manual de uso del sistema analizador terrestre de recursos … · 2019-09-29 · firebird tiene...

132
1 Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD – CCAD – GIZ) Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales + BOSQUE Elaborado por: Patricio Emanuelli A. y SINTEC Ltda.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

1

Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación

de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD – CCAD – GIZ)

Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales + BOSQUE

Elaborado por: Patricio Emanuelli A. y SINTEC Ltda.

Page 2: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

2

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ........................................................................................... 7

3. OPERANDO CON EL SISTEMA .............................................................................................. 10

3.1. Funcionalidades Estándar ........................................................................................... 10

Barras de Desplazamiento ...................................................................................................... 10

Agregar, Modificar o Eliminar un registro .............................................................................. 10

Salir .......................................................................................................................................... 11

Lista de Datos .......................................................................................................................... 11

Ayuda ...................................................................................................................................... 11

Imprimir ................................................................................................................................... 11

Aceptar .................................................................................................................................... 12

Cancelar ................................................................................................................................... 12

3.2. Uso del Teclado ........................................................................................................... 12

Tecla Tabulación ...................................................................................................................... 12

Tecla Intro................................................................................................................................ 12

4. INGRESANDO POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA ................................................................... 13

5. ADMINISTRACION BASE DE DATOS ..................................................................................... 19

5.1 Tablas del Sistema ............................................................................................................. 20

5.2 Tablas de Predios .............................................................................................................. 22

5.3 Especies arbóreas .............................................................................................................. 24

5.4 Tipo y Subtipo de Bosque .................................................................................................. 25

5.5 Zona y Subzona de Vida..................................................................................................... 29

5.6 Carbono en el Suelo ........................................................................................................... 30

5.7 Configurar Barra ................................................................................................................ 32

5.8 Fondo ................................................................................................................................. 34

6. INGRESO DE DATOS ............................................................................................................. 36

6.1 Variables de Inventario ..................................................................................................... 37

Inventario ................................................................................................................................ 37

6.2 Predio ................................................................................................................................ 39

6.3 Toma de Datos – Formularios del Sistema ........................................................................ 40

Ventana: General .................................................................................................................... 41

Ventana: Arboles (Muestra y Submuestra) ............................................................................. 43

Ventana: Regeneración ........................................................................................................... 45

Page 3: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

3

Ventana: Herbáceas ................................................................................................................ 47

Ventana: Maderas Muertas .................................................................................................... 48

Ventana: Hojarasca ................................................................................................................. 49

6.4 Toma de Datos – Plantilla Excel ........................................................................................ 52

RODALES (azul) ........................................................................................................................ 54

PARCELAS (rojo) ....................................................................................................................... 56

ARBOLES (verde) ...................................................................................................................... 58

SUBMUESTRA (gris) ................................................................................................................. 60

REGENERACIÓN (morado) ....................................................................................................... 62

HERBÁCEAS (celeste) ............................................................................................................... 63

MADERAS MUERTAS (naranjo) ............................................................................................... 63

HOJARASCA (café) ................................................................................................................... 64

6.5 Procesos ............................................................................................................................. 67

7. PROCESAMIENTO DE DATOS ............................................................................................... 69

7.1 Especies Genéricas ............................................................................................................ 70

7.2 Ajuste................................................................................................................................. 72

7.3 Cálculo de Variables Estimadas ......................................................................................... 73

7.4 Generación de Funciones de Volumen ............................................................................. 74

7.5 Cálculo de Volumen por Árbol .......................................................................................... 77

7.6 Otras Opciones de Procesamiento de Datos..................................................................... 81

Mantenedor de Modelos Variables f(DAP) ............................................................................. 81

Generación de Configuración de Productos ........................................................................... 83

Cálculo Volumen Productos .................................................................................................... 87

8. REPORTES ............................................................................................................................ 88

8.1 Reportes de Operación ..................................................................................................... 90

Reportes de Operación disponibles en +BOSQUE .................................................................. 90

8.2 Reportes Resultados.......................................................................................................... 93

Reportes de Resultados disponibles en +BOSQUE .................................................................. 99

8.3 Reportes- Informes Generales ........................................................................................ 108

9. BINFO (MOTOR DE CONSULTAS) ....................................................................................... 111

9.1 Procedimiento de Utilización .......................................................................................... 112

Selección................................................................................................................................ 112

Restricciones ......................................................................................................................... 113

Resultados ............................................................................................................................. 115

Page 4: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

4

9.2 Accesos Directos: ............................................................................................................ 118

9.3 Método de Elaboración de Consultas ............................................................................. 120

Respuestas a Consultas ......................................................................................................... 122

Cálculo de Variables Dasométricas ....................................................................................... 123

Restricciones de Variables Dasométricas .............................................................................. 124

Graficar Resultados ............................................................................................................... 125

Guardar Resultados en Archivos ........................................................................................... 128

10. EJEMPLOS DE SECUENCIAS............................................................................................ 130

Page 5: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

5

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de la discusión internacional sobre Reducción de Emisiones provocadas por la Deforestación y Degradación (conocido como REDD) los países Centroamericanos han mostrado su voluntad de prepararse estructuralmente para un régimen internacional en REDD en varias estrategias regionales. El tema REDD requiere de una colaboración entre los países de la región, tanto por la economía de escala que esa colaboración podría generar, así como por la posibilidad de intercambiar experiencias positivas y reducir el riesgo de desplazamiento de la deforestación de un país a otro (fuga). Es por esta razón que con el Programa REDD-CCAD-GTZ se busca apoyar a los países centroamericanos a través de un enfoque regional en la mejora de las condiciones marco y las capacidades de los actores claves para REDD.

El programa trabaja en tres componentes:

1) Diálogo intersectorial 2) Instrumentos de implementación sostenible 3) Monitoreo y reporte

El propósito del proyecto es el de crear en los países miembros del CCAD las bases adecuadas para llevar a cabo mecanismos de compensación sostenibles para reducir la emisión de gases CO

2, causados por la deforestación y la degradación forestal. La

duración del proyecto es de seis años (desde octubre del 2009 hasta septiembre del 2015). La fase actual comprenderá tres años y seis meses (desde octubre del 2009 hasta marzo del 2013).

El presente trabajo se enmarca en el objetivo del Componente 3 del Programa, que es: “Los decisores e instituciones obligadas a reportar a UNFCCC disponen del material de datos necesario acerca de la supervisión de las emisiones de CO2 de deforestación y degradación de bosques”.

Por otra parte, en el año 1998 el Proyecto CONAF-GTZ en Chile desarrolló e implementó –con la ayuda técnica de la Empresa Informática SINTEC Ltda.- un software destinado a procesar y analizar información de inventarios forestales. El sistema mencionado posee altos estándares técnicos de procesamiento, sin embargo, luego de 12 años presentó obviamente una obsolescencia tecnológica propia de los avances y cambios en los temas informáticos.

Durante los primeros meses del año 2011 se realizaron una serie de mejoras técnicas e informáticas al sistema computacional Analizador Terrestre de Recursos Forestales que apuntan a entregar resultados relacionados con el Mecanismo REDD, en función de los requerimientos que hoy día se prevén.

El desarrollo de capacidades informáticas destinadas al procesamiento eficiente de datos de inventarios de recursos forestales tiene su base en la necesidad de que los inventarios incluyan dentro de sus productos estimaciones de biomasa y existencias de carbono, a fin de que puedan eventualmente incorporarse en los reportes que se soliciten en el mecanismo REDD, lo que a su vez implica avanzar en complementar la información base tomada en terreno de tal forma de obtener estimaciones con errores de muestreo acotados y que a su vez, se pueda lograr un monitoreo permanente para evaluar el efectivo cumplimiento de los requisitos asociados a un eventual pago vía REDD.

Page 6: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

6

En general los Inventarios Nacionales no han puesto su énfasis en la estimaciones de valores dasométricos de los bosques, sino más bien se han centrado en caracterizar los recursos vegetacionales con el fin de definir políticas de mediano y largo plazo.

El Mecanismo REDD por su parte, requiere de una claridad meridiana en cuanto a la cuantificación –con un grado de error conocido y reducido- de variables dasométricas estimadoras de las existencias y cambios de contenido de carbono, razón última de la creación de este mecanismo.

Paralelamente, la Ordenación Forestal y el Manejo Sustentable de los Bosques Naturales requieren de un fuerte componente de información relacionado tanto con el bosque como con el entorno en que está creciendo. Los inventarios de recursos forestales se constituyen entonces en la herramienta básica para cubrir esta necesidad, aportando los antecedentes debidamente procesados para facilitar la toma de decisiones silvícolas, de gestión y políticas en último caso.

Dentro de este marco, el Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD–CCAD–GIZ), ha venido trabajando en el desarrollo y depuración del sistema computacional Analizador Terrestre de Recursos Forestales mencionado, cuyo objetivo fundamental es agilizar el proceso y entrega de información proveniente de la realización de inventarios forestales, incorporando las variables de mayor relevancia asociadas al recurso forestal y su entorno, de manera de hacer más dinámico e informado el proceso de toma de decisiones en la elaboración de prescripciones silvícolas, planificación, gestión e incluso la generación de antecedentes técnicos de calidad para el Mecanismo REDD.

El presente documento resume las principales características y componentes que posee +BOSQUE y deja entrever las potenciales aplicaciones del mismo, además de entregar los antecedentes básicos considerados en su diseño y desarrollo, estos últimos, determinantes para la estructuración del sistema.

Este manual tiene como propósito entregar las instrucciones necesarias para que sus usuarios obtengan el máximo provecho de sus funcionalidades.

+BOSQUE está orientado a todo usuario que tenga relación directa con la administración de inventarios forestales, por cuanto a través del sistema, serán ellos quienes tengan la responsabilidad de manejar en forma correcta la información que contiene el sistema.

La profundidad con que se aborda cada concepto, tiene como finalidad primordial conseguir que el usuario pueda comprender cabalmente la forma en que el Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales simplifica y ayuda a su gestión.

De acuerdo a esto, en cada uno de los capítulos del presente manual, se entregan las especificaciones básicas con las cuales el usuario podrá interactuar con el sistema.

Page 7: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

7

2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

El Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales (+BOSQUE) es un sistema computacional, desarrollado para agilizar el proceso y entrega de información de inventarios forestales, cubriendo las variables de mayor relevancia asociadas al recurso forestal y su entorno, de modo de hacer más dinámico e informado el proceso de análisis de información cuantitativa proveniente de la ejecución de inventarios forestales.

Este sistema permite además, realizar análisis individuales de cada una de las variables asociadas al levantamiento de información, incorporando el desarrollo de interrelaciones entre éstas, a fin de obtener antecedentes más sólidos para la obtención de datos procesados y la realización de una propuestas de manejo o de reportes específicos de variables de interés.

Pantalla de Inicio del Analizador Terrestre de Recursos Forestales (+BOSQUE).

El sistema fue diseñado y modelado de acuerdo a los requerimientos específicos de los usuarios directos del mismo, lo cual permite conocer en forma detallada las especificaciones técnicas para un funcionamiento óptimo.

Otra característica central del software es que ofrece la posibilidad a los usuarios de desarrollar su aplicación en un ambiente de trabajo amistoso y ágil, debido a que se construyó en una plataforma 100% compatible con WINDOWS, lo cual representa una ventaja para aquellos profesionales que no dominan cabalmente otros sistemas.

Características Técnicas

• La plataforma de ejecución del sistema es bajo Windows de 32 bits y fue desarrollado en Delphi 5.0

Page 8: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

8

• Motor de Base de Datos FireBird 2.1

Requerimientos mínimos

• Memoria RAM 1 GB como mínimo

• Espacio en disco disponible 50 MB para el sistema

• Espacio en disco disponible 500 MB para almacenar datos (en función del usuario)

• Windows XP o superior de 32 o 64 bits

• Pantalla con resolución de 1024*768 pixeles

Motor de Base de datos

FireBird deriva del código fuente de Interbase 6.0 de Borland. Es open source y no hay licencias duales. Tanto para uso comercial como para aplicaciones open source, es totalmente libre. La tecnología de FireBird lleva 20 años funcionando, esto hace que sea un producto muy maduro y estable.

El desarrollo de FireBird lleva aparejado la aparición de versiones que incluyen nuevas características y posibilidades. Así se comenzó con la versión 1.0 (simplemente portar el código de internase 6.0 en c ), la versión 1.5 (conversión de FireBird a c++), la versión 2.0 (nuevas características como tablas derivadas, etc), la versión 2.1 (características de gestión de sesiones, etc).

FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos desde unos pocos KB hasta varios Gigabytes con buen rendimiento y casi sin mantenimiento.

Características generales de FireBird

• Soporte completo de Procedimientos Almacenados y Triggers • Integridad referencial • Arquitectura Multi Generacional • Muy bajo consumo de recursos • Completo lenguaje para Procedimientos Almacenados y Triggers (PSQL) • Soporte para funciones externas. • Poca o ninguna necesidad de DBAs especializados • Prácticamente no necesita configuración • Una gran comunidad y muchas páginas donde conseguir buen soporte gratuito • Opción a usar la versión embebida - de un solo fichero - ideal para crear CDROM

con catálogos, versiones de evaluación o monousuario de aplicaciones • Docenas de herramientas de terceros, incluyendo herramientas visuales de

administración, replicación, etc. • Escritura segura - recuperación rápida sin necesidad de logs de transacciones • Muchas formas de acceder a tus bases de datos: nativo/API, driver dbExpress,

ODBC, OLEDB, .Net provider, driver JDBC nativo de tipo 4, módulo para Python, PHP, Perl, etc.

• Soporte nativo para los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, Linux, Solaris, MacOS.

• Backups incrementales.

Page 9: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

9

• Disponible para arquitecturas de 64bits. • Completa implementación de cursores en PSQL.

Características del Sistema

• Lenguaje de programación: Object Pascal (Delphi).

• Plataforma de ejecución: Windows 98, XP, Vista y 7.

• Idiomas: Actualmente soporta idioma inglés y español

Carga de datos

• Interna: El sistema cuenta con una serie de formularios que permiten alimentarlo con información general, administrativa, transaccional y biométrica.

• Externa: Se dispone de un sistema de planillas EXCEL con las cuales es posible alimentar el sistema con datos transaccionales (inventario, parcelas, arboles, regeneración, etc.).

WEB de almacenamiento de inventarios para compartir antecedentes

Sistema desarrollado para un ambiente web, con un almacenamiento de información centralizado (base de datos FireBird), que posee un servidor de aplicaciones (OC4J) para contener el sistema con acceso controlado.

Referente a las herramientas de desarrollo se utilizó JDeveloper, herramienta de desarrollo proveída por Oracle, que incorpora las tecnologías necesarias para el desarrollo del sistema, como J2EE, ADF, framework JSF, AJAX, CSS.

Para el lenguaje de programación, se utilizó java (J2EE), que permite el manejo de objetos, herencias, polimorfismos, y además podemos realizar búsquedas y representaciones complejas y específicas.

Puede funcionar como una aplicación LOCAL (Standalone) o con una base de Tablas Generales Centralizada (Server)

+BOSQUE permite trabajar de manera independiente (Standalone) o conectado a un repositorio de base de datos central (SERVER).

Cuando se accede localmente se permite el ingreso a todas las opciones del sistema sin necesidad de clave y además con privilegios de administrador.

Cuando se trabaja en modo SERVER es necesario especificar usuario, clave y ubicación del servidor, con estos parámetros será posible establecer una conexión con el servidor y compartir datos con otros usuarios que utilicen el mismo servidor.

Cuando se conecta al sistema en modo SERVER, el usuario solo tendrá acceso a las opciones disponibles para su perfil.

Page 10: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

10

3. OPERANDO CON EL SISTEMA

3.1. Funcionalidades Estándar Para normalizar el uso del sistema se han definido botones que tienen funcionalidades estándar, las cuales cumplen el mismo objetivo y se ubican en el mismo sector de la pantalla en todo el sistema. A continuación se describe la funcionalidad y modo de operación de cada una de ellas.

Barras de Desplazamiento

Dispositivo gráfico para desplazarse vertical u horizontalmente a través de un archivo con el Mouse. Las barras de desplazamiento están situadas en el borde izquierdo e inferior de una ventana.

Además, el sistema tiene una barra de desplazamiento vertical que se utiliza para desplazarse verticalmente por la pantalla con un Mouse. La barra de desplazamiento se encuentra en el borde derecho de la ventana del sistema y sólo actúa cuando existe más de una página de registros.

Agregar, Modificar o Eliminar un registro

Puede agregar información a los registros de la fuente de datos o modificar o eliminar los registros ya existentes.

Para agregar, modificar o eliminar registros de una fuente de datos:

• Muestre los registros de datos, haciendo clic en alguno de los botones agregar, modificar o eliminar.

• Siga los pasos indicados en la siguiente tabla. • Elija el botón “aceptar” o cancelar.

Page 11: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

11

ACCION PROCEDIMIENTO

Mostrar una ficha en blanco para agregar un nuevo registro

Haga clic en el botón agregar

Modificar un registro ya existente

Muestre el registro que desee modificar y edite los atributos,

haciendo clic en el botón modificar.

Eliminar el registro en pantalla Seleccione el registro que desea eliminar y

haga clic en el botón eliminar, el sistema solicitará la confirmación, dándole la opción de aceptar o cancelar la eliminación

Salir

Sale de una ventana que se encuentra abierta.

Lista de Datos

Despliega una lista de valores de una tabla asociada y permite seleccionar el valor deseado, para ello haga clic en el icono o doble clic en el valor deseado.

Ayuda

Se ha definido la ayuda para cada una de las ventanas del sistema, cuando se encuentre en una de ellas haga clic en el botón de ayuda y se desplegará una ventana con la información relativa al tema.

Imprimir

Genera un informe impreso

Page 12: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

12

Aceptar

Este ícono indica al sistema que se desea grabar, la información con la que se ha estado trabajando.

Cancelar

Este ícono indica al sistema que no desea grabar, la información ingresada y a la vez sale de la ventana de trabajo.

3.2. Uso del Teclado

Tecla Tabulación

Esta tecla se utiliza para pasar de un campo a otro, dentro de una misma pantalla.

Tecla Intro

Una vez ingresados los datos se emplea esta tecla para grabar la información, es equivalente a utilizar el ícono aceptar.

Page 13: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

13

4. INGRESANDO POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA

Para ingresar al sistema siga los siguientes pasos:

• Inicialice su equipo en ambiente Windows • Abra el grupo de programas Analizador Terrestre de Recursos Forestales.

• Haga doble clic en el ícono . Se desplegará la siguiente ventana:

• Seleccione modalidad de trabajo Server o Standalone e Idioma Español o Inglés (en desarrollo). Luego presione . Se desplegará la pantalla principal del sistema.

• En pantalla Principal, existen tres alternativas para seleccionar las opciones de trabajo que requiera: Menú, Iconos y Lanzadera.

• En Menú Principal, seleccione alguna de las siguientes opciones de trabajo:

Page 14: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

14

Administración B.D. Ingreso de Datos Procesamiento de Datos Reportes de Operación Reportes Salir

Menú Principal del Analizador Terrestre de Recursos Forestales

Administración B.D.

El módulo Administrador de Bases de Datos permite almacenar la totalidad de la información proveniente, ya sea de terreno o de definiciones previas al ingreso de datos de terreno, como son las codificaciones de las variables a ingresar.

Ingreso de Datos

El módulo de Ingreso de Datos permite alimentar al módulo anterior con los antecedentes capturados en el levantamiento de datos en terreno, de manera de estandarizarlos, agruparlos y almacenarlos adecuadamente desde el punto de vista informático.

Procesamiento de Datos

El módulo de Procesamiento de Datos contiene una serie de opciones destinadas a realizar el procesamiento de la información ingresada en el sistema.

Reportes de Operación

En los Reportes de Operación se agrupan todos aquellos reportes que son necesarios para el procesamiento de datos y no necesariamente son resultados finales del sistema.

Reportes

Los reportes de resultados se agrupan en la opción Reportes y son aquellos que entregan antecedentes finales de los procesamientos realizados en el sistema.

Salir

Esta opción permite abandonar el sistema.

• En la Barra de Iconos, seleccione alguna de las siguientes opciones de trabajo:

Page 15: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

15

Descripción de Iconos de Acceso Directo del Analizador Terrestre de Recursos Forestales

A. ADMINISTRACIÓN BD:

1. Tablas Generales: Accede a Tablas Generales para configurar y definir codificaciones y factores. /

2. Predios: Accede a Tabla de Predios para definir nuevos Predios y Rodales.

B. INGRESO DE DATOS:

3. Procesos: Accede a ventana para definición de un Proceso. /

4. Ingreso Inventario: Accede a ventana para definición de un Inventario. /

5. Toma de Datos: Accede a formularios de Ingreso de Datos por Unidad Muestral.

C. PROCESAMIENTO DE DATOS:

6. Especie Genérica: Permite agrupar especies arbóreas para realizar ajustes de regresión de altura y otras variables. /

7. Ajuste: Visualizador de ajustes de regresión de altura y otras variables utilizando distintos modelos. /

8. Estimar: Aplicación de funciones seleccionadas de altura u otras variables a los árboles de todas las parcelas del Proceso. /

9. Funciones de Volumen: Formulario que permite almacenar funciones de volumen y asignarlas a una o más especies arbóreas. /

10. Cálculo Volumen: Aplicación de funciones de volumen a la totalidad de los árboles muestra de un Proceso. /

11. Tabla de Productos: Permite definir restricciones de Sanidad, Rectitud, Forma y límites diamétricos para diferenciar productos. /

Page 16: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

16

12. Cálculo Volumen: Productos Calcula el volumen de productos de acuerdo a la configuración definida en la Tabla de productos.

