manual para la implementación de mecanismos de … · pago por servicios ambientales) en donde se...

61
Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) 0

Upload: hatuong

Post on 08-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

0

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

1

Documento de capacitación preparado por Victor Rodas Ramos (Técnico en gestión de proyectos y cuencas, proyecto Tacaná) y Byron Godínez Cifuentes (consultor independiente) para usos del Proyecto Tacaná de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN-.

La presentación del material y los puntos de vista de este manual no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN.

Esta publicación ha sido gracias al apoyo del Proyecto Scaling Up.

Publicado por: Proyecto Tacaná de la Unidad de Gestión del Agua de la Oficina Regional para Mesoamérica e Iniciativa Caribe de la UICN.

© Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales.

Este es un documento que fue elaborado con fines de capacitación de actores y socios clave del Proyecto Tacaná II. Se agradecerá cualquier comentario para mejorar este manual.

Parte o la totalidad de los contenidos de este manual pueden ser utilizados y/o reproducidos, siempre y cuando se cite la fuente.

Citación: Rodas Ramos, V. y Godínez Cifuentes, B. 2011. Manual para la

implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA), basado en la experiencia del Proyecto Tacaná de la UICN. Proyecto Tacaná, UICN. San Marcos, Guatemala. Primera edición. 59 pp.

Revisión: M.Sc. Rocío Córdoba, Ing. Carlos Rosal e Ing. Ottoniel Rivera. Edición, diseño y diagramación:

Ambiens Infinitus 00 (502) 5828 1528 San Marcos, Guatemala ISBN: Primera Edición. 1,500 ejemplares Impreso por: Improxela, Quetzaltenango, Guatemala.

San Marcos, Guatemala, febrero de 2012.

Derechos reservados:

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

2

No. Contenido Pág. Presentación 3 Capítulo 1: Conceptos básicos 5

1.1 Ecosistema 6 1.2 Deforestación 6 1.3 Degradación forestal 7 1.4 El ciclo del agua 7 1.5 Balance hídrico 8 1.6 Microcuenca 9

Capítulo 2: Funciones, bienes y servicios ecosistémicos 10 2.1 Funciones ecosistémicas 11 2.2 Bienes ecosistémicos 11 2.3 Servicios ecosistémicos 12 2.4 Servicios ambientales de las cuencas hidrográficas 16

Capítulo 3: Pago por servicios ambientales (PSA) 17 3.1 Pago por servicios ambientales 18 3.2 Tipos de PSA 18 3.3 ¿Qué NO es un PSA? 19 3.4 Características de un PSA 19 3.5 Componentes de un PSA 20 3.6 Aspectos que pueden motivar a la creación de un PSA 20 3.7 Condiciones ideales de un PSA 21 3.8 Interesados en la implementación de mecanismos de PSA 21 3.9 Principios que fundamentan la implementación de

mecanismos de PSA 23

Capítulo 4: Proceso metodológico para implementar mecanismos de PSA

24

4.1 Respaldo legal 25 4.2 Levantamiento de información 27 4.3 Negociación para la conformación de la estructura

organizativa 47

4.3 Diseño del mecanismo de PSA 48 4.4 Proceso de negociación con actores involucrados

(proveedores – usuarios) 54

4.5 Implementación del mecanismo de PSA 55 Bibliografía 58

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

3

La importancia que tienen para la humanidad los bienes y servicios derivados de los ecosistemas de la Tierra, que nos proporcionan entre otras cosas: el oxígeno, los alimentos, agua para diferentes fines (consumo humano, riego, industria, entre otros), la regulación del clima, combustibles y la diversidad de paisajes; se refleja en la búsqueda de estrategias para lograr su manejo, protección y/o conservación.

En la actualidad, a nivel latinoamericano ha tomado mucho auge la implementación de experiencias de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) como una herramienta innovadora para promover el manejo, protección y/o conservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque principalmente), así como, para el financiamiento de inversiones para el manejo sostenible de estos recursos. También se ha hecho necesaria la creación de instrumentos y/o metodologías que puedan hacer mucho más sencillo y práctico el desarrollo de las etapas de levantamiento de información, diseño e implementación de la iniciativa de PSA en un área determinada (cuenca, microcuenca, área protegida, bosque, etc).

El manual que a continuación se presenta se ha elaborado mediante la recopilación de información de diversos autores principalmente para la redacción de la parte conceptual y lo más importante, de la presentación de los principales resultados alcanzados por el Proyecto Tacaná de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN- en los sitios piloto ubicados en los municipios de San Pablo y Tacaná, ambos del departamento de San Marcos, Guatemala, donde se han implementado dos experiencias de pago por servicios ambientales.

En el primer capítulo encontrará la definición de algunos conceptos básicos que se consideran importantes conocer como por ejemplo: qué es un ecosistema, en qué consiste la deforestación, qué es la degradación forestal, en qué consiste el ciclo del agua, entre otros.

El segundo capítulo le muestra que son las funciones, bienes y servicios ecosistémicos, y la diferencia que existe entre cada uno. Además le muestra ejemplos sencillos para mayor comprensión de estos conceptos.

El capítulo tercero se refiere a la explicación del tema principal de este manual (el pago por servicios ambientales) en donde se define que es un PSA, los tipos de PSA que pueden existir, las características, componentes, condiciones ideales y los principios que fundamentan la implementación de un PSA. Además, se dan a

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

4

conocer algunos aspectos que pueden motivar la creación y los posibles interesados en la creación de un mecanismo de PSA.

En el último capítulo, se da conocer paso por paso, el proceso metodológico utilizado por el Proyecto Tacaná de la UICN para la implementación de mecanismos de PSA basados en servicios hídricos que se han desarrollado en los municipios de San Pablo y Tacaná del departamento de San Marcos, específicamente en las microcuencas de los ríos Negro y Chemealón respectivamente. Así mismo, en éste capítulo encontrará algunos ejemplos de los instrumentos desarrollados y/o implementados por el Proyecto Tacaná para el desarrollo de ésta experiencia.

Este manual trata de explicar de una forma sencilla y clara el proceso metodológico para la implementación de mecanismos de PSA, para que su aplicación en otras áreas del país u otro país se facilite. Esperamos que disfrute la lectura.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

5

Conceptos básicos

Catarata La Igualdad, San Pablo, S.M.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

6

La EM es una iniciativa común de múltiples organismos que proporciona a los decisores y al público, información científica pertinente sobre la situación de los ecosistemas, las consecuencias de sus cambios y las posibilidades de respuesta.

Según Rügnitz Tito, M. (2,011), es el conjunto de comunidades asociadas a un ambiente físico donde hay intercambio de energía entre el medio

y sus habitantes. Sin embargo, los límites para denominar un ecosistema son arbitrarios, y dependen del enfoque del interés o estudio. Por lo tanto, un ecosistema puede variar desde una charca de agua, un pantano, una pequeña área forestal ubicada dentro de una microcuenca, hasta grandes áreas del planeta, como el bosque amazónico.

Los principales tipos de ecosistemas a nivel mundial, según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio –EM-(EM, 2005) son:

Bosques (boreales, templados y tropicales) Tierras secas (pastizales templados,

mediterráneas, pastizales tropicales y sabanas, desiertos) Aguas continentales Costas Medio marino Islas Montañas Regiones polares

Los ecosistemas no tienen límites fijos, de modo que sus parámetros se establecen en función de la cuestión científica, política o de gestión que se esté examinando. En función del objetivo del análisis, puede considerarse como ecosistema un único lago, una cuenca, una microcuenca o una región entera (Green Facts, 2007).

Se conoce como deforestación a la remoción parcial o completa de la cobertura forestal de un área ocupada por bosque.

También se conoce comno la conversión de tierras forestales en otros tipos de tierras agricultura, ganadería, construcción de carreteras, etc.) como consecuencia directa de las actividades humanas con el fin de generar beneficios económicos principalmente(FAO, 2003).

Fuente: Tomado de www.profesorenlinea.cl y www.didactalia.net

Fig. 1. Ejemplo de ecosistemas acuáticos.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

7

Guatemala pierde anualmente 73.148 hectáreas de bosque (el mayor índice de América) por distintas causas entre las que sobresalen las actividades del ser humano; en un periodo de diez años se registra la pérdida del 11 por ciento del recurso natural a nivel nacional.

Según la FAO (2001, 2006), degradación forestal son los cambios dentro del bosque que afectan negativamente la

estructura o función del bosque o del sitio, disminuyendo la capacidad de suministro de productos y/o servicios ambientales. Como límite, para la definición de degradación forestal, la cobertura mínima del dosel debe estar siempre por encima del 10% (véase la definición de bosque). En la mayoría de los casos, la degradación no presenta una disminución de la superficie forestal, sino más bien como un proceso gradual de: reducción de la biomasa, cambios en la composición de especies y degradación del suelo.

Llamado también ciclo hidrológico, es el movimiento cíclico constante que experimenta el agua entre los distintos

lugares donde se encuentra almacenada, desde la atmósfera a los océanos o las tierras y su vuelta de nuevo a la atmósfera, después de haber sido utilizada por los organismos vivos en sus procesos metabólicos. Gracias a este ciclo, se provee de agua a todos los ecosistemas terrestres.

Las principales fases del ciclo del agua son: evaporación, precipitación, retención, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración y escorrentía subterránea (www.botanical-online.com, 2011).

Fuente: Tomado de www.ecoadictos.blogspot.com

Fig. 2. Ejemplo de deforestación en bosques.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

8

El balance hídrico en una cuenca determinada, permite analizar información sobre el volumen anual de agua que ingresa a la cuenca y los periodos donde se produce exceso o déficit de este recurso.

Según la Red Agrometeorológica del INIA, el balance hídrico es un método para la contabilización del flujo entrante y saliente de agua dentro de un área en un determinado tiempo. Se basa en la ley de conservación de masa.

Salidas (-)

Balance hídrico

Entradas (+)

Fuente: Tomado de www.huertoyjardineria.com

Fuente: Adaptado de www.es.wikipedia.org

Fig. 3. Esquema del ciclo del agua.

Fig. 4. Esquema del balance hídrico.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

9

Para fines prácticos el Proyecto Tacaná de la UICN define la microcuenca como el territorio delimitado por partes altas (parteaguas) cuyas

aguas superficiales drenan hacia un mismo curso de agua, con una superficie menor a 5,000 Has (50 km2) y una población integrada en menos de 25 COCODE. Para zonas planas o poco pobladas se pueden definir microcuencas de mayor superficie, pero se recomienda no aumentar el límite de número de comunidades participantes.

Fuente: Adaptado de la guía para la elaboración de planes de manejo de microcuenca, UICN. 2009.

Fig. 5. División de una cuenca hidrográfica (subcuenca, microcuenca, otras).

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

10

Funciones, bienes y servicios ecosistémicos

Vista del Volcán Tajumulco, S.M.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

11

Los bienes y servicios ambientales permiten actividades económicas; son el sistema de soporte de vida del planeta y del ser humano. Generan beneficios tangibles e intangibles.

La interacción entre las especies de flora y fauna de los ecosistemas (producto de la dinámica propia de los mismos), el espacio o ambiente físico (o abiótico) y la energía solar, dan origen a una serie de funciones ecosistémicas, también llamadas funciones ecológicas o ambientales. El ciclo hidrológico, los ciclos de nutrientes, la retención de sedimentos, son ejemplos de estas funciones. De esta interacción se pueden desprender variados bienes y servicios.

Un bien ecosistémico es un producto de la naturaleza

directamente aprovechado por el ser humano. El agua, la madera, las sustancias medicinales, son ejemplos de bienes ecosistémicos.

Los bienes ecosistémicos o también llamados bienes ambientales tienen la característica fundamental de que son tangibles y susceptibles de ser cuantificados y comercializados. Pueden ser utilizados por el ser humano como insumo de la producción (materia prima) o como producto final. Por lo tanto, es posible obtener un precio de mercado para la mayoría de ellos, lo que permite una estimación precisa de los ingresos generados por su aprovechamiento.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 6. Ejemplos de bienes ecosistémicos.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

12

Los servicios ecosistémicos no necesitan del ser humano para su producción, son autorenovables y no han sido reemplazados por el ser humano, hasta hoy.

