manual de procedimientos

Upload: david-rangel

Post on 16-Jul-2015

516 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CENTRAL MUEBLERANACIONAL S.A. DE C.V. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INDICE Introduccin1 Objetivos2 reas de aplicacin3Descripcin narrativa del procedimiento4-19 Diagramas de flujo4-19 Formularios e instructivos de llenado20-115 Glosario de trminos 116-117 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INTRODUCCIN Losprocedimientosadministrativossonunconjuntodeoperacionesordenada ensecuenciacronolgicaqueprecisanlaformasistemticadehacer determinado trabajo rutinario. Unadelasmayoresoportunidadesqueexisteparareducirelcostodelos diferentes departamentos que integran esta empresa radica en la posibilidad de uniformar los procedimientos. Es muy importante que los procedimientos de operacin se registren por escrito y se pongan a disposicin del personal en un documento, este viene a hacer una guamuyimportanteparacualquierpersonaquelaboreencadaunodelos departamentos de esta organizacin. Losmanualesdeprocedimientossonaquellosinstrumentosdeinformacinen losquesedescribeenformametdica,lospasosyoperacionesquedeben seguirse para la realizacin de la funciones de una unidad administrativa. A este tipo de manual tambin se le denomina: manual de operacin, de rutinas de trabajo, de trmite y mtodo de trabajo. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL OBJETIVOS DEL MANUAL Los manuales administrativos son valiosos para la comunicacin que permiten registrarytramitarlainformacin,respectoalaorganizacinyoperacinde un organismo social. Lafinalidaddedescribirprocedimientosesladeuniformarydocumentarlas accionesquerealizanlasdiferentereasdelaempresayorientaralos responsables de su ejecucin en el desarrollo de sus actividades. Losmanualesdeprocedimientos,comoinstrumentosadministrativosque apoyanelquehacerinstitucional,seconsideranelementosbsicosparala coordinaron,direccinycontroladministrativo,yaquefacilitanlaadecuada relacin entre los distintos departamentos de la organizacin. Los objetivos de este manual son: Presentar una visin integral de cmo opera la organizacin. Precisarlasecuencialgicadelospasosdequesecomponecadaunode los procedimientos. Precisarlaresponsabilidadoperativadelpersonalencadareade trabajo. Describir grficamente los flujos de las operaciones. Servir como medio de integracin y orientacin para el personal de nuevo ingreso con el fin de facilitar su incorporacin a su unidad orgnica. Propiciar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL AREAS DE APLICACIN Estemanualcomprendeunasimbologaparalosdiagramasdeflujo, procedimientosdecompradematerial,abastecimientosdemateriales, reclutamiento y seleccin de personal, control de horas de mano de obra, como elaborar una mesa trapezoidal, una silla, as como formatos de control, tambin documentosutilizadosparalasoperacionescontablesysusrespectivos instructivos de llenado a mano y con electrnico. Sedescribelasecuencialgicaycronolgicadelasdistintasoperacioneso actividades a realizar, sealando quin, cmo, cundo, dnde y para qu han de realizarse. Lasaccionesquerealizanlasdiferentesreasdelaempresayorientaralos responsables de su ejecucin en el desarrollo de sus actividades. Las reas que se contemplan en el diagrama son: Departamento de carpintera Departamento de herrera Departamento de lavado y pintura Departamento de almacnDepartamento de acabado y ensamble Departamento de produccin CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO: COMPRA DE MATERIALES RESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Departamento Solicitante1.Solicita material1.1 Requiere material, por lo que elabora una solicitud de material. 1.2 Enva la solicitud de material al almacn. 1.3 Recibe material del almacn. 1.4 Revisa material en base a lo pedido. 1.5 Siessuficienteelmaterialrequeridolo utiliza. 1.6 Sinoessuficienteelmaterialrequerido devuelveelmaterialalalmacnparaque se lo repongan. Almacn2.Recibir Solicitud2.1 Recibe solicitud del material requerido. 2.2 Revisasitieneelmaterialquelefue solicitado por el departamento. 2.3 Sitieneexistenciasuficientematerial abastececonelloaldepartamento solicitante,sinolofueraasrealizauna orden de compra dirigida al departamento de compras. 2.4 Comunicadeficienciadematerialal proveedorsieldepartamentosolicitante aslorequiere,paraquenuestro proveedor realice el ajuste necesario. 2.5 Abastecealdepartamentosolicitantesi tiene material en existencia despus de la devolucindeesteporcausadealgn defecto. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Departamento de Compras3.Seleccin de Proveedor3.1 Seleccionaalproveedornecesariopara abastecerlo del material requerido. 3.2 Elaboraunacotizacindepreciosenbase al proveedor y a los materiales. 3.3 Elabora la orden de compra. Proveedor4.Surte Material4.1 Recibe la solicitud de compra.4.2 Recibe reposicin por cambio de material. 4.3 Surte material solicitado. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL aba NOSI INICIO Requiere material Recibe solicitud de material requerido Revisa si tiene el material Departamento solicitante Almacn S.M Elabora solicitud de material Existencia suficiente Surte el material Selecciona al proveedor Elabora orden de compra Departamento de compras O.C Surte material solicitado ProveedorFIN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO:ABASTECIMIENTO DE MATERIALES RESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Gerente de Produccin 1.Muestra orden de produccin a cada departamento 1.1 Muestra orden de produccin a cada uno delosdepartamentosproductivos,enla cual se especifica el material a utilizar. 1.2 Informaelmaterialausaral departamentodealmacnyordenala entrega. Departamento de Almacn2.Entrega y abastecimiento2.1 Iniciaentregayabastecimientodel materialacadaunodelos departamentos productivos. 2.2 Registralasalidadelmaterialdel departamento de almacn. Departamentos Productivos3.Recibe, comprueba el material y comienza la produccin 3.1 Reciben la materia prima necesaria para comenzar la produccin. 3.2 Comprueban si el material recibido es el correctoysuficientepararealizarsus actividades: Sescorrecto.Pasaalasiguiente actividad. Noescorrecto:Procedearealizar devolucindematerialsifuerasobrante o solicitud de material si fuera faltante. 