manual - universidad de pinar del río, hermanos saíz

72
. MATERIAL COMPLEMENTARIO MANUAL DE ORIENTACIONES PARA LOS MAESTROS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. (....) Todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano, cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe....(Martí Pérez, José. 1963, p. 327) AUTOR: MSc Luis Enrique Martínez Hondares La Habana, 2017

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

MANUAL DE ORIENTACIONES PARA LOS

MAESTROS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EN LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE DE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

(....) Todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano, cuando no se acomoda la

enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que la recibe....”

(Martí Pérez, José. 1963, p. 327)

AUTOR: MSc Luis Enrique Martínez Hondares

La Habana, 2017

Page 2: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

ESTIMADO MAESTRO

Las acciones se superación constituyen un espacio para el

intercambio profesional, el enriquecimiento mutuo y el mejoramiento

de la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la

construcción de textos escritos, en el segundo ciclo de la educación

primaria del municipio Pinar del Río.

EL MANUAL DISPONE DE MATERIALES AFINES AL SISTEMA

DE ACCIONES DE SUPERACIÓN, TE SERVIRÁN DE CONSULTA

PARA LA AUTOPREPARACIÓN Y LA LABOR QUE REALIZAS

SISTEMÁTICAMENTE, EN POS DE CONTRIBUIR AL

AUTOPERFECCIONAMIENTO DE LA LABOR DE DIRECCIÓN DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA

CONTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO

DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

De la utilidad que encuentres en los materiales expuestos para el

desempeño de la difícil, interesante y hermosa labor de enseñar a

construir textos escritos, depende el cumplimiento del propósito

para el que fue elaborado.

El autor

Page 3: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

CONSIDERACIONES GENERALES

La Real Academia de la Lengua Española define el término MANUAL

como un libro en el que se compendia lo más sustancial e importante de una

determinada materia; que se caracteriza por ser fácil de manejar y de entender

por quienes lo utilizan.

El manual de orientaciones para la dirección del proceso de enseñanza -

aprendizaje de la construcción de textos escritos sintetiza de una forma amena

e interesante aspectos importantes a tener en cuenta por los maestros del

segundo ciclo de la educación primaria del municipio Pinar del Río a la hora de

concebir la dirección de este proceso. Constituye un complemento al sistema de

acciones de superación, puede ser utilizado en la preparación individual para

participar en los talleres previstos, así como de manera permanente en la

preparación de la asignatura

La esencia del manual de orientaciones radica en ofrecre una guía que ayuda a los

maestros a dominar de manera práctica los aspectos teóricos de la dirección del

proceso de enseñanza - aprendizaje de la construcción de textos escritos

mediante la aplicación de una propuesta de procedimientos, precisiones y

recomendaciones metodológicas que contribuyen a elevar la calidad en las

acciones de diagnosticar, planificar, organizar, ejecutar y controlar.

A continuación se presenta un catálogo que ha de contribuir a la búsqueda de la

información necesaria para lograr los propósitos referidos.

Page 4: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

1

CATÁLOGO

No Relacione de temáticas Pág.

1 Sesión 1: El diagnóstico de la construcción de textos escritos. 2

2 Acciones para la realización del diagnóstico de la construcción de textos

escritos.

3

3 Búsqueda, exploración e identificación ¿cómo escriben los educandos? 4

4 Explicación sobre los instrumentos de diagnóstico. 5

5 Sobre qué desean escribir. 10

6 Recomendaciones para la elaboración y aplicación de los diferentes

instrumentos

11

7 ¿Qué tareas proyectar? 12

8 ¿Qué? …sobre el contexto familiar y comunitario? 21

9 ¿Cómo pueden los padres y otros familiares contribuir a orientar y estimular

a sus hijos?

22

10 Sugerencias de cómo dar tratamiento a las características psicopedagógicas

de los educandos

23

11 Sesión 2: Planificación del proceso de enseñanza - aprendizaje de la

construcción de textos escritos

35

12 Elaborar situaciones comunicativas para mi grupo clase 37

13 La clase de Lengua Española que jerarquiza la construcción de textos

escritos

40

14 Los talleres de escritura 49

15 ¿Cómo diseñar el taller? 51

16 Sesión 3: Ejecución del proceso de enseñanza – aprendizaje de la

construcción de textos escritos

58

17 Acciones para la ejecutar de forma colectiva la decodificar de las

situaciones comunicativas docentes

59

18 Acciones para la ejecución individual de la decodificación de la situación de

comunicación

59

19 Recomendaciones generales para el momento de ejecución 61

20 Sesión 4: Control del proceso de enseñanza aprendizaje de la construcción

de textos escritos

62

21 Los objetivos de la evaluación 63

22 Evaluación del proceso 64

23 Evaluación del producto 65

24 La revisión y la autocorrección 66

25 Proceso de corrección 67

26 Referencia bibliográfica 69

Page 5: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

2

SESIÓN 1

EL DIAGNÓSTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS

ESCRITOS

Objetivo de la sesión: orientar al maestro del segundo ciclo

de la educación primaria en cómo DIAGNOSTICAR el proceso de enseñanza -

aprendizaje de la construcción de textos escritos mediante una propuesta de

recomendaciones, precisiones y procedimientos metodológicos.

DIAGNOSTICAR el aprendizaje de los educandos en la contrucción de textos

escritos es una actividad que todo maestro debe desarrollar; el dominio de sus

acciones garantiza que pueda direccionar con mayor efectividad este proceso.

Cuando no se hace o se hace sin la calidad necesaria, no se logra el éxito esperado

ya que las actividades y tareas que se planifican no responderán a las necesidades

reales de los educandos. El desarrollo de esta actividad exige tener

conocimientos sobre la concepción teórica y práctica del proceso de construcción

de textos escritos, y del diagnóstico individual y el rol de los educandos como

elementos importantes del diagnóstico en la educación primaria.

Conceptos fundamentales:

El término DIAGNÓSTICO proviene de la palabra “diagnosis”, procedente del

latín, que significa conocimiento de los signos de las enfermedades; con esto se

evidencia la fuerte implicación que el diagnóstico tiene en la medicina, no

obstante, resulta objeto de estudio no solo de los médicos sino de sociólogos,

sicólogos y PEDAGOGOS, entre otros especialistas.

“…el DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO es un proceso continuo, dinámico, sistémico

y participativo, que implica efectuar un acercamiento a la realidad educativa con

el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde la realidad misma,

Page 6: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

3

pronosticar su posible cambio, así como proponer las acciones que conduzcan a su

transformación”. (González, A.M. y Reinoso C., 2002, p. 75)

Acciones para la realización del diagnóstico de la construcción de textos

escritos.

1. Aplicar prueba pedagógica para determinar errores reflejados en el

producto (texto escrito) e inferir fallas en el proceso.

2. Aplicar la observación al proceso de la construcción de textos escritos, para

determinar los resultados del producto.

3. Aplicar inventarios, autoinventario y completamiento de frases u otras

técnicas para determinar los incentivos motivacionales y preferencias de los

educandos en la construcción de textos escritos: gustos, intereses, vivencias

y aficiones.

4. Aplicar entrevista para profundizar en las causas de los problemas,

principalmente de los educandos con mayor cantidad de errores.

5. Analizar documentos para evaluar las exigencias del nivel, grado y unidad de

estudio de todas las asignaturas del currículo escolar primario.

6. Realizar encuestas y entrevistas a padres y familiares para conocer

experiencias sobre la actividad de escritura y temas de uso familiar.

7. Realizar entrevistas a personalidades y especialistas para identificar la

práctica lingüística de su entorno para potenciar la estimulación de su uso.

8. Indagar y registrar sobre el folclore, lugares de importancia, temas de

significatividad.

9. Observar de manera directa al entorno para identificar lugares de interés

recreativos, culturales, deportivos, registrar información y archivar videos, y

fotografías.

10. Inventariar temas de interés (confeccionar temarios).

Page 7: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

4

11. Registrar los sitios publicitarios donde se pueda dar a conocer los trabajos

de los educandos, principalmente, aquellos que se destaquen por su calidad.

BÚSQUEDA, EXPLORACIÓN E IDENTIFICACIÓN

¿CÓMO ESCRIBEN LOS EDUCANDOS?

La aplicación de los siguientes instrumentos permitirá conocer cómo escriben los

educandos del segundo ciclo de la educación primaria:

La aplicación de estos tres instrumentos permite diagnosticar el nivel de

desarrollo de los educandos en el aprendizaje de la construcción de textos

escritos. Se sugiere seguir el orden en que se han presentado.

Page 8: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

5

EXPLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO

1. La prueba pedagógica

Es el instrumento más apropiado para determinar los errores que presentan los

educandos en la construcción de textos escritos. La forma más aconsejable es

una situación que sugerirá el tipo de texto, el tema, el destinatario y el código.

La utilidad de la prueba pedagógica radica en que permite al maestro interactuar

directamente con el producto de la actividad de escritura “texto acabado” y

escudriñarlo para determinar cada error cometido. De este modo se pueden

precisar los aciertos y desaciertos en el cumplimiento del objetivo propuesto.

El estudio minucioso del texto escrito (versión definitiva), permite constatar el

estado de todos los aspectos de contenido y forma. Asimismo valorar la

correspondencia del texto escrito con lo demandado en la consigna de la situación

comunicativa presentada, en tanto se corroborará el cumplimiento de cada

elemento solicitado.

El análisis minucioso del texto escrito permite hacer inferencias de cómo han

ocurrido los subprocesos de planeación, textualización y autorevisión. Se obtiene

mayor información sobre estos subprocesos cuando se sugiere o indica a los

educandos que dejen muestras de ellos: plan, esquema o la primera versión o

borrador.

Es por ello que se recomienda estructurar las pruebas en tres momentos de

modo tal que en términos generales se correspondan con los subprocesos de

planeación, textualización y revisión. Se indicará a los educandos dejar plasmado

el resultado del tránsito por cada momento: plan, borradores (textos

intermedios), y la versión definitiva.

El análisis de estos resultados y sus interrelaciones permite hacer valoraciones

importantes sobre el modo en que proceden los educandos. Un examen cualitativo

Page 9: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

6

del borrador y de su diferencia con el texto definitivo permite hacer inferencias

acerca de si el educando concibe la escritura como la producción de versiones

sucesivas que se van mejorando.

En este sentido es oportuno tener en cuenta las diferencias entre borrador y

versión definitiva. (JJiimméénneezz RRiivveerroo,, MM,, 22000066))

CARACTERÍSTICAS DEL BORRADOR

Es un texto para sí porque:

Puede estar sucio.

Se escribe para ser leído por sí mismo.

Se economizan esfuerzos.

La caligrafía es no esforzada.

Las palabras se escriben sin cuidar la horizontalidad.

Puede tener flechas y otras marcas o dibujos que indiquen reordenamiento.

Predominan las palabras claves o ideas incompletas en el esquema borrador.

CARACETRÍSTICAS DEL TEXTO DEFINITIVO

Es un texto escrito para otros porque:

Se evidencia coherencia y cohesión.

Ajuste a la situación comunicativa.

Se aprecia total limpieza, es decir, no hay borrones ni tachaduras.

Donde se evitan los problemas de ortografía y de léxico.

La caligrafía es esforzada y el texto es totalmente legible.

Presenta un título.

No está escrito en forma de esquema sino que se ajusta al formato textual

pedido.

El uso de la PRUEBA PEDAGÓGICA debe cumplir los siguientes REQUISTOS:

Page 10: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

7

1. Garantizar que los educandos posean dominio del tema sobre el que van a

escribir.

2. Asegurar que la situación comunicativa contenga los elementos

característicos (tipo de texto, tema, destinatario, código).

3. Ofrecer tiempo suficiente para su realización, evitar presiones durante la

aplicación para no entorpecer la actividad o afectar emocionalmente a los

educandos.

4. Evitar aclaraciones, consejos o sugerencias mientras los educandos trabajan,

(esto tiende a ocurrir por la extensión del proceso de escritura).

5. Si se desea consultar esquemas o planes, hechos por los educandos incluirlos

en la orden de la tarea.

Para constatar el dominio que tienen los educandos respecto a la diversidad de

textos, códigos y temas, es necesario aplicar varias pruebas con diferentes

consignas. De este modo se confirma el dominio de aspectos de carácter general

y se precisa lo específico

La aplicación de este tipo de prueba pedagógica como primer instrumento ofrece

la posibilidad de identificar qué educandos presentan problemas para construir un

texto. A estos podrá aplicar el maestro otros instrumentos para profundizar en

las deficiencias y las causas que las originan.