Los servicios ecosistémicos, de los ecosistemas o ambientales, son todos

aquellos beneficios prestados por los bosques y sistemas productivos al hombre, como por ejemplo, proteger la tierra de la erosión, mantener las lluvias y hasta regular el clima local, regional y del planeta. De forma simple, podemos decir que servicio ecosistémico es como si fuera un “trabajo voluntario” que los bosques y sistemas productivos sostenibles realizan y que favorecen al hombre y al funcionamiento del planeta como un todo.

En la tabla siguiente podremos encontrar ejemplos de bienes y servicios ecosistémicos que nos ayudarán a diferenciarlos.

Los ecosistemas proporcionan una amplia gama de servicios a la sociedad humana, desde corrientes de agua limpia hasta tierras productivas y secuestro de carbono. Las personas, las empresas y la sociedad en sí misma dependen de estos servicios, para insumos de materia prima, procesos de producción y estabilidad climática.

A continuación se presentan los servicios ecosistémicos generados a partir de ciertas funciones de los ecosistemas, que tienen un efecto sobre el bienestar de los seres humanos. También en la figura 7 puede observar algunos ejemplos.

Bienes Ambientales Servicios Ambientales

Agua para uso doméstico

Agua para la sistemas agrícolas

Madera

Plantas medicinales

Leña y carbón

Semillas forestales

Alimento vegetal

Plantas y frutos

Material biológico

Animales

Captación hídrica

Protección de suelo

Fijación de nutrientes

Control de inundaciones

Retención de sedimentos

Fijación de carbono

Belleza escénica

Protección de la cuenca

Fuente: Tomado de Barzev, R. 2008.

Tabla 1. Bienes y servicios ecosistémicos que generan los bosques.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

13

.

No.

FUNCIONES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

COMPONENTES Y PROCESOS DE LOS ECOSISTEMAS

EJEMPLOS DE BIENES Y SERVICIOS

Función de regulación Provee una regulación de los procesos de los ecosistemas

1 Regulación del gas Rol del ecosistema en ciclos biogeoquímicos (e.g. CO2/O2, balance de la capa de ozono, etc.).

Protección UVb por O3. Mantenimiento de la calidad del aire Influencias sobre el clima. Mantenimiento de un clima favorable (ej. temperatura, precipitación, etc.). Balance de CO2/O2. Niveles de SOx.

2 Regulación del clima Influencia sobre el clima de la cobertura del suelo y de los procesos moderados biológicamente.

Regulación de los gases de invernadero.

3 Mitigación de disturbios Influencia de la estructura del ecosistema en el amortiguamiento de disturbios ambientales.

Protección a tormentas. Mitigación de inundaciones. Recuperación por sequía y otros aspectos en respuesta de la variabilidad ambiental del hábitat controlado principalmente por la estructura de la vegetación.

4 Regulación del agua Papel de la cobertura vegetal en la regulación de escorrentías y descargas de ríos.

Drenaje e irrigación natural. Medios de transporte.

5 Suministro de agua Filtración, retención y almacenamiento de agua dulce.

Provee de agua para uso de consumo.

6 Retención de suelos Papel de las raíces de la vegetación y la biota del suelo en la retención del suelo.

Mantenimiento de las tierras cultivables. Prevención de daños por erosión/sedimentación.

7 Formación de suelos Desgaste de la roca, acumulación de materia orgánica.

Mantenimiento de la productividad en tierras cultivables. Mantenimiento de la productividad natural del suelo. Mantenimiento de la salud del suelo y ecosistemas productivos.

8 Regulación de nutrientes Papel de la biota en el almacenamiento y (re)ciclaje de nutrientes.

Fijación de N, P del ciclo de nutrientes y otros elementos.

9 Tratamiento de aguas residuales

Papel de la vegetación y la biota en la eliminación o descomposición de los nutrientes y compuestos.

Control de la contaminación/ desintoxicación. Filtro de partículas de polvo.

10 Polinización Papel de la biota en el movimiento de los gametos florales.

Polinización de plantas nativas silvestres. Polinización de cultivos.

11 Control biológico Control de la población a través de las relaciones dinámicas tróficas.

Control de plagas y enfermedades. Reducción de la herbivoría (daños a cultivos) por predadores topes.

Función de hábitat Provee de hábitat para las especies de plantas y animales silvestres

12 Función de refugio Espacio adecuado vital para plantas y animales silvestres.

Mantenimiento de la diversidad biológica y genética (y por lo tanto la base de muchas otras funciones). Mantenimiento de especies cosechadas comercialmente.

13 Función de criadero Hábitat de reproducción adecuado. Caza, deportes, acopio de peces, frutos, etc. Cultivos de subsistencia a corta escala y acuacultura.

Función de producción Provee de recursos naturales

14 Alimentos Conversión de luz solar dentro de plantas y animales comestibles.

Construyendo y manufacturando (ej. maderas, pieles, etc.).

Tabla 2. Servicios ecosistémicos que se generan a partir de funciones de los ecosistemas.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

14

15 Materiales brutos Conversión de luz solar dentro de biomasa para construcciones humanas y otros usos.

Combustibles y energía (ej. combustible de madera, materia orgánica). Forrajes y fertilizantes (ej. krill, hojas, lechos)

16 Recursos genéticos Evolución y materiales genéticos en plantas y animales silvestres.

Mejorar la resistencia de los cultivos contra patógenos y plagas. Modelos químicos y herramientas. Organismos de pruebas y ensayos.

17 Recursos medicinales Variedad en substancias (bio) químicas y otros usos medicinales en la biota natural.

Medicamentos y productos farmacéuticos.

18 Recursos ornamentales Variedad de biota en los ecosistemas naturales con (potencial) uso ornamental.

Recursos para moda, artesanía, joyas, mascotas, culto, decoración, regalos (ej. pieles, plumas, marfil, orquídeas, mariposas, acuarios, peces, moluscos, etc).

Función de Información Provee de oportunidades para desarrollos cognitivos

19 Información estética Características atractivas del paisaje. Disfrute de escenarios (caminos escénicos, etc.).

20 Recreación Variedad de paisajes con potencial uso recreativo.

Viajes a los ecosistemas naturales por ecoturismo, paseos al aire libre, deportes, pesca deportiva, etc.

21 Información cultural y artística

Variedad de características naturales y valores artísticos.

Uso de la naturaleza como motivos en libros, películas, pinturas, canciones, símbolos nacionales, arquitectura, publicidad etc.

22 Información cultural e histórica

Variedad en características naturales con valor espiritual e histórico.

Uso de la naturaleza para propósitos religiosos o históricos (ej. valor de herencia del ecosistema natural y sus características).

23 Ciencia y educación Variedad en la naturaleza con valor científico y educativo.

Uso del sistema natural para excursiones escolares. Uso de la naturaleza para investigaciones científicas.

Fuente: Adaptado de Barrantes y Castro. 1999.

Fig. 7. Ejemplos de servicios ambientales.

Fuente: Elaboración propia.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

15

La Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM) ha realizado una tipificación de los servicios ecosistémicos, basados en las siguientes categorías:

a) Los servicios de producción (o aprovisionamiento) son los productos o bienes que se obtienen de los ecosistemas.

b) Los servicios de regulación, son los beneficios relacionados con la regulación de los procesos de los ecosistemas, tales como la regulación del clima, del agua y de ciertas enfermedades que afectan al ser humano.

c) Los servicios culturales, son beneficios inmateriales que las personas obtienen de

los ecosistemas a través del enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el recreo y las experiencias estéticas entre las que se encuentran los sistemas de conocimiento (populares), las relaciones sociales y los valores estéticos.

d) Los servicios esenciales o de apoyo son los necesarios para la producción de

todos los demás servicios de los ecosistemas. Algunos ejemplos son la producción de biomasa, la producción de oxígeno, la formación y retención del suelo, el ciclo de los nutrientes, el ciclo del agua y la provisión de hábitat (Green Facts, 2007).

Categorías de servicios Tipos de servicios

Servicios de mantenimiento Formación de la tierra, ciclo de los nutrientes, producción primaria

Servicios de aprovisionamiento

Alimentos, agua potable, madera para combustible, fibra, bioquímica, recursos genéticos

Servicios de regulación

Clima, enfermedad, regulación y purificación del agua

Servicios culturales Espirituales y religiosos, recreativos, estéticos, educacionales, herencia cultural

Tabla 3. Categorías y tipos de servicios ecosistémicos según la EM.

Fuente: Adaptado de la EM. 2005.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

16

Los servicios de las cuencas hidrográficas son los productos de las funciones o procesos del ecosistema que

proveen flujos de beneficios a los seres humanos en forma directa o indirecta, que pueden incluir:

La provisión de agua dulce para uso de consumo (para beber, uso doméstico, agrícola e industrial)

La provisión de agua dulce para usos que no implican consumo (generación hidroeléctrica, refrigeración y navegación),

La regulación de flujos y filtración –Por ejemplo, el mantenimiento de la calidad del agua almacenada en los suelos, cuencas y planicies inundables, y que puede amortiguar los flujos durante las inundaciones y las sequías, controlar la erosión y la sedimentación, control de los niveles de los mantos acuíferos que pueden llevar salinidad a la superficie, el mantenimiento de las cuencas, hábitats riparios, pesquerías y otros hábitats de vida silvestre importantes para la cacería y para aves migratorias, para las áreas de cultivo de arroz, y para la fertilización de las planicies inundables. Los regímenes de inundación naturales son también elementos importantes en el desarrollo de los manglares y en el mantenimiento de los procesos naturales de las zonas costeras y de esteros, los cuales son hábitats críticos para especies de importancia pesquera así como para otras especies marinas. El transporte de cargas normales de sedimentos también protege de la erosión a las áreas costeras como ocurre cuando los sedimentos se retienen detrás de las presas, y puede reducir los daños causados por las tormentas.

Fig. 8. Ejemplos de bienes y servicios ecosistémicos dentro de una cuenca hidrográfica.

Fuente: Tomado de http://www.girobi.com.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

17

Pago por servicios ambientales (PSA)

Fotografía

Vista de la cabecera municipal de Tacaná S.M.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

18

Un sistema de PSA puede ser un mecanismo sostenible a largo plazo si este se genera a partir de recursos locales, partiendo de resolver un problema concreto de la población.

Ahora que ya aprendimos cuáles son los servicios ambientales que el bosque y otros usos de la tierra (ecosistemas) nos proporcionan, vamos a discutir como su conservación puede ser asociada a esquemas de pagos por el uso de estos servicios.

Es un mecanismo de retribución monetaria o compensación flexible y adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensación directo por el mantenimiento o provisión de un servicio ambiental, por parte de

los usuarios del servicio el cual se destina a los proveedores. Los PSA en cuencas hidrográficas normalmente se concentran en los servicios hídricos, la disponibilidad y/o calidad del agua.

También se dice que los pagos por servicios ambientales o pagos por servicios de los ecosistemas, se basan en que los usuarios de los servicios hacen un pago a los proveedores del mismo, para que estos conserven y/o rehabiliten los ecosistemas que brindan dichos servicios.

Según (Smith, de Groot, Bergkamp, 2006) existen tres tipos de posibles proyectos de PSA:

a) Proyectos de PSA privados: son proyectos autónomos entre entidades privadas que tienen las siguientes características:

a. Pagos directos efectuados por los beneficiarios a los proveedores de los servicios para la protección o rehabilitación de los servicios prestados por las cuencas hidrográficas;

b. Costos compartidos entre las partes interesadas; c. Compra de tierras y rearrendamiento al ex propietario con el objeto de

garantizar los servicios de cuencas hidrográficas derivados de la tierra en cuestión; o

d. Compra de derechos de aprovechamiento de la tierra que están separados de los derechos de propiedad.

b) Proyectos de tope y trueque: a. Establecer un tope (una cantidad máxima total) en términos de

contaminación o extracción de agua; b. Asignar permisos de contaminación o extracción que dividen el total

admisible entre los usuarios del agua; y c. Permitir el comercio de permisos entre quienes no necesitan permisos y

aquellos que precisan de una asignación mayor a la autorizada.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

19

El pago por servicios ambientales es un mecanismo de retribución económica a través del cual los beneficiarios o usuarios del servicio compensan a los proveedores o custodios del mismo.

c) Proyectos de PSA públicos: a. Los PSA públicos son esquemas impulsados por el gobierno en los que

participan organismos públicos e incluyen tasas de usuario, compra de terrenos y concesión de derechos de uso de los recursos naturales, así como mecanismos fiscales basados en impuestos y subvenciones.

b. Cada transacción de PSA será única, dependiendo de su entorno y de las necesidades de los interesados directos. Empero, todas ellas tienen ciertas características en común. Por ejemplo, debido a que los beneficios relacionados con el agua derivados de la gestión de la tierra son locales (aguas arriba y aguas abajo), los servicios de cuencas hidrográficas suelen limitarse a mercados localizados. Además, los beneficios han de ser cuantificables, significativos y directamente atribuibles a las acciones de protección de las cuencas hidrográficas y los costos no han de superar el valor de los impactos positivos evaluados.