D. REPORTES DE OPERACIÓN:

13. Funciones Utilizadas: Muestra las funciones de volumen y ajustadas que se utilizan en un Proceso puntual. /

14. Estadígrafos: Calcula los estadígrafos (error de muestreo y límites de confianza) para un Proceso.

E. REPORTES DE RESULTADOS:

15. Resultados por Rodal y Parcela: Muestra un resumen de los resultados del procesamiento a nivel de Rodal, Parcela y Especie. /

16. Tabla de Rodal: Construye y presenta Tablas de Rodal y Existencia de acuerdo a parámetros definidos. /

17. Estudio de Regeneración: Muestra antecedentes relacionados con la Regeneración del inventario procesado. /

18. Herbáceas: Muestra antecedentes relacionados con la presencia y abundancia de especies herbáceas del inventario procesado. /

19. Crecimiento: Muestra antecedentes relacionados con el Crecimiento del inventario procesado. /

20. Cobertura de Copas: Muestra antecedentes relacionados con la Cobertura de Copas del inventario procesado.

F. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS:

21. Agregación de Rodales: Permite agregar o desagregar rodales para reprocesar la información resultante de un inventario (post-proceso). /

22. Comparación de variables: Permite comparar variables entre rodales y parcelas para identificar sus similitudes o diferencias. /

23. Combinación de Variables: Permite visualizar una variable en función de otras a fin de visualizar tendencias de comportamiento.

G. MOTOR DE CONSULTAS:

24. BINFO: Motor de Consultas del Sistema para acceder a toda la información básica y procesada.

H. GENERALES:

25. Acerca de…: Antecedentes del Sistema /

26. Configurar: Permite seleccionar los íconos que se muestran en la pantalla principal del sistema. /

Page 17: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

17

27. Salir: Salir del sistema.

• En la Lanzadera, seleccione alguna de las siguientes opciones de trabajo:

Opciones de Acceso Directo disponibles en la Lanzadera del Analizador Terrestre de Recursos Forestales

Acceder a Sitio Web +BOSQUE

Abre el Sitio WEB del Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales en el que es posible revisar las características del sistema.

Acceder a Sitio Almacenamiento de Inventarios

Abre el Sitio WEB en el cual es posible almacenar resultados de Inventarios procesados a través del +BOSQUE para que queden disponibles para otros usuarios.

Acceder a Tutorial

Se conecta con la opción APRENDIZAJE del Sitio WEB del sistema en dónde se detallan los procedimientos para trabajar con el mismo.

Acceder a Carga de Datos Externa

Permite cargar datos en el sistema desde una plantilla Excel previamente completada con los datos del Inventario requerido.

Acceder a Ajuste Gráfico

Abre la opción de Ajuste Gráfico de Funciones de Regresión que permite visualizar el procedimiento de ajuste de distintos modelos de regresión para las variables que dependen del DAP.

Page 18: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

18

Acceder a Consultor BINFO

Abre el Consultor BINFO que permite acceder tanto a las variables básicas ingresadas en el sistema como a variables calculadas por el mismo.

Crear Nueva Especie Genérica

Abre la ventana que permite crear especies genéricas que serán utilizadas para realizar posteriormente los ajustes de regresión necesarios para la obtención de variables dependientes del DAP.

Crear un nuevo Proceso

Abre la ventana Procesos en la cual es posible seleccionar los Inventarios, Predios, rodales y parcelas que se deseen procesar.

Crear un nuevo Cálculo de Volumen

Abre la ventana de cálculo de volumen que permite calcular el volumen por árbol ya sea utilizando funciones de volumen definidas para Tipos y Subtipos de bosque como por Especie individual.

Crear un nuevo Reporte

Abre la pantalla de parametrización y solicitud de Reportes Generales del sistema.

Crear un nuevo Inventario

Abre la ventana de Inventario destinada a definir nuevos inventarios, predios y rodales.

Crear una nueva Parcela

Abre la Ventana de Ingreso de Datos-Parcelas en la cual es posible modificar datos de parcelas o ingresar datos de nuevas parcelas para un Inventario.

Actualizar el Sistema

Se conecta con la opción SOPORTE del Sitio WEB del sistema en dónde se detallan los procedimientos para actualizar el mismo.

Page 19: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

19

5. ADMINISTRACION BASE DE DATOS

El módulo Administrador de Bases de Datos permite almacenar la totalidad de la información proveniente, ya sea de terreno o de definiciones previas al ingreso de datos de terreno, como son las codificaciones de las variables a ingresar.

Esquemáticamente el Administrador de Bases de Datos puede ser representado como se muestra a continuación.

Tablas Sistema:

Tablas Generales

Tablas Predios

Especies arbóreas

Tipo de Bosque

Subtipo de Bosque

Zona de Vida

Subzona de Vida

Carbono en el Suelo

Page 20: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

20

5.1 Tablas del Sistema

Dentro de esta opción se encuentran las Tablas del Sistema que permiten almacenar toda la información de referencia del sistema, la cual es utilizada por las restantes opciones que lo conforman. Este tipo de almacenamiento permite que cada vez que se soliciten estarán disponibles para seleccionarlas. En las tablas es posible realizar operaciones del tipo modificar, eliminar e incorporar nuevos registros. Estos se presentan separados en tablas compuestas por un código que identifica el parámetro y su descripción.

Es importante señalar que las definiciones de estas tablas deben ser permanentes en el tiempo, estas definiciones deben ser utilizadas en forma global por todos los usuarios, sin perjuicio que se puedan ir incorporando nuevos conceptos los que deben ser del conocimiento general, esto con el fin de hacer comparables eventualmente los resultados obtenidos por distintos usuarios.

Como se señalara anteriormente, en las tablas es posible realizar operaciones del tipo modificar, eliminar e incorporar nuevos registros para las siguientes variables:

• Variables Geográficas Exposición Posición Fisiográfica Pendiente

• Variables Edáficas Tipo Roca Tipo Suelo Textura Estructura Profundidad Drenaje pH Series del suelo

• Variables Vegetacionales

Estado de Desarrollo Origen Estructura Composición Cobertura Sotobosque Tipo Sotobosque

• Otras Variables Monumento Natural

Page 21: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

21

Lugares Estratégicos (1 al 5) Distancia a Caminos Tipo de Caminos Estado de Caminos

• Especies Herbáceas y Malezas • Calidad

Rectitud Forma Sanidad

• Estado Fitosanitario Síntomas y Signos Agentes

• Clases de Copa • Tipos de Muestreo • Tipos de Unidades Muestrales • Tablas Básicas

Tabla t-Student Tabla de Productos Países

La ventaja de este modelo es que posibilita que cada usuario genere sus propias clasificaciones de variables, lo cual flexibiliza la utilización del sistema.

IMPORTANTE

Cada una de la Tablas Generales puede ser mantenida (Agregar-Modificar-Eliminar) a través del Sistema. En la versión Standalone los cambios serán sólo

para el usuario, en la versión SERVER los cambios afectarán a todos los usuarios registrados para trabajar en la Base de Datos específica.

Page 22: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

22

Ingresando a la opción

Para ingresar a las tablas generales se debe seleccionar la opción Administración B.D., Tablas del Sistema y finalmente Generales, para ello haga clic en Tablas y sitúese con el Mouse en la opción requerida haciendo nuevamente clic en ella, con esto se desplegará una pantalla con los datos que ya se encuentran ingresados en el sistema.

Pantalla de Tablas Generales del Sistema

5.2 Tablas de Predios

IMPORTANTE

De acuerdo a las especificaciones actuales del sistema, no es posible agregar Diseños Muestrales ni Tipos de Unidades Muestrales, ya que esto implicaría otros tipos de

cálculo que no se encuentran definidos en el mismo.

Page 23: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

23

En este mismo módulo se encuentran las Tablas de Predio, las que no son otra cosa que un espacio en el cual se definen las codificaciones de los Predios a procesar y de los Rodales que incluyen éstos.

Esta opción permite incorporar predios y rodales de uso común para cualquier inventario. Es importante mantener esta codificación en forma permanente, sin perjuicio de ir incorporando nuevos predios y sus respectivos rodales.

Ingresando a la opción

Para ingresar a las Tablas de Predios se debe seleccionar la opción Administración B.D., Tablas del Sistema y finalmente Predios, para ello haga clic en Tablas y sitúese con el Mouse en la opción requerida haciendo nuevamente clic en ella, con esto se desplegará una pantalla con los datos que ya se encuentran ingresados en el sistema.

Pantalla de Tablas de Predio, opción Predios.

Page 24: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

24

Pantalla de Tablas de Predio, opción Rodales.

Procedimiento para realizar un ingreso de Predio

• En menú principal elegir la paleta Predio haciendo clic sobre ella. • Utilice la ventana Predio para ingresar, modificar o eliminar predios del sistema. • Luego haga clic sobre la paleta Rodales para ingresar en esta ventana los

rodales asociados a cada Predio.

5.3 Especies arbóreas

La Tabla de Especies Arbóreas permite mantener (agregar, modificar, eliminar) las Especies Arbóreas que se identifican en la ejecución de los Inventarios Forestales. Esta Tabla incorpora los siguientes Campos de Información:

• Código de Especie (código numérico asignado por usuario) • Nombre Científico (nombre científico de la especie a incorporar) • Nombre Común (nombre común de la especie a incorporar) • Tipo (selección de Tipo de Especie: Conífera o Frondosa) • Amenazada (selección asociada a característica de Especie: Si/No) • Países (Selección de país o países en que se encuentra la Especie)

Page 25: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

25

• Función de Volumen Asociada (selección de Función de Volumen a utilizar por defecto)

• FEB Copas (%) (Factor de Expansión de Biomasa para Copas y Ramas) • FEB Raíces (%) (Factor de Expansión de Biomasa para Raíces) • Densidad Promedio (kg/m3) (Densidad de la Madera de la Especie) • Fracción de Carbono (%)

Fuste (Fracción de Carbono para el Fuste de la Especie) Copas (Fracción de Carbono para Copas y Ramas de la Especie) Raíces (Fracción de Carbono para Raíces de la Especie)

Procedimiento para realizar un ingreso de Especie Arbórea

• En menú principal elegir la opción Administración B.D. haciendo clic sobre ella. Luego seleccionar la opción Especies Arbóreas.

• Utilice la ventana Especies Arbóreas para ingresar, modificar o eliminar Especies del sistema.

• Con la Tecla TAB avance por los distintos campos de información para cada especie. En aquellos campos que presenten selectores con Tablas Asociadas, seleccione la opción que corresponda.

• Cuando se finaliza el ingreso de información para una Especie, con la Tecla TAB se abrirá un nuevo registro de Especie para completar. Si no desea incorporar más especies, sólo presione el Botón SALIR.

Pantalla de Tabla de Especies Arbóreas

5.4 Tipo y Subtipo de Bosque

Page 26: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

26

Las Tablas de Tipo y Subtipo de Bosques permiten mantener (agregar, modificar, eliminar) las los Tipos y Subtipos de Bosques que se definen en cada país. Estas Tablas incorporan los siguientes Campos de Información:

• Código de Tipo de Bosque/Subtipo de Bosque (código numérico asignado por usuario)

• Tipo de Bosque/Subtipo de Bosque (Descripción del Tipo o Subtipo correspondiente)

• País (selección de país en que se define el Tipo/Subtipo de Bosque) • Función de Volumen Asociada (selección de Función de Volumen a utilizar por

defecto para Especies Coníferas o Frondosas) • FEB Copas (%) (Factor de Expansión de Biomasa para Copas y Ramas para

Especies Coníferas o Frondosas) • FEB Raíces (%) (Factor de Expansión de Biomasa para Raíces para Especies

Coníferas o Frondosas) • Densidad Promedio (kg/m3) (Densidad de la Madera para Especies Coníferas o

Frondosas) • Densidad Promedio Hojarasca (kg/m3) (Densidad de la Hojarasca para el

Tipo/Subtipo de Bosque) • Densidad Descomposición (kg/m3) (Densidad de la Madera en Descomposición

para el Tipo/Subtipo de Bosque) • Densidad Descompuesta (kg/m3) (Densidad de la Madera Descompuesta para

el Tipo/Subtipo de Bosque) • Fracción de Carbono (%)

Fuste (Fracción de Carbono para el Fuste para Especies Coníferas o Frondosas)

Copas (Fracción de Carbono para Copas y Ramas para Especies Coníferas o Frondosas)

Raíces (Fracción de Carbono para Raíces para Especies Coníferas o Frondosas)

MM Intermedio (Fracción de Carbono para Maderas Muertas en proceso de Descomposición (Intermedio) para el Tipo/Subtipo de Bosque)

MM Descompuesta (Fracción de Carbono para Maderas Muertas Descompuesta para el Tipo/Subtipo de Bosque)

Procedimiento para realizar un ingreso de Tipos/Subtipos de Bosque

• En menú principal elegir la opción Administración B.D. haciendo clic sobre ella. Luego seleccionar la opción Tipo de Bosque o Subtipo de Bosque.

• Utilice la ventana Tipo/Subtipo de Bosque para ingresar, modificar o eliminar Tipos o Subtipos del sistema.

Page 27: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

27

• Con la Tecla TAB avance por los distintos campos de información para cada Tipo/Subtipo. En aquellos campos que presenten selectores con Tablas Asociadas, seleccione la opción que corresponda.

• Cuando se finaliza el ingreso de información para un Tipo/Subtipo, con la Tecla TAB se abrirá un nuevo registro para completar. Si no desea incorporar más registros, sólo presione el Botón SALIR.

Pantalla de Tabla de Tipos de Bosque

Pantalla de Tabla de Subtipos de Bosque

Page 28: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

28

IMPORTANTE

La Tabla de Tipos de Bosque posee un Registro Genérico que es utilizado por defecto por el sistema para realizar los cálculos en el caso en que no se cuente con los

antecedentes suficientes en la definición de Tipos Subtipos de Bosque. De esta forma, siempre será posible obtener los resultados de volumen, biomasa y carbono

para cualquier set de datos.

Page 29: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

29

5.5 Zona y Subzona de Vida

Las Tablas de Zona y Subzona de Vida permiten mantener (agregar, modificar, eliminar) las Zonas y Subzonas de Vida que se definen en cada país. Estas Tablas incorporan los siguientes Campos de Información:

• Código de Tipo de Bosque/Subtipo de Bosque (código numérico asignado por usuario)

• Zona de Vida/Subzona de Vida (Descripción de la Zona o Subzona de Vida correspondiente)

• País (selección del país en que se define la Zona de Vida)

Procedimiento para realizar un ingreso de Tipos/Subtipos de Bosque

• En menú principal elegir la opción Administración B.D. haciendo clic sobre ella. Luego seleccionar la opción Zona de Vida o Subzona de Vida.

• Utilice las ventanas Zona/Subzona de Vida para ingresar, modificar o eliminar Zonas o Subzonas del sistema.

• Con la Tecla TAB avance por los distintos campos de información para cada Zona/Subzona.

• Cuando se finaliza el ingreso de información para un Tipo/Subtipo, con la Tecla TAB se abrirá un nuevo registro para completar. Si no desea incorporar más registros, sólo presione el Botón SALIR.

Pantalla de Tabla de Zonas de Vida

Page 30: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

30

Pantalla de Tabla de Subzonas de Vida

5.6 Carbono en el Suelo

La Tabla de Carbono en el Suelo permite mantener (agregar, modificar, eliminar) los valores de Carbono en el Suelo para cada País, Tipo de Bosque y Textura del Suelo. Esta Tabla incorpora los siguientes Campos de Información:

• País (selección del país en que se define la Zona de Vida) • Tipo de Bosque (selección del Tipo de Bosque correspondiente) • Textura del Suelo (selección de la Textura del Suelo para la cual se define el

contenido de Carbono) • Contenido de Carbono en el Suelo (C ton/ha) (Contenido de Carbono para la

combinación de Tipo de Bosque y Textura de Suelo definida)

Procedimiento para realizar un ingreso de Contenido de Carbono en el Suelo

• En menú principal elegir la opción Administración B.D. haciendo clic sobre ella. Luego seleccionar la opción Carbono en el Suelo.

Page 31: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

31

• Utilice la ventana Carbono en el Suelo para ingresar, modificar o eliminar Contenidos de Carbono en el Suelo del sistema.

• Seleccione País y Tipo de Bosque y luego para cada Textura de Suelo Ingrese el valor de contenido de Carbono en toneladas de Carbono por hectárea. Con la Tecla TAB avance por campos de información para cada Textura de Suelo seleccionada.

• Cuando se finaliza el ingreso de información, con la Tecla TAB se abrirá un nuevo registro para completar. Si no desea incorporar más registros, sólo presione el Botón SALIR.

Page 32: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

32

Pantalla de Tabla de Carbono en el Suelo

En resumen, el módulo de Tablas de Sistema permite ingresar las codificaciones necesarias para que el sistema reconozca las descripciones de una cierta cantidad de variables que pueden con esto ser estandarizadas a fin de obtener información objetiva y comparable en procesos posteriores.

5.7 Configurar Barra Esta opción permite al usuario personalizar su barra de herramientas con los botones de acceso directo más utilizados. Para realizar la configuración, arrastre los íconos deseados desde la ventana de Configuración, hacia la Barra de Herramientas que se encuentra inmediatamente abajo del Menú Principal del sistema.

IMPORTANTE

Los valores de contenido de Carbono en el Suelo de la Tabla Carbono en el Suelo serán utilizados por el Sistema por defecto si los valores de esta variable no son

incorporados directamente en las Unidades Muestrales, en dónde es posible definir un valor para cada parcela obtenido de laboratorio a partir de la toma de una

muestra de suelo en los primeros 30 cm de profundidad.

Page 33: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

33

Ventana de Configuración de Barra de Herramientas dispuesta en el Menú Principal

IMPORTANTE

La alternativa de Configuración de Barra de Herramientas permite al usuario setear una serie de botones para acceder directamente a los menús desde la barra de

íconos de acuerdo a su propio interés.

Page 34: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

34

5.8 Fondo Esta opción permite establecer una imagen de fondo en el Menú Principal del sistema.

Pantalla para cambio de fondo del Menú Principal del sistema

Procedimiento para realizar un Cambio de Fondo.

• En Menú Principal opción Administración B.D. elegir opción Fondo. • En ventana Cambiar Fondo, seleccionar el fondo (desde cualquier archivo de

imagen), hacer clic en botón Abrir y el sistema automáticamente grabará el fondo seleccionado en la pantalla Menú Principal.

Page 35: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

35

Resumen secuencia configuración de tablas, funciones y factores en +BOSQUE

Tarea Dónde? Qué hacer? Qué información se requiere?

Mantener Tablas

Generales

Administración BD - Tablas de Sistema - Tablas Generales- Tabla Específica

Cada una de la Tablas Generales puede ser mantenida (Agregar-Modificar-Eliminar) a través del Sistema. En la versión Standalone los cambios serán sólo para el usuario, en la versión SERVER los cambios afectarán a todos los usuarios registrados para trabajar en la Base de Datos específica.

Variables Vegetacionales; Variables Edáficas; Otras Variables; Especies Herbáceas y Malezas; Calidad; Forma; Rectitud; Sanidad; Estado Fitosanitario; Clases de Copa; Tipos de Muestreo; Tipos de Unidades Muestrales; Tabla t-Student; Tabla de Productos; Contenido de Carbono en el suelo

Mantener Tablas de Predios y Rodales

Administración BD - Tablas de Sistema - Predios

Esta opción permite incorporar predios y rodales de uso común para cualquier inventario. Es importante mantener esta codificación en forma permanente, sin perjuicio de ir incorporando nuevos predios y sus respectivos rodales.

Predio (Código y Descricpción); Rodales (Código y Superficie (ha))

Mantener Tabla de Especies Arbóreas

Administración BD - Especies Arbóreas

Mantener (Agregar-Modificar-Eliminar) la Tabla de Especies Arbóreas del Sistema.

Código Especie, Nombre Científico, Nombre Común, Tipo Especie, Amenazada?, Función de Volumen, FEB Copas, FEB Raíces, Densidades, Fracciones de Carbono por Componente, País

Mantener Tablas de

Tipo y Subtipo de

Bosque

Administración BD - Tipo Bosque (SubTipo Bosque)

Mantener (Agregar-Modificar-Eliminar) las Tablas de Tipo de Bosque y Subtipo de Bosque del Sistema.

Código Tipo Bosque (SubTipo Bosque), País, Función de Volumen, FEB Copas, FEB Raíces, Densidades, Fracciones de Carbono por Componente

Mantener Tabla de

Carbono en el Suelo

Administración BD - Tablas de Sistema - Tablas Generales- Carbono por Tipo de Suelo

Mantener (Agregar-Modificar-Eliminar) la Tabla de Contenido de Carbono en el Suelo.

País, Tipo de Bosque (SubTipo Bosque), Textura de Suelo, Carbono en el Suelo (kg/m3).

Configurar Productos Madereros

Procesamiento Datos - Configuración Tabla Productos

Definir los productos a obtener de un árbol para una especie determinada.(a) Presione botón agregar, luego ingrese Código de Configuración y Descripción y acepte.(b) Presione botón para definir los productos con sus restricciones. (c) Presione botón para ingresar las ponderaciones de productos para cada especie.

Especie Arbórea, Rectitud, Forma, Sanidad, Prioridad, Rango Diamétrico, Rango Altura Comercial, Ponderación

Mantener Tabla FEB Copas y Ramas

Administración BD - FEB Copas y Ramas

Mantener (Agregar-Modificar-Eliminar) la Tabla de FEB de Copas y Ramas.

Especie Arbórea, Rango Diamétrico, FEB

Mantener Modelos de Regresión

Procesamiento Datos - Mantenedor Modelos Variables f(DAP)

El Mantenedor de Modelos permite incorporar modelos de regresión múltiple de hasta seis coeficientes más el intercepto a una base de datos de modelos, los cuales podrán ser utilizados posteriormente para realizar los ajustes de las submuestras de las variables que se deseen.

Variable(s) Independiente(s); Variable Dependiente

Registrar Funciones de

Volumen

Procesamiento Datos - Registro Funciones Volumen

Esta opción permite crear funciones de volumen para ser aplicadas a un proceso. Estas funciones son definidas para cada especie. Una vez registrado Código y país de la función a ingresar, presione el botón Función que se encuentra en el extremo inferior derecho de la ventana. Este botón presenta una calculadora especialmente construida para generar las funciones de volúmenes.

Código Función, País, Antecedentes Técnicos, Función de Volumen, Especie(s) Arbórea(s) asociada(s)

Page 36: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

36

6. INGRESO DE DATOS

El módulo de Ingreso de Datos permite alimentar al módulo anterior con los antecedentes capturados en el levantamiento de datos en terreno, de manera de estandarizarlos, agruparlos y almacenarlos adecuadamente desde el punto de vista informático.

