manual del formador - salud.asepeyo.es

26
Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de pacientes para personal de centros asistenciales Manual del formador

Upload: others

Post on 14-Feb-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Prevención de lostrastornosmusculoesqueléticos enla movilización depacientes para personalde centros asistenciales

Manual del formador

Page 2: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador

Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Autores

Francisco López FernándezMédico rehabilitador, Dirección de Asistencia Sanitaria

Marta Cros Gutiérrez Fisioterapeuta, centro asistencial Madrid-Francisco Silvela

Mª Teresa Llorens RufachMédico del Trabajo, Servicio de Prevención Propio

Coordinación

Servicio de Prevención PropioDirección de Asistencia Sanitaria

Diseño

Dirección de Comunicación

www.asepeyo.es

Page 3: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Índice

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Contenidos teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.1 Gestión de la Prevención en Asepeyo y en el centro de trabajo

3.2 Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral

3.3 Lumbalgias. Prevención en la movilización de pacientes

3.4 Columna vertebral

4. Contenidos prácticos: Prevención de riesgos y ergonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.1 Actividad laboral

4.2 Actividad diaria

4.3 Ejercicios

5. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador2

Page 4: Manual del formador - salud.asepeyo.es

1. Introducción

En la sociedad actual, el dolor de espalda se ha convertido en un problema sociosanitario de primer

orden. Trabajadores expuestos a actividades sedentarias prolongadas, malas posturas o esfuerzos

excesivos en el manejo de cargas presentan un incremento del riesgo de padecer trastornos

musculoesqueléticos. Igualmente, muchas de las actividades cotidianas que realizamos como

dormir, conducir, levantarnos de la cama o de una silla, o el trabajo doméstico, pueden generar dolor

de espalda si no son ejecutadas con una posición correcta de la columna.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), indican la incidencia mayoritaria de enfermedades

profesionales de carácter osteomuscular: con el 74,6% en 1997 (7.195 de 9.640), el 74,3% en 1998,

el 78,9% en 1999 y el 81,6% (16.019 de 19.622) en el año 2000. Esta declaración podrá verse

incrementada con el nuevo cuadro y registro de enfermedades profesionales, aprobado por el RD

1299/2006.

En la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo llevada a cabo por el INSHT en 2007, se

detecta que el análisis centrado en las molestias musculoesqueléticas evidencia que suelen

sentirlas el 74,2% de los trabajadores. Las más frecuentes están localizadas en la zona baja de la

espalda (40%), la nuca/cuello (27%) y la zona alta de la espalda (26%). El personal sanitario

manifiesta un mayor porcentaje de molestias con un 49,6%, un 34,4% y un 32,4%, respectivamente.

La OIT afirma que la manipulación manual es una de las causas más frecuentes de accidentes

laborales con un 20-25% del total de los producidos.

Son muchos los factores que influyen a lo largo de nuestra vida en la aparición de un cuadro

doloroso en la espalda, como factores genéticos, la edad, malas posturas, procesos degenerativos

artrósicos, la obesidad, etc. Algunos de estos factores son inevitables, pero otros los podemos

prevenir. La Escuela de Espalda se ha convertido en un arma muy efectiva en la prevención de las

patologías de columna y en la disminución de sus repercusiones en la salud de los trabajadores.

La publicación de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y el

Real Decreto 39/1997 del 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Prevención, otorga rango de obligatoriedad y suma importancia a la formación de los trabajadores

en materia preventiva. (Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la PRL

y RD 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifica el RD 39/1997 por el que se aprueba el

Reglamento de las SP.)

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador33

Page 5: Manual del formador - salud.asepeyo.es

2. Objetivos

La necesidad de esta acción formativa se ha detectado en las actuaciones preventivas realizadas

por el Servicio de Prevención Propio.

Los objetivos de la acción formativa serán:

Adquirir las técnicas correctas y seguras en la movilización de pacientes

Aportar conocimientos de cómo mantener una buena higiene postural en todas las actividades

diarias

3. Contenidos teóricos

3.1 Gestión de la prevención en Asepeyo y en el centro detrabajo

La necesidad de esta acción formativa se ha detectado en las actuaciones preventivas realizadas

por el Servicio de Prevención Propio.

La investigación de accidentes/enfermedades profesionales e incidentes consiste en analizar los

hechos y circunstancias que han dado lugar al mismo, determinando las causas concurrentes que

lo han propiciado, proponiendo y adoptando las medidas correctoras para evitar su repetición.

* Nota al formador: en caso de requerir más información, puede consultarse el Manual Interno M-522 y sus documentos

anexos en la Pestaña Prevención, apartado procedimientos.

