manual - spruce dvd maestro

16
Spruce DVDMaestro Maestro es una de las aplicaciones verdaderamente profesionales en la autoría de DVD. Como el Scenarist, es difícil de conseguir sin una estación de trabajo completa para DVD (lo que básicamente sería un ordenador de gama alta que probablemente podrías conseguir con un precio mucho menor), además una tarjeta compresora MPEG-2 de alta calidad con interfaces de entrada del grado de un estudio. Maestro está siendo considerado a menudo como la aplicación más accesible y quienquiera que haya usado el Scenarist o incluso haya leído su manual tiene que estar de acuerdo con que Scenarist es muy difícil de aprender a usar. Maestro es mucho más directo y después de estudiar el manual serás capaz de crear un proyecto de DVD razonablemente complejo sin demasiado esfuerzo. Todavía, la autoría de DVD es una cosa compleja de hacer por lo que este paseo puede ser práctico. Como un ejemplo voy a hacer una nueva autoría de R1 DVD Romeo Must Die (Romeo debe morir). Voy a incluir las dos pistas de audio (Inglés y Francés, ambas DD5.1) y las dos pistas de subtítulos, el menú principal animado, todos los menús de selección de capítulos y el menú de selección de audio/subtítulos. Añadir los menús extras sería básicamente la misma operación por lo que una vez que conozcas las bases no deberías tener problemas calculando esto tú mismo (y el manual de Maestro también te ayudará). Necesitarás el siguiente software para esta guía: Spruce DVDMaestro (no hay demo disponible) ChapterXtractor Subadjust Subrip MaestroSBT Paso 1: Preparando las fuentes Probablemente lo que más tiempo lleva de todos los pasos. Necesitas todos los menús como mapas de bits de 24bit con el tamaño apropiado (720x480 en NTSC, 720x576 en PAL), todas las pistas AC3 con la duración correcta, los menús animados codificados como cadenas de DVD, la película principal y las plantillas de superposición de los subtítulos. Simplificando, los botones de menú funcionan así en la autoría de DVD: Tienes un fondo estático o en movimiento. Entonces superpones una plantilla de 4 colores sobre ese fondo y asocias 3 colores incluyendo un valor de transparencia a cada color de la plantilla. Los 3 colores representan los 3 estados que un botón puede tener: inactivo, activo y activado (se corresponde con presionar el botón de enter en el mando a distancia una vez que el botón ha sido seleccionado usando los botones arriba/abajo/izquierda/derecha). Normalmente no mostrarás las áreas del botón cuando no están seleccionados, pero el fondo contendrá algún texto que te indica que hay un botón. Por ejemplo, en el menú principal tienes "Comenzar película", "Selección de Escenas", "Idiomas" y "Contenidos Extras". Si te confunde esa descripción simplemente sigue leyendo, habrá ejemplos gráficos que te mostrarán esto de nuevo. Spruce DVDMaestro 1

Upload: shanna-davis

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

manual audio video

TRANSCRIPT

Page 1: Manual - Spruce Dvd Maestro

Spruce DVDMaestro

Maestro es una de las aplicaciones verdaderamente profesionales en la autoría de DVD. Como el Scenarist, es difícil de conseguir sin una estación de trabajo completa para DVD (lo que básicamente sería un ordenador de gama alta que probablemente podrías conseguir con un precio mucho menor), además una tarjeta compresora MPEG-2 de alta calidad con interfaces de entrada del grado de un estudio. Maestro está siendo considerado a menudo como la aplicación más accesible y quienquiera que haya usado el Scenarist o incluso haya leído su manual tiene que estar de acuerdo con que Scenarist es muy difícil de aprender a usar. Maestro es mucho más directo y después de estudiar el manual serás capaz de crear un proyecto de DVD razonablemente complejo sin demasiado esfuerzo.

Todavía, la autoría de DVD es una cosa compleja de hacer por lo que este paseo puede ser práctico. Como un ejemplo voy a hacer una nueva autoría de R1 DVD Romeo Must Die (Romeo debe morir). Voy a incluir las dos pistas de audio (Inglés y Francés, ambas DD5.1) y las dos pistas de subtítulos, el menú principal animado, todos los menús de selección de capítulos y el menú de selección de audio/subtítulos. Añadir los menús extras sería básicamente la misma operación por lo que una vez que conozcas las bases no deberías tener problemas calculando esto tú mismo (y el manual de Maestro también te ayudará).

