manual reiki azteca

15
El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti Página 1 EL MUSEO INTERNACIONAL DEL REIKI DE PARADHARMAdas EN MÉXICO PRESENTA: REIKI AZTECA

Upload: shivarno

Post on 05-Dec-2014

162 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 1

EL MUSEO INTERNACIONAL DEL

REIKI DE PARADHARMAdas

EN MÉXICO PRESENTA:

REIKI AZTECA

Page 2: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 2

Su sirviente y humilde hermana María Luisa Sánchez

Serrano o mejor conocida como Luz Dorada, que en

realidad mi nombre significa María= La elegida de Dios

Luisa=Guerrera Triunfadora Sánchez=Guerrero Triunfante

y Serrano=La que bajo del Cerro. Así que baje del cerro

elegida por Dios para ser Guerrera Triunfante. Y de

acuerdo a la tradición soy un águila cósmica Les

comparto por amor y con amor el Reiki Azteca la forma

de autosanación con los mismos elementos de la

naturaleza que podrán ser trazados, mentalizados y se

podrán utilizaran físicamente para realizar la sanación.

El símbolo que se utilizara como elemento Aire puede

ser un atecocolli: caracol marino usado como trompeta

por su sonido grave y profundo, o cualquier otro

instrumento de aire (flauta, silbato, etc.) El símbolo que

se usara como elemento Tierra pueden ser flores o

frutas. Para el elemento Agua, puede ser en un vaso,

cántaro, jarrito, vasija, etc. Para el fueguito Sagrado, se

utiliza el sahumerio, una veladora o una vela.

Una de las experiencia más bellas que la madrecita

Tierra me brindo fue ser corredora de Temazcal, lo que

me convirtió en Mujer medicina y hoy pueda

compartirles esta bella Iniciación del Reiki Azteca.

Esta iniciación me la transmitieron mis abuelos y hoy es

suya. Afirmo que no soy historiadora simple y

sencillamente este conocimiento es de tradición oral.

Page 3: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 3

Este es el fragmento de un cantito que mis abuelos

solían entonar al realizar la sanación:

(En Nahuatl)

Tlalli no nakayotl

Atzin no eztli

Ehekatl no ihiyotl

Ihuan Tletzin no tonal

(En Español)

Tierra es mi cuerpo

Agua es mi sangre

Viento es mi aliento

Y fuego mi espíritu.

El ritual de compartir la sanación ancestral es sencillo y

muy amoroso es solo estar en contacto con la

naturaleza.

Espero que disfrutes tanto como de la naturaleza y de

todos las pequeñas cosas que tiene la vida para ti, solo

es cosa de ser feliz con lo tienes. La felicidad se

encuentra con tan solo observar el cielo, todos los días

es diferente, pareciera como si un pintor le pusiera más

nubes o les cambiara el color a veces más blancas

otros grises incluso sin nubes, etc.

Page 4: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 4

AGRADECIMIENTOS:

Porque Yo soy como Tu y Tu eres como Yo.

Yo honro al ser que en este momento lee este manual y

espero que pueda proyectarle la Energía Universal del

Reiki Azteca. Gracias a Nuestro Padre Celestial.

Agradezco infinitamente a nuestro Maestro, amigo y

hermano “El Monje Ermitaño PARADHARMAdas”, por

lograr cada vez más puntos de luz en mundo, por formar

miles de Masters Reiki, por expandir el Reiki sin fines

lucrativos que es exactamente lo que me enseño y a su

vez yo les enseño y espero que tú que estás leyendo

este manual también puedas enseñárselo a otros y así

formar nuevos Masters (de generación en generación)

Gracias a mis hermanas: Lady Jazmín y Lorea Suárez por

ser las grandes guerreras del Reiki, ellas son los pilares

de http://paradharmadasreikiusui.ning.com/

EL MEJOR DIEZMO QUE PODEMOS

DAR A LA HUMANIDAD ES

REGALAR UN LIBRO

ESPIRITUAL.

(El Monje Ermitaño PARADHARMAdas)

Somos uno con el universo

Siempre para siempre, siempre.

Page 5: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 5

TLAZOCAMATI.

La raíz tlazoca/tlazocama significa amar; y Tletl o Tl se

puede interpretar también como fuego; Ca significa ser

o estar; la raíz ama significa saber; la terminación Ti

significa ú.

