manual de usuario

30

Upload: nathalia-palacios

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicacion 1

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario
Page 2: Manual de Usuario
Page 3: Manual de Usuario

“No tengo todo calculado, ni una vida resuelta. Solo tengo una sonrisa y espero una de vuelta.”

- Calle 13

Page 4: Manual de Usuario

Manual de usuario a partir de la semiótica

Dennotar y connotar Semas y Lexemas

Toma una foto de la mesita de noche del informante escogido.

Nathalia PalaciosBárbara ClavijoSebastián Medellín

Page 5: Manual de Usuario

Realiza un mapa de campos semánticos a partir de los objetos que encuentras ahí.

Recuerdos

AbanicoFoto de Bebe

Autoretrato

Mico de peluche

Electrónica

CargadorCámara

Profesional

AudífonosEstuche

cámara pequeña

Universidad

Post itSilicona

Cinta Libreta

Cuidado Personal

Tarjeta médica

Gafas de solEstuches de gafas de sol

Mesa de Noche

Colores

Tierra

Verde pastel

Rojo

Café Mostaza

Ocio

LibroMáscara africana

Decoración

Page 6: Manual de Usuario

Explica, en una página, lo que connota de su carácter y preferencias los colores, la composición, las formas y los objetos que encuentras en este lugar.

Mediante su mesa de noche pudimos observar que Maria José es una persona sencilla pero tierna, que intenta mostrar un orden en su vida al tener los elementos del exterior calculados para que estén en esa ubicación, mantiene una relación unida con su madre siendo esta su prioridad. Pero a diferencia de esto el interior de su mesa refleja que le cuesta trabajo mantener ese orden que ella quiere mostrar, hay ciertos elementos que se ven más organizados pero que no llegan a reflejar la armonía que ella busca.

Al analizar los colores predominantes en la mesa de noche encontramos que hay una gran variedad de tonalidades tierra como lo son el café, amarillo mostaza, beige, verde pastel, vinotinto, entre otros. A partir de esto se puede decir que es una persona tranquila y pacífica que disfruta de los momentos sencillos de la vida. Algo que nos llamó la atención fue la cantidad de shakiras que guardaba en su mesa de noche, las cuales en un principio servían para decorar una máscara africana, pero nunca la terminó; lo que se observa es la cabeza por apenas el principio, esto nos dice mucho de esta persona, ya que al mantener guardado en su mesa de noche este trabajo sin finalización y con prospectos de terminarlo algún día, demuestra la iniciativa que tiene por hacer muchas cosas que no cumple por algún motivo diferente.

Se encontraron varios elementos que ya habían sido vencidos y papeles de medicamentos viejos, por lo que indica que Maria José no le dedica mucho tiempo a la organización de su mesa de noche.

Page 7: Manual de Usuario

Símbolos e ÍndicesPídele que realice un collage o un dibujo con las figuras que primero asocie con:

Miedos

Page 8: Manual de Usuario

Deseos

Aspiraciones

Page 9: Manual de Usuario

Consulta en un diccionario de símbolos 5 de los colores, números o formas recurrentes en los dibujos que realizó tu informante .

Plantea una hipótesis para cada campo semántico que identifiques

Azul: el azul es un color que representa inmaterialidad. Es el vacío acumulado. El vacío es exacto y muy frío. El azul en las formas tiende a aligerarlas.

Amarillo Es el color que presenta mayor agrsividad y donni una historia más esepecífica de las lumestres.

Círculos El cícrculo se entiende como pura perfección. un elemento cíclico y perfecto. Es un signo de la unidad. De las que no diferen.

Ondas Se refieren al vaiven, al movimiento de lo que sucede y se transforma se gún unos momentos de cambio y de conocimiento

Rojo: Se liga al hecho de l a vida en sí mísma Por esto e sun color muy pasional lleno de rabia y emociones.

