manual de proyecto - programa nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · manual de m proyecto Á s e...

30
Manual de proyecto M Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelas Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. 3

Upload: doandan

Post on 26-Sep-2018

298 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Manual deproyectoM

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelas

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

3

Page 2: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Autoridades

PresidenteDoctor Néstor Carlos Kirchner

Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaMinistro Licenciado Daniel Fernando FilmusSecretario de Educación Profesor Alberto Estanislao SileoniSubsecretario de Coordinación AdministrativaLicenciado Alejandro MorduchowiczDirector de InfraestructuraArquitecto Agustín Sebastián Garona

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y ServiciosMinistro Arquitecto Julio Miguel De VidoSecretario de Obras PúblicasIngeniero José Francisco LópezCoordinadora General de Programas y Proyectoscon Financiamiento ExternoIngeniera Graciela Aresca

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

Page 3: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

Manual de proyecto

1. El entorno

>1.1 Relevamiento>1.2 Implantación

2. El programa

>2.1 Áreas pedagógicas>2.2 Gestión, administración, apoyo y extensión>2.3 Área de servicios>2.4 Área de circulación y acceso>2.5 Áreas eventuales>2.6 Áreas exteriores

3. Estrategias

4. El mantenimiento, criterios al proyectar

5. Escuelas para alumnos con necesidades educativas especiales

6. Barreras arquitectónicas y seguridad

7. Sugerencias y recomendaciones

8. Bibliografía

Page 4: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

INTRODUCCIÓNUn sistema de identidad basa su concepción en la propuesta de una serie deargumentos visuales y conceptuales, formales y materiales, que combinadosdentro de ciertos parámetros, permiten articular y modular diferentes tiposde soluciones familiarizadas entre sí, pero adaptables a contextos diversos.Establece criterios para lo posible, pero también para lo no conveniente.

Un sistema de identidad tiene siempre objetivos estrátegicos de largo y mediano plazo:

> Identificar dentro del repertorio de la comunicación general la persona-lidad y el carácter integral de cierto tipo de institución, en este caso, la Escuela Pública.

> Identificar claramente la diversidad de situaciones que corresponden a la misma entidad, las llamadas «cuentas del collar», evitando la pérdida de referencia de las partes entre sí, en este caso, evitando que ciertas escuelas no se reconozcan como parte del mismo Programa.

Las constantes o elementos básicos de la identidad determinan que lassoluciones diversas se reconozcan e identifiquen como pertenecientes auna misma identidad. En nuestro caso, además, la incorporación de cier-tas constantes permitiría «adoptar» escuelas construidas en planes o eta-pas anteriores o futuras.

Las constantes básicas de una identidad son limitadas y precisas como las letras del alfabeto, que sin embargo permiten construir una cantidad inde-finida de palabras. Si las palabras se combinan siguiendo ciertas reglas o«gramática», se garantiza que representen el mismo «idioma», es decir, que reconstruyan la misma identidad.

Un sistema de identidad es una construcción racional y no mecánica, enel espacio y en el tiempo, pues cada nueva parte, etapa, escuela o propuestapuede contribuir a su fortalecimiento o a su degradación. Por ello es básica-mente una tarea en equipo, en vistas a lograr un objetivo mayor: el reconoci-miento y la identificación para su revalorización de la Escuela Pública.

El presente Manual de Herramientas contiene las constantes de identi-dad del Programa Nacional 700 Escuelas, sus principales aplicaciones o com-binaciones, las sugerencias o normativas para la generación de posibles ti-pologías o soluciones y la información técnica para su producción.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

7

Page 5: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

1. El entorno

El sitio de la escuela, el sitio de la educación. Sea cual fuere el caso, dimensión, nivel educativo o tipo, el conjunto escolar siempre debe dar respuesta al sitio.

1.1 RELEVAMIENTOEl sitio no es una fuerza ineludible, sus características determinan la actitud aseguir: el proyecto a instalar impacta el entorno y a la vez es afectado por él.En todos los casos se deberán tener en cuenta los datos fijos prexistentes:

>ClimaTemperatura, amplitud térmica, vientos dominantes, régimen de lluvias;según zonas bioclimáticas. La conjunción de estos datos determinará, entre otras cosas, la orientación más conveniente y las diferentes alterna-tivas de protección que se puedan requerir para los locales y espacios exteriores de la escuela.

>TopografíaLa implantación de un edifico no parte únicamente de su ubicación en plan-ta. La respuesta a la planicie o pendiente se leerá como un dato dominante. En terrenos de grandes pendientes, los edificios se deben adaptar al terrenoevitando grandes movimientos de tierra. Los patios y las áreas deportivas sedeben ubicar en las zonas más planas de manera de evitar grandes muros decontención u obras de ingeniería compleja.

>Elementos naturalesLas características particulares de los elementos naturales preexistentes en elterreno, o próximos a él, como cursos de agua, elevaciones del terreno, árbo-les (especies y alturas), incidirán en la elección de la ubicación del conjunto:edificio y áreas exteriores. Alejarse, aproximarse, contemplar, incluir, serán ac-titudes a determinar según los casos.

>Elementos artificiales Las preexistencias internas o externas al predio como construcciones, media-neras (altura y destino de los linderos), serán determinantes. No existe unasolución universal; en los casos de las medianeras construidas se evitará quedefinan el paisaje de los espacios exteriores de la escuela, patios o expansio-nes de aulas. El tratamiento arquitectónico es primordial para definir la esca-la de los lugares.

>Desniveles interiores/exterioresSe evitará la localización de áreas de la escuela por debajo de la cota de nivel exterior, vereda, calle, ruta. Esto obedece a un mejor control de las zonas inundables y a los inconvenientes de los sistemas de bombeo y sumantenimiento. Cuando sea inevitable se recurrirá a medidas de preven-ción: muros de contención, compuertas, taludes, rejas corridas, acequiasabiertas, entre otros. Se debe prestar especial atención en zonas pasibles de aludes y desbordes.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

9

Page 6: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

1.2 IMPLANTACIÓNLa escuela es un hito social y comunitario. Nos pertenece y es responsabili-dad de todos. Comienza en el tratamiento del área en que está implanta-da, en la protección urbana a los escolares. Es necesario ampliar el marcode su contención, extendiendo los límites físicos del edificio hacia la comu-nicación de la zona escolar.

Se debe asegurar facilidad y seguridad para el acceso de los alumnosdesde los lugares de residencia.

Se proponen diversos elementos de señalización de proximidad gradualvariables según la implantación de la escuela en zonas urbanas o rurales.

En las escuelas urbanas se sugiere dar continuidad a las veredas en losextremos de la cuadra en que está implantada. Un sistema de cruces peato-nales con rampines, obligará a los conductores a reducir la velocidad, priori-zando el cruce peatonal (esto se propone para calles, no en avenidas) y sereforzará con la inscripción «zona escolar» en el pavimento. En las rutas seutilizará sólo la inscripción o demarcación horizontal sobre el pavimento.Todos estos elementos serán complementarios y no sustitutivos de la señali-zación obligatoria de Vialidad Nacional.

La señalización urbana para implicar precaución por zona escolar, secomplementará en la vereda del acceso principal con pilonas de contención,que actuarán como reguladores visuales para frenar el paso hacia la callesin impedirlo.

En la zona de cercanía, en la vereda, perpendicularmente al sentidodel tránsito de la calle, sobre el margen correspondiente de la ruta, o ado-sados al frente del edificio, se instalará el totem de Escuela Argentina comovínculo y señalizador de pertenencia de las diversas escuelas al programa.

>Escuelas rurales El disponer de un área extensa (generalmente 1 ha) no significa que laubicación sea arbitraria o indeterminada. Un árbol, un monte, un curso deagua «anclarán» el conjunto: edificio y áreas exteriores.

>Escuelas urbanas y suburbanasEn los casos de esquina, de acuerdo con las características de las calles, seevaluará utilizarla como acceso o alejar los accesos de ella (esquina con cru-ce de calles de alto tránsito). En cualquier caso es una particularidad a lacual hay que dar respuesta. En los casos de predios entre medianeras secontemplarán alturas, destinos y retiros de los linderos.

El conjunto escolar será ejemplar en el cumplimiento de los Códigos lo-cales, retiros, líneas de frente interno, alturas máximas, factores de ocupación.

El incumplimiento del Estado puede transformarse en un anteceden-te a «imitar» por las acciones privadas. Los casos especiales se analizaránparticularmente (ejemplos: condicionantes dadas por preexistencias natu-rales o artificiales).

10 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 7: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2. El programa

Ningún componente educativo es neutro, tampoco lo es el espacio escolar.Alojar una función es darle «un lugar» no sólo físico sino en la organización.

La escuela se presenta como un centro comunitario que alberga tantofunciones educativas como recreativas y culturales. Bajo este concepto nosólo los recintos, sino todos los espacios de la escuela cumplirán una función educativa.

Se sugiere una lectura reflexiva del programa, repensar todos los loca-les necesarios adaptados a los requisitos pedagógicos y a los particulares decada comunidad. Este aspecto debe traducirse arquitectónicamente en elconjunto a desarrollar (áreas cubiertas, semicubiertas y descubiertas).

