manual - teleton.org · ¿qué es accesibilidad? las condiciones que hacen posible que todas las...

10
Manual

Upload: vumien

Post on 26-Jul-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual

Índice1. Invitación

2. ¿Qué es Mapatón?

3. ¿Qué signi�ca “Accesibilidad”?

4. ¿Cómo participar?

5. Preguntas frecuentes

1

Así, facilitaremos la participación social de las personas con discapacidad en el país.

Hagamos un México más accesible para todos. Hagamos realidad los derechos de las personas con discapacidad.

¡Queremos mapear 20,000 lugares accesiblesen México!

Mapatón es un movimiento social en el que los mexicanossaldremos a las calles para reconocer la accesibilidad de 20,000 lugares.

El resultado será el Mapa de la Accesibilidad, que servirá como guía para las personas con discapacidad (PcD).

En Mapatón identi�caremos los lugares que cuentencon las características físicas adecuadas para que las personas con silla de ruedas puedan desplazarse con facilidad.

¿Qué es accesibilidad?Las condiciones que hacen posible que todas las personaspuedan acceder a la información, visitar un lugar o utilizar un servicio.

La accesibilidad es fundamental para poder disfrutar el derechode participar en diferentes ámbitos.Entonces, la accesibilidad es un concepto muy amplio, pues incluye muchos temas.

En el Mapatón vamos a poner atención en la accesibilidad para las personascon discapacidad, especí�camente aquellas que utilizan silla de ruedas.

Mapatón no es un análisis exhaustivo, es un primer paso, un punto de partida.

BIBLIOTECAPÚBLICA

SALVADOR NOVO

2

Necesitarás

1 smartphonecon internet

o 1 computadoracon internet

¿Cómo participar?

1. Haz tu plan:piensa qué lugares públicos (por ejemplo: tiendas, museos,hospitales y plazas comerciales) visitarás para responder preguntassobre accesibilidad en el Mapatón. Puedes elegir cualquier zona del país.

2. Ve al primer lugar.

3. Observa el sitio:fíjate en la entrada, los pasillos, los lugares de estacionamiento.

4. Una vez que cuentes con una

visión general del espacio,imagina que una persona que utiliza silla de ruedas lo visitará:

Al llegar, ¿tendrá un lugar adecuado donde estacionarse?

¿Podrá ingresar al lugar con facilidad? ¿La entrada es amplia y plana, o hay rampa o elevador?

Una vez que llegue a la puerta, ¿el acceso es su�cientemente amplio para poder ingresar?

Dentro del lugar, ¿puede participar?

es decir, desplazarse por los pasillos y sentarse a la mesa con todos.

Y �nalmente, ¿existen baños adecuados para personas con discapacidad?

3

¿Cómo participar?

5. Ya sea en tu móvil o en tu computadora,

ingresa a /mapaton

6. Escribe el nombre del lugar que has visitado.

7. Responde el cuestionarioUna vez que hayas ingresado el lugar, la página web te solicitará responder unas preguntas.

8. Responde con honestidady toma en cuenta los siguientes consejos:

Responde SÍ en caso de que existan cajones de estacionamiento claramente identi�cados, y sólo si éstosson más amplios que los demás.

Responde NO en caso de que el lugartenga estacionamiento y no seencuentre ningún cajón señalizadopara uso de PcD.

Responde NA en caso de que el lugarno tenga estacionamiento en generalpara todos los usuarios.

5 m3.8 m(Medida mínima)

(Medida mínima)

Estacionamiento

4

Responde SÍ en caso de que la rampa sea segura, fácil de usar y cuente con una pendiente larga.

Responde NO en caso de que en el lugarno exista rampa y/o elevador y sea indispensable utilizarlas para acceder, o si la rampa existe pero no está en condiciones de uso.

Responde NA si la entrada está en unasuper�cie plana, no se necesita ni subir ni bajar.

Rampas

Responde SÍ en caso de que la puerta mida, por lo menos, 80 cm de ancho (esto es, más o menos, dos personas de complexiónmedia pueden estar paradas cómodamenteen la apertura de la puerta).