Por lo tanto, Tlazocamati se puede traducir como “Tú

sabes estar en el fuego del amor”; reconocer en una

persona la capacidad de arder en el fuego del amor.

Agradecer el gesto de una persona como agradecer el

calor y la energía que transmite el fuego.

Agradezco infinitamente a la Gran Hermandad

Internacional Cisne Jutsu Reiki por brindarme las

herramientas necesarias para la expansión del REIKI.

A mi hermano Severino Gómez por su amor y su

disposición en mis malos y buenos momentos, que es un

ser humano increíble capaz de darlo todo por nada.

A mi hermano Erick Gómez por todas sus enseñanzas

repartidas en el mundo, por estar y ser incondicional.

A mi hermana Lilia Vargas Meneses por darme fortaleza.

A todos mis herman@s que integramos Nuestro Hogar

Reiki Kundalini: Profe Norberto Ugalde, Sandra Colomé,

María Elena, Blanca León, Vicky Delgadillo, Claudia

Nieto, Jorge Guevara, Víctor Hugo Gabrielli, Alejandro

Buen Amigo, Sonrisa, Angie, Sandy Quintero, Martha

Cecilia Olarte, Ada Meléndez, Jorge Merlo, etc.

Page 6: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 6

A mi hermana, maestra y amiga: María Dolores Cespón

Lorenzo, por brindarme su tiempo, espacio,

conocimiento y sobre todo su amor, gracias por todo

por el momento no tengo con que pagarte todo lo que

me haz dado, te felicito por tu gran trabajo de luz.

A todos mis hermanos maestros que forman: La

Asociación Internacional de Maestros Reiki M.I.R.A (sin

ánimo de lucro). Especialmente a todos ellos por creer

en mi, por compartirme la esencia del amor

incondicional, gracias, gracias, gracias. Tocaya Luisa

Lummara Sierra, a mi hada madrina Inés Alicia Wibratt

Androsi, a mi hermano Héctor Otero, Fede Alassia, Alex

Matias Bruni Romero, Daniel Saavedra, así como a los

vocales y socios de M.I.R.A gracias y felicidades por

todo su esfuerzo en la Expansión del Reiki sin fines

lucrativos.

Agradezco a mi hermana Elizabeth Vicente por

mostrarme el camino del Reiki, ya que ella fue quien me

dio el impulso para crear varios proyectos de Reiki.

A mi hermano Mayor Rafael Alcaz por sembrar siempre

la armonía en mi, por demostrarme la tolerancia.

A mi amado hermano Pedro Arturo Martínez, por

brindarme la experiencia de obtener la Sanación Elohim

y tener contacto con nuestros hermanos Mayores.

A una mi hermana Anuska Sofiaimar por compartirme

su amor y su trabajo de luz.

Page 7: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 7

A mi profe consentido Miguel Balderas gracias por su

amor infinito, por sus palabras llenas de amor y de

sabiduría.

A mi hermano Mayor: Coyotl Bude por su gran ayuda

voluntariamente amorosa ya que es coordinador y

colaborador de nuestro Museo.

A mi hermana Sara Sánchez Romeu por compartirnos

sus grandes obras que nos llenan de amor y esperanza.

A mi hermana Zoila Emperatriz Valdiviezo Sernaqué por

su amor, orientación así como su hospitalidad.

A mi hermanas Marga Vites y Claudia Revueltas por ser

tan amorosas y llenas de detalles.

Y a todos los maestr@s que formamos el Museo

Internacional del Reiki; Tonantzin, Ayni Inti, Lu,

Christoper, Mile, Aly, glory, Fely, Leo, Javier, venado,

Mary, Sergio, vikys , Kenia y Tata Maya.

INTRODUCCIÓN:

Teotl es una voz náhuatl que significa energía cósmica,

tzin es reverencial, denota lo venerado, lo respetable.

Teotzin es, entonces, la venerable energía sagrada.

Sabiduría sin tiempo ni espacio. Esta energía es lo que

da vida y movimiento a todo cuanto existe.

Page 8: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 8

Porque somos uno y uno somos todos y este todo está

permanentemente armonizándose a sí mismo; el aire, el

agua, la esencia fuego, la tierra y todo cuanto habita en

ella.

En pocas palabras es la energía sagrada, que se ha

transmitido de generación en generación. De mi abuelo

a mi padre, de mi padre a mí, de mí a mis hijos, de mis

hijos a mis nietos, de mis nietos a mis bisnietos y es un

legado para toda mi hermana humanidad.

