manual de usuario - arsv...introducciÓn tipo de componentes en los formularios de la aplicación se...

16
MANUAL DE USUARIO ARSV Automatización del Proceso Autorización de Arribos y Sobrevuelos Versión - Operador 2.1

Upload: others

Post on 03-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

MANUAL DE USUARIO

ARSV

Automatización del Proceso

Autorización de Arribos y Sobrevuelos

Versión - Operador 2.1

Page 2: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

TABLADECONTENIDO

Tabla de contenido .............................................................................................................................. 2

Revisiones ............................................................................................................................................ 3

Objetivos y alcances ............................................................................................................................ 4

Glosario de terminos ........................................................................................................................... 5

Tipo de componentes ...................................................................................................................... 6

Estructura de explicación formularios ................................................................................................ 7

Capítulo I: Solicitud ARSV .................................................................................................................... 8

1. Ingreso solicitud autorización de arribo y sobrevuelo a territorio chileno ......................... 8

2. Formulario de ingreso autorización .................................................................................... 8

3. Formulario Ingreso solicitud antecedentes....................................................................... 11

4. Formulario de aprobación ................................................................................................. 13

5. Rechazo de la Solicitud ...................................................................................................... 16

6. Anulación de la solicitud ................................................................................................... 16

Page 3: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

REVISIONES

VERSIÓN RESPONSABLE FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

1.0 Cristian Toledo O. 08-05-2013 Primera versión del documento.

2.0 Cristian Toledo O. 02-06-2013 Versión modificada para Operadores - ARSV

2.1 Cristian Toledo O. 30-07-2013 Versión actualizada del documento.

Page 4: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOSYALCANCES

El presente capítulo del manual de usuario del sistema ARSV tiene por objetivo describir las

funcionalidades y formularios, y la descripción de estos, necesarios para que el operador pueda

enviar, recibir y ser notificado sobre el trámite de la solicitud de autorización de Arribo y

Sobrevuelo a territorio nacional

Este capítulo y los demás, están orientados al usuario y en consecuencia no especifican ni detallan

lo tocante al proceso ARSV, debido que a nivel de usuario todo lo referente al proceso carece de

importancia para la utilización de los formularios y sus funcionalidades.

Page 5: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

INTRODUCCIÓN

GLOSARIODETERMINOS

A continuación, se presentan los términos utilizados en el resto del capítulo y su significado:

Término Significado

ARSV Arribo y Sobrevuelo

AFS Servicio de telecomunicaciones entre puntos fijos determinados,

que se suministra primordialmente para seguridad de la navegación

aérea y para que sea regular, eficiente y económica la operación de los

servicios aéreos

AFTN Red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas.

AMHS ATS Sistema de Manejo de mensaje (AMHS), también conocido

como sistema de gestión de mensajes aeronáuticos, es un

estándar para la aeronáutica, comunicaciones tierra-tierra.

ARO Del inglés Air Traffic Services Reporting Office, en español Oficina

de Notificación de los Servicios de Tránsito Aéreo.

AROAMB Oficina ARO de AMB.

ATO Autorización Técnica Operativa.

ATS Servicios de Tránsito Aéreo.

AP/AD Aeropuertos y Aeródromos

DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil.

DSO Departamento de Seguridad Operacional.

INACH Instituto Antártico Chileno.

JAC Junta Aeronáutica Civil.

MTOW Peso Máximo al Despegue.

OACI Organización de Aviación Civil Internacional

Solicitud A o S. Solicitud de arribo o sobrevuelo.

Page 6: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

INTRODUCCIÓN

TIPODECOMPONENTES

En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados

en el transcurso de este capítulo del manual de ARSV. La siguiente tabla muestra el nombre y una

imagen del componente al cual se refiere.

Componentes

Comunes.

Imagen. Utilidad

Lista

Desplegable.

Muestra Lista de Valores válidos

para el campo.

Radio Button.

Permite elegir entre diferentes

opciones.

Botón.

Permite ejecutar una acción.

Check Box.