La programación arquitectónica que integra el Instructivo para la Pre-sentación de Proyectos y estas recomendaciones se aplicarán de acuerdocon las características de cada edificio. Están destinadas a un trabajo con-junto de los proyectistas y los usuarios.

2.1 ÁREAS PEDAGÓGICASa. Salas de Nivel Inicial

La superficie mínima recomendable de la sala es de 50m2. Los niños más pe-queños (nivel maternal) requieren mayores superficies y grupos más reduci-dos. Esto se equipara con la reducción proporcional de superficie por alum-no para las salas de jardín y la mayor cantidad de niños por grupo.

Se deben prever diferentes lugares de guardado: para los niños, se-gún edades (pañales, mudas de ropa, útiles de comida, mochilas, etc.) y pa-ra los docentes (material didáctico, botiquín, etc.).

La incorporación de espejos, pizarrones y carteleras formará parte deldiseño de las salas.

Las puertas de acceso podrán acoplarse, generando antecámaras cadados salas. Contarán con visores a dos alturas: para niños y para adultos.

Los pisos del Office y baños serán baldeables, los de la sala serán lava-bles y pensados en función del juego en el piso, podrán ser de goma o bal-dosas vinílicas. Del mismo material podrá ser el zócalo protegiendo a los ni-ños de golpes. Se deben evitar cantos vivos y aristas en bordes de muebles,mesadas y muros.

Por razones de seguridad, la totalidad de las superficies vidriadas y es-pejos serán laminados. Su espesor variará según el tamaño de los paños.

En caso de utilizar radiadores o estufas se deben prever protecciones.La iluminación para la sala de lactantes debe ser indirecta, al igual

que en el área de mesada de lactantes, deambuladores y dos años, a fin deevitar la incidencia de la luz directa sobre los ojos de los bebés.

Las salas de deambuladores, 2, 3 y 4 años contarán con baño anexado a lasmismas, dado que los niños en esta etapa concurren al baño acompañadoso asistidos por la maestra. Las puertas serán bajas para permitir la miradadel docente respetando la privacidad de los niños, de doble acción para ga-rantizar la seguridad. El equipamiento, artefactos, espejos, perchas, porta-rrollos serán acorde a las alturas de los niños. Se dotará además de perchasaltas para uso de los docentes.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

11

Page 8: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

La sala de 5 años se diferencia de las anteriores porque podrá optar poranexar los baños a las salas o localizarlos en proximidad.

En todos los casos se sugiere prever el uso del baño desde otros luga-res de la escuela, expansiones exteriores, SUM, biblioteca. Sería deseable noduplicar los baños sino alojarlos para generar doble acceso.

Además de las características generales enumeradas, las salas de nivelinicial tienen requerimientos particularizables según edades:

> Jardín Maternal (lactantes, deambuladores y 2 años)Deben contar con dos zonas: una de descanso con cunas y colchonetas yuna de juegos. Se debe prever además un sector protegido para amaman-tar, favoreciendo el vínculo madre/hijo. Contarán con un Office integrado ala sala, con dos piletas, una limpia para el preparado de biberones, una su-cia para el cambiado de pañales e higiene de los bebés. Esta pileta tendráuna profundidad de 0.30 m y estará abastecida con agua caliente. El anchode la mesada en la zona de cambiado (anexo a la pileta) debe ser mínimo a0.90 m y la profundidad de 0.80 m. Se debe prever el espacio y la instala-ción eléctrica para heladera y calienta biberones. Las comidas y/o refrigeriosse realizan dentro de la sala. Para las de deambuladores y 2 años se man-tendrá el criterio de dos piletas, y se incorporarán además piletones para ni-ños ya que en esta etapa comienza la construcción de los hábitos de higie-ne personal. En estas salas se debe prever oscurecimiento para favorecer lasdistintas actividades: juegos y descanso.

> Jardín de Infantes (salas de 3, 4, y 5 años)El espacio y el equipamiento de la sala permitirán el armado de sectores yrincones, para el desarrollo de actividades individuales y/o grupales con di-ferente cantidad de niños. Se podrán realizar las comidas o refrigerios den-tro de las salas o en el comedor de acuerdo con la modalidad.

b. Aulas de EGB 1, 2, 3, Polimodal, (primaria y secundaria)Se debe contemplar el equipamiento que corresponde a cada edad del alum-no. Se podrán incorporar elementos de mobiliario de producción local, recu-perando piezas artesanales probadas e instaladas en las culturas regionales.

En el EGB1, se retomarán elementos de las salas de jardín, para favo-recer la transición en las distintas etapas de proceso educativo.

En general, el tipo de organización institucional se basa en aulas fijaspor grupo o sección. Para los últimos niveles (EGB3 y Polimodal/Media) sepuede plantear como alternativa, la organización departamental con rota-ción de los alumnos. Este tipo de funcionamiento permite un uso intensivoy una mayor especialización de los espacios.

La cantidad de alumnos a albergar varía de acuerdo con el nivel edu-cativo. Se pensarán para trabajar en forma individual y grupal alternada-mente, admitiendo diferentes variantes de organización del equipamiento.Podrán contar con dos frentes, y en cada uno de ellos se podrá colocar piza-rrones, carteleras, paneles, etc.

Se podrá optar por dos posiciones de puertas: > Puertas laterales

Se deberá contemplar que la fuente de luz natural provenga del lado iz-quierdo del alumno, ello traerá aparejada la posición del docente. En estecaso para la disposición de doble crujía o rango, las puertas irán desfasadasy en las «tiras» con aulas de un solo lado no irán acopladas.

12 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 9: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

> Puertas centradasEsto fortalece la idea de trabajo con dos frentes y facilita la distribución deequipamiento para el trabajo grupal, la posición del docente será variablede acuerdo con la actividad.

La altura de los antepechos contemplará los siguientes aspectos: permitir lavisión hacia el exterior, dar continuidad al guardasillas y se sugiere que laaltura de las mesadas no supere los 0.90 m. El ajuste definitivo lo dará elmaterial, por cantidad de hiladas de ladrillo, o bloques o diseño de piezasde antepecho según detalle constructivo.

Se contemplarán espacios para guardado de material didáctico dentrodel aula. El acceso a las aulas será con puertas dobles de 1.40 de luz libre de paso. En los casos en que se puedan contar con expansión para clases a cielo abierto las puertas de salida tendrán iguales dimensiones a las de acceso pero de diferente material y se preverá el equipamiento exterior:pisos, bancos, juegos, etc.

Se deben dejar cañerías vacías para futuras instalaciones. Por ejemplo,red de computación.

>Las aulas de apoyoDe acuerdo con la modalidad del establecimiento se preverán aulas paratrabajar con pequeños o medianos grupos. Las actividades son diversas ypueden reproducir la modalidad de trabajo del aula o del taller. Su ubica-ción preferentemente se integrará a la zona de aulas.

c. Laboratorios y talleresEn general el funcionamiento de estos locales se optimiza a partir de re-cintos rectangulares. Por ello hay que prever que reciban iluminación na-tural desde la cara mayor y cuenten con dos pares de puertas. Su equipa-miento dependerá de la orientación pedagógica. Se debe contemplar quelleven mesadas, generalmente perimetrales, por lo cual los antepechosrespetarán dicho requerimiento. Es conveniente que contemplen un áreade guardado de material y/o herramientas, sistemas de oscurecimiento y bocas de conexión a red de informática y demás instalaciones, (electrici-dad, media y baja tensión y gas). Para todos los sectores deberán proveerse sillas livianas de fácil traslado yque se puedan apilar.

Es conveniente que se seleccione para la ubicación del laboratorio/taller laorientación que produzca luz pareja, eliminando excesos de luminosidad,brillos o deslumbramientos. En caso de ser necesario, la luz natural puedecomplementarse con luz artificial. Para su buena distribución las luminariasde los tubos fluorescentes deberán agruparse en filas contínuas o alterna-das. Se recomienda optar por los tonos fríos (luz blanca).

El nivel de luminancia medio indicado varía entre 300 lux como míni-mo y 500 lux como valor recomendable. Es necesario prever medios de os-curecimiento para permitir la realización de proyecciones dentro del local.

Teniendo en cuenta que en dichos espacios se desarrollan actividades gru-pales y con utilización de equipos que pueden ser fuentes de ruidos moles-tos, se recomiendan muros de aulas de 0.15m de ladrillo macizo, revocadosu otras alternativas que proporcionen niveles equivalentes de aislación (35a 40 db) y cielorrasos de paneles de yeso o de placas fonoabsorbentes.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

13

Page 10: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Los medios de salida deben permitir una rápida evacuación del local. Todaslas instalaciones de los tableros eléctricos contarán con su respectiva llavede corte. Los circuitos eléctricos tendrán interruptores termo magnéticos einterruptor automático por corriente diferencial de fuga (disyuntor diferen-cial). Se deberá contemplar el uso de materiales resistentes a la acción delfuego tanto para los elementos fijos como para el equipamiento.