3.3 Comienzan la produccin para satisfacer el pedido correspondiente. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL o v INICIO Muestra orden de produccin Gerente de Produccin Ordena entrega de material Abastece de materiales a departamentos Departamento de Almacn Registra salida de material Recibe material Departamentos Productivos Comienza la produccin FIN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO:RECLUTAMIENTO Y SELECCION RESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Gerente de Produccin 1.Realiza anlisis para reclutar y seleccionar nuevos trabajadores 1.1 Realizaunanlisisparadetectarla existencia de una vacante. 1.2 Segnelpuesto,informadelavacanteal personaldelamismaempresaopblico interesado mediante volantes o anuncios en el peridico con los requisitos necesarios del mismo. 1.3 Recibelassolicitudesdelosaspirantesal puestoyverificaquecumplanconlos requisitos solicitados: Ssecumplen:Escitadoelaspirantepara entrevista. Nosecumplen:Lassolicitudesson descartadas. 1.4 Entrevistaacadaunodelosaspirantes para elegir al ms apto al puesto vacante. 1.5 Elige en base a las entrevistas realizadas y sucriterio,alapersonamsidneapara ocupar el puesto. 1.6 Citaalapersonaelegidaparadetallar asuntos y realizar la contratacin. Trabajador contratado2.Acepta el trabajo y acude a las instalaciones 2.1 Acude a la empresa y si est de acuerdo con elpuesto,procedeafirmarsucontrato individual de trabajo. 2.2 Conoce las instalaciones de la empresa y se familiariza con su nuevo puesto y ambiente de trabajo. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL SINO INICIO Gerente de Produccin Anlisis para detectar vacantes Informa de la vacante Solicitudes renen requisitos Descarta solicitudes Cita a los aspirantes para entrevista Escoge a la persona ms indicada Cita a la persona para su contratacin Trabajador contratado Firma su contrato de trabajo Conoce su puesto y empresa FIN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO:CONTROL DE HORAS DE MANO DE OBRA RESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Trabajador1.Llega a la hora de entrada y checa. 1.1 Llegaalahoradeentradaysereporta con el jefe de produccin. 1.2 Llenalatarjetaderelojchecadorque incluye datos del mismo como son nombre deltrabajador,horadeentradayhorade salida, firma, etc. Jefe de Produccin 2.Elabora reportes de asistencia y de trabajo, resumen semanal para elaborar nomina. 2.1 De los datos de la tarjeta de reloj checador elaboraelresumendeasistencia semanalmentequeincluyeelnumerode clavedeltrabajador,lashorasnormales diarias que laboro, y si laboro horas extra, el total de horas normales y horas extra. 2.2 Mediantelaordendeproduccinelabora reportedetrabajodondesemencionala (s) actividad (es) que se realizaran en cada departamento. 2.3 Elabora el resumen de ocupacin semanal elcualincluyelasordenrespectivasa producir,lashoraslaboradasyasean normales o extras. 2.4 Delainformacinanteriorseelaborala nominadelostrabajadoresdelos departamentos productivos. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INICIO Llega la hora de entrada Trabajador Llena tarjeta de reloj checador T.R.CH Llena control de asistencias Gerente de produccin Elabora resumen de asistencias Elabora orden de trabajo Elabora resumen de ocupacin Elabora la nomina FIN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO:ELABORACION DEMESA TRAPEZOIDAL RESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Almacn 1.Entrega orden para produccin, verifica material y abastece a los departamentos 1.1 Seentregalaordendeproduccinalos departamentos de produccin. 1.2 Severificasisetienenlosmateriales necesarios en el almacn 1.3 Sinosetienensehacelarequisicinde compra,paraadquirirlosnecesariospara la elaboracin de la orden de produccin. 1.4 Seenvanlosmaterialesnecesariospara elaborar el producto. Herrera 2.Cortes en herrera2.1 Eneldepartamentodeherrerasecortan 4 patas tubulares y la estructura lateral: 2 lados de 83cm, 1 de 82cm y otro de 42.3cm en 25 minutos. Soldadura 3.Soldadura de estructura 3.1 EneldepartamentodesoldaduraSe juntalaestructuratrapezoidalysesolda con12puntos,despusseremoldaenun tiempo de 10 minutos. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Lavado y pintura 4.Pintura de la estructura 4.1 Eneldepartamentodelavadoypintura Laestructurametlicaseintroduceen unatinacondesoxifoxyagua; posteriormente se limpia con lijas de todos lossobrantesdesoldaduraycorrosiones. Tiempo7min. Despus se pinta con la pistola de presin enuntiempode5minutosysemeteal hornopara darle la calidad de pintura horneada,ahsedejadurante15minutos. Carpintera 5.Colocacin de acabados 5.1 Eldepartamentodecarpintera,Conel corte de panelar para la mesa se le coloca lachapacinta(proteccincolormadera c/pegamento)enelcantodelpanelaren untiempode4minutos,seocupan5me metros. 20 minutos en este departamento. Ensamble 6.Armado de mesa 6.1 En el departamento de ensamble Se arma lamesacon5pijassinkercolocadascon undesarmadorautomticoen2minutos, se tardan 3 minutos en colocar las orejas y secolocan4regatonesenuntiempo aproximadode5minutos;(10minutos en total para este departamento.) CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL NO SI INICIO Orden de pedido Almacn Abastece material a departamentos O.P Elabora requisicin de compra FIN Se corta el tubular para la forma Herrera Soldadura de estructura Soldadura Pintura de la estructura Pintura Corte y pegado de madera Carpintera Ensamble, se enva a almacn Ensamble FIN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PROCEDIMIENTO:ELABORACION DEUNA SILLARESPONSABLEACTIVIDADESMETODO Almacn 1.Recibe orden de produccin, verifica material y abastece departamentos para la produccin1.1 Se recibe la orden de produccin. 1.2 Severificalaexistenciademateriales par la elaboracin del producto. 