manual de sostenibilidad

18
8/16/2019 Manual de Sostenibilidad http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 1/18 Copia No Controlada 1/18 MANUAL DE SOSTENIBILIDAD CERTIFICACION DEL DESTINO TURISTICO PARQUE ECOTURÍSTICO ARVÍ NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANA NTS TS 001-1 LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SOLO PUEDE HACERSE CON AUTORIZACIÓN DEL GERENTE VERSIÓN: 01 NOMBRE / CARGO FECHA REVISADO POR: Oscar Mauricio Garcia Jimenez Coordinador de Calidad y Sistemas APROBADO POR: Beatriz Elena Araque Tobón Directora Ejecutiva

Upload: lizana-isabel-marquez-carmona

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 1/18

Copia No Controlada

1/18 

MANUAL DE SOSTENIBILIDAD

CERTIFICACION DEL DESTINO TURISTICO PARQUE ECOTURÍSTICO ARVÍ

NORMA TÉCNICA SECTORIAL COLOMBIANANTS TS 001-1

LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE MANUAL SOLO PUEDEHACERSE CON AUTORIZACIÓN DEL GERENTE

VERSIÓN: 01

NOMBRE / CARGOFECHA 

REVISADO POR: Oscar Mauricio Garcia Jimenez  Coordinador de Calidad y Sistemas

APROBADO POR: Beatriz Elena AraqueTobón

Directora Ejecutiva

Page 2: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 2/18

Copia No Controlada

2/18 

CONTENIDO DEL MANUAL DE SOSTENIBILIDAD

1. PRESENTACION DE DESTINO TURISTICO 1.2 RESEÑA HISTORICA

2. GESTIÓN DEL MANUAL DE SOSTENIBILIDAD2.1 OBJETIVO DEL MANUAL2.2 ALCANCE DEL MANUAL2.3 PRESENTACIÓN Y USO DEL MANUAL2.4 CONTROL DEL MANUAL 

3. REQUISISTOS DE SOSTENIBILIDAD

3.1 DELIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DESTINO TURISTICO3.2 REQUISISTOS LEGALES3.3 SISTEMA DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD3.3.1 Política de Sostenibilidad3.3.2 Planificación3.3.3 Programas de Gestión para la Sostenibilidad3.3.4 Monitoreo y Seguimiento3.3.5 Autoridad y Responsabilidad3.3.6 Capacitación y Entrenamiento3.3.7 Información y Sensibilización

3.3.8 Desarrollo Territorial3.3.9 Documentación3.3.10 Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencia3.4 REQUISITOS AMBIENTALES 3.5 REQUISITOS SOCIOCULTURALES3.5.1 Código de Conducta3.5.2 Satisfacción de la comunidad3.5.3 Apoyo a las comunidades3.5.4 Número de turistas3.6 REQUISITOS ECONOMICOS 3.6.1 Imagen y Promoción3.6.2 Satisfacción del Visitante y Turista

3.6.3 Generación de Empleo y Desarrollo de la Capacidad Empresarial3.6.4 Seguridad de la Comunidad, Visitantes y Turistas3.6.5 Capacitación a las Comunidades3.6.6 Adquisición de Bienes y Servicios3.6.7 Control del Desarrollo Turístico3.7 OTROS REQUISITOS

4. CONTROL DE CAMBIOS DEL MANUAL

ANEXOS

Page 3: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 3/18

Copia No Controlada

3/18 

1. PRESENTACION DEL DESTINO TURISTICO

1.2 RESEÑA HISTORICA

Arví fue la búsqueda de un valle, de un altiplano, de una conquista y un encuentro. Arví esla historia por descubrir de un pasado sin contar y de un presente transformado. Arví esun recuerdo de conquistadores, de conquistados, de viajes, de crónicas, de hallazgos.Arví es un viaje al pasado, a otros tiempos, a los de antaño.

Arví es un territorio de la memoria, de huellas imborrables, de transeúntes invisibles, decaminos empedrados y terrazas levantadas. Patrimonio innegable de todos. Patrimonionatural por la naturaleza de sus bosques, del tejido de agua que la entrama, los ojos desal que esconden tras de sí un pasado grabado en tiestos y vestigios de otros. Unterritorio de oro, sal, piedras blancas y campos verdes queriendo contar historias. Un

patrimonio colectivo de bosques nativos, especies silvestres, plantaciones artificiales,artistas con flores y piedras nobles que aún permanecen.