En el análisis de los accidentes ocurridos en Asepeyo durante los años 2007 y 2008, se ha

observado que en un 30,50% del año 2007 los accidentes ocurridos con baja eran originados por

algún sobreesfuerzo físico y en el año 2008 fue en un 50% de los casos.

En el análisis epidemiológico de los resultados de los exámenes de salud realizados a los

empleados de Asepeyo durante el año 2008 se detectaron factores de riesgo y/o alteraciones

clínicas manifiestas en el 31% de los trabajadores examinados. El primer lugar lo ocupan las

enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo relacionados con éstas, en segundo lugar

las patologías o factores de riesgo más comúnmente asociados con el estrés (fatiga crónica,

alteraciones sueño, cefaleas, trastornos por ansiedad y/o depresión) y en tercer lugar los trastornos

musculoesqueléticos (asociados, en su gran mayoría, al dolor de espalda).

* Nota al formador: En caso de requerir más información, puede consultarse el Análisis Epidemiológico 2008 en la

Pestaña Prevención, apartado Memoria Anual.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador4

Page 6: Manual del formador - salud.asepeyo.es

3.2. Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral

3.2.1. Definición

Estos trastornos se pueden definir como patologías osteomusculares que tienen su origen en

sobreesfuerzos al movilizar cargas o al realizar posturas forzadas, en la exposición a vibraciones

y/o a movimientos repetitivos realizados de forma habitual en la actividad laboral, que afectan

principalmente a las extremidades superiores y a la columna vertebral. Este tipo de trastornos no

se presentan únicamente como consecuencia de la actividad laboral. Como veremos más adelante,

son muchas las actividades de la vida diaria que pueden conducir a su padecimiento.

3.2.2. Etiopatogenia

La etiopatogenia parece estar relacionada con la realización de actividades en las que predominan

las contracciones musculares mantenidas (trabajo estático muscular) y las sobrecargas mecánicas

articulares. Este tipo de contracción muscular produce una disminución de la vascularización tisular

del tejido muscular, que a su vez conduce a una disminución del aporte de energía al músculo y de

la eliminación de detritus. Esta disminución del aporte sanguíneo y la acumulación de deshechos

del metabolismo celular se manifiesta, en un primer momento, con la aparición de fatiga muscular.

3.2.3. Fases evolutivas

Primera fase o de fatiga

La realización de un trabajo con contracciones musculares mantenidas, sin realizar periodos de

reposo, conduce a la aparición de fatiga, con el resultado de dolor y debilidad, que ceden al

suspender la actividad laboral. Su duración se estima en varias semanas.

Segunda fase o de contractura

La fatiga, mantenida en el tiempo, da lugar a la aparición de contractura muscular. El dolor aparece

al iniciar la actividad laboral y cede con el descanso prolongado. Esta fase puede llegar a tener una

duración de meses.

Tercera fase o de lesión

La contractura mantenida en el tiempo conduce a la aparición de lesiones musculotendinosas

irreversibles, con la aparición de dolor incluso en reposo.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador5

Page 7: Manual del formador - salud.asepeyo.es

3.2.4. Factores de riesgo | Riesgos

Se contemplan tres tipos de factores que pueden contribuir a la aparición de estas patologías:

Factores físicos asociados al puesto trabajo: mencionados anteriormente, son los causantes

directos de la aparición de la lesión.

Sobreesfuerzos por movilización de pacientes

Sobreesfuerzos por posturas forzadas

Sobreesfuerzos por tareas con movimientos repetitivos

Sobreesfuerzos por manipulación de cargas

Factores psicosociales asociados al puesto laboral: su concurrencia favorece el desarrollo de

la enfermedad.

Insatisfacción laboral

Bajo apoyo social de algunas profesiones, como maestros, sanitarios, etc.

Bajo control sobre el trabajo realizado

Monotonía laboral, trabajos en cadena, trabajos con baja creatividad, etc.

Factores individuales: Predisponen al individuo para su aparición.

Edad: Las personas de mayor edad están más predispuestas.

Sexo: El sexo femenino tolera peor el sobreesfuerzo físico.

Características antropométricas: Los individuos de baja talla y bajo peso son más

susceptibles.

Tabaquismo: Distintos estudios han relacionado el tabaquismo crónico con la aparición de

episodios de lumbalgia.

Patologías previas: La existencia de enfermedades degenerativas del aparato locomotor,

enfermedades crónicas metabólicas, respiratorias y/o cardíacas favorecen su aparición.

3.2.5. Patologías más frecuentes

Conviene mencionar las patologías más comunes en la extremidad superior y la columna, aunque

en este curso se hará mayor hincapié en la prevención de la patología musculoesquelética de la

columna.