Esta opción de menú presenta tres alternativas: Variables de Inventario, Toma de Datos y Procesos.

Variables de Inventario: Permite ingresar el Inventario, sus Mediciones, Predios y Rodales asociados.

Toma de Datos: Se ingresa la información general del inventario, la información dendrométrica (compuesta por la información de las muestras y submuestras)y la información de regeneración, herbáceas, maderas muertas y hojarasca compuesta por el ingreso de las unidades secundarias, terciarias, línea de transecto y profundidad de hojarasca respectivamente.

Procesos: Esta opción permite al usuario generar sus procesos, donde selecciona los Inventarios, Mediciones, Predios, Rodales y Parcelas para el análisis posterior.

IMPORTANTE

El sistema cuenta con dos alternativas de carga de datos. La primera es directamente a través de los formularios dispuestos en las opciones Variables de Inventario y Toma

de Datos y la segunda alternativa es utilizando una plantilla Excel previamente diseñada cuyos datos son importados por el sistema. A continuación se describe la Carga de Datos a través de los Formularios del Sistema y posteriormente en este

capítulo se entregan las guías para el ingreso de datos a través de una plantilla Excel.

Page 37: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

37

6.1 Variables de Inventario

Esta opción permite incorporar inventarios forestales al sistema, registrando toda la información que lo identifica y caracteriza.

A continuación se definen cada una de las pantallas de esta opción, describiendo los atributos en cada una de ellas, para finalmente describir el procedimiento de ingreso de datos.

Inventario

La opción de Variables de Inventario permite llevar un registro detallado de los atributos que posee cada inventario ingresado al sistema, de este modo en esta opción se agregan nuevos Inventarios y se definen sus características en base a los siguientes antecedentes:

• Inventario(Código Inventario– Descripción) • Predio(Código Predio– Descripción) • Fecha • Rodal • Diseño Muestral • Tipo de Unidad Muestral • Medición • Periodo • Conglomerados

El Código de Inventario es un número que asigna el usuario mientras que la Descripción es un campo alfanumérico asociado a dicho código, que permite individualizar con mayor facilidad al mismo. La Fecha, es la fecha de toma de datos en terreno.

El Diseño Muestral del inventario, de acuerdo a las opciones del sistema puede ser:

• Muestreo Aleatorio Simple • Muestreo Sistemático • Muestreo Estratificado

En términos prácticos la diferencia entre estos diseños está dada por la forma de cálculo del Error Estándar asociado al muestreo.

Los Tipos de Unidades Muestrales factibles de definir de acuerdo a las potencialidades del software son:

• Unidades Muestrales Convencionales • Unidades Muestrales Bitterlich • Unidades Muestrales Prodan

Page 38: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

38

La definición de una u otra opción de Tipo de Unidad Muestral hará variar el modo de cálculo para la obtención de variables básicas del inventario a nivel de unidad de superficie, es decir, afectará la forma de obtención de los factores de expansión necesarios para inferir desde Unidades Muestrales a niveles poblacionales.

El atributo Medición fue incluido a fin de que sirva de referencia en el caso de realizar el mismo inventario en dos o más momentos del tiempo, situación que podrá ser analizada en forma particular si así lo merece.

La variable Periodo se refiere al periodo de años en el cual se basa el incremento en diámetro para ser utilizado posteriormente en la estimación del crecimiento volumétrico de la zona muestreada a través del inventario. Este periodo es único para la totalidad del inventario y sus predios y rodales asociados.

El campo Conglomerados permite ingresar el número de parcelas en cada conglomerado en la eventualidad de que el diseño del inventario haya incorporado esta metodología. Para efectos de cálculo, el sistema utilizará este campo para procesar las Unidades Muestrales como parcelas secundarias dentro de una parcela principal.

Para ingresar a Inventario se debe seleccionar desde el menú la opción Ingreso de Datos y finalmente Variables de Inventario, sitúese con el Mouse en la opción requerida haciendo clic en ella, con ello se desplegará una pantalla con los datos que ya se encuentran ingresados en el sistema.

Pantalla de Definición de Inventario.

Procedimiento para Ingreso en Pantalla Inventario

• En el menú principal debe elegir la opción Ingreso de Datos. • Este menú presenta las opciones: Variables de Inventarios, Toma de Datos y

Procesos. Elija la opción Variables de Inventario haciendo clic sobre ella. • La ventana Variables de Inventarios presenta en la parte superior dos

alternativas de trabajo, Inventario y Predio, elija la opción Inventario.

Page 39: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

39

• En esta ventana elija la opción agregar, haciendo clic sobre ella. • Ingrese los datos solicitados y haga clic sobre el botón aceptar una vez

registrada la información, o haga clic en el botón cancelar si no desea incorporar los datos.

• Luego para ingresar la medición del inventario debe ir a la barra de herramientas inferior y elija la opción agregar, haciendo clic sobre ella

• Ingrese los datos solicitados y haga clic en el botón aceptar una vez registrada la información, o haga clic en el botón cancelar si no desea incorporar los datos.

• Finalmente salga de la ventana haciendo clic en el botón salir.

6.2 Predio En la pantalla de Predio se seleccionan el Predio y los Rodales que se asociarán al Inventario creado, ambos (Predios y Rodales) provienen de las Tablas de Sistema en donde fueron ingresados y caracterizados.

Pantalla de Mantención de Predios y Rodales

Page 40: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

40

Procedimiento para registrar los Predios y Rodales de un Inventario.

• Para asociar los Predios y Rodales a un Inventario debe seleccionar desde la ventana la paleta Predio.

• En esta ventana debe elegir opción agregar que se encuentra en la barra central de la pantalla, haciendo clic sobre ella.

• Ingrese los datos solicitados (código de predio) y haga clic en el botón aceptar una vez registrada la información o haga clic en el botón cancelar si no desea incorporar los datos.

• Luego ingrese los rodales correspondientes a cada predio incorporado. • En barra de herramientas inferior debe elegir opción agregar, haciendo clic

sobre ella. • Ingrese los datos solicitados (código del rodal) y haga clic en el botón aceptar

una vez registrada la información o haga clic en el botón cancelar si no desea incorporar los datos.

• Para salir de esta aplicación, presione el botón salir • El botón selección de la pantalla Predio, le permite seleccionar un predio

existente en la base de datos y el botón agregar le permite ingresar un Predio y Rodal que no esté contenido en la base de datos.

• El botón selección de la pantalla Rodal, le permite seleccionar un Rodal existente en la base de datos.

6.3 Toma de Datos – Formularios del Sistema

Esta opción permite registrar la información de variables básicas del levantamiento general, información dendrométrica e información de regeneración, herbáceas, maderas muertas y hojarasca.

A continuación se definen, cada una de las ventanas de esta opción, describiendo los atributos en cada una de ellas, para finalmente presentar el procedimiento de ingreso de datos.

Las opciones en la Toma de Datos son las siguientes:

• General • Arboles • Regeneración • Herbáceas • Maderas Muertas • Hojarasca

Page 41: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

41

Ventana: General

La Información General corresponde a aquella que es común para la totalidad de la Unidad Muestral, a saber:

• Superficie de la Unidad Muestral (m2) • Coordenadas UTM (X e Y) • Jefe Cuadrilla • Fotografía Aérea

Línea de Vuelo Nº Fotografía

• Fecha de Medición • Tiempo de Ejecución • Tiempo de Traslado • Hora de Inicio • Hora de Término • Características Fisiográficas

Exposición Pendiente Posición Fisiográfica Altitud

• Características Edáficas Tipos de Rocas Tipos de Suelo Textura de Suelo Estructura de Suelo Profundidad de suelo Reacción pH Drenaje Serie de Suelo Contenido Carbono Suelo (C ton/ha)

• Características Vegetacionales Tipo de Bosque Subtipo de Bosque Zona de Vida Subzona de Vida Estado de Desarrollo Origen Estructura Composición Cobertura Sotobosque Tipo Sotobosque

• Otras Características Monumento Natural Lugares Estratégicos (1 al 5) Distancia a Caminos Tipo de Caminos Estado de Caminos

La mayor parte de las variables señaladas se encuentran codificadas en las Tablas Generales de Sistema, por lo cual su ingreso es bastante rápido, ya que el sistema cuenta con cajas que contienen la codificación y descripción en las posiciones de

Page 42: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

42

ingreso que lo requieren. Alternativamente, es posible ingresar solo los códigos sin necesidad de acceder a estas ayudas.

Ingresando a la opción

Para ingresar información asociada a la toma de datos se debe seleccionar desde el menú la opción Ingreso de Datos y finalmente Toma de Datos, sitúese con el Mouse en la opción requerida haciendo clic en ella, con ello se desplegará la pantalla que permite ingresar toda la información asociada al levantamiento realizado en los inventarios forestales.

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar las variables básicas a nivel de Unidad Muestral Primaria.

Pantalla de Toma de Datos Generales de la Unidad Muestral

Page 43: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

43

Procedimiento para agregar información del Levantamiento General

• Una vez en el Sistema, haga clic en la opción de menú Ingreso de Datos y Toma de Datos.

• En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción General.

• Presione el botón agregar en ese momento el sistema despliega un selector de Inventarios para que elija el inventario que desea ingresar.

• En la ventana General, ingrese los datos de variables básicas a nivel de unidad muestral, según especificaciones de atributos descritos en el manual, como por ejemplo superficie, coordenadas, Imagen, etc.

• Una vez ingresados los datos acepte, si los datos son correctos. • Adicionalmente existen en la parte superior de la ventana selectores para

Inventario, Medición, Rodal, Parcela. Estos selectores le permiten seleccionar algún Inventario específico que exista en la base de datos.

Ventana: Arboles (Muestra y Submuestra)

Una vez descrita la situación general, es posible incorporar la información Dendrométrica, la cual se subdivide en dos niveles:

• Muestra (parte superior de la pantalla) • Submuestra (parte inferior de la pantalla)

En el nivel de Muestra, para cada Unidad Muestral Primaria se presentan las siguientes variables para su ingreso:

• Árbol (Autonumérico) • Especie (Tabla) • Diámetros 1.3 m

DAP 1 (cm) DAP 2 (cm)

• Estado Fitosanitario Agentes (Tabla) Signos o Síntomas (Tabla)

• Clase de Copa (Tabla) • Muerto (S/N) • Azimut (º) • Distancia (m) • Calidad

Rectitud (Tabla) Forma (Tabla) Sanidad (Tabla)

• Defectos Longitud Defecto 1 (cm) Altura Defecto 1 (m) Longitud Defecto 2 (cm) Altura Defecto 2 (m)

• Variables Auxiliares Auxiliar 1 (valor numérico si fue definido en el Inventario)

Page 44: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

44

Auxiliar 2 (valor numérico si fue definido en el Inventario) Auxiliar 3 (valor numérico si fue definido en el Inventario)

Con esta información se describe las características básicas de cada árbol incluido en la Unidad Muestral Primaria, atributos que son almacenados para posteriormente ser utilizados en los procesos pertinentes.

Pantalla de Toma de Datos de Arboles Muestra y Submuestra de la Unidad Muestral

Procedimiento para ingresar información asociada a la Muestra.

• Una vez en el Sistema, haga clic en la opción Toma de Datos. • En la ventana Toma de Datos en la parte superior izquierda existen las paletas

General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca elija la paleta Arboles.

• En la ventana Arboles (parte superior) ingrese los datos asociados a la información de árbol, según especificaciones de atributos descritos en el manual, como por ejemplo, árbol, especie, Dap 1, etc.

• Cabe mencionar que el sistema le entrega cajas con datos de las tablas de referencia para el ingreso de información como por ejemplo especie, agentes, síntomas, clase de copa, rectitud, forma, sanidad; en esta opción y para ello haga clic sobre y seleccione el dato específico y luego acepte.

En el nivel de Submuestra (en la parte inferior de la misma pantalla “Arboles”), se incluyen antecedentes relativos a árboles muestra que serán utilizados para construir funciones de regresión de las variables: Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copas, Edad e Incremento; en función del DAP. Todas las variables dependientes mencionadas poseen un alto costo de obtención, por lo cual se optó por la estimación de las mismas a partir de funciones ajustadas con datos provenientes del propio inventario.

Las variables a ingresar en la Submuestra son las siguientes:

Page 45: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

45

• Árbol (Autonumérico o asociado a Muestra) • DAP 3 (mm) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra) • Especie (Tabla) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra) • Altura

Total (m) Comercial (m)

• Cobertura de Copa Radio Norte (m) Radio Sur (m) Radio Este (m) Radio Oeste (m)

• Incremento en radio (mm) (en el Periodo (años) definido para el Inventario) • Espesor de Corteza (mm) • Edad (años)

Procedimiento para agregar información asociada a la Submuestra.

• Una vez en el Sistema, haga clic en la opción Toma de Datos. • En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las

paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción Arboles.

• En la ventana Arboles (parte inferior), ingrese los datos solicitados, según especificaciones de atributos descritos en el manual, como por ejemplo, árbol, especie, Dap 3, etc.

• Ingrese los datos solicitados, según especificaciones de atributos descritos. Cabe mencionar que el sistema le entrega cajas con datos de las tablas de referencia para el ingreso de información como por ejemplo especie; en esta opción. Para ello haga clic sobre la caja y seleccione el dato específico y luego acepte.

Ventana: Regeneración

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con Unidades Muestrales Secundarias (UMS) destinadas a caracterizar y cuantificar la información relativa a la regeneración existente en el área de medición.

Las Unidades Muestrales Secundarias (UMS) capturan las siguientes variables a fin de caracterizar la regeneración arbórea presente en el área de establecimiento de la UMP:

• Número de Unidad Muestral Secundaria (Numérico) • Superficie de la Unidad Muestral Secundaria (m2) • Correlativo de individuo (Autonumérico) • Especie Arbórea (Tabla) • Altura de la planta (cm)

Procedimiento para agregar información de Regeneración (UM Secundaria)

• Una vez en el Sistema, haga clic en opción Toma de Datos. • En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las

paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción Regeneración.

Page 46: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

46

• Ingrese los datos solicitados, según especificaciones de atributos descritos en el manual, como por ejemplo especie arbórea, altura, etc. El sistema le entrega el número correlativo a la UMS y la ventana referencial, para la especie, es decir listado de clases de especie y para ello hacer clic sobre y seleccione el dato deseado y acepte.

• Una vez ingresados los datos acepte, si los datos son correctos.

Pantalla de Toma de Datos de Regeneración en la Unidad Muestral Secundaria

Page 47: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

47

Ventana: Herbáceas

Las Unidades Muestrales Terciarias (UMT) permiten caracterizar la presencia de especies herbáceas y/o malezas existentes en el área de materialización de las UMP. Las variables involucradas son las siguientes:

• Número de Unidad Muestral Terciaria (Numérico) • Superficie de la Unidad Muestral Terciaria (m2) • Correlativo de Especie Herbácea o Maleza (Autonumérico) • Especie Herbácea o Maleza Arbórea (Tabla) • Abundancia (cantidad de individuos de la especie)

Procedimiento para agregar Levantamiento Regeneración UM Terciaria.

• Una vez en el Sistema, haga clic en opción Toma de Datos. • En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las

paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción Herbáceas.

• Ingrese la superficie. El sistema le entrega el número correlativo a la UMT correspondiente.

• Ingrese los datos solicitados, según especificaciones de atributos descritos en el manual, el correlativo de abundancia lo asigna el sistema en forma automática y la especie herbácea, se selecciona de la lista, para ello haga clic sobre y seleccione el dato deseado y acepte, luego ingrese la abundancia.

• Una vez ingresados los datos acepte, si los datos son correctos.

Pantalla de Toma de Datos de Herbáceas en la Unidad Muestral Terciaria

Page 48: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

48

Ventana: Maderas Muertas

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con Líneas de Transecto (LT) destinadas a caracterizar y cuantificar la información relativa a la presencia de maderas muertas existente en el área inventariada.

Las LT capturan las siguientes variables a fin de definir la presencia de maderas muertas en el área de establecimiento de la UMP:

• Número de Línea de Transecto (Numérico) • Longitud de la Línea de Transecto (m) • Correlativo de trozo (Autonumérico) • Categoría de Descomposición (Tabla) • Diámetro del trozo (cm)

Procedimiento para agregar Línea de Transecto.

• Una vez en el Sistema, haga clic en opción Toma de Datos. • En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las

paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción Maderas Muertas.

• Ingrese la longitud de la LT. El sistema le entrega el número correlativo a la LT correspondiente.

• Ingrese los datos solicitados, según especificaciones de atributos descritos en el manual, el correlativo de trozo lo asigna el sistema en forma automática y la clasificación de descomposición, se selecciona de la lista, para ello haga clic sobre el campo, seleccione el dato deseado y acepte, luego ingrese el diámetro del trozo.

• Una vez ingresados los datos acepte, si los datos son correctos.

Pantalla de Toma de Datos de Maderas Muertas en la Línea de Transecto

Page 49: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

49

Ventana: Hojarasca

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con mediciones de profundidad de Hojarasca destinadas a cuantificar la información relativa al volumen de hojarasca existente en el área de muestreo.

En la ventana Hojarasca se captura la profundidad de la capa de hojarasca en un máximo de 4 puntos de medición con un máximo de 3 mediciones por punto a fin de definir el volumen de Hojarasca en el área de establecimiento de la UMP.

Adicionalmente, se registra (si está disponible) la densidad de hojarasca (kg/m3) para posteriormente obtener la biomasa de hojarasca.

Procedimiento para agregar Línea de Transecto.

• Una vez en el Sistema, haga clic en opción Toma de Datos. • En la ventana de Toma de Datos, en la parte superior izquierda existen las

paletas, General, Arboles, Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca, elegir Opción Hojarasca.

• Ingrese la Profundidad de Hojarasca para los Puntos de Medición disponible y las mediciones correspondientes. El sistema realizará los cálculos con los valores existentes de tal manera que no es obligatorio completar todos los campos de medición de profundidad.

• Una vez ingresados los datos acepte, si los datos son correctos.

Pantalla de Toma de Datos de Profundidad de Hojarasca

Page 50: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

50

IMPORTANTE

Las opciones UMS, UMT. LT y Hojarasca se suponen insertas dentro de la UMP en número variable dependiendo de las necesidades del diseñador del Inventario,

incluso podrían no ser ingresadas, lo cual traería como consecuencia solo la imposibilidad de obtener conclusiones posteriores relativas a estos tópicos

(Regeneración, Herbáceas, Maderas Muertas y Hojarasca).

Page 51: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

51

Resumen metodología de carga de datos en +BOSQUE: Directamente en Formularios del Sistema

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1Ingreso Datos - Variables de Inventario

Ingresar información del Inventario a incorporar en el sistema.

Inventario (Código Inventario – Descripción); Predio (Código Predio – Descripción); Fecha; Rodal; Diseño Muestral; Tipo de Unidad Muestral; Medición; Periodo

Paso 2Ingreso Datos - Variables de Inventario - Predio

En la pantalla de Predio se seleccionan el Predio y los Rodales que se asociarán al Inventario creado, ambos (Predios y Rodales) provienen de las Tablas de Sistema en donde fueron ingresados y caracterizados.

Predio (Código Predio – Descripción); Rodal; Superficie Rodal (ha)

Paso 3Ingreso Datos - Variables de Inventario - Predio/Rodal

Ingrese los rodales correspondientes a cada predio incorporado.

Rodal; Superficie Rodal (ha)

Paso 4 Toma de Datos - GeneralLa Información General corresponde a aquella que es común para la totalidad de la Unidad Muestral.

Superficie de la Unidad Muestral (m2); Coordenadas UTM (X e Y); Jefe Cuadril la (RUT); Fotografía Aéreas; Línea de Vuelo; Nº Fotografía; Fecha de Medición; Tiempo de Ejecución; Tiempo de Traslado; Hora de Inicio; Hora de Término; Características Fisiográficas; Características Edáficas; Características Vegetacionales; Otras Características.

Paso 5Toma de Datos - Arboles(Muestra)

Una vez descrita la situación general, es posible incorporar la información Dendrométrica, la cual se subdivide en dos niveles: Muestra y Submuestra. Muestra (parte superior de la pantalla).

Árbol (Autonumérico); Especie (Tabla); DAP 1 (mm); DAP 2 (mm); Agentes (Tabla); Signos o Síntomas (Tabla); Clase de Copa (Tabla); Muerto (S/N); Azimut (º); Distancia (m); Rectitud (Tabla); Forma (Tabla); Sanidad (Tabla); Longitud Defecto 1 (dm); Altura Defecto 1 (dm); Longitud Defecto 2 (dm); Altura Defecto 2 (dm)

Paso 6Toma de Datos - Arboles(Submuestra) Submuestra (parte inferior de la pantalla).

Árbol (Autonumérico o asociado a Muestra); DAP 3 (mm) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra); Especie (Tabla) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra); Altura Total (dm); Altura Comercial (dm); Cobertura de Copa: Radio Norte (dm); Radio Sur (dm); Radio Este (dm); Radio Oeste (dm); Incremento en radio (mm) (en el Periodo (años) definido para el Inventario); Espesor de Corteza (mm); Edad (años)

Paso 7 Toma de Datos - Regeneración

Permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con Unidades Muestrales Secundarias (UMS) destinadas a caracterizar y cuantificar la información relativa a la regeneración existente en el área de medición.

Número de Unidad Muestral Secundaria (Numérico); Superficie de la Unidad Muestral Secundaria (m2); Correlativo de individuo (Autonumérico); Especie Arbórea (Tabla); Altura de la planta (cm)

Paso 8 Toma de Datos - Herbáceas

Las Unidades Muestrales Terciarias (UMT) permiten caracterizar la presencia de especies herbáceas y/o malezas existentes en el área de materialización de las UMP.