>Laboratorio de CienciasEl laboratorio de ciencias constituye una variable fundamental y una de lasde mayor impacto en la infraestructura. Un aspecto importante a tener encuenta en el momento de proyectar estos espacios es la forma de trabajoen los mismos: individual, en pequeños grupos o en grupo total.

Los puestos de trabajo deben permitir desarrollar actividades con co-modidad en las tres modalidades, por lo tanto pueden estar constituidospor mesas o grupos de mesas o bien mesadas fijas. Estas deben permitir eltrabajo de pie (0.90m de altura las mesadas y 0.80m las mesas) y para quelos alumnos trabajen sentados son necesarias banquetas altas (0.65m de al-tura) debiéndose disponer de banquetas especialmente diseñadas para eluso de discapacitados o tarima.

El material del plano de trabajo debe ser resistente a las sustancias corrosivas y al agua, atérmico, de fácil limpieza y durable, sin necesidad demantenimiento.

Los puestos de trabajo deben contar o acceder con comodidad a cone-xiones de agua, gas, aire comprimido/vacío, electricidad, media y baja ten-sión e informática y estar separados de las paredes para permitir la interac-ción de todos los miembros de cada grupo.

El laboratorio debe contar con piletas con grifos para el lavado deutensilios, canilla de servicio y pileta de piso para la higiene del local.

En lo posible se debe asegurar ventilación natural y renovación del ai-re estimado 11m3/alumno por hora. Un sistema simple de ventilación cruza-da superior asegura la renovación constante del aire. Es conveniente ubicarsensores de dióxido de carbono u otros gases y extractores o campana paraevitar el enrarecimiento del aire.

Es importante contar con un espacio diferenciado del laboratorio conequipamiento para la preparación previa del material para los trabajos, elresguardo de materiales, sustancias, herramientas y trabajos en ejecución.Debe contar con un tablero seccional con interruptor diferencial y una llavebipolar por circuito, calefón o termotanque, compresor y/o bomba de vacíoy llave general de corte de gas y agua. Se debe contar con lava ojos.

>Taller de Tecnología En el edificio escolar el aula de tecnología se constituye en un nuevo espa-cio físico. Para el diseño de estos espacios se debe considerar que el traba-jo en esta área deberá desarrollarse bajo la modalidad de aula taller (tra-bajo teórico y práctico) con actividades encuadradas en proyectos. Cadauna de las etapas del proyecto requiere espacios específicos y diferenciadosdentro del aula de tecnología. Para su diseño se han de considerar cuatrosectores de trabajo:

1. En el sector bibliográfico e informático se preverán: > Estanterías regulables, abiertas para el guardado de libros, folletos,

manuales, etc. > Mesadas de apoyo para las computadoras con estante móvil para teclado

(altura 73 cm).> Mesadas para trabajo en grupo fácilmente acoplables.

14 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 11: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2. En el sector de desarrollo es donde se desenvuelve la etapa de diseño, organización, planificación y gestión del proyecto. Por ello se hace necesario contar con un espacio que considere:

> Tableros para la realización de planos u otro tipo de representación gráfica.Es convenientemente que los mismos estén fijados a la pared y sean rebati-bles y regulables por sistema de cremallera.

> Para pruebas y ensayos, actividades con equipamiento didáctico específico, se requiere un grupo de mesas de estructura sólida que proporcionen un plano firme de trabajo grupal que permitan diferentes configuraciones. La altura aconsejable es de 80 cm.

> Debe tenerse en cuenta instalación eléctrica e informática para el uso de equipos portátiles y computadoras.

3. En la etapa de ejecución se requiere el uso de máquinas y herramientas por ello es importante contar con un sector diferenciado por dos espacios definidos: uno con mesas sólidas donde se puedan utilizar herramientas para hacer trabajos de fuerza y otro espacio compuesto por maquinaria fija y específica. En el sector de trabajo instrumental se hace necesario:

> Mesas para la ubicación de herramientas fijas como agujereadora vertical, amoldadora, etc.

> Bancos de carpintero de aproximadamente 1.20 m x 0.70 m de madera dura como lapacho, quebracho o algarrobo. La altura recomendable es de 0.80 m, pueden contar con regatones de ajuste para variar la altura.

> Una mesada de acero inoxidable o granito con una pileta de acero inoxida-ble o gres con una profundidad entre 0.45 m y 0.55 m.

> Para la instalación eléctrica se recomienda la colocación de un tablero sec-cional para el funcionamiento de un interruptor de corte de energía por golpe de puño, ubicado estratégicamente al alcance del docente.

4. Por último se requiere de un sector de almacenado en donde se puedan guardar los trabajos en desarrollo o terminados como así los insumos que requieran las diferentes actividades. El sector de depósito y pañol deberá contar con:

> Armarios de 0.60 m de profundidad como mínimo, con estantes regulables y cajoneras. La profundidad de los mismos será de aproximadamente 0.35 m.

> Estanterías de 0.45 m a 0.60 m.> Se recomienda que este sector sea cerrado permitiendo un acceso controlado.

>Taller de actividades artísticas (ver SUM seccional)

>Taller según la ModalidadConsiderando que cada oferta de formación técnico profesional tendrá re-querimientos diferentes, y que el tipo y calidad de la infraestructura depen-de del uso, del equipamiento e instalaciones asociadas a la misma, se ten-drá en cuenta los siguientes aspectos para el diseño de los talleres:

> Las dimensiones y equipamiento se deben adecuar a las actividades de formación y práctica profesionalizantes a desarrollar.

> Las características de los ámbitos de desempaño profesional (estudios técni-cos, laboratorios de ensayos, de maquetería, talleres industriales, espacios de producción, etc.) recreará, dentro de las posibilidades, las características de los ámbitos de desempeño profesional.

> Flexibilidad espacial que permita el desarrollo integrado de la formación (teoría/práctica).

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

15

Page 12: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

> Las condiciones estructurales, funcionales, de instalaciones y de seguridad, etc, deberán adecuarse al equipamiento correspondiente al campo profe-sional de las tecnicaturas que se ofrecen (normativa, ART, manuales de equipos, etc.)

> Se tendrán en cuenta las condiciones establecidas en las leyes de seguridad e higiene en el trabajo para la instalación de los talleres.

d. Biblioteca y sala de informáticaSu ubicación dentro del conjunto edilicio es estratégica. Es recomendableque se localice próxima al acceso y de manera tal que pueda independizar-se del resto de la escuela para permitir su uso en contra turno, tanto porparte de alumnos como de la comunidad en su conjunto. Debe orientarseevitando la luz solar directa sobre los planos de lectura, contar con ilumina-ción pareja y homogénea. Su materialización debe equilibrar la permeabili-dad exterior interior (cantidad, tipo y dimensión de ventanas), con la nece-sidad de contar con muros de apoyo para estantes. El armado interno res-ponderá a las dimensiones de la escuela pero en todos los casos se debenprever distintos sectores: zona de lectura silenciosa, zona de lectura grupal,áreas de depósito, de atención, sector de trabajo para bibliotecaria/o, sectorde consultas multimediales con computadoras.

Es recomendable que el aula de informática se localice en estrecha rela-ción con la biblioteca. Es factible que en un futuro próximo, una vez que lasaulas cuenten con red de computación, esta sala se anexe como crecimientode la misma. Esta particularidad en el crecimiento nos lleva a pensar el tipode límite entre estos dos recintos. La instalación de red se recuperará en sutotalidad. Se debe prever el oscurecimiento del sector para el área de videos.

La existencia de bibliotecas dentro del aula no implica reemplazar la bi-blioteca escolar, pues el material didáctico será diferente o simplemente sealojará provisoriamente el material en uso en clase. Como complemento fun-cional de la biblioteca fija, se prevé un pequeño mueble rodante que permitael traslado al aula de cierta cantidad de volúmenes. Esta biblioteca rodantepermitirá, por ejemplo, la selección de bibliografía por tema, para ser utiliza-dos y consultados cercanamente en el ámbito de trabajo del aula o el taller,mientras dure el desarrollo de un proyecto o el estudio de temas específicos.

Favorecer, facilitar y estimular el uso de la biblioteca debería traeraparejada una buena relación del alumno con el libro. La biblioteca es unespacio más que colabora a la práctica social de la lectura y de la escritura.

>La biblioteca del nivel inicialSu inclusión dependerá de la dimensión y modalidad del establecimiento.Su función es complementaria de los rincones de lectura de las salas. Podráincorporar el área de informática (computación, TV, video). Los libros debenestar al alcance de la mano de los niños.

e. El SUMEs interesante reflexionar sobre los diversos usos relacionados con este es-pacio y diferenciar los requerimientos de cada una de ellos: comedor, activi-dad deportiva, actividades curriculares, expansión cubierta, actividades gru-pales, comunitarias y masivas. La disparidad de requerimientos que esta va-riedad de actividades conllevan, hace necesario reflexionar sobre algunasparticularidades. Cuando se pretende hacer de todas ellas una se puedecaer en el error de no cumplir con ninguna de ellas.