1.3 Sinoexisteelmaterialnecesario,se haceunarequisicindematerialyse realiza la compra de este. 1.4 Seenvanlosmaterialesa departamentos correspondientes. Carpintera 2.Cortes de madera 2.1 Eneldepartamentodecarpintera,en elcualsecortalahojademaderaen partesproporcionalesysecortadando anteslaformadelapaleta. Posteriormentelapaletapasaaun rodillomecnicoendondeselequitan lasasperezas,despusselijalaparte superiordelapaletayselecoloca resanadorencasodequelamadera tengaalgunaimperfeccin.Porltimo se pasa a una maquina donde se define elcontornoysecolocanlascapas necesariasdesalladorydebarnizde manera que la presentacin de la paleta sealamejoryagregandomateriales queseannecesariosparaterminarla paleta,comoloson:lacaylijasde CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL manera provisional se pasa al paleta al departamento de acabado. Herrera 3.Corte de estructura 3.1 Eneldepartamentodeherrerase cortanlostuboscuadradosde3/8 calibre18enlamquinadecortadode tubo,despussepasacadatramoala dobladura de mano en donde se le da la formaalaasnilla,labrazo,al antebrazoyalcuerpo,encuantose refierealaparrillaeltubopara redondillo se corta en partes de acuerdo alaamedidaqueserequiereparala silla;encuantoserefierealrespaldoy alabasesecortalahojadelaminaen piezasdelascualesdeobtienenel respaldoyelasiento,terminadoeste procesoseledaformaaestosconel troquete. Soldadura 4.Soldadura de la estructura 4.1 Eneldepartamentodesoldaduraes dondeseunenloselementosconel materialnecesarioparasoldaryenlas maquinas necesarias. Pintura y lavado 5.Lavado y pintura de estructura5.1 Eneldepartamentodelavadollegan lassillasarmadascondefectosde soldadurayconmaterialcorrosivo, paraestolostrabajadoresseencargan dequitarlosdefectosdelasoldadura, lijandolostubosycortandolos CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL materialesquequedaronsobrelasilla parafinalmentelavarlasillaypoder serpintada;ahmismossecolocala sillasobreunacadenapara posteriormentesumergirlaenla pintura,sesacaysedejacorrerla cadena Para que se escurra el exceso de pintura,paraquelasillapueda continuarsurecorridoestasecoloca sobrelamismacadenayeltrabajador pintaconunapistoladeairelas imperfecciones;enestedepartamento porltimosepasanlassillaspintadas a la mquina de horneo donde se secan lassillasadhirindoselapintura adecuadamente. Terminado y ensamble 6.Terminado y ensamble de la estructura6.1 Una vez terminado todo este proceso la sillallegaaldepartamentode terminadoyacabadoendondesele colocan seis regatones y a la paleta se le colocalaspijasyseunelapaletaala sillametlica,terminadoaselproceso defabricacinparadespusser supervisadaporeljefedeproduccin, unavezhechoestoyhaber determinadolacalidaddelamisma, estas pasan al almacn. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL NO SI INICIO Recibe orden de produccin Almacn Verifica material Corte de madera Requisicin de compra FIN Corte de estructura Carpintera Herrera Soldadura de estructura Soldadura Se pinta y lava la estructura Lavado y pintura Ensamble para almacen FIN Ensamble y acabado CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL FORMATOS DE CONTROL EN LA EMPRESA CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Elmanejoeficienteyeficazdelinventariotraeampliosbeneficiosinherentes: venta de productos en condiciones ptimas, control de loscostos, estandarizacin de la calidad... todo en aras de tener mayores utilidades. Tambin en la operacin propia de la empresa, los beneficios son tangibles: Planeacin de compras de la empresa.Alcontrolarelinventariovamoscreandoinformacinprecisa,quenossertil para aprovisionarnos de producto sin excesos y sin faltantes, ya que conoceremos acienciaciertalasfluctuacionesdelasexistenciasdependiendodelapocadel ao en que estemos. Deacuerdoconelhistorialdeventasdelaempresapodremosdeterminarla cantidad necesaria para la compra semanal CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL DOCUMENTOS CONTABILIZADORES CONCEPTOS DE LOS FORMATOS UTILIZADOS Cheque DefinicinEl cheque es un documento de pago inmediato, a diferencia de la letra de cambio y el pagar, que son documentos de crdito. Orden de pago pura y simple librada al banco, en el cual el librador tiene fondos depositados en cuenta corriente; o autorizacin para girar en cuenta corriente con sobregiro. Loschequessongiradosacargodelosbancos;quienesentregantalonarios numerados en serie. Control de CIF real Definicin El control de CIF (Costos Indirectos de Fabricacin) Real es un documento que se utiliza para concentrar el importe de los costos de los materiales indirectos, mano deobradirectaylos costosindirectosgeneralesdefabricacinquesurgenenun periodo de produccin. Ademsdelosmaterialesindirectosylamanodeobraindirecta,lascargas fabrilesincluyenelcostodelaadquisicinymantenimientodelasinstalaciones paralaproduccinyvariosotroscostosdefbrica.Incluidosdentrodeesta categoratenemosladepreciacindelaplantaylaamortizacindelas instalaciones,larenta,calefaccin,luz,fuerzamotriz,agua,telfono,impuestos inmobiliarios, seguros, telfonos, viajes, etc. Contrarecibo Definicin Esundocumentoqueseexpideaunproveedorcuandoeltienequedejaren resguardo de la empresa y/o cliente, su factura original de una compra o compras realizadas, y el formato de llenado lleva la fecha de recepcin de la factura, el no. De factura, el importe de la factura y una fecha de pago CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Contrato individual de trabajo Definicin Esunacuerdodevoluntadesenvirtuddelcualeltrabajadorsecomprometea prestarsusserviciosporcuentaajena,esdeciraunpatrn,acambiodeuna remuneracineconmica o pago de un salario, a travs de este surge un vnculo jurdicoqueautomticamentegeneraunaseriedederechosyobligaciones recprocas. Factura Definicin Esundocumentotributariodecomprayventaqueregistralatransaccin comercial obligatoria y aceptada por ley. Este comprobante tiene para acreditar la ventademercaderasuotrosafectos,porqueconellaquedaconcluidala operacin. Lafacturatieneporfinalidadacreditarla transferenciadebienes,laentregaen usoolaprestacindeservicioscuandolaoperacinserealiceconsujetosdel ImpuestoGeneralalasVentasquetenganderechoalcrditofiscal.Asimismo cuandoelcompradorousuariolosoliciteafindesustentargastosycostospara efecto tributario y en el caso de operaciones de exportacin. Libro mayor Definicin El libro ms importante en cualquier contabilidad, en el que se registran cuentas individualesocolectivasdelosbienesmateriales,derechosycrditosque integranelactivo;lasdeudasyobligacionesqueformanelpasivo;elcapitaly supervitdelosgastosyproductos;lasgananciasyprdidasyengeneraltodas lasoperacionesdeunaempresa.Endicholibroseregistrantodaslas transacciones anotadas en el diario principal o en los diarios especiales cuando los haya, ya sea particularmente o bien en totales. Enellibromayorseabrirnlascuentasconcadapersonayobjetopordebey