No es un regalo por sentarse y no hacer nada. No es un premio del gobierno por estar ubicado en las zonas de recarga

hídrica. No es resultado de un mandato global. No es un subsidio que brinde El Estado, sin realizar nada a cambio. No es una burocracia creada por el gobierno central.

Un acto voluntario humano para conservar capital natural.

Un compromiso de largo plazo con la sociedad y el ambiente.

Puede contribuir a sustentar actividades económicas locales.

Consolidar instituciones locales con legitimidad.

Nuevas reglas de juego: sociedad-ambiente.

Creación de mercados para eco-servicios.

Desarrollar modelos ecológicos acoplados a la economía local.

Puede contribuir a la reducción de la migración del campo a la ciudad.

Aportar capital humano y financiero para la conservación.

Valorar el ambiente, pago en dinero-especies.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

20

Los sistemas de PSA compensan el incremento en la calidad y cantidad de los servicios ambientales, y no es un pago por los recursos ambientales en sí mismos.

Área Alcances Instrumentos

Conceptual Definir el Servicio Ambiental (SA), entender la demanda-oferta de SA

Encuestas a actores claves, enfoque metodológico de cuantificación o calificación.

Técnico Identificar, cuantificar y valorizar los SA. Sustentar la oferta y demanda de SA.

Estudios hídricos, metodología de cuantificación de carbono, planes de manejo, eco-modelos, etc.

Legal Sustento para cobrar-pagar por SA. Resolver conflictos.

Leyes, contratos, sistema de cobros.

Financiero Fuente-uso de fondos, tasas, sostenibilidad financiera.

Tasas de cobro, portafolios, modelos, etc.

Institucional Arquitectura del PSA, rol de cada actor, legitimidad, alianzas.

M&E, contrato-gestión, mesa de diálogo, etc.

Algunos motivos generales que han favorecido el creciente interés en las iniciativas de PSA son:

Las amenazas crecientes o la percepción de éstas, ha hecho que aumente una conciencia en los beneficiarios con respecto a los servicios que proveen las cuencas hidrológicas, incrementándose también la disposición de pago por estos servicios;

La creación de incentivos económicos para los usuarios de las tierras ubicadas río arriba, para realizar esfuerzos de conservación y asegurar la provisión de los servicios ambientales dentro de las cuencas hidrológicas;

La existencia de reglamentos inadecuados que por sí solos pretenden asegurar la provisión de los servicios ambientales dentro de las cuencas hidrológicas;

El desarrollo de enfoques más costeables para lograr estándares reglamentarios;

Contribuir a reducir la pobreza y las disparidades urbanas/rurales, como por ejemplo en dirección a las inequidades en la distribución de los costos y beneficios de dentro de los servicios ambientales de las cuencas hidrológicas;

Crear flujos de fondos seguros para el manejo y protección de las áreas ubicadas en las zonas río arriba.

Tabla 4. Clasificación de componentes de un mecanismo de PSA.

Fuente: Elaboración propia.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

21

La participación voluntaria de los proveedores, depende generalmente de si los incentivos ofrecidos son suficientes como para cubrir los costos de oportunidad.

La existencia de productores (oferentes) y consumidores (demandantes) de servicios ambientales, dispuestos y preparados para realizar una transacción por tales servicios.

Relación contractual entre productores y consumidores de servicios ambientales.

Determinación de cantidades y calidades del servicio a ser transado. Determinación de un valor (tarifa o precio) por unidad del servicio en el

tiempo. Sistema eficiente y equitativo de cobro y pago de los servicios ambientales, es

decir, de asignación y distribución de los recursos económicos.

a) Donantes Los donantes proveen los recursos financieros para la prestación de los servicios

ambientales hídricos, y usualmente son: El gobierno (que provee financiamiento municipal y nacional) El sector privado (que hace pagos voluntarios y obligatorios por los servicios

ambientales hídricos); Los particulares (que pagan tasas por uso de agua para fines domésticos y

agrícolas); Las instituciones de caridad (que hacen donaciones de su peculio).

b) Beneficiarios Los beneficiarios son entidades privadas o públicas que requieren la provisión de

servicios ambientales hídricos. A menudo se dará un traslape entre beneficiarios y donantes.

c) Proveedores Los proveedores de los servicios ambientales relacionados con el agua, en orden

de importancia, suelen ser: Propietarios privados (propietarios individuales con derechos de propiedad

sobre la tierra) claros e indiscutibles;

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

22

Comunitarios/Ejidatarios (agricultores que viven en u obtienen sus medios de subsistencia de la propiedad comunal);

Reservas privadas (ya sea que se trate de un individuo o un grupo), las entidades privadas registradas como reservas y comprometidas con la conservación ambiental son el tercer proveedor más común de servicios ambientales;

Gobiernos u organizaciones no gubernamentales (ONG) con fines de conservación;

Ocupantes informales de tierras públicas (agricultores que viven en tierras públicas), a menudo designadas como áreas protegidas, que pueden tener derechos de larga data sobre la tierra.

d) Intermediarios Los intermediarios (entidades gubernamentales, organismos internacionales u

ONG) pueden poner en contacto a donantes, beneficiarios y proveedores de servicios ambientales hídricos, y ayudar en el desarrollo, la administración o el funcionamiento de un esquema de PSA. Las funciones específicas de los intermediarios comprenden: Asesoría científica para los desarrolladores del proyecto, especialmente con

respecto a la identificación de los servicios previstos aguas abajo; Diseño de mecanismos de pago, estudios de factibilidad, planes de gestión y

sistemas de monitoreo; Facilitación de las negociaciones entre todos los interesados directos; Creación de capacidades para la gestión de la tierra; Recolección de datos hidrológicos; Administración de contratos, asignación de fondos y pagos; y Provisión de servicios de compra y venta en calidad de intermediario.

Fig. 9. Reunión productores y consumidores del recurso hídrico de la microcuenca río Chemealón, Tacaná.

Fuente: Proyecto Tacaná. 2008.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

23

Transacción Voluntaria Se refiere a negociaciones y acuerdos voluntarios de contratos entre las partes,

no influida una reglamentación y/o acuerdo nacional o

internacional.

Vendido (por al menos) un proveedor

El proveedor debe establecer vigencia de sus derechos de propiedad,

para así evitar el riesgo de suplantación de actores.

Servicio ecosistémico definido

El servicio ambiental debe ser medible y debe cumplir con el

principio de adicionalidad (que ejerza un efecto lo bastante grande y acumulativo para

constituir una diferencia desde el inicio). Para ello, se debe establecer la

situación ambiental de partida sobre la que se

adiciona el servicio.

Comprado (por al menos) un usuario

El comprador debe de ser el beneficiario y debe de

monitorear el cumplimiento del acuerdo

(flujo de servicio).

Condicionalidad Establecimiento de las

condiciones del contrato, según las cuales el

proveedor asegura la continuidad del servicio

ambiental; se fijan estimaciones de duración,

así como también se estipulan cláusulas según las cuales el acuerdo se

vulnera.

Cuadro 1. Principios de implementación de los mecanismos de PSA.

Fuente. Basado en Wunder (2006), Ruiz et al. (2007).

Fig. 10. Agricultor ubicado en la zona de recarga hídrica de la microcuenca del río Chemealón, Tacaná.

Fuente: Proyecto Tacaná. 2008.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

24

Proceso metodológico para implementar mecanismos de PSA

Afluente río Chemealón, Tacaná, S.M.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

25

En este capítulo se dará a conocer, paso por paso, el proceso metodológico utilizado por el Proyecto Tacaná II de la UICN para la implementación de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) basados en servicios hídricos que se han desarrollado en los municipios de San Pablo y Tacaná del departamento de San Marcos (ver figura 11), específicamente en las microcuencas de los ríos Negro y Chemealón respectivamente.

En Guatemala no existe ningún marco legislativo e institucional vigente que regule o especifique aspectos relacionados a

pagos por servicios ambientales, incluso las principales leyes relacionadas al manejo y conservación de los recursos naturales como: la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (decreto legislativo 68-86), la Ley Forestal (decreto legislativo 101-96), la Ley de Áreas Protegidas (decreto legislativo 4-89) y sus posteriores modificaciones (decretos legislativos 18-89 y 110-96) y la Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala (decreto legislativo 126-97), no hacen mención en ninguno de sus artículos al respecto de este tema.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 11. Modelo de implementación de mecanismos de PSA del Proyecto Tacaná.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

26

Por tal razón, las propuestas de los expertos ambientalistas guatemaltecos están basadas en desarrollar mecanismos económicos directos que promuevan principalmente, la conservación del bosque en tierras privadas (pago por servicios ambientales del bosque). Como resultado de este proceso se creó la Ley Forestal de Guatemala en octubre de 1996, donde se establecen pagos directos por reforestación, manejo y conservación del bosque, los cuales son administrados por el Instituto Nacional de Bosques (INAB), quién otorga incentivos a los propietarios de tierras que se dedican a proyectos de reforestación y al mantenimiento de tierras de vocación forestal, así como al manejo de bosques naturales (a través de los diferentes programas de incentivos forestales), sin embargo, éstos incentivos no están reconocidos como compensación o pago por el uso/protección de los servicios ambientales.

Por todo lo anterior, es importante que se promueva la creación de un acuerdo a nivel municipal donde el municipio que estará involucrado con la implementación del mecanismo de PSA, establezca que reconoce la importancia de la conservación de los bienes y servicios ambientales del municipio (ver figura 12).

La ley de descentralización vigente en Guatemala, hace que se abran oportunidades para que los municipios puedan implementar mecanismos de pago por servicios ambientales, ya que esta establece en dos de sus principios la autonomía de los municipios y el restablecimiento y conservación del equilibrio ambiental y el desarrollo humano.

Fuente: Municipalidad de San Pablo, San Marcos. 2008.

Fig. 12. Acuerdo municipal para la implementación de mecanismos de PSA en el municipio de San Pablo, San Marcos.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

27

Este es uno de los pasos iniciales para la implementación de una experiencia de mecanismos de pagos por servicios ambientales. La aplicación de esta etapa es muy

importante, ya que nos dará las pautas necesarias para decidirnos por la implementación de una experiencia de este tipo. Esta etapa contempla los siguientes pasos: la identificación del servicio ambiental sobre el cual se hará la compensación o

pago la priorización de sitios piloto en áreas de interés la identificación de los actores involucrados (tanto proveedores como

consumidores del servicio ambiental) la evaluación del marco institucional y legal vigente la elaboración de un estudio técnico (biofísico) del área de donde proviene el

servicio ambiental la elaboración de un estudio socioeconómico la realización de un estudio de potencialidad y capacidad de pago la elaboración de un estudio de morosidad por el pago de agua

a) Identificación del servicio ambiental sobre el cual se hará la compensación o pago

Como se abordó en el capítulo de funciones, bienes y servicios ambientales existe una diversidad de servicios ambientales, sin embargo, existen cuatro que son los de mayor demanda o los más comunes para la implementación de mecanismos de PSA: 1) secuestro y almacenamiento de carbono, 2) conservación de la biodiversidad, 3) protección de cuencas hidrográficas y la calidad de agua y 4) la belleza escénica y recreación.

Por lo general, en el tema de manejo de cuencas, los PSA se concentran en los servicios hídricos, la disponibilidad y/o calidad del agua o la reducción de los daños causados por inundaciones; es en los dos primeros puntos donde el Proyecto Tacaná II ha impulsado la implementación de mecanismos de PSA.