> El equipamiento del comedor es de difícil movilidad. > Los requisitos deportivos de un gimnasio implican considerar dimensiones

de canchas y alturas compatibles con la práctica deportiva.

16 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 13: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

> Los recreos de días de lluvia y las actividades grupales programadas o espontáneas cuentan con otros requisitos, como pisos resistentes y lavables, y mayor libertad en cuanto a la geometría del recinto.

Se tendrán en cuenta estos datos y se evaluará particularmente según lamatrícula, la implantación, las dimensiones y el clima. A partir de ello se de-terminarán las características particulares del SUM.

La ubicación del SUM dentro de las escuelas, debe pensarse para nointerferir, ni interferirse con la actividad de las aulas, tanto en lo escolar co-mo en lo extraescolar. Asimismo se recomienda evitar la contigüidad SUM-biblioteca. Se sugiere no promover modelos de escuelas con anillos de aulasvolcadas al SUM.

Podrá utilizarse como Salón de Actos, en este caso y para mayor ductili-dad se podrá pensar en un escenario con ruedas (provistas de frenos) quepermita tanto el guardado como el desplazamiento para diferentes armados.

>SUM de Nivel Inicial En estos casos se estima posible la compatibilidad de usos de recreación, actividades físicas, actos. Se reitera el inconveniente de superponerlo con elcomedor por la misma incompatibilidad planteada con el equipamiento.

f. SUM seccional (EGB1y EGB2)Se diferencia del anterior por sus dimensiones, ubicación y las actividadesque en él se desarrollan. Se debe vincular más estrechamente con las aulas yes recomendable considerar un SUM seccional para cada nivel. Las activida-des a desarrollar son similares a las del taller. Podrá alojar actividades artís-ticas diversas: plástica, expresión corporal, música, etc.

2.2 GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN, APOYO Y EXTENSIÓNa. Dirección, Vice dirección, Secretaría, Administración y Archivo

Las necesidades físicas de estos locales no deben transformar este sector en unárea de características estrictamente administrativas. Su iluminación y equipa-miento serán los de una oficina; sus dimensiones y armado responderán al ca-rácter de un lugar de conducción, coordinación, intercambio y recepción.

b. Coordinación pedagógicaDe acuerdo con el nivel y dimensión de la escuela se preverá este local, concaracterísticas similares a la sala de docentes pero de menor superficie. Debecontar con una mesa de reunión y un escritorio para el trabajo del coordina-dor, se debe prever un sector de lockers (casilleros con llave para guardado).

c. Gabinete psicopedagógicoDe acuerdo con el nivel y dimensión de la escuela se preverá este local, des-tinado al trabajo de los profesionales del área con los niños, padres y do-centes. Se debe prever un sector de lockers (casilleros con llave para guar-dado). Es recomendable que se localice próximo a la sala de entrevistas.

d. Sala de docentesEste local deberá permitir dos tipos de actividades: el trabajo individual ygrupal y el descanso dentro de la jornada de trabajo. El equipamiento res-ponderá a estos requisitos, se debe prever un sector de lockers (casilleroscon llave para guardado). Se preverá la proximidad al núcleo de baños ex-clusivos para docentes.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

17

Page 14: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

e. Sala de preceptores Se sugiere promover la «presencia» por sobre la «vigilancia». La superficiea destinar dependerá de la dimensión del establecimiento y se proponedistribuir mayor cantidad de puestos que áreas concentradas. Estos loca-les no tiene porque ser recintos cerrados, sí deberán contar con mueblesbajos para trabajo de escritorio y lockers (los cajones, los estantes y loscasilleros llevarán llave).

f. Sala de entrevistasDe acuerdo con el nivel y dimensión de la escuela se preverá este local. Serecomienda para escuelas con un área de gobierno reducida o con grancantidad de aulas.

Su característica distintiva es que no es de uso exclusivo de ningunapersona de la escuela; se trata de un local pequeño que permita reunionesentre el docente (maestro, directivo o psicopedagogo) con padres o grupofamiliar. Contará en los posible con una pequeña espera anexa, que podráestar integrada a circulaciones, conectivos o halles y baños para adultos (noexclusivos para la sala). El carácter del lugar será amable, se sugiere prevermesa redonda en lugar de escritorio. Debe contar con buena aislación acús-tica y la iluminación podrá ser indirecta.

g. CooperadoraSe trata de un local para reuniones, debe contar con muebles para guarda-do de documentación. Es frecuente que las reuniones se realicen en horarionocturno, es por ello que se sugiere que su acceso no interfiera otras áreasde la escuela, para evitar inconvenientes operativos.

h. Centro de estudiantes Generalmente este local es incluido en el programa a partir del EGB 3. Esdeseable que el vínculo de los estudiantes con la escuela sea de pertenenciae identificación con la totalidad de las áreas y este local es otro ámbito deencuentro de los estudiantes. Es aconsejable vincularlo con las áreas de ex-pansión cubierta y descubiertas.

i. LibreríaPodrá estar próxima a la biblioteca o a la cooperadora, de acuerdo con lasparticularidades de cada establecimiento.

i. Espacios complementariosAdemás de los locales antes mencionados, en función del tamaño y posibili-dades espaciales del edificio, se podrá contemplar la incorporación de otrospequeños locales tales como:

> Puestos de usos múltiples: se diseñarán módulos para distribuir en los lu-gares comunes con destinos diversos, fotocopias, kioscos, artículos de li-brería. Podrán contar con teléfonos públicos, previendo que el ruido del entorno no interfiera la posibilidad de su uso. Su ubicación y cantidad dependerá de cada proyecto.

> Puestos de usos eventuales: se podrán prever locales pequeños cuyos destinos sean definidos en el uso y modalidad de la escuela. Su ubicación será neutra.

18 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 15: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2.3 ÁREA DE SERVICIOSa. Sanitarios de alumnos y sanitarios de adultos, docentes,

administrativos, padres, no docentes (pueden incluir vestuarios)En todos los casos se preverán los siguientes temas:

> Los sectores de baños se distribuirán equilibradamente atendiendo a las distancias y a los funcionamientos alternativos. Cualquier sector de la escue-la que pueda ser independizado deberá contar con baños. Se contemplará su uso desde las áreas recreativas y expansiones interiores y exteriores.

> Se preverá que la configuración del baño prevea «trampa» visual sin recu-rrir a muros auxiliares.

> Se equiparán con artefactos, accesorios (perchas, jaboneras, recipientes pararesiduos) y espejos adecuados a la edad de los alumnos.

> En las escuelas rurales se preveerá una ducha para uso de los alumnos, que podrá integrarse al grupo sanitario o ubicarse en un gabinete exterior.

b. Sanitario para discapacitados Los baños, gabinetes o locales para discapacitados estarán integrados a losnúcleos generales, con las particularidades exigidas por las normas vigentes.La cantidad de locales a instalar estará de acuerdo con las dimensiones yparticularidades de cada establecimiento. Es óptimo pensar que haya comomínimo un sanitario para adultos, (docentes y no docentes) y otro paraalumnos. Éstos se ubicarán en todos los niveles del edificio. En todos los ga-binetes de discapacitados se preverá duchador de pared. En las escuelas ru-rales se preverá un gabinete para discapacitados con las dimensiones ade-cuadas para permitir su uso con asistencia del docente. Se recomienda unadimensión mínima de 1.20 m x 2.40 m con ducha incorporada.

c. VestuariosSe preveerán cuando exista gimnasio o SUM con utilización deportiva.

> La cantidad de duchas estará de acuerdo con las particularidades y dimen-siones de cada establecimiento.

> Podrán integrarse al grupo sanitario o ser independientes.> Si el proyecto contara con vestuarios para personal no docente y/o maes-

tranza, deberán ser independientes de los de alumnos.

d. Depósito generalSu ubicación, cantidad y características se determinarán en función del pro-yecto general, pero es importante incluir lugares específicos para el guarda-do de material didáctico, muebles, útiles de limpieza, etc., porque respon-den a una necesidad real del funcionamiento de la escuela.

El depósito de material didáctico tendrá estrecha relación con el áreade aulas y gestión. En el área de SUM se preveerá un espacio para el guar-dado de equipamiento deportivo. El depósito de útiles de limpieza se aloja-rá próximo a las zonas de baños y su cantidad dependerá de la extensión ysuperficie del edificio.