Miedos

Tiempo

MIed

os

Fantasma

Tiempo

Tiempodesconocido

TiempoM

uerteTiempodesamparo

Deseos

Tiempo

MIed

os

Justicia

TiempoPaz

TiempoSorpresa

Tiempodesamparo

Tranquilidad

Page 10: Manual de Usuario

Redacta una conclusión a partir de la investigación realizada

Aspiraciones

Tiempo

MIed

os

Fotografía

Viajar

TiempoBrillar

Barcelona

TiempoHijos

Con el anterior análisis podemos dar cuenta de una persona joven con poca experiencia. Que aspira a cambios en su vida actual. Que se tiene unas metas claras y las cumple. La tríada de colores repetitica durante el ejercicio demuestra la influencia de los valores y las reglas. Tambié una necesidad de

transformación y cambio a nivel interior.

Page 11: Manual de Usuario

El yo, el ello y el elloToma una foto de su cuarto y otra de la sala de su casa. (Si vive solo, compara su apartamento de soltero con la sala en que vivía con sus papas)

Page 12: Manual de Usuario

Iden8fica, utilizando el triángulo de Pierce ,símbolos, índices e íconos.

Representamen

InterpretamenObjeto

Sala

Inmediato: DecoraciónDinámico: Les gusta mostrar que tienen un estilo propio y se arriesgan en sus decisiones. Tienen fuertes creencias een agueros.

Sofa rojo, sillones grises, tapete polkadots, arbol con mariposas, plantas y elementos como velas en la chimenea, tambores indigenas y en una vasilla llena de granos hay monedas antiguas.

Representamen

InterpretamenObjeto

Cuarto

Inmediato: JuventudDinámico: Muchos colores, muchas emociones.Final: Es vital y natural, intenta arriesgarse pero a veces no se atréve.

Silla, pared vinilo de Mafalda, pájaros móviles, cama con sobrecama amarilla, elementos decorativos hechos por ella misma.

Page 13: Manual de Usuario

Explica, en una página, lo que connota de su Ego (la sala de sus padres), su Ello (su cuarto, closet, mesita de noche) y concluye, a par8r de estas dos instancias que podría decirse de su Yo.

Ego: Es una familia que no maneja un estilo de vida convencional, pues se salen de los parámetros de colores predominantes en la mayoría de las familias bogotanas, hay colores brillantes como el rojo y el morado. Sin embargo, no rompen totalmente con dicho esquema dejando en evidencia que es importante sentirse identificados dentro de la sociedad pero manteniendo ciertas distinciones.

Ello: El cuarto de María José es aparentemente ordenado pero al revisar en el interior del closet y la mesa de noche se evidencia lo contrario. Concluimos que María José es una persona que quiere mostrar que en su vida todo esta perfecto y ella sabe manejar muy bien su tiempo, pero esto realmente le cuesta trabajo.

Yo: Al comparar la sala y el cuarto de la casa de María José encontramos una similitud en mostrar una armonía usando unos colores vivos, pero el cuarto en un segundo plano, por decirlo de algún modo, refleja otra cara de María José. Creemos que María José siente una presión por parte de su familia en mostrar siempre lo mejor y sin equivocaciones, por eso su cuarto refleja esta primera impresión pero realmente existe un caos para ella en mantener todo a la perfección.

Page 14: Manual de Usuario

Lengua y hablaToma 6 fotos de esta persona en diferentes situaciones y en distintos días (fiesta, cine, universidad) .

Viaje Universidad

DomingoHaciendo trabajos Viernes con

amigosDeportes extremos

Fiesta de prom

Page 15: Manual de Usuario

Haz un cuadro de Sistema, Sintagma y Paradigma, describiendo las 6 fotos.

Sistema Sintagma ParadigmaEn la imagen la usuaria abrazada con una persona. Esta tiene sombrero, gafas de sol, un top de rayas y unos shorts de

jean.

Utiliza un saco de color oscuro reforzando el calor con una bufanda en tejido de punto. Se pueden ver unos jeans de color oscuro también que ayuda con el

objetivo del vestuario.