Necesitarás el siguiente software para esta guía:

Spruce DVDMaestro (no hay demo disponible)ChapterXtractorSubadjustSubripMaestroSBT

Paso 1: Preparando las fuentes

Probablemente lo que más tiempo lleva de todos los pasos. Necesitas todos los menús como mapas de bits de 24bit con el tamaño apropiado (720x480 en NTSC, 720x576 en PAL), todas las pistas AC3 con la duración correcta, los menús animados codificados como cadenas de DVD, la película principal y las plantillas de superposición de los subtítulos. Simplificando, los botones de menú funcionan así en la autoría de DVD: Tienes un fondo estático o en movimiento. Entonces superpones una plantilla de 4 colores sobre ese fondo y asocias 3 colores incluyendo un valor de transparencia a cada color de la plantilla. Los 3 colores representan los 3 estados que un botón puede tener: inactivo, activo y activado (se corresponde con presionar el botón de enter en el mando a distancia una vez que el botón ha sido seleccionado usando los botones arriba/abajo/izquierda/derecha). Normalmente no mostrarás las áreas del botón cuando no están seleccionados, pero el fondo contendrá algún texto que te indica que hay un botón. Por ejemplo, en el menú principal tienes "Comenzar película", "Selección de Escenas", "Idiomas" y "Contenidos Extras". Si te confunde esa descripción simplemente sigue leyendo, habrá ejemplos gráficos que te mostrarán esto de nuevo.

Paso 2: Autoría del DVD

Ejecuta Maestro. Primero quieres importar los fuentes (llamados Assets (Activos) en Maestro). Para hacer eso, haz click con el botón derecho en la parte derecha de abajo de la pantalla (la ventana asset) y selecciona Import Media Assets (Importar Medios Activos).

Spruce DVDMaestro 1

Page 2: Manual - Spruce Dvd Maestro

Selecciona todos los archivos .m2v, .ac3 y .bmp. Los subtítulos son importados usando un procedimiento diferente.

Maestro entonces comprobará todos y cada uno de los assets y dará error si algo no está bien. Si hay algo sobre un fotograma AC3 roto en la parte del menú deberías poder ignorarlo.

A continuación configuramos algunas opciones generales del proyecto. En la parte izquierda de la pantalla verás un CD y Untitled Project (Proyecto sin Título) a la derecha de él. Haz click en él dos veces lentamente y podrás cambiar el nombre del proyecto.

Ahora haz click con el botón derecho en él y selecciona properties (propiedades).

Spruce DVDMaestro 2

Page 3: Manual - Spruce Dvd Maestro

Selecciona el sistema de TV y el nivel de parental control (control paterno). Yo pongo mis menús en 16:9 por lo que se verán igual en cualquier TV. Forzándolos en pan&scan podría cortar una parte del menú lo cual no quiero.

En la pestaña replication (réplica) puedes configurar la región del disco. Por defecto está Zona 1-6 lo que significa que funcionará en cualquier reproductor.

Ahora haz doble click en Movie 1 debajo del nombre del proyecto que acabas de poner hace un segundo. Ahora arrastra y suelta el fichero de la película principal desde la ventana de asset a la ventana de Movie1 que se ha abierto cuando has hecho doble click en Movie 1. Haz lo mismo con las pistas de audio.

Estas son las partes principales de la línea de tiempos del Maestro Movie. Como puedes ver, por defecto la película tiene un capítulo y se muestra el primer fotograma.

Ya he añadido dos pistas de audio en el lugar apropiado.

Haz click en una pista de audio, ahora click con el botón derecho y selecciona

Language (Idioma) del menú emergente.

En el menú que aparecerá ahora

puedes seleccionar el idioma de la pista de audio. Repítelo con cada pista.

Ahora haz click con el botón derecho en la zona Abc debajo de la zona Audio streams (cadenas de audio) y selecciona Import subtitles (Importar subtítulos) del menú emergente.

Spruce DVDMaestro 3

Page 4: Manual - Spruce Dvd Maestro

Selecciona el fichero .son y deja que Maestro procese la importación de los subtítulos.

