manual etica profesional actividades

Upload: germanrobladillo

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Manual Etica Profesional Actividades

    1/4

  • 7/21/2019 Manual Etica Profesional Actividades

    2/4

    l

    l I

    ll

    l

    ll l

    UNIDAD II STAKEHOLDERS Y RAZONAMIENTO TICO

    I

    ll

    l

    ll l

    ACTIVIDAD No 1

    En base a los conocimientos recibidos hasta el momento, realiza las siguientes activida-des:

    1. Elabora un cuadro en el que se pueda apreciar los criterios de decisin para laaplicacin de la tica en los negocios, as como los principales cuestionamientos quese presentan para su aplicacin. Adems, incluye tres razones que fundamenten laaplicacin del razonamiento tico en los negocios. Ejemplo:

    CRITERIOS DE DECISION (PREGUNTASA TENERSE EN CUENTA PARA CON-

    SIDERAR LOS NIVELES TICOS DE LARELACIONES DE LA EMPRESA)

    PRINCIPALES CUESTIONA-

    MIENTOSA UN COMPORTAMIENTO ETICO

    POR PARTE DE LA ORGANI-ZACION

    RAZONES QUE FUNDAMEN-TEN LA APLICACIN DEL

    RAZONAMIENTO TICO ENLOS NEGOCIOS

    I

    ll

    l

    ll l

    ACTIVIDAD N 2

    Redacta un informe de cuatro carillas a un espacio sobre la conciencia moral. Consi-dera

    INSTRUCCIONES:

    Ejemplo, A qu llamamos conciencia moral, cules son sus caractersticas; qu funcio-nes cumple, cmo se forma Recuerda que un informe tipo tiene las siguientes partes:Cartula, ndice, cuerpo, bibliografa y anexos (si los hubiera).

    En el cuerpo de tu informe debes considerar introduccin, desarrollo y conclusio-nes.

    La introduccinsigue un estilo expositivo- explicativo. Est formada por dos o tresprrafos donde se presenta el tema y se justifica su eleccin. En ella se explican los

    objetivos de su trabajo as como la organizacin del desarrollo. El desarrolloes la seccin ms larga del informe. En ella se exponen ideas y concep-

    tos que explican el tema de manera ordenada .Puede incluir grficos, esquemas,cuadros o diagramas que incluyen informacin extra, obviamente con un epgrafe.

    La conclusincierra el tema en dos o tres prrafos y suele incluir una valoracinpersonal sobre el tema tratado

    Introduccin:

    ACTIVIDAD

  • 7/21/2019 Manual Etica Profesional Actividades

    3/4

  • 7/21/2019 Manual Etica Profesional Actividades

    4/4

    ECOLOGA Y CULTURA AMBIENTAL

    MANUAL AUTOFORMATIVO4ll l

    ll l

    Antitesis

    Sntesis

    I

    ll

    l

    ll l

    UNIDAD IV: LA MORAL EN LAS RELACIONES LABORALES YPROFESIONALESI

    ll l

    l l

    ACTIVIDAD N 1

    Realiza un informe sobre publicidad engaosa y manipuladora.

    INSTRUCCIONES

    No olvides que en el cuerpo de tu informe debes considerar introduccin, desarrollo yconclusiones.

    La introduccin sigue un estilo expositivo- explicativo. Est formada por dos o tres p-rrafos donde se presenta el tema y se justifica su eleccin. En ella se explican los objeti-

    vos de su trabajo as como la organizacin del desarrollo.

    El desarrolloes la seccin ms larga del informe. En ella se exponen ideas y conceptosque explican el tema de manera ordenada .Puede incluir grficos, esquemas, cuadros odiagramas que incluyen informacin extra, obviamente con un epgrafe.

    La conclusincierra el tema en dos o tres prrafos y suele incluir una valoracin perso-nal sobre el tema tratado

    I

    ll l

    l l

    ACTIVIDAD No 2

    Redacta un informe de dos carillas en el que describas y analices el desarrollo profesio-nal en un mundo globalizado.

    INSTRUCCIONES

    No olvides que en el cuerpo de tu informe debes considerar introduccin, desarrollo yconclusiones.

    La introduccinsigue un estilo expositivo- explicativo. Est formada por dos o tres p-rrafos donde se presenta el tema y se justifica su eleccin. En ella se explican los objeti-

    vos de su trabajo as como la organizacin del desarrollo.

    El desarrolloes la seccin ms larga del informe. En ella se exponen ideas y conceptosque explican el tema de manera ordenada .Puede incluir grficos, esquemas, cuadros odiagramas que incluyen informacin extra, obviamente con un epgrafe.

    La conclusincierra el tema en dos o tres prrafos y suele incluir una valoracin perso-

    nal sobre el tema tratado