Este estilo que utiliza para la fiesta se compone de un top y una falda corta de color negro. Es el único atuendo que cambia

radicalmente.

Utiliza para los domingos una sudadera con un saco de color gris, se toma el cabello con una

moña, utiliza pantuflas.

Utiliza un top de color blanco, un pantalón ajustado de color negro brillante probablemente de cuero, una chaqueta de jean y unas pequeñas joyas en el

brazo.

Viaje, tiene un grupo de elementos como la playa, el camino, el acompañante con un vestimenta para la playa. El usuario tiene un grupo de elementos de vestuario

particulares.Grupo de piezas que se utilizan para un fin determinado en el ambiente definido como

Universidad.

Piezas ordenadas de manera que logran una muestra a nivel

estético.

Utiliza piezas de ropa articuladas para generar un

discurso acorde a la ocasión

Vestimenta de playa. Carácter relajado. Adaptado al clima y también a la situación que denota un ambiente informal y probablemente familiar o

amistoso.

Vestuario para la Universidad. El objetivo de estas prendas es proteger al usuario del frío y generar una muestra funcional- estética hacia los

demás.

Con este atuendo saca una faceta del vestuario muy distinta. Utiliza elementos más provocativos con el objeto de participar en el ritual de la

rumbaElementos ordenados con la función de manipular escenarios que tienen carácter

íntimo.

El objetivo de esta indumentaria es un ambiente relajado, íntimo y de reflexión o trabajo personal. Es un momento de la semana alejado

de cualquier formalidad.Con el motivo de una reunión con amigos el usuario utiliza un look informal pero con un tono provocativo. Se fundamenta en

una combinación de estilos.

Para realizar actividades deportiva utiliza un jean y un top de color blanco, sin embargo existe toda una estructura de seguridad que le permite tener las habilidades para realizar

sus actividades deportivas.

Jerarquía de elementos que utiliza en la fotografía.

Para realizar estas actividades extremas utiliza todo un esquema de seguridad apropiado

apra mantenerse segura.

Page 16: Manual de Usuario

Explica qué tendencias (hipotextos) encuentras como influencia en el estilo de tu informante. ¿Qué significados de los hipotextos le aportan sen8do al hipertexto que observas en el estilo o los es8los que identifican a tu informante?

Maria José es una persona que su estilo siempre ha sido muy marcado por el status y nivel social que maneja su familia, por esta razón cuando pequeña la vestian muy elegante. Al pasar los años fue donde encontramos el estilo definido que tiene, este se podría describir como Hippie Chic o también tendencia Ethno. Los elementos que la caracterizan son suaves y sencillos, pero de cierta forma siempre lleva consigo un elemento que la hace hacer parte de esta tendencia. Como la época actual se define por las grandes tendencias de la moda en Europa, esta mujer no se queda atrás de éste y al igual que la gran mayoría de adolescentes, va con esta moda.

Page 17: Manual de Usuario

Inter/TextualidadRealiza un moodboard de los referentes esté8cos de tu informante. Ármalo con el consumo cultural de tres épocas representativas. Ej, a los siete, a los 14, a los 20...

Page 18: Manual de Usuario

Realiza un moodboard con las fotográficas de los objetos (incluyendo ropa) que hoy lo caracterizan.

Page 19: Manual de Usuario

Compara estos dos moodboards y concluye que hipotextos pueden identificarse en los hipertextos con que ha construido el discurso de objetos que lo caracterizan.

Una etapa muy importante en la vida de María José fue el vivir en Guatemala con su mamá, su abuela y su tía que en ese momento era embajadora de Colombia en ese país. En las fotos de María José se ve que vivía muy bien y ella nos cuenta que fue de los mejores años de su vida; se ve en las fotos que ella era el centro de atención y que le compraban ropa muy fina, elegante y delicada. Siempre estaba con vestidos y mantenía su pelo muy bien arreglado para ser tan pequeña, por lo que en muchas fotos se ve como una niña muy tímida y dispersa. Partimos de este hipotexto para analizar como es María José en la actualidad. El hipertexto muestra una mujer joven y relajada, muy natural y con gustos muy alternativos, se ve que tiene un grupo de amigos muy cercanos en los que confía plenamente; en este punto el hipotexto y el hipertexto se unen reflejando a una María José tímida al principio, pero llena de bondad y alegría para compartir con quienes se abren a ella.

