ORNT)

Un M19 rueda el Husillo hacia la posición de orientación. Este es usado para permitir la

alineación de la herramienta en el cambio del carrusel.

Descripción:

La posición de orientación puede ser ajustada al paso del parámetro del sistema, este comando

es definido por el uso del macro. Puede ser definido si es necesario.

Fig. III.41 Código M19 (SPDL_ORNT)

Page 93: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

93

III.4.12. M22 (SYNC - OUT)

III.4.13. M23 (SYNC_WAIT)

Un M22 Y un M23 son usados para unir un dispositivo auxiliar. Típicamente la máquina viene

con una terminal para las conexiones. La terminal strip contiene los contactos que son

conectados Inter. La función puede ser modificada por el usuario proporcionando la función

necesaria. Puede ser el signo de latching que son detenidos una vez que el signo de acabado se

recibe.

La función es determinada por el código que es programado en el archivo "4M_SUB:DAT”.

Estos son dos contactos disponibles. Ellos son N130 y N131.2 los signos de inicio (Termino)

están disponibles también. Ellos son X60 Yx61.

El código puede ser escrito para crear un pulso, un código M con el termino del signo, o un

código M que es terminado con otro código M.

Formato: M22

Examine lo siguiente:

El siguiente tipo de código M creara un pulso a 2 segundos

//M22

ON N131

DWELL 02

OFF 131

M99

Esta muestra creara un código M del tipo que espera por un signo de acabado (X60)

//M22

ON 131

WAIT X-60

OFF 131

M99

III.4.14. M30 (REWIND)

Es usado en el fin del programa. Tiene la misma función que M02.

Formato:

M30;

Page 94: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

94

III.4.15. M39 (AUTO OFF)

Se impulsan automáticamente fuera del comando.

III.4.16. M60 (OFF)

Reestablece el estado de CNC Formato:

M60 N_

N: Es el número de estado (128-255)

Uso:

M60 N136

Descripción:

Este estado de CNC es usado para la comunicación entre CNC y pie. Una escalera de PLC Xxx

muestra el estado de Nxx en CNC.

El estado de CNC 160-255 tiene especificada la definición en el sistema CNC. Tome

precaución cuando cambie el estado flag.

el estado CNC de 128-159 es regresado para usar su definición.

III.4.17. M61 (ON)

Define el estado de CNC

Formato:

M61 N_

N: Es el número de estado (128-255) Uso:

M61 N136

Descripción:

Este estado de CNC es usado para la comunicación entre CNC y pie. Una escalera de PLC Xxx

muestra el estado de Nxx en CNC.

El estado de CNC 160-255 tiene especificada la definición en el sistema CNC. Tome

precaución cuando cambie el estado flag.

El estado CNC de 128-159 es regresado para usar su definición

Page 95: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

95

III.4.18. M62 (WAIT)

Espera un signo del PLC, solo un contacto puede aparecer en un comando.

Formato:

M62 X_;

M62 y-;

M62 M_;

M62 E_;

M62 C_;

M62 T_;

X, Y, M, E, C, T, son un contacto del PLC ver la definición de referencia del PLC.

III.4.19. M70 (DNC)

Leer un archivo NC de un puerto del serial de un archivo NC y corre un programa en el modo

DNC.

Formato:

M70_'

Uso:

M70;

M70 FIRST.NC;

Descripción:

Llamando un programa DNC no esta permitido (M70 no puede ser anidado).

Si M70 es el siguiente por el nombre del archivo, el sistema CNC recuperara la especificación

e I archivo del disco duro e s recomendado que este sea usado para correr a lo largo (Over 1 M

Bytes) del programa NC usando M70. .

Los comandos GOTO, CALL, REPEA T no son permitidos en el programa DNC.

III.4.20. M71 (IF)

Crea un programa condicional saltándose una línea especificada. Las condiciones son

requeridas, si estas condiciones son encontradas en el salto aparecerá la línea especificada, si

no se encuentra, el programa se posicionara en la próxima línea. Formato:

M71 N_>_;

Page 96: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

96

M71 N_ <_;

M71 X_;

M71 Y_;

M71 M_;

M71 E_;

M71 C_;

M71 T_;

Donde;

X, Y, M, E, C, T, son variables del PLC.