haber y en ellas se asentarn, en orden cronolgico, las partidas correspondientes, conreferencialibrodiarioyensucaso,aloslibrosydocumentosauxiliaresde ste.Cuandoelloconvengaalamejorordenacindelacontabilidaddel comerciante,ellibromayorpodrreemplazarseporunsistemadehojas separables, en las cuales se llevarn las cuentas respectivas CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Memorndum Definicin Comunicacindiplomtica,menossolemnequelamemoriaylanota,porlo comnnofirmada,enqueserecapitulanhechosyrazonesparaquesetengan presentes en un asunto grave. Informe en que se expone algo que debe tenerse en cuenta para una accin o en determinado asunto. Nmina Definicin Listado general de los trabajadores de una institucin, en el cual se asientan las percepcionesbrutas,deduccionesyalcancenetodelasmismas;lanminaes utilizada para efectuar los pagos peridicos (semanales, quincenales o mensuales) a los trabajadores por concepto de sueldos y salarios. Nota de salida Definicin Documento que se utiliza para registrar las salidas de mercancas de un almacn, ascomolaunidaddemedidaqueseutilizanparadichasmercancas.Este documento es de suma importancia ya que por medio de esta forma el contador de costostienelafechayeldepartamentodeprocedenciadelasmencionadas mercancas y esto permite que el contador lleve un registro mas preciso en cuanto al almacn de una empresa se trata. Nota de entrada Definicin Documentoqueseutilizapararegistrarlasentradasdemercancasdeun almacn,ascomolaunidaddemedidaqueseutilizanparadichasmercancas. Estedocumentoesdesumaimportanciayaquepormediodeestaformael contadordecostostienelacantidadyladescripcinexactadelamercancaque entra al almacn y por quien es recibido en caso de alguna contingencia.Orden de trabajo Definicin Es un sencillo procedimiento que desde los inicios de la industrializacin y de su racionalizacin, se viene utilizando en todas partes.CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Hay que considerarla inscrita en el marco de una planificacin de la fabricacin o produccin de la empresa. Sudiseopuedesermuyvariado,perotodosolamayoradeesosdatossuelen aparecer en una Orden de Fabricacin. En su formato ms clsico, tendramos: Las referencias y cdigos de la OrdenUn rea de la Orden para Materiales.Un rea de la Orden para Mano de ObraUn rea de la Orden para MquinasUnreadelaOrdenparacroquisodibujosoparareferenciasde planosUn rea de la Orden para firmas y autorizacionesIndicacin de las Secciones o departamentos por las que ha de pasar. Orden de produccin Definicin Orden de Trabajo u Orden de Produccin es un sencillo procedimiento que desde losiniciosdelaindustrializacinydesuracionalizacin,sevieneutilizandoen todas partes. Ayudaenlaorganizacindelosprocesosdefabricacintendentesaobtener productos, bien para cumplimentar los pedidos de los clientes directamente o para abastecer almacenes para su posterior venta o distribucin comercial. Pliza de cheque Definicin Laplizachequesirveparallevarunregistrodeloschequequeexpideuna empresaypararegistrarlasoperacionesquerealizalamismaqueadems implican entradas y salidas de efectivo. Pliza de diario Definicin Laplizadediariosirveparaanotarlasoperacionesquerealizaunaempresay que implican entradas o salidas de dinero en efectivo. Los elementos que contiene son:

CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Especificacin del tipo de pliza que se elabora. Nombre de la empresa Columnas para el nmero de cuenta, subcuenta y nombre. Columnas para el parcial, el debe y el haber. Rengln para sumas iguales. Espacios para anotar quin la formul, quin la revis y quin la autoriz. Espacios para sealar la fecha y nmero de pliza. Diario continental Definicin Es el primero de quese tiene noticia, fue expuesto por el fraile franciscano Luca Paccioli, en el siglo XV, ao de 1494, y cual se refiere nuestro cdigo de comercio, desde el ao de 1887, consiste en registrar en un libro denominado diario general, pormediodeasientos,todaslasoperacionesalirseefectuandopasardicho asientosdiariamente,unoauno,tantoalosmayoresauxiliarescomoallibro Mayor, y obtener deeste ultimo los datos para hacer en el libro de inventarios y balances, los estados financieros, o sea el balance general y el estado de perdidas y ganancias. Recibo de nmina Definicin Documentoquecompruebaelpagodehonorariosdeuntrabajadorqueseemite por: a)Porlaprestacindeserviciosatravsdelejercicioindividualdecualquier profesin, arte, ciencia u oficio.b)Portodootroservicioquegenererentasdecuartacategora,salvolo establecido en el numeral 5 del Artculo 7 del presente reglamento.Remisin Definicin Esundocumentoqueseempleaenelcomercioparaenviarlasmercaderas solicitadasporelclientesegnsuNotadePedidoyesteseencuentraimpresoy CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL membretado,segnnecesidaddelaEmpresasirveparaqueelcomerciotenga testimoniodelosartculosquehanentregadoenlascondicionessolicitadasy aprobado por el departamento de venta. Estedocumentoseextiendeporduplicadootriplicadosegnlanecesidaddela empresa,porlogeneralesprcticoqueseauntalonariocon3copiasunaqueda eneltalonarioparalaempresaquevende,laotraesentregadaalclientejunto conlasmercaderas;ylaterceraesdevueltaconlafirmadeconformidaddel cliente, en el que certifica haber recibido conforme. Requisicin de compra Definicin Una requisicin de compra es una solicitud escrita que usualmente se enva para informaraldepartamentodecomprasacercadeunanecesidaddematerialeso suministros. Las requisiciones de compra estn generalmente impresas segn las especificaciones de cada compaa. Solicitud de empleo Definicin Documentomedianteelcualserecabainformacindelapersonaaspirantea ocuparpuestoenunaempresa,elcualescontroladoporeldepartamentode recursos Humanoso por una funcin similar.Tarjeta de almacn Definicin Eselregistrooelconjuntodehojassueltasotarjetasenelqueseanotan detalladamentelosmovimientosdeentradaysalidademercancasyotros artculos.Talesmovimientospuedenasentarseenespecie,oenespecieyvalora la vez, segn el sistema que se adopte. Tarjeta de clientes Definicin Esunatarjetatamaomediacartaenlaquesellevandetalladamentelos registros de los clientes que tiene una empresa. Se anotan tanto los movimientos comolossaldosquetieneunclienteaunafechadeterminadaoalfinalizarun periodo de cobro, esta tarjeta es de suma importancia ya