manual de procedimientos

Upload: zrtha-yayis-pte

Post on 01-Mar-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.KJ LVÑIJ -LK ÑJIO HCTFXTRXKHVBÑIHPB

TRANSCRIPT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION

HISTORIAL DE REVISIONES

REVISIONFECHAMOTIVO REVISION

102/10/2014Ajustes al procedimiento original

DISTRIBUCION DE COPIAS

PERSONADEPARTAMENTO FECHA ENTREGAFIRMA

REDACTADOREVISADOAPROBADOREVISION Y FECHA

Responsable de CalidadGerenteGerente02/10/2014

FIRMAFIRMAFIRMA

INTRODUCCION

La implementacin de un manual de procesos, permite a la Organizacin integrar una serie de acciones, encaminadas a la ejecucin operativa y administrativa, que permita descubrir, evaluar y corregir desajustes de los objetivos o procedimientos establecidos, comprometindose con la bsqueda de alternativas que la mejoren.

Tabla de contenido

INTRODUCCION2MANUAL DE PROCEDIMIENTOS4ALCANCE4RESPONSABILIDADES5EJECUCION5BASES PARA LA REVISION5PERIODICIDAD6METODOLOGIA PAR LA REVISION6ACCIONES DE MEJORA6ANEXOS6ORGANIZACIN7DESCRIPCION DEL PROCESO7DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO9OBJETIVOS DE PROCEDIMIENTO9BASE LEGAL10DESCRIPCIN RUTINARIA DEL PROCEDIMIENTO11FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO11LEVANTAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS19DIAGRAMAS DE FLUJOS29RESPONSABILIDAD30MEDIDAS DE SEGURIDAD31ACCIN DE MEJORA31ACCIN PREVENTIVA31ACCIN CORRECTIVA31BIBLIOGRAFIA32ANEXOS32GLOSARIO36

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El objetivo de este manual de procedimientos, permite establecer una metodologa para la revisin, verificacin, aprobacin, distribucin y modificacin de los procedimientos empleados por la direccin para asegurar y valorar de una manera eficaz el Sistema de Gestin de Calidad de la organizacin.

As mismo para: Adquirir la solidez necesaria para ser una Institucin lder; Ser una Institucin no slo competente sino competitiva; Establecer una cultura de trabajo basada en la mejora continua; Simplificar el trabajo administrativo; Tener una alta disciplina en el uso y destino de la documentacin.

ALCANCE

El manual de procedimientos traza las polticas, alcance, procedimientos, objetivos, indicadores y requisitos del Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa, el cual est estructurado de tal forma que cumpla con las condiciones establecidas, el cual comprende:

1. Proveer confianza en el cliente a travs de procesos documentados.2. Coordinar, supervisar, registrar y evaluar las operaciones tanto internas como externas (proveedores).3. Promover la mejora continua de los resultados a travs de la consolidacin de un sistema de formacin integral que permita proveer una base para el orden y equilibrio de la organizacin.4. Mantener una comunicacin recproca, base para las expectativas del desempeo laboral.5. Diagnosticar, coordinar e implementar una base para evaluar la eficacia y adecuacin continua del sistema de gestin de calidad.

RESPONSABILIDADES

FUNCIONRESPONSABLE

Revisar el sistema de calidad Valoracin y eficacia del sistema de calidadGerente

Recopilar los datos para la revisinResponsable de cada Departamento

Llevar a cabalidad el cumplimiento y distribucin del informe de revisin del sistema de calidadArchivar el informeGerente o rea de Calidad

EJECUCIONEl presente manual de procedimientos tendr las siguientes consideraciones:BASES PARA LA REVISION La revisin del sistema se basara:

1. Poltica de Calidad (difusin y cambios).2. Objetivos de la calidad (cumplimiento de objetivos).3. Resultados de Auditorias.4. Desempeo de procesos y conformidad del producto.5. Recomendaciones para la mejora.6. Acciones preventivas y correctivas.7. Acciones de Seguimiento (Plan de acciones)PERIODICIDADLa revisin general del sistema de calidad se realizara mnimo una vez al ao, cuando se observen desviaciones en los procesos establecidos, la Gerencia tomara las acciones adecuadas para su mejora.

METODOLOGIA PAR LA REVISIONLa revisin se llevara a cabo en reuniones de las Direccin, en la cual se analizara la documentacin presentada y preparada previamente por el Responsable de cada Departamento. Al final se realizara un informe detallado con los ajustes pertinentes de acuerdo a la revisin.