Ahora que están todos los elementos de la película principal configuremos el aspect ratio (formato). 2 capturas de pantalla más arriba puedes ver el 4:3 en la parte de abajo de la ventana de la película. Haz doble click en él:

Selecciona 16:9 Letterbox de la lista o déjalo en 4:3 si tu película es 4:3. 16:9 Pan-Scan no te hará ningún bien a menos que tengas una cadena especial en MPEG-2 que contiene vectores de movimiento en pan & scan que permitirían al reproductor hacer pan&scan al vuelo. Esta característica casi nunca se usa en los DVDs comerciales disponibles.

Ahora configuremos los capítulos. Si cargas el archivo .ifo de la película principal en el ChapterXtractor obtendrás algo así:

Ahora haz click en la pestaña Format (Formato) y define un formato compatible con Maestro:

Spruce DVDMaestro 4

Page 5: Manual - Spruce Dvd Maestro

%hh:%mm:%ss:%cc es lo que espera Maestro. Una vez que se haya hecho la conversión, copia y pega todas las líneas en el Bloc de notas. Ahora añade $Spruce_IFrame_List al principio e inserta una línea en blanco entre esa palabra clave y el primer código de tiempo. Aquí tienes un ejemplo de un archivo de lista de capítulos finalizado:

$Spruce_IFrame_List

00:00:00:0000:03:42:5000:10:01:43

Guardalo como chapters.chp. Asegúrate de que has puesto en Guardar como el tipo: Todos los archivos o la extensión .txt también será añadida.

Para importar la lista de capítulos haz click en la línea de tiempos de la película:

Pero primero configuremos los Chapters (Capítulos). Para hacer eso haz click con el botón derecho en esta línea de tiempos y selecciona properties (propiedades):

Pon Auto-Name (Auto-Nombrar) a Index based (Basado en índices) y la próxima vez que crees un capítulo se llamará Chapter X donde X es el último capítulo existente más uno. Si prefieres otro Prefix Name (Nombre del Prefijo) que simplemente Chapter puedes ponerlo aquí también.

Ahora haz click con el botón derecho en la línea de tiempos y selecciona Import Chapter List (Importar Lista de Capítulos) y selecciona la lista de capítulos.

Spruce DVDMaestro 5

Page 6: Manual - Spruce Dvd Maestro

Aquí puedes ver el resultado de nuestra acción. En el punto apropiado en el tiempo una marca de capítulo será puesta y el fotograma en cuestión será mostrado.

El siguiente paso es la creación de nuestros menús. Para hacer eso haz doble click en Menu 1 en la descripción del proyecto a la parte izquierda de la pantalla:

Ten en cuenta que puedes renombrar fácilmente un menú haciendo click en él dos veces (pero despacio, como en el explorador de windows).

Esto abrirá una nueva ventana de autoría de menú. Al principio esa ventana estará vacía. Arrastra y suelta el archivo de la película principal en el área blanca de esa ventana.

Spruce DVDMaestro 6

Page 7: Manual - Spruce Dvd Maestro

Este es mi menú principal. Como puedes ver necesito 4 botones. Ahora volvemos a la forma en la que se hacen los menús en la autoría de DVD. Lo que necesito es un archivo

de plantilla que concuerde con las 4 zonas de botones. Aquí tienes lo que se ve en ese fichero:Esto es sólo una pequeña parte del fichero de mapa de bits completo, el resto es básicamente blanco. Si superpones este archivo sobre la imagen que se muestra encima verás que las partes negras estarán sobre el texto. Esto es exactamente lo que necesitamos.

Cada parte de un menú que es seleccionable necesita ser cubierto por la imagen superpuesta

del subtítulo. Y puedes tener un máximo de 4 colores diferentes en ese archivo de superposición de subtítulos. Tampoco deben solaparse dos botones.

Ahora veamos qué pasa si arrastro y suelto mi archivo de superposición de subtítulos en la pantalla del menú:

No es perfecto, pero puedes ver hacia dónde vamos aquí. Aparentemente el color por defecto del mapeado mapea el negro con un azul claro transparente. Por supuesto que podemos cambiar esto a nuestro gusto luego.

