manual y reglamento de convivencia escolar · ... , la pnce está basada en las normas ... , la...

30
1 Colegio Latino Cordillera Manual y Reglamento de Convivencia Escolar

Upload: hadieu

Post on 01-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Colegio Latino Cordi l lera Manual y Reglamento de Convivencia Escolar

2

Queremosunaescuelaenlaquetodosaprendan,enlaqueunerrorseapreferibleaunaciertofácil;enlaquelacuriosidadnoseaextinguidaporlainstrucción;enlaqueseconozcacomoseconoce;enlaqueelesfuerzoylamotivaciónnoseanreemplazadasporelfacilismoylapasividad;enlaqueseescucheelsilencio;enlaqueelmiedoalfracasonoobstaculiceelsentidodelogro;enlaquelosdiálogossuperenalosmonólogos.

Incentivamoselconsumointeligente,quenoseapoyeenlosuperfluo,lovolátil,loinmediato;elcuidadodelplaneta;unaalimentaciónsanayunavidasaludable;unacomunicaciónasertivaperocordial.

Enseñamos a asumir los conflictos como parte insoslayable de una convivencia democrática, asíaprenderemosadialogar,aapreciaryrespetardistintospuntosdevista,aesforzarnosporsercomprensivosconlossentimientosdelotroyabuscarsolucionesdecomúnacuerdo.

Celebramoselsersincerosyhonestos,defenderlealmentelascreenciaspropiasyactuarenconsecuenciaapesardelaspresionesyamenazas,cumplirloscompromisos;serperseverantesyasumirlasconsecuenciasdelasdecisionesquetomemos;cuidardelosbienespropiosylosajenos,sercorteses,amablesycolaboradores.

Rechazamoslamentira,laspalabrasquemenoscabanohieren,enfin,todaformadeviolenciaytodaseñaldediscriminaciónyexclusión.

Buscamosconstruirunespaciodesocializaciónenelquelosadultosayudemosalosniños,niñasyjóvenesparaquereflexionensusrespuestasyoptendeformacadavezmásautónoma.Sabemosqueelsimpleejemploesmásefectivoyválidoquemilsermonesyconsignas.

Descartamosadoctrinarenunadeterminadaideología,sinoformarciudadanoscríticoseindependientesqueseanmásexigentesconlaspropuestaspolíticasquerepresentanlasinstitucionesdemocráticas.

Ethos del Colegio

3

Tenemosunespacioprivilegiadoparalasocialización;enélpodemospromovereldesarrollodelasideas,compartiendo,confrontandoopinionesycreenciasdiversasconinterés,respetoytolerancia.

Losconflictossonpartedenuestraconvivenciademocrática,conellosaprendemosadialogar,aapreciarunhechodesdedistintospuntosdevista,aesforzarnosporserreceptivoshacialossentimientosdelotroyabuscarsolucionesacordadas.

Incentivamos y celebramos el ser sinceros, defender las creencias, hacer lo correcto a pesar de laspresiones, cumplir las promesas, ser perseverantes, asumir las consecuencias de las decisiones que tomamos,preocuparnosporlossentimientosdeotros,cuidaralosamigos,cuidarlapropiedadcolectivayajena,sercorteses,amablesycolaboradores.

Enesteespaciodesocializaciónlosadultosayudamosalosniños,niñasyjóvenesareflexionarsobrelasposibles respuestas y a optar correctamente en forma cada vez más autónoma. Sabemos que el ejemplo deprofesores/as,padresymadres,dicemásquemilsermones.

Estamos convencidosquea convivir se aprende, nobasta connormar. Por ello incorporamos accionesformativasenelcurrículumatravésdelprogramadeCiudadaníayDesarrolloPersonal.

Nuestrapolíticadeconvivenciatienelossiguientesobjetivos:

§ Desarrollar en los estudiantes un sentido de autodisciplina y aceptación de la responsabilidad de suspropiasacciones.

§ Crear condiciones paramantener una comunidad organizada en la que ocurra el aprendizaje efectivo,existarespetomutuoentresusmiembrosyhayaunapreocupaciónsobreelentorno.

§ Crearunespacioinclusivoparaelarte,elcine,loslibros,lavidainfantil,lastristezasyalegríasdelmundodehoyyladiscusióntolerantedeideas.

Elsiguientereglamento,buscaademásorientaratodoslosmiembrosdelacomunidadeducativaentornoaprincipiosquebuscanunclimabasadoenelrespetomutuo,asícomoprotocolosquelogranregularlasprácticasdetodoslosactoresdelespacioescolar.

Enelmarcodelanormativalegalvigente,hemostomadocomomarcoreguladorparalaconstruccióndeestereglamentola“Políticanacionaldeconvivenciaescolar”,queestablecelossiguientesprincipiosorientadores.

Convivencia

Reglamento de Convivencia Escolar

4

LaPolíticaNacionaldeConvivenciaEscolar(enadelantePNCE)esuninstrumentocuyoobjetivoes“orientarlasacciones,iniciativasyprogramasquepromuevanyfomentenlacomprensiónyeldesarrollodeunaConvivenciaEscolarinclusiva,participativa,solidaria,tolerante,pacíficayrespetuosa,enunmarcodeequidaddegéneroyconenfoquedederecho”.Entalsentido,laPNCEestábasadaenlasnormasvigentesyconstituyeunaorientaciónparaquelosestablecimientoseducacionalesfortalezcanlacomprensiónformativadelaconvivenciaescolar;sesustentaen tres ejes, que apuntan a hacerse cargo, como comunidad educativa, de la formación integral de los y lasestudiantes.Estosejesson:

• Elenfoqueformativodelaconvivenciaescolar.Laconvivenciaescolaresunaprendizaje,comprendidoenelcurrículumy,entalcalidad,sedebeidentificar,planificaryevaluarcomocualquierotroaprendizajey/ocontenido.Porlotanto,seenseñayseaprendeaconvivir.

• La participación y compromiso de toda la comunidad educativa. La convivencia escolar es unaresponsabilidad compartida por toda la comunidad educativa y por la sociedad en su conjunto. En talsentido,lacomunidadeducativadebeconstituirseenungarantedelaformaciónydeldesarrollointegraldelasylosestudiantes,asumiendolosrolesyfuncionesquelecompetenacadaactor,talcomoindicaelArtículo10delaLeyGeneraldeEducación.Estoimplicaquetodoslosmiembrosdelacomunidadeducativadeben involucrarse en la construcción de la convivencia cotidiana, haciéndose responsables de losinconvenientes,dificultadesyaciertosdeesteproceso.

• Losactoresde lacomunidadeducativacomosujetosdederechoyderesponsabilidades.Aprenderavivirjuntosimplicatenerpresentequelavidaescolarcongrega,enunmismotiempoyespacio,apersonasde distintas edades, sexos, creencias, funciones e intereses, en torno a un fin común, donde existenrelaciones simétricasentre losdiversosactoresde la comunidadeducativa, fundadasen la igualdadencuantoasudignidadyderechosy,también,relacionesasimétricas,enfuncióndelasresponsabilidadesdiferenciadasquelecompetenacadaactor,teniendosiemprepresenteelprincipiodelInterésSuperiordelNiño,establecidoenlaConvenciónsobrelosDerechosdelNiño,quesitúaalosylasestudiantescomosujetosdeprotecciónespecial.”1

De acuerdo a las definiciones emanadas desde el Ministerio de Educación2, es importante realizardistincionesencómonosreferimosalosmodosrelacionalesqueestablecemosenunacomunidadeducativa.