Generalidades del Parque:

El Parque Arví es una propuesta de turismo de naturaleza sostenible yresponsable, conformado por atractivos naturales y culturales. Es un parqueabierto, desarrollado en 1.761 hectáreas de predios de uso público.

Es un parque abierto, desarrollado en más de 1.700 hectáreasde predios públicos y privados, que mediante la construcción

de una oferta turística organizada permite consolidar una

estrategia de conservación y promoción de las potencialidades yfortalezas del Corregimiento, exaltando el ecoturismo, elpatrimonio arqueológico, la tradición silletera, la flora y fauna propia de losbosques de nieblas y el emprendimiento de sus gentes.

Arví albergue para muchos…

El Parque Arví es albergue de una variada vida silvestre, el bosque es compartido pordiversas especies de aves, cangrejos de agua dulce, mariposas nacaradas que aparecencíclicamente a las mismas horas del día, huellas que delatan escurridizos mamíferosdiurnos y nocturnos, ejércitos de insectos que mantienen en orden el suelo. Todas estas

especies son responsables de mantener el bosque vivo y conservar el ciclo vital delentorno.

Page 4: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 4/18

Copia No Controlada

4/18 

Lugares para recorrer, aprender y disfrutar…

•  EL TAMBO

Es el lugar de llegada y recepción de losvisitantes que ingresan al Parque vía cable. Aquíse ubican los principales servicios deInterpretación y de guianza. Cerca de este sitioqueda una de las zonas acondicionada parapicnic (Picnic Chorroclarín).

•  LA LAGUNA

Paisaje (Espejo de agua, topografía de losalrededores, límite urbano-rural).

  Zonas arqueológicas  Sitios culturales y tradicionales.  Miradores: observar la ciudad.  Caminos y vegetación.

Page 5: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 5/18

Copia No Controlada

5/18 

•  KILÓMETRO PAISAJÍSTICO Y PICNIC CHORRO CLARÍN

7 estancias, 25 casetas de picnic, paisajismo,3 baterías de baños: 9 baños hombre y 9 demujer (incluidos para personas con movilidadreducida). Un excelente espacio paracompartir en familia

•  PARQUE ECOLÓGICO PIEDRASBLANCAS

Ubicado en los alrededores de la represa PiedrasBlancas, rico en bosques nativos. En este lugar, en estelugar el visitante puede encontrar: hotel, museoentomológico, alquiler de botes, zona de pesca, canopy,

 juegos infantiles, mariposario, zona de picnic, camping ysenderos. Este espacio es desarrollado por la caja decompensación familiar Comfenalco.

•  RIQUEZA ARQUEOLÓGICA Y CULTURAL

Este lugar conserva huellas ancestrales de losdistintos grupos humanos y étnicos que seasentaron en el territorio por varios siglos. Tieneatractivos como la sala de cine 4D, jardinesmusicales, juegos y actividades de aventura en losárboles, espacios de encuentro y reunión como LaGuaca, El Ciempiés y las silletas. Este Espacio esdesarrollado por la caja de compensación familiarComfama.

2. GESTIÓN DEL MANUAL DE SOSTENIBILIDAD

2.1 OBJETIVO DEL MANUAL 

El principal propósito de éste manual es establecer la Política de Sostenibilidad delParque Ecoturístico Arví y describir su Sistema de Gestión de Sostenibilidad.

Otros propósitos que se pretenden con el Manual de Sostenibilidad son:

•  Implementar y mantener un Sistema de Gestión de Sostenibilidad eficaz.•  Suministrar las bases documentales para las auditorias.

Page 6: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 6/18

Copia No Controlada

6/18 

•  Asegurar la continuidad de este sistema en circunstancias cambiantes.•  Comunicar la Política y Objetivos de Sostenibilidad al personal de la corporación, a

las organizaciones públicas, privadas y la comunidad local.

2.2 ALCANCE DEL MANUAL

El Sistema de Gestión de Sostenibilidad, tiene como alcance: Certificación del DestinoTurístico Parque Ecoturístico Arví.

2.3 PRESENTACIÓN Y USO DEL MANUAL

•  Responsabilidades con respecto al manual

  Responsabilidades del Director Ejecutivo:  

Aprobar el contenido del manual y sus anexos cada vez que se modifique algunosde ellos.

  Responsabilidades del Representante de la Dirección y/o Coordinador decalidad :

•  Incorporar los cambios autorizados por el director Ejecutivo.•  Controlar la publicación y distribución a los empleados autorizados.•  Actualizar permanentemente las copias controladas del manual. •  Archivar y mantener actualizado el original del manual.