Uso:

M71 N#23> 0.5;

GOTO N111;

#23=#26,

Descripción:

Las expresiones deben venir después de I a N. Si la expresión es cierta, ejecuta el próximo

comando después del comando IF. Si la expresión es falsa, saltara al siguiente comando IF y

ejecutara el siguiente comando. En el ejemplo anterior, si la expresión es verdadera el

programa saltara a la línea número 111 si es falsa ejecutara el comando asignado: #23=#26.

La expresión condicional puede contener un constante y/o una expresión aritmética, "IF X-20",

esto significa que un signo de entrada esta debajo de X20, entonces X-20 es verdadero. "IF

X20" significa que el signo de entrada hacia arriba de X120, entonces X120 es verdadero.

III.4.21. M72 (GOTO)

Un salto incondición 1 es especificado en el número de la línea. Formato:

M: 72_N

N: Es el número de línea en un programa NC.

Descripción:

Los comandos GOTO no son permitidos en un programa DNC.

El número de la línea para uso normal en el programa NC debe estar dentro de 0-9999. el

número de la línea en el rango -10000 -- -29999 que son especialmente usados por el usuario

macro. La duplicación es el mismo número de la línea que no permite estar en un programa

Page 97: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

97

NC.

Fig. III.42 Código M72 (GOTO)

III.4.22. M73 (REPEAT)

III.4.23. M74 (RPT_END)

M73: Es usado para ejecutar el programa NC entre M73 y M74 para N veces. M74: Es usado

para el estado de la vuelta Flag

Formato:

M73 N_;

M74;

N: Es el número de repeticiones.

Uso:

M73 N4;

Descripción:

Un programa con el comando REPEAT deberá contener un RPT_END. No más de 3

repeticiones de este son repetidas.

El comando REPEA T no permite un programa DNC.

Page 98: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

98

Fig. III.43 Código M74 (RPT_END)

III.4.24. M76 (NEW)

Empieza la ejecución de un nuevo programa una vez que el programa este corriendo hasta el

final actualmente. El próximo nombre del programa es dado depuse de M76. Formato: M76

Nombre del archivo

Uso:

M76 FIRST.NC

Descripción:

La definición aquí es diferente de mas antigua del sistema CNC porque la función de

rebobinado de la cinta no es necesariamente mas larga en el sistema 4M_CNC.

Si el nombre del archivo sigue el M76, esta función será la misma que MOO.

III.4.25. M77 (BLOCK)

III.4.26. M78 (BK_END)

M77 describe el comienzo de un bloque y transfiere la selección de los parámetros al enlatado

del ciclo de comandos M78 describe el fin de un bloque.

Formato:

M77 A_B_C_..N_;

A, B, C: son parámetros que serán transferidos al ciclo de comandos guardado, M78;

Uso: .

M77 X#23Y#24

Page 99: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

99

….

….

M78;

Descripción:

Es usada para guardar los ciclos de los comandos que son descritos por los comandos

múltiples.

M77 deberá ser usado de con M78

Usa un macroprograma.

III.4.27. M79 (ERROR)

Llama el mensaje de error en la función de proceso. Mostrara una especificación de un mensaje

de error en la pantalla. Es usado generalmente en un macroprograma y tiene el mismo efecto

como el error ocurrido dentro del sistema.

Formato:

M79N

N: Es el número de mensaje de error mostrado en la pantalla.

Estos son cientos de mensajes de error numerados. Este comando de errores numerados de

mensajes de error.

III.4.28. M80 (SPLD_CAL)

Calcula la velocidad del husillo

Formato: M80

Descripción:

Este comando notifica al sistema la determinación actual de la velocidad del Husillo. La

velocidad del husillo actual será guardada en el uso del parámetro #105.

III.4.29. M81 (TC)

El intercambio de los datos de la herramienta entre el Husillo y el número de herramienta

especificado por N_ en el comando M81.

Formato: M81 N_

Page 100: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

100

Descripción

Este es un comando de no-movimiento. Los intercambios de la herramienta O (herramienta) #

en el Husillo con la especificación de la herramienta #.