2. La observación en el diagnóstico de la construcción de textos escritos

La observación es de gran utilidad para determinar aspectos relacionados con el

comportamiento de los educandos durante el proceso de construcción de textos

escritos porque permite constatar su comportamiento mientras transitan por

cada subproceso. Aunque no ofrece la posibilidad de penetrar en lo interno del

proceso, aporta información visual valiosa que ayuda a encontrar las causas de las

dificultades. Es un complemento esencial de la prueba pedagógica.

Page 11: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

8

Durante la observación se enfatizará en el desempeño de los educandos que

presentaron mayor cantidad de errores en la prueba pedagógica y en aquellos

cuyos argumentos y razones (inventario, microinventario, completamiento de

frases) muestren desconocimiento o desinterés por o sobre la escritura, ya que

su objetivo principal está dirigido a determinar actitudes y fallar en el proceso.

La observación puede dirigirse a evaluar las siguientes posiciones y actitudes:

— Cómo asume la situación de comunicación: lee y relee la consigna en busca de

identificar sus elementos distintivos para formular un objetivo, antes de

comenzar a escribir.

— Cómo asume la planificación del texto: se detiene, piensa y esquematiza.

— Cómo asume la textualización y la autorevisión: se detiene para leer y releer

mientras escribe, corrige (tacha, borra, sustituye una hoja por otra, hace

borradores)

— Cómo asume la tarea de escritura en general: se muestra interesado por la

tarea que realiza (rostro agradable, concentrado; se detiene, piensa y

continúa, no muestra impaciencia), lee y relee el texto en su totalidad en

busca del acabado, se aprecia empeño.

En sentido general el desarrollo de la observación del proceso de construcción de

textos escritos requiere prestar atención a qué hace y cómo lo hace. Analizar la

correspondencia entre lo que el educando hace y lo que realmente debe hacer,

para posteriormente precisar que ocurre, implica determinar por qué lo hace (no

está motivado, no sabe cómo hacerlo).

3. La entrevista en el diagnóstico de la construcción de textos escritos

Permite al maestro conocer aspectos relacionados con la construcción de textos

escritos en sentido general. Asimismo ayuda a tener una información más

completa ya que mediante ella se puede llegar a conocer la representación mental

Page 12: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

9

que tienen los educandos sobre el proceso de construcción de textos escritos.

Responde a las preguntas qué, cómo, para qué, por qué lo hace.

La entrevista es uno de los instrumentos, que permite al maestros conocer las

razones que conducen al educando (escritor) a actuar de una u otra manera

durante el proceso de la construcción del texto escrito, mediante el intercambio

con ellos, puede identificar errores conceptuales y procedimentales que limitan el

éxito en esta actividad.

Es aplicable a cualquier educando, pero se sugiere priorizar aquellos que

presentan deficiencias, en busca de tener mayor precisión sobre las causas.

También es aconsejable su utilización con aquellos que logran con éxito la

realización de la tarea para conocer y transmitir sus estrategias a otros que

tienen un menor nivel de desarrollo.

A diferencia de la observación, la entrevista permite encontrar respuestas para

los (por qué) de algunas manifestaciones y actitudes asumidas por los educandos

durante el proceso de construcción de textos escritos por lo que se sugiere hacer

preguntas similares a las siguientes: ¿cómo lo hiciste?; ¿qué hiciste para

conseguirlo?, ¿qué te faltó?, ¿por qué no hiciste un esquema?, ¿para qué te sirvió

el esquema realizado?, ¿por qué no corregiste este o aquel error?; ¿por qué crees

que esto está bien o mal ?, ¿qué errores dejaste pendiente, ¿por qué empleaste

esta palabra?, ¿Por qué te dirigiste de esa manera al receptor del texto?, ¿por

qué no hiciste un esquema, un borrador?

La aplicación de este instrumento requiere de tiempo adicional del maestro y

posibilita que los educandos aprecien que el maestro dedicó tiempo a leer y

analizar sus escritos. De este modo se contribuye a reforzar los lazos afectivos

entre ambos.

Page 13: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

10

La aplicación de este instrumento exige paciencia, ya que requiere un tiempo a

solar con cada educando en busca de un intercambio fructífero. Debe crearse un

ambiente de seguridad, confianza y aprendizaje mutuo en el que el entrevistado

sienta que la información que brinda será útil al maestro, a otros educandos y a él

mismo.

REGISTRAR SISTEMÁTICAMENTE todos aquellos aspectos

que resulten atrayentes en cuanto al modo de pensar o actuar en

relación al tránsito por las etapas de la construcción de textos

escritos. El procesamiento de esta información ayuda a tener un diagnóstico más

preciso.

¿SOBRE QUÉ DESEAN ESCRIBIR?

Page 14: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

11

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE

LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS:

(Se sugiere los siguientes instrumentos en el mismo orden en que se

presentan)

Para complementar la información es recomendable aplicar otros instrumentos:

2. Los inventarios, autoinventarios y el completamiento de frases en la

determinación de los incentivos motivacionales para construir textos.

Un importante aspecto a determinar son los incentivos motivacionales hacia la

actividad de construir textos escritos. Su identificación permite encausar la

enseñanza de este proceso al priorizar aquellos tipos de textos, temas, código y

receptor que prefieren.

Los siguientes instrumentos son valiosos para conseguir este propósito.

a) El autoinventario:

Se presenta a los educandos una consigna instructiva en la que se les solicite

construir su propio inventario

Ejemplo: Escribe una lista de motivos por los que te gusta escribir textos.

b) El inventario para la determinación de incentivos motivacionales:

Se presenta un listado de motivos para que los educandos seleccionen cuáles los

motivan a escribir

Ejemplo:

Marca con una cruz (x) los motivos por los que escribes textos:

— para complacer a mis padres.

— porque el maestro me lo exige.

— porque quiero demostrar a mi maestros y compañeros de aula que sé

escribir bien

— porque me gusta

Page 15: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

12

— porque deseo expresar lo que pienso.

— porque me divierto mientras lo hago.

— porque necesito expresar mis sentimientos.

c) El completamiento de frases: es de gran validez, permite a los educandos

expresar razones o motivos para escribir textos, tipos, tema, etc.

Ejemplo: Me gusta escribir textos porque…

Los textos que más me gusta escribir son…

El tema sobre el que prefiero escribir es….

¿QUÉ TAREAS PROYECTAR?

La aplicación de las técnicas anteriores permite constatar que los

avances en la construcción de textos escritos varían en cada sujeto de acuerdo

con su disposición, con lo que el medio social y cultural le proporcione y con el

ambiente educativo en que se desenvuelve. Esto enfatiza la importancia del

respeto al proceso cognitivo de cada uno sin desestimar la posibilidad de lograr

un mayor desarrollo. Asimismo la necesidad de considerar la atención a educandos

que presentan deficiencias y a otros que resultan talentosos.

El maestro debe proyectar tareas de aprendizaje para la erradicación de los

errores que presentan los educandos. Considerándose el error como “…una

desviación sistemática que no puede ser corregida por el educando” (Norrish:

1983).

Por tanto los educandos incurren en ellos por carencia de conocimientos o por una

representación errónea de ellos, en tanto necesitan ayuda para asimilarlos o

entenderlos de la manera adecuada. De ahí que el maestro analizará los elementos

conceptuales o procedimentales deficitarios mediante un proceso de reparación,

desfosilización o retroalimentación.

Atención a las deficiencias:

Page 16: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

13

Tareas específicas para mejorar las propiedades del texto.

Adecuación:

-Analizar aspectos del texto relacionados con la forma.

-Distinguir las expresiones comunes de los educandos para su análisis colectivo.

-Analizar las características que tipifican determinadas funciones comunicativas

(saludar, felicitar, expresar alegría o tristeza, agradecer).

-Comparar textos, para valorar cómo se manifiestan sus propiedades.

Coherencia:

-Seleccionar un título para cada uno de los párrafos de un texto.

-Identificar las estructuras de un texto y marcarlas gráficamente.

-Buscar las ideas importantes de un apartado o de un párrafo.

-Escoger de entre un conjunto de frases o informaciones las más importantes

para producir un texto.

-Separar una lista de frases mezcladas, desechar las que tratan de temas

distintos.

-Ordenar y agrupar un conjunto de frases para construir un texto.

Cohesión:

-Análisis textual de los distintos mecanismos de cohesión del texto.

-Marcar gráficamente en el texto, con signos de color, los elementos de enlace y

explicar su función.

-Relacionar entre sí las diversas frases que forman un texto y que previamente

han sido rotas o mezcladas

Principales tareas:

Analizar situaciones de comunicación para su decodificación colectiva.

Formular situaciones de comunicación con elementos ausentes para que los

educandos los identifiquen.

Page 17: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

14

Elaborar situaciones de comunicación de forma individual y colectiva.

Elaborar situaciones de comunicación a partir de sus gustos y preferencias,

proponer se escriba sobre ellas.

Elaborar situaciones comunicativas y su plan correspondiente a partir un

texto y su plan.

Elaborar planes sobre textos analizados.

Comparar planes con su texto para establecer niveles de correspondencia.

Corregir los planes, a partir de la falta de correspondencia con el texto para

el cual fue elaborado.

Proponer un plan para que lo elaboren de otra manera, lo amplíen, lo reduzcan;

cambien su forma, etc.

Buscar información en textos que contengan la misma temática, para:

elaborar nuevos textos, completar información de un texto ya elaborado pero

que carece de ella y ampliar la información.

Tareas más específicas para las propiedades del texto.

Adecuación:

Valorar la opción lingüística empleada en una situación de comunicación

concreta para determinar si es correcta y modificarla.

Reescribir un texto para cambiar el nivel de formalidad de superior a inferior

o viceversa.

Reescribir un texto para cambiar el nivel de especificidad.

Modificar un texto donde se haya empleado un tratamiento personal (usted)

por otro (tú) o viceversa.

Coherencia.

Corregir la estructura de un texto a nivel de párrafo y frase.

Page 18: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

15

Modificar esquemas que no recogen toda la información relevante del texto, o

que recoge elementos de poca importancia.

Eliminar las ideas de un texto porque no guardan relación con el tema que se

trata.

Incorporar información importante a un texto que carece de ella

Para la cohesión

Ordenar ideas para formar un párrafo.

Completar elementos ausentes en un texto.

Sustituir elementos repetidos o innecesarios en el texto.

Para la puntuación

Corregir textos en los que se han usado incorrectamente los signos de

puntuación.

Colocar correctamente los signos de puntuación a un texto que se le haya

quitado previamente(coma y punto y seguido)

Colocar los puntos para separar los párrafos de un texto. Donde no se han

colocado o se ha hecho de manera incorrecta.

Ejemplos de ejercicios para el tratamiento de las deficiencias.

Ejemplo1.

1- Lee el siguiente texto, emplea el punto para separar las ideas del párrafo.

“Consejos para sembrar orquídeas”

Para sembrar orquídeas usa una maceta no muy grande, más bien profunda y

estrecha, colócalas en un lugar donde no reciban luz intensa, pero cuídalas de

cambios bruscos de temperatura y exceso de calor, rocíalas con agua,

preferentemente usa un atomizador, y riégalas con frecuencia para mantenerlas

con una humedad alta, pero sin excesos, porque pueden enfermar por hongos.

Ejemplo 2

Page 19: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

16

2- Lee el siguiente texto. Reestructúralo de forma tal que las instrucciones estén

separadas y comiencen con infinitivo.

“Mermelada de mango”

Ingredientes: 2 mangos maduros, azúcar al gusto, y una pizca de sal.

Preparación: Lava y pela los mangos. Cocínalos con muy poco agua, para después,

licuarlos en la batidora con la misma agua con que fueron cocidos. Cuela la mezcla

y cocínala nuevamente con el azúcar y la pizca de sal.

Echa la mezcla en pomos o botellas limpias y esterilízalas y tápalas

herméticamente. Ahora, puedes cocinarlos al Baño de María durante 20 minutos.

Cuenta el tiempo después que el agua comience a hervir. Ten presente que el agua

debe cubrir completamente los frascos. Puedes tener los pomos sin refrigeración

por más de un año.

Ejemplo 3

3-Ordena las siguientes ideas para formar un texto que tenga por título “El

alcatraz”.

Texto desordenado.

Vuela bajo para poder, divisar a los peces.

Lo podemos encontrar en la rama de los árboles o en una piedra cerca de la

costa.

Vive en las costas templadas y frías.

Se baña en horas tempranas de la mañana y mediodía.

Ocasionalmente puede visitar las costas tropicales.

Es muy aseado.