que permite conocer con CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL mayor facilidad cuales son los tipos de clientes con los que cuenta la empresa, es decir, cuales son los buenos clientes, los clientes morosos y los malos clientes. Tarjeta de proveedores Definicin Esunatarjetatamaomediacartaenlaquesellevandetalladamentelos registros de los proveedores con los que cuenta una empresa. Se anotan tanto los movimientoscomolossaldosquetienelaempresaconelproveedoraunafecha determinadaoalfinalizarunperiododepago,estatarjetaesdesuma importanciayaquepermiteconocerconmayorfacilidadcualessonlos movimientosolospagosquelaempresarealizaunproveedor,ademsde conocer el saldo de la cuenta al finalizar un periodo. Tarjeta de reloj checador Definicin En esta tarjeta se registran las horas de entrada y de salida de cada trabajador en unperiodoenparticular.Estedocumentopermitelaelaboracindelasnminas aldepartamentodecontabilidadpuesmedianteellasepuedenobservarlosdas laboradosporeltrabajador,losdasquehayafaltadoylashorasdeentraday salida que este haya causado. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL FORMATOS C H E Q U E 1 2 3 4 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO: 1.Lugar y fecha. Lugar y fecha de expedicin del cheque 2.Pagar a la orden. Nombre de la persona a quien se expide el cheque. 3.Cantidad. Importe en letra de la cantidad a pagarse expedida en el cheque 4.Importe en nmero. Importe en nmero de la cantidad a pagarse expedida en el cheque CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CONTROL DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN CONCEPTO DIA N.A. TIPO IMPORTE DIA N.A. TIPO IMPORTE DIA N.A. TIPO IMPORTE DIA N.A. TIPO IMPORTE DIA N.A. TIPO IMPORTEMANO DE O. IND.LUZDEP. MAQUIN.DEP. MOB.Y EQ.AMORT. SEG.RENTAS PAG.REFAC Y ACCES.MAT. IND.REG. DE POLIZACONT.PATRONSARINFONAVITIMPTO. S/NOM.MESCONTROL DE CIF REALSEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5TOTALIMPTE. DEL MES ANT. VARIACION Del__30_al_31__ Del_02_al_06__ Del_09_al__13__ Del_16__al__20__ Del__23__al_27__BUTACAS * MUEBLES ESCOLARESCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V. 1 2 3 4 5 6 7 8 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Mes. Periodo al que corresponden los clculos de los Costos Indirectos de Fabricacin (CIF) 2.Da.DadelasemanaenqueseregistraronlosCostosIndirectosde FabricacinCIF. 3.N.A. Nmero de asiento que le corresponde a la partida registradael da enqueocurrielCostoIndirectodeFabricacinenlaContabilidadde Costos. 4.Tipo. De acuerdo a los conceptos mencionados en la forma del Control de CIFReal,enestacolumnaseinsertareltipodemanodeobraquese utilizaenlaempresa,(Ejemplo:TrabajadoTipoA,TipoBTipoC);la unidad de medida que se utilizan enlos materiales. (Ejemplo: Kg.,Mts. o unidades). 5.Importe.CorrespondientealasumatoriadelosCostosIndirectosde Fabricacin que se tuvieron en una semana 6.Importe total. Corresponde a la sumatoria de cada importe semanal de los Costos Indirectos de Fabricacin (CIF) utilizados en el mes. 7.Importe del mes anterior.Totalde los Costos Indirectos de Fabricacin CIFdelmesanteriorparaposteriormentecompararloconelimporte total del los CIF del mes actual 8.Variacin. Monto total de la diferencia existenteentre los CIF delmes actualoporelcualsehayanrealizadolosregistrosylosCIF correspondientes al mes anterior. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CONTRA RECIBO 1 2 3 4567 8 9 10 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Fecha. Fecha de expedicindel contra recibo. 2.Folio. Nmero de folio del contra recibo. 3.Recibimos de. Nombre del departamento, proveedor o persona a quien se le expide el contra recibo. 4.Nmero. Cantidad de artculos por la cual se expide dicho documento 5.Fecha. Fecha del documento. 6.Importe. Importe de la mercanca o producto vendido. 7.Observaciones. Observaciones sobre las cuales se entreg la mercanca o producto. 8.Fechadepago.Fechasestipuladasparaelpagodelamercancao producto vendido. 9.Sello. Sello que identifica a la empresa emisora del documento. 10.Firma. Firma de aceptacin de la persona a quien se le expide el contra recibo CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Contrato individual de trabajo que celebran por una parte: __________________________; con domicilio en _____________________________.Comopatrn,representadopor______________________________yporlaotra parte___________________________________ Como trabajador, cuyas generales son: EDAD: ______________ SEXO: ______________ ESTADO CIVIL: _________ DOMICILIO: _________________________________________ NACIONALIDAD: ___________________________ LAS PARTES CELEBRAN EL PRESENTE CONTRATO, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES: C L A U S U L A S PRIMERA.El trabajador se obliga a prestar al patrn o a sus representantes, susservicioscomoempleadodeconfianzaparadesarrollarlosserviciosquea continuacin se indican: ____________________ en cualquiera de los puestos que a continuacin se10 11 2 5 6 7 8 9 1 4 3 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL mencionan:_____________________________________________obligndoseel trabajador en todo tiempo a desempear los servicios que se consignan en este contrato,conlaintensidad,cuidadoyesmeroapropiadoseneldomicilio principaldelpatrnoencualquieradelassucursalesquetienenopudiera establecer, en cualquier parte de la Repblica. SEGUNDA.Laspartesconvienenenquelarelacindetrabajoobjetodeeste contrato esPor: ________________________________ TERCERA.Eltrabajadordeclarabajoprotestadedecirverdad,quetienela capacidad,experienciaylosconocimientosnecesariosparadesempearel trabajosealado,enlaclusulaPRIMERA,conlacalidadquerequiereel patrn. CUARTA.Laduracindelajornadasemanaldetrabajo,serhastade48 horas, que el patrn podr distribuir de acuerdo con lo que establece el artculo 59delaLeyFederaldelTrabajo,paraqueeltrabajadorpuedadisponerdel reposo del sbado en tarde o cualquier otra modalidad equivalente. QUINTA.Laspartesconvienenenqueeltrabajadorrecibirporlosservicios prestados enVirtuddeestecontrato,lacantidadde$_____________ (____________________________)comosalario________l__sumaenlacualse incluyeElsueldodelsptimodaydasdedescansoobligatorios,cuyopagoleser hechoporsemanasoquincenasvencidas,elltimodalaborabledelperodo correspondiente, en el