Este comando es usado para asegurar que los datos de la herramienta en Matches CNC con e I

cambio del a herramienta actual. Este comando es normalmente usado en el cambio de la

herramienta macro.

III.4.30. M82 (TS)

La herramienta seccionada, y calculación de los pasos de movimientos. Formato:

M82 N_M

N: Es el número de herramienta seleccionada.

Descripción:

Este comando de no-movimiento compara la hendidura del número d herramienta actual (la

fase de la hendidura para el husillo) con la herramienta 3 que es dada con el comando M82.

después de la comparación de I a distancia (# # del a herramienta se aparte de hendidura) y la

dirección opcional será determinada y guardada. También actualizara la herramienta 3 que es

usada en el sistema CNC.

Si la herramienta que existe comienza a seleccionar la distancia de las hendiduras TC será

asignada para #110. si no existe, un mensaje de error cera mostrado en la pantalla y los

parámetros serán cambiados.

III.4.31. M84 (S_MODE)

El husillo en el modo de mando síncrono o asíncrono.

Formato: M84 n_

Descripción:

Cuando N=O define al husillo para su modo Asíncrono. Cuando N= 1, define el Husillo en su

modo Síncrono.

III.4.32. M86 (PLC_WR)

Escribe los datos para el contador de PLC. Formato:

M86 N_D

Page 101: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

101

N: Es el número de contador.

D: Son los datos escritos.

III.4.33. M87 (PUSH)

III.4.34. M88 (POP)

M87 se usa para agilizar el estado del sistema actual para apilar.

M88 se usa para hacer estallar el estado deis sistema actual para apilar. Formato:

M87;

M88;

Descripción:

El anidado no es permitido.

Los siguientes estados serán presionados y estallados: la compensación del estado de la

herramienta, plano principal, trabajo actual di sistema de coordenadas, cero local, velocidad

del husillo, el estado del refrigerante.

III.4.35. M89 (SHOW)

Mostrara un mensaje especificado en el cordón de la pantalla.

III.4.36. M98 (CALL)

III.4.37. M99 (SUB_END)

M98 llama a un subprograma que es localizado en el mismo programa NC. La ejecución

comienza dando el número de una línea y regresando a M99 (SUB_: END). M99 es usado con

el fin de un subprograma. .

Formato: M98 N_L

N: Define el número d salida de la subrutina.

L: Especifica como muchas veces si el programa será duplicado.

Formato:

M99

Uso:

Page 102: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

102

M98 N10000;

….

M02;

N1000 G00 X0 Y0;

M99

Descripción:

El comando CALL no puede ser usado en el programa DNC.

No son permitidos más de 3 niveles de nesting en el subprograma.

Fig. III.44 Código M99 (SUB_END)

Page 103: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

103

III.5. DEFINICIÓN DE OTROS CÓDIGOS

III.5.1. F (FEED)

Define el avance de corte Formato F

Uso:

F1000;

G00 X00F1000;

Descripción:

El avance actual es relativo a los estados de avance de sobre manejo.

En el caso del arco pequeño y la salida de la línea corta, el avance actual puede ser más lento

que el avance comandado.

Si el avance programado es mayor que el límite del avance, el avance actual será colocado al

avance máximo.

La unidad de avance es de mm/min. Cuando el sistema de unidades esta en mm y en inch/min,

cuando el sistema esta en Inch.

III.5.2. S (SPEED)

Define la velocidad del husillo Formato: S

Uso:

S 1000;

G00 X100 Y100 S1000;

Descripción:

La velocidad del husillo actual es la programación del tiempo de velocidad del husillo con el

factor de sobre manejo si la velocidad del husillo es mayor que el límite de velocidad, la

velocidad máxima será duplicada.