1MinisteriodeEducación,“GESTIÓNDELABUENACONVIVENCIA.OrientacionesparaelEncargadodeConvivenciaEscolaryequipos de liderazgo”. Material elaborado por Ministerio de Educación, División de Educación General, Unidad deTransversalidadEducativa.Agostode2013.

2MinisteriodeEducación,“GESTIÓNDELABUENACONVIVENCIA.OrientacionesparaelEncargadodeConvivenciaEscolaryequipos de liderazgo”. Material elaborado por Ministerio de Educación, División de Educación General, Unidad deTransversalidadEducativa.Agostode2013.

Definiciones básicas

5

BuenaConvivenciaEscolar

LaLeysobreViolenciaEscolarensuartículo16,letraa,entiendelabuenaConvivenciaEscolarcomo“lacoexistenciapacíficadelosmiembrosdelacomunidadeducativaquesuponeunainterrelaciónpositivaentreellosypermiteeladecuadocumplimientodelosobjetivoseducativosenunclimaquepropiciaeldesarrollointegraldelosestudiantes”.

Agresividad

Correspondeauncomportamientodefensivonatural,esunaformadeenfrentarsituacionesderiesgo;esesperableentodapersonaqueseveenfrentadaaunaamenazaqueeventualmentepodríaafectarsuintegridad.

Esunacondiciónnaturaldelaspersonas,porloquelosimpulsosagresivosnodebensersuprimidos,sinomodulados,orientadosycanalizadosmediantelaautorregulación,elautocontrolylaautoformación.

ConflictoInvolucraadosomáspersonasqueestánenoposiciónodesacuerdodebidoainteresesdiferentes.

Esunhechosocial.Debeserabordadoyresuelto,noignorado,yparaelloexistenmecanismoscomola

mediación,lanegociaciónyelarbitraje.

Violencia

Esuncomportamientoilegítimoqueimplicaelusoyabusodepoderolafuerzadeunaomáspersonasencontradeotra/sy/osusbienes.

Esunaprendizaje,noesunhechoocondiciónnaturaldelaspersonas.Laviolenciadebesererradicadamedianteprácticasformativas,solidarias,pacíficas,quefomenteneldiálogoylaconvivenciasocial.

AcosoEscolar

Esunaformadeviolenciaquetienetrescaracterísticasquelodefineylodiferenciadeotrasexpresionesdeviolencia:

§ Seproduceentrepares.§ Esreiteradoeneltiempo.§ Existeasimetríadepoderentrelaspartes,esdecir,unadeellastienemáspoderquelaotra.Estepoder

puedeserfísicoopsicológico.§ Seconsideraacosoescolartambiénelperpetradoatravésdemediostecnológicos.

Esunadelasexpresionesmásgravesdeviolenciaenelámbitoescolaryrequiereserabordadademanera

decididayoportuna.

6

NOesacosoescolar:

§ Unconflictodeinteresesodesacuerdoentrepersonas.§ Laspeleasentrepersonasqueestánenigualdaddecondiciones,aunqueseanreiteradaseneltiempo.§ Unapeleaocasionalentredosomáspersonas.

Enrelaciónalos/lasestudiantesA) Derechosdelos/lasestudiantes

§ Todoestudiantetienederechoaunambientequefacilitesuaprendizaje.§ Todoestudiantetienederechoarecibirunaeducaciónquelesofrezcaoportunidadesparasuformacióny

desarrollo;arecibirunaatenciónadecuadayoportunadesusinquietudes.Enelcasodetenernecesidadeseducativasespeciales,severificarálasestrategiasqueseestimennecesarias,dentrodelasposibilidadesdelColegio,paracumplircondichosderechos.Cabedestacarquenuestroestablecimientonocuentaconunprogramadeinclusión,situaciónquelimitalaatencióndenecesidadeseducativasespecialessoloalasconsideradascomotransitorias.3

§ Ser reconocidoy respetadocomoestudiante,por todos losmiembrosdelColegiocomopersonaensudiversidadysingularidad.

§ Serinformadoyorientadohacialaadopcióndeunestilodevidasaludable.§ Serescuchadoensusrequerimientos,opinionesysentimientos,porlosprofesoresy/odirectivos.§ Recibirasistenciadeprimerosauxilios,encasodesituacionesdeemergencia.§ Aserinformadoporsusprofesoresdelosdeberesescolares,delcalendarioacadémico,delasformasde

evaluación.§ Aconocersusituaciónacadémicaydisciplinaria.§ HacerusodelasdependenciasdelColegiodestinadasalosestudiantesenhorarioynormasestablecidas.§ FormarpartedelConsejoEstudiantilyparticipardelasactividades.§ SiunaestudiantequedaembarazadatienelosderechosydeberesestablecidosdeacuerdoalaLey20.370

GeneraldeEducaciónde2009.

B) Deberesdelos/lasestudiantes

§ Cuidarseasímismosllevandounestilodevidasaludable.§ Cuidar,manteneryrespetarelentorno.

3ReglamentodeEvaluación.

Derechos y Deberes

7

§ MantenerunarelacióncordialcontodosycadaunodelosmiembrosdelacomunidaddelColegio.§ No hacer propias conductas que hostigan, humillan omenosprecian a otromiembro de la comunidad

educativa, ya sea de manera directa o indirectamente, de manera personal o a través de mediostecnológicos.

§ Respetarladiversidad,aceptandolasdiferenciasyaseaporsexo,religión,condiciónfísica,psicológicaocultural.

§ Respetarlosespaciosdeusodeniñosmenores(omayores),seanestoslugaresdejuego,baños,estudiooesparcimiento.Delamismaformarespetarlosespaciosdetrabajodetodoslosadultosquelaboranenelcolegio.

§ Adoptarunaactituddecolaboraciónactivaentrabajosdegrupo,seanéstos:gruposdetrabajoenelaula,enelpatio,labiblioteca,yotrosrelacionadosconelquehacereducativo.

§ Asumir con responsabilidad y compromiso las diferentes actividades de aprendizaje y de desarrollopersonal,entreestas,CiudadaníaenelcasodeNapokiyTremün.

§ Demostrarinterésporaprender,propiciandounaparticipaciónactivayunclimadeaulafavorabledentrodelasalaolugaresdetrabajo.

§ EntregarasuapoderadotodotipodecomunicacionesydocumentosqueelColegioenvíealhogar.§ Valoraryrespetarlosbienesyrecursosqueestánasuservicioyaldelosdemás.

Enrelaciónalos/lasapoderados/asA) Derechosdelos/lasapoderados/as

Lospadres,madres,apoderadosyapoderadas,sonmiembrosactivosdelacomunidaddelColegioLatino

Cordillera.DebidoaestoseesperaunaconductaquesecondigaconlosvaloresybuenaconvivenciaquepromueveelColegio.ParalograrestosobjetivosesnecesarioquelosPadresyApoderadossiganloscanalesdecomunicaciónestipulados:

§ SerrespetadoensuintegridadcomopersonaportodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa.§ ConocerelProyectoEducativoInstitucional.§ RecibirinformacióndelasdocumentacionesqueseránsolicitadasporelEstablecimientoalentraraformar

partedelaComunidadEducativaodeacuerdoalasnecesidadesdeatencióndeespecialistasquesurjanenelprocesodeaprendizajedesuhijo,yaseaporsituacionesdecarácteracadémicooemocional.