••••

  Estructura para la elaboración del Manual de SostenibilidadEl formato para la portada del manual  contiene el logotipo de la empresa, elalcance de la certificación, norma de referencia, restricciones de uso, número deversión, casilla para revisión y aprobación y fecha de aprobación.

••••  Conformación del manual

El Manual de Sostenibilidad está conformado por las siguientes numerales:

Contenido del manual1. Presentación del Destino Turístico

2. Gestión del manual3. Requisitos de Sostenibilidad4. Control de Cambios del ManualAnexos

2.4 CONTROL DEL MANUAL

••••  Revisión del manual

El manual de calidad con sus anexos es revisado por el Representante de la Dirección y/oCoordinador de calidad, verificando que lo escrito corresponde a lo que se hace; dejandoevidencia de esta revisión en la portada del manual

Page 7: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 7/18

Copia No Controlada

7/18 

••••  Aprobación del manual

La aprobación del manual y sus anexos la hace la Dirección ejecutiva , verificando que loescrito se ajusta a las políticas de la institución y al destino turístico

••••  Cambios o modificaciones del manual

Cualquier empleado de la Corporación o entidad externa que tenga algún tipo devinculación con ésta, puede sugerir cambios o modificaciones al manual y sus anexos,para lo cual debe dirigirse al Representante de la Dirección, al coordinador de calidad y/oComité de sostenibilidad para que decida la conveniencia de incluirla en el manual. Encaso afirmativo debe someterse a revisión y aprobación tal como se describió en los dosnumerales anteriores, siendo responsabilidad del Coordinador del Sistema de Gestióndejar registrada la naturaleza de los cambios en las casillas correspondientes del numeral

seis (6) del manual de Sostenibilidad.

La versión de los anexos del manual puede variar de forma independiente, siendoresponsabilidad del Coordinador de calidad, mantener en el sistema, las versionesactualizadas del manual y de sus anexos.

3. REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

3.1 DELIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DESTINO TURISTICO

3.3.1 Localización General

El Parque Ecoturístico Arví se encuentra localizado a 18 kilómetros de centro urbano, enla zona nororiental del Municipio de Medellín, en el corregimiento de Santa Elena,principalmente en las veredas de Piedras Blancas y Mazo y en menor proporción en lasveredas de Piedra Gorda y Barro Blanco, a una altura entre 2.200 y 2.600 metros sobre elnivel del mar y con una temperatura promedio de 15°C.

Este territorio es en su totalidad hace parte de la Reserva Forestal Protectora del RioNare, declarado según Acuerdo 031 de 1970 del INDERENA.La resolución 1859 de septiembre del 2009, en sus artículos primero y segundo definen

los límites del Parque Ecoturístico Arví de la siguiente manera:Articulo primero: “Efectuar la sustracción de la Reserva Forestal Protectora del Rio Narepara la construcción de las siguientes obras de construcción de infraestructura del ParqueRegional Ecoturístico Arví, que requiere aprovechamiento único y por tanto dará cambio aluso del suelo, cuya extensión total es de 16,16 hectáreas y que corresponde a lassiguientes coordenadas”, y pasa a describir las áreas con sus respectivas coordinas y alas cuales se remite este documento: “ Núcleo Recreativo El Tambo: Edificiosadministrativos de CEPREA, Almacenes y Restaurante”, “Núcleo Recreativo El Tambo:Instalaciones Carabineros”, “Núcleo Recreativo El Tambo: Área para Camping (Picnic)”,”Núcleo Recreativo Mazo: Construcciones de la Centralidad de la Alcaldía”, “ Núcleo deComfenalco-La Represa: Hotel de Comfenalco”, “ Núcleo de Comfama: Módulos

Page 8: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 8/18

Copia No Controlada

8/18 

Constructivos y Edificaciones”, “Núcleo Recreativo Biodiversidad: Construcciones”, “PARQUEADERO: Parqueadero de Guarne”, “Parqueadero de Comfenalco”, “ParqueaderoMazo”, Parqueadero Grajales”.

Articulo Segundo: “Las áreas que no serán objeto de sustracción por considerar que susdimensiones e intervención no modificaran las condiciones del paisaje y no requieren y norequieren de aprovechamiento forestal único y son los siguientes:” “Casetas de Comfama”y “Picnic”.