Extremidad superior

Hombro:

Afectación del manguito rotador

Capsulitis adhesiva

Artritis

Tendinosis

Otras causas

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador6

Page 8: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Codo:

Epicondilitis

Epitrocloeitis

Muñeca:

Síndrome del túnel carpiano

Mano:

Tendinitis de D´Quervain

Columna:

Cervical:

Cervicalgia postural

Dorso- Lumbar:

Dorsalgia

Lumbalgia mecánica

3.2.6. Tratamiento

El enfoque de este grupo de procesos debe ser fundamentalmente preventivo, por lo que se actuará

sobre los factores de riesgo físicos y psicosociales del puesto de trabajo y sobre los factores

personales del individuo.

Cuando las medidas preventivas fracasen y aparezca la enfermedad, habrá que instaurar el

tratamiento médico, quirúrgico y/o rehabilitador que se precise.

3.3. Lumbalgia. Prevención en la movilización de pacientes

3.3.1 Mitos en la lumbalgia

Mito 1: El dolor de espalda suele ser incapacitante

La incapacidad ante un dolor no responde sólo al dolor físico, si no que también está asociado a

una respuesta emocional y a una situación vital determinada.

Mito 2: Ante un dolor de espalda hay que descansar hasta que desaparezca

En la revisión bibliográfica realizada se sugiere que el reposo en cama no es efectivo para el

dolor lumbar y puede tener efectos negativos en el mismo.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador7

Page 9: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Mito 3: La mayoría de episodios están causados por accidentes o por elevar pesos

La mayoría de pacientes no recuerda ningún incidente específico que desencadenara las

molestias, ni que se produjese tras un esfuerzo concreto de levantamiento de carga o de un

traumatismo.

Mito 4: Los estudios por imagen permiten identificar siempre la causa del dolor

De dos estudios por imagen realizados en personas asintomáticas sanas se observa que:

En el realizado en 1990 por Boden, se encuentran hallazgos de imagen de hernia discal en un

20% de la población menor de 60 años y en un 33% de la población mayor de 60 años.

En el realizado en 1994 por Brant-Zawadzcki, se encuentran hallazgos positivos de hernia

discal en dos tercios del total de población estudiada.

Mito 5: Todos los especialistas de columna están de acuerdo en quien debe pasar por el

quirófano

Si observamos la cirugía lumbar realizada en diferentes países del mundo, vemos que no en

todos los países los especialistas están de acuerdo.

3.3.2 Evidencia científica en lumbalgias de origen laboral

De estas revisiones sistemáticas realizadas sobre prevención de la lumbalgia, que engloban un

total de 2.000 referencias bibliográficas, se han obtenido las siguientes conclusiones de alta

evidencia científica:

El 60-80% de los adultos ha tenido lumbalgia, ya que habitualmente suele ser persistente o

recurrente. La lumbalgia es una de las causas más comunes de visita médica y de pérdida de

horas laborales

La carga física laboral se asocia a una mayor incidencia de lumbalgia y/o empeoramiento de la

sintomatología.

Los factores individuales y los psicosociales tienen más importancia que la propia carga física.

Haber padecido previamente lumbalgias es, por si solo, el factor predictivo más importante

para padecer nuevos episodios de lumbalgia.

En la población asintomática, el componente psicosocial es el único factor de riesgo que se ha

relacionado con la lumbalgia.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador8

Page 10: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Las radiografías, la resonancia magnética o los tests funcionales no tienen ningún valor en la

predicción de la lumbalgia.

Asimismo, se concluye en relación a:

A. La relación entre trabajo y lumbalgia, independientemente del origen laboral, que se debe

informar a los trabajadores de que:

La lumbalgia es común y frecuentemente recurrente, pero los ataques agudos suelen ser

breves y autolimitados.

La carga física laboral es un factor de riesgo de la lumbalgia, pero habitualmente no es el más

importante.

La prevención y el seguimiento de la lumbalgia tiene que incidir sobre los factores físicos y los

psicosociales.

B. Algunos factores predictivos de la lumbalgia son:

Haber padecido previamente lumbalgia es por si sólo el factor predictiivo más importante de

sufrir nuevos episodios de lumbalgia.

En la población asintomática el componente psicosocial es el único factor de riesgo que se ha

relacionado con la lumbalgia.

Las radiografías, la resonancia magnética o los tests funcionales no tienen ningún valor en la

predicción de la lumbalgia.

C. En la prevención de la lumbalgia:

Las fajas o soportes lumbares no reducen la lumbalgia de origen laboral.

La insatisfacción laboral y psicosocial son factores de riesgo de lumbalgia, consulta al servicio

médico y absentismo.