§ Serinformadosobreloshorariosdepermanenciaysalidadesuhijodelestablecimiento.§ Conocerloshorariosdeentrevistasdelosprofesoresjefesyprofesoresespecialistas.§ Serinformadorespectodelrendimientoacadémicoydisciplinariodesuhijo,comotambiénotrosaspectos

detectadosporelprofesorjefeoespecialista.§ Informarseatravésdelapáginawebdelcolegiosobredocumentos,noticiasyactividadesacadémicas.§ ParticiparenlasdistintasactividadesorganizadasporlosPadresyApoderadosdelColegio.

8

B) Deberesdelos/lasapoderados/as

§ Frenteasituacionesdondesushijos/asesténinvolucrados/as,contactarsedirectamenteconelProfesorJefey/oCoordinadordeNivel,quienseguiráelprocedimientointernoquecorresponda.

§ Noestánincluidosenloscanalesregularesdecomunicaciónlosmailmasivos,yaquetiendenaproducirunaescaladadeconflictos,exceptuandolosmailsinformativosqueenvíandelegadosalacomunidad.

§ SeadhierandemanerairrestrictaalProyectoEducativoquedebenconoceryaceptar,incluyendolamiradacríticafrentealrolquetienelapublicidadycómointervieneenlosestudiantes.

§ RespetenlasnormasdeConvivenciaEscolaryapoyenasushijosenelcumplimientodeellas,aceptandolasdecisionestomadasporelColegioconrelaciónalseguimientodisciplinarioylaaplicacióndelasnormasestablecidasenelReglamentoInterno.

§ Dencumplimientoa loshorarios,especialmente lahorade ingresoy salidade losestudiantes.Enesteúltimocaso,secomprometanaretirarasuhijoamástardar15’despuésdelafinalizacióndelasclases,talleresoactividadextraprogramática.

§ Mantenerunacomunicacióndialógicaactiva,abierta,constructivayunaactituddecolaboraciónhacialosprofesoresdesuhijo/a,estamentodirectivoypersonaldelColegioentodaslasinstancias,conelobjetodedarybuscarsolucionesenconjunto.

§ AsistiralColegioperiódicamentepormutuopropiooporcitación,víaagendaotelefónica,aconocerdelosavancesdeldesarrollopersonalyacadémicodelalumno:entrevistasyreunionesdeapoderado.

§ ConsiderenyatiendanoportunamentetodaslasrecomendacionesoresolucionesemanadasdelColegio,enrelaciónaldéficitacadémicoy/opsicopedagógicos,emocionalesuotros,quepresentasuhijo/a.

§ Revisenyactualicen,diariamente,elnexocomunicacionalquetieneconelColegioatravésdelaagenda,acusandorecibobajofirmadelainformaciónrecepcionada.

§ Observenycomuniquen,oportunamentealColegio,cambiossignificativoseneldesarrollodesuhijoyaseanestosdecarácterconductual,anímico,emocional,familiaryfísico.

§ Denaconocertratamientosmédicos,farmacológicosyotrosquetenganincidenciadirectaeneldesarrollodelniño/aenelcolegio.Presentarrecetaocopiadeésta,delosmedicamentosquefueronprescritosporelpersonaldesalud,indicandofármacoydosis,entratamientostransitoriosopermanentes.

§ Asistanalostratamientosdecualquieríndolequesehayanacordadojuntoconelcolegio,porejemplo,tratamientospsicológicos,psiquiátricos,psicopedagógicos,médicos,etc.

§ ParticipenyseinvolucrenenlasdiferentesinstanciasyactividadesextraprogramáticaspropuestasporelColegioparafortalecerlarelaciónhogar-estudiante-colegio.

§ ActualicenanualmenteelseguroopcionalcontraaccidenteescolarenunainstitucióndesaludprivadaobienacogersealsegurogratuitoquebrindaelEstadoalosestudiantesdeChile.

§ Proveanoportunamentedelosmediosyrecursosparaqueelalumnocumplasatisfactoriamentecontodoslos materiales, implementos, u otros requerimientos necesarios para el logro de los aprendizajes,cancelandoenlafechasolicitadalacuotademateriales.

§ AyudenalestudianteaorganizarunespacioagradabledeestudioparafortalecerlasTécnicasyHábitosdeEstudioeincentivarloaorganizarsutiempo.

§ Respetenloshorariosyespaciosdetrabajoescolar,noirrumpiendoenlassalasypatios,iniciadalaJornadaEscolaryeneltranscursooaltérminodeella.Losapoderadosdebenfacilitareldesarrolloautónomodesushijosyrespetarsurelaciónconelgrupocurso.

9

§ Comuniquen ausencias a entrevistas, reuniones de apoderados o actividades escolares, por escrito otelefónicamenteydemaneraoportuna.

RespectodelosDerechosyDeberesdelpersonaldelColegio

a) Deberes

• TodoelpersonaldelColegio,seandocentesono,tienelaresponsabilidaddepromoverunclimaescolar

quefavorezcalabuenaconvivencia,acordeconelProyectoEducativodelColegio.Entodomomentosedebemanteneruntratorespetuosocontodoslosmiembrosdelacomunidadescolar.

b) Derechos

§ Recibiruntratodignoyrespetuosoporpartedesuperiores,colegas,padresyalumnos.§ Aqueserespetesuintegridadfísica,psicológica,moralysudignidadpersonal.§ Anoserobjetodehostigamiento,humillaciónomenosprecioporotromiembrodelacomunidadescolar

demanerapersonaloatravésdemediostecnológicosocomputacionales,demaneradirectaoindirecta.§ A la libertad de expresión, con pleno respeto a los derechos de todos losmiembros de la comunidad

educativa.§ Aqueserespetesulibertaddeconciencia,susconviccionesreligiosas,moralesoideológicas,asícomosu

intimidadenloquerespectaatalescreenciasoconvicciones.§ Participar de un trabajo colaborativo con sus colegas para el mutuo enriquecimiento, intercambiando

estrategiasymaterialesmetodológicos.Enrelaciónalos/lasprofesoresA) Deberesdelos/lasprofesores

§ Atenderenformaoportunalasnecesidadesafectivasyeducativasdesusestudiantes.§ Facilitarelaccesoalasdiferentesfasesdeaprendizaje,orientando,asesorandoyconstatandoquecada

unadeellassedéenlosestudiantescomounaexperienciasignificativa,valorandosusesfuerzosynosolosuslogros.

§ Mantenerunaoportunacomunicaciónconlospadresy/oapoderadosrespectodeldesarrollodesushijosdentrodelámbitoescolar.

§ Promover en sus estudiantes experiencias de autoevaluación en su desempeño escolar, relacional yafectivo,conelfindecontribuirenformapaulatinaydeacuerdoalaedad,aldesarrollodelaautonomíadeniñosyjóvenes.

§ Citaralospadresy/oapoderadosaentrevistasyreuniones,dandoaconocerlosprocesosacadémicosyeldesarrollopersonaldesusestudiantes.

§ Apoyar a los alumnos con necesidades educativas especiales en sus evaluaciones diferenciadas,facilitándoleslaparticipaciónenlasdiferentesfasesdeaprendizajesymodalidaddepruebas.