ACCIONES DE MEJORAEn caso de desajustes en el sistema de calidad se adoptaran acciones o correctivos encaminados a:

Mejora y eficacia del Sistema de Gestin de Calidad y sus procesos. Mejora del producto en relacin con el cliente. Dinamizar y administrar los recursos adecuadamente.

ANEXOS Ver anexos:1. informe de revisin por la direccin

ORGANIZACIN

La Direccin General asegura las responsabilidades y procedimientos definindolas y comunicndolas en todos los niveles de la organizacin. stas se encuentran establecidas en el Diagrama de Procesos que permite obtener una visin general acerca de los procesos y procedimientos implementados por la Organizacin.Estos documentos y los procedimientos documentados dentro del alcance del Sistema de Gestin De Calidad, estn disponibles en el presente Manual.

A continuacin una breve descripcin del proceso de obtencin de cido actico a partir de la caa de azcar:DESCRIPCION DEL PROCESOLa empresa NEO GENESIS ACETIK, cuyo propsito es obtener cido actico a partir de la caa de azcar; Inicialmente su proceso comienza en el muestreo de la materia prima, donde se har directamente en el cultivo, el cual ser responsable un auxiliar de laboratorio, que se encargara de visitar las plantaciones y tomar muestras representativas (de acuerdo a lo establecido en el proceso). De acuerdo a una conformidad (luego de haber realizado los respectivos anlisis) por parte del laboratorio se enva una orden de compra para dicho cultivo, luego de que el departamento de compras realice la adquisicin del cultivo, el cultivador proceder a transportar la caa hasta las instalaciones de la fbrica, dando como inicio del proceso dentro de la misma. Lo primero es pesar la cantidad de caa que ingresa mediante la bscula. Pesada la caa, esta se ingresa a una banda transportadora que se dirige hacia el molino donde se inicia la extraccin mecnica de los jugos. De all salen dos productos, el bagazo que es transportado hacia la bagacera mediante una banda transportadora y el jugo el cual cae directamente a un filtro para extraer las partculas slidas gruesas. Luego el jugo de caa llega al fondo de descachasificacin donde se agrega algunos aglutinantes para extraer aquellas partculas que no fueron extradas en el filtro anterior. Luego de ah los jugos son transportados a los reactores de concentracin, donde se extrae el 40% del agua, despus estos jugos concentrados son transportados a un reactor de enfriamiento y se lleva al bio-reactor de fermentacin alcohlica donde el jugo se le agregara levadura y se dejara durante un tiempo alrededor de 7 das para realizar su proceso de fermentacin. El siguiente paso es llevar el fermento alcohlico al bio-reactor de fermentacin actica donde se agrega la cepa bacteriana (acetobacter), y se deja durante unos 10 das. Luego de culminar el proceso actico, se procede al filtrado, concentracin, esterilizacin, embotellado y embalaje del producto final conservado en una bodega.

DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO

OBJETIVOS DE PROCEDIMIENTO

El manual de procesos es una herramienta que permite que la organizacin integre una serie de acciones encaminadas a agilizar el trabajo en todas las reas que componen a la organizacin, ayuda a mejorar la calidad de los productos ofrecidos y conlleva a que los trabajadores se comprometan con la bsqueda de alternativas que mejoren cada una de las etapas de los diferentes procesos.Igualmente, en los procesos de mejoramiento que adelantan las organizaciones es importante implementar acciones planificadas que permitan incorporar las tcnicas de la administracin y produccin para cumplir adecuadamente con su misin y las exigencias un mundo globalizado.

Para ello se tienen en cuenta los siguientes:

Precisar la responsabilidad operativa del personal en cada rea de trabajo. Presentar una visin integral de la operacin de una unidad responsable. Analizar o revisar los procedimientos de un sistema a fin de eficientar su operacin. Facilitar la supervisin del trabajo mediante la normalizacin de las actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios dentro de los procesos. Facilitar la labor de la auditora administrativa, la evaluacin del control interno y su vigilancia. Permitir al responsable la ejecucin de los procedimientos conociendo los procesos que se realizan en su mbito de competencia, lo que facilita, en un momento dado, la toma de decisiones. Propiciar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.