3.4. La columna vertebral

3.4.1. Funciones y estructura

Está constituida por:

Las vértebras: Seis vértebras cervicales, doce dorsales y cinco lumbares. Las vértebras se

articulan. Cada conjunto de dos vértebras contiguas, con el disco intervertebral, los músculos y los

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador9

Page 11: Manual del formador - salud.asepeyo.es

ligamentos que las unen, forman una “unidad funcional”. Estas unidades funcionales confieren a la

columna su característica de movimiento y flexibilidad. La última vértebra lumbar se articula con el

sacro, que a su vez se une a la pelvis mediante las articulaciones sacroilíacas de baja movilidad.

Por este motivo, la estabilidad a nivel lumbosacro será muy importante para mantener una correcta

orientación de la pelvis, ya que condicionará el grado de las curvas fisiológicas de la columna.

Médula espinal: Es la parte del sistema nervioso central que discurre por el estuche óseo, formado

por la superposición de las vértebras. Las raíces nerviosas emergen por los agujeros de conjunción.

Salen nervios que envian información motora y llegan nervios sensitivos para conducir sus impulsos

hasta el cerebro, a través de la médula.

Ligamentos: Conectan las vértebras entre sí y dan estabilidad a la columna, evitando movimientos

de rango excesivo.

Músculos: Permiten el movimiento. Se disponen en la cara anterior (abdominales), posterior

(paravertebrales) y laterales. El diafragma por arriba y los músculos del suelo pélvico por abajo,

junto a la musculatura anterior, posterior y lateral de la columna debidamente potenciados, crean

una especie de almohada neumática que estabiliza la columna vertebral.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador10

Page 12: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Morfología:

Valorada en una vista anterior es prácticamente recta y la aparición de desviaciones en este plano

se consideran patológicas recibiendo el nombre de escoliosis.

En una vista lateral a nivel cervical, valoramos una curvatura de concavidad anterior (lordosis

cervical), en columna dorsal una curvatura de concavidad anterior (cifosis dorsal), en lumbar una

de concavidad posterior (lordosis lumbar) y por último el resalte sacro que genera una concavidad

anterior.

Funciones:

Estabilidad: Es el eje central del cuerpo.

Función de sostén: Actúa como sujeción de la parte superior del cuerpo.

Flexibilidad: Por mediación de las articulaciones de las vértebras tiene capacidad de movimiento,

en todos los sentidos.

Amortiguador: De las vibraciones e impactos que genera el movimiento.

Protege: La parte del sistema nervioso central constituida por la médula.

Bloqueo: De diferentes partes del cuerpo, posibilitando la acción de los músculos y ligamentos para

estabilizar en posición estática y proporcionarle movimiento en el espacio.

3.4.2. La postura

Llamamos postura de una persona a la forma que adopta su cuerpo en el espacio y cómo lo

mantiene para que no caiga por acción de la fuerza de la gravedad. Desde el punto de vista

funcional se distinguen, 3 posturas: estática, dinámica y de reposo.

El cuerpo humano está en equilibrio cuando su centro de gravedad (punto de aplicación de todas

las fuerzas de gravedad, de todos los segmentos corporales) se proyecta dentro de su polígono de

sustentación. A mayor superficie de apoyo el equilibrio será mayor. En bipedestación, se considera

que el centro de gravedad se encuentra un poco por delante de las vértebras de L1 a L3. En

situación de equilibrio se proyecta en el centro del polígono generado por el apoyo de los pies. Es

evidente que el cuerpo humano tendrá mayor equilibrio en decúbito que en bipedestación, al ser

más grande la base de sustentación.

Para lograr esta posición de equilibrio, los músculos deben tener el mismo nivel de fuerza y

flexibilidad para que unos grupos no tiren más que otros. Cuando hay una alteración de la postura,

bien sea patológica (ej. Escoliosis, hipercifosis, etc.) o por la adopción de posturas viciadas, el

centro de gravedad tiende a salirse de la base de sustentación y el cuerpo pierde su posición de

equilibrio. Esta situación obliga a que unos músculos tengan que realizar una contracción más

potente y mantenida, tendiendo a acortarse y otros a que se relajen haciéndose demasiado largos.

Mantenido en el tiempo, este desequilibrio corporal repercutirá en la función articular, evolucionando

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador11

Page 13: Manual del formador - salud.asepeyo.es

hacia articulaciones demasiado rígidas o demasiado inestables. La incorrecta distribución del

esfuerzo muscular condiciona la sobrecarga de los músculos, que son solicitados de forma

continuada y genera, fatiga muscular, primer paso de las lesiones musculoesqueléticas por

sobrecarga.