§ Mantenerunvínculodecomunicaciónfluidaconsuspares,coordinadoresydirectivos.

10

§ NoutilizaraparatoselectrónicospersonalesensalaoenelpatiodelColegio.§ Promoverenlosalumnos,unaalimentaciónsana.

B) Derechosdelos/lasprofesores

§ Recibiruntratodignoyrespetuosoporpartedetodoslosintegrantesdelacomunidadeducativa.§ Aqueserespetesuintegridadfísica,psicológica,moralysudignidadpersonal.§ Anoserobjetodehostigamiento,humillaciónomenosprecioporotromiembrodelacomunidadescolar

demanerapersonaloatravésdemediostecnológicosocomputacionales,demaneradirectaoindirecta.§ A la libertad de expresión, con pleno respeto a los derechos de todos losmiembros de la comunidad

educativa.§ Participar de un trabajo colaborativo con sus colegas para el mutuo enriquecimiento, intercambiando

estrategiasymaterialesmetodológicos.

11

A) Uniformeescolar

ElColegiotieneuniformeysuusoesobligatorio.Ésteconstadeunbuzocómodo,queahorratiempoenlasmañanasyposibilitaactividadesescolaresydejuego.Eluniformeesigualparalasdistintasedadesysexo,ysolosediferenciaencuantoatallas.

1. Deverano.Esteconstadeunpantalóndebuzoazulconribetegris,trescuartos(nopatas).Poleragrisdepiquémangacortaypoleróndealgodón.

2. Deinvierno.Pantalóndebuzoazuldetamañoadecuadoyrecto,nipitillo,nipatas,conribetegris.Lapoleraesgrisdemangalargaypuedenusarcamisetasblancasdebajoparaabrigarse.Sobrelapolera,poleróndealgodónysobreésteunpolargruesodeuniforme.ElpoleróndelcolegioNOtienecapucha.EnTremünloscalcetinesdebensergrises,sindiseños,ylaszapatillasnegras.

3. DeEducaciónFísica.ShortazulypoleradeEducaciónFísicadelcolegio.Eninviernolosniñospuedentraer

elshortypolerapuestosbajoeluniforme.

§ Todoslosaccesoriosyloselementosdeabrigocomogorro,bufanda,parka,cintillo,accesoriosparaelpelo,guantes,orejeras,etc.sondecolorazulogrissinadornos.

§ LosestudiantesdeCuartoMediopodránasistiraclasesenelSegundoSemestreconropadecalle,exceptuandoenlaclasedeEducaciónFísica.

§ Cadaunadelasprendasdeluniformeescolar,asícomolasdedeporte,deberánestarmarcadasconelnombre

de su propietario/a. Deben estar además, en buen estado, sin rayados, ni roturas, con sus bastas bienconfeccionadasylimpios.

§ Excepcionalmente,sienalgunaoportunidad,porrazónimprevista,elestudiantenopudierapresentarseconsuuniformecompleto,selepermitirálaentradaaclasessiemprequetraigaensuagendaenelcasodeTremün,ovíacorreosiesalumno/adeJaqi,laexcusadelApoderado/aindicandoelmotivoquejustifiquelasituación.

Normas generales de funcionamiento

12

NivelTremünyJaqiB) Asistenciaypuntualidad

DentrodeldeberdeasistenciaqueestablecelaLeyGeneraldelaEducación,lasobligacionesdeasistenciaypuntualidadseexpresanenlassiguientesnormas:

§ El/laestudiantedeTremünyJaqi,deberállegarpuntualmentealiniciodelajornada.Seconsideraatrasoelingresodespuésdelas8:20am,horaenquecomienzalajornadaescolar,exceptolos/lasestudiantesdeNapokiquienespuedenllegarhastalas8:30hrs.

§ LosestudiantesatrasadosdeTremünyJaqideberándirigirsealaCoordinacióndelNivelcorrespondiente,dondeseregistrarásuatrasoantesdeingresaraclases.LosestudiantesatrasadospodráningresaraclasesluegoquelaCoordinacióndelNivellesdelaautorizacióncorrespondiente.

§ Posteriora las8:20 los/lasapoderados/asnopodrán ingresara la saladeclases.Cualquier inquietudo

necesidaddelapoderado/a,deberádirigirsealaCoordinacióndelnivelrespectivo.

§ Enamboscasos,TremünyJaqi,sedejaráconstanciadelatrasoenelLibrodeClasesDigital.

§ Enloscasosenquelos/lasestudiantesdeTremünlleguensistemáticamenteatrasados/as,seráncitados/assusapoderados/asporel/laprofesor/ajefe.EnJaqi,los/lasestudiantesqueregistrentresatrasos,deberánrecuperar los días jueves después de clases, lo que será informado por correo y en el panel deinformacionesdelnivel.

§ El/la estudiante que llegue atrasado/a a una sala de clases, podrá ingresar con un pase debidamente

firmado por coordinación, preocupándose de no interrumpir la labor del docente y de los demáscompañeros/asquehaniniciadoyasutrabajo.EnelcasodeJaqi,cadatresatrasosentreclases,elo laestudiantedeberáquedarsearecuperacióneldíaqueseleindique.

§ Toda inasistencia a la jornada de clases deberá ser justificada por el o la apoderado/a en la agenda o

medianteun correoelectrónico, segúncorrespondaypresentadaporelo laestudiante, en lahoraderegistroalProfesorJefeenelcasodeTremünyenCoordinaciónencasodeJaqi.

§ El/laestudiantequeseausenteaunaevaluación(prueba,entregadetrabajouotra)deberápresentaruncertificadomédicoporsuausenciaelprimerdíaderegresoalcolegiooconanterioridadpudiendorendirsuevaluaciónenlafechaqueel/laprofesor/aolaCoordinacióndelnivelleindique.

§ Parapoderserpromovidos/as,todos/as los/asestudiantesdebenteneralmenosun85%deasistencia,salvoloscasosqueelDirectordelColegioacepteunporcentajemenor,deacuerdoalasnormasgeneralessobreevaluaciónypromoción.

13

C) ObjetospermitidosyprohibidosdentrodelColegio

§ En los niveles de Napoki y Tremün, los teléfonos celulares y demás dispositivos electrónicosno estánpermitidos.

§ EnelnivelJaqilosteléfonoscelularesydispositivoselectrónicosdecualquiertiposolopuedenserusadosdurantelosrecreos.ElrestodelajornadadebenpermanecerguardadosoenlaCoordinacióndelNivel,siendoéstosapagadospreviamenteporelestudianteduranteelperíododeclases.

§ Porrazonesdesaludydeformación,quedaestrictamenteprohibidoelintroduciralColegioomantenerenelestablecimientoyencualquieractividadpedagógicafueradelmismo,elementosdañinosopeligrosos,quedandoespecialmenteprohibidaslaintroducción,consumo,comercializaciónylatenenciadedrogas,estupefacientes,sustanciaspsicotrópicas,sustanciastóxicasoprecursoresdelosmismos,salvofármacosdebidamenteprescritosporunprofesionalcompetenteyenconocimientodelolacoordinador/adelnivel.