Adjuntos: Resolución 1859 de 28 de Septiembre de 2009.Plano: General IN-PSUS-001-RO

3.3.2 Localización Predios dados en Comodato a la Corporación ParqueEcoturístico Arví.

El Contrato N° 03-014664, suscrito entre las Empresas Públicas de Medellín y laCorporación Parque Ecoturístico Arví, define las áreas de los senderos y las edificacionesque requiere el Parque Ecoturístico Arví para dar cumplimiento a los objetivos para lo cualfue creada la Corporación Parque Ecoturístico Arví.

Se define entonces en el contrato N° 03-014664, las áreas para: Inmuebles :“ Núcleo elTambo”, “Núcleo Mazo”, “ Picnic-Chorro Clarín”, “ Parqueadero Grajales”, “Parqueaderode Mazo (La Hernandez)”, “Retorno Vía a Guarne” y “ Senderos”.

El contrato contiene las coordenadas y los planos que definen estas áreas.Adjunto: Contrato N° 03-014664.

3.3.3 Atractivos Turísticos

  Sendero “La Flora”. Sendero corto que inicia junto al Fuerte de Carabineros, por lavía que lleva a la Laguna de Guarne; se compone de un tramo de carretera destapaday otro tramo de camino en medio de bosques de pinos y vegetación nativa quedesciende suavemente serpenteando entre árboles, hasta llegar a la carreteraprincipal del Parque. El camino también conecta con el sendero El Arroyuelo.

La Flora

Distancia: 1.6 KmTiempo aproximado: 1 horaNivel de Dificultad (1 a 4): 1 - bajoActividad: SenderismoAtractivos: Fauna y flora

  Sendero “Arroyuelo”. Este camino conecta dos carreteras importantes en el Parqueque son: la vía principal del circuito Sabanas que lleva a la Laguna de Guarne y la víaprincipal del Parque, en el kilómetro paisajístico donde se encuentra una zona depicnic. El recorrido se hace por un sendero exclusivo para caminantes paralelo a laquebrada Matasano hasta su desembocadura, recorre paisajes muy típicos de la zona

Page 9: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 9/18

Copia No Controlada

9/18 

donde se combinan desde pequeños arbustos nativos, hasta gigantes espigas de pinoque hace años dominan el territorio.

ArroyueloDistancia: 2.2 KmTiempo aproximado: 1 a 2 horasNivel de Dificultad (1 a4):

1 - bajo

Actividad: SenderismoAtractivos: Fauna y flora

  Sendero “Ancestral”. Ideal tanto para caminantes como para ciclistas de montaña,este sendero carreteable inicia en el ramal norte del Camino de La Cuesta, recorreparte del camino llamado ‘Las Lajas’ –empedrado– y el filo occidental del Parque

Ecoturístico Arví. Tiene espectaculares vistas de la ciudad de Medellín, el Valle deAburrá y su geografía montañosa. El recorrido cruza varias veces el paso elevado delCable Arví. Se puede regresar a la estación luego de visitar la Laguna de Guarne,pasando por el ramal norte del Camino de La Cuesta, uno de los ejemplos mejorpreservados de caminos ancestrales dentro del Parque. Si va en biclicleta recuerdeque los caminantes tienen prioridad.

AncestralDistancia:  4.7 KmTiempo aproximado:  2 horasNivel de Dificultad (1 a 4):  2-MedioActividad:  Senderismo y Ciclismo de montañaAtractivos:  Miradores, historia y flora

  Sendero “Biodiverso”. Este sendero inicia detrás de la Iglesia Santa Ana de lavereda de Mazo con un leve descenso hasta bajar a la quebrada Piedras Blancas,donde sigue su cauce hasta el cruce con la quebrada La Gurupera, sobre la víaprincipal. En ese lugar, el sendero atraviesa la carretera para continuar por un costadode la quebrada hasta la sede de la Universidad Nacional. Se caracteriza por presentartransiciones entre plantaciones de pinos y bosques nativos e infinidad de orquídeas ybromelias. Por su longitud y belleza, puede recorrerse con facilidad por personas decualquier edad.

BiodiversoDistancia: 2.4KmTiempo aproximado: 1 a 2 horasNivel de Dificultad (1 a 4): 1 - bajoActividad: SenderismoAtractivos: Fauna y flora

  Picnic “Chorro Clarín”•  Área: 2,51 km•  25 Módulos de Picnic

Page 10: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 10/18

Copia No Controlada

10/18 

•  29 Muebles de Picnic•  200 Tocos•  25 Módulos leñeros•  3 Módulos de Baños•  12 Módulos de Venta (3 individuales y 3 Triples)

  La Laguna de Guarne•  Deposito Natural de Agua Dulce•  Este espacio ofrece múltiples experiencias recreativas de carácter contemplativo.