Visita bahías puertos y malecones.

atrapan los peces con una zambullida en forma de clavado, parece la de un

gimnasta.

Page 20: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

17

Concluido su aseo se sienta tranquilo a descansar en las proximidades de la

playa.

Su vuelo es casi siempre rasante

Ejemplo 4.

A continuación te presentamos algunas ideas para que elabores un texto que lleve

por título “Orquídeas”. Determina las ideas más relevantes y desecha aquellas que

no lo son, así como las que no se corresponden con el tema.

Las orquídeas conforman la más extensa familia del reino vegetal.

Los lugares donde ellas viven deben ser protegidos.

En Cuba hay muchas especies.

Convivieron junto a los dinosaurios antes de que el hombre habitara el

Planeta.

En el Orquideario de Soroa hay más de 700 especies.

El aroma de vainilla se toma de una especie de ellas.

La mayor cantidad se encuentra en las regiones tropicales, no crecen ni en los

polos, ni en los desiertos de arena.

Pueden crecer cerca del mar, en montañas, en árboles, sobre las rocas, en

bosques.

Ejemplo 5

5- Lee el texto siguiente, fue construido por un niño de cuarto grado al que se le

pidió que escribiera sobre su mejor amigo.

Mi amigo es bueno conmigo. Mi amigo juega bolas conmigo. Mi amigo juega a la

pelota. Mi amigo fue al parque a jugar. Mi amigo juega por el parque y corre por el

campo.

La información que le llegó al amigo expresada de otra forma es la siguiente:

Page 21: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

18

Mi amigo es bueno…, juega en el parque a la pelota y a las bolas, corre por el

campo.

a) Analiza si la reconstrucción realizada tiene toda la información que planteó el

escritor.

b) ¿Qué idea no se pudo incluir? ¿Por qué?

c) ¿Qué provocó estos errores?

d) Reconstruye el texto adicionándole suficiente información. Puedes apoyarte en

la interpretación de las siguientes frases sobre los amigos, transformándolas en

ideas que puedan ser empleadas en un escrito que satisfaga la solicitud hecha:

1. Una persona sin amigos es como un libro de nadie.

2. Un amigo no es el que seca las lágrimas, sino quien evita que las derrames.

3. Un amigo es aquel que sabe todo de ti, y a pesar de todo te quiere.

4. Aquellos que son verdaderos amigos estarán ahí cuando los necesites.

5. La amistad siempre es provechosa.

6. Perder el tiempo con amigos, no es perderlo, es disfrutarlo.

7. Saber conservar la amistad es una virtud que no todos poseen.

Frases transformadas.

1- Es como un libro que puedo leer siempre que lo deseo.

1. Me evita sufrimientos y cuando le es imposible, trata de aliviarlos.

2. Siempre que lo necesito está presente.

3. Conoce todo de mí y aunque critica mis errores, siempre me perdona.

4. Todo de él me es provechoso.

5. Su compañía es buena, él no escatima tiempo para mí.

6. Posee la virtud de conservar la amistad.

Ejemplo 6

Page 22: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

19

6. Las ideas de los textos “Colmillos de elefante” y “El elefante africano” se han

mezclado. Sepáralas para formar cada párrafo de forma independiente.

Los elefantes usan sus colmillos para alimentarse: los clavan y desentierran

vegetales, pues son herbívoros.

El elefante africano necesita diariamente más de 200 kilogramos de comida,

por lo que pasa más de 16 horas al día comiendo, principalmente hierba.

A veces, los machos luchan entre sí para impresionar a las hembras.

¡Por eso está tan gordito!

Las hembras africanas también los emplean para proteger a sus cachorros de

los leones y los tigres, sus enemigos.

¿Qué te ha permitido poder separar los textos?

Ejemplo 7

Lee el siguiente texto. Fue escrito por un niño de sexto grado para contar lo

sucedido en uno de sus días de paseo.

“Un día al campo”

El domingo por la mañana fui al campo con mis padres. Al llegar allí sentí varios

gritos. Era una niña que no sabía nadar pero se metió en el río y casi se ahogaba.

Me tiré y la saqué. Después de un rato almorzó con nosotros. Salimos en busca de

uvas. Por la tarde no sabíamos el camino, por lo que nos perdimos. Cuando lo

encontramos ella me dijo gracias por salvarme la vida. Yo nunca olvidaré aquel

momento en el que le salvé la vida a una persona. Bonito día de campo verdad.

a) Valora el texto atendiendo a: propósito, estructura, adecuación, suficiencia

en las ideas.

b) Subraya los errores que encuentres en el texto.

c) Reconstruye el texto, apóyate en las siguientes interrogaciones para

completar la información: ¿Qué hacía, mientras trataba de no ahogarse? /

Page 23: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

20

¿Cómo se sentía la niña en esta difícil situación?/ ¿Qué pasó en el almuerzo?/

¿Qué hiciste para encontrar el camino?/ ¿Cómo se sentía la niña cuando te dio

las gracias?/ ¿Por qué dice que fue un bonito día?

Atención a educandos talentosos:

Los educandos talentosos requieren de un tratamiento diferenciado dentro de las

clases. Del análisis que Torres (2003) y Castellanos (2003) hacen sobre ellos,

puede deducirse la implementación de las siguientes acciones:

1. Orientar la lectura de profundización en otros textos, para ampliar el

referente cultural sobre la temática que debe abordarse en la construcción

del texto escrito.

2. Propiciar varios enfoques o puntos de vista para abordar un mismo tema, lo

que implicaría elevar sus conocimientos y su creatividad.

3. Facilitar la emisión de criterios sobre los fenómenos más polémicos de la

vida escolar, familiar y comunitaria, para ejercitar la reflexión como

habilidad necesaria para el desarrollo personal.

4. Permitir la selección libre de la tipología textual de acuerdo con las

preferencias personales, de manera que no se limite la diversidad textual,

ni se vean obligados a participar en una que ya domina con eficiencia.

5. Pedir que acompañen el texto con imágenes que amplíen la información.

6. Guiar el proceso de construcción en alguno de los subprocesos como la

planeación o la revisión en pequeños grupos o equipos, para garantizar el

éxito colectivo en algunos momentos y evitar la vanidad o autosuficiencia.

7. Dar participación en la solución de tareas difíciles y en la atención a los

educandos con menores posibilidades y resultados.

Page 24: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

21

8. Elevar la exigencia en los procesos de autorrevisión y autocorrección, para

incrementar el sentido autocrítico, siempre sobre la base del elogio

oportuno.

9. Propiciar su participación en talleres de escritura, concursos y otras

actividades que la escuela convoque.

¿QUÉ?…SOBRE EL CONTEXTO FAMILIAR Y

COMUNITARIO

Es preciso tener conocimientos sobre el contexto escolar,

familiar y comunitario para lograr éxito en la labor de

dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje de la construcción de textos

escritos.

El entorno familiar es propicio para potenciar el desarrollo de los educandos del

segundo ciclo en cuanto a la construcción de textos escritos. La ayuda de los

padres y de otros familiares cercanos es esencial en la orientación y estimulación

del aprendizaje de este componente de la lengua materna.

El maestro debe sensibilizar a los padres acerca de la complejidad del proceso

de escritura y de la importancia que esta tiene para la vida escolar, laboral y

social. También es su responsabilidad compartir con la familia los resultados que

los educandos han ido alcanzando en su aprendizaje.

Las escuelas de orientación familiar son una excelente oportunidad para mostrar

el conjunto de esquemas, borradores y escritos que se hayan elaborado durante

una etapa determinada, ya que de esta manera se hará más visible el avance que

se ha producido. En este sentido se recomienda mantener al autor en el anonimato

a menos que se pretenda hacer un reconocimiento especial a alguno de los

educandos por sus excelentes resultados.

Page 25: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

22

En el intercambio que se establezca con los padres es necesario indagar acerca

de la importancia que ellos conceden al aprendizaje de este componente y cómo

contribuyen a que sus hijos se interesen por escribir. En dependencia de sus

necesidades han de ofrecerse recomendaciones sobre cómo desempeñar el rol de

proveedores de condiciones, circunstancias y oportunidades para que sus hijos

sientan la necesidad de convertirse en mejores escritores. También es oportuno

informarles acerca de cómo aprovechar SABIAMENTE los momentos de

esparcimiento familiar para convertirlos en oportunidades provechosas para

potenciar la construcción de textos escritos.

¿Cómo pueden los padres y otros familiares contribuir a orientar y

estimular a sus hijos?

Recomendaciones:

Informarse sobre las preferencias lectoras y escriturales de sus hijos.

Estimular la lectura de libros que traten los temas que prefieren.

Organizar paseos a centros de interés e incentivar la observación de

aspectos a los que le confieran belleza y hacer anotaciones.

Apoyar y estimular su participación en los concursos de escritura e

interesarse por leer los textos que usarán para competir, así como por los

resultados obtenidos.

Pedir a sus hijos que les muestren y lean los textos escritos en el aula y

ofrecerles su opinión.

Crear un lugar correctamente ambientado (según las posibilidades de cada

familia), en el que el educando pueda escribir a gusto.

Ayudarles a crear una carpeta en la que guarden los borradores para poder

hacer comparaciones periódicas que permitan constatar los avances.

Page 26: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

23

Participar con los educando en las comparaciones periódicas de los

borradores archivados y estimular los avances obtenidos.

Escuchar y leer trabajos realizados e intercambiar acerca de las

impresiones que les causó.

Visualizar junto a sus hijos programas de televisión (preferentemente de

temas de interés para ellos) y debatirlos, pueden participar otros

miembros de la familia.

Tomar notas de expresiones elegantes, escuchadas en programas de

televisión o leídas en libros u otros materiales.

Mostrar a sus hijos ejemplos del uso que hacen de la escritura en el

contexto laboral para hacerles notar la necesidad de su aprendizaje.

Recurrir al maestro en busca de sugerencias en caso de no saber actuar

ante una situación relacionada con el aprendizaje de la construcción de

textos escritos.

SUGERENCIAS DE CÓMO OFRECER TRATAMIENTO A LAS

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS EDUCANDOS DEL

SEGUNDO CICLO DESDE LA DIRECCIÓN DE LA

CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS:

Las sugerencias que se proponen no constituyen una receta, su intención es

estimular la capacidad creadora de los maestros para lograr un proceso de

enseñanza - aprendizaje que satisfaga cada vez más las necesidades e intereses

de los educandos que enseña y pueda contribuir de manera más exitosa al

aprendizaje de la construcción de textos escritos.

Pueden que le gusten los chistes y los juegos de palabras (10 años).

Page 27: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

24

Utilice juegos de palabras para incrementar el vocabulario de los

educandos.

Ayúdelos a encontrar actividades que les propicien el enriquecimiento del

léxico, a leer libros, software educativo y sitios Web donde aparezca este

tipo de actividad lúdica.

Permítale leer y expresar chistes en forma oral y escrita; cree espacios

para ello.

Pídale que relacionen las palabras aprendidas e invítelos a usarlas de

manera creativa en un texto escrito.

Invítelos a participar en concursos donde tengan que escribir chistes

escuchados o creados por ellos y elaborar juegos de palabras.

Puede que quieran hacen las cosas de la mejor manera, sin necesidad de

ganar (10 años)

Ofrézcale juegos y actividades que potencien la escritura.

Disminuya los aspectos de la competición y fomente un espíritu de

colaboración en la búsqueda del propósito común de conseguir la escritura

de un mejor texto.

Garantice que predomine un ambiente de contribución colectiva designando

responsabilidades individuales a cada miembro del equipo o grupo clase.

Pueden que se enojen con arranques de ira de poca duración (10 años).

Ayúdelos a expresar y argumentar por escrito las consecuencias del enojo

y la ira.

Incítelos a escribir historias en las que la “ira y la venganza” desencadenen

un conflicto, y el perdón sea su solución o desenlace.

Page 28: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

25

Propóngales hacer textos valorativos y argumentativos acerca de la

importancia de evitar la ira, practicar la comprensión, demostrar amor y

poseer dominio propio.

Propicie vías para que exprese con palabras, en forma oral y escrita, las

frustraciones que les producen los sentimientos negativos y la satisfacción de

los positivos.

Puede que prefieran coleccionar cosas (entre 10 y 11 años).

Identifique que tipo de cosas le gusta coleccionar a los educandos de su

grupo.

Ayúdeles a encontrar información sobre lo que coleccionan, en libros,

videos, software educativos y nuevos sitios Web.

Invítelos a describir los argumentos que hacen que los objetos

coleccionados les resulten atrayentes y a expresar cómo son, cómo se

hacen, que utilidad tienen, etc.