Número de Unidad Muestral Terciaria (Numérico); Superficie de la Unidad Muestral Terciaria (m2); Correlativo de Especie Herbácea o Maleza (Autonumérico); Especie Herbácea o Maleza Arbórea (Tabla); Abundancia (cantidad de individuos de la especie)

Paso 9 Toma de Datos - Maderas Muertas

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con Líneas de Transecto (LT) destinadas a caracterizar y cuantificar la información relativa a la presencia de maderas muertas existente en el área inventariada.

Número de Línea de Transecto (Numérico); Longitud de la Línea de Transecto (m); Correlativo de trozo (Autonumérico); Categoría de Descomposición (Tabla); Diámetro del trozo (cm)

Paso 10 Toma de Datos - Hojarasca

Esta ventana permite agregar, modificar o eliminar la información relacionada con mediciones de profundidad de Hojarasca destinadas a cuantificar la información relativa al volumen de hojarasca existente en el área de muestreo.

En la ventana Hojarasca se captura la profundidad de la capa de hojarasca en un máximo de 4 puntos de medición con un máximo de 4 mediciones por punto a fin de definir el volumen de Hojarasca en el área de establecimiento de la UMP.

Page 52: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

52

6.4 Toma de Datos – Plantilla Excel

Esta opción, ubicada en el Menú Administración de Base de Datos-Carga Externa, permite incorporar al sistema la información de un inventario con todas las variables descritas en el punto anterior desde una Plantilla Excel, previamente configurada para estos efectos.

La Plantilla Excel para la carga de datos del sistema posee una serie de hojas con un color de referencia en donde es posible ir agregando los antecedentes del Inventario

Vista de la Hoja RODALES de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema

Cada Hoja posee un color distintivo para ubicar sus variables con mayor rapidez. Las Hojas disponibles son:

• RODALES (azul) • PARCELAS (rojo) • ARBOLES (verde) • SUBMUESTRA (gris) • REGENERACIÓN (morado) • HERBÁCEAS (celeste) • MADERAS MUERTAS (naranjo) • HOJARASCA (café)

En el encabezado de cada columna se encuentra el título de la variable correspondiente y un cuadro de texto aparece explicando su significado y unidades de medida en los casos que corresponda.

Page 53: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

53

Vista de la Hoja RODALES de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema mostrando cuadro de texto explicativo de una columna en particular

Page 54: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

54

RODALES (azul)

La Hoja RODALES está destinada a incorporar la información general del Inventario, los Predios y Rodales asociados al mismo. En la esquina superior izquierda de esta hoja está dispuesto un Botón: EXPORTAR PLANILLA, el que permite guardar con el nombre que desee el usuario y en la carpeta que decida la información en formato Excel (xls) para luego ser Cargada en +Bosque.

Vista de la Hoja RODALES de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja RODALES es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio y rodal. Es automática. No se debe completar.

Cod_INV Código de Inventario. Es un valor numérico que identifica al inventario. Debe ser mayor que 0 y con un máximo de 6 dígitos.

SUP_INV Corresponde a la superficie en hectáreas que abarca el inventario. Se debe ingresar la superficie hasta con 2 decimales.

GLOSA_INV Descripción del Inventario. Corresponde a un campo alfanumérico que identifica el Inventario. Por Ejemplo: "Inventario Nacional del País X"

FECHA_INV Es la fecha de inicio del Inventario. Por ejemplo: 10/06/2011.

TIPO_UM Corresponde al Tipo de Unidad Muestral que se utilizó en la toma de datos del Inventario. El sistema cuenta con tres opciones: Convencional, Bitterlich y Prodan.

DISENO Corresponde al Diseño Muestral utilizado en la materialización del Inventario. El sistema cuenta con tres opciones: Muestreo Aleatorio Simple, Muestreo Sistemático y Muestreo Estratificado.

VAUX_1 Variable Auxiliar 1. Variable opcional de la muestra que permitirá incorporar una variable no especificada en el sistema que requiera el usuario.

Page 55: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

55

VAUX_2 Variable Auxiliar 2. Variable opcional de la muestra que permitirá incorporar una variable no especificada en el sistema que requiera el usuario.

VAUX_3 Variable Auxiliar 3. Variable opcional de la muestra que permitirá incorporar una variable no especificada en el sistema que requiera el usuario.

MEDICION Número de Medición del Inventario. El atributo Medición fue incluido a fin de que sirva de referencia en el caso de realizar el mismo inventario en dos o más momentos del tiempo, situación que podrá ser analizada en forma particular si así lo merece.

PERIODO Periodo de medición de Incremento radial en DAP. Se refiere al número de años en que se medirá el incremento (crecimiento) en DAP para determinar el crecimiento proyectado. Se ingresa valor entero en años.

COD_PREDIO Código de Predio: Es un valor numérico que identifica al Predio (finca, propiedad, división administrativa, zona, región o provincia). Debe ser mayor que 0 y con un máximo de 4 dígitos.

DES_PREDIO Descripción del Predio. Corresponde a un campo alfanumérico que identifica el Predio (finca, propiedad, división administrativa, zona, región o provincia). Por Ejemplo: "Reserva Forestal XXXXXXXXX"

RODAL Código de Rodal: Es un valor numérico que identifica al Rodal (Sector, Área, Zona, etc.) dentro de un Predio. Debe ser mayor que 0 y con un máximo de 4 dígitos.

SUP_RODAL Corresponde a la superficie en hectáreas que posee el Rodal (Sector, Área, Zona, etc.). Se debe ingresar la superficie hasta con 2 decimales.

PAIS Código de País: Es un valor numérico que identifica al país en dónde se realiza el inventario.

Conglomerado Número de parcelas por conglomerado: Corresponde al número de parcelas que se incluyen en cada conglomerado definido en el inventario. Si el diseño no contempla el uso de conglomerados se debe ingresar el valor 1.

Page 56: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

56

PARCELAS (rojo)

La Hoja PARCELA incluye la totalidad de las variables factibles de incluir como información general de la Unidad Muestral como variables vegetacionales, geográficas, fisiográficas, edáficas, etc.

Vista de la Hoja PARCELAS de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja PARCELAS es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio y rodal. Es automática. No se debe completar.

COD_RODAL Código de Rodal: Es un valor numérico que identifica al Rodal (Sector, Area, Zona, etc.) dentro de un Predio. Debe ser mayor que 0 y con un máximo de "N" dígitos.

KEY_PARCELA Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se medirán los árboles muestra y submuestra. Se debe ingresar un número entero.

SUP_UMP Superficie de la Unidad Muestral Primaria (Parcela). Es un valor entero en m2.

EJE_X Coordenada Geográfica Latitud. Corresponde a la Latitud del Punto central de la Unidad Muestral Primaria. Se ingresa en un valor DECIMAL. Valor decimal = grados + (minutos/60) + ( segundos/3600).

EJE_Y Coordenada Geográfica Longitud. Corresponde a la Longitud del Punto central de la Unidad Muestral Primaria. Se ingresa en un valor DECIMAL. Valor decimal = grados + (minutos/60) + ( segundos/3600).

ENCARGADO Identificación del Encargado de la medición. Corresponde a un campo alfanumérico que permite ingresar la identificación del responsable de la medición. Ingrese nombre o código de identificación.

Page 57: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

57

FECHA_UMP Fecha de medición de la Unidad Muestral (parcela). Es la fecha en que se materializó y midió la parcela. Por ejemplo: 10/06/2011.

EXPOSICION Exposición. Código asignado a la exposición (orientación geográfica).

POSICION Posición Fisiográfica. Código asignado a la característica Fisiográfica del terreno.

COD_PEND Pendiente. Código asignado a la Pendiente.

ALTITUD Altitud. Valor de Altitud sobre el nivel del mar. Se ingresa en metros (msnm).

TRASLADO Tiempo de Traslado. Corresponde al tiempo de traslado entre una Unidad Muestral (parcela) y la siguiente. Se expresa en minutos sin decimales.

HH_INICIO Hora de Inicio de la materialización de la Unidad Muestral (Parcela). Se registra la hora en formato HH:MM.

HH_FIN Hora de Finalización de la materialización de la Unidad Muestral (Parcela). Se registra la hora en formato HH:MM.

T_ROCA Tipo de Roca. Código asignado a tipos de roca.

T_SUELO Tipo de Suelo. Código asignado a cada tipo de suelo.

TEXTURA Textura del Suelo. Código asignado a cada textura del suelo.

ESTRUCTURA SUELO

Estructura de Suelo. Código estructura del suelo.

pH Acidez de Suelo (pH). Código Reacción del Suelo.

PROFUNDIDAD Profundidad de Suelo. Código Profundidad del Suelo.

DRENAJE Drenaje del Suelo. Código de Drenaje.

SERIE Serie de Suelo. Corresponde a una clasificación que incorpora las distintas variables de suelo y las agrupa para obtener una SERIE o TIPO de SUELO específico. Ingresar Código Series del Suelo.

EST_DESAR Estado de Desarrollo del Bosque. Ingresar Código Estado de Desarrollo.

ORIGEN Origen del Bosque. Ingresar Código de Origen.

ESTRUCTURA Estructura del Bosque. Ingresar Código de Estructura.

COMPOSICION Composición del Bosque. Código Asignada a la Composición de Rodales.

COB_SOTOB Cobertura de Sotobosque. Porcentaje Cobertura que posee el Sotobosque.

T_SOTOB Tipo de Sotobosque. Código Tipo de Sotobosque.

MON_NAT Monumento Natural. Código Monumento Natural.

LUG_ESTR_01 Lugares Estratégicos. Código Lugares estratégicos. Se puede ingresar hasta 5 campos por parcela.

DIST_CAM Distancia a caminos. Rango Distancias a caminos cercanos al área. Ingresar Código Distancia a Caminos.

TIPO_CAM Tipo de Camino. Descripción del Tipo de Camino (carpeta). Ingresar Código Tipo de Camino.

EST_CAM Estado de caminos. Descripción de la condición del camino para tránsito de vehículos. Ingresar Código Estado de Camino.

Page 58: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

58

ARBOLES (verde)

LA Hoja ÁRBOLES captura la información dendrométrica de cada uno de los árboles integrantes de la Parcela con DAP, Calidad, Estado Fitosanitario, etc.

Vista de la Hoja ARBOLES de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja ARBOLES es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se medirán los árboles muestra y submuestra.

ARBOL Correlativo de Árbol. Corresponde a un número entero correlativo que identifica a cada árbol medido en la parcela.

ESPECIE Especie Arbórea. Código Asignado a cada Especie Arbórea.

DAP_1 Diámetro a la Altura del Pecho 1. DAP a 1.3 m sobre el suelo en cm con 1 decimal. Ingreso de esta variable es OBLIGATORIO.

DAP_2 Diámetro a la Altura del Pecho 2. DAP a 1.3 m sobre el suelo en cm con 1 decimal, medido de forma perpendicular al DAP 1. Ingreso de esta variable es OPCIONAL.

AZIMUT Azimut a árbol desde Centro de UMP. Se debe registrar el azimut desde un punto de referencia conocido (Centro de la Parcela) a cada árbol en grados para determinar su posición geográfica.

DIST_PR Distancia a árbol desde Centro de UMP. Se debe registrar la distancia entre un punto de referencia conocido (Centro de la Parcela) y cada árbol en metros (m) sin decimales para determinar su posición geográfica.

AGENTE Agentes fitosanitarios del árbol. Código de Agentes

SINTOMA Síntomas y/o Signos en el árbol. Código de Síntomas y Signos.

Page 59: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

59

CLASE_COPA Clases de Copa del Árbol. Código de Clases de Copa.

RECT Rectitud de Árbol. Corresponde a una estimación de Rectitud de cada árbol. Se ingresa Código de Rectitud.

FORMA Forma de Árbol. Corresponde a una estimación de Forma de cada árbol. Se ingresa Código de Forma.

SANIDAD Sanidad General de Árbol. Corresponde a una estimación de la Sanidad de cada árbol. Se ingresa Código de Sanidad.

ALT_DEF_1 Altura Defecto 1. Altura del defecto 1 en el fuste expresado en metros (m) sin decimales. Esta variable es opcional

ALT_DEF_2 Altura Defecto 2. Altura del defecto 2 en el fuste expresado en metros (m) sin decimales. Esta variable es opcional

LONG_DEF_1 Longitud Defecto 1. Longitud de Defecto 1 expresado en cm sin decimales. Esta variable es opcional y se ingresa sólo si existe la Altura del Defecto 1.

LONG_DEF_2 Longitud Defecto 2. Longitud de Defecto 2 expresado en cm sin decimales. Esta variable es opcional y se ingresa sólo si existe la Altura del Defecto 2.

AUX_1 Variable Auxiliar 1. Variable opcional de la muestra. Se ingresa sólo si fue definida para el inventario.

AUX_2 Variable Auxiliar 2. Variable opcional de la muestra. Se ingresa sólo si fue definida para el inventario.

AUX_3 Variable Auxiliar 3. Variable opcional de la muestra. Se ingresa sólo si fue definida para el inventario.

MUERTO Árbol Muerto. Permite registrar si el árbol medido está Vivo o Muerto. Ingrese "S" si el árbol está MUERTO y "N" si está VIVO.

Page 60: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

60

SUBMUESTRA (gris)

La Hoja SUBMUESTRA tiene por objeto incorporar la información detallada de árboles considerados como submuestras para el posterior ajuste de funciones de regresión que permitan estimar estas variables en función del DAP de los árboles muestra. Las variables disponibles para estos efectos son: Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copa, Incremento en DAP y Edad.

Vista de la Hoja SUBMUESTRA de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja SUBMUESTRA es el siguiente:

ARBOL Correlativo de Árbol Submuestra. Corresponde a un número entero correlativo que identifica a cada árbol submuestra medido en la parcela.

ESPECIE Especie Arbórea. Código Asignado a cada Especie Arbórea para los árboles submuestra.

DAP3 Diámetro a la Altura del Pecho 3. DAP a 1.3 m sobre el suelo en cm con 1 decimal del árbol submuestra. Ingreso de esta variable es OBLIGATORIO.

ALT_TOTAL Altura Total del Árbol. Ingresar valor en metros (m) hasta con 1 decimal.

ALT_COM Altura Comercial del Árbol. Ingresar valor en metros (m) hasta con 1 decimal.

COPA_N Radio de Copa Dirección Norte. Se refiere a los radios medidos desde el fuste a la proyección de la copa. Ingresar valor en metros (m) sin decimales.

COPA_S Radio de Copa Dirección Sur. Se refiere a los radios medidos desde el fuste a la proyección de la copa. Ingresar valor en metros (m) sin decimales.

COPA_E Radio de Copa Dirección Este. Se refiere a los radios medidos desde el fuste a la proyección de la copa. Ingresar valor en metros (m) sin decimales.

COPA_O Radio de Copa Dirección Oeste. Se refiere a los radios medidos desde el fuste a la proyección de la copa. Ingresar valor en metros (m) sin decimales.

Page 61: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

61

INC Incremento diametral radio. Se refiere al crecimiento RADIAL de los últimos "n" años (PERIODO definido en Inventario). Se debe ingresar valor en milímetros (mm).

ESP_COR Espesor de Corteza. Se refiere al espesor de corteza a la altura del DAP. Se ingresa valor en milímetros (mm).

EDAD Edad. Se refiere a la edad del árbol obtenida a partir de análisis fustal a la altura del tocón. Se debe ingresar valor en años sin decimales.

Page 62: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

62

REGENERACIÓN (morado)

La Hoja Regeneración está diseñada para el registro de antecedentes asociados a la Regeneración de Especies Arbóreas dentro de una o más subparcelas dentro de la Unidad Muestral Principal. La especie arbórea y la altura de cada individuo son las variables relevantes en este ítem.

Vista de la Hoja REGENERACIÓN de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja REGENERACIÓN es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se instalarán las Unidades Muestrales Secundarias o parcelas de regeneración.

NUM_UMS

Número de Unidad Muestral Secundaria (Subparcela Regeneración). Corresponde al número de subparcela de regeneración o Unidad Muestral Secundaria. En esta Unidad se registran las características de las plantas consideradas como regeneración. Puede ser 1 o más UMS en cada UMP.

SUP_UMS Superficie de la Unidad Muestral Secundaria UMS (Subparcela Regeneración). Se ingresa un valor numérico en m2 hasta con 2 decimales.

PLANTA Correlativo de Planta. Corresponde a un número entero correlativo que identifica a cada planta medida en la subparcela de regeneración.

ESPECIE Especie Arbórea. Código Asignado a cada Especie Arbórea.

ALT_PLANTA Altura Total de Plantas de Regeneración. Ingresar valor en centímetros metros (cm) sin decimales.

Page 63: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

63

HERBÁCEAS (celeste)

La Hoja HERBÁCEAS captura la información de presencia y abundancia de especies herbáceas presentes en subparcelas dentro de la Unidad Muestral Primaria.

Vista de la Hoja HERBÁCEAS de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja HERBÁCEAS es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se instalarán la Unidades Muestrales Terciarias o Parcelas de identificación de Herbáceas.

NUM_UMT

Número de Unidad Muestral Terciaria UMT (Subparcela Herbáceas). Corresponde al número de parcela de registro de HERBACEAS o Unidad Muestral Terciaria. En esta Unidad se registran las características de las plantas consideradas como herbáceas y/o malezas. Puede ser 1 o más UMT en cada UMP.

SUP_UMS Superficie de la Unidad Muestral Terciaria UMT (Subparcela Herbáceas). Se ingresa un valor numérico en m2 hasta con 2 decimales.

CORREL Correlativo de Especie Herbácea. Corresponde a un número entero correlativo que identifica a especie herbácea identificada en la subparcela de herbáceas.

ESPECIE_HERB Especies Herbáceas y Malezas. Ingresar Código de Especies Herbáceas y/o Malezas

ABUNDANCIA Abundancia de cada especie herbácea. Corresponde al número de individuos identificados para cada especie herbácea encontrada en la subparcela. Se ingresa valor entero.

MADERAS MUERTAS (naranjo)

La Hoja Maderas Muertas permite el ingreso de información de Líneas de Transecto establecidas en la Unidad Muestral Primaria para la determinación de volumen de Maderas Muertas. El diámetro de trozos que intersectan la Línea de Transecto y una

Page 64: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

64

clasificación por estado de descomposición de los mismos, son las variables relevantes en esta temática.

Vista de la Hoja MADERAS MUERTAS de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja MADERAS MUERTAS es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se instalarán la(s) Línea(s) de Transecto para cuantificar volumen de Maderas Muertas.

NUM_LT

Número de Línea de Transecto LT (Subparcela Maderas Muertas). Corresponde al número de subparcela de maderas muertas o Línea de Transecto. En esta Línea se registran las dimensiones de los trozos en el piso considerados como maderas muertas. Puede ser 1 o más LT en cada UMP.

LONG_LT Longitud de la Línea de Transecto. Se registra el valor de la Longitud de la Línea de Transecto en metros (m) sin decimales. Por ejemplo: 20 m.

CORREL Correlativo de Trozos en el Piso. Corresponde a un número entero correlativo que identifica cada trozo medido en la subparcela de maderas muertas.

COD_CAT

Categoría de Descomposición de Maderas Muertas. Corresponde a una clasificación del estado de descomposición de cada trozo medido. El sistema considera tres estados de descomposición: Sólido, Intermedio y Descompuesto. Ingreso de esta variable es OBLIGATORIO.

DIAM_TROZO Diámetro del Trozo. Corresponde al diámetro de cada trozo que intersecta la Línea de transecto. Se registra el valor en cm hasta con 1 decimal. Ingreso de esta variable es OBLIGATORIO.

HOJARASCA (café)

Page 65: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

65

La Hoja HOJARASCA está diseñada para registrar mediciones de Profundidad de Hojarasca en distintos Puntos de Medición. La profundidad se registra en centímetros y si es posible se obtiene una muestra para determinar Densidad del material a fin de obtener posteriormente el contenido de biomasa y Carbono en el área.

Vista de la Hoja HOJARASCA de la Plantilla Excel para Carga de Datos al Sistema.

El detalle de las variables incluidas en la Hoja HOJARASCA es el siguiente:

KEY Es una clave que utiliza que se forma con los códigos de inventario, predio, rodal y PARCELA. Es automática. No se debe completar.

NUM_UMP Número de Unidad Muestral (Parcela). Corresponde al número de parcela o Unidad Muestral Primaria. En esta Unidad se establecerán puntos de medición de profundidad de Hojarasca para estimar biomasa en este componente.

NUM_PM

Número de Punto de Medición de Hojarasca PM (Profundidad Hojarasca). Corresponde al número de Punto de Medición de Profundidad de Hojarasca. En estos puntos se registran profundidades de hojarasca para determinar volumen, biomasa y carbono. Puede ser hasta 4 Puntos de Medición con 4 mediciones cada uno en cada UMP.

PROF_MED_1 Profundidad de Medición 1. En cada Punto de medición se mide entre 1 y 4 Profundidades. Se registra el valor en centímetros (cm) sin decimales.

PROF_MED_ 2

Profundidad de Medición 2. En cada Punto de medición se mide entre 1 y 4 Profundidades. Se registra el valor en centímetros (cm) sin decimales.

PROF_MED_3 Profundidad de Medición 3. En cada Punto de medición se mide entre 1 y 4 Profundidades. Se registra el valor en centímetros (cm) sin decimales.

PROF_MED_4 Profundidad de Medición 4. En cada Punto de medición se mide entre 1 y 4 Profundidades. Se registra el valor en centímetros (cm) sin decimales.

DENS_HOJA Densidad de Hojarasca. Se ingresa el valor específico de la hojarasca en la Unidad Muestral en kg/m3. Este campo es OPCIONAL.

Page 66: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

66

Resumen metodología de carga de datos en +BOSQUE: Desde una Plantilla Excel

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1 Hoja RodalesIngresar información del Inventario, Predios y Rodales a incorporar en el sistema.

Inventario (Código Inventario – Descripción); Predio (Código Predio – Descripción); Fecha; Rodal; Superficie Rodal; Diseño Muestral; Tipo de Unidad Muestral; Medición; Periodo; País

Paso 2 Hoja ParcelasSe ingresa la información general que es común para la totalidad de la Unidad Muestral.