Por ahora dibujemos los botones. Haz click con el botón izquierdo en la imagen, mantén el botón

presionado y verás que estás dibujando un rectángulo en la pantalla. Dibuja un rectángulo sobre cada botón.

No importa si los rectángulos no están perfectamente ajustados en tanto que no se solapen o estén fuera de la zona de seguridad mostrada por los dos rectángulos blancos en la pantalla.

Aquí está el resultado después de dibujar los botones. Como puedes ver los botones obtienen un número automáticamente lo que nos ayudará a identificarlos más tarde.

Ahora echemos un vistazo a las opciones globales del menú:

Button preview (Previsualización de Botón) te dice el color que verás, el Selection Color (lo que verás en la

Spruce DVDMaestro 7

Page 8: Manual - Spruce Dvd Maestro

pantalla si un botón ha sido seleccionado) o el Action Color (lo que verás cuando presionas enter en el mando a distancia).

View Layer (Ver Capa) indica la capa que verás, puedes seleccionar background (fondo), Subpicture (Subimágen) (la plantilla de superposición) o ambos.

También configura el aspect ratio (formato) del menú consecuentemente.

Ahora echemos un vistazo al colormapping (mapas de colores):

Como puedes ver, el rojo en el archivo de superposición de subimágenes está mapeado como color de fondo. El deslizador representa las opciones de transparencia. 15 significa

opaco, 0 significa completamente transparente.

Como sólo tenemos 2 colores para la solapa del menú principal sólo tenemos que configurar negro y blanco. Como puedes ver he puesto el color de la subimagen asociada en negro, en el subtítulo a azul pero transparente por tanto no verás los botones a menos que estén activados, lo cual es bueno ya que tenemos los textos en el menú de fondo. Entonces cuando un botón es seleccionado tengo un casi transparente color azul oscuro y cuando un botón está siendo presionado tengo un color gris medio opaco.

Para el blanco sólo he puesto el color de la subimágen en completamente transparente. Como no hay botones en el área blanca no tengo que preocuparme sobre el color del Button Selection (Botón de selección) ni del Button Action (Botón de acción). Pero sólo

para demostrar el efecto que tiene el color de la Subpicture (Subimagen) movamos el deslizador de la subimagen para el Color Map 4 (Mapa de Color 4) a la izquierda:

Como puedes ver el fondo se vuelve rojo y sería completamente rojo si muevo el deslizador completamente a la derecha.

Puedes poner una configuración razonablemente automática en Maestro yendo a la pestaña Advanced (Avanzado) y selecciona auto assign (auto asignar). Luego vuelve aquí y revisa lo que ha hecho.La parte de Navigation (Navegación) es lo que nos interesa. El número 1 está en el centro, lo que significa que estamos mirando los valores del botón 1. Presionando arriba o abajo en el mando a distancia irá al botón 3, presionando izquierda y derecha al botón 2. Mira arriba para ver dónde está cada botón y verás que no está mal del todo.

Ahora ve al Playback Control (Control de Reproducción). Aquí puedes poner como se comporta el menú. Como es un menú en movimiento queremos que Loop (bucle). Mueve

Spruce DVDMaestro 8

Page 9: Manual - Spruce Dvd Maestro

el deslizador al punto donde todas las opciones de menú son visibles para poner el start point (punto de inicio) para destacarlo.

Esto funciona como sigue: La primera vez el menú empezará a reproducirse desde el principio. Cuando alcance el punto del deslizador los botones se mostrarán (en otras palabras, la plantilla de superposición de subtítulos será activada

y podrás navegar por el menú, antes de eso no podías hacer nada). Una vez que el menú haya alcanzado el final empezará a reproducirse otra vez desde el punto del deslizador por lo que podrás hacer una selección inmediatamente.

Finalmente no te olvides de arrastrar y soltar el archivo de la banda sonora apropiada al menú. Entonces el menú principal está hecho.

Ahora creemos el menú de selección de idioma. Este menú tiene las siguientes opciones: Seleccionar la pista de audio, seleccionar la pista de subtítulos o desactivarlos. Como es normal necesitas una máscara de superposición de subtítulos que concuerde con el texto del menú. Esta vez tenemos un menú estático por tanto pon el End state (Estado final) en la parte del Playback Control (Control de Reproducción) a Still (Estático).