Responde NO en caso de que la entradasea muy estrecha y no permita el paso deuna persona con silla de ruedas,o en caso de que tenga objetos que obstaculicen el acceso.

Acceso

Sin escalones, o con muy pocos

Es amplia, mayor a 80 cm

Tiene una rampa ampliacon inclinación máxima de 8%

5

Responde SÍ en caso de que existanbaños claramente señalizados,con barras de apoyo, cubículo másamplio y lavamanos bajo.

Responde NO en caso de que ellugar sí cuente con sanitarios públicosy no existan baños para personascon discapacidad.

Responde NA en caso de que el lugar no tenga baño para los usuarios en general.

Responde SÍ en caso de que todas las áreas y los pasillos sean amplios y no tengan escalones.Veri�ca que sea posible que todas las personas se sienten a la mesa y participen con los demás. Lo importante es que la persona que utiliza silla de ruedas pueda hacer lo mismo que las demás personas, ya sea comer, si se trata de un restaurante o ver una película, si es un cine, etcétera.

Responde NO en caso de que los pasillos sean estrechos y no permitan el desplazamiento de una persona con silla de ruedas, si el lugar sólo cuenta con mesas altas,o si los mostradores de atención son muy altos.

Participación

Baños

Tiene una puerta

amplia

Es más grande que los demás

Tiene 2 barrasde apoyo

90 cm

Tiene lavamanos

bajo

9. Al terminar, habrás contribuido al Mapatón.

Continúa apoyándonos para alcanzar la metade mapear 20,000 lugares accesibles en México

¡Gracias de corazón!

6

¿Por qué no incluyen otras discapacidades?Éste es un primer Mapatón, un punto de partida; esperamos poder ampliar las preguntaspara agregar mayor información al mapa en un futuro.

¿Qué pongo si sí tienen lugares de estacionamientopara personas con discapacidad pero nadie los respeta?En este caso te sugerimos responder que sí, y continuar trabajando para forjaruna cultura de respeto e inclusión.

¿Qué pasa si otras personas van al mismo lugar?No te preocupes, no importa. De hecho, contar con varias respuestas sobre el mismo lugares útil para validar la información.

Uno de los lugares que mapeé estaba marcado en el mapa con el pin de Teletón y ya no lo tiene, ¿por qué?Los lugares se incluyen en el mapa tomando en consideración el porcentaje de respuestasobre su accesibilidad, es por eso que si más personas respondieron sobre la accesibilidaddel lugar, puede variar el resultado.

¿Qué pasa con los lugares que no son accesibles?Esos lugares no se verán en el mapa. La idea es motivarlos para que hagan las adecuacionesy puedan aparecer en el mapa, por eso tu participación es muy importante para mapearmuchos lugares accesibles.

¿Puedo cambiar mis respuestas?Sí, si aún no terminas de contestar todas las preguntas, regresa a la pregunta que deseascambiar oprimiendo las �echas en la parte de abajo del cuestionario.

Preguntas frecuentes

7

¿Qué hago si en el lugar no quieren que los mapee?Sé respetuoso/a y positivo/a. No se trata de imponer, ni criticar.

Recuerda que el objetivo es crear el mapa de la accesibilidad, no juzgar ni evidenciar a nadie.

Informa sobre el Mapatón en un tono positivo: lo que queremos es reconocer loslugares accesibles para que las personas que usan silla de ruedas puedan identi�carlos fácilmente.

Los lugares que hoy en día no lo son, simplemente no tendrán un pin con el corazón de Teletón en el mapa.

Ésta es una oportunidad para que todos los lugares hagan un plan de accesibilidad y para que,poco a poco, logren ser reconocidos en el mapa.

El lugar no aparece en el mapa, ¿qué hago?La aplicación sólo puede acceder a sitios de donde ya se cuenta con un registro en Google Maps.En caso de que un sitio no esté, puedes invitarlos a darse de alta de manera gratuitaa través de Google My Business (https://www.google.es/intl/es/business/) o darlo de alta directamente a través de la app de Google Maps(https://support.google.com/maps/answer/6320846?hl=es-419&ref_topic=3257381)

Preguntas frecuentes

8