Permite Seleccionar o no una

opción.

Pestañas o

Solapas.

Permite estructurar la

información por temas, Cada

solapa contiene un conjunto de

información relacionada.

Page 7: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURADEEXPLICACIÓNFORMULARIOS

Este capítulo del manual de ARSV se da conocer el funcionamiento de los formularios mediante la siguiente estructura de información.

� NOMBRE DE LA PANTALLA:

• Indica el nombre de la pantalla clasificado por usuario. En el sistema de ARSV existen distintos usuarios y depende que usuario esté conectado, las funcionalidades que tendrá el sistema.

� OBJETIVO:

• Explica de manera genérica para qué sirve el formulario que se está explicando.

� INGRESO:

• Si aplica, Indica como ingresar a la pantalla que se está explicando

� GRÁFICA:

• Muestra una imagen de la pantalla que se está explicando

� ESPECIFICACIÓN

• Detalla cada objeto que aparezca en el formulario y para qué sirve, Aquí se pueden encontrar las siguientes explicaciones :

o Datos de Entrada: Datos que debe ingresar el usuario. o Campos (Solo lectura): Datos que muestra el formulario. o Botones: Explica los botones y sus funcionalidades. o Secciones: Explica el funcionamiento de determinadas partes del

formulario que se está explicando � ACCIONES:

• Son las acciones que debe realizar el usuario para interactuar con el sistema y utilizar las funcionalidades que le ofrece la pantalla.

Cabe mencionar que para poder utilizar las pantallas del sistema primero hay que ingresar a este. El ingreso al sistema ARSV se detalla a continuación

Page 8: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

CAPÍTULOI:SOLICITUDARSV

1. Ingreso solicitud autorización de arribo y sobrevuelo a territoriochileno

Para ingresar al formulario de ingreso de una solicitud de autorización de arribo y sobrevuelo a

territorio chileno existen dos opciones:

I. Acceder al sitio de la D.G.A.C (www.dgac.gob.cl) y acceder a la sección de “Servicios Online”, para luego hacer clic en el enlace “Autorización de Sobrevuelo y Arribo a Territorio Chileno (Overflight and Landing Clearance)”.

II. Acceder directamente a la siguiente dirección web; www.dgac.gob.cl/ARSV-web

Cualquiera de las opciones abrirá el formulario de ingreso, el cual se explica a continuación.

2. FormulariodeingresoautorizaciónEl formulario Ingreso Solicitud de Arribo y Sobrevuelo (Internet) es el formulario a través del cual

el Operador puede ingresar una solicitud de autorización de arribo y sobrevuelo a territorio

chileno

� Objetivo. El objetivo de este formulario es que un operador pueda enviar una solicitud de Arribo y

Sobrevuelo y que su información sea validada de manera de permitir que el ciclo de

aceptación de la solicitud sea más expedita.

Page 9: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

� Gráfica.

Page 10: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

� Especificación. Datos de Entrada.

El formulario requiere los siguientes datos de entrada:

• Tipo Solicitud: Radio Button con dos valores posibles Arribo o Sobrevuelo.

• Nombre de la Empresa o particular: Nombre de la empresa operadora o particular (solicitante).

• Dirección: Corresponde a la dirección del solicitante.

• Dirección de Facturación: Dirección a la cual estará asociada la facturación.

• Razón Social: Razón social del solicitante.

• Correo electrónico: Dirección de correo electrónico del solicitante.

• Matrícula de Aeronave: Matricula de la aeronave.

• Tipo de Aeronave: Tipo de Aeronave, el cual puede auto cargarse al momento de ingresar una matrícula existente en el sistema de administración de clientes de la D.G.A.C.

• Nombre del Piloto: Nombre del piloto de la aeronave.

• Nacionalidad: Nacionalidad de la aeronave.

• MTOW: Máximo peso de despegue, este campo se puede auto cargarse al momento de ingresar una matrícula existente en el sistema de administración de clientes de la D.G.A.C., en caso contrario se debe ingresar.