Referido al disfrute del paisaje natural, tanto por el espejo de agua, como por lavista que hay al Valle de Aburrá. Además de las diversas presentaciones devegetación forestal, plantado y natural, que se encuentran en el territorio.

•  Espacio que permite la contemplación pasiva de los visitantes. Es un sitio

especialmente rico por los componentes arqueológicos, así como la recuperaciónde caminos indígenas, adoquinados en piedra y con obras hidráulicas muyavanzadas.

3.3.4 Planta Turística

  Parques:  Parque Ecológico Piedras Blancas:

•  En este espacio se encuentra la represa de Piedras Blancas, que en sumomento sirvió como fuente de agua para algunos sectores de la ciudad deMedellín. Allí se pueden desarrollar actualmente actividades de botes.

  Tiene un área de 184,66 hectáreas•  Allí se puede encontrar los siguientes servicios:

-  Kioscos con asador y zonas de picnic.-  Senderos ecológicos – caminatas ecológicas.-  Embalse con alquiler de botes y zona de pesca.-  Zonas de picnic.-  Juegos infantiles.-  Cultivo de orquídeas.-  Miradores.-  Deporte de aventura como el cable vuelo.-  Talleres de educación ambiental.-  Museo entomológico con una exposición de más de 9.000 insectos.-  El Mariposario que es un espacio para evidenciar, en el sitio, la

diversidad, características y el proceso reproductivo de estasespecies.

•  Ubicación: Vereda Piedras Blancas; Teléfono: 411 60 00; E-mail:[email protected] /[email protected]  

  Parque Comfama ARVÍ

Page 11: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 11/18

Copia No Controlada

11/18 

•  Tiene un área de 132.2 hectáreas•  Es un Parque donde se encuentra además aventura Comfama y otras

edificaciones en las que se recrean elementos representativos de la tradiciónpaisa como las silletas y las guacas

•  Tiene como objeto resaltar la memoria y el respeto por los vestigios históricos,como los legados dejados por las culturas indígenas, el desarrollo de la minería;promover la educación ambiental y el buen uso de los recursos naturales,desarrollando modelos tecnológicos de aplicación universal como aporte a unaarquitectura sostenible.

•  Servicios-  Aventura Comfama: des un concepto recreativo que ofrece

recorridos en los arboles del bosque, con diversos niveles dedificultad para todas las edades y gustos (68 Pruebas)

-  Auditorios “El ciempiés”-  Auditorio “La Guaca”-  7 Silletas Temáticas-  Senderos-  Restaurante

  Alojamientos:  Hotel Piedras Blancas Comfenalco

•  Tipo de Alojamiento: Hotel•  No. de Habitaciones: 24•

  No. de Camas: 72•  Servicios Complementarios: Restaurante, SPA, Bar Chimenea, Auditorio,

Parqueadero, Parque Ecológico.•  Ubicación: Vereda Piedras Blancas; Teléfono: 411 60 00; E-mail:

[email protected]; Pagina Web:www.comfenalcoantioquia.com

  Transporte  Transacoop

•  Tipo de Transporte: Publico•  Ubicación: Santa Elena Central•  Teléfono:•  E-mail:•  Pagina Web:

3.2 REQUISITOS LEGALES

La Corporación Parque Ecoturístico Arví establece dentro del Sistema de Gestión para laSostenibilidad el Proceso Jurídico, con el fin de identificar y evaluar periódicamente laaplicabilidad de la normatividad vigente en los aspectos ambientales, socioculturales y

Page 12: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 12/18

Copia No Controlada

12/18 

económicos, teniendo en cuenta lo establecido en el procedimiento P-JU-01“Identificación, implementación de requisitos legales aplicables”.

3.3 SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

3.3.1 Política de Sostenibilidad

“Es política del Parque Ecoturístico Arví que los impactos ambientales, socioculturales yeconómicos, generados por todos los actores que intervienen en el territorio, cumplan lanormativa vigente, para que contribuyan al desarrollo de la comunidad local y lasatisfacción de necesidades y expectativas de visitantes y turistas”.

3.3.2 Planificación

  Objetivos de Sostenibilidad. (Anexo A)•  Establecer y mantener programas orientados a la protección de la flora y fauna, al

adecuado consumo de agua y al ahorro y uso racional de los recursos energéticos•  Establecer y mantener programas orientados a la disminución de la generación de

los residuos sólidos•  Establecer y mantener programas orientados a la disminución de la utilización de

productos químicos que generen impacto significativo al medio ambiente•  Establecer y mantener programas orientados a la conservación y buen

aprovechamiento del patrimonio cultural.•

  Implementar actividades que contribuyan a la mejora de los servicios turísticos quese prestan.•  Implementar actividades que contribuyan al desarrollo económico y cultural de la

comunidad.