§ EncasodelosnivelesdeNapokiyTremün,siunestudiantetieneunaprescripciónmédicayelmedicamentodebe ser proporcionado por personal del colegio al niño o niña, éste debe ser entregado por el/laapoderado/aalacoordinacióndelnivel,detallandodosisyhorariosenquedebeseradministradoporeladultoacargo.Seráconsideradaunafaltagravísimaelqueelestudianteportemedicamentos,sinpreviacoordinaciónentreelapoderadoycoordinaciónEnelcasodeJaqi,elolaapoderado/adeberáinformaralaCoordinacióndelniveleltratamientocorrespondienteyporquiendebeseradministrado.

§ Asímismoseprohíbeelingresooporte,entodoslosniveles,dearmasdetodotipo,revistas,impresos,videos,mediosdealmacenamientodigital,fotografíasyobjetospornográficosodecultoscontrariosalamoralalasbuenascostumbresyalordenpúblico,queatentencontraelsanodesarrollodeniños,niñasyjóvenes.

§ Asímismoydeacuerdoa la leyNº20.105,estáestrictamenteprohibidofumaren lasdependenciasdelColegio.

D) Cuidadodelentorno

§ Es responsabilidad de todos los/asmiembros de la comunidad educativa cuidar y proteger los bienes,muebleseinmueblespuestosasudisposición,yporendedeberáocuparlossegúnsuusonaturalyobvioyelespecíficamenteindicadoporelcolegio.

§ En casodedañarlos deliberadamente, su apoderado/adeberá responsabilizarse por la conducta de suhijo/a,reponiendoelbiendañado.

14

E) HorariosdefuncionamientoElportóndeaccesoalestacionamientoseencontraráabiertoen lasmañanasdesde las07:50hasta las

08:45horas.

F) Almuerzos,colacionesyotrosEnrelaciónalosalmuerzos,existendosmodalidades:los/asapoderadospodránpagarporelservicioque

ofreceelcasino,obientraerelalmuerzodesdesuscasasentermoosimilares.Enelcolegionoexistemicroondasparaquelos/asniñospuedancalentarsucomida.

Losalmuerzosseránrecepcionadosenlascoordinacionesdecadanivel,enlossiguienteshorarios:

§ Napoki,entre11:00y11:50.§ Tremünentre12:00y12:30.§ Jaqi,hastalas13:25horas.

AlimentaciónsaludableCada apoderado/a será responsable de enviar colaciones y almuerzos sanos a su hijo/a, evitando el

consumodeladenominada"comidachatarra".G) SobrelassalidasdelColegio

En nuestro espacio escolar las salidas del colegio siempre tienen un objetivo pedagógico inserto en el

curriculum,por loquebuscanenriquecer las experienciasde aprendizaje. Eneste contexto, se realizan salidasdentroyfueradeSantiago.H) Autorizacióndelassalidas

LassalidasfueradelcolegiosecomunicanvíaagendaoporcorreoelectrónicoenJaqialospadres/madresyapoderados/asconladebidaantelación,señalandolafecha,lugar,horarios,costosyrequerimientosespecíficosdelasalida.

Los/asapoderados/asdebenfirmarlacomunicaciónautorizandolasalidadesuhijo/afueradelcolegio,obienvíacorreoelectrónicoenJaqi.Losestudiantesquenocuentenconautorizacióndesuapoderado/a,nopodránsalirdelestablecimiento.

DesdelaCoordinacióndecadanivel,segestionarálacontratacióndelosbuses,loquedebencontarcontodaslasmedidasdeseguridadrequeridasporelMinisteriodeTransporte.

15

A) Respectodelagraduacióndelasfaltas

Lasfaltasserántipificadasyevaluadasdeacuerdoalaedadynivelenelqueelestudianteseencuentreylagravedaddeéstas,considerandolosalcanceseintencionalidad.AA) FaltasLeves

Seconsideraranfaltasleves,aquellasactitudesy/oconductasqueporacciónuomisión:

§ Afectanelambientey/oelprocesodeaprendizaje.§ Norespetennormasbásicasdeconvivencia.§ Noinvolucrendañofísicoopsicológico.§ Noexisteintencionalidadnipremeditación.

AAA) FaltasGraves

Seconsideranfaltasgravesaquellasactitudesy/oconductasqueporacciónuomisión:§ Dañanaotrosfísicaopsicológicamenteyquetienenciertogradodeintencionalidad.§ Afectanlaconvivenciaescolar.§ Reiteracióndefaltasleves.

AAAA)FaltasGravísimas

Seconsideranfaltasgravísimasaquellasactitudesy/oconductasqueporacciónuomisión:

§ Atentengravementecontralaintegridadfísicaopsicológicaenformapremeditada.§ Actitudesyconductasqueatentencontralaconvivenciaescolar.

Procedimientos disciplinarios

16

B) Tipificacióndefaltas

Faltas1°a4°Básico(NivelTremün)

FALTASLEVES

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓNActitudesyconductas:A) Que afectan el ambiente y/o el

procesodeaprendizaje.B) Queno respetennormasbásicas

deconvivencia.C) Que no involucren daño físico o

psicológico.

§ Conducta disruptiva controlable. Ej.conversarenclase,interrumpir,invadirel espacio de otro, no formarse en lafilaensilencio,entreotros.

§ Falta al uniforme, según lasespecificaciones descritas en estereglamento.

§ No respetar los espacios de uso deniñosmenores(omayores),seanestoslugares de juego, baños, estudio oesparcimiento. De lamisma forma norespetar los espacios de trabajo detodos los adultos que laboran en elColegio.

No seguir estas normas de sanaconvivencia:§ Siemprecaminarynocorrerdentrodel

patiotranquilo.§ Botarlabasuraenelbasurero.§ Si no entiende algo, preguntar

cortésmente.§ Dar lasgraciascuandounapersonate

daalgo.§ Darlabienvenidacuandoalguienentra

alasala.§ Mostrar respeto por la propiedad

ajena,notomarpertenenciasdeotrossinsuautorización.

§ Caminar siempre en fila con suProfesor/a cuando se trasladen de unlugaraotrodelColegioofueradeél.

§ Aceptar a diferentes personas en eljuegoy/ocuandosequieransentaratulado.

17

FALTASGRAVES

Actitudesyconductas:A) Que dañan a otros física o

psicológicamente en forma nopremeditada.

B) Que afectan la convivenciaescolar.

§ Faltaslevesreiteradas.§ Agresión física o verbal, intimidar, a

cualquier miembro de la comunidadeducativa.

§ No respetar la diversidad, ya sea desexo, religión, condición física,psicológicaocultural.

§ Dañoalapropiedad.§ Conductasdesafianteseirrespetuosas.

Ej. arrancarse, contestar con palabrasnoapropiadas,mentir.

§ Empujar, escupir, excluir del juego enforma reiterada, hacer zancadilla,burlarse,entreotros.

§ Ingresary/ousaraparatoselectrónicosalcolegio.

§ Negarse a entrar a clases, salir delcolegio sin autorización en horario declases,etc.

FALTASGRAVÍSIMAS

Actitudesyconductas:A) Que atenten gravemente con la

integridad física o psicológica enformapremeditada.

B) Actitudes y conductas queatenten contra la convivenciaescolar.

§ Faltas graves reiteradas más de dosveces.

§ Faltas graves realizadas en formaintencionaly/opremeditada.