Page 104: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

104

CAPITULO IV EJEMPLO

Page 105: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

105

EJEMPLO:

Nombre : PIEZA_1

(PRACT. P1 DIAM HTA. 3.200MM )

G54G94;

G58.1;

G00X0.Y0.;

T03M06S1000M03F120;

G00Z12.0;

Z2.0;

G25 X8.97Y2.83I6.14J0Z-4R1Q1D0.5;

G00Z2.0;

T02M06S1000M03;

G56.1;

G25 X-14.7Y5.3I-20J0Z-4R1Q1D0.5;

G00Z2.0;

T03M06S1000M03;

G58.1;

G00Z0.0;

G01X1.19Y10.59;

M98 N14 L8;

G00Z40.0;

X100.0Y80.0;

M05;

M02;

M99;

N14;

G91G01Z-0.5;

G90;

G00X1.19Y10.59;

G01X1.19Y10.59;

Page 106: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

106

G01X-7.23Y10.59;

G03X-36.6Y0.0R16.6;

G03X-7.14Y-10.62R16.6;

G01X1.19Y-10.6;

G03X34.25Y-16.22R21.6;

G03X33.82Y-8.99R4.6;

G02X33.82Y8.99R10.9;

G03X34.25Y16.22R4.6;

G03X1.19Y10.6R21.6;

M99;

Page 107: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

107

CONCLUSIONES:

Como se pudo observar el concentrado de este manual se enfoca principalmente a la Operación

y Programación del Centro de Máquinado DYNA 4M DM 2016, mostrando en gran parte de su

contenido gráficos, ejemplos y explicaciones que permitirán a cualquier lector su

entendimiento.

Sin duda alguna con el desarrollo y el uso de tecnología de punta ha permitido en la industria

manufacturera con este tipo de máquinas dar mayor impulso a la misma, por eso la importancia

de destacar el buen conocimiento para adquirir este producto.

Page 108: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

108

BIBLIOGRAFIA

DYNA 4M

• MACHINE CONTROL & PROGRAMMING MANUAL

Dyna Mechtronics Inc.

2170 martin Avenue

Santa Clara, Ca. 95050

USA

DM2016, DM3220, HF3016, DM4322 & DM4322G

• OPERATION & REFERENCE MANUAL

Dyna Mechtronics Inc.

2170 martin Avenue

Santa Clara, Ca. 95050

USA

• MANUAL DE PROGRAMACIÓN CONTROL

DYNA 4M CNC

Industrias Margoli De México

Instructor y alumno

Page 109: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

109

• CENTRO DE MÁQUINADO CNC DM 2016

Monografía

Ing. Adán Ramírez Martínez

Santiago de Querétaro

Enero 2002

Page 110: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

110

ANEXOS

Page 111: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

111

CÓDIGOS G / LISTA DE CÓDIGOS DYNA

CODE G CÓDIGO DYNA DESCRIPCIÓN TIPO

G00 GOF Travesía rápida MODAL

G01 GO Interpolación lineal (alimentación) MODAL

G02 ARCL Interpolación circular (sentido horario) MODAL

G02.1 SPLL Arco espiral (horario) NO MODAL

G03 ARCR Interpolación circular (antihorario) MODAL

G03.1 SPLR Arco espiral (antihorario) NO MODAL

G04 DWELL Dwell NO MODAL

G08 ARC Arco (a través del punto medio) NO MODAL

G12 CIRL Finalizar arco (horario) NO MODAL

G13 CIRR Finalizar arco (antihorario) NO MODAL

G16 Y U Cuarto eje conversión a eje Y MODAL

G17 XY Selección del plano XY MODAL

G18 XZ Selección del plano XZ MODAL

G19 YZ Selección del plano YZ MODAL

G20 IN Selección de sistema inglés MODAL

G21 MM Selección de sistema métrico MODAL

G22 CONTOUR Ciclo de fabricación de contorno NO MODAL

G23 PKT Ciclo de fabricación de depósito universal NO MODAL

G24 RECT_PKT Ciclo de depósito rectangular NO MODAL

G25 CIR_PKT Ciclo de depósito circular NO MODAL

G26 DIE_F Ciclo de fabricación de troquel hembra NO MODAL

G27 DIE_M Ciclo de fabricación de troquel macho NO MODAL

G28 GO_HOME Cero retorno NO MODAL

G34 CIR_CYC Círculo perno NO MODAL

G35 LINE_CYC Agujeros en un ciclo de línea NO MODAL

G36 ARC_CYC Agujeros en un ciclo de arco NO MODAL

G37 RECT_CYC Agujeros en un ciclo de rejilla NO MODAL

G40 OFF_COMP Cancelar la compensación del cortador XY MODAL

G41 COMP_L Compensación del cortador, herramienta a la

izquierda.