Superficie de la Unidad Muestral (m2); Coordenadas UTM (X e Y); Jefe Cuadril la (RUT); Fotografía Aéreas; Línea de Vuelo; Nº Fotografía; Fecha de Medición; Tiempo de Ejecución; Tiempo de Traslado; Hora de Inicio; Hora de Término; Características Fisiográficas; Características Edáficas; Características Vegetacionales; Otras Características.

Paso 3 Hoja Arboles

Incorporar la información Dendrométrica de los Arboles Muestra incluidos en la Unidad Muestral Principal (UMP).

Árbol (Autonumérico); Especie (Tabla); DAP 1 (mm); DAP 2 (mm); Agentes (Tabla); Signos o Síntomas (Tabla); Clase de Copa (Tabla); Muerto (S/N); Azimut (º); Distancia (m); Rectitud (Tabla); Forma (Tabla); Sanidad (Tabla); Longitud Defecto 1 (dm); Altura Defecto 1 (dm); Longitud Defecto 2 (dm); Altura Defecto 2 (dm)

Paso 4 Hoja SubmuestraIncorporar información detallada de árboles submuestra para realizar ajustes de regresión.

Árbol (Autonumérico o asociado a Muestra); DAP 3 (mm) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra); Especie (Tabla) (ingresable directamente o proveniente de la Muestra); Altura Total (dm); Altura Comercial (dm); Cobertura de Copa: Radio Norte (dm); Radio Sur (dm); Radio Este (dm); Radio Oeste (dm); Incremento en radio (mm) (en el Periodo (años) definido para el Inventario); Espesor de Corteza (mm); Edad (años)

Paso 5 Hoja Regeneración

Agregar antecedentes relacionados con Unidades Muestrales Secundarias (UMS) destinadas a caracterizar y cuantificar la información relativa a la regeneración existente en el área de medición.

Número de Unidad Muestral Secundaria (Numérico); Superficie de la Unidad Muestral Secundaria (m2); Correlativo de individuo (Autonumérico); Especie Arbórea (Tabla); Altura de la planta (cm)

Paso 6 Hoja Herbáceas

Ingresar antecedentes de las Unidades Muestrales Terciarias (UMT) que permiten caracterizar la presencia de especies herbáceas existentes en el área del inventario.

Número de Unidad Muestral Terciaria (Numérico); Superficie de la Unidad Muestral Terciaria (m2); Correlativo de Especie Herbácea o Maleza (Autonumérico); Especie Herbácea o Maleza Arbórea (Tabla); Abundancia (cantidad de individuos de la especie)

Paso 7Hoja Maderas Muertas

Agregar información relacionada con Líneas de Transecto (LT) destinadas a caracterizar y cuantificar la presencia de maderas muertas en el área inventariada.

Número de Línea de Transecto (Numérico); Longitud de la Línea de Transecto (m); Correlativo de trozo (Autonumérico); Categoría de Descomposición (Tabla); Diámetro del trozo (cm)

Paso 8 Hoja Hojarasca

Incorporar mediciones de profundidad de Hojarasca destinadas a cuantificar la información relativa al volumen de hojarasca existente en el área de muestreo.

Se captura la profundidad de la capa de hojarasca en un máximo de 4 puntos de medición con un máximo de 4 mediciones por punto a fin de definir el volumen de Hojarasca en el área de establecimiento de la UMP.

Page 67: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

67

6.5 Procesos

Finalmente, dentro del módulo de Ingreso de Datos, se encuentra la opción de Procesos, la cual está destinada a agrupar las UMP que el usuario determine para realizar los análisis disponibles en el sistema. Así, el PROCESO podrá estar compuesto por uno o más Inventarios o Predios o Rodales y obviamente UMP. En este sentido, y de acuerdo a la necesidad del usuario, será factible dentro de la definición de un Proceso, mezclar distintos Inventario, Predios y Rodales para procesarlos en forma agregada o individual si se desea.

Proceso es un concepto utilizado por el sistema para seleccionar desde la base de datos información de uno o más Inventarios, Mediciones, Predios, Rodales y Parcelas.

Esta opción tiene como objetivo permitir al usuario generar una selección de información, dado que a partir de esta definición se podrán realizar todos los análisis que el sistema permite como por ejemplo ajustes, estimaciones, cálculo de volúmenes, tablas de rodal, etc.

Es de vital importancia asimilar claramente el concepto del Proceso, ya que es a partir de esta selección de UMP que se realiza la totalidad de los cálculos posteriores y se acotan las posibilidades de obtención de información procesada.

Procedimiento para generar un Proceso

La ventana Procesos muestra en la parte superior cinco paletas, Procesos, Inventario, Medición, Predio y Rodal. Cada una de estas ventanas tiene una funcionalidad específica, y permite al usuario seleccionar la información en forma descendente desde el nivel inventarios hasta el nivel rodal.

Si desea generar un Proceso:

Presione la paleta Procesos, luego presione el botón Agregar, entonces el sistema va a solicitar el Código del Proceso y su descripción, una vez ingresada esta información presione el botón aceptar. De existir este Proceso, el sistema despliega el mensaje de error.

Al definir un nuevo Proceso, el Sistema deja disponible la totalidad de los Inventarios registrados de tal manera que el usuario seleccione el o los inventarios que requiera. Para ello sólo se debe pasar de la ventana Inventario Disponible a Inventario Seleccionado utilizando las flechas de selección.

Por defecto el sistema deja seleccionadas todas las Mediciones, Predios, Rodales y Parcelas que corresponden a los Inventarios elegidos por el usuario. Por lo anterior, si el usuario desea eliminar alguno de estos elementos, sólo debe pasarlo (utilizando la flecha) desde la ventana Seleccionado a la ventana Disponible.

Page 68: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

68

Pantalla de Configuración de Procesos

En la esquina inferior derecha de la pantalla se muestra una tabla resumen con los elementos que se han seleccionado para el Proceso correspondiente.

Page 69: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

69

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

En el Menú Principal - Procesamiento de Datos se encuentran una serie de opciones destinadas a procesar la información ingresada en los módulos anteriores y a generar los resultados en las distintas áreas del inventario de recursos forestales.

Para efectos de este manual a continuación se expone una secuencia de procesamiento básica para la generación de resultados, mientras que las demás opciones de este menú se explican en puntos posteriores de este capítulo.

La secuencia de procesamiento más básica para obtener resultados desde el Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales es la siguiente:

1. Definición de Especies Genéricas 2. Ajuste de Funciones 3. Generación de Funciones de Volumen 4. Cálculo de Variables Estimadas 5. Cálculo de Volumen Árbol

En la medida que estas opciones se completen, será posible acceder a la información procesada más básica de un inventario forestal. Por ejemplo se podrán generar Tablas de Rodal y Existencia y obtener los estadígrafos del inventario.

A continuación se describen estas opciones básicas a objeto de que el usuario pueda interactuar inicialmente con el sistema.

Page 70: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

70

7.1 Especies Genéricas

Se denomina Especie Genérica a las agrupaciones de especies arbóreas pertenecientes a un Proceso y que por algún criterio son unificadas de tal forma de poder contar con las submuestras suficientes para ajustar los modelos de Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copa, Incremento y Edad. Las Especies Genéricas son específicas para cada Variable considerada, es decir, es necesario definir las Especies Genéricas para la Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copa, Incremento y Edad en forma individual. De esta forma, podrán definirse distintas Especies Genéricas para cada variable, lo cual hace mucho más flexible el desarrollo de la tarea de ajuste de funciones.

Pantalla para la Unificación de especies arbóreas.

Page 71: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

71

Procedimiento para generar Especies Unificadas.

• Presione el botón agregar • Ingrese el código del Proceso, si no lo conoce presione el botón selección y

seleccione el Proceso deseado de la lista y acepte. • Seleccione la Variable de interés de entre las cinco alternativas disponible en la

parte superior del selector (Altura Total, Altura Comercial, Incremento, Edad o Cobertura de Copas). La selección se realiza marcando con el mouse el círculo blanco disponible en cada Variable.

• Ingrese el número correlativo en campo Correlativo Unificación • Ingrese descripción para la Especie Genérica codificada de modo que pueda ser

fácilmente identificado. Se recomienda usar los nombres comunes de las especies reales.

• La ventana presenta dos cajas, en la primera (Disponibles) el sistema entrega una lista de las especies arbóreas que forman parte del Proceso y que están disponibles para que el usuario las seleccione, la segunda caja (Seleccionadas) indica las especies arbóreas que han sido seleccionadas para esta unificación.

• Sobre la ventana Disponibles seleccione la o las especies que desea incluir en esta unificación. Realice esta selección marcando sobre la o las especies y presione. Terminada esta selección presione el botón Aceptar.

• Repita el procedimiento anterior para todas las especies reales disponibles y para todas las variables que desee utilizar.

IMPORTANTE

Todas las especies disponibles deben quedar asociadas a una especie genérica aunque sea la propia especie original. Ejemplo: Roble Roble.

Page 72: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

72

7.2 Ajuste

La opción Ajuste, permite visualizar gráficamente los antecedentes provenientes tanto de los datos originales de la submuestra como de los datos estimados a partir de cada uno de los Modelos presentes en la base de datos. Además es posible ir verificando tanto los coeficientes de regresión estimados para cada Modelo como algunos indicadores estadísticos asociados a dichos Modelos.

Pantalla de ajuste de funciones de regresión para variables de las especies arbóreas.

IMPORTANTE

La metodología implementada para realizar los ajustes de todo tipo de funciones considera que la submuestra debe contener un « mínimo de 9

datos », de lo contrario, la Especie Genérica no queda disponible para realizar los ajustes. Lo anterior, se hace con el objetivo de asegurar que exista un

tamaño de muestra suficiente para ajustar funciones con una cierta seguridad en el procedimiento estadístico utilizado.

Page 73: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

73

Procedimiento para Incorporar Modelos de Regresión

• Al seleccionar la opción Ajuste se presenta en pantalla el área gráfica con las ventanas de Especies Genéricas, Modelos y Resultados del Ajuste.

• Ingrese el código del Proceso, si no lo conoce presione el botón selección y seleccione el Proceso.

• Una vez seleccionado el Proceso, es posible moverse con el cursor en las ventanas de Especies Genéricas y modelos disponibles para ir visualizando la gráfica de los ajustes. Es posible además, visualizar los resultados numéricos de los ajustes en la ventana inferior derecha de la pantalla a medida que se avanza en las ventanas superiores.

• Una vez terminado el análisis, presione el botón para abandonar la opción.

7.3 Cálculo de Variables Estimadas

Este proceso permite generar los coeficientes de la totalidad de los Modelos presentes en la base de datos de Modelos de Regresión para cada Especie Genérica creada por el usuario.

Pantalla de selección de funciones de regresión para las distintas Especies Genéricas.

Page 74: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

74

Procedimiento para generar Coeficientes.

• Ingrese el código del Proceso o seleccione de la lista. • Presione el botón Aceptar.

Este procedimiento calcula las variables estimadas a partir de la función de regresión seleccionada para cada variable dependiente y Especie Genérica, por defecto el sistema presenta la función de regresión de menor Error Cuadrático Medio, sin perjuicio que el usuario seleccione una función distinta a aplicar.

Procedimiento para el cálculo de Variables Estimadas.

• Ingrese el código del Proceso o seleccione de la lista. • Seleccione la función de regresión a aplicar desde la caja que se presenta al

presionar la celda de la columna Modelo. • Repita este procedimiento para cada Especie Genérica. • Presione el botón Aceptar.

7.4 Generación de Funciones de Volumen

Esta opción permite crear funciones de volumen para ser aplicadas a un proceso. Estas funciones son definidas para cada especie, por lo tanto, los datos como: Zona, Diámetro Límite, Tamaño Muestral, Rango Diamétrico, Rango de Altura solo son de tipo referencial.

IMPORTANTE

Este proceso utiliza las Especies Genéricas para efectuar los cálculos, por lo tanto es obligatoria la definición de éstas por parte del usuario si se desea

estimar las variables disponibles.

IMPORTANTE

Si se desea conservar las funciones de regresión seleccionadas como “mejores” por el propio sistema, sólo presione el botón Aceptar y el

Analizador realizará los cálculos correspondientes con dichas funciones.

Page 75: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

75

La ventana mantenedor de funciones presenta en la parte superior las funciones de volumen definidas, al costado derecho de esta ventana se encuentra la barra de desplazamiento vertical que permite avanzar o retroceder registros refrescando la información en la parte inferior de la pantalla. En la parte inferior de la ventana se encuentra la barra de desplazamiento horizontal, esta barra permite visualizar el resto de las columnas ubicadas a la derecha.

Bajo la parrilla se encuentra la barra de herramientas, que permite agregar nuevas funciones, editar funciones ya existentes para ser modificadas o eliminar funciones, aceptar registros y cancelar cambios realizados. También cuenta con botones de desplazamiento para ir al primer registro, último registro, avanzar y retroceder registros.

Pantalla de registro de funciones de volumen para el cálculo de volumen de las distintas Especies Arbóreas.

Procedimiento para registrar Funciones de Volúmenes.

• Presione el botón Insertar Registro . • Ingrese el código de la función, este código es un correlativo asignado por el

usuario para identificar la función. • Ingrese código de la zona, o seleccione () de la lista. • Ingrese Diámetro Límite, esta variable es opcional y sirve asignar una

característica a la función. • Ingrese Tamaño Muestral, esta variable es opcional y sirve asignar una

característica a la función. • Ingrese EEE, esta variable es opcional y sirve asignar una característica a la

función. • Ingrese ECM, esta variable es opcional y sirve asignar una característica a la

función. • Ingrese Rango Diámetro y Rango de Altura, estas variables son opcionales y

sirven para asignar una característica a la función.

Page 76: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

76

• Ingrese DAP, esta variable es opcional y sirve registrar comentario acerca de esta variable.

• Ingrese Altura, esta variable es opcional y sirve registrar comentario acerca de esta variable.

• Ingrese Volumen, esta variable es opcional y sirve registrar comentario acerca de esta variable.

• Ingrese Fuente, esta variable es opcional y se registra la fuente de información. • Ingrese Observaciones, esta variable es opcional y sirve para registrar

cualquier comentario asociado a esta opción. • La fórmula de la función de volumen debe ser construida por el usuario,

utilizando las herramientas que el sistema entrega. A continuación se detalla el procedimiento que permite generar esta fórmula.

• Presione el botón Función que se encuentra en el extremo inferior derecho de la ventana. Este botón presenta una calculadora especialmente construida para generar las funciones de volúmenes.

Calculadora destinada a la incorporación de nuevas Funciones de Volumen al sistema.

A partir de la Calculadora es posible incorporar nuevas funciones de volumen al sistema, lo que se realiza utilizando las operaciones aritméticas, la teclera de números y las opciones de variables más comunes (Dap, h, Hc, etc.). Se incluyen además variables Auxiliares y Variables Auxiliares de Tabla que pueden ser definidas por el propio usuario.

Page 77: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

77

7.5 Cálculo de Volumen por Árbol

Esta opción permite aplicar sobre los árboles muestras de un Proceso, funciones de volumen previamente definidas a objeto de determinar el volumen para cada individuo de la muestra y posteriormente agregarlo a nivel de Unidad Muestral y Unidad de Superficie superior (hectárea).

Para el Cálculo de Volumen por árbol el sistema contempla dos alternativas paralelas, a saber:

• La primera es a nivel de especie: en esta opción el sistema utiliza una función de volumen asignada a cada especie en particular la que aplica a os individuos de dicha especie.

• La segunda es a nivel de Tipo/Subtipo de bosque: en este caso, el sistema reconoce el tipo y subtipo de bosque asignado a cada parcela y utilizando las funciones de volumen definidas para los correspondientes Tipos/Subtipos de Bosque (que se diferencian además en coníferas y latifoliadas) determina el volumen de cada individuo en cada unidad muestral.

Esta diferenciación en los métodos de cálculo de volumen para cada árbol se basa en la dificultad de contar con funciones de volumen para la totalidad de las especies que se presentan en un inventario, especialmente en zonas tropicales en dónde la abundancia de especies muchas veces impide la construcción de funciones para cada una de ellas.

De cualquier modo, en la medida que se cuente con funciones e volumen por especie siempre será posible procesar el volumen con dichas especies lográndose estimaciones más finas.

Las ventanas asociadas al cálculo de volumen por árbol presentan las funciones de volumen asignadas por defecto a cada especie o a cada tipo de bosque según sea el caso. Sin embargo, el usuario tiene la opción de definir las funciones de volumen a utilizar para cada especie o tipo de bosque cambiando las funciones por defecto por aquellas que le parezcan más apropiadas en cada caso.

Page 78: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

78

Pantallas de asociación de Funciones de Volumen a especies y Tipos de Bosque en un Proceso.

Procedimiento para el Cálculo de Volumen de Árbol

• La pantalla en su parte superior presenta las opciones de procesar por ESPECIE o por TIPO DE BOSQUE. El usuario deberá seleccionar la opción que requiera.

• SI se selecciona la opción de procesamiento por ESPECIE, la pantalla presenta tres ventanas, la primera contiene las especies que pertenecen al proceso seleccionado, la segunda muestra las funciones de volumen disponibles e independientes al proceso y la tercera ventana muestra las funciones seleccionadas por cada especie para aplicar sobre las muestras.

• Ingrese o seleccione código de Proceso, luego presione la tecla Tabulación para que el sistema despliegue en la ventana, las especies del Proceso y las funciones disponibles.

• Al presionar con el Mouse sobre una especie arbórea contenida en la primera sub-ventana, el sistema despliega en la ventana Función, las funciones de volumen disponibles para la especie seleccionada.

• Para elegir la función a aplicar a cada especie, se debe seleccionar con el Mouse la función DEFINIR y después presionar el botón ACEPTAR.

• Repita esta acción para cada especie del Proceso.

• Terminada la definición de funciones, presionar el botón CALCULAR para proceder al cálculo de los volúmenes.

• Finalizado el procedimiento la ventana desaparecerá y podrá usted continuar con los procedimientos que requiera.

• SI se selecciona la opción de procesamiento por TIPO DE BOSQUE, se muestra una pantalla que contiene los Tipos y Subtipos de bosque que pertenecen al proceso seleccionado y las funciones de volumen asociadas a los mismos.

Page 79: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

79

• El sistema analiza en primer término la presencia de funciones en el Subtipo de Bosque. Si no encuentra una función definida, utilizará la del Tipo de Bosque para realizar los cálculos correspondientes.

• Para realizar cambios en las funciones por defecto, se requerirá realizar en la Tabla de Tipos o Subtipos de Bosque, en donde es posible asignar las funciones de volumen que se estimen necesarias para cada tipo o subtipo de bosque.

• Terminada la revisión de funciones por Tipo/Subtipo de Bosque, presionar el botón CALCULAR para proceder al cálculo de los volúmenes.

• Finalizado el procedimiento la ventana desaparecerá y podrá usted continuar con los procedimientos que requiera.

Page 80: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

80

Resumen secuencia básica de procesamiento en +BOSQUE

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1Ingreso de Datos - Procesos

Seleccionar desde la base de datos información de uno o más Inventarios, Mediciones, Predios, Rodales y Parcelas. A partir de esta definición se podrán realizar todos los análisis que el sistema permite.

Código del Proceso y su descripción. Seleccionar luego Inventario(s); Medición(es); Predio(s); Rodal(es); Parcela(s)

Paso 2Procesamiento de Datos - Definición Especies Genéricas

Se denomina Especie Genérica a las agrupaciones de especies arbóreas pertenecientes a un Proceso y que por algún criterio son unificadas de tal forma de poder contar con las submuestras suficientes para ajustar los modelos de Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copa, Incremento y Edad.

Código del Proceso - Selección de Variable - Selección de Especies Arbóreas en cada caso.

Paso 3Procesamiento de Datos - Ajuste Funciones: Variables f(DAP)

Permite visualizar gráficamente los antecedentes provenientes tanto de los datos originales de la submuestra como de los datos estimados a partir de cada uno de los Modelos presentes en la base de datos. Además es posible ir verificando tanto los coeficientes de regresión estimados para cada Modelo como algunos indicadores estadísticos asociados a dichos Modelos.

Código del Proceso - Selección de Especie Genérica y Variable a ajustar

Paso 4Procesamiento de Datos - Estimación de Variables f(DAP)

Este procedimiento calcula las variables estimadas a partir de la función de regresión seleccionada para cada variable dependiente y Especie Genérica, por defecto el sistema presenta la función de regresión de menor Error Cuadrático Medio, sin perjuicio que el usuario seleccione una función distinta a aplicar.

Código del Proceso - Modificación de Funciones propuestas por el sistema.

Paso 5Procesamiento de Datos - Cálculo Volumen Arbol

Esta opción permite aplicar sobre los árboles muestras de un Proceso, funciones de volumen previamente definidas. En esta ventana el usuario debe definir las funciones de volumen a utilizar para cada especie.

Código del Proceso - Asignación Funciones de Volumen a cada especie arbórea.

Page 81: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

81

7.6 Otras Opciones de Procesamiento de Datos

Mantenedor de Modelos Variables f(DAP)

El Mantenedor de Modelos permite incorporar modelos de regresión múltiple de hasta seis coeficientes más el intercepto a una base de datos de modelos, los cuales podrán ser utilizados posteriormente para realizar los ajustes de las submuestras de las variables que se deseen.

Pantalla de Mantención de Modelos de Regresión.

Procedimiento para Incorporar Modelos de Regresión

• Presione el botón agregar • Ingrese el Modelo. Este corresponde a un número entero que Ud. asigna al nuevo

Modelo. • Seleccione la tecla que se encuentra en frente de la variable dependiente del modelo

de regresión (Y). Al seleccionar esta tecla se desplegará una "calculadora" que le permitirá definir la forma de la Variable Dependiente que considera el Modelo.

Page 82: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

82

• Utilizando el mouse, defina la función matemática adecuada para la Variable Dependiente del Modelo (podría ser cualquier operación asociada a "Y", por ejemplo: Y, Raíz Cuadrada de Y, Exp Y, etc.)

• Presione el botón aceptar cuando haya finalizado los pasos anteriores. Una vez aceptada la variable se activará nuevamente la pantalla de Mantenedor de Modelos.