  Mapa de Procesos (Anexo B)En el mapa de procesos, se describen los procesos de direccionamiento, losmisionales y de apoyo del Parque Ecoturístico Arví con las interacciones existentesdesde que se detectan las necesidades del cliente hasta que se satisfacen.

  Planificación de la SostenibilidadEn el mapa de procesos, se describen los procesos misionales involucrados para la

Sostenibilidad del Destino Turístico, en las interacciones se describen las actividadesy el responsable del proceso y en la planificación, se describen los recursos utilizadospara la gestión.

3.3.3 Programas de Gestión para la Sostenibilidad

El Parque Ecoturístico Arví establece dispone de un procedimiento P-ES-02 “Planificacióny Control de Programas para la sostenibilidad, bajo esta metodología se definenprogramas y controles para los aspectos e impactos ambientales y los impactossocioculturales y económicos. 

Page 13: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 13/18

Copia No Controlada

13/18 

3.3.4 Monitoreo y Seguimiento

  Revisión por la Dirección. La Gerencia y el Comité de Calidad, evalúasemestralmente la conveniencia, adecuación y eficacia del Sistema de Gestión para laSostenibilidad, además de las oportunidades de mejora y las necesidades de cambio,siguiendo para ello el procedimiento P-ES-02 “Revisión por la dirección”.

  Auditorías internas. El Parque Ecoturístico Arví dispone del procedimiento P-CM-02“Planificación y realización de Auditorías Internas y de auto inspecciones”, documentoque describe la metodología para llevarlas a cabo, las responsabilidades de losinvolucrados y las acciones que deben tomarse para las no conformidadesdetectadas.

  Acciones correctivas. Con el fin de mantener el Sistema de Gestión para la

Sostenibilidad, el Parque Ecoturístico Arví dispone del procedimiento P-CM-03“Aplicación de acciones correctivas, preventivas” cuyo propósito es el de eliminar lascausas de las no conformidades reales, la metodología para la identificación yvaloración de riesgos, la definición de acciones preventivas y los seguimientosrespectivos para verificar la implementación y eficacia.

  Análisis de Datos y Mejora. En el procedimiento P-CM-04 “Análisis de datos ymejoras”, se describe el seguimiento para la medición de los procesos del Sistema deGestión para la Sostenibilidad, el análisis de datos, la frecuencia del seguimiento, lasreuniones en las que se lleva a cabo y la metodología a seguir cuando no se estáncumpliendo las metas definidas.

3.3.5 Autoridad y Responsabilidad

Para facilitar el desarrollo de actividades del Destino Turístico Parque Ecoturístico Arví, sedefinen las entidades y organizaciones involucradas en la formulación y funcionamientodel Sistema de Gestión para la Sostenibilidad así como sus responsabilidad y autoridadrespecto al Sistema.

  Corporación Parque Ecoturístico Arví

En la Corporación, se tiene definida la infraestructura administrativa que se visualizaen el Anexo D “Organigrama” y en el “Manual de Responsabilidades y Perfiles de los

Cargos”, se describen las obligaciones y autoridad de cada cargo y las competenciasen términos de educación, formación, experiencia y habilidades.

El Coordinador de Calidad y Sistemas tiene las siguientes funciones

•  Asegurar la implementación, establecimiento y mantenimiento del Sistema deGestión para la Sostenibilidad y que responda por la documentación respectiva.

•  Asegurar que se establezcan, se implementen, se mantengan y mejoren losprocesos necesarios para el Sistema de Gestión para la Sostenibilidad.

•  Informar a la alta Dirección sobre el desempeño del Sistema de la Gestión y decualquier necesidad de mejora.

Page 14: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 14/18

Copia No Controlada

14/18 

•  Asegurar que se promueva la toma de conciencia y el fomento del conocimientode los requisitos regulatorios y de los requisitos del cliente en todos los niveles dela organización.

  Comfama y Comfenalco 

Para asegurar la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión para laSostenibilidad del Destino Turístico Parque Ecoturístico Arví, estas entidades privadastienen las siguientes responsabilidades:

•  Identificar, cumplir y evaluar periódicamente el cumplimiento de la legislación quele sea aplicable en los aspectos ambientales, socioculturales y económicos.