Puedes añadir un nuevo menú haciendo click con el botón derecho en la carpeta de menú en la parte izquierda de la pantalla y seleccionando Add new menu (Añadir nuevo menú).

Ahora dale al nuevo menú un nombre y haz doble click en él para mostrar la ventana de creación de menú, luego arrastra y suelta la imagen de fondo apropiada a la ventana de creación de menú.

Ahora arrastra y suelta el archivo de superposición de subtítulos en el menú, configura los mapas de color, y selecciona el primer botón.

Ahora ve a la pestaña Buttons (Botones) y asocia el archivo de audio en inglés a él.

En mi caso es la primera cadena de audio. Ahora selecciona el primer botón y asóciale el segundo archivo de audio.

Ahora selecciona el botón para los subtítulos en inglés y esta vez marca Set Subtitle To (Poner Subtítulos A) en vez de Set Audio To (Poner Audio A). Pon la cadena a 1 y marca On. Para el botón de subtítulos en francés hacemos lo mismo, pero seleccionamos la

Spruce DVDMaestro 9

Page 10: Manual - Spruce Dvd Maestro

cadena de subtítulos 2. Finalmente, el botón para desactivar los subtítulos está puesto en Set Subtitles To (Poner Subtítulos A) 1 pero On NO está marcado, lo que efectivamente desactiva los subtítulos.

Para terminar puede que quieras volver al menú principal, por lo tanto define un botón, selecciónalo, y haz click con el botón derecho sobre él. De los menús desplegables selecciona Menus -> Menu1 (que es mi menú principal) -> Menu1: Button1.

Esto te devolverá al menú principal y button 1 será seleccionado por defecto (este sería el botón de empezar a reproducir la película). Puedes ponerlo en cualquier botón o en ninguno de ellos.

Ahora creemos los menús de selección de capítulos. Crea un nuevo menú como de costumbre y saca la pantalla de creación de menús y arrastra y suelta los mapas de bits de origen aquí.

Como puedes ver este menú es un poco más complicado ya que tiene 15 botones en total.

Después de haber dibujado todos los botones selecciona uno de los botones de escena, haz click con el botón derecho en él, selecciona Movies -> Movie1 -> Movie1:Chapter1 (Películas -> Película1 -> Película1:Capítulo1), y repítelo para cada uno de los otros capítulos (por supuesto querrás enlazarlos con el capítulo apropiado en vez de al capítulo 1).

Spruce DVDMaestro 10

Page 11: Manual - Spruce Dvd Maestro

Ahora enlaza el botón de Comenzar Película con el primer capítulo también, y los Créditos finales con el último capítulo. También enlaza en el botón de menú principal con el menú principal como hicimos en el menú de audio.

Como todavía no tenemos los otros menús de selección de capítulos no puedes enlazar estos botones. También he creado un botón para 1-6, que hará visible la página de capítulos que está siendo mostrada en ese momento, pero ese botón no realizará ninguna acción.

Ahora echemos un vistazo a la imagen se superposición de subtítulos en este caso:

Como puedes ver en este caso he optado por varios colores diferentes.

Puedes ver claramente qué partes de la imagen serán resaltadas. Ahora veamos el mapeado de colores:

El cuarto color de subtítulo sería el blanco, por supuesto, que está puesto en transparente para cada caso. La parte roja es para seleccionar un capítulo actual y se muestra rosa por pantalla, pero luego le he desactivado eso. Por tanto cuando un capítulo es seleccionado habrá un borde gris rodeándolo, y cuando lo activas será un borde verde, los dos no completamente opacos. Los 3 botones de abajo serán azul y gris como de costumbre y la página de selección de capítulos será ligeramente verde.

Spruce DVDMaestro 11

Page 12: Manual - Spruce Dvd Maestro

Después de crear este primer menú crearás más menús de selección de capítulos. Como tendrán los mismos botones mayoritariamente, sólo diferentes mapeados, hay un modo de duplicar un menú. Desde la ventana de previsualización del proyecto seleccionarás el primer menú de capítulos, haz click con el botón derecho sobre él y selecciona Duplicate Menu (Duplicar Menú).

Esto creará una copia 1 a 1 del menú que acabas de crear. Ahora haz doble click en el nuevo menú, arrastra y suelta el nuevo fondo en él y asigna todos los botones de acuerdo con este.