• De acuerdo al Modelo que se esté incorporando, realice la misma operación (que para "Y") para cada una de las Variables Independientes del Modelo (B1, B2, B3, B4, B5, B6), es decir presionado el botón y definiendo en la "calculadora" la forma de cada variable y aceptando cuando se haya definido cada coeficiente. Si el Modelo tiene menos de los seis coeficientes disponibles complete la definición de coeficientes hasta que sea necesario y quede descrito el Modelo.

• En el caso de que la Variable dependiente ("Y") no sea directamente "Y", o sea, exista alguna transformación matemática asociada, presione la tecla que se encuentra en frente de la abreviación T.Y. (que significa Transformación de Y) y defina la operación inversa de "Y" de manera que cuando se realicen los cálculos con la función, el sistema pueda obtener directamente el valor de "Y" y no el de la transformación de esta variable. La definición de la operación inversa de Y o Trasformación de Y (T.Y.) se realiza en forma similar a la definición del propio Y o de los coeficientes utilizando la "calculadora". Un ejemplo de este procedimiento pude ser el siguiente: Si se define como Variable Dependiente SQRT(Y) (raíz cuadrada de Y) la Transformación de Y (T.Y.) deberá ser Y^2 (Y al cuadrado).

• Una vez definidas las Variables Dependiente e Independientes del Modelo es necesario definir si el Modelo que se está incorporando pasa o no por el origen. Para ello el Mantenedor cuenta con una casilla que indica "con intercepto" la cual deberá estar marcada si el Modelo no pasa por el origen y deberá desmarcarse cuando el Modelo pasa por el origen.

• Finalmente, presione el botón aceptar para incorporar el Modelo a la base de datos del sistema

Page 83: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

83

Generación de Configuración de Productos

La generación de Configuración de Productos tiene como objetivo definir los productos a obtener de un árbol para una especie determinada. Para esto de definió el siguiente procedimiento.

Pantalla de Mantención de Configuración de Productos

Procedimiento de Generación de Productos.

• Como primer paso se debe crear la Configuración Maestra a partir de la cual van a ser definidas el resto de las configuraciones. Esta Configuración contiene los productos con sus restricciones y la ponderación de cada producto definido todo esto a nivel de especie.

• Presione botón agregar, luego ingrese Código de Configuración y Descripción y acepte. • Presione botón para definir los productos con sus restricciones. • Presione botón para ingresar las ponderaciones de productos para cada especie. • Definición de Atributos de Pantalla Restricciones de Calidad • Al presionar el botón se desplegará la siguiente ventana.

Page 84: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

84

Pantalla de Mantención de Restricciones de Calidad para Productos.

Page 85: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

85

Lista de atributos de restricciones de calidad.

NOMBRE CARACTERES DEFINICION

Configuración Código de Configuración Especie Referencia a Especies Arbóreas Producto Referencia a productos Rectitud desde Referencia a tabla de Rectitud Rectitud hasta Referencia a tabla de Rectitud Forma desde Referencia a tabla de Formas Forma hasta Referencia a tabla de Formas Sanidad desde Referencia a tabla de Sanidad Sanidad hasta Referencia a tabla de Sanidad Activo Lógico (1) Valor = Verdadero / Falso Prioridad Numérico (2) Sirve para asignar prioridades dentro del

volumen del árbol. Dap mínimo (mm) Numérico (6) Se ingresa el valor de rango de Dap. Dap máximo (mm) Numérico (6) Se ingresa el valor de rango de Dap. Altura Comercial mínima Numérico Se ingresa valor de rango de Altura Comercial Altura Comercial máximo Numérico Se ingresa valor de rango de Altura Comercia

Procedimiento de Generación de Restricciones de Calidad

• En esta ventana elegir opción agregar, haciendo clic sobre ella. • Ingrese los datos solicitados y haga clic en el botón aceptar una vez registrada la

información o haga clic en el botón si no desea incorporar los datos. • Realice esta operación para cada producto y especie que desee incorporar.

Page 86: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

86

Definición de Atributos de Pantalla Ponderación de Productos

Al presionar el botón PONDERACION se desplegará la siguiente ventana.

Pantalla de Ponderación de volúmenes para cada Producto

Procedimiento de Ponderación de Productos

• En esta ventana se debe ingresar la ponderación para cada especie y producto. • La ponderación corresponde al porcentaje del volumen total de cada árbol de esa

especie que se va a distribuir en los distintos productos dependiendo de las restricciones generadas anteriormente.

• Para ingresar la ponderación de un producto para una especie dada, se debe seleccionar dicha especie en la lista presente en la primera parrilla de la ventana. Al presionar sobre la fila elegida, en la parrilla inferior se despliegan los productos de ponderación asociados.

• En la columna ponderación se deberá ingresar el porcentaje a considerar hasta completar el 100 % como máximo.

• Una vez asignados los porcentajes correspondientes presione el botón, en este momento, los valores serán almacenados por el sistema para su uso posterior.

Page 87: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

87

Cálculo Volumen Productos

Esta opción calcula los volúmenes de producto tomando como base el Proceso y la Configuración seleccionada.

Pantalla de Parámetros para el cálculo de volumen por producto.

Procedimiento para calcular Volúmenes por Productos

• Ingrese el código de proceso o seleccione desde la lista. • Ingrese el código de configuración o seleccione de la lista, luego presione el botón

. • Finalizado el procesamiento de la información, presione el botón.

Page 88: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

88

8. REPORTES

El módulo de Resultados corresponde a aquel en el cual se definen ciertos parámetros por parte del usuario, para luego realizar el procesamiento necesario y obtener, ya sea un reporte específico o reportes personalizados de acuerdo a los requerimientos de cada profesional.

Dada la estandarización con que fue diseñado el sistema, basta explicar en este capítulo el procedimiento a seguir para emitir cualquier informe que forma parte de él. La siguiente ventana corresponde a la pantalla de parámetros necesaria para generar una Tabla de Rodal y Existencia.

Pantalla de Parámetros para la Emisión de un Reporte Estándar

Ingrese el código de Proceso, si no lo conoce haga clic en el botón de selección y seleccione un Proceso de la lista. Al presionar el botón de selección, podrá visualizar una ventana con los Procesos posibles de seleccionar como lo muestra la siguiente figura.

Pantalla de Selección de Procesos disponibles

Page 89: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

89

• Ingrese código de Inventario, si no lo conoce presione el botón selección y escoja el inventario de la lista. Los inventarios desplegados en la lista corresponden a aquellos que forman parte del Proceso antes seleccionado.

• Ingrese código de Medición, si no lo conoce presione el botón selección y escoja la Medición de la lista. Las Mediciones desplegadas en la lista corresponden a aquellas que forman parte del Proceso e Inventario seleccionado.

• Ingrese código de Predio, si no lo conoce presione el botón selección y escoja el Predio de la lista. Los Predios desplegados en la lista corresponden a aquellos que forman parte del Proceso, Inventario y Medición seleccionados.

• Ingrese código de Rodal, si no lo conoce presione el botón selección y escoja el Rodal de la lista. Los Rodales desplegados en la lista corresponden a aquellos que forman parte del Proceso, Inventario, Medición y Predio seleccionado.

• Ingrese código de Parcela, si no lo conoce presione el botón selección y escoja la Parcela de la lista. Las Parcelas desplegadas en la lista corresponden a aquellas que forman parte del Proceso, Inventario, Medición, Predio y Rodal seleccionado.

• Seleccione la(s) especie(s) arbórea(s) a listar, presionando el botón selección. Por defecto, el sistema presenta la pantalla de selección con todas las especies que pertenecen al Proceso seleccionado. Si desea seleccionar una o más especies en forma particular, usted debe transferir las especies no elegidas a la caja de Especies no seleccionadas utilizando el botón, si desea transferir todas las especies a la caja Especies no seleccionadas usted debe utilizar el botón >>, si desea transferir a sola especie a la caja Especies seleccionadas usted debe utilizar el botón >, si desea transferir todas las especies a la caja Especies seleccionadas usted debe utilizar el botón >>.

Pantalla para selección de especies en Reportes Estándar

Luego presione el botón para Aceptar.

IMPORTANTE

El sistema exige a lo menos el código de PROCESO y en forma particular algún código específico según la aplicación. Los códigos de Inventario, Medición,

Predio, Rodal y Parcela son optativos y permiten filtrar la información según el requerimiento del usuario.

Page 90: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

90

8.1 Reportes de Operación

Si bien el procedimiento para obtener los reportes del sistema es común para todos ellos, en el menú se han dividido en dos opciones:

• Reportes de Operación • Reportes de Resultados

Esto sólo con el objetivo de hacer más operacional la búsqueda de las opciones para el usuario final del sistema.

En el caso de los Reportes de Operación se busca agrupar todos aquellos reportes que son necesarios para el procesamiento de datos y no necesariamente son resultados finales del sistema.

Reportes de Operación disponibles en +BOSQUE

Datos de la Submuestra Variables f(DAP)

Muestra los datos ingresados de la submuestra para realizar ajustes de regresión en función de la variable independiente DAP. Las variables dependientes disponibles son: Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copas, Incremento y Edad.

Datos de la Submuestra por Especie

Muestra para cada Especie Arbórea el número de árboles totales del Proceso, el número de árboles muestra incluidos y el porcentaje de estos en relación al total.

Resultados de Ajuste de Variables f(DAP)

Genera un ranking de los modelos ajustados para la variable seleccionada utilizando como indicador el Error Cuadrático Medio (%). El Reporte muestra los coeficientes de cada función y los estadígrafos asociados. A partir de esto, el usuario podrá definir qué función utilizar para el procesamiento. Por defecto, el sistema utiliza la primera del ranking.

Funciones Volumen Disponibles

Muestra los antecedentes de cada una de las funciones de volumen asociadas a una Especie Arbórea definida a fin de que el usuario pueda seleccionar la que más se

Page 91: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

91

adecúe a sus necesidades. Por defecto, el sistema utiliza la definida en la Tabla de Especies Arbóreas y si no hubiese una definida, aquella asociada al Tipo de Bosque en que se ubica la Parcela.

Funciones Utilizadas en Procesos

Modelos Utilizados en Ajuste: Muestra las funciones utilizadas en el cálculo de variables dependientes del DAP (Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copas, Incremento y Edad) que fueron utilizadas en la realización de los cálculos del Proceso.

Funciones Utilizadas en Volumen: Muestra las Funciones de Volumen que el Sistema utilizó en el cálculo de volumen de árboles muestra en el Proceso seleccionado para cada especie arbórea presente en el citado Proceso.

Cálculo de Estadígrafos de Inventario

El sistema realiza los cálculos de Error de Muestreo y Límites de Confianza en función de los parámetros definidos por el usuario. Para el Muestreo Aleatorio Simple y Muestreo Sistemático sólo se requiere marcar el Tipo de Muestreo, Calcular e Imprimir los resultados para generar el reporte.

Page 92: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

92

Resumen Reportes de Operación de +BOSQUE

Reporte Título Menú Título Reporte Descripción

1Datos de la Submuestra Variables f(DAP)

Resumen de Datos de la Submuestra por Especie

Muestra los datos ingresados de la submuestra para realizar ajustes de regresión en función de la variable independiente DAP. Las variables dependientes disponibles son: Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copas, Incremento y Edad.

X --- --- --- --- --- X --- --- --- --- ---Código de Proceso y Código de Especie Genérica

2Datos de la Submuestra por Especie

Resumen Arboles por Especie

Muestra para cada Especie Arbórea el número de árboles totales del Proceso, el número de árboles muestra incluidos y el porcentaje de estos en relación al total.

X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- Código de Proceso

3 Resultados de Ajuste de Variables f(DAP)

Ajuste Variable f(DAP)

Genera un ranking de los modelos ajustados para la variable seleccionada util izando como indicador el Error Cuadrático Medio (%). El Reporte muestra los coeficientes de cada función y los estadígrafos asociados. A partir de esto, el usuario podrá definir qué función util izar para el procesamiento. Por defecto, el sistema util iza la primera del ranking.

X --- --- --- --- --- X --- --- --- --- ---Código de Proceso y Código de Especie Genérica

4 Funciones Volumen Disponibles

Elección de una Función de Volumen

Muestra los antecedentes de cada una de las funciones de volumen asociadas a una Especie Arbórea definida a fin de que el usuario pueda seleccionar la que más se adecúe a sus necesidades. Por defecto, el sistema util iza la definida en la Tabla de Especies Arbóreas y si no ubiese una definida, aquella asociada al Tipo de Bosque en que se ubica la

--- --- --- --- --- X --- --- --- --- --- --- Especie Arbórea

5 Volumen por Especie-Parcela

Volumen por Especie-Parcela Para cada Parcela del Proceso seleccionado, el reporte entrega los volúmenes desagregados por Especie Arbórea. X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- Código de Proceso

6 Funciones Utilizadas en Procesos

Modelos Utilizados en Ajuste

Muestra las funciones util izadas en el cálculo de variables dependientes del DAP (Altura Total, Altura Comercial, Cobertura de Copas, Incremento y Edad) que fueron util izadas en la realización de los cálculos del Proceso.

X --- --- --- --- --- --- X --- --- --- --- Código de Proceso - Opción Ajuste

6 Funciones Utilizadas en Procesos

Funciones Utilizadas en Volumen

Muestra las Funciones de Volumen que el Sistema util izó en el cálculo de volumen de árboles muestra en el Proceso seleccionado para cada especie arbórea presente en el citado Proceso.

X --- --- --- --- --- --- X --- --- --- --- Código de Proceso - Opción Volumen

7Cálculo de Estadígrafos de Inventario

Límites de Confianza (Muestreo Aleatorio Simple y Muestreo Sistemático)

El sistema realiza los cálculos de Error de Muestreo y Límites de Confianza en función de los parámetros definidos por el usuario. Para el Muestreo Aleatorio Simple y Muestreo Sistemático sólo se requiere marcar el Tipo de Muestreo, Calcular e Imprimir los resultados para generar el reporte.

X * * * * * --- --- --- X X X

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Especie(s) Arbórea(s) - Error Máximo Admisible - Nivel de Confianza - Tipo de Muestreo

7Cálculo de Estadígrafos de Inventario

Límites de Confianza (Muestreo Estratificado

El sistema realiza los cálculos de Error de Muestreo y Límites de Confianza en función de los parámetros definidos por el usuario. Para el Muestreo Estratificado se requiere definir los Estratos en una ventana específica asignando las parcelas disponibles a los Estratos creados. Luego se requiere Calcular e Imprimir los resultados para generar el reporte.

X * * * * * --- --- --- X X X IDEM Opción Estratificado

X Obligatorio * Opcional --- No requerido

Erro

r

Niv

el

Conf

ianz

a

Tipo

M

uest

reo

Parámetros Obligatorios-Opcionales-No Requeridos

Parámetros

Pred

io

Roda

l

Espe

cie(

s)

Arbó

rea(

s)

Espe

cie(

s)

Gen

éric

a(s)

Opc

ión

Ajus

te

Opc

ión

Volu

men

Ajuste de Variables en función del DAP

Funciones de Volumen

Resultados Estadísticos

Proc

eso

Inve

ntar

io

Med

ició

n

Page 93: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

93

8.2 Reportes Resultados

Los reportes de resultados se agrupan en la opción Reportes y son aquellos que entregan antecedentes finales de los procesamientos realizados en el sistema.

En primer término, será posible obtener información general de la Parcelas o punto de muestreo principal, relacionada con las variables fisiográficas, edáficas, vegetacionales y otras variables, que permitirán tener una primera aproximación a las características del punto de medición correspondiente.

Ejemplo de resultados de Información General de una UMP a partir del modelo de inventario propuesto.

Seguidamente y haciendo uso de la información dendrométrica medida en los árboles muestra y submuestra de la Unidad Muestral Primaria, es posible obtener los antecedentes procesados más típicos y necesarios para planificar y analizar un manejo sostenible de la masa forestal medida.

Ejemplos de estos resultados tienen que ver con las Tablas de Rodal y Existencia, individuos afectados por deficiencias fitosanitarias, coberturas de copas, crecimiento volumétrico y clases de copa.

Page 94: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

94

Ejemplo de resultados de Tabla de Rodal y Existencias en a partir del modelo de inventario propuesto.

Ejemplo de resultados de Arboles Afectados por Clase Diamétrica a partir del modelo de inventario propuesto.

Page 95: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

95

Ejemplo de resultados de Cobertura de Copas a partir del modelo de inventario propuesto.

Ejemplo de resultados de Crecimiento Volumétrico a partir del modelo de inventario propuesto.

Page 96: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

96

Ejemplo de resultados de Clases de Copas a partir del modelo de inventario propuesto.

A partir de la información recogida de las Unidades Muestrales Secundarias, es posible caracterizar la regeneración natural (y eventualmente artificial) de la zona inventariada. Un ejemplo de resultado posible de extraer a partir de esta información base se muestra en la siguiente figura.

Ejemplo de resultados de Regeneración a partir del modelo de inventario propuesto.

Page 97: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

97

Los antecedentes provenientes de las Unidades Muestrales Terciarias permiten hacerse una idea de la presencia y abundancia de especies herbáceas y malezas en el área inventariada.

Ejemplo de resultados de Herbáceas a partir del modelo de inventario propuesto.

La Línea de Transecto considerada en el modelo de inventario propuesto, permite cuantificar los volúmenes de maderas muertas presentes en el área de estudio y con ello, es posible estimar biomasa y posteriormente carbono en este componente del sistema forestal. Un ejemplo de los resultados esperados de esta unidad de registro de información en el inventario se muestra en la siguiente figura.

Page 98: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

98

Ejemplo de resultados de Volumen de Maderas Muertas a partir del modelo de inventario propuesto.

La medición de profundidad de Hojarasca al interior de las Unidad de Muestreo, permite realizar una estimación del volumen de la misma y aplicando los factores y/o coeficientes apropiados, lograr una cuantificación de la biomasa y contenido de carbono en este componente.

Ejemplo de resultados de Volumen de Hojarasca a partir del modelo de inventario propuesto.

Con los antecedentes dendrométricos procesados y utilizando Factores de Expansión de Biomasa (FEB) es posible acercarse a una cuantificación de la biomasa de copa y ramas

Page 99: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

99

existente en la zona boscosa en análisis. El resultado de este procedimiento desemboca en la obtención directa de biomasa para luego -a través de los coeficientes correspondientes- llegar a estimar carbono en este componente.

Ejemplo de resultados de Biomasa de Copa y Ramas a partir del modelo de inventario propuesto.

Reportes de Resultados disponibles en +BOSQUE

Tabla de Rodal y Existencia

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados.

Tabla de Rodal y Existencia (defectos)

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados, mostrando dos columnas de Volumen: con y sin defectos desde el punto de vista del aprovechamiento maderero.

Tabla de Rodal y Existencia (Productos)

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados, diferenciada por Tipo de Producto maderable, en función de una configuración de dichos Productos.

Page 100: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

100

Resumen Variables por Parcela

Muestra un resumen de todas la variables por Parcela (Geográficas, Edáficas, Vegetacionales, otras).

Resumen Rodal-Parcela-Especie

Muestra un resumen de todas la variables por Parcela (Geográficas, Edáficas, Vegetacionales, otras), además de las variables dasométricas obtenidas del procesamiento.

Estadígrafos Variables Geográficas

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Geográficas definidas en las parcelas del Rodal.

Estadígrafos Variables Vegetacionales

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Vegetacionales definidas en las parcelas del Rodal.

Estadígrafos Otras Variables

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Otras Variables definidas en las parcelas del Rodal.

Resumen General de variables Edáficas

Muestra parcela por parcela las variables edáficas recogidas en el inventario.

Estadígrafos Variables Edáficas

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Edáficas definidas en las parcelas del Rodal.

Resumen Arboles Afectados

Para cada combinación de Síntoma-Signo y Agente presenta el número de árboles por Especie y su participación porcentual dentro del total de árboles para la selección parametrizada.

Page 101: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

101

Resumen Arboles Afectados Rodal-Especie

Para cada Síntoma-Signo y Agente por separado presenta el número de árboles según la(s) Especie(s) seleccionadas y su participación porcentual dentro del total de árboles para la selección parametrizada.

Arboles Afectados Clase Diámetro

Divide la distribución diamétrica en tres rangos (superior, intermedio y superior) y en cada rango muestra el número de árboles y su proporción dentro del total de árboles de acuerdo a la combinación de Síntoma-Signo y Agente, de acuerdo a la parametrización realizada.

Resumen por Clase Diámetro

Muestra, para tres rangos diamétricos extraídos de la distribución (superior, intermedio y superior) los Síntomas-Signos y los Agentes presentes, de acuerdo a la parametrización realizada.

Regeneración por Especie

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores medio y límites inferior y superior tanto de altura de plantas como de número de plantas por hectárea.

Regeneración por Clase de Altura

Utilizando una amplitud de altura definida por el usuario, genera una serie de rangos de altura en los cuales muestra el número de plantas por hectárea existentes de acuerdo a la parametrización realizada.

Participación por Especie

Muestra el número de plantas, su participación porcentual y los límites máximos y mínimos de altura para cada especie de acuerdo a la selección parametrizada.

Crecimiento por Especie

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores de volumen actual, proyectado e incremento volumétrico para el periodo de años definido para el inventario.

Page 102: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

102

Tabla de Rodal Proyectada

Genera una Tabla de Rodal y Existencia con valores incrementados del DAP, la Altura y el Volumen para el periodo de años definido en el Inventario.

Crecimiento Porcentual

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores de crecimiento volumétrico porcentual: Interés Simple, Interés Compuesto, Kunze, Pressler y Jonson.

Clases de Copa por Especie

Muestra para cada especie definida en la selección el número de árboles y su participación porcentual según las Clases de Copa definidas por Kraft.

Clases de Copa – Participación

Para cada especie y parcela definida en la parametrización, muestra el número de árboles por hectárea y su porcentaje de participación en el total de árboles según las Clases de Copa de Kraft.

Clases de Copa – Edad

Permite visualizar la relación entre la Edad y las Clases de Copas (según la Clasificación de Copas de Kraft).

Cobertura de Copas

Organizado a la forma de una Tabla de Rodal (según Clases Diamétricas) presenta los valores de Cobertura de Copas en m2/ha y porcentaje de acuerdo a la parametrización efectuada.