•  Implementar y promover normas técnicas de sostenibilidad en turismo.•  Involucrarse en las actividades necesarias para la formulación, funcionamiento y

seguimiento del Sistema de Gestión para la Sostenibilidad.•  Establecer y mantener programas de información y sensibilización para visitantes y

turistas, para promover y difundir en ellos practicas adecuadas que contribuyancon el logro de la política de sostenibilidad.

•  Promover acciones para el uso turístico sostenible en el desarrollo del territorio.•  Promover acciones encaminadas a la conservación de la biodiversidad de la zona.•  Deben contar con agua potable para el consumo humano e informar a visitantes y

turistas sobre la calidad del agua para uso recreativo.•  Establecer y mantener programas para ahorro de energía y uso adecuado de los

recursos energéticos, así como para reducir la generación de residuos y su manejoadecuado.

•  Promover el control y la disminución de la contaminación atmosférica, auditiva yvisual.

•  Contribuir con la preservación y conservación del patrimonio cultural.•  Apoyar las campañas para la erradicación de la explotación del comercio sexual,

de la mendicidad, prevención de la drogadicción y a la formalización devendedores ambulantes.

•  Controlar la capacidad de carga de turistas y visitantes.•  Promover la generación de empleo, a través de actividades turísticas a las

personas de las comunidades locales.•  Velar por la seguridad de la comunidad, visitantes.

  Comunidad Local•

  Contribuir con la conservación de la biodiversidad de la zona •  Hacer uso adecuado de los recursos Agua, energía y ayudar en la reducción degeneración de residuos.

•  Ayudar con la minimización de impactos ambientales negativos y la optimizaciónde aquellos positivos.

•  Contribuir con la preservación y conservación del patrimonio cultural.•  Apoyar las campañas para la erradicación de la explotación del comercio sexual,

de la mendicidad, prevención de la drogadicción y a la formalización devendedores ambulantes.

3.3.6 Capacitación y Entrenamiento

Page 15: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 15/18

Copia No Controlada

15/18 

Para garantizar el buen desempeño del sistema de gestión para la sostenibilidad, sedispone de un plan de capacitaciones para las personas, organizaciones y entidades

involucradas en la formulación, funcionamiento y seguimiento del sistema.

3.3.7 Información y Sensibilización

Con el fin de promover y difundir en los visitantes y turistas practicas adecuadas dentrodel Destino Turístico que contribuyan al cumplimiento de la política de sostenibilidad, losobjetivos y las metas, el Parque Ecoturístico Arví en su proceso de Comunicacionesestablece dentro de sus procedimientos las actividades requeridas para implementar ymantener programas de información y sensibilización. 

3.3.8 Desarrollo Territorial

Con el fin de contribuir al desarrollo territorial de la zona, la Corporación planifica y realizacongresos sobre turismo sostenible y turismo rural comunitario, al cual se invitan losdiferentes subsectores involucrados con el turismo, adicional a otras actividades que serealizan y en las cuales se les da participación.

3.3.9 Documentación

En el Anexo C “Documentación del Sistema de Gestión para la Sostenibilidad” sedescriben los procedimientos documentados que existen en los diferentes procesos, los

cuales describen la manera de realizar las actividades correspondientes.

Como parte de la documentación se establece en el procedimiento P-CM-01 “Control dedocumentos y registros”, la metodología para controlar todos los documentos internos yexternos del Sistema de Gestión para la Sostenibilidad, así mismo la forma como serealiza el control de los registros para la sostenibilidad.

3.3.10 Prevención, Preparación y Respuestas ante Emergencias

El Parque Ecoturístico Arví en su proceso de Operación del Parque, establece elprocedimiento P-OP-04 “Preparación y Respuesta ante Emergencias”, con el fin de

identificar y responder ante posibles situaciones de emergencia y accidentes que puedanimpactar negativamente aspectos ambientales, socioculturales y económicos.