local del patrn y dentro de las horas de trabajo. SEXTA.Eltrabajadorexpresasuconformidadyautorizaalpatrnparaque deduzca de su salario, los impuestos que sean a su cargo, las cuotas obreras del InstitutoMexicanodelSeguroSocial,ascomocualquierotracantidadacuyo pagopudieraestarobligadoeltrabajador,yenespecialaquellosaquese refieren los artculos 97 y 110 de la Ley Federal del Trabajo. SPTIMA.Eltrabajadordisfrutardeundadedescansoporcadaseisde trabajo y en forma expresa, el trabajador conviene en laborar los das domingo enqueelpatrnnecesitedesusserviciosy,eldadedescanso,serfijadode comn acuerdo entre las partes. OCTAVA.Eltrabajadorseobligaaotorgarreciboafavordelpatrn,porla totalidaddesalariosordinariosoextraordinariosdevengadosaquetuviere 12 13 1313 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL derecho hasta la fecha del mismo, convinindose en que su firma, implicar un finiquito total de obligaciones del patrn. NOVENA.Encasodequeeltrabajadortengaquelaborarmayortiempodel que fija la jornada legal, recabar del patrn por escrito, la orden para trabajar horasextras,sincuyorequisito,nodeberprestarsusserviciosenjornada extraordinaria. DCIMA. El trabajador disfrutar de un perodo anual de vacaciones pagadas, queenningncasopodrserinferioralquesealaelartculo76delaLey Federal del Trabajo. DCIMAPRIMERA.Eltrabajadorseobligaasujetarseycumplirconlos planesyprogramasdecapacitaciny adiestramientoqueelpatrnestablezca enelcentroocentrosdetrabajoestablecidosoqueestablezcayprestesus servicios al trabajador. DCIMASEGUNDA.Elpresentecontratoserescindiroterminarpor incumplimientodelasclusulasdelmismooporloscasosestablecidosporla Ley Federal del Trabajo. DCIMA TERCERA. El patrn y el trabajador convienen en forma expresa que todo lo no previsto en este contrato, se resolver conforme a la Ley Federal del Trabajo. DCIMA CUARTA. Debidamente enteradas las partes del contenido y alcance de las estipulaciones contenidas en las clusulas de este contrato, lo firman de comn acuerdoEn________________________________alos_____dasdelmesde _____________ del 20______, quedndose cada parte con un ejemplar del mismo. "EL PATRN" "EL TRABAJADOR"

14 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Empresa.Nombredelaempresaconlacualelempleadofirmarel contrato. 2.Domicilio. Direccin de la empresa en la cual se va a firma el contrato de trabajo. 3.RepresentanteLegal.Nombrecompletodelrepresentantelegalo empleador con el cual el empleado firmar el contrato de trabajo. 4.Empleado. Nombre de la persona que firmar el contrato de trabajo 5.Edad. Aos con losque cuenta la persona que funge como empleado 6.Sexo. Sexo de la persona que funge como empleado 7.Estado Civil. Estado civil actual del empleado 8.Direccin. Direccin actual del empleado 9.Nacionalidad. Nacionalidad del empleado. 10.Servicio. Servicio que el empleado prestar al empleador en la duracin del contrato. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 11.Puesto. Puesto que ocupar el empleado 12.Duracin. Mencin del tiempo de duracin del contrato 13.Salario. Importe en cantidad y en letra del salario que el empleado va a recibirenladuracindelcontrato,ascomoeltiempoenquelovaa recibir. 14.Lugar y fecha en que se celebra el contrato. FACTURA CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CANTIDADPRECIO UNITARIOIMPORTETOTALTOTALFIRMA Y SELLODESCRIPCIONDECLARO BAJO JURAMENTO QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON REALES Y LOS PRECIOS INDICADOS SON LOS AUTNTICAMENTE PAGADOS O POR PAGAR, NO EXISTIENDO ALTERACION DE ESTOS PRECIOSFACTURA 001DIAMES AOBUTACAS * MUEBLES ESCOLARESCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V.FACTURAR A NOMBRE DE:DIRECCION: CIUDAD:C.P.1 2 3456 FECHA CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Fecha. Da, mes y ao de expedicin dela factura. 2.Facturaranombrede.Nombre,direccinycdigopostaldelclientea quien se le expide la factura. 3.Cantidad. Nmero de artculosvendidos. 4.Descripcin. Descripcin de los artculos vendidos. 5.Precio Unitario. Importe del costo unitario de cada artculo vendido. 6.Importe Total. Importe total de los artculos vendidos. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL LIBRO MAYOR 1 23 45 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nombre de la cuenta. Nombre de la cuenta por la cual se registraran los movimientos y los saldos en un ejercicio. 2.Debe.Representaloscargosqueserealicenalacuentadenaturaleza deudora.yasuvezsecargaparadisminuirlascuentasdesaldo Acreedora. 3.Haber.Representa losabonos queserealicena lacuentadenaturaleza acreedorayasuvezseabonaparadisminuirlascuentasdesaldo deudora. 4.Saldo deudor. Representa la suma de los cargos o movimientos deudores realizados a la cuenta en un ejercicio.

5.Saldoacreedor.Representalasumadelosabonosomovimientos acreedores realizados a la cuenta en un ejercicio CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL MEMORNDUM INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nombre de la persona quien escribe el memorando. 2.Nombre del departamento o persona a quien va dirigido. 3.Fecha en que se escribe el memorando. 4.Contenido del memorando. DE: SR. VICTOR TEJEDA MUOZ PARA: FECHAM E M O R A N D U MBUTACAS * MUEBLES ESCOLARESCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V.1 23 4 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL NOMINA DEL ALHRS. SALARIO IMPORTE HRS. CUOTA IMPORTE CLAVE IMPORTE CLAVE IMPORTE12345678910111213141516171819HECHA POR:D E D U C C I O N E STOTAL DEDUC-CIONESNO.NO. DEDEPTO.NOMBRE DEL EMPLEADO R. F. C.GRUPOSEG.SOCIALOTRASTOTALI.S.P.T.SEGUROSOCIALOTRASPERIODOREG. INDIV. DE PERCEPCIONES PAGADA CON (BANCO Y CHEQUE NUM.)P E R C E P C I O N E SREVISADA POR: AUTORIZADA POR:NETO APAGARTIEMPO NORMAL TIEMPO EXTRAT O T A L E S REGISTRO FED. DE CONTRIBUYENTES DE LA CIA.1 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmero. Numero que ocupa el trabajador en la lista de la nmina. 2.Numerodeldepartamento.Numerodeldepartamentoalquepertenece el trabajador. 3.Nombre del trabajador. Nombre completo del trabajador 4.R.F.C. Registro Federal de Contribuyentes del trabajador 5.GrupodeSeguroSocial.NumerodeafiliacinaunaInstitucinde Seguridad Social a la que pertenece el trabajador. 6.Percepciones.ImportedePercepcionesqueobtieneeltrabajadorenun periodo normal de trabajo.