REIKI su expansión en México y en el mundo.

Desde que conocí a mi maestro PARADHARMAdas y

supe por el lo que es el Reiki. Relacione el REI- con la

venerable energía sagrada Teotzin y el KI con mi propia

energía y es totalmente lo mismo “SANACIÓN

ANCESTRAL CON LAS MANOS”.

En México al doctor de tradición le llamamos hombre-

mujer medicina. Persona que cura con lo que se tiene.

Un poquito de mi México compartido amorosamente de

mi hermano Tenamaztli en su libro Psicología Nahual

“Moyokoyatzin. Que significa al que se diseña, se

piensa, se construye así mismo. OMETEKUHTZINTLI que

significa Dios (Energía y creación) Nos muestra que solo

a los hermanos Mayores se les hacia la entrega de la

gran sabiduría, solo era sabio quien podía dominar el

agua y el fuego. Ustedes también van a recibir:

Page 9: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 9

El agua-fuego, estaba en nuestro escudo, pero a partir

de la conquista cambiaron el símbolo por una serpiente.

Si se sana con elemento Tierra se buscan las hierbas

especificas que solo las plantas curativas pueden

otorgan para la sanación. Por ejemplo hacer un te o

infusión de la planta para obtener la medicina.

La herbolaria con la que se cuenta se puede obtener de

los árboles, las raíces, las cortezas, las hojas, los tallos.

Otra forma de sanación con el elemento de la madre

Tierra es haciendo cataplasma con diferentes plantas, la

forma de la sanación puede ser frotando, masajeando,

sacudiendo el cuerpo, (las llamadas limpias con ramo).

Si se desea sanar con la esencia del abuelito fuego; Se

utiliza el sahumerio artefacto de barro o arcilla que es el

portador del carbón y las esencias que se utilizan para

sahumar al enfermo y que se utiliza para limpiar el aura

del mismo. Principalmente con ocote blanco, mirra e

incienso.

Page 10: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 10

Si se desea sanar con el elemento agua en algunos

casos si lo que se desea es bajar fiebre se usa como un

choque térmico, si el cuerpo está caliente y le ponen

agua fría se nivela la temperatura del mismo.

“LA SANACIÓN MAS COMPLETA ES LA DEL TEMAZCAL”

Si la sanación es con Temazcal (Del náhuatl temazcalli,

'casa de vapor', de temaz 'vapor' y calli 'casa'), es un

baño de vapor con hierbas medicinales se usa caliente

para que atreves de los poros de la piel y también con

nuestra respiración penetre la medina, cuando finaliza

el bañito se enjuagan con agua fría para sellar la

medicina.

En este hermoso ritual de introspección nos damos

cuenta que los abuelos finalmente tienen toda la razón

al decir: “YO SOY MI PROPIA GUERRA Y YO SOY MI

PROPIA MEDICINA”.

Cuando uno realmente aquieta la mente y la liberamos

de pensamientos, inmediatamente se deja sentir Teotl la

energía sagrada.

Es terapéutico se agregan distintas hierbas del tipo

medicinal que se usará para las tlasas, el enjuague y

para servirse como un té al final del baño de temazcal.

En muchos temazcales de la cultura náhuatl el temazcal

estaba dedicado por la diosa Toci (nuestra abuela),

Page 11: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 11

también llamada Teteo Innan ('la madre de los dioses') y

Temazcalteci ('abuela de los baños de vapor'), patrona

de los médicos, las parteras, los adivinos y los

temazcaleros.

El temazcal representa el vientre de una madre, por lo

mismo era vinculado con la diosa Toci. Para la tradición

autóctona, su propósito cotidiano es el de un baño y de

ahí que esté vinculado a la idea de "purificación", esto

debido a que si el cuerpo está limpio, el pensamiento

igual. El interior del temazcal es oscuro y por lo mismo -

como cualquier aposento sin luz tipo una cueva- lo

vinculaban con el concepto "Tezcatlipoca", relacionado

con el humo que sale de las brasas con que se

calientan las piedras del temazcal.

Los cantos terapéuticos son hermosos.

A continuación les comparto un cantito de temazcalito.

Agua vital: purifícame.

Fuego del amor: quema mi temor.

Viento del alba: llévame a volar.