MODAL

Page 112: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

112

G42 COMP_R Compensación del cortador, herramienta a la

derecha

MODAL

G43 COMP_TL Compensación del cortador, longitud de la

herramienta.

MODAL

G49 OFF_TL Compensación de la longitud de la herramienta

cancelado

MODAL

G50 OFF_TRAN Ciclo de traslado cancelado MODAL

G51 SCALE Ciclo de traslación – Escala MODAL

G51.1 MIRROR Ciclo de traslación – Espejo MODAL

G51.2 XYZ Ciclo de traslación – plano inclinado XYZ MODAL

G52 ZERO_AT Poner cero local MODAL

G53 COORD0 Coordenada de la máquina MODAL

G54 COORD1 Compensación de coordenada primer plano MODAL

G55 COORD2 Compensación de coordenada segundo plano MODAL

G56 COORD3 Compensación de coordenada tercer plano MODAL

G57 COORD4 Compensación de coordenada cuarto plano MODAL

G58 COORD5 Compensación de coordenada quinto plano MODAL

G59 COORD6 Compensación de coordenada sexto plano MODAL

G68 ROTATE Girar MODAL

G73 STEP_CYC Paso de ciclo de taladro MODAL

G74 TAP_REV Taladrar inverso MODAL

G76 BORE_F Perforar fino MODAL

G80 Cancela ciclo de taladrado MODAL

G81 DRILL Ciclo de taladro MODAL

G82 DRILL_P Ciclo de talado con dwell MODAL

G83 DRILL_Q Ciclo de taladro picotazo MODAL

G84 TAP Ciclo de agujereado MODAL

G85 BORE Ciclo de perforar fino MODAL

G86 BORE_P Ciclo de perforado MODAL

G87 BORE_B Ciclo de perforado MODAL

G88 BORE_M Ciclo de perforado MODAL

G89 BORE_S Ciclo de perforado MODAL

Page 113: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

113

G90 ABS Modo absoluto MODAL

G91 INC Modo incremental MODAL

G92 CURRENT Poner a cero MODAL

G94 F_MIN Proporción de alimentación mm/Min MODAL

G95 F_REV Proporción de alimentación mm/Rev. MODAL

G98 END_Z0 Retornar al punto inicial MODAL

G99 END_R Regresar al carril inicial MODAL

SMOOTH= Cambiar proporción lisa MODAL

ZFEED= Cambiar la proporción de alimentación de Z en un

ciclo envasado

MODAL

Page 114: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

114

CÓDIGOS M

M00 Detener programa

M01 Paro opcional

M02 Finalizar programa

M03 Husillo adelante

M04 Husillo reversa

M05 Husillo apagado

M06 Cambio de herramienta (opcional – no requerido)

M08 Refrigerante encendido

M09 Refrigerante apagado

M10 Cambio automático de herramienta de repuesto

M19 Orientación del husillo

M22 Enviar señal al PLC Sync.

M23 Esperar por señal final de PLC Sync.

M24 Apagar la señal de PLC Sync.

M25 Contador de carga

M26 Iniciar contador abajo

M30 Fin de programa

M31 Encender la segunda bomba de refrigerante

M32 Apagar la segunda bomba de refrigerante

M35 Chip conveyor adelante

M36 Chip conveyor atrás

M37 Detener chip conveyor

M39 Energía automática apagada

M40 Bloquear eje U

M41 Soltar eje U

M42 Arreglo automático de longitud de herramienta

M60 Restaurar marca de estado

M61 Poner marca de estado

M62 Esperar una señal

M64 Salto

Page 115: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

115

M65 Comando directo al mando

M70 Llamar DNC

M71 Si

M72 Ir a

M73 Repetir

M74 Repetir fin

M75 Fin de programa de NC

M76 Iniciar ejecución de nuevo programa de NC

M77 Marca inicio de bloque

M78 Marca fin de bloque

M79 Llama el mensaje de error

M80 Calcular velocidad del husillo

M81 Cambio de parámetro de herramienta

M82 Cambio de datos de herramienta

M84 Modo de control del husillo

M85 Agujereado pasivo en escena de parámetro

M86 Escribir variable de PLC

M87 Avanzar estado del sistema a apilar

M88 Detonar estado del sistema a apilar

M89 Mostrar mensaje

M90 Iniciar agujereado pasivo

M98 Llamar subrutina

M99 Fin de subrutina

Page 116: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

116

Para conocer las aleaciones de aceros para herramientas hay que saber las funciones que