Page 20: Manual de Usuario

La propuestaPropón tres objetos que le diseñarías a este personaje inspirados respec8vamente en ·∙ El ello·∙ El ego ·∙ El Yo

Objeto para el ello: Como propuesta para ello llegamos a la conclusión que lo más adecuado sería una serie de muebles nuevos que se acomoden más a lo que esta familia es, que involucre elementos con los que se puedan identificar total más no parcialmente. Serían elementos de colores vivos y con formas llamativas sin que rayen en lo extravagante y que además logren una armonía en la casa para que María José, su mamá y su abuela puedan sentirse en unión sin importar la diferencia de edades e intereses.

Objeto para ego: Dos cofres que tengan recordatorios de la familia, como fotos, cartas, etc. con un estilo personalizado pensado específicamente en esta familia. El cofre de la sala sería un poco menos intimo pero igual contendría elementos importantes para María José, su mamá y su abuela. En el cuarto de María José estaría el otro cofre que contendría elementos más personales e importantes para ella, ligados a su familia. El objetivo de estos dos cofres es lograr que María José sienta en su casa la tranquilidad de ser como ella es, sin sentir la presión de mostrar siempre algo perfecto; el cofre sería como un vinculo que la una más a su familia sin dejar de ser ella misma.

Page 21: Manual de Usuario

Objeto para el Yo: Unas tarjetas que vengan en un empaque circular de color menta, que refleje tranquilidad y sencillez. Estas tarjetas tendrán por un lado mensajes motivacionales con los autores preferidos de María José y por el otro lado tendrán un to do list que la ayuden a organizar mejor su tiempo y que así encuentre más tranquilidad.

Page 22: Manual de Usuario

Justifica ampliamente cada una de las decisiones de diseño a las que llegaste, a partir de la investigación (2 páginas mínimo y máximo)

Tras analizar los elementos de la sala y la casa en general encontramos que la familia tiene elementos muy particula-res como una bandeja con diversos granos y monedas, un vaso con espigas y velas blancas en la chimenea. Asimismo hay elementos decorativos diferentes de los que se espera encontrar en una familia corriente bogotana, sin embargo estos elementos se ven opacados por algunos muebles como unas sillas grises y una mesa de te, por esto quisimos inter-venir estos elementos adecuandolos a los gustos de esta familia y darles la oportunidad de reflejar sus intereses en

su casa.

Pero como hacer que María José logre deshacerse de la presión que siente para mantener todo en orden intervi-niendo con los elementos de su casa? Al cuestionarnos esto llegamos a la propuesta de dos cofres que tengan recuerdos importantes para la familia, uno que se encuentre en la sala y que muestre un poco lo que es la familia de María José, y otro que se ubique en su cuarto y sea más personal. Quere-mos que estos cofres tengan un efecto emotivo en María José para que ella sienta mayor tranquilidad al expresarse.

Page 23: Manual de Usuario

Por ultimo al pensar en ella directamente llegamos a la conclusión que una gran ayuda para ella es encontrar la forma de organizar su tiempo para que no se estrese y tenga que fingir que nada se le sale de las manos. Pensando en los elementos que encontramos en su mesa de noche decidimos hacer una caja que tenga unas tarjetas que en un lado tengan frases motivantes y por el otro tengan un to do list en el que ella pueda organizar

las actividades que debe hacer durante el día.

Page 24: Manual de Usuario
Page 25: Manual de Usuario
Page 26: Manual de Usuario
Page 27: Manual de Usuario
Page 28: Manual de Usuario
Page 29: Manual de Usuario
Page 30: Manual de Usuario