Madrecita Tierra: vuelve a mi hogar en el temazcal.

Sanación que se practica y que se mantiene en la

mayoría de las poblaciones autóctonas de México.

Page 12: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 12

Para conservar nuestras tradiciones existen códices

mesoamericanos como el Códice Vindobonensis, el

códice Borgia o el códice Nutal de los cuales nuestros

abuelos nos comparten la sanación.

Temazcal en el códice Magliabechiano

“RECUERDA HACER QUE EL DEBIL SEA MÁS FUERTE”

Page 13: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 13

DESARROLLO:

Para la Sanación Presencial de Reiki Azteca se pide lo

siguiente;

Hacer un pequeño Tlalmanalli: Saludo a los cuatro

rumbos. Es la ofrenda o el ritual para abrir las peticiones.

Consiste en formar un circulo rodeado de elementos

totalmente naturales, dividido en 4 rumbos (sur, norte,

este y oeste) cada uno simboliza un elemento de la

naturaleza (aire, tierra, fuego y agua), en medio del

circulo se ponen frutas y se decora con flores, con el

propósito de pedir permiso a los cuatro destinos para

poder hacer uso de cada producto natural que utilizan

los curanderos o médicos tradicionales, también es una

forma de estar agradecido a la naturaleza por el fruto

que nace y es usado para comer o curar, según sea el

caso.

Una vez puesto el Tlalmanalli se acomodan a los

participantes en la iniciación alrededor del círculo y se

ofrece un pedimento en cada rumbo en este caso para

pedir la iniciación del Reiki Azteca a nuestros hermanos.

Se toma al primer hermano y se le pide que extienda

sus brazos y que su cuerpo forme una cruz, que en este

casi se utiliza para entregarle los cuatro elementos

empezando por su cabeza al elemento aire, en su brazo

derecho se le entrega al elemento Agua, al brazos

izquierdo se le entrega el elemento fuego y finalmente a

sus pies se le entrega el elemento Tierra.

Page 14: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 14

En el momento de la entrega del primer símbolo el Aire

se puede realizar un soplo o si se tiene un atecocolli a la

mano se le da un toque, o de cualquier instrumento de

viento.

En la entrega del elemento Agua en su brazo derecho

se le puede atomizar o rociar agua.

Para la entrega del abuelito Fuego se puede sahumar

con copal o esencias. Y si no se tiene sahumador

simbólicamente con una vela o veladora.

Y finalmente en la entrega del elemento de la

madrecita Tierra se le regala una flor, una fruta o unas

semillas.

Una vez entregados los cuatro elementos se le juntan

sus brazos en posición de agradecimiento y se continúa

con el hermano que sigue para iniciar.

Ya cuando todos hayan recibido los elementos se pide

que todos se tomen de las manos la mano izquierda

recibe la mano derecha del hermano de aun lado y se

decreta lo siguiente:

Y PORQUE TODOS SOMO UNO Y

UNO SOMOS TODOS.

Y PORQUE ASÍ FUE, PORQUE ASÍ ES

Y HECHO ESTA.

Page 15: Manual Reiki Azteca

El sol brillante que hay en mi saluda al sol brillante que hay en ti

Página 15

Conclusión:

Se realiza el cierre de los rumbos se va agradeciendo a

cada uno de los 4 rumbos (sur, norte, este y oeste) y a

cada uno de los símbolos (aire, tierra, fuego y agua),

por permitirnos hacer uno con ellos. Finalmente nos

despedimos de mano cada uno de los participantes

diciendo:

Y PORQUE YO SOY COMO TU

Y TÚ ERES SOMO YO.

Esta obra fue escrita con mucho amor para mi hermana

humanidad y espero que al recodarla les de alegría y

felicidad. Esto es un legado parte de mi esencia y de mi

Yo, está plasmado aquí, porque aquí están mi raíces

con la naturaleza misma y con todo lo que rodea.

Se permite reproducir, aumentar o corregir para su

difusión y expansión para todos nuestros hermanos.

Porque nadie es perfecto.

Le comparto un canto cortito que me gusta mucho:

¡Que florezca la luz, que florezca luz!

En esta vida debemos dejar huella y esta es la mía.

A T E N T A Y H U M I L D E M E N T E:

María Luisa Sánchez Serrano.

“La Técnica al Servicio de mi Hermana Humanidad”.