7.Percepcionesextras.Importedelaspercepcionesextrasquerecibael trabajador como lo son el pago de horas extras. 8.Otras percepciones. Otras percepciones distintas a las anteriores. 9.Totaldepercepciones.Totaldepercepcionesrecibidasenunperiodo determinado de trabajo. 10.Deducciones. Deducciones normales y extras autorizadas que se restan al total de las percepciones. 11.Otrasdeducciones.Otrasdeduccionesqueserestanaltotaldelas percepciones. 12.Netoapagar:Sumadelaspercepcionesmenoslasumadelas deducciones y de las otras deducciones. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL NOTA DE SALIDA 14 151617 18 19 1 2 3 4 5 6 78910111213 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Almacn. Nombre del almacn al que se envan los materiales. 2.Fecha. Fecha en que sale el material del almacn. 3.Nmero. Numero consecutivo de la nota de salida. 4.Recibido de. Departamento que recibi la mercanca. 5.Factura.Numerodefacturadelacualprovienenlosartculosolos materiales que se envan al almacn. 6.Remisin.Numeroderemisindelacualprovienenlosartculosolos materiales enviados al almacn. 7.Numero de partida. Nmero de asiento que le corresponde a la salida del material; para efectos de la Contabilidad de Costos 8.Cantidad. Cantidad de material que sale del almacn. 9.Unidad.Unidaddemedidaqueseutilizaparalosmaterialesocupados para la produccin. 10.Descripcin. Descripcin del artculo que se enva a otro departamento o almacn. 11.Ordendecompra.Numerodeordendecompraalqueperteneceel material. 12.Costo Unitario. Importe del costo unitario de cada material. 13.Costo Total. Importe del costo total de los materiales enviados. 14.Total. Sumatoria de los costos totales de los materiales enviados. 15.Recib Mercanca.Firma de la persona que recibe la mercanca. 16.Autoriz. Firma de quien autoriz el envo de los materiales 17.Entrego. Firma de quien entreg la mercanca. 18.Auxiliares. Auxiliares que participaron en el envi de los materiales 19.Reg.Contabilidad.NmerodeAsientoquelecorrespondeenlos registros de la contabilidad. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL NOTA DE ENTRADA 123 4 56 78910111213 14 15 16 17 18 19 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Almacn. Nombre del almacn del que provienen los materiales 2.Fecha. Fecha en que el material entra al almacn. 3.Nmero. Numero consecutivo de la nota de entrada. 4.Recibido de. Departamento que recibi la mercanca. 5.Factura.Numerodefacturadelacualprovienenlosartculosolos materiales. 6.Remisin.Numeroderemisindelacualprovienenlosartculosolos materiales recibidos en el almacn. 7.Numerodepartida.Nmerodeasientoquelecorrespondeenlos registrosdelacontabilidaddecostosalaentradademercancaal almacn. 8.Cantidad. Cantidad de material que entra al almacn. 9.Unidad. Unidad de medida que se utiliza para los materiales que entran al almacn 10.Descripcin. Descripcin del artculo que entra al almacn. 11.Ordendecompra.Numerodeordendecompraalqueperteneceel material. 12.Costo Unitario. Importe del costo unitario de cada material. 13.Costo Total. Importe del costo total de los materiales recibidos. 14.Total. Sumatoria de los costos totales de los materiales recibidos. 15.Recibido por.Firma de la persona que recibe la mercanca. 16.Clculo.Firmadelapersonaquecalculelcostounitariosdelos materiales que entraron al almacn. 17.Auxiliares.Auxiliaresqueparticiparonenlarecepcindelos materiales 18.Reg.Contabilidad.NmerodeAsientoquelecorrespondeenlos registros de la contabilidad. 19.Observaciones.Observacionesrealizadasalmaterialrecibidoenel almacn. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL ORDEN DE TRABAJO No.CLIENTEAUTORIZO RECIBIOOBERVACIONESORDEN DE TRABAJODEPARTAMENTO: REMITIDO POR: MERCANCIA A FABRICAR:FECHA DE PEDIDO FECHA DE ENTREGADIA DIA MES AO MES AO1 2 3 456 67 8 910 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Fecha de Pedido. Fecha en que se realiza el pedido. 2.Fecha de Entrega. Fecha en que se debe entregar el pedido. 3.Nmero. Nmero de orden de produccin. 4.Departamento.Nombredeldepartamentoalqueseenvalaorden produccin. 5.Cliente. Nombre del cliente que realiza el pedido. 6.Remitido por. Departamento o persona encargada que lo manda. 7.Mercanca a fabricar. Nombre y descripcin del producto a fabricar. 8.Observaciones.Observacionesquesehacen,encasodequeexistan modificaciones al producto, que se pidan por parte del cliente. 9.Autoriz. Nombre y firma de quien autoriza la orden de produccin. 10.Recibi. Nombre y firma del cliente que recibe la mercanca. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL ORDEN DE PRODUCCIN 1 23 4 56 7 F/INICIOF/TERM.F/VENTAFECHA N. A T.A CANTIDAD IMPORTE FECHA N. A T.T. HRS. IMPORTE FECHA N.A. IMPORTEMATERIALES MANO DE OBRANO. DE ORDEN CANT. A PRODUCIRCIF ESTIMADORESUMENCONCEPTO C. TOTALC. UNIT.CONTROL DE ORDEN DE PRODUCCIONEN BUEN ESTADODAADASCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmero de orden. Numero de orden deproduccin. 2.CantidadaProducir.Controldeunidadesaproducir,enbuenestadoy daadas. 3.Fecha. Control de fechas de inicio, terminado y vendido de la produccin a realizar. 4.ControldeMateriales.Manejodelosmaterialesutilizadosenla produccin:fechaenquesereciben,nmerodeasientoquele correspondealregistrodelosmaterialesenlaproduccinenla contabilidad de costos, unidad de medida de los materiales que entran a la produccin, cantidad e importe de los mismos. 5.ControldeManodeObra.Manejodelamanodeobrautilizadaenla produccin, fecha en que se ocupa la mano de obra mencionada, numero de asiento que le corresponde al registro de la mano de obra utilizada en laproduccinenlacontabilidaddecostos,tiempotrabajado,costopor hora e importe de la misma. 6.ControldelosCIF(CostosIndirectosdeFabricacin).Fechaenque fueron utilizados dichos costos, nmero de asiento que le corresponde en la contabilidad de costos al registro de los CIF en la produccin e importe de los CIF. 7.Resumen.Resumendelimportetotaldelosmateriales, manodeobray CIFutilizadosenlaproduccin.Ademsseregistraunacolumnapara insertar los costos unitarios de cada producto. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PLIZA CHEQUE 1 2 3 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Copia del cheque que se pago. 2.Concepto por el cual se expidi el cheque. 3.Firma de que el cheque fue recibido. 4.Numero de la cuenta por la que se expide el cheque. 5.Numero de las subcuentas. 6.Nombre de las cuentas que se utilizan para registrar el pago. 7.Cantidad parcialde algunas cuentas usadas. 8.Se colocan los cargos de las cuentas deudoras. 