§ Amenazarverbaly/ogestualmente.§ Exclusiónintencionada.§ Destruirpropiedadajena.§ Atentar de cualquier forma contra la

honradelaspersonasyladignidaddelserhumano,entendidocomocualquiertipo de acoso u hostigamiento oviolenciahaciacualquiermiembrodelacomunidadescolar.

§ Desprestigiarydeshonrardecualquierforma a cualquier miembro de lacomunidad educativa: Publicitar,divulgar y/o exhibir en las redes decomunicación social, Facebook,Twitter,Fotolog,Skipe,WhatsApp,Lineu otros cualquier tipo de materialaudiovisual que dañe públicamente laimagen, la honra o la integridad de

18

cualquier miembro de la comunidadescolarodelainstitución.

§ Cualquierformadediscriminación.§ Ser instigador de Bullying o participar

delmismo.§ DestruccióndematerialesdelColegio,

bienes de apoderados o de cualquiermiembrodelacomunidadescolar.

§ Ingresooporte,dearmasdetodotipo,revistas, impresos, videos, medios dealmacenamiento digital, fotografías yobjetos pornográficos o de cultoscontrarios a la moral a las buenascostumbres y al orden público, queatenten contra el sano desarrollo deniños,niñasyjóvenes.

§ Portar medicamentos, sin previacoordinación.

§ IntroduciralColegioomantenerenelestablecimiento, elementos dañinos opeligrosos, quedando especialmenteprohibidas la introducción, consumo,comercialización y la tenencia dedrogas, estupefacientes, sustanciaspsicotrópicas, sustancias tóxicas oprecursores de los mismos, salvofármacos debidamente prescritos porun profesional competente y enconocimiento del coordinador delnivel.

19

Faltas5°a6°(NivelTremün)FALTASLEVES

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓNActitudesyconductas:A) Que afectan el ambiente y/o el

procesodeaprendizaje.B) Sinintencióndecausardaño.C) Sin dañar a otros, psicológica o

físicamente.

§ Llegaratrasadoaclases.§ Conductadisruptivaenformaconstante.§ Nousareluniforme.§ Usar aparatos electrónicos sin fines

pedagógicos.§ Notraermaterialesalaclase.§ Conducta disruptiva controlable (ej:

conversar en clase, interrumpir,balancearseenlasilla,entreotros).

§ Llegartardeaclase,entreotros.§ Correrdentrodelpatiotranquilo.Noseguirestasnormasdesanaconvivencia:§ Limpiarellugardelalmuerzo§ Cuidarelmobiliario.§ Botarlabasuraenelbasurero.§ Si no entiende algo, preguntar

cortésmente.§ Darlasgraciascuandounapersonateda

algo.§ Darlabienvenidacuandoalguienentraa

lasala.§ CaminarsiempreenfilaconsuProfesor/a

cuandosetrasladendeunlugaraotrodelColegio.

§ Aceptaradiferentespersonaseneljuegoy/ocuandosequieransentaratulado.

FALTASGRAVES

Actitudesyconductas:A) Que dañan a otros, física o

psicológicamente.B) Sinintencióndecausardaño.C) QueafectanlaConvivenciaEscolar.

§ Reiteración de faltas leves, más de dosveces.

§ Norespetarlosespaciosdeusodeniñosmenores(omayores),seanestoslugaresdejuego,baños,estudiooesparcimiento.De la misma forma no respetar losespaciosdetrabajodetodos losadultosquelaboranenelcolegio.

§ Daño a la propiedad y/o material delColegio.

20

§ Falta al uniforme y a la presentaciónpersonal según las especificacionesdescritasenestemanual.

§ Norespetarladiversidad,yaseadesexo,religión, condición física, psicológica ocultural.

§ No mostrar respeto por la propiedadajena,notomarpertenenciasdeotrossinsuautorización.

§ Agresión física o verbal, intimidar, acualquier miembro de la comunidadeducativa.

§ Daño a la propiedad. Romper, rayar odañarelmobiliario.

§ Conductas desafiantes e irrespetuosas.Ej. arrancarse, no seguir instruccionespedagógicas, contestar con palabras noapropiadas,mentir.

§ Hasta 6° básico, Ingresar y/o usaraparatos electrónicos en el colegio. Apartirde7°utilizarloenlasaladeclases.

§ Negarseaentraraclases,salirdelcolegiosinautorizaciónenhorariodeclases,etc.

§ Expresarse verbalmente utilizandogarabatos y palabras soeces o agresivasentreotros.

§ Excluirdegrupos.§ Burlarse, decir apodos o sobrenombres,

entreotros.§ Ausentarse,sinjustificación,aactividades

fuera de horario que impliquenrepresentación oficial delestablecimiento.

§ FalsificarfirmasosuplantaralApoderadoencualquierforma.

FALTASGRAVÍSIMAS

Actitudesyconductas:A) Que dañan a otros, física o

psicológicamente.B) Con intención de causar daño,

presentadasdeformareiterada.

§ Reiteración de faltas gravesmás de dosveces.

§ Faltasgravesrealizadasconintención.§ No asistir a clases sin justificación,

estandoenelColegio.

21

C) QueafectanlaConvivenciaEscolar. § Conducta grosera con pares o adultos,incluyendo: empujar, escupir, esparcirchismesorumores

§ Agresiónfísica,verbalocibernética.§ Humillaciónpública§ Intimidación§ Exclusiónintencionada§ Amenazas§ Deshonestidad§ Hurtooroboencualquieradesusformas.§ Mentir,engañar,entreotros.§ DañoalprestigiodelColegio.§ Ingresooporte, de armasde todo tipo,

revistas, impresos, videos, medios dealmacenamiento digital, fotografías yobjetos pornográficos o de cultoscontrarios a la moral a las buenascostumbres y al orden público, queatenten contra el sano desarrollo deniños,niñasyjóvenes.

§ Portar medicamentos, sin previacoordinación entre el apoderado y elcoordinador.

§ Introducir al Colegio o mantener en elestablecimiento, elementos dañinos opeligrosos, quedando especialmenteprohibidas la introducción, consumo,comercializaciónylatenenciadedrogas,estupefacientes, sustanciaspsicotrópicas, sustancias tóxicas oprecursores de los mismos, salvofármacosdebidamenteprescritosporunprofesional competente y enconocimientodelcoordinadordelnivel.

22

Faltas7ºBásicoa4ºMedio(NivelJaqi)FALTASLEVES

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓNActitudesyconductas:A) Que afectan el ambiente y/o el

procesodeaprendizaje.B) Sinintencióndecausardaño.C) Sin dañar a otros, psicológica o

físicamente.

§ Nousareluniformecompletoyenbuenestado.

§ Llegaratrasadoaclases.§ Llegartardeentreclases.§ Conducta disruptiva controlable o

constante (ej: conversar en clase,interrumpir,balancearseenlasilla,entreotros).

§ Usar aparatos electrónicos sin finespedagógicos(celularesuotros).

§ Notraermaterialesalaclase.§ No seguir normas de sana convivencia,

porejemplo:§ Dejar limpio los lugares de uso

frecuenteocomún.§ Cuidarelmobiliario.§ Botarlabasuraenelbasurero.§ Preguntar cortésmente, dar la

bienvenida, agradecer, etc. cuandocorresponda.

§ Aceptaradiferentespersonasen lasactividades escolares y socialesdentrodelcolegio.

