manual de traduccion codigo morse

7

Click here to load reader

Upload: cristina-molina

Post on 30-Jun-2015

670 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

TRADUCCION DE CODIGO MORSE MANUAL DE USUARIO POR: Jhon Jairo Camargo Nancy Sarmiento Fautoque Maria Cristina Molina Gonzalez

Page 2: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Este programa fue diseñado con el fin de hacer una traducción del código Morse por medio de la implementación de un modelo Emisor – Receptor donde dichos actores estarán conectados. A continuación se hará una breve reseña de lo que es el Código Morse.

El Código Morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas. Aunque este código surgió en el siglo 19, su empleo es perfectamente utilizable hoy en día cuando la existencia de condiciones atmosféricas adversas no permiten el empleo de otros medios más desarrollados como, por ejemplo, la transmisión de la voz. Aún cuando en una transmisión inalámbrica por radiofrecuencia realizada solamente con código Morse aparezcan interferencias producidas por tormentas eléctricas, los sonidos de los puntos y las rayas serán siempre reconocibles para el oído humano aunque se escuchen mezclados con el ruido que produce en esos casos la estática atmosférica. En sus inicios para transmitir y recibir mensajes en Código Morse se empleaba un primitivo aparato inventado en 1844 por Samuel Morse, creador a su vez del propio código que lleva su nombre. Ese aparato constaba de una llave telegráfica de transmisión, que hacía las veces de interruptor de la corriente eléctrica y un electroimán como receptor de los puntos y las rayas.

Con este programa se hará una imitación del sistema original creado por Samuel Morse pero utilizando las herramientas que nos ofrece la tecnología.

Page 3: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Al ejecutar el programa se encontrará la ventana correspondiente al emisor del sistema

Traducción de Código Morse; En la parte superior se encontrará la tabla del código Morse

Internacional.

Figura.1: El emisor espera la conexión de un receptor.

Page 4: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Al ejecutar el programa determinado como receptor se encontrará una ventana de dialogo

donde se debe escribir la dirección ip a la cual se desea conectar (Figura 2).

Figura 2

Este proceso llevara a la ventana correspondiente al receptor que está solicitando una

conexión con el emisor, como se muestra en la figura 3. En esta ventana se encuentra un

campo de texto destinado para escribir la letra que será enviada al receptor.

Figura.3

Campo de texto destinado para

escribir una letra a la vez en código

Morse.

Page 5: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Al establecerse la conexión Emisor – Receptor se podrá proceder a enviar datos, En el

campo de texto se debe escribir el dato (letra) en código Morse. Inicialmente el emisor es

quien envía los primeros datos, como se muestra en la Figura 4,

Figura 4.

Al presionar la tecla enter el código será enviado al receptor, este codigo aprecerá en la

ventana de emisor como la correspondiente letra o numero del alfabeto y en la ventana

del receptor aparecerá en el código originalmente escrito(Morse),como se muestra en las

figuras 5 y 6.

La tecla correspondiente al punto (.)

corresponde al punto (.) en código

Morse.

La tecla correspondiente al menos (-)

corresponde a la raya (-) en código

Morse.

En el ejemplo este es el Código

correspondiente a la letra U.

Page 6: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Figura 5: En la ventana del emisor el mensaje aparece como la correspondiente

letra del alfabeto.

Figura 6: En la ventana del receptor el mensaje aparece como originalmente se

escribió, listo para ser descifrado.

Page 7: MANUAL DE TRADUCCION CODIGO MORSE

Cuando el receptor hace el papel de emisor entonces, en la ventana del receptor aparece

la letra correspondiente al código escrito y en la ventana del emisor aparece el código

originalmente escrito, como se muestra en las figuras 7 y 8. De esta manera el emisor

puede actuar como receptor y viceversa.

Figura 7.

Figura 8.