Para la definición de la importancia del servicio ambiental se sugiere la aplicación de una matriz de doble entrada que permita evaluar los diferentes criterios que nos permitan seleccionar el servicio ambiental a implementar, como la que se presenta a continuación:

Si bien existen otros servicios ambientales que podrían integrarse en un programa de pago por servicios ambientales, la provisión de agua derivado de la protección de las cuencas es el servicio ambiental que más ha sido objeto de pagos en Latinoamérica.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

28

Bien o servicio ambiental

Visió

n ec

osist

émic

a

Impa

cto

ambi

enta

l neg

ativ

o

Com

pete

ncia

por

uso

del

suel

o

Dem

anda

con

cap

acid

ad d

e pa

go

Impa

cto

en g

ener

ació

n de

in

gres

os

Faci

lidad

inst

ituci

onal

y le

gal

Exist

enci

a de

mec

anism

os

inst

ituci

onal

izado

s

Resp

uest

a a

estr

ateg

ias d

e de

sarr

ollo

y c

onse

rvac

ión

Reco

men

daci

ones

Protección de biodiversidad

Regulación de gases con efecto invernadero

Regulación hídrica Calidad del agua

Belleza escénica y recreación

Material genético

Criterios de respuestas SI

/NO

NU

LO/B

AJO

/M

EDIO

/ALT

O

NU

LO/B

AJO

/M

EDIO

/ALT

O

NU

LO/B

AJO

/M

EDIO

/ALT

O

NU

LO/B

AJO

/M

EDIO

/ALT

O

NU

LO/B

AJO

/M

EDIO

/ALT

O

SI/N

O

SI/N

O

SI/N

O

Cada criterio respondido debe ser fundamentado

b) Priorización de sitios piloto en áreas de interés

Para el análisis de los Servicios Hídricos el Proyecto Tacaná de la UICN utilizó la “Cuenca Hidrográfica” como unidad físico-geográfica. Sin embargo, para fines de implementación de un Programa de PSA es importante determinar las áreas más relevantes para la recarga hídrica. O sea, se identifican las áreas que tienen mayor importancia para la producción del servicio hídrico y por otro lado, si existe algún nivel de aprovechamiento de estos recursos por parte de usuarios/consumidores claramente identificados.

La priorización de sitios para la implementación de mecanismos de PSA responde a la combinación de distintos criterios ambientales y sociales, así como de la fuente de financiamiento disponible.

Fuente: Adaptado de Barrantes. 2004.

Tabla 5. Ejemplo de matriz de doble entrada para definir la importancia del servicio ambiental.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

29

Para priorizar éstas áreas dentro de una cuenca o microcuenca, se utilizan algunos criterios de selección. A continuación se presentan cuatro categorías de criterios comúnmente utilizados: Criterios ecológicos. La importancia de los Bienes y Servicios Ambientales (BSA) para contribuir al

desarrollo sostenible del área de interés. Criterios socio-económicos. Criterios técnicos y logísticos (disponibilidad de información).

Tabla 6. Criterios ecológicos.

Criterios Descripción El PSA propuesto es para los BSA que coinciden con la mayor vocación del sitio piloto seleccionado.

Se priorizan los sitios para los cuales se pueden desarrollar mecanismos de PSA, donde los bienes y servicios ambientales seleccionados coinciden con el uso del suelo actual.

Los BSA de esta área son representativos para toda la región.

Se priorizarán los sitios con BSA de mayor importancia para el ecosistema y/o los ecosistemas aledaños.

Fuente: Adaptado de Barzev, R. 2008. Tabla 7. Importancia de los BSA para el área de interés.

Criterios Descripción

El efecto de los BSA trasciende las fronteras del área de estudio y afecta áreas y actores de toda la provincia.

Los BSA son estratégicos para la región de interés, porque podrían generar oportunidades económicas.

Las comunidades se beneficiarán del aprovechamiento de los BSA

Los productores de BSA recibirán montos en concepto de PSA; pero además las comunidades locales se pueden involucrar/emplear en las nuevas actividades productivas.

Los BSA generan economía de escala en la región.

Las actividades económicas presentes o futuras, basadas en estos BSA, generan economía de escala en la región (se genera valor agregado).

Fuente: Adaptado de Barzev, R. 2008. Los criterios socio-económicos de alguna manera son los más relevantes para este tipo de estudios (ver tabla 8). El desarrollo detallado de estos aspectos permite diseñar los mecanismos de PSA.

Se parte con el supuesto que los BSA son insumos en las actividades económicas humanas. Se cuantifica la oferta y la demanda de los BSA. Se estiman los beneficios por el aprovechamiento de dichos BSA. Se identifican los actores claves en la implementación de mecanismos para la conservación: Se determinan los derechos de propiedad de las áreas de recarga de los BSA analizados. Y finalmente se propone la estructura institucional para desarrollar e implementar mecanismos de PSA.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

30

Tabla 8. Criterios Socio-Económicos

Criterios Descripción Los BSA son insumos para actividades económicas concretas (se desarrollan actualmente o están por desarrollarse a corto plazo).

Los BSA son insumos directos para actividades económicas específicas (ej.: agua para hidro-energía, belleza escénica para el turismo, etc.).

El uso de BSA ya genera ingresos para la sociedad.

Dichas actividades económicas ya generan ingresos para la sociedad (y pueden generar más si los BSA se manejan sosteniblemente).

La demanda está claramente identificada. Existen usuarios/consumidores que se benefician del uso de los BSA; son identificados y el consumo se puede medir para poder establecer cobros ambientales.

La oferta está claramente identificada. Se conocen los productores de BSA para desarrollar con ellos esquemas de PSA.

Existen presiones concretas sobre el recurso.

Se reconocen los principales usuarios que ejercen presión sobre los BSA de interés.

Hay organización social para el manejo y aprovechamiento del recurso.

Existen organizaciones locales que pueden facilitar la implementación de los Pagos por Servicios Ambientales y el Manejo del Fondo Ambiental.

Existen recursos financieros para el manejo y conservación de los BSA.

Existe disponibilidad a priori por parte de los principales usuarios en invertir en la conservación de los BSA; y se han identificados otras fuentes de financiamiento que alimentarán el Fondo Ambiental.

Hay claridad en la tenencia de la tierra y derechos de propiedad.

Los derechos de propiedad claramente establecidos permiten el uso de contratos entre el Fondo Ambiental y los dueños de las áreas de recarga de los BSA; se logra la compensación por la conservación, garantizando su sostenibilidad en el futuro.

Existe estructura institucional que puede apoyar iniciativas de conservación.

Existe apoyo a nivel central sobre la implementación de PSA, así como las instituciones del estado y privadas en el territorio están apoyando la iniciativa; existe un marco legal para la implementación de los PSA.

Fuente: Adaptado de Barzev, R. 2008. Tabla 9. Criterios Técnicos y Logísticos

Criterios Descripción Existencia de información. Existe bastante información secundaria bio-física y económica

para hacer los estudios de valoración (generar indicadores económicos) para los mecanismos PSA; si no hay información hay que aplicar técnicas de generación de los datos estadísticos necesarios. Además se cuenta con información hidrometeorológica suficiente para confiar en los datos calculados en el Balance Hídrico.

Accesibilidad de la información. La información existente es accesible – las instituciones que poseen la información se comprometen en facilitarla a los consultores para beneficio de la iniciativa.

Existencia de Plan de Manejo u otro documento oficial que identifican el BSA como prioritario.

Existen documentos técnicos sobre las áreas de estudio y los BSA de interés; existen datos para determinar el área de estudio, los flujos de BSA y los costos de conservación.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

31

Existen mecanismos financieros y legales para este tipo de BSA.

Existen mecanismos financieros, instrumentos legales y voluntad política que pueden facilitar la implementación de los PSA.

Existe infraestructura que permite el aprovechamiento de los BSA.

Existe infraestructura que permite el aprovechamiento de los BSA (ej.: para desarrollar turismo se requiere de carreteras, hoteles, senderos, equipos, personal calificado, etc., para poder sacar provecho de la belleza escénica existente en la región; para el aprovechamiento de la oferta hídrica se requiere de obras de manejo de las áreas de recarga, tubería, presas, plantas potabilizadoras, alcantarillado, medidores, etc.).

Fuente: Adaptado de Barzev, R. 2008. En fin, muchos de los aspectos mencionados en los cuadros anteriores se desarrollarán a mayor nivel de detalle más adelante en este manual. Por ello, los criterios presentados son más descriptivos y cualitativos, aunque pueden ser ajustados cuando se generen indicadores concretos. c) Identificación de actores involucrados (proveedores y consumidores del servicio

ambiental)

En esta parte, se deben de identificar los proveedores del servicio ambiental o sea las personas, áreas protegidas y comunidades (por lo regular situadas en las zonas de recarga hídrica) que están ubicadas en el área donde se genera el servicio ambiental y que directa o indirectamente tienen que ver con su conservación. Al respecto de este aspecto, es importante identificar los derechos de propiedad o la diversidad de usos de las áreas que proveen el servicio ambiental.

En este proceso de identificación se sugiere la utilización de una matriz llamada “evaluación rápida rural” (Martínez, 2008), o un esquema similar para estimar la percepción de los múltiples actores involucrados (ver tabla10).

Los actores directos que se pueden beneficiar de un esquema de pagos por servicios ambientales son personas individuales, entidades colectivas sociales, empresas públicas o privadas, entidades gubernamentales y no gubernamentales, entre otros.

Fig. 13. Productores de ovejas ubicados en la zona de recarga hídrica de la microcuenca del río Chemealón, Tacaná.

Fuente: Proyecto Tacaná. 2008.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

32

Análisis participativo del paisaje

Evaluación de los usos de la tierra, análisis de información secundaria y evaluación del paisaje por parte de los actores involucrados.

Tenencia de tierra

Revisión de la lista de actores potenciales involucrados respecto a la tenencia de la tierra y derechos de propiedad.

Acceso a mercados Evaluación rápida de mercados y costos de oportunidad asociados a los servicios ambientales.

Análisis en el cambio de uso de la tierra

Cambios en el acceso a los mercados (acceso físico, incremento o reducción de barreras políticas), análisis espacial de cambios recientes y tendencias actuales dentro del área focal y su contexto más amplio (accesibilidad). Esto último, para evaluar preliminarmente si la implementación de PSA puede afectar el acceso a la tierra y su uso para algunas personas.

Temas prioritarios

Factores clave de cambio Servicios ambientales en cuestión

Cambios en tecnología

agroforestal

Cambios de infraestructura o

acceso al mercado

Servicios hidrológicos

Belleza escénica y recreación

Secuestro de carbono

Valores y conocimientos tecnológicos locales

Beneficios percibidos/ debilidad y opciones para realizar un desarrollo tecnológico participativo

Expectativas locales

Entrevistas locales

Entrevistas locales

Suelo y tipología vegetal

Conocimiento de las políticas ecológicas, percepciones y valores

Beneficios percibidos/ debilidades a través de: entrevistas, levantamiento de datos

Elementos macroeconómicos direccionadores de acceso al mercado de commodities

Entrevistas, levantamiento de datos

Entrevistas, levantamiento de datos

Elegibilidad para los mecanismos voluntarios y evaluación de costos de transacción

Modelos para tener un mayor conocimiento ecológico

Evaluación de la sostenibilidad técnica de arreglos forestales en cuanto a suelo, nutrientes, balance del agua o interacciones biológicas

Análisis de la cadena de valor

Modelos hidrológicos del paisaje

Encuestas para determinar preferencias de visitantes

Medición de los stocks de carbono

Además los beneficiarios pueden ser caracterizados y agrupados por: 1. Tipo del servicio ambiental del que se están beneficiando 2. Área geográfica: están dentro o fuera del ecosistema, o del área político

administrativa 3. Grado y tipo de dependencia del SA, en relación a si es de subsistencia o

explotación comercial 4. Acceso a otras fuentes para proveerse del SA

Fuente: Adaptado de Van Noordwijk et al. 2007 y Martínez, 2008.

Tabla 10. Ejemplo de metodología de evaluación rápida rural.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

33

5. Tipo y derechos de propiedad o títulos sobre el área donde se produce el SA

6. Composición demográfica, género, etnicidad y ocupación 7. Tipo de grupos y formas de organización social

Otro paso importante en este aspecto, es identificar los consumidores del servicio ambiental o sea, identificar quienes se benefician de la provisión del bien o los bienes ambientales; estos pueden ser individuos, colectividades sociales, empresas del tipo público como privado, intermediarios privados, sectores gubernamentales, agencias donantes, ONG, etc.

Podríamos decir que los consumidores o usuarios del servicio ambiental son todos aquellos que están dispuestos a pagar por el servicio ambiental del cuál ellos se benefician.