Es importante prever también un depósito de mobiliario en espera dereposición o reparación, la no previsión implica la invasión de áreas destina-das a otros fines. Es frecuente que ante la falta de estos puestos se utilicenlas salas de máquinas, esto implica un alto riesgo en relación con el fuego.Se debe considerar que los elementos inventariados no pueden descartarsey que la reparación construye una conducta de cuidado del patrimonio.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

19

Page 16: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

>Depósito de mantenimiento y maestranzaTendrá acceso restringido, amplio y directo desde el exterior. Contará conmesada de trabajo, área de pañol de herramientas y mueble para guardadoy archivo de la documentación de obra y el mantenimiento. Puede absorberel depósito de mobiliario.

e. OfficeEl Office abastecerá en todos los casos a las áreas de gestión, administración,apoyo y extensión, en algunos casos proveerá a las aulas, cuando de suminis-tre un refrigerio. Se podrá vincular y/o anexar a la portería. En caso de existircocina y en función de su localización, se podrá prescindir del Office.

f. Cocina La cocina existirá en los casos de escuelas con comedor y/o albergue y sudimensión dependerá de la cantidad de comensales y, al igual que suequipamiento, de los criterios de administración (concesión o administra-ción propia) de cada caso. Para la valoración de la infraestructura requeri-da, es determinante conocer si hay elaboración propia o si las comidas lle-gan elaboradas o preelaboradas. En todos los casos contará con acceso in-dependiente para la llegada de mercaderías y la salida de residuos, áreade depósito limpio y sucio, baños y vestuarios de personal. De acuerdocon su ubicación dentro del conjunto, se podrán agrupar con los de perso-nal no docente y/o de maestranza.

Se preverá en todos los casos una buena ventilación natural y, deacuerdo con sus dimensiones, se incluirán sistemas de extracción mecánica.En las escuelas rurales la cocina se podrá unificar con la de la vivienda deldocente y, según las zonas, integrarse con el fogón y el horno de barro.

g. PorteríaSu localización dependerá de la dimensión y tipo de establecimiento. Po-drá ubicarse próxima al acceso; en este caso servirá como puesto de orien-tación a los visitantes y como control de los accesos. Podrá estar anexo opróximo al Office.

h. Sala de máquinas Sus características dependerán del tipo y complejidad de las instalaciones.Tendrá acceso restringido, amplio y, en lo posible, directo desde el exterior.Su ubicación debe ser racional y equilibrada según la extensión de la escue-la, tipo de suelo y conexiones a redes.

i. Locales para alojar acumuladores solaresDeben contar con acceso restringido, preferentemente desde el exterior. Las puertas de acceso deben garantizar seguridad desde su materialidad,construcción y tipo de herrajes. Serán locales ventilados; las rejas, rejillas oconductos de ventilación deben estar protegidos por malla mosquitero, pa-ra evitar el ingreso de insectos.

Es deseable que se ubiquen cercanos al sector de mayor demandaeléctrica del edificio y a la zona de montaje de paneles fotovoltaicos. Se de-ben evitar largos tendidos que puedan producir caída de tensión de losconductores al equipamiento. Se recomienda que el material de solado y lossoportes de baterías sean de materiales resistentes al ácido.

Este local no es apto para alojar áreas de depósito de ningún tipo(combustible, alimentos, materiales, etc)

20 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 17: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2.4 ÁREAS DE CIRCULACIÓN Y ACCESOa. El acceso / los accesos

Llegar y partir es un acontecimiento: el de encontrase, esperar, intercam-biar, compartir. Deben pensarse como lugares protegidos, difusos entre elexterior y el interior. Estarán equipados, iluminados, alojarán señales insti-tucionales, carteleras, serán el «atrio», el porche, el sitio de la bandera. Laresolución arquitectónica se adaptará a las regiones bioclimáticas.

De acuerdo con el grado de complejidad de la escuela contará con di-ferentes circuitos: de alumnos, docentes, no docentes, proveedores, padres.

En la escuela se debe resolver el acceso como pieza destacada dentrodel perímetro; debe anunciar la llegada, ser el primer lugar de la escuela.

Las puertas pueden ser: cierre, clausura, rechazo a los otros. Las puertas de-ben ser: apertura, estímulo al fluir territorial, diversidad, inclusión.

La escuela abierta a la comunidad recibe y ofrece. La multiplicidad de accesosy las ubicaciones de las partes favorece o dificulta el éxito de la utilización in-tensa de los sectores a compartir: SUM, biblioteca, talleres, áreas exteriores.

Resolver este tema implica la utilización plena del edificio. Históri-camente los edificios escolares se han utilizado de 7.30 a 17.30. La aper-tura implica la prolongación horaria, la utilización los fines de semana ylos períodos de vacaciones.

Este proceso se inicia en la construcción del programa, integrando yhaciendo participar a la comunidad. Esto requiere una profunda reflexiónsobre los roles, construyendo convivencia, evitando superposiciones, apor-tando diferentes miradas. Se trata de construir el consenso desde el rol quea cada uno le corresponde.

Además de ser espacios de uso público, los accesos permitirán dar ca-rácter y destacar al establecimiento escolar como un hito urbano, lo que im-plica un símbolo identificatorio para la comunidad.

En los casos en que los edificios estén retirados de la/las líneas munici-pales se recomienda un mínimo de 4 metros para este/estos espacios (sujetoa recomendaciones locales). En estos casos se podrá construir un cerco pe-rimetral, éste elemento arquitectónico estará sugerido entre las piezas deidentidad institucional, ajustándolo a las particularidades de cada proyecto(dimensiones, región, factibilidad de materialización, entorno).

>En los edificios de Nivel Inicial que cuenten con Jardín Maternal y que se localicen en zonas urbanas, es conveniente preveer un área de guardado de cochecitos.

b. Circulaciones y galeríasEl conjunto escolar urbano o suburbano se instala en su entorno expandien-do su área, se relaciona con el barrio y a su vez es permeable a la estructurade la ciudad, recreando internamente la estructura básica de ésta. La casa/elaula, la circulaciones/ la calle, el patio/la plaza.

Las actividades no son estancas y entre locales no sólo se circula. Lasaulas, los talleres, la biblioteca, pueden «dilatarse» y recrear la calle, dondeademás de circular se promueva el encuentro, el intercambio, la sorpresa, lainformación, las exposiciones permanentes y transitorias, los juegos. Seequiparán en consecuencia con bancos, carteleras, papeleros, perchas, etc.Esto implica revisar sus anchos, sus relaciones con el exterior, su luz natural.

En los casos de galerías, responderán además a las condiciones climáti-cas actuando como protecciones (orientación solar, vientos y lluvias).

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

21

Page 18: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2.5. ÁREAS EVENTUALESa. Gimnasio (ver 2.1 ÁREAS PEDAGÓGICAS punto «e»)

Sus dimensiones dependerán de las dimensiones de la/s cancha/s a instalar.Se debe tener en cuenta que para la práctica de deportes la altura mínimaes de 7m. Si su uso es escolar y comunitario con participaciones deportivasprofesionales es recomendable contemplar piso elástico de madera, aun-que sus perímetros podrán ser de otros materiales, de acuerdo con el restodel edificio; deberán preverse juntas de dilatación entre ambos. Se debenprever protecciones en las carpinterías, por ejemplo por medio de redes yprotecciones en las aristas de volúmenes o piezas sueltas, pilares o colum-nas, por medio de espumas de goma u otros que eviten accidentes de losdeportistas. Es importante pensar en las formas de aventanamientos, tantodesde el punto de vista de la orientaciones para los deportistas, como des-de la ventilaciones, y prever mecanismos de apertura en caso de encontra-se a alturas no accesibles.

b. Comedor (ver 2.1 ÁREAS PEDAGÓGICAS punto «e»)Será clave para el armado y dimensionamiento de este local no sólo la can-tidad de comensales sino el tipo de equipamiento, se sugiere trabajar conmesas para 8/10 alumnos. El horario de comida es además un acontecimien-to educativo. Es importante prever el tratamiento acústico ya que las con-versaciones y el uso normal de los utensilios generan un nivel de ruidos queinciden en la funcionamiento dentro del comedor.

c. Vivienda docenteDependiendo de la dimensión del edificio, la vivienda del docente podrá ono compartir instalaciones con el resto de la escuela. En cualquier caso sedebe prever la privacidad y la existencia de áreas exclusivas (dormitorio, sa-nitario con ducha, zona de lavadero y colgado de ropa). La cantidad de dor-mitorios dependerá de la cantidad de maestros.

d. Albergue alumnosDebe conformar un núcleo suficientemente independizado y contará con es-pacios principales, complementarios y de servicio. Los dormitorios deberántratarse para lograr la sensación propia de una función vinculada a la vidade casa y la cantidad de alumnos se graduará de acuerdo con la edad.

Los dormitorios de personal estarán próximos pero independientes. Lacantidad será proporcional a la cantidad de alumnos. Los dos tipos de dormi-torios deben contar con lugar de guardado de ropa y útiles personales. Es recomendable descentralizar los baños y dimensionarlos en función de lasimultaneidad de uso.

Repitiendo el concepto de usos alternativos, el albergue podrá com-partir con la escuela las áreas de SUM, comedor, biblioteca, espacios exterio-res. En este caso la biblioteca cumplirá la función de sala de estudio. Debepreverse un área de cocina, lavadero, depósitos.

e. Vivienda del encargadoEsta vivienda debe ser autónoma de los circuitos internos de la escuela. Podrá contar con una conexión secundaria, el acceso será independiente y deberá ubicarse estratégicamente para evitar la superposición de una situación doméstica que altere la imagen y función institucional.

f. Servicios médicos De acuerdo con las dimensiones y características del edificio se debe preverun espacio con mesada, pileta y botiquín.