cumplen cada uno de los elementos que forman la aleación. El resumen de estas características

se entrega en el cuadro 7.1. Los elementos se agregan para obtener una mayor dureza y

resistencia al desgaste, mayor tenacidad al impacto, mayor dureza en caliente en el acero, y una

reducción en la distorsión y pandeo durante el templado.

TABLA DE ALEACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS

Elemento Cantidad Propiedades Carbono, C 0,6 % - 1,4 % - Forma carburos con el hierro.

- Aumenta la dureza. - Aumenta la resistencia mecánica. - Aumenta la resistencia al desgaste.

Cromo, Cr 0,25 % - 4,5 % - Aumenta la resistencia al desgaste. - Aumenta la tenacidad.

Cobalto, Co 5 % - 12 % - Se emplea en aceros de alta velocidad. - Aumenta la dureza en caliente. - Permite velocidades y temperaturas de operación más altas manteniendo la dureza y los filos.

Molibdeno, Mo hasta 10 % - Elemento fuerte para formar carburos. - Aumenta la resistencia mecánica. - Aumenta la resistencia al desgaste. - Aumenta la dureza en caliente. - Siempre se utiliza junto a otros elementos de aleación

Tungsteno, W 1,25 % - 20 % - Mejora la dureza en caliente. - Aumenta la resistencia mecánica.

Vanadio, V

Aceros al Carbono 0,20 % - 0,5 % Aceros Alta Veloc. 1 % - 5 %

- Aumenta la dureza en caliente. - Aumenta la resistencia a la abrasión.

En las herramientas de corte existen varias familias dependiendo del material que se

componen, cada una tiene ciertas características de resistencia y puede realizar mejor alguna

operación de corte, ver cuadro 7.2.

Page 117: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

117

HERRAMIENTAS DE CORTE, CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA

Herramienta Características Utilización Aceros al Carbono

• Son el tipo de acero más antiguo en herramientas de corte.

• Son muy baratos. • Tienen buena resistencia al impacto. • Se pueden someter fácilmente a tratamientos

térmicos como el templado, lográndose un amplio rango de durezas.

• Se forman y rectifican con facilidad. • Mantienen su borde filoso cuando no están

sometidos a abrasión intensa o a altas temperaturas.

• Han sido sustituidos por otros materiales.

• Brocas que trabajan a velocidades relativamente bajas.

• Machuelos. • Escariadores y brochas.

Aceros de Alta Velocidad

• Son el grupo con mayor contenido de aleaciones de los aceros.

• Conservan la dureza, resistencia mecánica y filo de los aceros.

• Empleando los equipos adecuados pueden ser templadas por completo con poco riesgo de distorsión o agrietamiento.

• Se templan al aceite.

• Taladrar. • Escariar. • Fresar. • Brochar. • Machuelar. • Máquinas para fabricar

tornillos.

Aleaciones Fundidas

• Mantienen su elevada dureza a altas temperaturas.

• Tienen buena resistencia al desgaste. • No se necesitan fluidos de corte.

• Se recomiendan para operaciones de desbaste profundo con velocidades y avances relativamente altos

• Sólo se emplean para obtener un acabado superficial especial.

Carburos Cementados * Carburo de Tungsteno Aglutinado con Cobalto Carburo de Tungsteno Aglutinado con Cobalto + Solución Sólida

• Tienen carburos metálicos. • Se fabrican con técnicas de metalurgia de

polvos. • Tienen alta dureza en un amplio rango de

temperaturas. • Elevado módulo elástico, dos o tres veces el

del acero. • No representan flujo plástico. • Baja expansión térmica. • Alta conductividad térmica. • Se emplean como insertos o puntas que se

sueldan o sujetan a un vástago de acero. Se encuentran en diferentes formas, circulares, triangulares, cuadrados y otras formas.

• Se emplean para mecanizar

hierros fundidos y metales abrasivos no ferrosos.