3.4.3. Alteraciones de las curvas fisiológicas

Como ya explicamos anteriormente, la columna no es una estructura completamente vertical:

presenta en el plano sagital (visión lateral) una serie de curvas conocidas como cifosis y lordosis,

que se consideran fisiológicas. En el plano frontal, pueden aparecer pequeñas desviaciones que,

sin llegar a ser fisiológicas, sí se pueden considerar como tolerables dentro de ciertos límites.

El aumento de estas curvas por encima de unos criterios considerados patológicos dan lugar a

alteraciones estáticas y dinámicas de la columna, con repercusiones estéticas, respiratorias y

dolorosas de la columna.

Hipercifosis dorsal

En la visión lateral del raquis, el aumento de una curva en convexidad posterior por encima de cierto

límite se considera patológico. La cifosis más frecuente es la dorsal y lo más llamativo es el cambio

postural, con la aparición de gibosidad dorsal (joroba) y el aumento de la lordosis lumbar y cervical,

para compensar.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador12

Page 14: Manual del formador - salud.asepeyo.es

La cifosis puede asociarse a una desviación lateral, formándose una cifo-escoliosis.

La cifosis puede ser de causa múltiple:

- Postural

- Congénita

- Adquirida (traumatismos, tumores, infecciones)

- Idiopática

Todas las cifosis, incluso las posturales, pueden ser causa de dolor de espalda en mayor o menor

medida y requerir un tratamiento sintomático adecuado.

La cifosis postural es una deformidad totalmente reductible. Debe recomendarse la corrección de

los malos hábitos posturales y la realización de ejercicios, para mejorar la potencia muscular dorsal

y abdominal.

Hiperlordosis lumbar

Es el aumento de la lordosis, es decir, una curva de convexidad anterior viendo el raquis de perfil.

Se debe a múltiples causas: desplazamientos de segmentos vertebrales, afectaciones del disco

intervertebral, debilidad o pérdida del tono de la musculatura abdominal (en personas que no hacen

ejercicio y mujeres embarazadas). Son causa frecuente de lumbalgias.

Se deben hacer ejercicios de corrección de la lordosis (báscula pélvica).

Escoliosis

Es la desviación lateral de la columna vertebral.

Clasificación de la escoliosis:

- Estructurada, es la verdadera escoliosis.

- Postural o actitud escoliótica, se corrige cuando se adopta la posición contraria.

Se trata de una desviación lateral de la columna, sin modificación en la forma de las vértebras.

Desaparece cuando la causa se suprime. Las causas más frecuentes son:

- Desigualdad en la longitud de los miembros inferiores.

- Una mala postura habitual.

- Contractura dolorosa de los músculos del tronco.

Toda escoliosis se asocia a una asimetría del tronco que se pone de manifiesto en la silueta del

cuello, los hombros, las escápulas, el talle y la pelvis.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador13

Page 15: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Las repercusiones estéticas, respiratorias, funcionales y psicológicas de esta patología difieren

según sea el nivel y la gravedad de la curva.

El tratamiento de la escoliosis (dependerá del tipo y la angulación de la misma) irá encaminado a

evitar el incremento de la desviación y a alcanzar un control postural que reduzca al máximo las

repercusiones. Se puede realizar mediante un tratamiento funcional: flexibilización de la columna,

potenciación de la musculatura y mejora de la función respiratoria, utilizando tracciones o

electroestimulación; tratamiento ortopédico mediante la utilización de corsés o tratamiento

quirúrgico en los casos de extrema gravedad.

4. Contenidos prácticos:Prevención de riesgos y ergonomía

En esta parte de la acción formativa realizaremos todos los contenidos prácticos de la misma, con

ejercicios que pueden ser de utilidad en vuestra labor diaria.

La meta de la ergonomía es hallar una mejor correspondencia entre el trabajador y las condiciones

de trabajo.

Su objetivo es la adaptación del puesto de trabajo al trabajador y la prevención de lesiones con

origen en requerimientos inadecuados del puesto de trabajo.

La postura correcta debe ser aquella que resulte equilibrada, económica y confortable. Mantener

una postura correcta previene la aparición de dolor vertebral y paravertebral de origen mecánico o

lesional. Mediante la “higiene postural” tomamos conciencia de las posiciones que adoptamos en

nuestras actividades cotidianas y laborales, y aprendemos a corregirlas para mantener una postura

correcta.

En definitiva, un correcto diseño del puesto de trabajo y una higiene postural adecuada serán la

mejor prevención de la aparición de dolor de espalda.