22 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 19: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

2.6. EXTERIORES La cualificación del espacio debe contar con la misma intensidad de inten-ciones en los exteriores como en los interiores.

La forestación, los juegos, la iluminación, el equipamiento son ingre-dientes esenciales en el proceso de aprendizaje. Forman parte del paisaje y,de acuerdo con los climas, serán lugares de expansión o de contemplación.

Dentro de las obras exteriores se deben particularizar los patios generalescon sus sectores por edades, las expansiones de las aulas, las áreas parqui-zadas, las áreas deportivas, las huertas, las veredas, las áreas de estaciona-miento. Para las salas, aulas, bibliotecas, SUM, es importante prever las ex-pansiones al exterior con transiciones de sombra y semi-sombra según losclimas. El equipamiento dependerá de las edades. El esparcimiento y recreación son vitales para el desarrollo físico (destreza),social (respetar al otro, confianza, cumplir órdenes y compartir, enfrentar si-tuaciones conflictivas) y emocional (habilidad en la toma de decisiones, capa-cidad de controlar la agresividad y enfrentar desafíos personales - autoesti-ma - autoconfianza - desarrollar la atención y la concentración).

Con relación a los espacios exteriores destinados al desarrollo de prácticasprofesionalizantes y productivas, se deberán tener en cuenta los siguienteslineamientos:

> Las dimensiones y las características se deberán adecuar a las prácticas y actividades a desarrollar en el marco de la propuesta de formación (producción agropecuaria, prácticas de construcciones, de industria, etc.)

> Se deberá cuidar la vinculación de estos sectores con el resto de los espacios. > Cuando se localicen en zonas alejadas del establecimiento, se deberá

proveer las dependencias auxiliares que se requieran (aulas, vestuarios, depósitos, etc.)

>Los espacios para la recreación, patios y circulaciones.Es importante considerar que el edificio escolar, a través de sus espacios, suscomponentes y proporciones es verdaderamente una herramienta didáctica.Con la idea de interrelacionar al habitante con su espacio cotidiano, másallá de la función de contención elemental, se deben promover actividadessociales, construyendo pequeños hitos gráficos, que permitan a los alumnosde diferentes edades apropiarse de distintas áreas de esparcimiento o circu-lación o, del mismo modo, a los docentes realizar ciertas actividades acadé-micas fuera del ámbito de las aulas.

Sobre la base de un reducido número de elementos gráficos, cuadrados cony sin letras o números, planos o volumétricos, de colores o en blanco y ne-gro o con combinaciones de texturas materiales, se ensayarán combinacio-nes acorde a las edades, por ejemplo:

> rayuelas de colores para los más pequeños> dameros en blanco y negro para los mayores> tabla de números pares e impares> tabla de mensura y registro estadístico de alturas> pizarron-pared con y sin mapa de la Argentina, entre otras posibilidades> rosa de los vientos> esquema del sistema solar

Estos elementos, que interrumpen el ritmo de la forma arquitectónica, pue-den alojar una función o simplemente constituir un hito gráfico interno, co-mo referencia de punto de reunión o direccional, etc. La intención es traba-

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

23

Page 20: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

jar con formas básicas abstractas y sus derivados o familiares (exceptuandolos mapas), de modo de no generar figuraciones que resulten excesivamen-te reiterativas o que envejezcan con el paso del tiempo.

El mastil, el bebedero y el reloj de sol completan la geografía del pa-tio y son elementos estratégicos en la identificación del programa.

El conjunto escolar, edificio y obras exteriores, deberá incluir la im-plantación de especies arbóreas con el objeto de protegerse de la acción delos vientos predominantes y del asoleamiento intenso al inicio del otoño yfines de la primavera. A tales fines se tendrá en cuenta:

> Los árboles deberán como mínimo implantarse a tres metros de la línea divisoria con los vecinos.

> Las cortinas se realizarán con ejemplares de follaje permanente, adoptandohileras de distintas especies.

> La cortina ejerce su acción en el área adyacente a sotavento, determinada por la longitud de la misma hasta una distancia equivalente a diez veces la altura, en la dirección del viento.

24 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 21: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

25

3. Estrategias

El conjunto escolar es la respuesta a la combinación del sitio y el programa.

Los proyectos deben interpretar el sitio y el programa para dar respuesta enuna correcta solución arquitectónica. Es de suma importancia identificar cadaproyecto con su contexto, encontrando la idea en el lugar y en la memoria.

Es conveniente mantener opciones de diseño con soluciones autócto-nas y personalizadas, que posibiliten la configuración de edificios acordes alas características de su entorno físico, social, cultural y medioambiental. Losedificios deben tener elementos que unifiquen criterios a soluciones técni-cas y funcionales tratando de generalizar las resoluciones diseñadas y avala-das por la experiencia. Se deben tratar de homogeneizar las soluciones dediseño sin negar la innovación o el aporte de nuevas tecnologías. Esto deninguna manera debe significar una generalización de unas pocas y deter-minadas soluciones arquitectónicas.

En zonas urbanas se recomiendan edificios de altura máxima de tresplantas: planta baja más dos, a verificar de acuerdo con el nivel educativo ylas particularidades del sitio. En estos casos es indispensable la máxima con-centración del edificio, racionalizando las instalaciones y favoreciendo laconservación y el mantenimiento.

Tanto los edificios de un único cuerpo como los de bloques, deben resolverlas particularidades de implantación, programáticas y constructivas.

Es importante considerar que las estructuras repetitivas dificulatan laorientación del alumno y la construcción de la identidad con el «lugar».

Aquellos edificios que deben construirse en etapas deben alcanzardesde el inicio las características arquitectónicas y la escala del objeto termi-nado, evitar la sensación de «edificio inconcluso».

A partir de esto, las estrategias serán diversas: > Edificios compuestos por cuerpos: este tipo de organización funcional favo-

rece la compatibilidad con las etapas constructivas y educativas, la repeti-ción y combinación de partes, la respuesta a las mejores orientaciones, la ductilidad, la creación de transiciones, la relación interior exterior, los tami-ces. También permite una mejor resolución de las particularidades y reque-rimientos a los distintos destinos. La estructura circulatoria será el ligante entre cuerpos y dará unidad al conjunto. La combinación, resolución formaly articulación dará diversidad de respuestas.

> El edificio de cuerpo único debe contemplar el impacto de su dimensión en el medio en que se implanta. Esta decisión no significa introversión, el edifi-cio debe ser permeable y seccionable para lograr los objetivos funcionales de cada área y los usos alternativos.

> En el edificio en lote urbano o suburbano la decisión de lateralizar u ocuparentre medianeras estará sujeto a las características de los linderos y en si-multáneo dará respuesta a la relación edificio-ciudad. El lleno y el vacío sur-gen de una operación simultánea, la silueta ocupada es equivalente en im-portancia a la contrasilueta libre.

Page 22: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

> En edificios implantados en áreas degradadas o adversas por sus condicio-nes naturales o artificiales, se enfatizará el paisaje interior en diversidad y variedad: el perímetro y los techos resolverán la iluminación y ventilación.

> Se sugiere incorporar Microemprendimientos Educativos con Orientación Comunitaria con la participación de docentes, alumnos, padres y vecinos. El tipo a implementar será acorde a la implantación y las características particulares de la escuela. En las escuelas rurales podrán implementarse unidades agro productivas, se estimulará su aplicación en zonas con necesi-dades básicas insatisfechas.A modo de ejemplo se enumeran otras orientaciones: tejeduría e hilande-ría, carpintería, conservación de alimentos (elaboración de dulces, alimentosdesecados) fabricación de elementos y sistemas, etc.

26 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 23: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

27

4. El mantenimiento, criterios al proyectar

Cuando se encara un proyecto el proyectista se está anticipando a un hecho.Proyectar es justamente, crear una imagen de un suceso que aún no existe.

Una concepción dinámica para ver el problema en la etapa de diseño, per-mite anticiparse a las instancias de uso y operación, esto ayuda a tomar lasprevisiones para que el edificio satisfaga en el tiempo las expectativas ycondiciones para las cuales fue construido.

El problema del mantenimiento del edifico escolar comienza desde elmomento en que se decide el diseño y su materialización, y continua duran-te toda la vida útil del edificio. La única garantía es un adecuado manteni-miento preventivo, lo cual redunda en la calidad ambiental de sus usuariosy en una inversión racional de los recursos.

Para lograr este objetivo se deberán considerar algunos criterios generales:> Los materiales: cada material trae aparejadas formas de utilización y aplica-

ción que lo hacen más eficiente o desaprovecha sus características.> La documentación del proyecto: es básica y es una herramienta imprescindi-

ble para un buen mantenimiento del edificio y sus instalaciones. Es funda-mental que los equipos de mantenimiento dispongan de la información necesaria para ejecutar modificaciones, reformas o ampliaciones. Es impor-tante contar con manuales básicos de mantenimiento con los elementos principales del edificio: instalaciones, elementos constructivos y listado de materiales. El manual de mantenimiento se entregará formalmente al di-rector del colegio y al personal correspondiente del municipio.