Herbáceas

En la opción Resumen muestra el número de plantas por hectárea y su participación porcentual con respecto al total para cada especie herbácea presente en la selección de unidades muestrales seleccionadas. En la opción Detalle se muestra la misma información para cada parcela seleccionada.

Page 103: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

103

Maderas Muertas

Muestra los volúmenes de maderas muertas por categoría de descomposición (sólido, intermedio y descompuesto) proveniente del procesamiento de las líneas de transecto materializadas en las parcelas presentes en la parametrización realizada.

Hojarasca

Entrega la Profundidad Media de Hojarasca, el número de puntos de medición y el volumen de hojarasca por hectárea de cada una de las parcelas incluidas en la selección realizada.

Biomasa Ramas y Copa

Muestra por clase diamétrica la biomasa de Ramas y Copas estimada a partir de FEB (Factor de Expansión de Carbono) asociados al volumen de fustes según su clase de diámetro y tipo de especie (conífera y frondosa).

Carbono por Componente

Presenta un resumen de volúmenes, biomasa y existencias de carbono para los distintos componentes presentes en el bosque de acuerdo a la selección de unidades muestrales parametrizada.

Indicadores de Biodiversidad

Entrega una serie de Indicadores de Biodiversidad Vegetal a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

Indicadores de degradación

Entrega una serie de Indicadores de Degradación de Bosques a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

Page 104: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

104

Resumen Reportes de Resultados de +BOSQUE (1 de 4)

Reporte Título Menú Título Reporte Descripción

1Tabla de Rodal y Existencia

Tabla de Rodal y Existencia

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

2Tabla de Rodal y Existencia (defectos)

Tabla de Rodal y Existencia (defectos)

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados, mostrando dos columnas de Volumen: con y sin defectos desde el punto de vista del aprovechamiento maderero.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

3Tabla de Rodal y Existencia (Productos)

Tabla de Rodal y Existencia (Productos)

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados, diferenciada por Tipo de Producto maderable, en función de una configuración de dichos Productos.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

4Resumen Variables por Parcela

Resumen General de Variables por Rodal y Parcela

Muestra un resumen de todas la variables por Parcela (Geográficas, Edáficas, Vegetacionales, otras).

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

5 Resumen Rodal-Parcela-Especie

Resumen Rodal-Parcela-Especie

Muestra un resumen de todas la variables por Parcela (Geográficas, Edáficas, Vegetacionales, otras), además de las variables dasométricas obtenidas del procesamiento.

X X X X X * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - Especie Arbórea

6Estadígrafos Variables Geográficas

Resumen General de Variables Geográficas

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Geográficas definidas en las parcelas del Rodal.

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

7Estadígrafos Variables Vegetacionales

Estadígrafos Variables Vegetacionales

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Vegetacionales definidas en las parcelas del Rodal.

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

8 Estadígrafos Otras Variables

Estadígrafos Otras Variables

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Otras Variables definidas en las parcelas del Rodal.

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

9Resumen General de variables Edáficas

Resumen General de variables Edáficas

Muestra parcela por parcela las variables edáficas recogidas en el inventario.

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

10Estadígrafos Variables Edáficas

Estadígrafos Variables Edáficas

Entrega un resumen a nivel de Rodal de las Variables Edáficas definidas en las parcelas del Rodal.

X * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal

X Obligatorio * Opcional --- No requerido

Tipo

Var

iabl

e

Parámetros Obligatorios-Opcionales-No Requeridos

Tablas de Rodal y Resúmenes

Resultado Variables

Ampl

itud

(m)

Erro

r

UM

S

UM

T

Espe

cie(

s)

Her

báce

a (s

)

Det

alle

/

Resu

men Parámetros

Proc

eso

Inve

ntar

io

Med

ició

n

Pred

io

Roda

l

Parc

ela

Espe

cie(

s)

Arbó

rea(

s)

Ampl

itud

(mm

)

Page 105: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

105

Resumen Reportes de Resultados de +BOSQUE (2 de 4)

Reporte Título Menú Título Reporte Descripción

11Resumen Arboles Afectados

Resumen Arboles Afectados

Para cada combinación de Síntoma-Signo y Agente presenta el número de árboles por Especie y su participación porcentual dentro del total de árboles para la selección parametrizada.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

12Resumen Arboles Afectados Rodal-Especie

Resumen Arboles Afectados Rodal-Especie

Para cada Síntoma-Signo y Agente por separado presenta el número de árboles según la(s) Especie(s) seleccionadas y su participación porcentual dentro del total de árboles para la selección parametrizada.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

13 Arboles Afectados Clase Diámetro

Arboles Afectados Clase Diámetro

Divide la distribución diamétrica en tres rangos (superior, intermedio y superior) y en cada rango muestra el número de árboles y su proporción dentro del total de árboles de acuerdo a la combinación de Síntoma-Signo y Agente, de acuerdo a la parametrización realizada.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

14Resumen por Clase Diámetro

Resumen por Clase Diámetro Especie-Rodal-Parcela

Muestra, para tres rangos diamétricos extraidos de la distribución (superior, intermedio y superior) los Síntomas-Signos y los Agentes presentes, de acuerdo a la parametrización realizada.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

15 Regeneración por Especie

Promedio Regeneración por Especie

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores medio y l ímites inferior y superior tanto de altura de plantas como de número de plantas por hectárea.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

16 Regeneración por Clase de Altura

Tabla de Rodal Estudio de Regeneración por Hectárea

Util izando una amplitud de altura definida por el usuario, genera una serie de rangos de altura en los cuales muestra el número de plantas por hectárea existentes de acuerdo a la parametrización realizada.

X * * * * * * --- X --- * --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - UMS - Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud Altura (m)

17Participación por Especie

Resumen Porcentaje de Participación por Especie

Muestra el número de plantas, su participación porcentual y los l ímites máximos y mínimos de altura para cada especie de acuerdo a la selección parametrizada.

X * * * * * * --- --- --- * --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - UMS

18Crecimiento por Especie

Tabla Resumen de Crecimiento Volumétrico

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores de volumen actual, proyectado e incremento volumétrico para el periodo de años definido para el inventario.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

19Tabla de Rodal Proyectada

Tabla de Rodal Proyectada

Genera una Tabla de Rodal y Existencia con valores incrementados del DAP, la Altura y el Volumen para el periodo de años definido en el Inventario.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

20Crecimiento Porcentual

Crecimiento Porcentual

Para cada especie presente en la selección parametrizada presenta los valores de crecimiento volumétrico porcentual: Interés Simple, Interés Compuesto, Kunze, Pressler y Jonson.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

X Obligatorio * Opcional --- No requerido

Tipo

Var

iabl

e

Estado Fitosanitario

Regeneración

CrecimientoAm

plitu

d (m

)

Erro

r

UM

S

UM

T

Espe

cie(

s)

Her

báce

a (s

)

Det

alle

/

Resu

men

Parámetros Obligatorios-Opcionales-No Requeridos

Parámetros

Proc

eso

Inve

ntar

io

Med

ició

n

Pred

io

Roda

l

Parc

ela

Espe

cie(

s)

Arbó

rea(

s)

Ampl

itud

(mm

)

Page 106: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

106

Resumen Reportes de Resultados de +BOSQUE (3 de 4)

Reporte Título Menú Título Reporte Descripción

21 Clases de Copa por Especie

Resultados de Clase de Copa por Hectárea

Muestra para cada especie definida en la selección el número de árboles y su participación porcentual según las Clases de Copa definidas por Kraft.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- X X

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm) - Opción Detalle/Resumen

22Clases de Copa - Participación

Porcentaje de Participación de Clases de Copa para cada Especie

Para cada especie y parcela definida en la parametrización, muestra el número de árboles por hectárea y su porcentaje de participación en el total de árboles según las Clases de Copa de Kraft.

X * * * * * * --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s)

23Clases de Copa - Edad

Relación Clases de Copa - Edad

Permite visualizar la relación entre la Edad y las Clases de Copas (según la Clasificación de Copas de Kraft).

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

24 Cobertura de Copas

Análisis de Cobertura de Copas

Organizado a la forma de una Tabla de Rodal (según Clases Diamétricas) presenta los valores de Cobertura de Copas en m2/ha y porcentaje de acuerdo a la parametrización efectuada.

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

25 HerbáceasResumen Número de Herbáceas por Hectárea

En la opción Resumen muestra el número de plantas por hectárea y su participación porcentual con respecto al total para cada especie herbácea presente en la selección de unidades muestrales seleccionadas. En la opción Detalle se muestra la misma información para cada parcela seleccionada.

X * * * * * --- --- --- --- --- * * X X

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -UMT - Especie(s) Herbácea (s) - Opción Detalle/Resumen

27 Maderas MuertasVolumen Maderas Muertas

Muestra los volúmenes de maderas muertas por categoría de descomposición (sólido, intermedio y descompuesto) proveniente del procesamiento de las l íneas de transecto materializadas en las parcelas presentes en la parametrización realizada.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

28 HojarascaResultados Volumen de Hojarasca

Entrega la Profundidad Media de Hojarasca, el número de puntos de medición y el volumen de hojarasca por hectárea de cada una de las parcelas incluidas en la selección realizada.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

29Biomasa Ramas y Copa

Resultados Biomasa Ramas y Copas

Muestra por clase diamétrica la biomasa de Ramas y Copas estimada a partir de FEB (Factor de Expansión de Carbono) asociados al volumen de fustes según su clase de diámetro y tipo de especie (coníferas y frondosas).

X * * * * * * X --- --- --- --- --- --- ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

30 Carbono por Componente

Resultado Biomasa y Carbono por Componente

Presenta un resumen de volúmenes, biomasa y existencias de carbono para los distintos componentes presentes en el bosque de acuerdo a la selección de unidades muestrales parametrizada.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

X Obligatorio * Opcional --- No requerido

Clases de Copa

Otros Temas

Biomasa y Carbono

Tipo

Var

iabl

e

Ampl

itud

(m)

Erro

r

UM

S

UM

T

Espe

cie(

s)

Her

báce

a (s

)

Det

alle

/

Resu

men

Parámetros Obligatorios-Opcionales-No Requeridos

Parámetros

Proc

eso

Inve

ntar

io

Med

ició

n

Pred

io

Roda

l

Parc

ela

Espe

cie(

s)

Arbó

rea(

s)

Ampl

itud

(mm

)

Page 107: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

107

Resumen Reportes de Resultados de +BOSQUE (4 de 4)

Reporte Título Menú Título Reporte Descripción

31 Indicadores de Biodiversidad

Indicadores de Biodiversidad Vegetal

Entrega una serie de Indicadores de Biodiversidad Vegetal a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

32 Indicadores de degradación

Indicadores de Degradación de Bosques

Entrega una serie de Indicadores de Degradación de Bosques a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

X * * * * * --- --- --- --- --- --- --- --- ---Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

33Agregar y Desagregar

Proceso de Agregación y Desagregación de Rodales

Permite reagrupar las unidades muestrales de un inventario, generando una nueva rodalización de acuerdo a los criterios del usuario. A partir de estos nuevos rodales es posible reprocesar el inventario (postprocesamiento) para lograr distribuciones de unidades muestrales más homogéneas.

X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- Proceso

34 Comparación de Variables

Resumen de Comparación de Variables

Permite comparar valores de distinto tipo de variables entre dos rodales, dos parcelas o un rodal con una parcela a fin de determinar el grado de similitud o diferencias entre ellas.

X X X X X X --- --- --- X --- --- --- --- X

Código Proceso - Inventario 1 y 2 - Medición 1 y 2 - Predio 1 y 2 - Rodal 1 y 2 - Parcela 1 y 2 - Error - Tipo de Variable

35 Combinación de Variables

Combinación de Variables

Visualiza los valores de distintas variables para cada parcela de un rodal en relación a una variable seleccionada con el objetivo de verificar similitudes o diferencias entre parcelas y tendencias de las variables.

X X X X --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- X

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Variable de Comparación - Tipos de Variables

36Estudio de Tiempo Estudio de Tiempo

Permite determinar los tiempos promedios de trslado y ejecución de parcelas asociados a mediciones dce tiempo realizadas en la ejecución del inventario.

X * * * * * --- --- --- X --- --- --- X ---

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela - Error Máximo - Nivel de Confianza - Población (N) - Opción Resumen/Detalle

X Obligatorio * Opcional --- No requerido

Indicadores

Herramientas de Análisis

Tipo

Var

iabl

e

Ampl

itud

(m)

Erro

r

UM

S

UM

T

Espe

cie(

s)

Her

báce

a (s

)

Det

alle

/

Resu

men

Parámetros Obligatorios-Opcionales-No Requeridos

Parámetros

Proc

eso

Inve

ntar

io

Med

ició

n

Pred

io

Roda

l

Parc

ela

Espe

cie(

s)

Arbó

rea(

s)

Ampl

itud

(mm

)

Page 108: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

108

8.3 Reportes- Informes Generales

Finalmente, en lo que se refiere a Reportes y a objeto de facilitar al máximo las acciones de los potenciales usuarios, en la Opción Reportes-Informes Generales se agrupan en una única pantalla tanto la ventana de parámetros (Esquina superior izquierda) como un listado de los reportes clasificados por tema. Con esto se pretende hacer más ágil la obtención de información del sistema y obviamente su posterior análisis.

Pantalla de Informes Generales que agrupa ventana de parámetros y reportes por tema.

En esta pantalla es posible realizar una parametrización y solicitar uno o más reportes de forma secuencial o agrupada, sólo marcando en la casilla correspondiente al reporte deseado. Tanto los reportes como su formato de salida es idéntico a los presentes en las opciones del Menú Reportes, sólo que se encuentran agrupados en una única pantalla.

A modo de ejemplo, si seleccionamos un Proceso (información mínima requerida para obtener cualquier Reporte, y marcamos el Reporte Carbono por componente como se

Page 109: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

109

muestra en la siguiente imagen, obtendremos el Reporte que se visualiza en la imagen inferior.

Pantalla de Informes Generales con selección de PROCESO y solicitando el Reporte Carbono por Componente.

Reporte de Carbono por Componente para el PROCESO seleccionado en la pantalla de Informes Generales.

Page 110: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

110

En la medida que se restrinja la parametrización los resultados se visualizarán filtrados y además será posible ir seleccionando nuevos reportes –con la misma parametrización - en la medida que el usuario lo requiera.

Page 111: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

111

9. BINFO (MOTOR DE CONSULTAS)

"BINFO", es un motor que cuenta con una base de datos ordenada en forma jerárquica tanto de la totalidad de las variables básicas ingresadas en los distintos niveles (Proceso, Inventario, Medición, Predio, Rodal, Árbol, etc.) como de las variables que se obtienen del procesamiento de esta información, que permite realizar selecciones restringidas de la información que el usuario estime conveniente, además de poder posteriormente graficar la información de "Respuesta" para obtener tendencias o datos específicos que se requieran en casos puntuales.

Esquemáticamente BINFO podría ser representado a través de la siguiente estructura básica:

Restricciónde Variables Básicas

GraficarVariables Básicas

Guardar Resultado deVariables Básicas

Graficar Variables Básicasy/o Dasométricas

Guardar Resultado deVariables Básicas y Dasométricas

Restringir VariablesDasométricas

Graficar Variables Básicasy/o Dasométricas

Restringidas

Guardar Resultado deVariables Básicas y Dasométricas

Restringidas

Respuesta de VariablesDasométricasRestringidas

Generar VariablesDasométricas

Respuesta de VariablesBásicas

Selección Variables BásicasProvenientes de Base de Datos

Original

BINFO

Page 112: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

112

Cuando se ingresa a esta opción se despliega la pantalla del consultor del sistema.

Pantalla inicial del Consultor BINFO.

9.1 Procedimiento de Utilización

Selección

Se debe seleccionar las variables a consultar pinchando en las cajas ubicadas a la izquierda de cada una de las variables disponibles en la pantalla principal.

Las variables seleccionadas se irán ubicando en la Ventana Selección situada al lado derecho de la pantalla principal del BINFO y además la variable quedará resaltada con un fondo de color azul en la posición original de cada variable.

IMPORTANTE

El consultor BINFO es un producto de gran potencialidad que entre otras características permite consultar en forma rápida y amistosa un gran volumen de información, construir y restringir la información seleccionada utilizando

diferentes criterios como también graficar dicha selección.

Page 113: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

113

Pantalla inicial del Consultor BINFO con Selección de Variables a Consultar – Ventana SELECCIÓN

Si se desea eliminar la variable de la selección, sólo será necesario desmarcar el cuadro correspondiente a dicha variable.

Restricciones

Un vez incorporadas todas las variables de interés se pueden efectuar restricciones sobre las variables seleccionadas, haciendo clic sobre una variable en particular.

Esto hará que se encienda el grupo de restricciones permitiendo efectuar la restricción correspondiente, para lo cual se presiona sobre la caja de restricciones la que presenta las opciones de restricción disponibles. Una vez seleccionada la restricción es necesario escribir en la caja de edición un valor correspondiente para la restricción, en caso de restricciones de rangos se deben escribir los valores separado por blanco (Entre 10 50). Luego presione el botón agregar del grupo de restricciones para incorporar el criterio y presione el botón Aceptar para ejecutar la consulta.

IMPORTANTE

Normalmente será necesario RESTRINGIR en una consulta al BINFO el “Código Proceso” a objeto de generar resultados para un PROCESO en particular y no

mezclar distintos procesamientos de inventarios.

Page 114: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

114

Pantalla inicial del Consultor BINFO con Selección de Variables a Consultar – Selector de Restricciones de Variables

Los siguientes Botones se encuentran disponibles en la parte superior derecha de la pantalla de selección.

De arriba hacia abajo son los siguientes:

1. Botón NUEVA CONSULTA: Este botón limpia la ventana permitiendo generar una nueva consulta.

2. Botón ABRIR CONSULTA : Este botón permite abrir una consulta ya existente los que es muy conveniente ya que no es necesario estar construyendo la consulta cada vez que se desea utilizar.

3. Botón GRABAR CONSULTA: Este botón permite grabar una consulta. 4. Botón GRABAR COMO: Este botón permite grabar una consulta ya existente con

otro nombre en la unidad seleccionada por el usuario.

Page 115: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

115

Resultados

Terminado el proceso de consulta el sistema presenta la ventana de resultados. Esta ventana esta dividida en dos parrillas. La parrilla superior presenta las columnas con el resultado de las variables solicitadas por el usuario. La parrilla inferior presenta para cada columna seleccionada los valores de Desviación Estándar, Varianza, Media, Máximo, Mínimo y opción gráficar. La opción gráficar permite marcar las variables que se desean gráficar, para posteriormente presionar el botón de gráficos.

Pantalla de Resultados del Consultor BINFO. En la parte superior se muestra la respuesta a la Consulta realizada y en la parte inferior se presentan valores estadísticos asociados a cada variable.

Los siguientes Botones se encuentran disponibles en la parte superior izquierda de la pantalla de resultados.

De izquierda a derecha son los siguientes:

1. Graba respuesta 2. Genera un gráfico de acuerdo a variables seleccionadas 3. Calcula estadísticas para las variables 4. Calcula variables dasométricas para la respuesta 5. Exporta los resultados a Excel 6. Exporta los resultados a archivo .CVS para su utilización en SIG

Page 116: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

116

Generar Variables Dasométricas: Al presionar el botón Calcula Variables Dasométricas, el sistema agrega a la selección las columnas de variables dasométricas como número de arboles por hectárea, Volumen por hectárea , Altura Dominante, Diámetro Medio, Altura Media, Area Basal, Biomasa, Carbono, etc.

Pantalla de Resultados del Consultor BINFO. Hacia la derecha de la parrilla de resultados se agregan las variables dasométricas calculadas.

Al presionar el botón Calcular Estadísticas, el sistema genera las columnas de variables dasométricas en la parrilla inferior para incorporar estas variables a algún gráfico que se desee construir.

Page 117: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

117

Pantalla de Resultados del Consultor BINFO. En la parte inferior de la pantalla de resultados se han calculado valores estadísticos para las variables dasométricas generadas en el paso anterior.

La paleta restricciones sirve para restringir si lo desea alguna variable calculada y generar una nueva respuesta.

Pantalla de Resultados del Consultor BINFO. PALETA Restricciones. Se incorporan restricciones a las variables Dasométricas disponibles.

Page 118: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

118

9.2 Accesos Directos: El Motor BINFO cuenta además con una paleta de Accesos Directos en la cual es posible obtener información rápida seleccionando sólo el Proceso que se requiere.

Pantalla de Accesos Directos del Consultor BINFO. PALETA Accesos Directos.

La opción Accesos Directos contiene las siguientes alternativas de generación de información:

• Consulta Inventario: Obtiene variables dasométricas a nivel de Inventario. • Consulta Rodal: Obtiene variables dasométricas a nivel de Rodal. • Consulta Parcela: Obtiene variables dasométricas a nivel de Parcela • Consulta Tipo de Bosque: Obtiene variables dasométricas por Tipo de Bosque. • Exportar Parcelas: Obtiene variables dasométricas a nivel de Parcela en formato

CVS, se agrega información de coordenadas geográficas de Parcelas para su uso en SIG.

• Exportar Arboles: Obtiene variables dasométricas a nivel de Parcela en formato CVS, se agrega información de coordenadas geográficas de Arboles para su uso en SIG.

• Exportar Regeneración: Obtiene detalle de información de de subparcelas de regeneración en formato XLS.

• Exportar Herbáceas: Obtiene detalle de información de subparcelas de herbáceas en formato XLS.

• Exportar Maderas Muertas: Obtiene detalle de información de líneas de transecto de maderas muertas en formato XLS.

• Exportar Hojarasca: Obtiene detalle de información de mediciones de hojarasca en formato XLS.

• Consulta Unidad Conglomerado: Obtiene variables dasométricas a nivel de Parcelas de cada Conglomerado.

Page 119: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

119

El uso de estos Accesos Directos es muy simple. Consiste básicamente en seleccionar el Proceso desde un listado de Procesos disponibles que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla y luego presionar el botón ACEPTAR en cualquiera de las opciones de información disponibles en la pantalla.

En el caso de las Exportaciones, se solicitará al usuario asignar nobre y ubicación de los archivos de salida.