4.1. Actividad laboral

En la actividad laboral existen múltiples actitudes posturales que pueden producir dolor y lesiones

de espalda. El diseño incorrecto del área de trabajo, así como el de las herramientas, máquinas y

elementos auxiliares, la realización de tareas con importante esfuerzo físico o en malas posturas,

puede exponer al trabajador a fatiga, molestias musculares en la zona del cuello y la espalda,

alteraciones visuales o estrés. Debido a esto, es de vital importancia la higiene postural y el diseño

correcto de los puestos de trabajo que impliquen el uso de Pantallas de Visualización de Datos,

Manipulación Manual de Cargas (que incluye la movilización de pacientes).

En Asepeyo los principales riesgos que podemos encontrar relacionados con los trastornos

musculoesqueléticos son la movilización de pacientes, las posturas forzadas y/o estáticas y la

manipulación manual de cargas.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador14

Page 16: Manual del formador - salud.asepeyo.es

4.1.1. Actividades que requieren posturas forzadas

Es conveniente cambiar la posición del cuerpo periódicamente durante el día, alternando las tareas,

y hacer varias pausas cortas en vez de un descanso largo. De esta forma, al levantarse de la silla,

estirarse o caminar evitará el estatismo sedentario.

En los trabajos con posición de pie, para reducir la tensión muscular necesaria y mantener el

equilibrio del cuerpo, es necesario mantener un pie en alto apoyado sobre un objeto o reposapiés

y alternarlo con el otro utilizando siempre un calzado adecuado. Mantener el cuerpo erguido para

que los discos intervertebrales puedan repartir correctamente el peso del cuerpo. En la medida de

lo posible, evitar movimientos bruscos y forzados del cuerpo. En el caso de tener que levantar,

alcanzar o trasladar objetos hay que seguir las normas posturales para la manipulación de cargas.

Al igual que en los trabajos en posición sentado, para reducir la fatiga es conveniente cambiar de

posición periódicamente.

4.1.2. Manipulación manual de cargas

Se define el manejo manual de cargas como “cualquier operación de transporte o sujeción de una

carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la

tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas

entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores” (R.D 487/1997).

El concepto de carga, además de referirse a objetos, también incluye la movilización de personas

y la manipulación de animales en una granja o clínica veterinaria.

Se considera que el manejo manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un

potencial riesgo dorsolumbar, si se manipula en condiciones ergonómicas desfavorables.

Esta manipulación de cargas es un factor de riesgo que puede provocar no sólo patología

dorsolumbar (lumbalgia), sino lesiones musculoesqueléticas en otras zonas corporales como el

hombro, la extremidad superior, e incluso la inferior.

Sobre algunos de estos factores podemos influir de forma positiva, minimizando su influencia en la

producción de dolor dorsolumbar y siguiendo una serie de normas posturales a la hora de movilizar

cargas:

Levantar objetos: Agacharse doblando las rodillas. Con la espalda recta y la cabeza erguida,

apoyar los dos pies ligeramente separados en el suelo para mejorar el equilibrio. Agarrar el peso

con firmeza (abrazando) lo más cerca posible del cuerpo. Entonces hay que levantarlo, estirando

las piernas y manteniendo la espalda recta. Si la carga es demasiado grande o pesa mucho es

conveniente pedir ayuda y realizarlo entre dos personas. Nunca se debe flexionar la columna con

las piernas estiradas.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador15

Page 17: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Traslado de objetos: Tratar de repartir el peso entre ambos brazos, evitando trasladar más de 2

Kg en cada brazo. En el caso de trasladar un único objeto pesado, se debe llevar lo más cerca

posible del cuerpo y sujeto con los dos brazos.

Es aconsejable usar carro (delante), mochila, bandas o tirantes que distribuyan el peso entre los

hombros y la pelvis. Nunca llevar una carga que obligue a inclinar la columna.

Traslado de objetos (sin levantar el peso): Especialmente para cargas pesadas o de gran

tamaño es conveniente empujarlo hacia delante, aprovechando el peso del cuerpo con un pie

adelantado. Incluso es mejor apoyarse de espaldas al objeto y empujarlo utilizando la fuerza de las

piernas. Siempre es mejor empujar que tirar.

Alcanzar y colocar objetos: Para acceder a objetos en niveles superiores hay que intentar

colocarse frente al objeto. Para que éste no sobrepase tu cabeza, utiliza una escalera o una

banqueta. Mantenerlo próximo al cuerpo. Nunca hiperextender la espalda.