Las características concretas y especiales de la licitación, contratación y eje-cución de la obra pública obligan a ser rigurosos en todas las etapas delproceso comenzando con la concepción del proyecto y acabando con la eje-cución de la obra.

La experiencia nos muestra que es casi obligatorio pensar en el diseñode edificios escolares fácilmente ampliables y modificables interiormente.

Page 24: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

5. Escuelas para alumnos con necesidades educativas especiales

Al plantear el concepto de Escuela Inclusiva, la UNESCO representa el in-tento de conseguir que las escuelas sean plenamente eficaces en su labor.Esto se relaciona directamente con la calidad de la educación, que deberáreferirse forzosamente a la multiplicidad de elementos del proceso educa-tivo, desde la amplitud de objetivos de la educación a la variedad de ele-mentos intervinientes.

La Escuela Especial dentro de este contexto debe convertirse en un re-curso más dentro del sistema educativo en su conjunto: ser parte de él perodentro de él.

La Escuela Especial es un recurso muy importante, la experiencia, elsaber y el saber hacer que la caracteriza es muy necesario. Desde esta pers-pectiva debe continuar ofreciendo educación a los alumnos que asisten aella y establecer vínculos de intercambio con todas las instancias educativasque sustentan la escuela común, tanto en lo que se refiere a los recursos co-mo al personal. Entonces, su papel será justamente aportar miradas educa-tivas diversas, recursos, estrategias alternativas, diversidad educativa para ladiversidad de los alumnos.

Escuela Inclusiva es aquella que educa a todos en un único sistema es-colar, proporcionando un currículo apropiado a los intereses, necesidades yaquellos aportes que pueden necesitar tanto sus alumnos como sus profeso-res para llegar a tener éxito.

El concepto de la Escuela Inclusiva trata de redefinir el sistema escolaren su conjunto y, posiblemente, de refundar La Escuela.

Los proyectos de Escuelas para alumnos con necesidades educativasespeciales serán evaluados en función de sus particularidades: PEI, matrícu-la, tipo de necesidades.

Se sugiere que los grupos sean de ocho (óptimo) a doce (máximo)alumnos. Se deberá contemplar que la superficie por alumno es considera-blemente mayor a la que surge de los indicadores que tradicionalmente seadoptan para cada nivel educativo. Se recomienda que en ningún caso lasuperficie de las aulas y los talleres sean menores de 30m2.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

29

Page 25: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

31

6. Barreras arquitectónicas

Las escuelas del programa deberán aplicar la Ley Nacional N° 24314 de Ac-cesibilidad para Personas con Movilidad Restringida, el decreto 914/97 y lasnormas locales que puedan existir en cada caso.

Todo lugar, espacios públicos, semi-públicos, accesos, locales pedagó-gicos y dependencias deben permitir la accesibilidad y movilidad de perso-nas con movilidad reducida. Para ello se deberán tener en cuenta algunasconsideraciones básicas:

> Las salidas a la vía pública no presentarán barreras permitiendo el ingreso y el egreso de personas por medio de explanadas sin pendientes o con pendientes mínimas que lleguen a la vereda.

> Las puertas de salida y emergencia deberán estar ubicadas y ser de fácil acceso y bien señalizadas y ser de fácil apertura. Llevaran manijón y barral anti-pánico.

> No se deben presentar pendientes que dificulten el movimiento de pesonas con movilidad reducida.

> Los desniveles con más de 0.20 cm de altura deben tener barandas a ambos lados para evitar accidentes por caídas.

> Para salvar desniveles inevitables se deben colocar rampas, cuyas pendientes tendrán un porcentaje variable según altura de desnivel, llevarán pasamanos.

> Para edificios de más de una planta se debe contar con ascensor y/o rampa que cumpla los requisitos plateados por la ley Nacional 24314. Los ascensores contarán con cabinas adecuadas para el uso de sillas de ruedas.

> La/s escalera/s serán cómoda/s y de amplia dimensión. De acuerdo con las normas contra incendios se colocará escalera de caja. Se debe utilizar mate-rial de inicio y fin de la escalera con textura diferente y barandas con trata-miento para lectura braile para discapacitados visuales.

> No deben proyectarse puertas de acceso que abran en dos sentidos. El acce-so mínimo será de 2.50 m y las circulaciones mínimas de 2.00 m.

> Todo edificio escolar debe contar con servicios sanitarios para discapacita-dos con artefactos y accesorios especiales para este uso.

> Se deberá facilitar el uso de mesadas en laboratorios y talleres para personas en silla de ruedas, contemplando sectores de altura accesible para los mismos.

Todas las áreas deben pensarse y diseñarse desde la seguridad del niño,adolescente o adulto.

> Las escaleras estarán provistas de pasamanos a ambos lados, serán contí-nuas en rellanos y descansos; los tramos no tendrán más de doce alzadas corridas entre descansos o rellanos (se recomienda no diseñar escaleras con compensación de escalones). De acuerdo con el ancho de la escalera llevará baranda continua intermedia.

> Se sugieren alturas máximas de alzadas de 0.16m cerradas y pedadas no menores de 0.26 m ni mayores de 0.30 m, la relación 2 a+p será 0.60 a 0.63, pedadas sugerida 0.28, las narices no llevarán canto vivo. Las pedadas seránde material antideslizante. Los pasamanos tendrán dos alturas de 0.90/0.98 +/-0.05 y 0.65 metros con prolongaciones horizontales.

> Para salvar desniveles se pueden utilizar rampas con pendiente según desnivel y situación con piso antideslizante. Los pasamanos serán como los de las esca-leras. El ancho libre de rampa será de 0.90 como mínimo y 1.20 como máximo.

> El diseño de las barandas debe contemplar que no sean trepables con altu-

Page 26: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

ra igual o superior al 1.30 m. Las barandas deben diseñarse para no permitiral niño llegar al borde en caso de vacíos.

> Las hojas de las puertas que abran hacia una circulación no rebatirán sobre la misma.

> Las áreas vidriadas en contacto con los alumnos deben construirse con vidrios laminados de seguridad, aún aquellas que estén ubicadas por arriba de los 2 metros. El uso del policarbonato se recomienda sólo en cubiertas, se debe desestimar el uso de vidrios comunes y armados.

> Para las ventanas de las aulas, talleres y laboratorios se sugieren las siguien-tes alternativas de forma de abrir:

1.paño inferior fijo, paño intermedio hojas corredizas y paño superior banderola.

2.paño inferior fijo, paño intermedio y paño superior a proyección horizontalcon brazo de empuje y tijeras de regulación de apertura, en ningún caso lasproyecciones salientes superarán el filo de mamposería para evitar accidentes.

3.paño inferior fijo, paños basculantes (en caso de que este paño no tome toda la altura del vano podrá llevar paño superior banderola.)Se sugiere para evaluar estas alternativas considerar el espesor del muro, di-mensiones y material de la carpintería.

> De acuerdo con el nivel educativo, ubicación dentro de la planta y el corte e implantación, las ventanas llevarán protección, en algunos casos para pro-tección de los alumnos y/o en otros para protección del edificio. En esos casos se sugiere evaluar:

1.sistema fijo o con aperturas, batiente hacia el exterior, corredizas exteriores(evaluar dimensiones de entrepaños de mampostería para alojar paños).

2.los materiales sugeridos son: metal desplegado rígido, malla electrosoldada,malla sima, en los casos de rejas se podrán utilizar sistemas mixtos de plan-chuelas, tubos, caños, se sugiere que sean horizontales y la luz libre entre piezas debe ser igual o menor a 14 cm.

> En zonas de circulación, áreas deportivas, de juegos y lugares exteriores se deben utilizar pisos antideslizantes como por ejemplo cemento alisado rodillado, hormigones con textura, baldosas texturadas, etc. Se deben eliminar todo tipo de aristas y salientes.

> En el interior de los locales se recomienda no usar materiales inflamables con toxicidad ante siniestros.

> La instalación eléctrica, tomas y cajas para jardín, EGB1 y EGB2 no deben estar al alcance de los niños, se deben proyectar instalaciones con el máxi-mo control por parte del docente. Los tomas estarán a 0.40 desde NPT y las llaves a 1.40 desde NPT.

> Cuando sea necesario se deben señalizar locales y medios de salida para permitir la evacuación inmediata del edificio. La señalización será de tama-ño y color adecuado incluyendo íconos aprobados por las normas IRAM 3722, 3723 y 3724 para personas con discapacidad motora, auditiva y visual.

32 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 27: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

33

7. Sugerencias y recomendaciones

a. Criterios generales> Mínima complejidad constructiva y estructural.> Adaptación al sitio y al entorno.> Incorporación de piezas ornamentales o utilitarias de producción local,

recuperando técnicas artesanales probadas e instaladas en las culturas regionales. Ejemplos: mobiliarios de uso, telares, herramientas; tapices, vasijas, tinajas, esculturas, juegos, tallas, etc. Según las características de estas piezas se instalarán en zonas de uso o exposición.