Coménteles acerca de la necesidad de coleccionar fotos (puede ser usando

las cámaras de sus teléfonos), ilustraciones y textos sobre los objetos que

prefieren coleccionar y sobre otros temas interesantes.

Invítelos a coleccionar en un (portafolio) los textos escritos para que en un

momento puedan determinar cuánto han avanzado como escritores.

Propicie la recopilación de variados tipos de textos que hablen sobre los

objetos que prefieren coleccionar.

Puede que le gusten las historias sobre personas famosas, aventuras y

misterios (10 a 11 años).

Page 29: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

26

Invítelos a leer libros, observar películas, visitar bibliotecas, museos,

software, sitios Web para encontrar historias de la vida real de personajes

famosos.

Sugiéreles pintar con palabras sus personajes favoritos y a hacer un

registro escrito de frases trascendentales expresas por ellos.

Presénteles actividades donde tengan que valorar sus actitudes, cambiar

sus acciones, aumentar y disminuir su nivel de protagonismo en la historia.

Ofrézcale información relevante (curiosa) sobre personajes históricos de

carácter nacional y local para estimularlos a escribir sobre ellos.

Propóngale situaciones comunicativas que los inciten a crear historias de

aventuras reales o ficticias en las que ellos sean los protagonistas

principales.

Incluyan la elaboración de gráficos para ubicar a los personajes de sus

narraciones.

Pude que no distingan con facilidad el bien y el mal (10 a 11 años)

Indague sobre el concepto que tiene de lo que es bueno y malo mediante

una situación comunicativa que lo exija.

Propicie conversaciones para que opinen sobre las actitudes de los

personajes de las lecturas, programas de televisión y videos.

Explicite qué elementos determinan que la conducta del personaje sea

buena o mala.

Pídales que escriban las características de los personajes, que describan y

valoren sus actitudes, que argumenten de forma oral y escrita las

actuaciones positivas y refuten las negativas.

Page 30: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

27

Invítelos a crear historias donde los personajes hayan tenido que

sacrificarse para no obrar mal, ejemplifíquele primero con una historia

leída, narrada o visualizada.

Puede que estén interesados en manifestarse justo (10 a 11 años)

Ofrezca siempre la posibilidad de que los educandos participen en la

selección de los temas y los tipos de textos.

Escuche los criterios de todos y satisfaga con su selección a la mayoría:

Cuando por necesidad tenga que decidir sobre qué tema y tipo de textos

escribirán, argumente suficientemente la necesidad de hacerlo.

Sea equilibrado en la distribución de las tareas y estimule los aciertos y

desaciertos de todos.

Preste atención e interés a las ideas expresadas por todos los miembros

del grupo durante la construcción o revisión colectiva de un texto; no

ignore las opiniones o criterios de los menos expertos, sáquele provecho de

algún modo y hágale saber que su aporte es útil.

Escuche o lea con dedicación los trabajos de cada educando de modo que

pueda apreciar los avances que se van produciendo en lo individual y lo

grupal, para que pueda opinar con justeza sobre el avance de cada uno,

recuerde que un educando puede continuar con resultados insatisfactorios

pero haber avanzado más que otros respecto a su estado inicial, por tanto

merece reconocimiento.

Haga un plan para la lectura individual de los trabajos de los educandos y

compártalo con el grupo para que todos se sientan atendidos por igual.

Page 31: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

28

Realice la crítica con ternura, trate los errores con naturalidad

reconociéndoles como parte del proceso de escritura, valórelos como

oportunidades para aprender de ellos.

Muéstrele los bocetos elaborados por usted en el empeño de construir un

texto, para que sepan que usted también escribe.

Pueden querer competir, aún hasta en contra de sus amigo preferido (11

años).

Incítelos a competir mediante la solución de tareas en las que tengan que

identificar frases correctamente escritas, expresar la idea mejor

elaborada, detectar la mayor cantidad de errores en un escrito, encontrar

información pertinente para satisfacer una situación comunicativa,

resumir un texto con la menor cantidad de palabras posibles o proponer el

sinónimo más preciso.

Invítelos a hacer valoraciones orales y escritas acerca de las ventajas y

desventajas de la competición, así como el respeto entre los competidores.

Pueden experimentar emociones fuertes y contrastantes (pelear y

golpear con mano y pies cuando están enojados reír a carcajadas cuando

están contentos) (11años)

Ayúdenlos a expresar sus emociones mediante la escritura de textos.

Propóngales solucionar situaciones comunicativas mediante la colaboración

mutua para que aprendan a regular su conducta y sus emociones.

Facilite la escritura de textos argumentativos sobre las consecuencias del

enojo, y de historietas donde el enojo sea la fuente del conflicto.

Manténgase al tanto para si durante la actividad de escritura un niño se

vuelve muy crítico poder cambiarle el rol y pase a ser criticado.

Page 32: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

29

Sugiera actividades para que escriban listados de posibles soluciones a

determinados conflictos del contexto escolar, familiar o comunitario.

Permítales expresar en forma oral y escrita los motivos de su enojo.

Puede ser que esté cobrando conciencia de su apariencia personal (11

años).

Propóngales conversar acerca de lo que es una buena apariencia personal.

Pídales que hagan un listado escrito de personajes de televisión y cine que

constituyan ejemplos de buena apariencia y que argumenten su selección.

Condúcelos a centrar la atención no solo en la apariencia física sino en la

actitud de los personajes.

Aproveche para resaltar que mediante el uso oral o escrito de la lengua se

revela nuestro acervo cultural y que influye en nuestra apariencia personal.

Invítelos a crear un álbum de personalidades reconocidas por el uso que

hacen de la lengua oral y escrita.

Propóngales contar y escribir historias en las que se recree y resalte la

apariencia de los personajes favoritos.

Puede que les guste pasar tiempo con la familia (11años)

Informe a los padres de los intereses de los educandos de esta edad para

que pasen tiempo con ellos y eviten que se sientan aislados o solos.

Comunique a los padres que una de las formas en que puede satisfacer esta

necesidad es leyendo juntos los escritos que han hecho durante la semana.

Hágale saber a los padres la importancia de observar junto a sus hijos

programas de televisión, conversar sobre el tema tratado, comentar

expresiones de personajes y locutores, así como significar las diferencias

en el tipo de código empleado por los diferentes personajes.

Page 33: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

30

Pueden estar abstraídos por la forma como su cuerpo empieza a cambiar

(11años)

Use la escritura para que los educandos expresen las preocupaciones que

tienen sobre su cuerpo.

Aproveche la información que ofrece los libros de textos, las lecturas, las

películas, los videos, y programas de televisión para ayudar a que

encuentren respuesta a las preguntas que pudieran tener sobre su cuerpo y

su desarrollo personal.

Invíteles a escribir historias relacionadas con este tema.

Puede que aumenten el interés por los experimentos científicos reales,

el arte y la música. (12 años)

Propóngales comentar en forma escrita sobre obras de arte y musicales, y

argumentar por qué les atraen.

Propóngales escribir los pasos de experimentos científicos realizados y

comentarlos con los demás compañeros de aula.

Propicie la elaboración de instrucciones para la realización de algunas de las

labores importantes que se desarrollan en la comunidad.

Puede que estén tratando de comprender por su cuenta lo que es bueno

y lo que es malo y que sean menos dependientes de lo que sus padres

digan (12 años).

Propóngales hacer valoraciones orales y escritas sobre las actitudes

negativas y positivas de los personajes de las textos leídos.

Cree un ambiente en el que puedan expresar con libertad sobre que hace

que cierta elección sea buena o mala para contribuir a la toma de

decisiones.

Page 34: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

31

Propicie la escritura de textos en los que los personajes tengan que tomar

decisiones en situaciones difíciles.

Indague, mediante una situación comunicativa u otra forma, sobre qué

temas han despertado su curiosidad, analice los resultados y proceda a

debatir el tema antes de proponer escribir.

Comunique a los padres sobre esta característica de sus hijos e invítelos a

interesarse por lo que sus hijos escriben.

Puede ser que conversen con sus amigos que estén experimentando

probar el cigarro y las bebidas alcohólicas (12 años).

Propóngales hablar y escribir sobre las actividades que son edificantes

para la vida y por qué.

Solicíteles hacer valoraciones orales y escritas sobre programas de

televisión y películas que presentan al alcohol y otras drogas, para

advertirles sobre el peligro de la exhortación sutil que pueden hacer los

medios.

Invítelos a listar los beneficios que reporta no participar de ellas y los

perjuicios que producen a los que las utilizan.

Proponga actividades para opinar sobre los anuncios televisivos destinados

a motivar la abstención al uso de las drogas.

Invítelos a escribir consejos, elaborar textos icónicos que ayuden a

prevenir este tipo de práctica y a crear historias donde ellos sean los

protagonistas que disuadan a otros a no incurrir en estas prácticas o a

librase de ellas.

Puede que se interesen por los amigos, especialmente por aquellos en

quienes confían (10 a 12 años).

Page 35: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

32

Aproveche e invítelos a escribir textos para interrogar a sus amigos y para

responder a sus interrogantes.

Permítales expresar por escrito cómo son y qué les agrada de sus amigos.

Estimúlelos a conformar historias reales y ficticias acerca de la fidelidad y

la amistad.

Enséñelos a comunicarse con los amigos mediante la mensajería instantánea

como una vía para entrar en contacto con ellos (si no dispone de los medios,

haga un simulacro).

Aconséjeles sobre qué tipo de información ofrecer empleando esta vía de

comunicación.

Ayúdelos a crear historias y contar experiencias donde los valores

espirituales se sobrepongan al amor desmedido por las posesiones

materiales.

Permítales escribir y valorar historias donde los personajes sean niños con

diferentes estatus, confort y régimen de vida.

Promueva circunstancias donde se evalué la importancia del respeto a los

padres, se resalte el amor hacia ellos y la importancia de su protección,

cuidado y orientación, así como la necesidad de ser corteses con los

maestros y las personas adultas en general.

Puede que les guste hacer planes de sus días y actividades (10 a 12

años).

Aproveche la buena disposición de los educandos para ayudarlos a ordenar

adecuadamente las actividades relacionadas con la búsqueda de

información: lectura de libros, visualización de videos y películas, sitios

Web y programas de televisión.

Page 36: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

33

Solicíteles acumular información acerca de determinados temas de interés,

y a hacer apuntes acerca de cada uno de ellos para cuando llegue la hora de

escribir tengan información interesante.

Invítelos a elaborar en forma escrita el plan de actividades diarias o listas

de necesidades.

Solicítele participar en la organización de los temas sobre los que van a

escribir durante una unidad de estudio, un período, un semestre o en el

curso escolar.

Estimúlelos a organizar un plan para visitar lugares de interés de la

comunidad y a recopilar ideas e información valiosa detectada en ellos, con

el fin de usarla en la escritura de textos.

Exhórtelos a que visite algún lugar nuevo, ofreciéndoles de antemano

aspectos de interés para que los observen y describan.

Muéstrele diferentes formas que usted haya usado para planificar un

mismo texto y pídeles que intente hacer lo mismo.

Aconseje a los padres estimular el deseo de apegarse a un calendario para

la realización de las tareas que requieran de la escritura.

Comunique a los padres la importancia de leer y escuchar los escritos

hechos por los niños y de hablarles sobre la importancia de la escritura en

su vida laboral o profesional.

Puede que experimenten temores que les provoque no querer estar solos

(11 a 12 años)

Fomente la lectura y la visualización de programas de televisión y películas

que permitan escribir sobre la seguridad que se experimenta al estar bajo

el amparo familiar que les mantiene a salvo.

Page 37: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

34

Incentívelos a escribir historias donde se experimenten estas sensaciones.

Puede que sientan un gran apetito, y traten de comer contantemente

(11 a 12 años).

Proponga actividades de escritura relacionadas con la importancia de los

alimentos, su utilidad y propiedades.

Comuníquele qué alimentos son importantes para la salud y cuáles no, e

invítelos a escribir textos para que argumenten sobre este punto de vista.

Invítelos a compartir criterios sobre programas y enunciados de televisión

que promueven alimentos y su elaboración.

Invítelos a leer y escribir recetas de cocina y a encontrar el valor nutritivo

de los ingredientes que la conforman.

Sugiérale compartir con familiares, vecinos, amigos recetas tradicionales

de la cocina cubana y convóquelos a elaborar un recetario con aquellas que

resulten más saludables, atractivas y prácticas.

Solicítele elaborar consejos sobre el consumo de alimentos.

Page 38: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

35

SESIÓN 2

PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE DE LA CONSTRUCCIÓN DE

TEXTOS ESCRITOS.