4.1.2.1. Principios básicos en la movilización de pacientes

Reconocer y adaptarse al tipo de paciente(neurológico y/o politraumático) para optimizar su

capacidad residual

Explicar claramente al paciente los movimientos a realizar para propiciar su autonomía

Procurar el espacio suficiente para realizar las movilizaciones

Utilizar las ayudas técnicas existentes (tablas de deslizamiento, cucharas y/o grúas)

Realizar movimientos horizontales. Deslizar, siempre que sea posible, y evitar gestos

verticales (levantar)

El personal sanitario debe estar en buena forma, correctamente adiestrado y practicar lo que

aprenda

Ayuda en las transferencias al paciente semidependiente

Para la ayuda a un paciente semidependiente en la realización de transferencias o cambios de

posición, el profesional deberá observar los consejos de protección de su columna y extremidades.

Con tal fin, antes de proceder a movilizar al paciente deberá valorar el grado de colaboración que

recibirá, plantearse la estrategia de movilización y explicársela al paciente para obtener su

colaboración. En el momento de llevarla a cabo deberá mantener su espalda recta, caderas y

rodillas semiflexionadas y base de sustentación amplia separando los pies y adelantando

ligeramente uno de ellos.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador16

Page 18: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Asistencia a través del hombro para el paso de decúbito supino a sedestación

Posición: El profesional al lado de la camilla, espalda recta, caderas y rodillas semiflexionadas,

pies separados, adelantado ligeramente uno de ellos para aumentar la base de sustentación.

Paciente en decúbito supino.

Acción: El profesional pasará una de sus

extremidades superiores por detrás de la cabeza

(estabiliza la misma) y cara posterior del hombro

más alejado del paciente. Con la extremidad

superior más próxima al costado del paciente,

colocará la cara anterior de su antebrazo en la

cara posterior del brazo del paciente hasta situar

su mano en la cara posterior de su hombro. Con

este proceder se estabilizan ambos hemicuerpos

del paciente. Se solicita al paciente que intente

levantarse al tiempo que el profesional realiza

una tracción con sus extremidades superiores y

fuerza con las inferiores.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador17

Page 19: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador18

Asistencia con mano por debajo de la rodilla para el paso de decúbito supino a prono

Posición: El profesional al lado de la camilla, espalda recta, caderas y rodillas semiflexionadas, pies

separados, adelantado ligeramente uno de ellos para aumentar la base de sustentación.

Paciente en decúbito supino con la rodilla más cercana al fisioterapeuta en semiflexión de 45º y

hombro en adducción horizontal máxima.

Acción: El profesional introduce su extremidad superior por debajo de la rodilla más próxima del

paciente para llevar su mano hasta la cara anterior de la rodilla más alejada del paciente. Apoyará

la mano contraria en la cara posterior del 1/3 posterior del húmero de paciente.

El profesional impulsará al paciente realizando fuerza hacia delante con la mano situada en el

húmero y hacia atrás con la situada en la rodilla. El paciente prácticamente no debe realizar

esfuerzo.

Page 20: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador19

Page 21: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Asistencia en el paso de silla de ruedas a bipedestación con doble agarre frontal

Posición: El profesional delante de la silla de ruedas enfrentado al paciente, espalda recta, rodillas

semiflexionadas, pies separados adelantado ligeramente uno de ellos para situarlo entre las piernas

del paciente o delante del pie de la extremidad que realizará el impulso.

Acción:

El paciente se agarra al profesional realizando un abrazo por encima de los hombros del

fisioterapeuta para llevar las manos detrás del cuello y entrelazarlas. El profesional agarra al

paciente abrazándole por debajo de los hombros llevando sus manos a nivel dorsal para

entrelazarlas.

El paciente tomará impulso con su pierna dominante al tiempo que el profesional realiza un

balanceo hacia atrás, aprovechando su propio peso y la fuerza de sus extremidades inferiores.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador20

Page 22: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador21

Page 23: Manual del formador - salud.asepeyo.es

4.3. Ejercicio físico

Una buena forma física asegura un sistema musculoesquelético flexible, móvil y fuerte. El

seguimiento habitual de un programa sencillo de ejercicios físicos de extremidades y columna

contribuye a su flexibilidad y a la preparación del sistema para responder a solicitaciones mecánicas

extraordinarias en el momento de realizar determinado esfuerzos. Uno de los objetivos de la

prevención de los trastornos musculoesqueléticos es evitar que aparezca un desequilibrio corporal,

favoreciendo con movimientos, estiramientos y ejercicios de potenciación, su conservación.

Únicamente recordar que un programa de ejercicio físico debe incluir ejercicios de estiramiento y

potenciación de extremidades superiores, inferiores y columna vertebral, además de ejercicios

respiratorios y de relajación general.

Los ejercicios deben practicarse con ropa cómoda, en un ambiente adecuado, relajado y sobre un

suelo semiduro, utilizando colchoneta, manta o una base semejante.