BASE LEGALDentro del presente manual se toman como referencia las normas aplicables al procedimiento, teniendo en cuenta el Sistema de Gestin de Calidad implementado por la Organizacin que se cita a continuacin:

Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013 Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000 Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

Cualquier modificacin a las anteriores normas, se debe proceder a actualizar el Sistema de Gestin de Calidad de la Organizacin.

DESCRIPCIN RUTINARIA DEL PROCEDIMIENTOFUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTOA continuacin se muestran las descripciones propias de los cargos utilizados en el presente Manual:FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : RecoleccinFECHA DE VIGENCIA: 04/08/2015

2. OBJETIVOS: Extraer y transporta la materia prima hasta el laboratorio garantizando la calidad y buen estado del producto para su procesamiento

3. BASE LEGAL: Empresa Privada. Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

1. MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: para asegurar y garantizar la calidad del producto en recoleccin es importante tener en cuenta e implementar debidamente las medidas de asepsia y desinfeccin, as mismo la adecuada manipulacin y transporte del producto de acuerdo a la NTC 607 ESTA NORMA ESTABLECE DEFINICIONES, CONDICIONES GENERALES, REQUISITOS FISICO-QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS, TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO, ENSAYOS, EMPAQUE Y ROTULADO DEL AZUCAR CRUDO.

5. INFORMES: Norma Tcnica Colombiana 607. Ver Formato( anexos)

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: Ver Anexos (Formato para Toma de Muestras)

FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : Administrativo/a de ContabilidadFECHA DE VIGENCIA: 04/08/2015

2. OBJETIVOS: Realizar la tramitacin y control contable de las facturas y otros pagos, as como ejecutar y controlar los asientos contables diarios, de acuerdo a los procedimientos internos, con el fin de verificar que cumplen los requisitos contables.

3. BASE LEGAL: Empresa Privada. Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

1. MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: Para asegurar el debido manejo de los ingresos monetarios de la empresa, se debe tener en cuenta la debida documentacin de las facturas y la debida reportacin de dichos ingresos y as mismos gastos, giros o movimientos monetarios todo esto con el fin de verificar y asegurar el cumplimiento de los requerimientos establecidos.

5. INFORMES: Tener en cuenta registro de facturas (Ver Anexos)

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: Facturas de movimientos monetarios, Facturas de pago, Formatos de solicitud de dinero. Ver anexos formato de factura

FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Auxiliar de almacenamiento FECHA DE VIGENCIA: 31/12/2020.

2. OBJETIVOS: Asistir en las actividades de almacn, recibiendo, revisando y organizando los materiales y equipos, a fin de despachar oportunamente a las unidades de la organizacin.

3. BASE LEGAL: (Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008)

4. MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: fiabilidad, eficacia, calidad y servicio.

5. INFORMES: ver anexo #1

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: ver anexo #2

FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : Operadores FECHA DE VIGENCIA:31/12/2020

2. OBJETIVOS: Llevar a cabo el programa conducente al logro de metas de la organizacin.

Garantizar, en tiempo y forma, las tareas de operacin que le asignen sus superiores.

3. BASE LEGAL: (Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

4 .MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: fiabilidad, eficacia, calidad y servicio.

5. INFORMES: Ver anexo #3

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: ver anexo #4

FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

0. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Revisin de procedimientos estandarizados en la lnea de produccin.0. FECHA DE VIGENCIA: 01/02/14 al 01/02/20

2. OBJETIVOS: Verificacin de la aplicacin del manual de calidad

3. BASE LEGAL: Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

1. MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: Se debe de hacer nfasis en la optimizacin de los recursos como lo estipula el manual de calidad.

5. INFORMES: Se realizaran uno diario y uno mensual para la junta directiva.

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: Manual de calidad, formatos, planillas, Documento de procedimiento para estandarizacin, hojas de vidas de equipos y manual de manipulacin de equipos.

FUNDAMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

0. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : Estandarizacin del producto terminado FECHA DE VIGENCIA: 01/02/14 al 01/02/20

2. OBJETIVOS: Estandarizacin del producto terminado

3. BASE LEGAL: Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR10013 Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

1. MEDIDAS Y POLTICAS DE SEGURIDAD Y DE AUTOCONTROL: Minimizar gastos de materia prima

5. INFORMES: Mensual para la junta directiva.

6. FORMATOS Y DOCUMENTOS: Manual de calidad, formatos, planillas, Documento de procedimiento para estandarizacin, hojas de vidas de equipos y manual de manipulacin de equipos.

LEVANTAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA: 04/08/2015PAGINA No.: CDIGO:Neo-Ge091

PROCEDIMIENTO: rECOLECcion

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

1

Recolector

Siembra y RecoleccinEl recolector deber tomar una muestra del cultivo de caa de azcar, esta muestra se toma con el fin de verificar que el cultivo se encuentre en ptimas condiciones para el debido procesamiento

1

10 min

2

Recolector

Siembra y RecoleccinEl recolector deber verificar segn el resultado de la muestra anterior si el cultivo ya est listo para ser procesado.

1

5 min

3

Recolector

Siembra y RecoleccinEl recolector junto a los operarios deber realizar el debido corte de la caa de azcar que ya halla madurado

1Aprox. 3h dependiendo del tamao del cultivo

4RecolectorSiembra y RecoleccinDespus de haber cortado la caa se debe recoger para luego ser empacada 1Aprox. 2h

5RecolectorSiembra y RecoleccinLa caa debe ser empacada en trozo de 5 pedazos todos de igual tamao 1 1,30 h

6

Recolector

Siembra y RecoleccinDespus de tener la caa de azcar ya empacada se proceder a almacenarla para luego ser transportada

1

1 hora

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA: 04/08/2015PAGINA No.: CDIGO:Neo-Ge091

PROCEDIMIENTO: Administrativo/a de Contabilidad

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

1

Contador

Departamento de Tesorera Se deber realizar el debido control de las facturas y pagos a proveedores

091

2hr

2

Contador

Departamento de TesoreraColaborar en la revisin de los requerimientos contables de todas las solicitudes de compras.

091

1h

3

Contador

Departamento de TesoreraLa revisin y verificacin se realiza con el fin de controlar la situacin de gastos y la asignacin a las partidas presupuestarias.

091

3h

4

Contador

Departamento de TesoreraLa comprobacin se debe realizar con el fin de asegurar que las partidas presupuestarias anteriormente requeridas se han utilizado debidamente

091

2hr

5

Contador

Departamento de TesoreraRegistrar los ingresos y pagos diarios as como realizar los apuntes contables, con el fin de conciliar el saldo contable con el Departamento de Tesorera (diario y mensual)

091

1hr

6

Contador

Departamento de Tesorera Todo lo anterior se debe reportar al jefe directo con el fin de garantizar y realizar su debido seguimiento.

091

30mn

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA:02/02/2014 A 31/12/2020PAGINA No.: 05CDIGO:fop 0435

PROCEDIMIENTO: REGISTRA Y LLEVA EL CONTROL DE MATERIALES Y EQUIPOS QUE INGRESAN Y EGRESAN DEL ALMACN.

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

No 01AUXILIAR DE ALMACENAMIENTODEPARTAMENTO DE ALMACNRECIBIR EL PEDIDOPLANILLA DE REGISTRO DE PEDIDOS15 min

No 02AUXILIAR DE ALMACENAMIENTODEPARTAMENTO DE ALMACNVERIFICAR QUE ESTE EN PTIMAS CONDICIONES.PLANILLA DE VERIFICACION.20 min

No 03AUXILIAR DE ALMACENAMIENTODEPARTAMENTO DE ALMACNCLASIFICAR LA MERCANCAFORMATO DE CLASIFICACION.20 y 30 min

No 04AUXILIAR DE ALMACENAMIENTODEPARTAMENTO DE ALMACNCODIFICAR Y ROTULAR LA MERCANCAFORMATO DE CODIFICACION.45 min

No 05AUXILIAR DE ALMACENAMIENTODEPARTAMENTO DE ALMACNORGANIZAR LA MERCANCA Y REGISTRARLA EN EL SISTEMA.

PLANILLA DE REGISTRO1 hora

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA:02/02/2014 A 31/12/2020PAGINA No.06CDIGO:fpd 4536

PROCEDIMIENTO: MEDIR, PESAR Y AGREGAR INGREDIENTES QUMICOS DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO.