> Futuras adaptaciones, modificaciones y ampliaciones.> Uso de materiales experimentados y de buena calidad, de fácil limpieza

y mantenimiento.> No utilizar formas complejas ni materiales poco experimentados como base

del diseño arquitectónico.> Proyectar con el objetivo de minimizar la cantidad de resoluciones cons-

tructivas diferenciales, para evitar o reducir al máximo el riesgo de patolo-gías posteriores.

> Para la elección de materiales y resoluciones constructivas sobre todo en los interiores, se debe pensar en la edad de los usuarios; deben ser más re-sistentes en las escuelas secundarias/ EGB3 y polimodal, que en primarias, EGB1 y 2 y escuelas infantiles.

> Pensar en materiales que puedan quedar a la vista para evitar posteriores pinturas y revestimientos.

> Pensar en tipo y material de carpinterías, evitando accionamientos comple-jos y antieconómicos así como de difícil mantenimiento.

> La elección de materiales es la protección del medio. Se deben evitar mate-riales que por sus características destruyan al medio ambiente.

> Se debe prever el uso de materiales adecuados a los rigores climático. Ejemplos: aislaciones en cubiertas, vidrios termo paneles en zonas frías, mallas mosquiteros en zonas cálidas húmedas, policarbonatos solamente en cubiertas.

> Se debe ser cuidadoso con los sistemas de limpieza, pueden alterar la calidad y ventajas de los materiales.

b. InstalacionesDeben ser previstas, diseñadas y ejecutadas conforme a las normativas decada una.Por tratarse de escuelas se deben contemplar algunas premisas básicas:

> Diseño sencillo y uso fácil en función de la edad, ejecutadas con materiales y elementos de excelente calidad, alta confiabilidad y cumplimiento de normas IRAM.

> Se debe prever un uso intenso y la exposición a los golpes.> Las instalaciones deben ser fácilmente reparables o removibles, con repues-

tos accesibles en todo el país.

En locales con instalaciones especiales como lo sanitarios, se evaluará laconveniencia de ejecutar pasillos técnicos con fácil acceso a las instalacionespero restringido.

Las instalaciones a la vista deben ser ejecutadas con materiales resis-tentes, perfectamente adosadas a los muros, deberán contar con proteccio-nes a golpes, deben estar a una altura de difícil acceso al alumno. Se debenevitar instalaciones en contrapisos.

Page 28: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

En laboratorios se aconseja el abastecimiento por cielo raso descendiendo alas mesas de trabajo, contando con llaves de corte para cada puesto de tra-bajo y llave de corte general desde el lugar de preparación del docente. Sepodrá utilizar zócalo ducto. Se evaluará en los laboratorios la colocación deduchas de emergencia ante accidentes.

La ubicación de los tableros y encendidos debe responder también a los usos alternativos, su accionamiento no debe efectuarse desde áreasrestringidas.

Se debe prever que los locales de comedor, SUM y las circulaciones sebaldean, por ello es imprescindible contar con canillas de servicio (con acce-so restringido) y rejillas de desagüe.

En caso de construcción en etapas se debe contemplar del total delconjunto y la forma de sectorizar será racional para las dos instancias. Entodos los casos, durante el proceso de ejecución de la obra debe preverseque el mismo no interfiera con la actividad escolar, ni ponga en riesgo la in-tegridad física de los alumnos, personal, docentes u obreros. Cuando lostrabajos estén programados durante horarios escolares debe colocarse cercode obra dentro del terreno y se sugiere no superponer las vías de acceso dealumnos con la de los materiales, ni la circulación de los obreros con la delos alumnos y el público en general. Deben preverse elementos que garan-ticen la seguridad de los trabajos en altura. Deben utilizarse locales sanita-rios para uso exclusivo del personal de obra.

34 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Page 29: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

8. Bibliografía

TRABAJOS INSTITUCIONALES INTERNACIONALES Chile

> Guía de Diseño de Espacios Educativos. UNESCO. Ministerio de Educación.> Nuevos Espacios Educativos. UNESCO. Ministerio de Educación.

España> Una Muestra de arquitectura Docente. UNESCO. Ministerio de Educación

y Ciencia y Consejerías de Educación de: Junta de Andalucía, Gobierno de Canarias, Gobierno dede Navarra, Generalitat de Catalunya, Xunta de Galicía, Gobierno Vasco, Generalitat Valenciana. 1994.

> Integración, segregación, inclusión. Pilar Arnaiz Sánchez. Universidad de Murcia.

> Criteris per la construcció de nous edificis per a centres docentes pùblics. Generalitat de Catalunya Departament d¨Ensenyament.

Francia> Universités, Ecoles supérieures. Architecture Thématique. Denis Lenglart

Agnès Vince.

Venezuela> Una Estrategia para la Eficiencia de la Planta Física Educativa. UNESCO.

TRABAJOS INSTITUCIONALES NACIONALES> Instructivo para la ejecución de obras. Dirección de Infraestructura MECyT.> Criterio y Normativas Básicas de arquitectura escolar. (MEyC) MECyT.> Código Rector de Arquitectura Escolar. DINAE.> Política de las construcciones escolares. (MEyC) MECyT. 1970. > Ley Nacional 24314, Decreto 914/97. Accesibilidad para personas con movili-

dad restringida.> Ley 962 Modificaciones al Código de la edificación de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires- Accesibilidad Física para todos.> Documento de Jornadas de arquitectura escolar en el medio rural. Dirección

de Infraestructura MECyT. Año 2002.> Escuela inclusiva. Lic. Graciela Alissedo UNC.> La escuela como herramienta didáctica. Dirección de Infraestructura MECyT.> Documento Laboratorio de ciencias, taller de tecnología y centros de

recursos. Pacto Federal Educativo- Plan Social educativo. Dirección General de Infraestructura (MEyC) MECyT. 1998.

> Mantenimiento y habitabilidad en edificios escolares en la provincia de Buenos Aires. CIC- LINTA.

> La arquitectura escolar en el partido de La Plata (1900-1950) CIC- LINTA.> Ley Nacional 19.587, Decreto 351 Higiene y Seguridad y Decretos Comple-

mentarios.> Ley Nacional Ley Nro. 25280, Discriminación de personas con discapacidad.

REVISTAS > Heltzberger A+U 77:03.> Aldo Van Eyck y Gian Carlo de Carlo “L´Architecture d´Aujourd´hui n°171”-1975.>Arquitectura Viva n°78.> Summa n°218, octubre 1985.

Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto M

Á

S E S C U ELAS

ME

JO

RE D U C A

CI Ó

N

35

Page 30: manual de proyecto - Programa Nacional 700 escuelas de proyecto.pdf · Manual de M proyecto Á S E S C U E L A S M E J O R E D U C A C I Ó N Herramientas para el Programa Nacional

> Summa+ n°19 Junio-Julio 1996, n°51 octubre-noviembre 2001.> Revista tpG.> Escala Nº 195, «Hábitat Escolar», Bogota, Colombia.> Ciudad Arquitectura nº112, «Identidad nacional, Desafíos del Bicentenario»,

Santiago de Chile, Chile.

LIBROS> Acosta, Wladimiro. Vivienda y Clima. Buenos Aires: Nueva visión. 1984.> Brandariz, Gustavo. Arquitectura escolar de inspiración sarmientina. Buenos

Aires: Eudeba. 1998. > Espacios educativos. Editorial Paraninfo. 1999.> Estrella Fermín, Arquitectura de sistemas. Teoría, práctica, políticas

1964/1983 Hachette.> Filmus, Daniel. Una escuela para la esperanza.> Mapuches del Neuquén. Arte y cultura en la patagonia argentina.

Luz editora.> Iglesias, Luis. La Escuela unitaria rural. > Roth, Alfred. Architect of continuity. Zürich: Editorial Waser für Kunst und

Architektur.> Tonucci, Francesco. Cuando los niños dicen basta. Buenos Aires: editorial

Losada. 2003. > Tonucci, Francesco. Con ojos de Niño. Buenos Aires: editorial R.E.I. 1983.> Tonucci, Francesco. La ciudad de los niños, un nuevo modo de pensar la

ciudad. Buenos Aires: editorial Losada. 1996.> Un arte escondido, objetos del monte argentino. Ediciones de arte Gaglianone.

AGRADECIMIENTOS> Licenciada Margarita Poggi

Calidad educativa

> Profesor César Ambrogetti> Licenciada Nora Limeres

Escuelas para niños con necesidades educativas especiales

> Licenciada Graciela PerroneBibliotecas escolares

> Licenciada María Isabel CanosaNivel Inicial

Un especial agradecimiento a los aportes realizados por las áreas de arqui-tectura de los ministerios de educación de todo el país.

36 Herramientas para el Programa Nacional 700 escuelasManual de proyecto

Arquitecto Aldo De LorenziCAD, diseño asistido por computadora

� Arquitecto Fernando Paoletti� Arquitecto Mauricio Forni

� Ingeniero Gustavo Peltzer

Profesora María Rosa Almandoz� Licenciada Silvia Braumüller

Escuelas técnicas

N

N

NN

N

N

N

N