FALTASGRAVES

Actitudesyconductas:A) Que dañan a otros, física o

psicológicamente.B) Sinintencióndecausardaño.C) Que afectan la Convivencia

Escolar.

§ Reiteración de faltas leves, más de dosveces.

§ Falta reiteradas al uniforme y a lapresentación personal según lasespecificacionesdescritasanteriormente.

§ Norespetarlosespaciosdeusodeniñosmenores, sean estos lugares de juego,baños, estudio o esparcimiento. De lamismaformanorespetarlosespaciosdetrabajodetodos losadultosque laboranenelcolegio.

§ Daño a la propiedad. Romper, rayar odañar el mobiliario y/o material delcolegio.

23

§ No mostrar respeto por la propiedadajena,tomarpertenenciasdeotrossinsuautorización.

§ Ausentarse,sinjustificación,aactividadesfuera de horario que impliquenrepresentación oficial delestablecimiento.

§ Falsificarfirmasosuplantaralspoderadoencualquierforma.

§ Norespetarladiversidad,yaseadesexo,género, religión, condición física,psicológicaocultural.

§ Excluirdegruposacompañeros/as.§ Burlarse, decir apodos o sobrenombres,

entreotros.§ Agresión física o verbal, intimidar, a

cualquier miembro de la comunidadeducativa.

§ Conductas desafiantes, oposicionistas oirrespetuosas.Ej.arrancarsedeclases,noseguir instrucciones pedagógicasdeliberadamente,contestarconpalabrasnoapropiadas,mentir.

§ Expresarse verbalmente utilizandogarabatos y palabras soeces, o agresivasentreotros.

FALTASGRAVÍSIMAS

Actitudesyconductas:A) Que dañan a otros, física o

psicológicamente.B) Con intención de causar daño,

presentadasdeformareiterada.C) Que afectan la Convivencia

Escolar.

§ Reiteración de faltas gravesmás de dosveces.

§ Faltasgravesrealizadasconintención.§ Conducta grosera con pares o adultos,

incluyendo: insultar, empujar, escupir,esparcirchismesorumores,entreotros.

§ No asistir a clases sin justificación,estandoenelColegio.

§ Salir del colegio sin autorización enhorariodeclases.

§ Agresión física o verbal, directa o pormediosvirtuales:§ Humillaciónpública§ Intimidación§ Exclusiónintencionada

24

§ Amenazas§ Daño físico o psicológico debido a todo

tipodeabuso,incluyendoelabusosexual.§ Deshonestidad, mentir, engañar, entre

otros.§ Hurtooroboencualquieradesusformas.§ Ingreso o porte, de armas de todo tipo,

revistas, impresos, videos, medios dealmacenamiento digital, fotografías yobjetos pornográficos o de cultoscontrarios a los valores del Colegio y alorden público en general, que atentencontraelsanodesarrollodeniños,niñasyjóvenes.

§ Portar medicamentos, sin previacoordinaciónentreelolaapoderadoyelcoordinador.

§ Presentarsealcolegiobajolosefectosdelalcoholodrogas.

§ Introducir al Colegio o mantener en elestablecimiento, elementos dañinos opeligrosos, quedando especialmenteprohibidas la introducción, consumo,comercializacióny latenenciadedrogas,estupefacientes,sustanciaspsicotrópicas,sustancias tóxicas o precursores de lasmismas, salvo fármacos debidamenteprescritosporunprofesionalcompetentey en conocimiento de Coordinación delnivel.

§ DañoalprestigiodelColegio.

25

C) Procedimientosdisciplinarios-formativos

Losprocedimientosdisciplinariosdelcolegio,estánorientadosalaformacióndenuestrosestudiantes,porloquesebasanenlosprincipiosyfilosofíapropuestosporestainstitución.

ParallevaracaboestosprocedimientoscontamosconelComitédeConvivenciaEscolar,conformadoporelolaprofesor/ajefe,coordinador/aypsicólogo/adelnivel.

Sufunciónprincipaleslagestiónpreventivaylaresolucióndeconflictos.Lasfacultadesdeestecomitésongenerarestrategias,medidasyaccionesorientadasapromoveryfortalecerlasanaconvivenciaescolarenelColegioLatinoCordillera.Enestecontextonuestrocolegiocuentaconunprogramacurricularorientadoalaformacióndeciudadanos/asresponsables,participativos,ydemocráticos.

Estecomitésesionaráperiódicamenteycadavezqueexistaunasituaciónqueafectelasanaconvivencia.LasdecisionesseráninformadasalDirectordelcolegio.

Sobrelasolucióndeconflictos

Un trabajo que consume parte del tiempo de los profesores/as es evitar que los o las estudiantesdesperdicien su energía e intereses en pequeños conflictos sin sentido y que, al escalar, dañan la atmósferatranquilayagradabledelasaladeclases.Además,pararesolverlosconflictoscotidianos,creamosprocedimientosquepermitanquetodoslosinvolucradospuedanexponer,aclararyresolverunproblemadeterminado.

EnNapokidemaneraincipienteyyamásdesarrolladoenTremünyenJaqi,seutilizacomoherramientapararesolverconflictos,elReclamo.

26

Reclamo

Elreclamosirveparapedirayuda,paraserescuchado/ayplantearloquenecesitamos.Sereclamacuandouno se siente deñado/a, pasado/a a llevar o tratado/a mal. Para reclamar debemos seguir el siguienteprocedimiento:

PensarPiensasielreclamoesnecesario,siesimportante.Tomaencuentaqueatenderlovaausartiempodetodos.

ConsiderarTen en cuenta que, a lo mejor, es posible resolver el problema por tu cuenta,conversandoconlos/asinvolucrados/as.Siconsiderasquenoesposible...

Pedirlapalabra Levantatumanoyespera...

NombrarAnuncia que vas a hacer un Reclamo y di el nombre de la persona a la cual lodirigirás...

Yosiento Diloquesientes...

Cuandotú Diquéocurrióyquétehizosentirasí.

YonecesitoDi lo que quieres que haga el/la otro/a o qué quieres hacer tú para mejorar lasituación.

Elolaprofesor/abuscaráunasoluciónenconjuntoconlosestudiantes,aplicandoestrategiasformativasqueincluyenponerseenellugardelotro,serreceptivosalossentimientosynecesidadesdelotro.

EnJaqiseutilizaelreclamocomounaherramientademediacióncontextualizadaparalaedaddelosylas

estudiantes.

27

Debidoprocesoyderechodelestudianteaserescuchado

Eldebidoprocesosellevaráacaboantesituacionesdeconflictoqueseregistrendentrodelcolegioobieneninstanciaseducativasfueradeél,enlaqueparticipenestudiantesdelestablecimientoeducacional.

Previo a la aplicación de una medida o sanción, se llevará a cabo el debido proceso, que implica lossiguientespasos:

1. Conocerlaversióndelosdistintosinvolucrados.Estoserealizarádemaneraoralyescritaenelcuadernodeentrevistade cadaestudiante.Debeestar presente el Profesor/a Jefe, la coordinacióndel nivel y/oencargado/adeconvivenciaescolar.

2. Desernecesariosecitaráaentrevistaalapoderado,conelobjetivodepoderllegaraacuerdosentrelas

partes.