En el cuadro siguiente podemos observar los potenciales compradores de mecanismos de PSA según el servicio ambiental que se pueda ofrecer.

Servicios ambientales Potenciales compradores

Secuestro y almacenamiento de

carbono

Gobiernos locales, regionales y nacionales; fondos nacionales de carbono (Fondo Italiano de Carbono, servicios del Mecanismo de Desarrollo Limpio –MDL- de los Países Bajos); empresas; fondos de alto riesgo y grupos inversores; grupos de organizaciones internacionales (Banco Mundial: Fondo para el Medio Ambiente Mundial-Fondo BioCarbono); fundaciones dedicadas a la conservación de espacios naturales.

Biodiversidad ONG nacionales e internacionales; empresas privadas (compensaciones); industria farmacéutica nacional e internacional.

Protección de cuencas hidrográficas y calidad

de agua

Municipios: empresas hidroeléctricas; proveedores públicos y privados de agua; compañías embotelladoras de agua; organizaciones agrícolas; pescadores (contaminación); agricultores (salinidad); comités de riego.

Belleza escénica y recreación

Empresas turísticas; visitantes de parques: ONG nacionales e internacionales.

d) Evaluación del marco institucional y legal vigente

La puesta en marcha de esquemas de pago por servicios ambientales requiere de la existencia de infraestructura institucional y legislación ad hoc, pues los acuerdos de pagos necesitan considerarse dentro de un contexto de una

Fuente: Tomado de Figueroa E., et al. 2009.

Tabla 11. Potenciales compradores de mecanismos de PSA.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

34

tendencia global de cambios institucionales, producida por la disminución de la provisión de los servicios ambientales (Tognetti, et al. 2004).

En el aspecto legal, aparte del tema que se abordó en el numeral 1 relacionado al marco legal para implementación de mecanismos de PSA, es también importante definir la legalidad de la tenencia de la tierra de los proveedores del servicio ambiental (tierras estatales o municipales, tierras comunales, de propiedad privada, área protegida). Esta evaluación nos permite establecer si los potenciales proveedores poseen derechos legales de propiedad en las áreas que proveen servicios ambientales, así como establecer todos aquellos actores que pueden o no aparecer en una negociación inicial y ser incorporados al programa de pago por servicios ambientales.

Uno de los principales factores que pueden afectar la adecuada implementación de un esquema de PSA, es la poca claridad que existe en el marco normativo a través del cual se asigna a las entidades públicas sus funciones y competencias. En algunos casos, el marco normativo puede ser suficiente, pero la ausencia de criterios unificados de interpretación, promueven la inaplicación de instrumentos nuevos e innovadores de la gestión ambiental, razón por la cual, pese a la existencia de un marco regulatorio, es importante precisar el marco competencial, dado que dentro de los mismos esquemas de PSA pueden participar personas naturales o jurídicas de derecho público o privado.

En relación al marco institucional requerido para establecer el sistema de PSA, este es definido por la escala, es decir, por la dimensión espacial y temporal del programa de provisión de servicios ambientales. Para el caso de un esquema de pago por servicios ambientales de protección del recurso hídrico como el que desarrolla el Proyecto Tacaná II de la UICN en el departamento de San Marcos, la escala más lógica es la local, ya que los límites no sobrepasan el nivel municipal.

En general en Guatemala, el contexto institucional debe ser propiciado y construido (a través de normativas o acuerdos municipales) si existe el interés de desarrollar esquema de PSA, ya que no existen instituciones específicas a nivel gubernamental u otro tipo que estén diseñadas exclusivamente para la ejecución, el seguimiento y acompañamiento de este tipo de iniciativas.

En este sentido es importante reconocer y tomar en cuenta en el diseño institucional a las distintas organizaciones o instituciones que puedan tener injerencia en el desarrollo de mercados por PSA y la prestación del servicio hídrico. Esta relación debe favorecer el encuentro entre la oferta y la demanda y establecer de esta manera un mercado donde se establezcan interacciones entre la oferta del recurso y

También es relevante tener un marco legal apropiado, con reglamentaciones claras, así como instituciones que garanticen el cumplimiento de los acuerdos en cuanto a la gestión y uso del recurso hídrico.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

35

los actores que la proveen, con la demanda del mismo y los usuarios del servicio ambiental (Alpizar, 2004).

Además es importante que exista una alta claridad en las competencias de las instituciones y actores involucrados para que las asignaciones de responsabilidades en el momento de implementar el esquema de PSA sean más fáciles de desarrollar.

Por todo lo explicado con anterioridad, el proyecto Tacaná de UICN propició la construcción de la instancia administradora del mecanismo de pago por servicios ambientales denominada “Fondo para la Gestión Hídrica Participativa (FOGESHIP)” la cual se aborda con mayor detalle en el numeral 4.4 del capítulo denominado “Diseño del Mecanismo de Pago por Servicios Ambientales”.

e) Elaboración de un estudio técnico (biofísico) del área de donde proviene el

servicio ambiental

La realización de un estudio biofísico es de suma importancia para determinar la situación actual de los recursos naturales del área productora del servicio ambiental. La información encontrada nos permitirá identificar los cambios tecnológicos necesarios para proteger y conservar esas zonas (zonas de recarga hídrica en el caso de la experiencia desarrollada por el Proyecto Tacaná).

La información de este estudio se obtiene por medio de visitas directas a las zonas de recarga hídrica, recorridos por la microcuenca, la búsqueda de información secundaria (estudios previos, cartografía elaborada) y entrevistas con actores locales, municipales e institucionales.

A continuación se muestra de forma sistemática los principales aspectos que debe contener el estudio técnico: Descripción de la microcuenca o del área de estudio: Esta descripción debe

incluir la ubicación, altitud, extensión territorial, vías de acceso, lugares poblados, los datos de población, climáticos, zonas de vida, entre otros. A continuación se observa parte de la información generada para la microcuenca del río Chemealón, Tacaná, San Marcos.

Fig. 14. Mapa de la microcuenca del río Chemealón, Tacaná, San Marcos.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

36

Ubicación de la microcuenca La microcuenca del río Chemealón se ubica al sur occidente de Guatemala, en la vertiente del Pacífico, al Norte del Departamento de San Marcos, en la Cuenca del Río Coatán (parte alta), dentro del territorio que comprende el Municipio de Tacaná a una distancia de 4 Kilómetros al sur de la Cabecera Municipal en la ruta que conduce del municipio de Tacaná hacia la cabecera departamental de San Marcos. También dista 66 kilómetros de la cabecera departamental de San Marcos y a 316 Kms. de la ciudad Capital (ver fig. 1). Sus coordenadas son: 15° 12’ 28.6” latitud Norte y 092° 04’ 38.4” longitud Oeste.

Altitud y extensión territorial La microcuenca cuenta con altitudes que varían desde los 2,153 (donde se ubica el Cantón 12 de Mayo, aldea Cunlaj) hasta los 2,841 metros sobre el nivel del mar (msnm) donde se ubica el Cantón Chemealón, aldea Sujchay. La extensión territorial de la microcuenca es de 32.193 Km2.

Vías de acceso La vía de acceso principal es la carretera que conduce de la cabecera departamental de San Marcos hacia el municipio de Tacaná, la cual se encuentra asfaltada en un recorrido de 66 kilometros y es transitable todo el año. Las vías de acceso a las diferentes comunidades que se encuentran en la microcuenca son de terracería (aproximadamente 14 kilómetros) la cual es transitable la mayor parte del año, excluyendo el acceso a ciertas comunidades en las épocas de fuerte invierno o paso de tormentas con vehículos sin doble tracción.

Zonas de Vida

En la microcuenca se identifican dos zonas de vida: 1. Bosque muy Húmedo Montano Bajo Sub Tropical 2. Bosque muy Húmedo Montano Sub Tropical

Climatología

Clima: En la microcuenca predomina el clima semi frío (BB’3 según la clasificación de Thornwhite).

Temperatura: La temperatura mínima absoluta es de -05º C; la máxima absoluta es de 30º C y la temperatura promedio anual es de 16.5º C.

Duración de época de lluvia y Precipitación Pluvial En la región la época de lluvia está comprendida entre los meses de mayo a septiembre, existiendo una precipitación promedio anual de 2,065 mm.

Incidencia de Heladas En el área de la microcuenca se dan de 3 a 4 heladas al año, con mayor incidencia en los meses de Noviembre a Febrero.

Microcuenca del río Chemealón

Cuadro 2. Ejemplo de información a incluir en la descripción del área de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

37

Análisis de la capacidad de uso de la tierra: que nos sirve como una herramienta para la toma de decisiones, al considerar los datos aportados como propuestas que permitan reducir el sobreuso del recurso suelo y con ello estabilizar a mediano plazo el manejo de los recursos naturales. Este proceso es importante ya que nos permite visualizar una estrategia de “ordenamiento territorial” de una Cuenca Hidrográfica.

Análisis del uso actual del suelo: que nos permite visualizar con mayor detalle los bienes ambientales que nos ofrece el área de estudio, como también conocer de forma indirecta los potenciales beneficiarios de la implementación del mecanismo de PSA. Además nos permite realizar un análisis de la utilización del suelo de acuerdo a su vocación.

Fig. 15. Capacidad de uso de la tierra de la microcuenca del río Chemealón.

Fuente: Tomado de Orozco, D. 2011.

Fig. 16. Uso actual de la tierra de la microcuenca del río Chemealón.

Fuente: Tomado de Orozco, D. 2011.

Irónicamente en nuestro país, los cultivos más comunes son los mismos que los NO aptos para nuestras tierras, esto debido al mal aprovechamiento de la vocación de los suelos.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

38

Análisis de la intensidad de uso del suelo: que nos permite identificar el tipo de utilización humana del área de estudio, incluidos su urbanización y edificación. Además podemos visualizar las áreas utilizadas y subutilizadas.

Identificación de las zonas de recarga hídrica en la microcuenca: el cual es fundamental para iniciativas donde el servicio ambiental está vinculado a los servicios hídricos (cantidad y calidad de agua), ya que nos permite identificar aquellas zonas donde irán enfocadas las acciones de protección y conservación con vista a mantener un servicio hídrico constante. Para la generación de esta información el Proyecto Tacaná ha hecho uso de la metodología para determinar tierras forestales de captación y regulación hidrológica desarrollada por el Instituto Nacional de Bosques –INAB- y validada por el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente –IARNA- de la Universidad Rafael Landívar.

Fig. 17. Uso actual de la tierra de la microcuenca del río Chemealón.

Fuente: Tomado de Orozco, D. 2011.

Fig. 18. Zonas de recarga hídrica de la microcuenca del río Chemealón.

Fuente: Tomado de Castillo, L. 2008.

La recarga hídrica se da de manera natural cuando la lluvia se filtra hacia un acuífero a través del suelo o roca.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

39

Determinación del balance hídrico de la microcuenca: Que nos permite comparar la cantidad de agua que sale de una cuenca hidrográfica (calculada a partir de las observaciones del escurrimiento) durante un período dado y la cantidad de precipitación caída durante ese mismo período sobre la cuenca.

No Microcuenca Extensión Ha

Entrada Perdidas Disponibilidad Precipitación

Pluvial m³/año

Evapotranspiración Real

m³/año

Retención m³/año

Escorrentía m³/año

Recarga Hídrica m³/año

1 Chemealón 3,220 61,781,778 14,968,143 9,211,541 511,366 36,282,414

24.23% 15.11% 0.83% 58.73%

2 Negro 5,143 63,261,211 15,383,632 9,553,817 1,777,206 36,546,556

24.32% 15.10% 02.81% 57.77%

Identificar la calidad y cantidad de agua: El análisis del recurso hídrico debe

efectuarse desde las tres ópticas siguientes: a. El agua como recurso: Cantidad (balance de los recursos hídricos del área de estudio). Calidad (problemas de sobreexplotación, problemas de infiltración y

contaminación, proponiendo posibles medidas a adoptar para enfrentarlos).

Vulnerabilidad (riesgo a sequías, deforestación, vertido de sustancias tóxicas, riesgo de inundaciones y/o deslizamientos de tierra, etc.)

b. El agua como medio receptor de residuos y la capacidad de autodepuración de las aguas

c. El agua como ecosistema, méritos de conservación o valor intrínseco

Identificar la problemática vinculada al recurso hídrico y sus posibles soluciones: Esta identificación se puede realizar mediante la aplicación de un FODA y una matriz de doble entrada donde se indiquen los aspectos más relevantes y se propongan acciones para la maximización (de las Fortalezas y Oportunidades) y minimización (de las Debilidades y Amenazas).