Objetivo de la sesión: orientar al maestro del segundo

ciclo de la educación primaria en cómo PLANIFICAR el proceso de enseñanza

aprendizaje de la construcción de textos escritos mediante una propuesta de

recomendaciones, precisiones y procedimientos metodológicos.

PLANIFICAR la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de la

contrucción de textos escritos es una actividad que depende en gran medida del

diagnóstoco que se posea del educando y del grupo. El nivel de presición respecto

a la preparación de estos permite concebir un sitema de tareas y clases que

responda a sus intereses y garantiza el éxito del maestro durante el momento de

la ejecución.

En el ámbito docente puede verse como la herramienta con la que los maestros

organizan su práctica educativa, mediante ella articulan el conjunto de

contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales

para secuenciar las tareas que se han de realizar durante el proceso pedagógico

en general y de la enseñanza- aprendizaje en particular. Para su desarrollo, el

maestro toma decisiones y necesita auxiliarse de un procedimiento metodológico

general que responde a las siguientes interrogantes: qué enseñar; cómo y cuándo

enseñar; qué, cuándo y cómo evaluar.

La planificación contribuye a disminuir la imprevisibilidad de la situación que

caracteriza el proceso de enseñanza- aprendizaje, anticipa lo que sucederá

durante la ejecución de lo programado, otorgando rigurosidad y coherencia a la

tarea pedagógica en el marco de un plan o programa de estudio, por tal razón

Page 39: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

36

permite que se reduzca el nivel de incertidumbre. Es un proceso de previsión,

realización y evaluación de las acciones orientadas hacia el logro de los objetivos

previstos en el modelo de escuela y los programas de estudio de cada grado.

Planificar es también hacer una programación, para un grupo concreto de

educandos que se preparan para alcanzar un fin específico (construir textos

escritos); en tanto posee una fuerte dependencia situacional, o sea está

condicionada por las distintas invariantes que le dan sentido.

La planificación de la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje de la

construcción de textos escritos, obliga al maestro interactuar en diversos

contextos producto del amplio uso que se hace de la actividad de escritura

Asimismo exige relacionase y actuar de conjunto con otros maestros que tributan

al cumplimiento de un mismo objetivo desde otras asignaturas o actividades.

Por otro lado la intervención del maestro en un contexto más específico de la

actividad de planificación no significa pensarla en abstracto (como si constituyera

un espacio científico independiente y desconectado del resto) Debe ubicarla en

un marco de circunstancias y condiciones concretas (el Modelo de Escuela,

Programa de Estudio y de asignatura). También debe considerar las

características de sus educandos y el desarrollo alcanzado en el dominio de los

conocimientos, las habilidades, los procedimientos y las estrategias para llevar a

cabo la construcción de un texto escrito.

En ese sentido, la planificación de la construcción de textos escritos, es un tipo

de actuación docente de segundo orden dado que está supeditada a momentos

anteriores y superiores en la jerarquía decisional. Cualquier ruptura que se

produce en ese proceso genera incongruencia en el conjunto y disminuye su

efectividad formadora.

Page 40: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

37

Aunque la cultura habitual en la escuela primaria está un tanto reñida a la

intervención prioritaria de un único maestro, no puede olvidarse que existe un

equipo (el grupo de maestros que imparte las diferentes asignaturas) y no gentes

aislados que van a hacer un trabajo independiente. Esta dimensión del trabajo

docente (la planificación) requiere, de un claro fortalecimiento de las estructuras

de coordinación y autocoordinación de trabajo y por tanto de preparación de los

maestros para el intercambio y el reconocimiento de la necesidad de interacción.

Aunque la mayor influencia recae sobre el maestro que imparte la asignatura

Lengua Española, también interviene la de los que imparten las demás asignaturas,

lo que obliga poner a estos al tanto de importantes conocimientos teóricos y

metodológicos acerca de la dirección de este proceso.

El hecho de que la construcción de textos escritos como materia de enseñanza y

sistematización no es exclusiva de la asignatura Lengua Española sino que su uso y

aprendizaje ocurre también en las demás asignaturas curriculares y en otros

contextos, implica que la actividad de planificación abarque un mayor campo de

proyección.

ELABORAR SITUACIONES COMUNICATIVAS PARA MI GRUPO

CLASE.

Procedimiento para la elaboración de una situación comunicativa docente:

1. Seleccionar el elemento de interés individual y/o colectivo sobre el cual se

diseñará la situación comunicativa docente. (diagnosticado previamente)

2. Elaborar un relato de situación. “… breve narración de las circunstancias que

dan lugar a una comunicación”

3. Realizar un modelo o esquema de situación. “…se elabora a partir de los datos

del relato (quiénes interactúan, para qué, qué tratan, cómo lo hacen, cuándo,

cómo y dónde).

Page 41: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

38

4. Elaborar el sistema de preguntas y/o recomendaciones para guiar su

ejecución, según el empleo que se hará de ella y la forma en que se conducirá)

5. Determinar la forma en que se evaluará, teniendo en cuenta el proceso y sus

resultados.

Procedimiento metodológico para la planificación del sistema de tareas docentes.

1) Identificar las necesidades sociales de escritura (generales y locales) y las

exigencias del nivel de enseñanza primaria.

2) Explorar las vivencias de los educandos, adquiridas en la escuela, en la

comunidad o en un contexto socio-cultural más amplio.

3) Diagnosticar los intereses escriturales de los educandos y el desarrollo de

las habilidades para construir textos.

4) Determinar las oportunidades y posibilidades que ofrecen los espacios

curriculares y extracurriculares.

5) Elaborar las situaciones comunicativas según contextos de realización

exigencias del nivel o grado siguiendo el “procedimiento” para la

elaboración de una situación comunicativa docente.

6) Evaluar el resultado de la aplicación de las situaciones comunicativas en el

proceso y sus resultados según alcance: corto, mediano y largo plazo.

Page 42: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

39

Eje

mpl

o de

situ

acio

nes

com

unic

ativ

as e

labor

adas

en

el c

onte

xto

de

la

prep

arac

ión

de

la a

sign

atur

a G

eogr

afía

de

Cub

a

Page 43: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

40

LA CLASE DE LENGUA ESPAÑOLA QUE JERARQUIZA LA

CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

Procedimiento para la elaboración de la clase de Lengua que jerarquiza como

componente la construcción de textos escritos.

1. Acciones para diseñar la introducción de la clase.

a) Seleccionar el conector con las clases antecedentes.

b) Seleccionar y diseñar el objetivo

c) Seleccionar el sistema de conocimientos:

d) Seleccionar y fundamentar el método

e) Seleccionar y fundamentar los procedimientos

f) Seleccionar y fundamentar los medios de enseñanza:

g) Diseñar las tareas para el aseguramiento de condiciones previas.

h) Diseñar la motivación.

2. Acciones para diseñar el desarrollo de la clase.

i) Seleccionar o diseñar la tarea de escritura a tratar en la clase:

j) Diseñar la “manera” de comunicar el objetivo.

k) Diseñar la evaluación.

3. Diseñar las conclusiones de la clase

l. Diseñarla/las actividades de estudio independiente.

Recomendaciones para el tratamiento de cada uno de los pasos de los

momentos del proceso de planificación de la clase.

1. Diseñar la introducción de la clase.

a. Seleccionar el conector con las clases antecedentes.

Seleccionar el discurso que conectará con la clase anterior (puede ser con

la última clase de construcción de textos escritos).

b. Seleccionar el sistema de conocimientos:

Debe incluir

Page 44: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

41

Los conceptos y el contenido procedimental.

Particularidades del lenguaje escrito.

Precisiones de qué se entiende por construcción textual, el código y la

norma a emplear.

Acciones para facilitar el tránsito por los subprocesos de la construcción

de textos escritos.

Otro aspecto a considerar es el logro de la textualidad a partir de sus

características.

• Precisar la situación comunicativa,

• Cómo se logra la macroestructura semántica y formal,

• Los niveles constructivos,

• Los tipos de borrador, los textos intermedios y su importancia,

• Cómo se efectúa el proceso de revisión,

c. Seleccionar y fundamentar el método:

Se sugieren los métodos productivos en su variedad de heurísticos, problémicos,

investigativos, sobre todo en las diversas formas de trabajo independiente,

individual o pequeños grupos, teniendo en cuenta que se aborda la construcción

textual; aunque no se descarta que en algún momento deban reproducir algún

conocimiento.

d. Seleccionar y fundamentar los procedimientos:

No debe establecerse una correspondencia exacta entre las etapas de

enseñanza y los subprocesos de la construcción pues en cada subproceso

(planeación, textualización, autorrevisión) el maestro orienta, ejecuta y controla.

Se tendrá presente si se transitará por uno, dos o los tres subprocesos y cómo

se hará de manera independiente o colectiva o si se combinarán ambas y si se

apoyará en algún recurso adicional como es el caso de las guías para la revisión

e. Seleccionar y fundamentar los medios de enseñanza:

Page 45: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

42

Además de incluir los medios para el trabajo con los referentes culturales, se

incorporan los textos elaborados por los educandos que pueden ser analizados

por el grupo y de que recursos se valdrá para presentarla (pizarra, pancarta,

medio audiovisual, entre otras.). También se incluyen las guías para la revisión de

trabajos. Si se pretende trabajar con la búsqueda de información para los textos

a elaborar deber preverse diferentes fuentes de información

f. Seleccionar o diseñar el objetivo.

El objetivo constituye una categoría rectora, pues rige los demás componentes

didácticos e integra los aspectos instructivos y educativos que se desean lograr,

por lo que tiene carácter formativo; en él se expresa la meta que se propone

alcanzar.

Todo objetivo tiene un contenido y una forma. Por su contenido expresa: nivel de

sistematización, nivel de profundidad, nivel de independencia y nivel de la

actividad cognoscitiva. Por su forma: se formula con un infinitivo, en términos de

habilidades, en términos del educando y con una sola intención pedagógica.

El objetivo debe dar salida, desde el contenido, a los aspectos formativos que se

pueden abordar, tales como valores, convicciones, sentimientos; de igual forma,

en la clase Lengua Española, precisar la función didáctica, el componente

funcional priorizado (construcción de textos escritos) y los componentes

subordinados.

El objetivo estará en dependencia de la habilidad que se pretenda alcanzar, se

sabe que el fin es que los educandos se comuniquen y sepan construir textos

escritos y que para ello deben desarrollar estrategias, habilidades,

procedimientos que no son de fácil asimilación para los educandos primario; es

por ello que en este nivel se enseña principalmente por subprocesos o partes,

para un mejor dominio e integración posterior.

Page 46: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

43

El objetivo puede estar encaminado a: decodificar la situación de comunicación,

identificar los componentes de una situación de comunicación, laborar en

diferentes formas el plan de la construcción, ubicar, localizar o seleccionar

información para un texto escrito, textualizar el párrafo introductorio, corregir

un párrafo, corregir los errores en la coherencia, en la cohesión, etc. Es válido

aclarar que cuando se trate un aspecto determinado de la construcción de textos

escritos, al educando le debe quedar claro que se está trabajando para

perfeccionar algo específico que forma parte de un amplio proceso que debe ser

comprendido y aprendido por él.

El objetivo debe expresar claramente la vía (método) que se adoptará para

cumplir el objetivo.

2. Diseñar las tareas para el aseguramiento de condiciones previas.

Las condiciones previas deben constituir actividades o ejercicios para la

retroalimentación de conceptos, procedimientos, que intervienen en la actividad

que van a desarrollar. Se pueden recordar las características del tipo de texto,

del receptor, alguna palabra en su escritura o incluso los pasos a seguir en la

construcción del texto. También puede realizarse alguna actividad oral que ayude

a recordar la información relacionada con el tema sobre el que van a escribir.

Es importante también rememorar algunas ideas sobre los temas tratados (del

que escribirán); leerlas oralmente, escribirlas en la pizarra para revisar su

estructura y ortografía, comentarlas y ampliarlas.

Recuérdese que si el sistema fue bien concebido, en las clases precedentes, el

maestro debió haber propiciado el tratamiento oral del tema, análisis de modelos

de textos con características similares al tipo que van a construir, y ejercicios

para corregir las deficiencias detectadas en las construcciones anteriores (sin

que esto conduzca a la rigidez y el esquematismo).

3. Diseñar la motivación.

Page 47: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

44

Se recomienda al maestro la elaboración de algún tipo de actividad que permita

revelar la importancia del tipo de texto que se propone construir, según las

exigencias de la situación comunicativa que se presentó o se presentará. Puede

partirse de la lectura en silencio y/u oral de la propia situación comunicativa, de

esta manera se erige como agente motivacional de partida.