• Objeto del Vuelo: Corresponde al objetivo del vuelo, el cual puede ser de Carga, Deportivo, Científico etc.

• Clasificación Vuelo: Corresponde a la clasificación del vuelo, el cual puede ser Comercial o Privado.

• País de Origen: Corresponde al país donde desplegara la aeronave (Origen del vuelo).

• OACI Origen: Corresponde al OACI del país de origen.

• País de Origen: Corresponde al país donde aterrizara la aeronave (Destino del vuelo).

• OACI Destino: Corresponde al OACI del país de destino.

• Ruta: Lista con la ruta que realizara la aeronave en territorio chileno.

• Ruta Alternativa: Lista con la ruta alternativa que realizara la aeronave en territorio chileno.

• Arribo Territorio Nacional: Fecha de arribo al Territorio Nacional.

• Salida Territorio Nacional: Fecha Salida del Territorio Nacional.

• Observación: Campo libre, en el cual el operador puede ingresar observaciones sobre el vuelo.

• Validez de Seguros: Fecha de vencimiento de los seguros comprometidos por el operador.

• Cantidad de Vuelos: Cantidad de vuelos que se realizaran.

• Embarcador: Si el vuelo es de carga, se ingresa el embarcador.

• Consignatario: Si el vuelo es de carga, se ingresa el consignatario.

• Correo Electrónico: Corresponde al correo electrónico asociado al transporte de carga.

Page 11: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

Botones.

• Enviar/Send: Botón que envía la solicitud, una vez que los campos obligatorios están completados.

• Salir: Limpia los campos del formulario.

� Acciones. Para enviar una solicitud de Arribo o Sobrevuelo el usuario debe realizar las

siguientes acciones:

• Ingresar al formulario Solicitud Arribo o Sobrevuelo.

• Completar los campos del Formulario.

• Puede ingresar archivos adjuntos de ser necesario.

• Presionar el botón Enviar.

3. FormularioIngresosolicitudantecedentes.En caso de ser necesario y a juicio de los funcionarios de la DGAC, se puede solicitar más

antecedentes al operador quien ingreso la solicitud ARSV, en este caso se utiliza el siguiente

formulario.

A continuación correo electrónico de ejemplo:

Como se observa en la imagen, el correo electrónico contiene la información solicitada y el link

donde se debe ingresar los antecedentes solicitados.

Page 12: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

� Objetivo. El objetivo de este formulario es que un operador pueda responder a una solicitud de

antecedentes enviada por la DGAC

� Ingreso. Para poder ingresar a este formulario, se requiere que sea enviada una solicitud de

antecedentes hacia el operador, la cual es informada mediante correo electrónico, dentro

de ese correo electrónico estará el link correspondiente el cual permite ingresar a este

formulario.

� Gráfica.

� Especificación. Datos de Entrada.

El formulario requiere los siguientes datos de entrada:

• Antecedentes: Corresponde a la respuesta a los antecedentes solicitados por DGAC.

Datos de lectura

El formulario tiene los siguientes datos de lectura:

• Mensaje de lo solicitado: Corresponde a los antecedentes solicitados por DGAC.

Page 13: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

Botones.

• Enviar: Botón que envía la respuesta de la solicitud de antecedentes.

• Salir: Limpia los campos del formulario.

� Acciones. Para enviar una solicitud de Arribo o Sobrevuelo el usuario debe realizar las

siguientes acciones:

• Ingresar al formulario Solicitud Arribo o Sobrevuelo.

• Completar los campos del Formulario.

• Puede ingresar archivos adjuntos de ser necesario.

• Presionar el botón Enviar.

4. FormulariodeaprobaciónAl momento que la solicitud ARSV ha sido aprobada por DGAC, el operador será comunicado

mediante correo electrónico, a continuación un ejemplo:

Este correo electrónico indica que la solicitud ha sido aprobada, además de indicar el número y la

matricula asociada. En el mismo correo electrónico se le proporciona al operador un link, donde le

aparecerá un formulario web, detallado a continuación.