3. En caso de existir acuerdo entre las partes, se suspenderá la indagación, solicitando compromisos orequerimientos de acuerdo al caso, para ser cumplidos por los o las involucrados/as. Por ejemplo,evaluaciónoacompañamientopsicológicoderequerirlo.Tambiénsellevaránacabomedidasreparatorias,orientadasaresolverelconflictoyevitarepisodiosfuturos.

4. Porelcontrario,sinosellegaaacuerdo,laspartesdeberánpresentartodoslosantecedentesdelosque

disponganyserescuchadosanteunterceroquemedieenelconflicto.

5. Se debe considerar el contexto y las circunstancias que rodearon a la falta, para evitar actuararbitrariamente.Seconsideraráademáslaconductapreviadelolaestudiante.

6. Elolaestudiantedebeserescuchado/aentodaslasinstanciaspertinentes:profesor/ajefe,coordinación

delnivel,psicóloga,direccióndesernecesario.

7. Posteriormenteaesteproceso,lacomisióndeconvivencia,formadaporelProfesor/ajefe,coordinador/adelnivelyencargado/adeconvivenciaescolaropsicóloga,deberáresolversisecumplen losrequisitosparaaplicarunasanción.

8. Enlaresolución,deberánaplicarsemedidasdereparación,lasquedeberánquedarconsignadasporescrito

paraunadecuadoseguimientodeellas.

9. Elestudiantepuedeapelaralamedidadisciplinariaenlacoordinacióndenivel,dentrodelospróximos5días.Asímismo,lacoordinacióndelniveltendránomásde5díastambiénpararesponderalaapelacióndelestudiante.

28

D) Sobrelasmedidasysanciones

Alrespectoseconsideraranlossiguienteselementos:

a) Edaddelniñoyetapadeldesarrolloenlaqueseencuentra.b) Contextoenelqueocurre.c) Antecedentespreviosdelaconductadelosolasinvolucrados/as.d) Extensióndeldañodelaconducta.e) Ladiscapacidadoindefensióndelafectado/a.f) Abusodeunaposicióndepoder,yaseaporedad,tamañooautoridad.

Faltaleve

Será responsabilidad del/la profesor/a jefe acompañado/a del/la profesor/a especialista, si el caso lorequiere,abordarestasfaltas,siempreacompañado/adelaasesoríadelCoordinador/adenively/opsicólogo/adelnivel.

Enelcasodeincurrirenunafaltalevesepodrádarcursoalassiguientesacciones:

a) Entrevistaconelolosestudiantesinvolucradosconelobjetivodeindagarenloocurrido.b) Entrevistay/ocomunicaciónconelapoderadorespectodelasituaciónocurrida.c) Mediación entre las partes involucradas, la que será llevada a cabo por el profesor jefe y/o profesor

especialista.d) Tratarconelrestodelcursolasituaciónocurrida,conelobjetivodetomarconcienciadelasproblemáticas

y evaluar medidas de reparación, diseñando estrategias conjuntas para no repetir o bien anticipardificultadesoconflictos.

e) Encasoderequerirelestudianteunaderivaciónaespecialistaexterno,estadeberáserrespaldadaentodosloscasosporelcomitédeconvivenciaylapsicólogadelnivel.

Faltagravea) Medidasreparatorias

Estasmedidasserándispuestasdeacuerdoalagravedadyextensióndeldaño.Puedenorientarsealareparacióndeldañodelentorno,esdecir,reponerorestaurarmobiliarioomaterialdelcolegio.Tambiénpuedendisponerseactividadesformativas,orientadasavalorarelrespetohacialacomunidad.Enamboscasos,elapoderadodeberáasistiraentrevistaconelprofesorjefey/ocoordinadordelnivel,enlacualserácomunicadalasanción,quedandoregistrodelamisma.Elapoderadopodráapelaralcomitéde convivencia, dentrode lospróximos2díashábiles, solicitando la revisiónde lamedidadisciplinariapresencialmenteovíamail.Elcomitédeconvivenciaporsuparte,tendrátambiéndosdíashábilespararesponderadichaapelación.

29

b) SuspensióndeclasesAlrespectosedefinendosmodalidades:§ Interna:enlacualelestudianteasistealcolegio,permaneciendoenlacoordinacióndelniveluotro

sitiohabilitado,paraquerealiceactividadesescolares.§ Externa:en la cualel estudiantenopodráasistir a clases,porunperiodode tiempoquenopodrá

excederlos5díashábiles.

Enamboscasos,ladecisiónseráevaluadaytomadaporelprofesorjefe,coordinadordelnively/opsicólogadelnivel.Ladecisiónseráinformadaenentrevistaalapoderado,obientelefónicamentesiestenopudieraasistir a la brevedad. En este último caso, la entrevista se realizará en otromomento acordado con elapoderado.

c) CondicionalidadSecondicionarálapermanenciadelestudianteenelcolegio,aquesuapoderadocumplacondeterminadasexigencias,orientadasaquemejorensudesempeñoescolar,relacionessocialesydedesarrollopersonal.Estoincluyeloscompromisosasumidosentornoatratamientospsicológicos,psicopedagógicos,médicos,etc.Elprocedimientopara llevaracaboestamedida, implica laparticipaciónde laDireccióndelcolegio, lascoordinacionesadministrativasyacadémicas,profesorjefeypsicólogo/adelnivel.Lamedidaseránotificaenentrevistaentreelprofesorjefe,coordinador,y/opsicólogo/adelnivelconelapoderado,entregándolecopiafirmadaporlaspartes,delamedidaaplicada.Elapoderadopodráapelaraestamedidadentrodelospróximos5díashábiles,medianteentrevistaoporvíaescritaalComitédeConvivenciaobienalaDireccióndelcolegio,entregándolerespuestaamástardar3díasdespués,notificándoledemaneraescrita.

Faltagravísimaa) Norenovacióndelamatrículaparaelañoescolarsiguiente

Estasanciónconsisteenqueelalumnopodráterminarelañoescolarencursoenelestablecimiento,peronosepodrámatricularparaelañosiguiente.EstamedidaseráevaluadaporlaDireccióndelcolegioyelEquipodeConvivenciaEscolar.Seimpondráalosestudiantesencasoqueelloso susapoderadosnocumplancon las condicionalidadespreviamenteestablecidasoincurranenunafaltagravísima.Elcomitédeconvivenciaescolarjuntoconelprofesorjefe,notificaránestasanciónalapoderadodemaneraverbal y escrita en entrevista personal, entregándole copia del documento al apoderado previamentefirmadoporel.

30

ElapoderadopodráapelaralDirectordelcolegioenformaescritaoentrevistapersonal,hasta5díashábilesposteriorasunotificación.Larespuestaalapoderadoseránotificadademaneraescritanomásalláde5díashábilesposteriorahaberlarecibido.

b) CancelacióndelamatrículaduranteelañoescolarEstamedidaconsisteenelretirodelalumno/aenformainmediatadelEstablecimiento.

EstamedidaseráevaluadaporlaDireccióndelColegioyelEquipodeConvivenciaEscolar.

El Director del Colegio, notificará esta sanción al apoderado demanera verbal y escrita en entrevistapersonal,entregándolecopiadeldocumentoalapoderadopreviamentefirmadoporél.

El/laapoderado/apodráapelaralDirectordelColegioenformaescritaoentrevistapersonal,hasta5díashábilesposteriorasunotificación.Larespuestaalapoderado/aseránotificadademaneraescritanomásalláde5díashábilesposteriorahaberlarecibido.