Esta actividad permite reconocer la importancia de saber construir un texto y de

la utilidad que tiene para la vida. Está en dependencia del tipo de texto que se

vaya a construir e influye también en ello el tipo de información que se pretenda

abordar.

4. Seleccionar o diseñar la tarea de escritura a tratar en la clase:

Estas tareas pueden ser:

a. Una situación comunicativa a resolver de manera total o parcial, previa

negociación con los educandos.

b. Un texto para corregirlo de manera total o parcial.

c. Tareas de aprendizaje destinadas a ofrecer tratamiento a algunos de los

errores detectados

La tarea puede mostrase en la pizarra, en un cartel, en una hoja de trabajo, en la

libreta de los educandos, en un medio audiovisual, computador, etc.

5. Diseñar la “manera” de comunicar el objetivo.

(Hasta este momento el educando no ha iniciado la actividad la tarea de construir

o reconstruir un texto escrito).

Debe hacerse de manera clara, precisa, no es exactamente igual a como el

maestro lo formula en su clase, sino que está ajustado didácticamente para que

sea comprendido por los educandos.

6. Diseñar el desarrollo de la clase:

Está en dependencia del objetivo y el contenido de la clase, se diseña según el

método a emplear para la solución de la tarea, la forma en que se comienza la

Page 48: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

45

solución de la tarea planteada y el objetivo, se trabaja para lograr el objetivo

formulado y lógicamente por el método expresado en él.

Aquí entra en juego el contenido del objetivo: nivel de sistematización, nivel de

profundidad, nivel de independencia y nivel de la actividad cognoscitiva; ya que de

esto depende la proyección de las acciones y tareas que guiarán el desarrollo de

la clase.

La precisión de la actividad permite al maestro diseña las acciones y/o tareas que

le guiarán durante la ejecución.

Las principales acciones o tareas a diseñar son las siguientes: (algunos de ellos

tratados anteriormente)

a) Sistema de preguntas para guiar el análisis colectivo de una situación

comunicativa.

b) Sistema de preguntas para la elaboración colectiva del plan para la escritura.

c) Sistema de preguntas para guiar la planificación colectiva de un texto

escrito.

d) Sistema de preguntas para guiar la textualización colectiva de un texto

escrito.

e) Sistema de preguntas para guiar la revisión colectiva de un texto escrito.

f) Sistema de preguntas general y/o específico para la orientación y

reorientación semántica, sintáctica y pragmática, de la planificación,

textualización y autorevisión de la construcción de textos escritos.

g) Sistema de consejos didácticos y/o impulsos para guiar el trabajo

independiente de los educandos en cualquiera de los subproceso de la

construcción de textos escritos.

Para la elaboración de los sistemas de preguntas que guíen el tratamiento

colectivo de los subprocesos de planificación, textualización y autorrevisión se

recomienda el modelo didáctico de Domínguez García, I. (2006).

Page 49: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

46

Se hacen precisiones a fin de evitar los errores más comunes cometidos por los

maestros al concretar el “modelo didáctico” a las tareas de dirección del proceso

de enseñanza - aprendizaje.

La experiencia de muchos maestros ha permitido la recopilación de múltiples

“consejos didácticos”, que en la actualidad forman parte de los “decálogos”,

elaborados por estudiosos del tema, entre los que se destacan los de Cassany

(1997), en Cuba los de Domínguez (2006); muchos de estos consejos son de

carácter universal en cuanto a la enseñanza de la construcción de textos

escritos.

Son de gran utilidad en el segundo ciclo de la escuela primaria los siguientes:

Leer el texto en alta voz para que descubras mejor los errores, pueden hacer

paradas para leer mientras escribes.

Lee pensando que eres el receptor del mensaje escrito.

Piensa bien antes de escribir. Planifica el texto hasta que estés satisfecho.

No te preocupes por el tiempo, lo importante, es que logres construir el

texto correctamente.

En los borradores se pueden hacer tachaduras, borrones, no importa que

estén sucios de tanto borrar.

No sientas pena por tener que cambiar tantas veces una frase porque los

escritores adultos con más experiencia también lo hacen,

Los borradores pueden hacerse de formas variadas: listas, notas, esquemas,

mapas.

Pide a un compañero que lea tu trabajo, y te ofrezca su opinión.

Compara el plan con el borrador.

Selecciona la idea central de cada párrafo elaborado, si lo puedes hacer con

facilidad, el texto tiene calidad.

Deja los aspectos relacionados con la gramática para el final.

Page 50: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

47

Cuando revises para comprobar la repetición de algún vocablo que afecte al

texto, emplea un marcador para colorearlas (un color para cada vocablo), así

podrás verificar mejor la cantidad de veces y la distancia a que se

encuentran. Si no tienes de varios colores intercambia con tus compañeros.

Concebir el sistema de consejos didácticos, se refiere a que el maestro

seleccione fundamentalmente aquellos que son útiles para satisfacer las

necesidades individuales y/o grupales durante el desarrollo de la clase que va a

dirigir y ordenarlos a razón de si son de carácter general o particular, individual

o grupal. Lograr esto implica conocer, entender y valorar la utilidad que estos

tienen en la solución de los problemas de aprendizaje de cada educando y del

grupo clase.

7. Diseño de la evaluación.

Debe lograr que los educandos demuestren la competencia cognitivo-comunicativa

y sociocultural adquirida durante el proceso de construcción, en sus etapas. Se

sugiere no solo evaluar el producto terminado sino el desempeño durante el

proceso y los textos iniciales e intermedios.

Para ello el maestro debe precisar:

a) A qué educandos observará durante el proceso de construcción de textos

escritos, prever la guía de observación y tomar notas en el registro de

observación.

b) A qué educandos orientará la lectura de los trabajos terminados y por qué.

c) A qué educandos recogerá los trabajos para revisarlos de manera individual y

por qué.

8. Diseño de las conclusiones.

Se hace una síntesis de lo tratado en la clase en función de mejorar la

construcción de textos escritos. Se precisa con claridad los aspectos logrados y

no logrados y se toman decisiones acerca de cómo proceder para continuar

Page 51: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

48

perfeccionando el trabajo, dejando claro la responsabilidad individual de los

educandos.

9. Diseño del estudio independiente.

Las actividades de estudio independiente de la clase de construcción de textos

escritos pueden encaminarse hacia los siguientes propósitos:

— leer el trabajo y perfeccionar algún aspecto no logrado.

— leer el trabajo a familiares (padres, hermanos, abuelos, amigos).

— buscar información sobre la próxima tarea de construcción de textos

escritos a realizar, a razón de dominar el tema. y la estructura del tipo de

texto.

— Realizar algún tipo de ejercicio con carácter correctivo.

— Llevar el manuscrito a la carpeta de textos, elaborados por los educandos.

— Comparar el texto elaborado con otro de su tipo realizado en un momento

anterior para identificar avances logrados.

— Preparar el texto para llevarlo a la exposición en el mural del aula, la

biblioteca la escuela, para presentarlo a un compañero para que sea leído por

alguien o para entregárselo al maestro para su revisión.

Recomendaciones metodológicas a tener en cuenta para

potenciar el trabajo desde las clases que anteceden a las

que jerarquizan la construcción de textos escritos.

a) Reconocer las características del tipo de texto que posteriormente se

construirá,

b) Indagar acerca del uso y la importancia del texto que se construirá.

c) Adquirir y almacenar conocimientos sobre el tema que se va a escribir, para

ser expresados oralmente primero y de forma escrita después.

d) Hacer listas de palabras, oraciones y/o frases; diseñar esquemas, síntesis y

resúmenes de los textos leídos.

Page 52: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

49

e) Determinar las ideas principales de un texto y ordenarlas.

f) Localizar y seleccionar información atendiendo a diferentes puntos de vista

en diferentes fuentes, en la propia clase y como parte del estudio

independiente de estas.

g) Expresar oralmente la información que se tiene acerca del tema que se va a

escribir.

h) Analizar las peculiaridades gramaticales que podrán ser exigidas como

condición en el texto que se va construir.

i) Analizar el significado y la ortografía de palabras que podrán ser empleadas

en el texto,

j) Entrenarse en la realización de esquemas o reafirmar conceptos vinculado al

proceso de construcción escrita en cuanto a la forma y/o contenido.

k) Identificar los personajes de un texto, y reconstruir las acciones que

ejecutan.

l) Elaborar redes de palabras a fin con el tipo de texto que se construirá.

m) Estimular el deseo de participar en la escritura del tipo de textos que se

construirá.

TALLERES DE ESCRITURA.

Las características psicopedagógicos y el nivel de desarrollo

alcanzado por los educandos del segundo ciclo de la educación primaria permiten

la utilización de los talleres de escritura como una alternativa valiosa para el

aprendizaje de la construcción de textos escritos.

Así el taller de escritura deviene modalidad de aprendizaje colectivo, que

centra su atención en el aprendizaje de la construcción de diferentes tipos de

textos escritos, en cuya labor se perfeccionan los educandos como usuarios del

lenguaje y donde el maestro constituye el coordinador del proceso.

Page 53: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

50

LOS T

ALLERES D

E E

SCRITURA

Page 54: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

51

¿CÓMO DISEÑAR LOS TALLERES?

¿Cómo proceder en cada uno de los pasos propuestos?

1. Seleccionar, de manera cooperada, los aspectos teóricos y prácticos

que se desea transformar.

Se trata de que el maestro determine los contenidos que necesitan ser

tratados ya sea por el nivel de exigencia que demanda la escuela; los

resultados del diagnóstico (sobre que desean y necesitan escribir); o por

aspectos que requieren ser transformados o sistematizados mediante el

aprendizaje cooperado.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TALLER.

1. Seleccionar, de manera cooperada, los

aspectos teóricos y prácticos que se

desean transformar.

2. Diseñar el sistema de objetivos del

taller,

3. Establecer el (los) hilo(s) conductor(es)

de los talleres,

4. Seleccionar previamente el sistema de

textos que leerán los educandos,

5. Distribuir el tiempo para su realización,

6. Organizar el sistema de talleres,

7. Diseñar la evaluación,

8. Proyectar la publicación y/o divulgación

de los resultados del taller.

Page 55: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

52

Demanda además organizar y jerarquizar los aspectos teóricos y prácticos, en

dependencia del nivel de complejidad. En la concreción de esta etapa juega un

papel determinante el diagnóstico que se tienen de los educandos y el

conocimiento que ellos mismos tienen de sus potencialidades y debilidades a

partir de la devolución diagnóstica.

2. Diseñar el sistema de objetivos de los talleres.

Los objetivos generales se encaminan a que los educandos desarrollen el hábito

de construir textos escritos y a entrenarlos en la ejecución y el dominio

práctico de sus acciones u operaciones, de modo tal que les resulte útil y

placentero. Asimismo se destinarán objetivos a desarrollar el hábito de la

lectura placentera y curiosa, y a la adquisición y desarrollo de habilidades de

comprensión y construcción de significados atendiendo los siguientes aspectos:

a) Elaborar explicaciones a través de: búsqueda de documentación;

elaboración de definiciones; realización de síntesis y resúmenes,

establecimiento de secuencias temporales y diferenciación de lo general y lo

particular; e interrelación de la participación de los personajes de un texto.

b) Elaborar opiniones fundamentadas a través de: establecimiento de

relaciones de causa y consecuencia, clasificación jerárquica de informaciones,

confrontación de informaciones, identificación de perspectivas y defensa de

posiciones.

3. Establecer el (los) hilo(s) conductor(es) de los talleres.

Es conveniente que el taller tenga un propósito definido para lograr el interés

y la motivación de los educandos. La elaboración de un periódico o revista, la

publicación de investigaciones sobre un tema o área específica, la producción

de un documental, un programa radial o un video, la elaboración de informes

para otras áreas curriculares, todos estos pueden ser objetivos viables desde

las clases y las actividades complementarias.

Page 56: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

53

4. Seleccionar previamente el sistema de textos que leerán los

educandos.

Es necesario seleccionar previamente los textos que los educandos leerán

durante el año; estos deben responder a una serie de criterios relacionados

con los objetivos que se deberán alcanzar mediante el trabajo de construcción

de textos escritos. Por ello es importante seleccionar textos bien escritos,

coherentes y cohesivos, que permitan ser leídos críticamente y que

constituyan modelos.

Resulta importante también seleccionar los textos a partir de la información

complementaria que se pueda conseguir con su lectura y que tiendan a

clarificar su contexto de producción, por ejemplo, datos sobre el autor, textos

que aborden el mismo tema, textos que pertenezcan al mismo medio, paratexto

completo de los escritos elegidos.