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

No 01operadoresAREA DE PRODUCCION.SELECCIONAR EL QUMICO QUE SE VA A UTILIZAR PARA EL PROCEDIMIENTO. PLANILLA DE SELECCION5 min

No 02OPERADORESAREA DE PRODUCCION.MEDIR LA. CANTIDAD DE QUMICO SUGERIDA POR EL PROTOCOLOPLANILLA DE MEDICION10 min

No 03OPERADORESAREA DE PRODUCCION.AGREGAR INGREDIENTES QUMICOS SEGN EL PROTOCOLO.PLANILLA DE REFERENCIAS.10 min

No 04OPERADORESAREA DE PRODUCCIONVERIFICAR QUE EL PRODUCTO TERMINADO SEA EL ESPERADO.PLANILLA DE VERIFICACION15 MIN

No 05OPERADORESAREA DE PRODUCCIONREGISTRAR OBSERVACIONESPLANILLA DE OBSERVACIONES.30 MIN.

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA: 01/02/14 al 01/02/20PAGINA No.: 1CDIGO: 01

PROCEDIMIENTO Estandarizacin del producto terminado

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

1.Analista qumicorea de laboratorioRealizar Muestreo aleatorio del producto terminadoManual de estandarizacin de muestras

1 hora

2.Tomar una muestra de 5 ml del cido actico15

3.Seleccionar reactivos.15

4.Pesar y preparar el patrn primario20

5.Diluir la muestra en 20 ml de agua5

6.Realizar un montaje para titulacin.15

7.

Titular7

8.Entrega del reporte a produccinPlanilla reporte rea de produccin30

FECHA DEL LEVANTAMIENTO Y VIGENCIA: 01/02/14 al 01/02/20PAGINA No.: 2CDIGO: 02

PROCEDIMIENTO: Revisin de procedimientos estandarizados en la lnea de produccin.

PASO No.EMPLEADORESPONSABLEDEPENDENCIADESCRIPCINFORMATOTIEMPO

1.Supervisor de calidad lnea de produccinrea de produccinVerificacin del proceso de acopioPlanilla proceso de acopio15

2.Verificacin del proceso de extraccin de jugosPlanilla proceso de extraccin de jugos15

3.Verificacin del proceso de concentracin de jugosPlanilla proceso de concentracin de jugos15

4.Verificacin del proceso de fermentacin alcohlicaPlanilla proceso de fermentacin alcohlica15

5.Verificacin del proceso de fermentacin acticaPlanilla proceso de fermentacin actica15

6.Verificacin del proceso de concentracin del acidoPlanilla proceso de concentracin del acido15

7.

Verificacin del proceso de llenado y empaque de las botellasPlanilla proceso de llenado y empaque de las botellas15

8.Verificacin del proceso de almacenamiento del producto terminado.Planilla proceso de almacenamiento del producto terminado.15

DIAGRAMAS DE FLUJOS

RESPONSABILIDAD

La autoridad o delegacin de funciones del proceso, entran a formar parte de los "Manuales de Funciones" en los que se establecer como parte de las labores asignadas individualmente en los diferentes funcionarios.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ACCIN DE MEJORASe conoce como Accin de Mejora a las propuestas presentadas por los involucrados del SGC para aportar al mejoramiento continuo del mismo. Se la deber registrar en un documento que permita tomar acciones precedentes. Dicha mejora ser entregada al Gerente para su estudio y si procede para su seguimiento y aprobacin por parte del Coordinador de Calidad.El seguimiento de la accin de mejora y la eficacia de las mismas estar a cargo del jefe de rea Coordinador de Calidad.ACCIN PREVENTIVACuando se evidencie la existencia de una no conformidad potencial que pueda afectar a futuro el proceso auditado o al SGC. Dicha Solicitud de Accin ser entregada al Coordinador de Calidad para el estudio, seguimiento.Se puede encontrar una no conformidad potencial en los siguientes casos: Detectadas en Auditoras Internas Detectadas por Auditoras Externas Detectadas en el proceso.ACCIN CORRECTIVASe evidencia cuando haya la existencia de una no conformidad que afecta al proceso auditado o al SGC. Dicha Solicitud de Accin ser entregada al Gerente para su estudio y si procede para su seguimiento y aprobacin por parte del Coordinador de Calidad. Todo debe estar documentado de manera sistemtica, para posteriores auditajes.