� Objetivo. El objetivo de este formulario es brindar al operador la posibilidad de revisar la solicitud y

descargarla en formato PDF.

� Ingreso. Para poder ingresar a este formulario, se requiere que la solicitud enviada por el operador

este aprobada por DGAC. Además de ingresar al link proporcionado por el correo

electrónico.

Page 14: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

� Gráfica.

Page 15: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

� Especificación. Datos de lectura

El formulario tiene los siguientes datos de lectura:

• Numero de solicitud: Indica el número de la solicitud aprobada.

• Tipo Solicitud: Indica el tipo de solicitud ingresada.

• Estado Solicitud: Indica si la solicitud está aprobada, rechazada o algún en algún otro estado.

• Fecha Solicitud: Indica la fecha de ingreso de la solicitud.

• Nombre de la Empresa o particular: Nombre de la empresa operadora o particular (solicitante).

• Dirección: Corresponde a la dirección del solicitante.

• Dirección de Facturación: Dirección a la cual estará asociada la facturación.

• Razón Social: Razón social del solicitante.

• Correo electrónico: Dirección de correo electrónico del solicitante.

• Matrícula de Aeronave: Matricula de la aeronave.

• Tipo de Aeronave: Corresponde al tipo de la aeronave.

• Nombre del Piloto: Nombre del piloto de la aeronave.

• Nacionalidad: Corresponde a la nacionalidad de la aeronave.

• MTOW: Indica el máximo peso de despegue.

• Objeto del Vuelo: Corresponde al objetivo del vuelo.

• Clasificación Vuelo: Corresponde a la clasificación del vuelo.

• País de Origen: Corresponde al país donde desplegara la aeronave (Origen del vuelo).

• OACI Origen: Corresponde al OACI del país de origen.

• País de Origen: Corresponde al país donde aterrizara la aeronave (Destino del vuelo).

• OACI Destino: Corresponde al OACI del país de destino.

• Ruta: Corresponde a la ruta ingresada por el operador, la cual está aprobada

• Ruta Alternativa: Corresponde a la ruta alternativa ingresada por el operador, la cual está aprobada.

• Arribo Territorio Nacional: Fecha de arribo al Territorio Nacional.

• Salida Territorio Nacional: Fecha Salida del Territorio Nacional.

• Observación: Observación ingresada por el operador.

• Validez de Seguros: Fecha de vencimiento de los seguros comprometidos por el operador.

• Cantidad de Vuelos: Cantidad de vuelos que se realizaran.

• Embarcador: Si el vuelo es de carga, se ingresa el embarcador.

• Consignatario: Si el vuelo es de carga, se ingresa el consignatario.

• Correo Electrónico: Corresponde al correo electrónico asociado al transporte de carga.

Page 16: Manual de usuario - ARSV...INTRODUCCIÓN TIPO DE COMPONENTES En los formularios de la aplicación se encontrarán distintos componentes, que serán mencionados en el transcurso de

Capítulo I: Solicitud ARSV

Botones.

• Descargar Solicitud: Botón con la funcionalidad de descarga de la solicitud.

• Salir: Sale del formulario.

� Acciones. En este formulario se pueden realizar las siguientes acciones:

1. Descarga de la solicitud en PDF: Para realizar esto se debe presionar el botón llamado “Descargar Solicitud”

5. RechazodelaSolicitudCuando ha sido rechazada la solicitud, es enviado un correo electrónico informando de esta

decisión al operador, a continuación correo electrónico de ejemplo:

Como se aprecia en la imagen, en el correo se identifica el operador, el número de la solicitud y la

matricula, además, se le indica el motivo por el cual fue rechazada la solicitud.

6. AnulacióndelasolicitudCuando ha sido anulada una solicitud, es enviado un correo electrónico informando de esta

decisión al operador, a continuación correo electrónico de ejemplo:

Como se aprecia en la imagen, en el correo se identifica el operador, el número de la solicitud y la

matricula, además, se le indica el motivo por el cual fue anulada la solicitud.