Resultará conveniente, además, elegir textos que propongan, desde un

espectro temático o contextual común, diferentes géneros y tipos textuales,

con variedad de registros, distintos modos de abordar al lector, puntos de

vista de los autores y estilos de composición. También es conveniente, que

durante la selección de textos, se elaboren una serie de consignas que tiendan

a reconocer el significado primordial, la estructura textual y el proceso de

producción de cada uno de ellos.

Otro aspecto a tener en cuenta durante la selección es el gusto de los

educandos por ciertos temas o tipos de textos, así como permitirles sugerir

textos o seleccionar un porcentaje de ellos, esto incrementará el interés por

las actividades.

Hecho este análisis se recomienda, organizar los momentos en que cada texto

será leído, analizado y comentado, y qué función cumplirá dentro de la práctica

de escritura: como un modelo a seguir para la construcción de textos escritos,

Page 57: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

54

como estímulo para la construcción de un texto, para la investigación de datos

o como referencia bibliográfica.

5. Distribuir el tiempo para la realización de los talleres.

Es aconsejable otorgar en la planificación semanal del taller el mismo

porcentaje de tiempo que se le suele dedicar al componente escritura de

textos en la asignatura. Asimismo puede ser conveniente incluir dentro de las

actividades del taller la sistematización de algunos contenidos pertenecientes

a otros componentes de la asignatura.

Es recomendable que los objetivos, contenidos y actividades del taller se

planifiquen con antelación. Igualmente que se organicen teniendo en cuenta el

tiempo dedicado a la lectura y a la escritura, y a su vez, que estos procesos

estén subdivididos en varias etapas o momentos.

Resulta conveniente otorgar mayor cantidad de tiempo a los procesos en que

los educandos presenten mayores dificultades (planificación, textualización o

revisión), tanto en la duración puntual de cada actividad, como en la

distribución temporal total del taller. Se propone, además, el establecimiento

de una frecuencia mínima semanal para las distintas actividades y ejercicios.

6. Organización del sistema de talleres

La organización del taller exige al maestro tener en cuenta las peculiaridades

diagnósticas del grupo de educandos que participan en ellos. La experiencia

registrada permite determinar que la lógica siguiente, es la más apropiada para

el segundo ciclo de la educación primaria.

Talleres: encaminados a lograr la lectura crítica de textos narrativos,

expositivos y argumentativos que posibilite la escritura de respuestas,

informes, descripciones, resúmenes, comentarios y valoraciones de los textos

leídos y también la reconstrucción del proceso de escritura que los textos

leídos atravesaron.

Page 58: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

55

En ellos se realizarán las actividades usuales para determinar la significación y

estructura de dichos textos y se hace el análisis de cada uno de ellos, de

acuerdo con sus características y la importancia que tenga dentro de la

actividad planificada. El trabajo de escritura estará dirigido a la elaboración y

escritura de resúmenes, esquemas de contenido, comentarios, fichas y

enumeraciones de temas principales y secundarios.

Talleres: encaminados a utilizar las lecturas como material informativo que

colabore para la construcción de textos escritos.

Se recomienda diseñar actividades encaminadas a:

Reconstruir el proceso de escritura de los textos leídos;

Contrastar textos con otros con el fin de determinar los diferentes

modos de dirigirse a un lector y de enfocar un tema;

Modificar recursos en los textos leídos: ejercicios de transposición de

géneros (agregar comentarios a un relato o transformar un diálogo en

narración), o de inclusión de una tipología en otra (incluir una narración

como ejemplo en un texto argumentativo), cambios de voz narrativa, de

registro y de forma de dirigirse a la audiencia de los textos leídos, a

partir de seguir la secuencia de un texto reelaborarlo para convertir una

de sus ideas secundarias en la idea principal y viceversa, entre otras

La etapa final puede estar constituida por un proyecto grupal de escritura, en

el que cada educando pueda colaborar con textos específicos producidos por él

mismo en forma individual, pero subordinados al proyecto colectivo, o por un

proyecto individual.

En esta etapa los educandos siguen los subprocesos del proceso de

construcción del texto escrito planeación, textualización y autorevisión.

La última etapa está constituida por los tres pasos esenciales de la

construcción textual, aquí desempeñan un papel fundamental las consignas

elaboradas por el maestro y por ellos mismos en forma individual y colectiva.

Page 59: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

56

Es importante orientar en forma personal y continua a los educandos en la

búsqueda de información y en la organización posterior de la misma. Cuando

esta tarea se encuentre terminada, también se deberá realizar un seguimiento

personalizado de la planificación del trabajo de escritura.

Esta planificación puede ser evaluada a partir de pedir a los educandos la

elaboración de listas de temas en un primer momento, y de esquemas

jerárquicos más adelante.

A continuación del trabajo de planificación, se establecerá la duración

otorgada a la escritura propiamente dicha y la cantidad de borradores o

esbozos recomendables, según el tema y el objetivo del trabajo, hasta llegar al

texto definitivo.

Después de todo este proceso, se organizarán entrevistas de corrección con

los educandos para revisar si el texto se ajuste al tema, propósito y receptor

establecido y para controlar la adecuación del mismo a la normas léxicas,

gramaticales y ortográficas. También es importante que en las etapas de

textualización en la que ya hay borradores los educandos los lean entre ellos y

realicen comentarios

7. Diseñar la evaluación.

Significa otorgar un tiempo adecuado a la elección del texto que el educando

quiere escribir para no manejar simultáneamente diferentes escritos de un

mismo educando; respetar la duración del proceso de escritura en cada

educando en particular, y establecer plazos y fechas de entrega con suficiente

antelación y evitar instancias evaluativas parciales en los procesos de

escritura, hacerlo en el texto definitivo según el educando.

8. Proyectar la publicación y/o divulgación de los resultados de los

talleres.

Resulta necesario considerar tener en cuenta la divulgación y publicación, la

creación de un ambiente apropiado y el establecimiento de convenios.

Page 60: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

57

La PUBLICACIÓN Y DIVULGACIÓN de los trabajos ayuda a

contrarrestar uno de los mayores problemas que los educandos

tienen para la elaboración de textos escritos, no presuponen

ningún lector a quien destinar su trabajo. Una de las maneras, quizás la más

importante, de revertir esta situación es crear las condiciones para la

construcción de textos reales en la escuela.

CREAR UN AMBIENTE QUE ESTIMULE a los educandos a ser

lectores de la producción de sus compañeros para que puedan

disfrutarlos y criticarlos placenteramente. Estos implican la

edición o publicación de los textos escritos por los educandos ya que un

formato de publicación ayudará a que dichos textos circulen y sean leídos.

ESTABLECER CONVENIOS con los medios de comunicación de

la localidad, para que los mejores trabajos sean publicados en

revista y programas infantiles de radio y televisión en favor de

estimular la escritura de los educandos (es importante aprovechar los vínculos

entre las instituciones). En el propio ÁMBITO ESCOLAR deben CREARSE

ESPACIOS para la divulgación de los mejores trabajos: exposición en murales

del aula, la biblioteca y lectura en matutinos.

Page 61: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

58

SESIÓN 3

LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE ESCRITURA.

Objetivo de la sesión: orientar al maestro del

segundo ciclo de la educación primaria sobre cómo

EJECUTAR el proceso de enseñanza - aprendizaje

de la construcción de textos escritos mediante una propuesta de

recomendaciones, precisiones y procedimientos metodológicos

La ejecución es concebida como la tarea en la que el maestro desarrolla

acciones que le sitúan como (mediador) y regulador del proceso de enseñanza –

aprendizaje con el propósito de influir en el cumplimiento de los objetivos

propuestos. La labor orientadora es esencial en el cumplimiento de esta tarea.

En la conducción del proceso el maestro también habrá de lograr la motivación

en todo momento de la actividad, sobre la base del conocimiento que se tiene

de las características psicopedagógicas de su grupo, así como del diagnóstico

individual y grupal.

La ejecución del proceso de enseñanza - aprendizaje es algo más que la

integración de la enseñanza y el aprendizaje. Es más que cada uno de los

componentes de este proceso: objetivo, contenido, método, forma, medio y

resultado; e incluso algo más que su simple suma. Es la integración armónica de

todos estos componentes en la consecución de un fin específico, en este caso

el aprendizaje del proceso de la construcción de textos escritos.

Puede decirse que ejecutar es llevar a la práctica lo planeado, lo que se ha

consensuado, es estar preparado para la acción. La ejecución es el proceso

dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y

organizada previamente, en tanto su éxito depende de la calidad de las

acciones precedentes.

Page 62: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

59

No obstante en el momento de la ejecución surgen situaciones que no fue

posible prever mediante la planificación, en este sentido se impone la

experiencia y la preparación del maestro para ofrecer una solución adecuada.

A continuación se ofrecen algunas acciones y recomendaciones de cómo

proceder en momentos esenciales de la ejecución de este proceso.

Acciones para EJECUTAR COLECTIVAMENTE una situación comunicativa

docentes:

1. Orientar la lectura y relectura de la situación comunicativa docente.

2. Propiciar el intercambio para determinar cada uno de los elementos que

tipifican al texto demandado, apoyados en el sistema de preguntas que

permite llegar a identificar tema, tipo de texto, finalidad o propósito y

destinatario

3. Inducir a la formulación del objetivo de la construcción del texto escrito.

4. Encausar a los educandos en la autoevaluación; posibilidades reales que

tiene para resolver la situación comunicativa que se les presenta acerca

del dominio personal del tema, tipo de texto, tipo de código,

características del destinatario; disposición para escribir y tiempo que

necesita.

5. Propiciar la búsqueda por diferentes vías de los elementos que faltan

(cómo va a suplir las carencias)

6. Exponer las posibilidades reales para el logro del objetivo (el educando

explica qué y cómo lo va a hacer y con qué recursos cuenta).

Acciones para la EJECUCIÓN INDIVIDUAL de la decodificación de una

situación de comunicación.

1. Presentar la situación de comunicación.

2. Sugerir no olvidar los pasos a seguir:

— Leer la situación comunicativa las veces que lo necesites.

Page 63: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

60

— Identificar los elementos que tipifican al texto solicitado: tema, tipo de

textos, finalidad o propósito, destinatario, etc.

— Formular el objetivo de la construcción del texto.

— Autoevaluar las posibilidades reales para resolver la situación

comunicativa presentada: dominio personal del tema, tipo de texto, tipo

de código, características del destinatario; disposición para escribir,

tiempo que necesitas.

— Determinar el modo a emplear para suplir las carencias, en caso necesario

(preguntando, consultando, u otra forma.).

— Trazar la ruta a seguir para la construcción del texto (depende de la

experiencia que poseas respecto al texto demandado)

Un modo de recordar estos pasos es propiciándoles un material auxiliar que

contenga escritos estos pasos puede ser en la pizarra en un cartel en la

libreta de los educandos u otro medio propicio.

(El material auxiliar se mantendrá disponible hasta tanto se hayan

interiorizado los pasos y su contenido, constituyen el soporte material que

los guiará, una vez asimilados se omite este paso).

3. Ofrecer tiempo para que trabajen de modo independiente.

Estará en correspondencia con la complejidad de la situación comunicativa

presentada y la experiencia de los educandos con respecto a los elementos

que la tipifican. Se tendrá en cuenta que no todos los educandos tienen el

mismo nivel de desarrollo, en este sentido los educandos con mayores

progresos se les puede indicar dar continuidad al proceso así no se

interrumpe la labor del resto de los miembros del grupo

4. Evaluar el producto de la actividad de los educandos como resultado

del trabajo independiente (el educando explica qué debe hacer, con qué

recursos cuenta y cómo lo va a hacer).

Page 64: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

61

Recomendaciones generales para el momento de ejecución:

— No interrumpir el momento de textualización.

— Garantizar la participación de la mayoría de los educandos cuando estén

trabajando de manera colectiva.

— Ofrecer consejos acerca del proceso de escritura.

— Escribir junto con los educandos.

— Formar parte de un grupo e intercambiar con el resto de los miembros.

— Ofrecer consejos que ayuden a superar las limitaciones presentadas al

abordar cada subproceso.

— Estimular constantemente los resultados satisfactorios que se van

presentando.

— Resaltar la validez de las ideas pertinentes expresadas de forma

individual o colectiva.

— Resaltar la importancia del tipo de texto que se va a construir.

— Evitar presión sobre los educandos para no atropellar el proceso de

escritura.

— Estimular la autorrevisión constante.