BIBLIOGRAFIA

https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6007/3/ANEXO%20B_MANUAL%20DE%20PROCEDIMIENTOS.pdf Directrices Para La Documentacin Del Sistema De Gestin Calidad. GTC-ISO/TR 10013 Sistemas de gestin de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2000 Requisitos Sistema de gestin de la calidad. NTC-ISO 9001:2008

ANEXOS

1. INFORME DE REVISION POR LA DIRECCION

INFORME DE LA REVISION POR LA DIRECCION

FECHAMIEMBROS COMIT

BASES DE LA REVISIONCONCLUSIONESPLAN DE ACCIONESRECURSOS ASIGNADOSRESPONSABLESPLAZO

1. Poltica de Calidad (difusin y cambios).

2. Objetivos de la calidad (cumplimiento de objetivos).

3. Resultados de Auditorias.

4. Desempeo de procesos y conformidad del producto.

5. Recomendaciones para la mejora.

6. Acciones preventivas y correctivas.

7. Acciones de Seguimiento (Plan de acciones)

2. ANEXO FORMATO PARA TOMA DE MUESTRA DE CAA DE AZCAR

FORMATO PARA REGISTRO MUESTRAS CAA DE AZUCAR MP

Convenio SENA CTB

Cdigo: I-SENA-CTB-001Version: 002-2014

CODIGO : FECHA: HORA :

FINCA : PUNTO DE TOMA:

NOMBRE DEL LOTE:

TIPO DE MUESTRA:No. DE MUESTRA:

VARIEDAD A MUESTREAR:

DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO:

RESPONSABLE:

SOLICITANTE:TELEFONO:

DIAMETROS: LONGITUD:

CONTENIDO DE JUGO::

CONTENIDO DE AZUCARES CRISTALIZABLES

PRUEBA DE PH PARA EL JUGO DE CAA.

GRADOS BRIX:

CONFORMIDAD : Si: ____________ NO: ____________

OBSERVACIONES:

3. FORMATO DE FACTURA

4. MOVIMIENTOS DEL ALMACEN

5. FORMATO BALANCES

6. FORMATO TEMPORIZACION DE LAS ACTIVIDADES

7. FORMATO INVENTARIO

GLOSARIO

A continuacin se presentan algunas definiciones bsicas de los trminos ms utilizados en el presente manual para facilitar la comprensin y lectura de este.

ACTIVIDAD O TAREA: Es la ms pequea accin ejecutada o realizada por una persona o grupo. DIAGRAMA DE FLUJO: Representacin grfica de un proceso o de un procedimiento que permite la observacin sistemtica de su ejecucin, mostrando la dinmica y lgica de la secuencia del trabajo. EFICACIA: Capacidad de producir resultados que guarden relacin con los objetivos y metas de la organizacin en un periodo de tiempo determinando. EFICIENCIA: Maximizacin de los insumos empleados para generar productos o servicios; ya sea que con recursos iguales o constantes se obtengan mayores resultados o que con resultados iguales o constantes se ejecuten menores recursos. MACROPROCESO: Es un conjunto de procesos. MANUAL: Herramienta o instrumento de una organizacin que recoge lo ms sustancial de una materia, de manera didctica para facilitar su comprensin. Orienta y dirige a quien lo consulta en la realizacin o manejo. MEJORAMIENTO CONTINUO: Es un propsito asumido por todos los funcionarios de una institucin, en la bsqueda incesante de maneras de hacer mejor las cosas, acompaado por una actitud orientada al mantenimiento y perfeccionamiento de los procesos. El mejoramiento continuo parte de la premisa de que nuestra vida laboral, social y familiar merece ser mejorada continuamente. MTODO: Significa el camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas de antemano aptas para alcanzar el resultado propuesto. PROCEDIMIENTO: Es un conjunto de actividades o tareas elementales, repetitivas, secuenciales, que nos indica el COMO se hace, es decir que las actividades son realizadas por un rea determinada. PROCESO: Es un conjunto de actividades o procedimientos, que nos indica QUE se hace en la institucin y atraviesa la institucin de manera horizontal. PRODUCTO: Es el resultado de una actividad especfica o de un proceso; pueden ser bienes (cuando son tangibles) o servicios (cuando son intangibles). REALIMENTACIN: La retroalimentacin sirve para comparar la manera como un sistema funciona en relacin con el estndar que se le ha establecido. Cuando ocurre alguna diferencia (desvo o discrepancia) entre su funcionamiento y el estndar, la retroalimentacin se encarga de regular la entrada (insumo) para que la salida (el producto) se aproxime al patrn establecido. SISTEMA: Es una red de procesos interconectados, diseados para satisfacer las expectativas de los clientes. VALOR AGREGADO O PLUS: aquellas acciones que son estrictamente necesarias para generar el producto o servicio, que le interesan y representan valor tanto para el usuario como para la entidad, orientadas a satisfacer una necesidad.

39