Determinar las medidas y costos de conservación: Este aspecto es

importante, porque nos permite determinar las prácticas que permitirán de manera sencilla y de bajo costo, la conservación y el mantenimiento de las áreas de recarga hídrica de donde proviene el servicio ambiental.

Tabla 12. Balances hídricos de las microcuencas de los ríos Chemealón, Tacaná y Negro, San Pablo.

Fuente: Tomado de Ávalos, O, Rodas, V. y Visoni, F. 2011.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

40

Por ejemplo, el Proyecto Tacaná de acuerdo a las características de la microcuenca del Río Chemealón y especialmente con la información obtenida sobre los conflictos de uso de la tierra identificó las medidas y costos de conservación que se detallan a continuación:

Medidas de conservación:

1) Parte Baja de la micro cuenca: Siembra al contorno (curvas a nivel) para cultivos limpios

como maíz y frijol Reforestación Barreras vivas con pastos Acequias de ladera con pasto de corte

2) Parte Baja y Media de la micro cuenca Siembra al contorno (curvas a nivel) para cultivos limpios

como maíz y frijol Mantenimiento de los árboles en la orilla de los ríos Reforestación Barreras vivas con pastos Acequias de ladera con pasto de corte Cultivos agroforestales con frutales deciduos, siguiendo el

contorno de los terrenos. 3) Parte Media y Alta

Cultivos agroforestales: principalmente con frutales. y granos básicos. siguiendo el contorno de los terrenos

Mantenimiento de los árboles en la orilla de los ríos Cultivos limpios (maíz y frijol) en curvas a nivel Barreras vivas con pastos Acequias de ladera con pasto de corte Reforestación

4) Parte Alta de la Micro cuenca

Cultivos limpios en curvas a nivel Barreras vivas con pastos Acequias de ladera con pasto de corte Reforestación

Descripción de las medidas y/o prácticas recomendadas (3

ejemplos): Siembra al contorno Para todos los cultivos que se establezcan dentro de la microcuenca, pero especialmente los cultivos limpios tales como

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

41

maíz, frijol, hortalizas, etc., esta práctica consiste en trazar los surcos de cultivo siguiendo las curvas de nivel del terreno.

Barreras vivas con pasto de corte

Esta práctica consiste en el establecimiento de hieras de pasto de corte de especies tales como napier o setaria, las cuales se trazan en curvas a nivel a un distanciamiento de 10 y 20 metros entre cada una de ellas, dependiendo de la pendiente del terreno.

Esta actividad no solamente favorece la disminución de la erosión de los suelos sino que provee a los pobladores, de pasto de corte para alimentación de sus animales.

Acequias de ladera con pasto de corte Básicamente consiste en la misma práctica anterior, con la adición de una zanja de aproximadamente 40 centímetros de ancho x 30 centímetros de profundidad, la que permite el drenaje del agua de escorrentía ocurrida dentro del área comprendida entre una y otra acequias. El pasto se establece en la parte baja de la zanja o acequia.

De manera general, para ambas micro cuencas, deberá promoverse la utilización de “buenas prácticas de cultivo” tales como: (1) asociación de cultivos, (2) rotación de cultivos, (3) siembras al contorno o en curvas a nivel, (4) control manual de malezas, (5) sistemas agroforestales y otras.

Todas estas prácticas contribuyen de manera sostenible a la conservación de los recursos naturales del micro cuenca.

Costo de implementación de medidas

Siembra al contorno. Se propone de manera general aunque podrá variar de acuerdo con la pendiente del terreno, una separación de 10 metros entre el trazo de una curva y otra.

Los costos de ésta práctica están determinados únicamente por el valor de la mano de obra y la fabricación de un caballete (incluye un nivel de albañil).

Tabla 13. Costos de implementación de siembras al contorno.

La mayoría de medidas de conservación se utilizan a menudo para el control del escurrimiento, pero no solamente tienen como función de frenar la velocidad del agua que escurre sobre la superficie del suelo, sino que su efecto va muy ligado al mejoramiento de la infiltración, por consiguiente al aumento de la humedad en el suelo.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

42

No. Descripción Unidad Costo unitario Cantidad Costo/Ha.

1 Fabricación de caballete Caballete Q.120.00 1 Q.120.00*

2 Elaboración de estacas Estacas Q.0.12 1000 Q.120.00**

3 Siembra de estacas Jornales Q.40.00 8 Q.320.00

Total Q.560.00

Costo sin incluir el caballete Q.440.00

* El caballete puede ser utilizado para toda una comunidad. (Si no tomamos en cuenta éste costo por tratarse de una herramienta que puede ser utilizada para muchas hectáreas, el costo únicamente será de Q.440.00/Ha.)

** Las estacas también podrán reutilizarse en otras áreas, luego de trazada la primera Ha.

No se incluye el costo inicial de la limpia del terreno puesto que se considera que este es parte de los costos de producción del cultivo que se establezca dentro de las curvas.

Barreras vivas con pasto de corte. Esta práctica es muy similar a la anterior, solo que aquí se incluye el establecimiento de hieras de pasto de corte de especies tales como napier, o setaria.

Aún cuando el distanciamiento entre barreras depende de la pendiente del terreno, para fines del cálculo de los costos, éste se propone a cada 10 metros entre cada una de ellas.

No. Descripción Unidad Costo unitario Cantidad Costo/Ha.

1 Fabricación de caballete Caballete Q.120.00 1 Q.120.00*

2 Elaboración de estacas Estacas Q.0.12 1000 Q.120.00**

3 Siembra de estacas Jornales Q.40.00 8 Q.320.00

4 Semilla de pasto Saco 12

macollas

Q.20.00 55.5 Q.1,110.00

5 Siembra del pasto Jornales Q.40.00 8 Q.320.00

Total Q.1,990.00

Costo de la 2ª. Ha. (sin costo de caballete ni estacas) Q.1,750.00

Tabla 14. Costos de implementación de barreras vivas con pasto de corte.

Fuente: Tomado de estudio técnico PSA UICN. 2008.

Fuente: Tomado de estudio técnico PSA UICN. 2008.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

43

* El caballete puede ser utilizado para el trazo de varias parcelas.

** Las estacas podrán reutilizarse para el trazo de otras parcelas.

Acequias de ladera con pasto de corte. Difiere de la anterior, en la construcción de una zanja de 40 cm. de ancho x 30 cm. de profundidad.

No. Descripción Unidad Costo unitario Cantidad Costo/Ha.

1 Fabricación de caballete Caballete Q.120.00 1 Q.120.00

2 Elaboración de estacas Estacas Q.0.12 1000 Q.120.00

3 Siembra de estacas Jornales Q.40.00 8 Q.320.00

4 Semilla de pasto Saco 12

macollas

Q.20.00 55.5 Q.1,110.00

5 Siembra del pasto Jornales Q.40.00 8 Q.320.00

6 Construcción zanja Jornales Q.40.00 20 Q.800.00

Total Q.2,790.00

Costo de la 2ª. Ha. (sin costo de caballete ni estacas) Q.2,550.00

f) Realizar estudio socioeconómico

Los datos socio-económicos ayudan al diseño de la propuesta de implementación de mecanismos de PSA. En este sentido, todos los elementos identificados en esta parte van a estar más adelante relacionados con los mecanismos financieros y legales de PSA. Dentro de los aspectos a determinar en esta etapa están los siguientes:

Salud Humana Se analizan los datos secundarios existentes en la Municipalidad y los Centros de Salud sobre enfermedades existentes en el municipio para determinar cuáles de éstas puedan tener una relación con la calidad de los servicios ambientales.

Tabla 15. Costos de implementación de acequias de ladera con pasto de corte.

Fuente: Tomado de estudio técnico PSA UICN. 2008.

Los costos de “no hacer nada”: Antes de efectuar un análisis de costo-beneficio, es importante saber cuáles son los costos de mantener el status quo a lo largo del tiempo (“business as usual”). La información más relevante en este sentido incluye los posibles impactos que el status quo podría causar a los usuarios ubicados río abajo. Por ejemplo, ¿Cuánto tienen que invertir para disminuir/eliminar los sedimentos? o ¿Cuál es el monto de sus pérdidas debidas a su baja producción asociada a la sedimentación?

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

44

Población Se analiza la cantidad de población - por sexo, por edad, por nivel de educación, PEA y por segmentos sociales - para ayudar a determinar la demanda de los servicios hídricos, así como de otros bienes y servicios ambientales generados en el municipio.

Base de desarrollo económico Se analizan las principales actividades productivas y de servicio para poder identificar los potenciales contribuyentes a un programa de PSA. Se clasificarán las actividades agrícolas, industriales y de servicios y se estimarán los ingresos, así como sus beneficios por el uso de los servicios hídricos.

Vivienda e infraestructura Esta información viene a reforzar el análisis sobre el desarrollo económico del municipio, la distribución de la población y el tipo de hogares existentes; así como el nivel de acceso a las diferentes áreas dentro del municipio.

Agua potable Es importante no solamente cuantificar la demanda total de agua, según la cantidad de población y usos asociados, sino también identificar/clasificar las fuentes utilizadas. Se identifican los pozos, tomas de ríos y sistemas de tubería para analizar la situación del sistema de distribución de agua potable. Igualmente, se analiza el marco legal y regulatorio vinculado con este tema para poder determinar la viabilidad legal e institucional para el desarrollo de mecanismos de PSA.

Tenencia de la tierra El análisis de este aspecto es crítico para tener claridad sobre los derechos de propiedad. Para poder establecer contratos con dueños de tierra en áreas de recarga, bajo el Programa de PSA, es importante tener conocimiento previo sobre el estatus legal de dichos terrenos. Los primeros contratos serán con los dueños de tierras (o productores de servicios hídricos) que tienen en orden sus títulos de propiedad. En algunos casos las áreas de interés pueden ser de dominio público, lo que implicará otra forma de administrar las medidas de conservación.

Tipología de productores Además de conocer la legalidad de la tierra, es muy importante determinar el uso del suelo. Hay que identificar los tipos de productores para determinar si sus actividades productivas son sostenibles y acordes con la conservación de la oferta hídrica especialmente cuando se encuentran dentro de las áreas identificadas como de mayor recarga. De hecho, cuando se diseñe el Programa de PSA, un primer paso será la elaboración de “Planes de Manejo a nivel de Finca” derivados de los “Planes de manejo de microcuenca”, para

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

45

poder certificar las hectáreas bajo manejo sostenible en cada propiedad sujeta a compensación a través de los mecanismos de PSA.

Por otro lado, es importante inventariar de manera general los bienes y servicios ambientales provenientes de las diferentes áreas. Es importante saber que otros BSA se producen en las áreas públicas y privadas de interés.

Sistemas productivos Al identificar los usos del suelo, en categorías generales, también hay que caracterizar a un mayor nivel de detalle los diferentes sistemas productivos y cuantificar el número de productores por cada uno de ellos. Es importante recordar que algunos productores serán identificados como “productores” de servicios ambientales (ya que están ubicados en áreas de recarga), mientras que otros serán identificados como “consumidores/usuarios” de dichos servicios ambientales. Los primeros serán sujetos a incentivos y compensación, mientras que los segundos deberán pagar para garantizar el flujo de los BSA de interés.

g) Realización de un estudio de potencialidad y capacidad de pago

La realización de este estudio es de suma importancia debido a que define la percepción de los consumidores del servicio ambiental respecto al interés o no, de aportar económicamente o en especie para la conservación de ese servicio ambiental en particular.

Como sabemos, el consumo de un bien o servicio por un individuo está en función de su precio, el precio de bienes complementarios o de sustitutos, de los ingresos del individuo y de sus preferencias, las cuales reflejan sus características personales. Asimismo, el valor máximo que un individuo está dispuesto a pagar por el mejoramiento de un bien o servicio, o por la provisión de un bien o servicio, está en función del precio y de su ingreso anual, como también, de sus preferencias personales.

En el cuadro 3, se presenta una propuesta de boleta para encontrar la información requerida para este estudio en el marco de la aplicación de un PSA por servicios hídricos como el que implementa el Proyecto Tacaná en el departamento de San Marcos.