• Mecanizar aceros.

Page 118: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

118

Solución Sólida de WC-TiC-TaC-NbC Carburo de Titanio con Aglutinante de Níquel y Molibdeno

W: Tungsteno C: Carbono Ti: Titanio Ta: Tantalio Nb: Niobio • Opera a altas temperaturas debido a las altas

velocidades de corte. • Trabaja piezas de materiales con alta

resistencia mecánica.

• Cortar.

Carburos Revestidos

• Son insertos normales de carburo revestidos con una capa delgada de carburo de titanio, nitruro de titanio u óxido de aluminio.

• Con el revestimiento se obtiene una resistencia superior al desgaste, a la vez que se mantiene la resistencia mecánica y la tenacidad.

• No se necesitan fluidos de corte, si se aplica debe ser en forma continua y en grandes cantidades, para evitar calentamiento y templado.

• Los avances suaves, las bajas velocidades y el traqueteo son dañinos.

• Se utilizan en máquinas de herramientas rígidas, de mayor velocidad y más potentes.

Cerámicas u Óxidos

• Se constituyen de granos finos de aluminio ligados entre sí. Con adiciones de otros elementos se logran propiedades óptimas.

• Resistencia muy alta a la abrasión. • Son más duras que los carburos cementados. • Tienen menor o nula tendencia a soldarse con

los metales durante el corte. • Carecen de resistencia al impacto. • Puede ocurrir una falla prematura por

desportilladura o rotura.

• Son eficaces para operaciones de torneado ininterrumpido a alta velocidad.

Diamantes Policristalinos

• Tienen dureza extrema. • Baja expansión térmica. • Alta conductividad térmica. • Coeficiente de fricción muy bajo. • Se liga a un sustrato de carburo.

• Son empleados cuando se requiere un buen acabado superficial, en particular en materiales blandos y no ferrosos, difíciles de mecanizar.

• Se emplea como abrasivo en operaciones de rectificado.

CBN Nitruro Cúbico de Boro Cúbico

• Es el material más duro que hay en la actualidad.

• Se liga a un sustrato de carburo. • La capa de CBN produce una gran resistencia

al desgaste. • Gran resistencia mecánica de los bordes. • Es químicamente inerte al hierro y al níquel a

altas temperaturas.

• Es adecuado para trabajar aleaciones de altas temperaturas y diversas aleaciones ferrosas.

• Se emplea como abrasivo en operaciones de rectificado.

* : A los carburos cementados se le asigna Grado C-1, Grado C-2, etc. Los grados 1 a 4 se

recomiendan para mecanizar hierro fundido, materiales no ferrosos y no metálicos; los grados

Page 119: manualcentromaquinadoverticaldynamyte2016

ITQ CENTRO DE MÁQUINADO DYNAMYTE 2016

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERETARO

119

5 a 8 son para mecanizar aceros y sus aleaciones. Los grados 1 y 5 son para desbastar, los 2 y 6

son para uso general, 3 y 7 son para acabado, y 4 y 8 son para acabado de precisión. Existen

también otros grados para diversas aplicaciones y según lo riguroso de la operación de

mecanizado.

El siguiente cuadro muestra como difieren las propiedades de los distintos tipos de

herramientas.

PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE HERRAMIENTAS.

Aceros

al carbono

Aceros alta

velocidad

Aleaciones de cobalto

Carburos cementados

Carburos revestido

s

Cerámicas

Nitruro de boro cúbico

Diamante

Dureza en caliente

- - - Aumentando - - - →

Tenacidad

- - - Disminuyendo

- - - →

Resistencia al

impacto

- - - Disminuyendo

- - - →

Resistencia al

desgaste

- - - Aumentando - - - →

Resistencia a

melladura

- - - Disminuyendo

- - - →

Velocidad de corte

- - - Aumentando - - - →

Resistencia a

cambios tº

- - - Disminuyendo

- - - →

Costo

- - - Aumentando - - - →

Profundidad de corte

Baja a media

Baja a alta Baja a alta

Baja a alta Baja a alta

Baja a alta

Baja a alta

Muy baja

Acabado esperable

Regular Regular Regular Bueno Bueno Muy bueno

Muy bueno

Excelente