Luego repite el proceso para cada menú de selección de capítulos. Por supuesto también puedes borrar botones de los menús duplicados.

Una vez que hayas creado todos los menús de selección de capítulos ahora puedes enlazarlos con cada uno como se ha mostrado antes cuando he enlazado el menú de idiomas con el menú principal.

Ahora también querrás enlazar los otros botones del menú principal con el primer capítulo de la película, el menú de idiomas y el menú de selección del primer capítulo respectivamente.

Ahora tenemos más trabajo de asignación que hacer. De momento nuestro disco no empieza por ningún sitio. Quiero que el disco empiece con el menú principal. Para hacer

esto haz doble click en la carpeta command sequences (secuencias de comandos) en la parte izquierda de la pantalla.

He puesto First Play (Primera Reproducción) en el Main menu (Menú Principal) por tanto el disco mostrará el menú principal cuando lo

insertes. También he puesto el botón Title menu (Menú de Títulos) en el menú principal. Como puedes ver queda mucho que configurar. Puedes configurar casi cualquier tecla en cualquier situación.

Si haces click con el botón derecho en esta pantalla y seleccionas Show advanced sources (Mostrar Fuentes Avanzadas) puedes configurar todavía más, pero la mayoría de esto no es realmente necesario.

Aquí tienes otro ejemplo mostrando el mapeado de botones de nuestro menú de selección de capítulos:

Spruce DVDMaestro 12

Page 13: Manual - Spruce Dvd Maestro

Lo último que queremos hacer es restringir la interacción con el usuario. Por ejemplo, no tiene sentido que el usuario pueda presionar el botón de audio durante un menú, o queremos que el único menú que pueda ser llamado durante la reproducción sea el menú principal, etc.

Para hacer esto en la película principal selecciónala en la parte izquierda de la pantalla, haz click con el botón derecho en ella y selecciona properties (propiedades).

He desactivado un montón de cosas que creo que no son muy útiles durante la reproducción de la película principal.Aquí puedes ver como Disney hace el molesto bloqueo de cambio de audio. Sólo selecciona Audio Stream Change (Cambio de Pista de Audio) y tendrás que volver al menú principal para cambiar el idioma.Ahora repite este paso con cada menú, pero aquí deberías ser más estricto. Básicamente lo he marcado todo menos la llamada al Root Menu (Menú principal) y el menú principal lo he desactivado todo.Antes de compilar el proyecto puede que quieras hacer una previsualización.

Spruce DVDMaestro 13

Page 14: Manual - Spruce Dvd Maestro

Para hacer una previsualización presiona el botón de la derecha de la lista que se muestra debajo. Si no tienes una tarjeta de hardware o un reproductor por software compatible con Maestro instalados no se reproducirá ninguna película, pero puedes probar los menús de navegación.Estos son los controles principales. Movie Navigation (Navegación en la Película), Stream Selection (Selección de Pistas) y Menu Navigation (Menú de Navegación) estarán desactivados sino tienes reproductores instalados, pero presiona el botón First Play

(Primera Reproducción) y se mostrará el menú.

Y puedes cambiar los menús haciendo click en la pantalla en el botón apropiado.

En la parte Advanced (Avanzado) de la previsualización puedes ver más opciones. Por ejemplo, puedes verificar aquí si seleccionando una pista de audio diferente a través del menú realmente tiene algún efecto, o si puedes activar y desctivar los subtítulos a través del menú.Una vez que hayas verificado que todo funciona como deseabas puedes compilar el proyecto presionando el botón del código de barras (el segundo de la izquierda) de la siguiente barra de botones:

Verás los resultados de la compilación en la pequeña parte de la ventana abajo a la izquierda. Una vez que ha terminado la compilación presiona el botón del CD para crear una imagen del DVD que puedas grabar con tu software de grabación de DVD. Dependiendo de tu hardware Maestro también puede grabar la imagen directamente a un disco. También es posible Grabar los archivos compilados.Gracias a The Incredible Bulk por enviar un tutorial básico de Maestro que he usado como base para esta guía. Los créditos por descubrir el formato de la lista de capítulos son para Eyes'Only.

Spruce DVDMaestro 14