En fin, con los datos bio-físicos y socio-económicos se puede trabajar la propuesta de un programa de PSA. Los primeros datos sirven para cuantificar la oferta y la demanda en términos físicos y los segundos sirven para la cuantificación de los costos y beneficios ambientales y el diseño del marco legal e institucional para el funcionamiento del programa en sí.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

46

Cuadro 3. Formato de boleta para encuesta (1-3) y material visual utilizado (4) en el municipio de Tacaná, San Marcos.

Fuente: Elaboración propia.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

47

h) Elaboración de un estudio de morosidad por el pago de agua

Este estudio se realiza con la finalidad de determinar los niveles de recaudación de pago por canon de agua utilizada para fines domésticos, industriales, agrícolas, entre otros. Para realizar este estudio es importante abocarse a la unidad que administra el recurso (en la mayoría de los casos las tesorerías municipales o departamentos/oficinas municipales de agua) para hacer un análisis del número de las personas que se encuentran al día en sus pagos, como también conocer cuál es la tasa de personas que no lo han hecho, la sugerencia es que se determinen los siguientes grupos: menos de un año, uno a tres años, cuatro a cinco años, cinco a diez años y mayores de diez años.

La idea principal de esta etapa, es buscar un acercamiento y una negociación inicial con los diferentes grupos organizados (Municipales, sociedad civil y el sector privado) que están vinculados con el uso de los bienes y servicios ecosistémicos dentro de los municipios donde se implementa la experiencia piloto.

Las principales actividades que se desarrollan en este contexto están relacionadas con la realización de reuniones con grupos organizados y reconocidos dentro de los municipios, con el fin de hacer una negociación previa para la implementación de la experiencia de pago por servicios ambientales e incluirlos en la instancia organizativa/administradora a conformar (Fondo para la Gestión Hídrica Participativa –FOGESHIP-) que se describe en la siguiente sección.

Por ejemplo, en el municipio de San Pablo, San Marcos, se realizaron reuniones individuales con las siguientes organizaciones: Consejo Municipal de San Pablo, Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE- del área urbana, Asociación para el Desarrollo Integral “Pablenses Unidos” –ASODEPU-, Cooperativa Integral Agrícola “La Bendición RL”, Cooperativa Integral Agrícola “21 de Octubre RL”, Cooperativa Integral Agrícola “San Pablo RL”, Cooperativa Integral Agrícola “La Igualdad” y Asociación Consejo de Microcuenca Río Negro. En el caso del municipio de Tacaná, San Marcos, las organizaciones con las cuáles se desarrollaron las reuniones fueron las siguientes: Consejo Municipal de Tacaná, COCODE del área urbana, Asociación de Desarrollo Integral de Tacaná –ADITA-, Asociación de Comerciantes del Mercado Central –ACMEC-, Asociación Visión con Valores de Tacaná –ASOVIVAT- y la asociación consejo de microcuenca del río Chemealón.

También de manera paralela, se realizan reuniones con las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que están vinculadas con el tema de recursos naturales, a las cuáles, se les presenta la propuesta y el plan de diseño del mecanismo de PSA, con el objetivo de negociar de manera inicial su

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

48

acompañamiento en la elaboración del diseño y la asistencia técnica en la fase de implementación y seguimiento de la experiencia piloto de PSA. Dentro de las instituciones figuran: Asociación Nacional del Café –ANACAFE-, Visión Mundial, delegación departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, delegación departamental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala RL –FEDECOCAGUA-, MOSCAMED, Proyecto Mi Cuenca (consorcio CARE-UICN-CRS), Helvetas e Instituto Nacional de Bosques –INAB-.

Esta parte es fundamental para garantizar posteriormente, la buena ejecución en la implementación del mecanismo de PSA. Los pasos que constituyen esta etapa son los siguientes:

Creación del sistema de administración del mecanismo de PSA El diseño de contratos El diseño del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación

a) Creación del sistema de administración del mecanismo de PSA

En la etapa anterior cuando se analizó la evaluación del marco institucional y legal vigente, se indicó que en Guatemala no existen instituciones específicas a nivel gubernamental u otro tipo que estén diseñadas exclusivamente para la ejecución, el seguimiento y acompañamiento de iniciativas de pago por servicios ambientales.

Tomando en cuenta esta deficiencia, el Proyecto Tacaná II de UICN propició la construcción de la instancia administradora del mecanismo de pago por servicios ambientales denominada “Fondo para la Gestión Hídrica Participativa (FOGESHIP)”, la cual es una instancia con reconocimiento legal (asociación) integrada por diversos actores (municipalidad, sociedad civil organizada y el sector privado) y apoyada técnicamente por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con incidencia directa en el área geográfica de implementación de la experiencia, entre ellas: Oficina Forestal Municipal, CARE, MOSCAMED, INAB, MARN, MAGA, Visión Mundial, ANACAFÉ, entre otras.

Es importante mencionar, que todos los actores que están vinculados a la FOGESHIP tienen participación directa en la asamblea y junta directiva de ésta. La estructura de la AFOGESHIP puede verse con mayor detalle en las figuras 19 y 20.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

49

Fig. 19. Organizaciones que conforman la AFOGESHIP Agua Viva del municipio de San Pablo.

Fuente: Elaboración propia.

Fig. 20. Organigrama de la Asociación Fondo para la gestión Hídrica Participativa “AFOGESHIP Agua Viva”, San Pablo, San Marcos (Organización de segundo nivel).

Fuente: Elaboración propia.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

50

Además de lo anterior, es importante tener definido el esquema de recaudación y el proceso de administración y ejecución de los proyectos de la instancia administradora que para la experiencia que implementa el Proyecto Tacaná de la UICN en San Marcos, es la AFOGESHIP. En la figura 21 puede verse el esquema de recaudación, administración y ejecución de proyecto de la AFOGESHIP. El reconocimiento legal (ver figura 22) de este tipo de organizaciones (como asociación) se realiza mediante la inscripción en: 1. el Registro de Personas

Jurídicas de Guatemala, 2. la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT), 3. Adicionalmente se debe

buscar la obtención de la cuentadancia de la organización, la cual le permitirá el manejo de fondos a nivel estatal que pueden ir dirigidos para la fortalecimiento de la organización o para la implementación de proyectos

Fig. 21. Esquema de Recaudación, Administración y Ejecución de proyectos.

Fuente: Elaboración propia. Fig. 22. Registro de AFOGESHIP Agua Viva en Registro de Personas Jurídicas –REPEJU- de Guatemala.

Fuente: REPEJU. 2010.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

51

en las zonas de recarga hídrica de donde proviene el servicio ambiental.

b) El diseño de contratos

En este paso, es importante que el diseño de contratos especifique las características y condiciones de los predios seleccionados, las responsabilidades de los propietarios, las obligaciones de la entidad administradora para efectuar el pago (periodicidad y forma de pagos, asistencia técnica, capacitación, proyectos, etc), además de definir quién será el responsable del monitoreo, evaluación y certificación de lo acordado y por supuesto, las sanciones que recibirán las partes en caso de incumplimiento.

El contrato debe contener, como mínimo, los siguientes elementos:

Antecedentes Declaraciones de las partes (acreditación de la personalidad de las partes

que suscriben el contrato) Características del área que será cubierta por el proyecto (precisadas al

máximo posible) Indicar la fecha de constitución y demás datos generales del

contrato/acuerdo (incluyendo la fechas de finalización, monitoreo, evaluación y verificación)

Datos de contacto de las partes Cláusulas, donde incluyan las responsabilidades, obligaciones y sanciones de

cada una de partes Términos de pago Roles permitidos de terceras partes Acciones que deben tomarse en cuenta en eventos imprevistos. Reglas para la aceptación o modificación del contrato

c) El diseño del sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento

La implementación de un sistema preciso de monitoreo, evaluación y seguimiento (MEyS) nos indicará si el acuerdo de PSA está cumpliendo o no con sus objetivos o expectativas. Además, proporcionará a los proveedores del servicio ambiental información sobre cómo mejorar el manejo.

La claridad en cuanto a quién realiza las actividades de MEyS durante la vigencia del contrato de PSA es un aspecto vital. Ese papel puede recaer en el representante de las comunidades de la microcuenca, en un organismo externo

El fondo o cuenta de pago por servicios ambientales debe ser manejado sobre la base de un marco jurídico que garantice un funcionamiento adecuado.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

52

independiente (la AFOGESHIP en el caso de la experiencia desarrollada en el departamento de San Marcos), en el comprador (o en el representante que éste designe), en una institución gubernamental o en otra organización. La clave está en que todos tengan claro quién es el responsable del MEyS.

Por lo anterior, es importante que el sistema de MEyS esté bien definido antes de poner en marcha la ejecución del proyecto. Es ideal que todas las partes vinculadas al mecanismo de PSA, participen en el diseño del sistema de MEyS para asegurar que existan acuerdos en cuanto a los parámetros o indicadores que estarán sujetos a monitoreo y además, en la evaluación y modificación (si es necesaria) del sistema de MEyS a medida que el proyecto avance.

A continuación presentamos los principales aspectos de monitoreo que deben incluirse en la fase de diseño: Definir quién elige los indicadores y quién informa a quién (mecanismo de

socialización) Selección de indicadores, mismos que deben ser:

Relevantes para el proyecto de PSA Medibles Sensibles a los cambios ambientales Incluidos en el resto del esquema de MEyS Confiables

Creación de un “Modelo del proceso conceptual del ecosistema local (microcuenca)” que: Esboce las relaciones de causa y efecto que tienen lugar en la

microcuenca (vinculación entre los proveedores y usuarios) Indique cuáles características específicas de la microcuenca serán

monitoreadas Selección de sitios de monitoreo (la práctica más común es adoptar una

técnica de “muestreo estratificado aleatorio”) que: Refleje la distribución general del área comprendida por el proyecto Asegure que los sitios de monitoreo estén suficientemente dispersos

Los sitios de monitoreo deben ser permanentes durante la vigencia del acuerdo de PSA, de modo que la información recopilada sobre las tendencias sea fidedigna. Además, la estrategia de sitios permanentes permite que los verificadores independientes localicen más fácilmente los sitios apropiados para realizar intervenciones.

El monitoreo siempre es importante, porque permite determinar la efectividad del proyecto. También puede permitir hacer correcciones a medio curso si se prueba que son necesarias. La necesidad de monitoreo es particularmente alta en los proyectos piloto de conservación, los cuales se espera sirvan como guía para proyectos futuros.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

53

Es fundamental que se realice una línea base para demostrar que el proyecto está generando beneficios nuevos y/o “adicionales” respecto a la situación original. Aunque muy pocas organizaciones de ejecución de proyectos están dispuestas a elaborar la línea base, las instituciones de investigación o los organismos públicos con atribuciones de vigilancia pueden ser buenos socios para llevar a cabo esta actividad.

Además de los elementos clave de un esquema de monitoreo de PSA mencionados con anterioridad, los parámetros de MEyS pueden incluir, además del tipo de servicios ambientales (como el manejo de cuencas vinculado a la disponibilidad y calidad de agua, el secuestro de carbono, aumento de la biodiversidad, etc.), otros aspectos de interés para las partes, como: Costo total del proyecto Puntualidad de los pagos y desembolsos Intervención de otros servicios de apoyo o intermediarios financieros Protección de valores en el ecosistema local Igualdad en la distribución local de los beneficios del proyecto de PSA Beneficios específicos en el ámbito familiar, comunitario y a nivel de la

microcuenca La parte de seguimiento, consiste en visitas a los proveedores de la microcuenca de los servicios ambientales para asegurarnos que están realizando las prácticas a las que se han comprometido de una forma adecuada. Estas visitas deben servir también para determinar la necesidad de asistencia técnica, capacitación o implementación otro tipo de prácticas para irse adaptando a los cambios producidos por el desarrollo del proyecto.

Recordar que se trata de un proceso a largo plazo que se debe ir adaptando al contexto y las nuevas situaciones que se puedan presentar (cambios económicos, sociales, políticos o ambientales).

También es importante sistematizar las experiencias ya que la implementación de mecanismos de PSA en Guatemala son recientes y presentan grandes potencialidades para ser replicadas en otras áreas del país u otros países.

Para finalizar, recordar que las actividades de MEyS permiten identificar qué se ha logrado y cómo se puede mejorar el manejo o ejecución del proyecto. Los resultados del trabajo de MEyS deben estar a disposición de los compradores, las instituciones intermediarias y el público en general para aumentar la transparencia y legitimidad del proyecto.