La cadencia debe ser lenta y suave, evitando los movimientos bruscos. No deben provocar dolor,

ni fatiga. Deben establecerse pausas de descanso entre un ejercicio y el siguiente.

5. Bibliografía

Referencias legislativas

Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE nº269, de 10 de

Noviembre de 1995).

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos

laborales. BOE, nº298 13-11-2003

Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el cuál se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Prevención (BOE nº127, de 31 Enero de 1997).

Real Decreto 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas

a la manipulación de cargas que entrañe riegos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores

(BOE nº97, 23 de Abril 1997).

RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y

salud en los lugares de trabajo. BOE nº97, de 23 de abril. BOE nº97 23/04/1997

Real Decreto 604/2006, de 19 de Mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de

enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador22

Page 24: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Guías técnicas

Guía para la prevención de riesgos laborales en oficinas. Universidad de León.

Guías sanitarias de prevención de Asepeyo. Manipulación manual de cargas. J.V. Ripollés y

colaboradores.

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de

Cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales.

Movilización de enfermos. Escarlata Sanmartín y otros. Servicio de Prevención Propio Asepeyo.

Patología osteoarticular. Revisión del Dr. J.V. Ripollés.

Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Manipulación Manual de Cargas. Comisión de Salud

Pública. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Otros

Anderson GB: Epidemiological aspects of low back pain in industry. Spine. 6:53-60, 1981.

Andersson, GBJ, Epidemiological festures of cronic low-back pai. Lancet, 1999. 354, s. 581-585

Fernández-Iruegas, JM. Lumbociática de origen degenerativa, su tratamiento actualEd. José

Palacios Carvajal.

Frymoyer, JW. The Adult Espine: Principles and practice. Raven Press, Ltd. Nueva York, 1991.

Frymoyer, JW. The adult espine: Principles and practice. Ed. Lippincott-Raven, 1997.

Frymoyer JW, Cats-Baril W: Overview of the incidence and cost of low back pain. Orthopaedic

Clinics of North America. 22(2):263-271, April 1991.

Hugo A. Keim y Robert n. Hensinger. Clinical Symposia, volumen 41, número 4. Ciba-Geigy.

Barcelona, 1991.

Kapandji, I. A. Fisiología articular. Ed. Masson.

Keyserling WM, Herrin GD, Chaffin DB, et al. Establishing and industrial strenght testing program.

Am. Ind. Hygiene Association. J. 1980. 41:730-736

LaFreniere, Joan G. El paciente con lumbalgia. Ed. Masson. Barcelona, 1981.

Leavitt SS, Johnston TL, Beyer RD. The process of recovery: Patterns in industrial back injury. I.

Costs and other quantitave measures of effort. Indust. Med. Surg. 1971. 40: 7-14.

Netter, F.H. Sistema musculoesquelético.. Ed. Salvat. Barcelona, 1992.

Dr. Plaja Masip, Juan.Actualización del diagnóstico y tratamiento de las lumbalgias.

Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. Ed. Panamericana. Madrid, 1994.

Sprengler DM, Bigos SJ, martin NA, et al. Back injuries and industry: A retrospective study. I.

Overview and cost analysis. Spine (1986) 11: 241-245.

Rebe Cailliet. Escoliosis, diagnóstico y atención de pacientes. Ed. El manual Moderno, 1981.

Waters TR, Putz-Anderson V, Garg A and Fine LJ. Revised NIOSH equation for the designand

evaluation of manual lifting tasks. Ergonomics, 1993. 36:749-776.

Europan Agency of Living and Working Conditions. Tercera encuesta europea sobre condiciones

de trabajo, 2001.

Disponible en http://www.eurofound.eu.int/publications/htmlfiles/ef0121.htm

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador23

Page 25: Manual del formador - salud.asepeyo.es

Documentación elaborada por profesionales de rehabilitación y fisioterapia de Asepeyo (2004-

2007).

Disponible en: Portal salud / Áreas temáticas / Información útil para pacientes:

Recomendaciones para el paciente con lumbalgia (nº referencia: 120.536)

Recomendaciones para el paciente con hombro doloroso (nº ref. 120.835)

Recomendaciones para el paciente con cervicalgia (nº referencia 121.021)

Ejercicios de estiramientos de las extremidades superiores (nº ref 121.264)

Dossier informativo Aligera la carga. Reducción del riesgo de trastornos musculoesqueléticos en el

lugar de trabajo. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2007.

Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en la movilización de

pacientes para personal de centros asistenciales

Manual del formador24

Page 26: Manual del formador - salud.asepeyo.es

www.asepeyo.es

Urgencias 24 h

900 151 000

902 151 002

Servicio de Atenciónal Usuario

10/2

009