— Ofrecer un tiempo a los educandos para realicen ajustes en los textos

escritos, antes de entregarlos al maestros, con el fin de enseñarles que

el perfeccionamiento del textos es tarea suya y no del maestro.

Page 65: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

62

SESIÓN 4

CONTROL DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA CONSTRUCCIÓN DE

TEXTOS ESCRITOS.

Objetivo de la sesión: orientar al maestro del

segundo ciclo de la educación primaria en cómo controlar el proceso de

enseñanza - aprendizaje de la construcción de textos escritos mediante una

propuesta de recomendaciones, precisiones y procedimientos metodológicos.

El control constituye la tarea que permite al docente realizar la medición y

corrección del aprendizaje a fin de garantizar que se han cumplido los

objetivos de lo planificado, es la que permite comprobar si la actividad

realizada o en proceso de realización se efectuó o se efectúa de acuerdo con

lo planificado; desde esta mirada el control tiene que ser una actividad,

común, habitual, corriente, en fin sistemática.

En desarrollo del control lleva implícito la evaluación, este se convierte en

“...un proceso complejo, personalizado, de reflexión, regulación y ayuda, así

como un conjunto de actividades motivadoras que permiten al estudiante

mejorar sus propios procesos de aprendizaje”. (Mena, E., 2001, p. 110),

Considerando el peso de la evaluación en el desarrollo del control se expondrán

elementos importantes acerca de cómo desarrollarla.

La evaluación de la construcción de textos escritos implica considerar dos

aspectos generales complementarios y relacionados: el PRODUCTO ESCRITO

resultado del proceso llevado a cabo con el fin de solucionar la situación

comunicativa presentada y el PROCESO DE ESCRITURA referido a los

procedimientos de trabajo y las estrategias que el educando emplea para

conseguir este propósito.

Page 66: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

63

Cuando se hace referencia a los términos proceso y producto se está haciendo

alusión a aspectos de la escritura que pueden evaluarse y no a tipos de

evaluación. La tradición escolar emplea con mayor frecuencia las evaluaciones

del producto sin embargo las evaluaciones del proceso suelen obviarse a pesar

de lo necesario que resultan.

LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN.

La evaluación tiene como objetivo principal permitir la

toma decisiones bien fundamentadas. Pueden ir desde

determinar el resultado total y final de una unidad de

aprendizaje o del curso y traducirlo en un sistema de

calificaciones, hasta mejorar el desarrollo de las tareas durante el curso,

adecuándolos a las posibilidades del grupo.

La construcción de textos escritos implica evaluar un proceso que supone una

serie de procedimientos, conceptos y actitudes que aunque puedan

manifestarse todas y a un mismo tiempo, su evaluación no se logra siempre de

forma completa. En tanto no es posible evaluar todos los aspectos mediante

una prueba de producto. Las actitudes y los procedimientos de revisión solo

pueden evaluarse en una prueba del proceso (como se recomendó en la sesión

de diagnóstico).

En la actualidad, la forma más completa para evaluar la construcción de textos

escritos es aquella en cuyas instrucciones se indica escribir un texto en el que

se especifica el propósito, el tema, el tipo de texto y el receptor. Su uso evita

la arbitrariedad respecto a las cuestiones que hacen al texto como tal.

Considerar estos aspectos indica que, durante la evaluación, el maestro no

debe limitarse a señalar errores de superficie (como la ortografía o la

repetición de palabras), sino atender a la totalidad de los aspectos solicitados.

Es decir, se tendrá en cuanta cada uno de los elementos demandados. Así se

Page 67: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

64

constata que la tarea realizada por los educandos es, efectivamente, la que se

esperaba.

Resulta necesario tener en cuenta que aunque en un escrito pueden observarse

múltiples aspectos, éstos están, de alguna manera, limitados por la instrucción

misma. En este sentido las tareas de evaluación deben responder a la variedad

de textos, temas, y receptores propios del grado.

Es preciso considerar también que hay elementos a evaluar que son típicos de

determinados tipos de textos. Así, por ejemplo, no puede evaluarse la

creatividad de un escritor si el texto solicitado permite pocas variaciones de

estructura, tema y estilo. Sin embargo, en otros como los cuento de ficción a

de exigirse puntualmente.

En consecuencia con lo apuntado anteriormente, sólo se podrán extraer

conclusiones respecto al aprendizaje de los educandos en relación con la

instrucción que originó el texto construido y con el contexto de la evaluación.

Esto explica que para llegar a conclusiones más generalizadoras es necesario

utilizar una serie de instrucciones que abarquen la diversidad en cuanto a tipos

de textos, receptores y temas.

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Este tipo de evaluación es poco común en el sistema

educativo. Está destinada a explorar el proceso

dinámico que lleva a cabo el educando como sujeto de la

actividad (construcción de un texto escrito para

satisfacer una situación comunicativa que lo demanda). Esta evaluación es más

cualitativa que cuantitativa.

No consiste en otorgar una puntuación a cada educando, lo que interesa es

analizar, principalmente mediante las técnicas de observación y otras que

permitan la recolección de información sobre sus estilos de trabajo. Puede

emplearse siguiendo un enfoque evaluativo procesual (cuando se evalúa

Page 68: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

65

consecutivamente) que permite constatar los avances en el proceso de

construcción de textos escritos.

Básicamente, se busca determinar si el educando transita por cada uno de los

subprocesos: planeación, textualización y revisión. Si tiene dominio de cada una

de las acciones implicadas en el proceso con el propósito de reorientar a los

educandos en correspondencia con el momento del proceso en que se producen

las fallas.

La evaluación de la escritura que se centra en el proceso resulta siempre

formativa. Esto es, tiene como propósito mejorar el desarrollo de las tareas

durante su transcurso y no está destinada a determinar el grado de éxito del

resultado final. Es formativa, evidentemente, porque se adecua a la

individualidad del proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

La evaluación del PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD de

escritura es esencial. Por mucho tiempo el maestro ha

creído que esta tarea es exclusiva de su cargo como

una forma de demostrar su capacidad y dedicación.

Es por ello que se empeña en desarrollar acciones en busca de la versión

perfecta, para ello se vale de varios recursos. Uno de los más usados es

señalar de manera explícita y pormenorizada cómo lograrlo. Lo que el maestros

corrige es lo que el educando consideraba versión definitiva, que en muchas

ocasiones no se diferencia de la primera versión más que en aspectos

relacionados con la presentación del escrito.

Lo expresado anteriormente ha traído como consecuencia que los educandos

esperen a ser corregidos para hacer cambios en sus escritos. De este modo se

frena su papel protagónico y se limita su responsabilidad ante los errores y el

aprendizaje en sentido general. Asimismo se disminuye la posibilidad de

Page 69: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

66

desarrollar su independencia cognoscitiva. (Cassany, 2000; Cassany, Luna y

Sanz, 1994).

LA REVISIÓN Y LA AUTOCORRECCIÓN

Actualmente, se conoce que la revisión y la autocorrección

son subprocesos importantes en la construcción de un

texto escrito. Si se logra una adecuada orientación de

estos, los educandos llegarán a ser capaces de

autocorregirse en busca de una versión de texto mejor

lograda, esta es una aspiración insuficientemente lograda.

Los especialistas han demostrado que cuando se forma en los educandos la

habilidad de autocorregirse se obtienen resultados positivos. Es por ello que el

maestro debe mostrar errores y las formas de corregirlos en las primeras

etapas de la construcción de textos escrito. Esto es considerando que rehacer

un trabajo avanzado o terminado puede ser desconcertante y porque se

contribuye a la adquisición de habilidades de reflexión que pueden ponerse en

juego para seguir escribiendo.

Las técnicas para la corrección pueden ser variadas y su empleo estará en

correspondencia con el fin que se persiga. Alexopoulov, A. (2002) recoge los

criterios de Hendrickson (1984) que destaca tres técnicas en el tratamiento

metodológico de los errores.

1 Proporcionar la forma correcta de todas las producciones erróneas

registradas en un texto, a veces con anotaciones al margen: podríamos

decir que esta es la técnica menos eficiente, ya que puede más bien

dificultar, en vez de facilitar el aprendizaje.

2 Seguir un acercamiento selectivo adaptado al nivel de conocimientos de los

educandos: puede beneficiarlos, ya que se escogen los errores más

significativos y con ellos se facilita el proceso de aprendizaje.

Page 70: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

67

3 Seguir un acercamiento al descubrimiento del error: técnica más

provechosa, puesto que ayuda a los educandos a inferir y formular hipótesis

acerca de la lengua meta. Por otro lado, contribuye a fijar la información en

la memoria a largo plazo.

PROCESO DE CORRECCIÓN

Las modalidades que se pueden seguir para implicar a

los educandos en el proceso de corrección de los

textos escritos son variadas y pueden implementarse

tantas como cada caso se requiera, según los objetivos

que se proponga el maestro. Entre los más significativos se encuentran los

siguientes:

1. Autocorrección: resulta provechosa para los lapsus, el educando dispone

de los recursos necesarios para enmendar las deficiencias del texto. El

maestro puede dar las pistas necesarias para que enmienden sus

desviaciones; es importante que no se deje pasar mucho tiempo entre la

entrega del escrito y la tarea de corrección.

2. Corrección en grupo: se procede de la misma manera que en la anterior, los

educandos trabajan en pequeños grupos, como él no puede autocorregirse

debe solicitar ayuda. Tiene la ventaja de fomentar la cooperación entre

compañeros, estimular la discusión y el intercambio de ideas, también

ayuda a aprender de los propios errores.

3. Corrección cruzada en pareja: se trabaja en pareja, un educando revisa

el texto de su compañero y recíprocamente. A pesar de que no se guarda el

anonimato, los educandos no suelen sentirse afectados, ya que se

encuentran aproximadamente en el mismo nivel.

4. Corrección no cruzada en pareja: se desarrolla la revisión de manera

cooperada, revisan los dos trabajos, ayudándose mutuamente, resulta más

Page 71: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

68

factible cuando, existe afinidad entre los miembros para este tipo de

actividad.

5. Corrección colectiva: involucra a la totalidad de la clase. Esta técnica

consiste en presentar un texto - manteniendo el anonimato – con errores,

para que los educandos los identifiquen y propongan soluciones. Es una

técnica muy enriquecedora, que puede dar lugar a diversas actividades

lúdicas.

6. Corrección individual, en compañía del maestro: el educando necesita una

atención especializada que no es asimilada, junto a otros miembros del

grupo.

7. Corrección por parte del maestro: el maestro corrige los errores y

entrega al educando el texto revisado. Es la forma más usada, pero exige

una conversación posterior para explicarles y sugerirles cómo mejorar.

Debe usarse un código para señalizar los errores que sea comprendido por

los educandos. A esta corrección le sucede la autocorrección por el

educando y una nueva revisión por el maestro para comprobar el

cumplimiento de lo sugerido.

En el proceso de corrección el maestro debe determinar cuándo, cómo y qué va

a corregir, teniendo en cuenta el nivel alcanzado por cada educando. La

corrección debe ser selectiva: limitarse a un número determinado de

estructuras, y trabajarlas de manera sistemática durante un período de

tiempo determinado.

Resulta importante la aplicación de toda variante que involucre al educando

porque lo transforma en corrector de sus propios errores, desarrolla su

independencia y protagonismo en el proceso de aprendizaje. La utilización de

cualquiera de las formas mencionadas debe apoyarse en el trabajo con guías

que permitan el análisis de los elementos que conviene sean analizados.

Page 72: MANUAL - Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz

69

La autorrevisión y la revisión colectiva, así como la autoevaluación, la

coevaluación y la heteroevaluación son más eficaces que la revisión del maestro

y el señalamiento de los errores, lo que no se excluye del proceso evaluativo.

Esta etapa es un punto de partida para nuevas construcciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

MARTÍ PÉREZ, J, (1963) Obras Completas, t.10, Editorial. Ciencias Sociales,

La Habana, p 327.

GONZÁLEZ, A.M. Y REINOSO C. (2002). Nociones de Sociología, Psicología y

Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana., p. 75.

DORIS CASTELLANOS. El estudiante talentoso y sus necesidades educativas

especiales. En Talento: concepciones y estrategias para su desarrollo en el

contexto escolar. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 2009, pp. 78-79.

MENA CAMACHO, E: La autoevaluación en la formación profesional

pedagógica. _ p. 173-185 En Didáctica: teoría y práctica. - - La Habana: Ed

Pueblo y Educación, 2001, p. 110.

CASSANY D., LUNA M. Y SANZ G. (1998). Enseñar lengua. Ed. Graó, de

Serveis Pedagógics, España.