El monitoreo es un proceso esencial para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes, es por lo tanto, una de las piedras angulares en la implementación de PSA.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

54

Posterior a la etapa de diseño del mecanismo de PSA, debe de iniciarse la fase de negociación, la cual debe ser un proceso participativo abierto y de carácter voluntario para que su implementación tenga el respaldo de los actores involucrados en el mismo (proveedores, consumidores, intermediarios).

En el desarrollo del proceso de negociación, especialmente, cuando se trata de servicios tales como la provisión de recursos hídricos, en los que pueden estar involucrados otros proveedores del servicio aledaños a las zonas de recarga hídrica, es importante la representación de los proveedores y consumidores del servicio ambiental.

Entre los principales pasos para poder desarrollar el proceso de negociación están:

Acercamiento a los propietarios de las tierras donde se encuentra el bien o servicio ambiental, con la finalidad de presentar el programa y conocer su disposición a participar. Si el proceso se inició con anterioridad, es importante que sobre todo la corporación municipal presente el programa a los potenciales beneficiarios, haciendo énfasis en la relación entre el manejo agropecuario/conservación de los recursos naturales y la calidad del agua.

Acercamiento a la población y el COCODE del casco urbano, con el propósito de socializar e informar de las acciones que viene desarrollando el municipio con respecto al programa de servicios ambientales. De igual forma, el consejo municipal debe respaldar este proceso a través de su participación en estas reuniones de sensibilización.

Desarrollar una serie de talleres para informar a la población del área urbana de la problemática con relación a las fuentes de agua en cuanto a su calidad y cantidad, como también de las acciones que se pueden emprender para enfrentar estos problemas.

Elaborar y presentar la propuesta de PSA a las distintas Organizaciones Gubernamentales (OG), no Gubernamentales (ONGs), organizaciones privadas u organismos de cooperación internacional para establecer acciones de cooperación, coordinación o alianzas para la implementación del mecanismo de PSA.

Es importante, que las partes lleguen a negociaciones o consensos sobre el tipo de metodologías que aplicarán para conseguir los resultados propuestos y quiénes serán los entes que ejecutarán y garantizarán el desarrollo del mecanismo de PSA diseñado,

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

55

así como la duración de éste y las sanciones comprometidas si alguno de los puntos del acuerdo no se cumpliese.

Por último, es importante indicar que antes de entrar a las negociaciones con un posible comprador, e inclusive antes de identificar instituciones de apoyo y socios, el vendedor potencial o grupo de vendedores debe de evaluar:

Los costos en los que se puede incurrir durante la implementación del mecanismo de PSA derivado de los proyectos implementados, los beneficios intangibles (como la capacitación, asistencia técnica, etc.) que se pueden obtener, los riesgos potenciales y responsabilidades.

Cuáles son las opciones para los tipos de pago. Para el pago por servicios ambientales las principales formas de pago incluyen:

Pagos financieros directos, generalmente la compensación por los costos de oportunidad o la pérdida de sustento incurrida por la protección del servicio ambiental, como la conversión de tierras de labranza o agrícola a bosques naturales.

Cobertura de la transacción y costos de manejo de los compradores, tales como la investigación que se llevó a cabo para desarrollar el acuerdo de PSA, así como los recursos requeridos para la conversión de tierras degradadas a bosques, agroforestería o plantaciones forestales.

Soporte financiero para metas comunitarias específicas, como la construcción de una escuela o clínica para remunerar por los servicios ambientales prestados.

Pagos en especie, como la implementación de proyectos en forma directa: estufas ahorradoras de leña, establecimiento de viveros forestales, construcción de biodigestores, etc.

La fase de implementación de un PSA debe comenzar hasta que todas las etapas anteriores se hayan cumplido (la información requerida en los diferentes estudios haya sido compilada y analizada, esté finalizado el diseño de implementación, se hayan concluido los procesos de negociación con acuerdos positivos).

La etapa de implementación del mecanismo de PSA consiste en operativizar o poner en marcha todas las actividades acordadas y plasmadas en los planes de manejo

Los sistemas PSA abren espacios de negociación y permiten la compensación entre protectores o productores ambientales y consumidores ambientales. Por lo tanto, pueden servir como plataformas de resolución de conflictos entre estos actores.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

56

elaborados. Para poder desarrollar esta parte, es importante la contratación de personal calificado para desarrollar dichas acciones.

Para que este proceso se alcance sin inconvenientes, es importante que los actores implicados en la provisión de los servicios ambientales tengan bien claros los objetivos y el funcionamiento del mecanismo de PSA antes de comenzar con la implementación, para evitar la creación de falsas expectativas.

Cuando se trata de pequeños productores es importante tener en cuenta que en muchos casos van a tener que introducir cambios en la manera en la que usan y manejan los recursos naturales y la tierra y la incorporación de estas innovaciones en sus sistemas productivos requiere tiempo y asistencia técnica continua para asegurar que se lleven a cabo de forma correcta.

El mecanismo de transferencia de pago elegido debe de contar con la aprobación de todos los actores implicados y en muchos casos este procedimiento es largo y costoso pero es esencial para lograr el éxito de la experiencia.

En la figura 23, se puede apreciar el esquema de implementación de un mecanismo de PSA y sus interrelaciones.

Fig. 23. Esquema de implementación de un PSA.

Fuente: Tomado Barzev, R. 2008.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

57

Por último, se pueden iniciar en esta fase o en la fase anterior de negociación, procesos de negociación con nuevos actores que puedan aportar al fondo ambiental constituido (a la AFOGESHIP en este caso), tal y como se observa en las figuras 24 y 25, de las negociaciones y aportes que realizan en la actualidad la municipalidad y cooperativas cafetaleras en el municipio de San Pablo, San Marcos.

En la mayoría de los proyectos de PSA, para el comprador es fundamental que el dinero invertido en el proyecto dé los frutos esperados (es decir, agua limpia, control de la deforestación o conservación de la biodiversidad) de lo contrario éste dejará de invertir y el mecanismo de PSA no será sostenible a largo plazo.

Fig. 24. Certificación de acta de la municipalidad de San Pablo, San Marcos.

Fig. 25. Certificación de acta de la cooperativa integral agrícola “La Bendición” de San Pablo, San Marcos.

Fuente: Secretaría municipal San Pablo. 2010.

Fuente: Libro de actas cooperativa La Bendición. 2010.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

58

1. Alpizar, F. 2004. Propuesta de una metodología estandarizada para el diseño e implementación de un esquema de PSA a nivel local. El caso del servicio de protección del recurso hídrico. 29p.

2. Ávalos, O., Rodas, V. y Visoni, F. 2011. Estudio de calidad y cantidad de agua en las microcuencas Esquichá, Chemealón, Tojguech, Sibinal, Negro y Gramal. Proyecto Tacaná de la UICN. San Marcos, Guatemala. Pág. 64-67.

3. Barrantes y Castro, E. 1999. Generación de ingresos mediante el uso sostenible de los servicios ambientales de la biodiversidad en Costa Rica. SEED, INBIO.

4. Bishop, J. y Landell-Mills, N. 2002. Los servicios hidrológicos del Bosque. En Pagiola, S., N. Landell-Mills y J. Bishop (eds.), Selling Forest Environmental Services: Market-based Mechanisms for Conservation and Development. Earth-scan Publications Ltda, London. 299p.

5. Barrantes, G. 2004. Informe Final Programa de Pago por Servicios Ambientales para el desarrollo y la conservación de la Reserva de Biosfera del Sureste de Nicaragua. Caso de estudio: Municipio San Carlos. Fundación Instituto de Políticas para la Sostenibilidad (IPS), Costa Rica. 69 p.

6. Barzev, R. 2002. Valoración económica integral de los bienes y servicios ambientales de la reserva del hombre y la Biosfera de Río Plátano. Corredor Biológico Mesoamericano. 53 p.

7. Barzev, R. 2008. Propuesta de un programa de PSA en el municipio de San Pablo, sitio piloto microcuenca de Río Negro. Proyecto Tacaná de la UICN. San Marcos, Guatemala. 88 pp.

8. Castillo, L. 2008. Delimitación de las zonas de recarga hídrica natural de las microcuencas asociadas al Proyecto Mi Cuenca. INAB, Mi Cuenca. San Marcos, Guatemala. 124 pp.

9. Cordero, D., et al. 2008. Manual para el desarrollo de mecanismos de pago/compensación por servicios ambientales. GTZ. Ecuador. 111 pp.

10. Dixon, J., Scura, L. F., Carpenter, R., y P. Sherman. 1994. Análisis económico de impactos ambientales. CATIE, Turrialba, 249 p.

11. EM, 2005. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Informe de Síntesis (Borrador Final, Marzo 2005).

12. EM, 2005A. Ecosistemas y Bienestar Humano. Oportunidades y desafíos para las empresas y la industria.

13. FAO, 1999. Los productos forestales no madereros y la generación de ingresos. Unasylva 198. Revista internacional de silvicultura e industrias forestales.

14. Figueroa, E. et al. 2009. Manual de capacitación: Pago por servicios ambientales en Área Protegidas en América Latina. Programa FAO/OAPN. 46 pp.

15. Forest Trenda y Grupo Katoomba. 2008. Paso a paso: Un manual para diseñar transacciones de servicios ecosistémicos. 74 pp.

16. Green Facts, 2007. Hechos sobre la salud y el medio ambiente. Glosario.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

59

17. Greiber, Thomas (Editor). 2010. Pagos por Servicios Ambientales. Marcos Jurídicos e Institucionales. UICN, Gland, Suiza. 318 pp.

18. Instituto Nacional de Ecología. 2005. Manual para el desarrollo de programas de pago por servicios ambientales hidrológicos locales. 77 pp.

19. Marin X., et al. 2006. Elementos metodológicos para la implementación de pagos por servicios ambientales hídricos a nivel municipal en Centroamérica. Tegucigalpa, Honduras. 38 pp.

20. Madrigal, R; Alpizar, F. (2008). Diseño y gestión adaptativa de un programa de pagos por servicios ecosistémicos en Copán Ruinas, Honduras. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales 17(1), 79-90.

21. Martínez, R. 2008. Guía Conceptual y Metodológica para el Diseño de Esquemas de pagos por Servicios Ambientales en Latinoamérica y el Caribe. 67p.

22. Orozco, D. 2011. Situación actual de la microcuenca del Río Chemealón, Tacaná, San Marcos, Guatemala. Proyecto Tacaná de la UICN. San Marcos, Guatemala. 124 pp.

23. Pagiola, S., et al. 2004. Pago por servicios de conservación de la biodiversidad en paisajes agropecuarios. 50 pp.

24. Proyecto Tacaná. 2009. Guía para la elaboración de planes de manejo de microcuencas. Basada en la sistematización de la experiencia del Proyecto Tacaná desarrollada en San Marcos, Guatemala. Primera edición. Ciudad de Guatemala, Guatemala. 68 pp.

25. Rodas Ramos, V., López, R. y Godínez, B. 2010. Plan de manejo de la microcuenca del río Chemealón, de la cuenca del río Coatán, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de San Marcos, Guatemala. San Marcos, Guatemala. 89 pp.

26. Ruiz, M.; C. García, C.; Sayer, J. 2007. Los servicios ambientales de los bosques. En Revista Ecosistemas 16 (3). Septiembre 2007.

27. Rügnitz Tito, M. 2011. Aprendiendo sobre pagos por servicios ambientales. Fundamentos para la elaboración de carbono forestal. Forest Trends. 55 pp.

28. Smith, M., de Groot, D., Bergkamp, G. 2006. Pay – Establishing payments for watershed services. IUCN, Gland, Switzerland

29. Tognetti et al. 2004. Guía para el desarrollo de opciones de pago por servicios ambientales (PSA) de las cuencas hidrológicas.

30. Van Noordwijk, M, et al. 2007. Criteria and indicators for environmental services compensation and reward mechanisms: realistic, voluntary, conditional and pro-poor. Nairobi, Kenya: CES Scoping Study Issue Paper no. 2 ICRAF. Working Paper No. 37. World Agroforestry Centre, 2007.

31. Wunder, S., 2006. Pagos por servicios ambientales: principios básicos esenciales. Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR). 32 p.

Manual para la implementación de mecanismos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

60