3.4 REQUISITOS AMBIENTALES

En el sistema de gestión para la sostenibilidad del Parque Ecoturístico Arví establece elproceso de Sustentabilidad Ambiental, con el fin de establecer programas que contribuyaa promover acciones encaminadas a:

•  La protección de la flora y la fauna,•  La gestión del agua (manejo adecuado),•  La gestión de la energía aunque el Parque tiene la mayoría de sitios abiertos y se

cuenta con fuerte con fuentes de energía

Page 16: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 16/18

Copia No Controlada

16/18 

•  Manejo de residuos,•  Uso de productos químicos (minimizar y utilizar adecuadamente)•  Disminución de la contaminación atmosférica, auditiva y visual•  Minimización de impactos ambientales negativos y la optimización de aquellos

positivos

3.5 REQUISITOS SOCIOCULTURALES

En el proceso de Competividad se establece el procedimiento P-SC-01 “Implementación ymonitoreo de programas socioculturales”, que describe las actividades para los programasy campañas para:

•  Promover el patrimonio cultural local,•  Prevención y erradicación de la explotación del comercio sexual y de la

mendicidad,•  Organización y formalización de vendedores ambulantes•  Prevención de la drogadicción

3.5.1 Código de Conducta

La Corporación Parque Ecoturístico Arví, cuenta con un código de conducta el cual seencuentra disponible para su consulta a servicio de la comunidad, visitantes y turistas.

3.5.2 Satisfacción de la comunidad

El proceso de Comunicación se establece en el P-CO-01 “Comunicación Interna”, lametodología para conocer la satisfacción de la comunidad en relación con las actividadesturísticas, comunicando sus resultados a todo los involucrados, y así aplicar las medidasnecesarias de acuerdo a los resultados obtenidos.

3.5.3 Apoyo a las comunidades

El Parque Ecoturístico Arví en su proceso Sociocultural, establece los programasnecesarios para el apoyo a las comunidades u organizaciones que elaboran productos oprestan servicios; el apoyo al desarrollo de actividades folclóricas y artísticas, y a lapreservación de tradiciones y costumbre; establecer medidas para el respecto decomunidades indígenas, negras y raciales, con el fin de evitar y minimizar impactossocioculturales negativos.

3.5.4 Número de turistas

En el proceso Sustentabilidad en el procedimiento P-AM-02 “Control de capacidad deCarga”, se establece como determinar la capacidad de carga en el Parque EcoturísticoArví en sus principales atractivos turísticos.

3.6 REQUISITOS ECONOMICOS.

3.6.1 Imagen y Promoción

En el proceso de Comercial Integral por medio de las actividades establecidas en susprocedimientos de P-MT-01 “Desarrollo de productos y servicios” y P-MT-02 “Gestión de

Page 17: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 17/18

Copia No Controlada

17/18 

marca” promueve la imagen de marca del destino turístico y adelanta acciones turísticasacordes con la imagen.

3.6.2 Satisfacción del Visitante y TuristaLa Corporación Parque Ecoturístico Arví, garantiza la medición de la satisfacción devisitantes y turistas, de acuerdo a la metodología establecida en el procedimiento P-MT-03 “Captación, ventas y fidelización de clientes”. 

3.6.3 Generación de Empleo y Desarrollo de la Capacidad Empresarial

El proceso de Comercial Integral, en su procedimiento P-MT-01 “Desarrollo de productosy servicio” establece la metodología para promover la creación de empresas por parte dela comunidad local, la comercialización de productos de la región, la diversificación deactividades económicas, y la generación de empleo a las personas de la comunidad através de las actividades turísticas.

3.6.4 Seguridad de la Comunidad, Visitantes y Turistas

En el Proceso de Operación del Parque, se establece el procedimiento de “Manejo de laSeguridad del parque”, la metodología para velar por la seguridad de la comunidad,visitantes y turistas.

3.6.5 Capacitación a las Comunidades

Para fortalecer el desarrollo turístico local, el Parque Ecoturístico Arví en su proceso deCompetitivdad, establece programas de capacitación para la comunidad, con el apoyo delproceso de comunicaciones.

3.6.6 Adquisición de Bienes y Servicios

El Parque Ecoturístico Arví, promueve por medio del proceso de Comercial Integral y conprogramas del proceso de competitividad, la compra de bienes y servicio elaborados porla comunidad local, así como el mejoramiento de la calidad de dichos bienes y servicios.

3.6.7 Control del Desarrollo Turístico

El Parque Ecoturístico Arví, implementa en su proceso Estratégico indicadores de controly seguimiento al desarrollo turístico, los cuales serán medidos y analizados según la

metodología descrita en el procedimiento P-CM-04 “Análisis de Datos y Mejora”.

ANEXOS

Anexo A. Objetivos de SostenibilidadAnexo B. Mapa de procesosAnexo C. Documentación del sistema de gestión para la sostenibilidad

Page 18: Manual de Sostenibilidad

8/16/2019 Manual de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-sostenibilidad 18/18

Copia No Controlada

18/18 

Anexo D. Organigrama de la Corporación Parque Ecoturístico Arví