La información resultante de la Cosnulta Directa se mostrará en la paleta de Resultados de la misma manera que cualquier otra consulta generada a través de BINFO.

Pantalla de Resultados de Consulta Parcela en Accesos Directos del Consultor BINFO.

Page 120: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

120

9.3 Método de Elaboración de Consultas Una Consulta consiste básicamente en la selección de una o más variables disponibles en el motor BINFO. Estas variables disponibles se muestran en una de las ventanas de la pantalla inicial. Para realizar la selección sólo ser´pa necesario marcar el recuadro dispuesto en la parte izquierda de cada variable, con ello la variable seleccionada se posicionará en la ventana de Consulta a objeto de visualizar la estructura de la Consulta.

A través de la metodología descrita el usuario deberá seleccionar la totalidad de las variables de su interés, las cuales se irán acumulando en la ventana inferior de la pantalla, para constituirse luego en la estructura de la Consulta. En términos prácticos es conveniente que las variables sean seleccionadas en orden jerárquico de modo que la respuesta se visualice posteriormente en estos términos. También es fundamental señalar que la variable PROCESO debe ser siempre incluida en la Consulta, ya que es a partir del número de Proceso que el sistema realiza los cálculos de las variables dasométricas que luego se detallarán.

Una vez realizada la selección de las variables de interés, el sistema permite condicionar una o más de estas variables en función de las necesidades del usuario. Así, al posicionarse en alguna de las variables seleccionadas, es posible –utilizando la ventana de Restricciones- generar una condición para la organizar la búsqueda de la información necesaria. Para ello, se cuenta con una caja que permite seleccionar alguna de las siguientes operaciones:

Page 121: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

121

• Menor que • Igual a • Mayor que • Distinto a • Entre

Una vez seleccionada la operación, es necesario ingresar el valor asociado a la operación –en el recuadro derecho- con lo cual el motor tendrá la información suficiente para acotar la búsqueda a los requerimientos especificados. Como ejemplo podríamos mencionar el siguiente:

Si consideramos la Variable Código de Rodal, sería posible generar las siguientes restricciones:

Variable Operación Valor

Código de Rodal Igual a 1

Código de Rodal Distinto a 1

Código de Rodal Entre 1 3

Código de Rodal Mayor que 1

Código de Rodal Menor que 1

Para este ejemplo, en la primera alternativa (Igual a), el sistema seleccionará los antecedentes solicitados por el usuario solamente del Rodal 1, de este modo las variables asociadas a la Consulta realizada serán totalmente específicas. De igual manera las restantes operaciones permitirán ir encaminando la Consulta de manera que el usuario pueda acceder a diferentes niveles de información sin necesidad de recorrer la totalidad de las bases de datos y luego además, descartar los antecedentes que no son de su interés.

En la figura anterior de la pantalla de Consultas se muestra una Consulta estructurada, la cual puede ser explicada como sigue:

Nivel de Información Variable Operación Restricción Valor Restricción

PROCESO Código Proceso Igual a 100

INVENTARIO Código Inventario Igual a 100

MEDICION Código de Medición Igual a 1

PREDIO Código Predio Igual a 100

RODAL Código Rodal Igual a 1

PARCELA Código Parcela

Page 122: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

122

PARCELA Tipo de Bosque

PARCELA Exposición

PARCELA Pendiente

PARCELA Altitud

PARCELA Estado de Desarrollo

Al tratarse de una ordenación jerárquica de los datos el nivel de información se constituye en un componente fundamental de la estructuración de la Consulta. Así, en el ejemplo se utilizan seis niveles de información para construir la Consulta (PROCESO, INVENTARIO, MEDICIÓN, PREDIO, RODAL y PARCELA) de los cuales los cinco primeros presentan variables que están restringidas.

De esta forma, los resultados de la Consulta se materializarán en un listado de “n” registros que incluirán los campos indicados por las variables seleccionadas y ajustados a las restricciones especificadas. Una muestra de la presentación de la pantalla de Resultados se muestra en la siguiente figura.

Respuestas a Consultas

En la Ventana de Respuesta se encontrarán los valores asociados a las variables que se incorporaron a la Consulta realizada, ordenados de izquierda a derecha de acuerdo a la estructuración previa de dicha Consulta.

Pantalla de Respuesta del Consultor BINFO.

Page 123: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

123

Finalmente, es posible encontrar –en la parte inferior de la pantalla- una ventana que muestra antecedentes estadísticos de la variables incorporadas en la Consulta, los cuales son calculados con los valores devueltos en la citada ventana de resultados.

Cálculo de Variables Dasométricas

Una vez obtenida la Respuesta a la Consulta realizada, es posible generar una serie de Variables Dasométricas asociadas a los antecedentes devueltos por el BINFO. Para ello, es necesario utilizar el Botón Dasométricas el cual ejecuta el proceso pertinente, obteniéndose como respuesta, para cada registro, una serie de variables dasométricas adicionales que se agregan a dichos registros. El nivel de agrupación de estas variables estará dado por el último nivel que posea la Consulta, es decir, si la Consulta llega hasta el nivel de PARCELA, los valores dasométricos vendrán por parcela. Si en otro caso se consulta hasta el nivel de RODAL, los antecedentes dasométricos serán agrupados por rodal, etc.

Es importante tener presente que cuando el Nivel de la consulta llega a la MUESTRA, es decir, los antecedentes se solicitan por “árbol”, el cálculo de las variables dasométricas se realiza considerando el número de árboles por hectárea que representa cada árbol de la parcela, lo que es equivalente al Factor de Expansión de la parcela para llevarla a hectárea. De esta forma, las variables asociadas a Unidades de superficie estarán calculadas a partir de los valores por árbol individual (área basal, volumen, incremento, etc.) llevadas a la hectárea multiplicándolas por el número de árboles por hectárea que representa cada árbol individual.

Page 124: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

124

Restricciones de Variables Dasométricas

Con el objeto de condicionar la respuesta relacionadas con las variables dasométricas, el sistema cuenta con una paleta de Restricciones que permite acotar los datos que devuelve la respuesta de acuerdo a las especificaciones del usuario. De esta forma, para ejecutar esta funcionalidad se debe ingresar a la paleta de Restricciones, en la cual se presentan básicamente dos ventanas. La primera contiene el listado de las variables dasométricas calculadas, mientras que la segunda (ventana de Restricciones) permite –utilizando el mismo método detallado en el punto de Elaboración de Consultas- condicionar una o más variables dasométricas según sean las necesidades del analista.

Pantalla de Restricciones de Variables Dasométricas

Para ejecutar la operación definida, será necesario –luego de hechas las restricciones- oprimir el botón Restringir disponible en la ventana activa.

Con esta metodología el sistema ajusta la Consulta y devuelve los registros que cumplen con la totalidad de los requisitos planteados por el analista, como se muestra en la siguiente figura.

Page 125: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

125

Pantalla de Respuesta de Variables Dasométricas Restringidas

Obviamente, una vez generada la nueva respuesta, el sistema recalcula los indicadores estadísticos presentes en la ventana inferior, utilizando solamente los registros escogidos.

Graficar Resultados

El sistema permite que el usuario genere gráficos con cualquiera de las variables presentes en la Respuesta a las Consultas, para lo cual es necesario en primer término seleccionar la o las variables de interés. Esto se realiza en la última fila (Graficar) de la ventana de Estadísticas, pinchando con el mouse la celda inferior de columna que contiene la variable que se desea utilizar. Al seleccionar la variable, en la celda en blanco aparecerá la palabra “Graficar” con lo que el usuario sabrá cual o cuales variables estás dispuestas para ser incluidas en un gráfico. Para des-seleccionar alguna variable, se debe utilizar el mismo mecanismo.

Page 126: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

126

Pantalla de Muestra de metodología para elaborar un gráfico

Una vez seleccionadas las variables a graficar, es necesario oprimir el Botón Graficar dispuesto en la parte superior izquierda de la ventana. Al oprimir dicho Botón, se presentará un recuadro en la sobre la ventana (Selección de Variable X) el cual entregará el listado de las variables seleccionadas y dará la opción de seleccionar alguna de éstas para ubicarla como eje X del gráfico a construir.

Si no se desea configurar el eje X con alguna variable será necesario solo presionar el botón Aceptar del recuadro para que el gráfico se genere. En este caso el gráfico resultante contendrá en el eje X el número del registro en que se encuentran los valores de las variables seleccionadas y se graficarán en el eje Y dichas variables.

En estos casos es necesario verificar las unidades en que se encuentran las variables debido a que se presenta una única escala para la totalidad de las variables graficadas.

Si por el contrario, en el recuadro Selección de Variable X, se elige una variable de las disponibles, se obtendrá un gráfico XY con el eje X definido y con el eje Y correspondiente a la(s) restante(s) variable(s) seleccionada(s), como muestra la siguiente figura en donde con los mismos antecedentes del gráfico anterior, se seleccionó la variable Código de Parcela como eje X. La variable que se grafica en el eje Y será el Volumen.

Page 127: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

127

Presentación de un gráfico generado con el Binfo

Como se aprecia en las figuras anteriores, la primera presentación de la gráfica confeccionada es bastante básica. No obstante, el graficador cuenta con una serie de herramientas tendientes a mejorar la apariencia del gráfico y a su vez a incorporar la información básica con que debiera contar el mismo.

Estas herramientas, ubicadas en íconos dispuestos en la parte superior de la ventana, permitirán agregar al gráfico el nombre del gráfico y de sus ejes, además de las unidades en que se expresan las variables, personalizar los colores de las distintas áreas del gráficos, agregar rótulos a los datos, configurar las escalas de los ejes, etc. Asimismo, será posible cambiar el Tipo de Gráfico de acuerdo al efecto que desee lograr el analista a la vista de los antecedentes.

De acuerdo a lo expuesto, una vista del mismo gráfico de la figura anterior se presenta en la siguiente figura, luego de haber mejorado su “Presentación” con el uso de la herramientas señaladas.

Page 128: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

128

Vista de un gráfico mejorado con las herramientas del Binfo

Guardar Resultados en Archivos

BINFO cuenta también con una herramienta que permite guardar los resultados de una consulta en archivos con formato Excel.

Con esto, es posible trabajar en la obtención de información básica desde el Analizador para luego, generar archivos con extensión CVS que podrán ser utlizados con prácticamente cualquier Sistema de Información Geográfico. La única condición para esto, tiene que ver con quue se seleccionen en las consultas las coordenadas de las Unidades Muestrales (parcelas) y/o de los árboles, las que se generan a partir de la información de azimut y distancia en relación al punto centro de la parcela.

Adicionalmente, la información en formato excel, puede ser ordenada, reprocesada o presentada de la forma que el usuario desee.

Page 129: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

129

Pantalla de Microsoft Excel con datos provenientes del Binfo.

Page 130: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

130

10. EJEMPLOS DE SECUENCIAS

Finalmente y a modo de ejemplificación, a continuación se presentan las secuencias de procesamiento en tres casos de requerimientos de información. De este modo el usuario podrá tener una visión de los aspectos básicos de procesamiento y de algunas especificidades, sobretodo en lo referente a la información requerida en cada situación.

Resumen Secuencia de procesamiento con +BOSQUE - Ejemplo 1Ejemplo 1… "LO MAS SIMPLE…." : Secuencia de Procesamiento de Datos Plantación para Estimación de Volumen

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1Administración BD - Especies Arbóreas

Verificar la existencia de la especie a procesar en la Tabla de Especies Arbóreas del Sistema y capturar su Código para completar dato en la Plantilla Excel de Carga de Datos.

Código Especie, Nombre Científico, Nombre Común, País

Paso 2 Plantilla Excel de Carga Externa de Datos

(a) Ingresar información del Inventario, Predios y Rodales a incorporar en el s i s tema. (b) Se ingresa la información genera l que es común para la tota l idad de la Unidad Muestra l . (c) Incorporar la información Dendrométrica de los Arboles Muestra incluidos en la Unidad Muestra l Principa l (UMP). (d) Incorporar información deta l lada de árboles submuestra para rea l i zar a justes de regres ión.

Datos de Inventario, Predio y Rodal(es); Datos de Parcelas; Datos de Arboles Muestra y Datos de Arboles Submuestra.

Paso 3Administración BD - Carga Externa Datos

Importar Datos desde Plantilla Excel al Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales.

Archivo Excel con los Datos del Inventario

Paso 4Ingreso de Datos - Procesos

Definir el Proceso y seleccionar desde la base de datos información del Inventario.

Código del Proceso y su descripción. Seleccionar luego Inventario; Medición; Predio; Rodal(es); Parcelas

Paso 5Procesamiento de Datos - Definición Especies Genéricas

Definir Especie Genérica para la Especie Arbórea y la variable Altura Total.

Código del Proceso - Selección de Variable - Selección de Especie Arbórea.

Paso 6Procesamiento de Datos - Ajuste Funciones: Variables f(DAP)

Visualizar Ajuste de Funciones de Altura Total y seleccionar la más apropiada (el sistema define la mejor por defecto).

Código del Proceso - Selección de Especie Genérica y Variable Altura Total

Paso 7Procesamiento de Datos - Estimación de Variables f(DAP)

Definir Función de Altura a utilizar y calcular Altura Total para todos los árboles de la muestra.

Código del Proceso - Modificación de Funciones propuestas por el sistema.

Paso 8Procesamiento de Datos - Cálculo Volumen Arbol

Definir Función de Volumen a utilizar para la Especie Arbórea en análisis y calcular volúmenes por árbol.

Código del Proceso - Asignación Funciones de Volumen a cada especie arbórea.

Paso 9Reportes - Reportes de Resultados - Tabla de Rodal y Existencia

Muestra la Tabla de Rodal y Existencia resultante del procesamiento de la información definida en los parámetros seleccionados.

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela -Especie(s) Arbórea(s) - Amplitud (mm)

Se cuenta con datos de un inventario en una plantación que incluye: DAP, algunas Alturas Totales y una Función de Volumen específica.

Page 131: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

131

Resumen Secuencia de procesamiento con +BOSQUE - Ejemplo 2Ejemplo 2….."EN BUSCA DEL OBJETIVO…." : Secuencia de Procesamiento de Datos Bosque Natural para Estimación de carbono

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1Administración BD - Especies Arbóreas

Verificar la existencia de las especies a procesar en la Tabla de Especies Arbóreas del Sistema y completar si es necesario los FEB, Densidades, Fracciones de Carbono y Funciones de Volumen específicas. Capturar Códigos de

Código Especie, Nombre Científico, Nombre Común, País, FEB, Densidades, Fracciones de Carbono, Funciones de Volumen.

Paso 2 Plantilla Excel de Carga Externa de Datos

(a) Ingresar información del Inventario, Predios y Rodales a incorporar en el s i s tema. (b) Se ingresa la información genera l que es común para la tota l idad de la Unidad Muestra l . (c) Incorporar la información Dendrométrica de los Arboles Muestra incluidos en la Unidad Muestra l Principa l (UMP). (d) Incorporar información deta l lada de árboles submuestra para rea l i zar a justes de regres ión. (e) Agregar información relacionada con Líneas de Transecto (LT) destinadas a caracterizar y cuanti ficar la presencia de maderas muertas en el área inventariada. (f) Incorporar mediciones de profundidad de Hojarasca destinadas a cuanti ficar la información relativa a l volumen de hojarasca exis tente en el área de muestreo.

Datos de Inventario, Predio y Rodal(es); Datos de Parcelas; Datos de Arboles Muestra; Datos de Arboles Submuestra; Datos de Línea de Transecto para Maderas Muertas; Datos de Profundidad de Hojarasca.

Paso 3Administración BD - Carga Externa Datos

Importar Datos desde Plantilla Excel al Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales.

Archivo Excel con los Datos del Inventario

Paso 4 Ingreso de Datos - Procesos

Definir el Proceso y seleccionar desde la base de datos información del Inventario.

Código del Proceso y su descripción. Seleccionar luego Inventario; Medición; Predio; Rodal(es); Parcelas

Paso 5Procesamiento de Datos - Definición Especies Genéricas

Definir una o más Especies Genéricas para subconjuntos de Especies Arbóreas y la variable Altura Total.

Código del Proceso - Selección de Variable - Selección de Especie Arbórea.

Paso 6Procesamiento de Datos - Ajuste Funciones: Variables f(DAP)

Visualizar Ajuste de Funciones de Altura Total y seleccionar las más apropiadas (el sistema define las mejores por defecto).

Código del Proceso - Selección de Especie Genérica y Variable Altura Total

Paso 7Procesamiento de Datos - Estimación de Variables f(DAP)

Definir Funciones de Altura a utilizar y calcular Altura Total para todos los árboles de la muestra.

Código del Proceso - Modificación de Funciones propuestas por el sistema.

Paso 8Procesamiento de Datos - Cálculo Volumen Arbol

Definir Funciones de Volumen a utilizar para las Especies Arbóreas en Análisis y Calcular Volúmenes por árbol.

Código del Proceso - Asignación Funciones de Volumen a cada especie arbórea.

Paso 9Reportes - Reportes de Resultados - Carbono por Componente

Presenta un resumen de volúmenes, biomasa y existencias de carbono para los distintos componentes presentes en el bosque de acuerdo a la selección de unidades muestrales

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

Se cuenta con datos de un inventario de bosques naturales que incluye: Mediciones de Arboles, Mediciones de Maderas Muertas, Mediciones de Hojarasca

Page 132: Manual de Uso del Sistema Analizador Terrestre de Recursos … · 2019-09-29 · FireBird tiene todas las características y la potencia de un RDBMS. Se pueden manejar bases de datos

132

Resumen Secuencia de procesamiento con +BOSQUE - Ejemplo 3

Secuencia Dónde? Qué hacer? Qué información?

Paso 1Administración BD - Especies Arbóreas

Verificar la existencia de las especies a procesar en la Tabla de Especies Arbóreas del Sistema y completar si es necesario los FEB, Densidades, Fracciones de Carbono y Funciones de Volumen específicas. Capturar Códigos de Especies Arbóreas para completar datos en la Plantilla Excel de Carga de Datos.

Código Especie, Nombre Científico, Nombre Común, País, Tipo de Especie; Amenazada?; FEB, Densidades, Fracciones de Carbono, Funciones de Volumen.

Paso 2 Plantilla Excel de Carga Externa de Datos

(a) Ingresar información del Inventario, Predios y Rodales a incorporar en el s i s tema. (b) Se ingresa la información genera l que es común para la tota l idad de la Unidad Muestra l . (c) Incorporar la información Dendrométrica de los Arboles Muestra incluidos en la Unidad Muestra l Principa l (UMP). (d) Incorporar información deta l lada de árboles submuestra para rea l i zar a justes de regres ión. (e) Agregar antecedentes relacionados con Unidades Muestra les Secundarias (UMS) destinadas a caracterizar y cuanti ficar la información relativa a la regeneración exis tente en el área de medición. (f) Ingresar antecedentes de las Unidades Muestra les Terciarias (UMT) que permiten caracterizar la presencia de especies herbáceas exis tentes en el área del inventario.(g) Agregar información relacionada con Líneas de Transecto (LT) destinadas a caracterizar y cuanti ficar la presencia de maderas muertas en el área inventariada. (h) Incorporar mediciones de profundidad de Hojarasca destinadas a cuanti ficar la información relativa a l volumen de hojarasca exis tente en el área de muestreo.

Datos de Inventario, Predio y Rodal(es); Datos de Parcelas; Datos de Arboles Muestra; Datos de Arboles Submuestra; datos de Regeneración, Datos de Herbáceas; Datos de Línea de Transecto para Maderas Muertas; Datos de Profundidad de Hojarasca.

Paso 3 Administración BD - Carga Externa Datos

Importar Datos desde Plantilla Excel al Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales.

Archivo Excel con los Datos del Inventario

Paso 4Ingreso de Datos - Procesos

Definir el Proceso y seleccionar desde la base de datos información del Inventario.

Código del Proceso y su descripción. Seleccionar luego Inventario; Medición; Predio; Rodal(es); Parcelas

Paso 5Procesamiento de Datos - Definición Especies Genéricas

Definir una o más Especies Genéricas para subconjuntos de Especies Arbóreas y la variable Altura Total.

Código del Proceso - Selección de Variable - Selección de Especie Arbórea.

Paso 6Procesamiento de Datos - Ajuste Funciones: Variables f(DAP)

Visualizar Ajuste de Funciones de Altura Total y seleccionar las más apropiadas (el sistema define las mejores por defecto).

Código del Proceso - Selección de Especie Genérica y Variable Altura Total

Paso 7Procesamiento de Datos - Estimación de Variables f(DAP)

Definir Funciones de Altura a utilizar y calcular Altura Total para todos los árboles de la muestra.

Código del Proceso - Modificación de Funciones propuestas por el sistema.

Paso 8Procesamiento de Datos - Cálculo Volumen Arbol

Definir Funciones de Volumen a utilizar para las Especies Arbóreas en Análisis y Calcular Volúmenes por árbol.

Código del Proceso - Asignación Funciones de Volumen a cada especie arbórea.

Paso 9Reportes - Reportes de Resultados - Carbono por Componente

Presenta un resumen de volúmenes, biomasa y existencias de carbono para los distintos componentes presentes en el bosque de acuerdo a la selección de unidades muestrales parametrizada.

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

Paso 10Reportes - Resultados Específicos - Indicadores Biodiversidad

Entrega una serie de Indicadores de Biodiversidad Vegetal a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

Paso 11Reportes - Resultados Específicos - Indicadores Degradación

Entrega una serie de Indicadores de Degradación de Bosques a partir de información capturada en el inventario. El nivel de agregación depende de la parametrización efectuada al solicitar el reporte.

Código Proceso - Inventario - Medición - Predio - Rodal - Parcela

Ejemplo 3…. "ALGO DE VALOR AGREGADO…." : Secuencia de Procesamiento de Datos Bosque Natural para Estimación de Carbono e Inicadores de Biodiversidad y DegradaciónSe cuenta con datos de un inventario de bosques naturales que incluye: Mediciones de Arboles, Mediciones de Maderas Muertas, Mediciones de Hojarasca, Mediciones de Regeneración, Mediciones de Herbáceas