9.Se colocan los abonos de las cuentas acreedoras. 10.Iniciales de quienlo elaboro, reviso y aprob. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL PLIZA DE DIARIO CUENTA SUB-CTA PARCIAL DEBE HABERSUMAS IGUALESCONCEPTONOMBREFECHAPOLIZA NO.POLIZA DE DIARIO12 345678 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.- Fecha. Se escribe la fecha en que se elaboro la pliza. 2.- No. de pliza. Numero de pliza. 3.-Cuenta. Numero de cuenta, que se registra en la pliza. 4.-Sub-cuenta.Numerodelasub-cuenta,delacuentaqueseregistraenla pliza. 5.-Nombre. Nombre de la cuenta que se registra. 6.-Parcial. Importe parcial de la cuenta. 7.-Debe. Importede las cuentas a favor. 8.-Haber. Importe de las cuentas abonadas. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL DIARIO CONTINENTAL FECHA CONCEPTO 12345 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Fecha. Fecha en que se realiza el asiento de diario. 2.Concepto. Nombre de las cuentasque se utilizan. 3.Parcial. Importe parcial de las cuentas. 4.Debe. Importe a cargo de las cuentas. 5.Haber. Importe abonando de las cuentas utilizadas. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL RECIBO DE NMINA SALARIO POR HORADIASHORASDIARIASTOTALHORASIMPORTE INGRESOSNORMALTIEMPO EXTRACREDITO AL SALARIOOTROSTOTAL INGRESOSDEDUCCIONESISPTNETO RECIBIDOIMSSOTRASOTRASTOTAL DEDUCCIONESRECIBI DE LA EMPRESA:LA CANTIDAD ANOTADA EN ESTE RECIBO ENPAGO DE MI SUELDO.ADEMAS CERTIFICO QUE NO SE ME ADEUDA ALA FECHA CANTIDAD ALGUNA POR NINGUNCONCEPTO.FIRMA Y NOMBRE DEL EMPLEADONOMBRE DEL EMPLEADONOMINASEMANAL QUINCENALNOMINA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA SEMANA DEL MES DE ENERODEL _____AL_______DE __________________ DE 20_______FECHAMENSUALRECIBO DE NMINA1 23 4 5 6 7 8 9 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Fecha de la semana de trabajo. Fecha que comprende el periodo laborado por el empleado. 2.Nombredelempleado.Nombredelempleadoaquienselepagasu salario. 3.Fecha. Fecha en que se elabora el recibo de nomina. 4.Nombre. Tipo de pago que se efecta: semanal, quincenal y mensual. 5.Ingresos. Descripcin de los ingresos que percibe el empleado: cuota por hora,das,horasdiariasytotaldehoras,aligualquelashorasextras laboradas, crdito al salario y otros. 6.Importe.Importetotaldelaspercepcionesquerecibeeltrabajadorpor su periodo de trabajo. 7.Deducciones. Descripcin de las deducciones como: ISPT. IMSS y otros. 8.ImportedededuccionesyNetoapagar.Totaldelasdeducciones realizadas a los ingresos del empleado y estas se le restan al importe de las percepciones del empleado dando como resultado el Neto a pagar. 9.Firma del empleado. Firma del empleado en conformidad de su pagoCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL REMISIN REMISIONCOMPAA MANUFACTURERAmuebles escolaresbutacass.a.de c.v.No.PEDIDO No.FECHAEMBARCADO POR:CLIENTECANT.UNIDAD D E S C R I P C I NENTREGA PARCIALENTREGA TOTALOBSERVACIONESREVISO DESPACHO RECIBI DE CONFORMIDADCARRETERA NUEVA XALAPA-COATEPEC Km. 75 TELS. (228) 816-26-61816-44-56C.P. 91500 COATEPEC. VER.1 23 4 5 678 910 111111 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Numero de remisin. Numero de remisin. 2.Fecha. Fecha en que se elabora la remisin. 3.Numero de pedido. Numero de pedido. 4.Cliente. Nombre del cliente, direccin yR.F.C. 5.Embargado por. Nombre de la persona encargada de entregar el pedido. 6.Cantidad. Numero de artculos vendidos. 7.Unidad. Mencin del artculo. 8.Descripcin. Descripcin del artculo entregado al cliente. 9.Observaciones. Observaciones sobre el pedido. 10. Entrega. Mencin de la entrega ya sea, parcial o total. 11. Firmas.Firmasdelaspersonasencargadasderevisaryautorizarel pedido, as, como la firma de conformidad del cliente. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL REQUISICIN DE COMPRA DISTRIBUCION: ORIGINAL-COMPRASCOPIAS-ARCHIVO DEPTO. EMISORCANTIDAD UNIDAD D E S C R I P C I N UNIDADES ENEXISTENCIACONSUMOMENSUALORDEN DECOMPRA No.OBSERVACIONESPROVEEDOR SELECCIONADOSELECCIONADO POR APROBADO PORFECHA DE ENTRAGA1 2 3No. DEPTO. EMISOR No. CONTROL COMPRASDEPARTAMENTO SOLICITANTESOLICITADO PORFECHA DE EMISINFECHA EN QUE SE NECESITABUTACAS * MUEBLES ESCOLARESCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V.REQUISICION DE COMPRA2 1 34 56 789 101112 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmerodeldepartamentoemisor.Nombredeldepartamentoqueemite la requisicin de compra. 2.Numero de control de compras. Numero para el control de las compras. 3.Departamentosolicitante.Nombredeldepartamentoquesolicitala requisicin de compra. 4.Fecha de emisin. Fecha en que se emite la requisicin de compra. 5.Solicitado por. Nombre de la persona quien lo solicita. 6.Fecha en que se necesita. Fecha limite para entregar la compra. 7.Cantidad. Numero de artculos que se requieren comprar. 8.Unidad. Unidad de medida en que se compran los materiales. 9.Descripcin. De los materiales requeridos. 10. Unidades existentes. Unidades que existen en el almacn. 11. Consumomensual.Controldelconsumomensualdelosmateriales requeridos. 12. Orden de compra numero. Numero de orden de pedido que se realiza. 13. Observaciones. Observaciones sobre el pedido de compra. 13 14 151616 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 14. Proveedor seleccionado. Proveedor seleccionado para la compra. 15. Seleccionado por. Nombre de la persona que selecciona al proveedor. 16. Aprobado por. Nombre de la persona que apruebala compra. 17. Fecha de entrega. Fecha en que debe entregar el pedido de compra. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL SOLICITUD DE EMPLEO Sueldo mensual deseado Sueldo mensual aprobado NOMBREDIRECCINTTULO RECIBIDO FECHAS DEA AOS NOMBREDOMICILIOOCUPACINVIVEFINADO Siendo extranjero que Trabajar en el pas. Puesto que solicita S o l i c i t u d d e E m p l e o Sea tan amable de llenar esta solicitud en forma manuscrita NOTA: Toda la informacin aqu proporcionada ser tratada Confidencialmente Otro Primaria Secundaria o Prevocacional Preparatoria o Vocacional Profesional Comercial u Otras Estudios que est efectuando en laEscuela HorarioCurso o CarreraGrado Padre Madre Esposa (o) Nombre y edades de los hijos Cul es su meta en la vida? Como considera su estado actual?Padece alguna enfermedad crnica? BuenoRegularMaloNoSi(Explique) Practica usted algn deporte?Pertenece a algn club Social o Deportivo?Cul es su pasatiempo favorito? Clave nica de Registro de PoblacinAFORE Reg. Fed. De ContribuyentesNmero de Seguridad SocialCartilla Servicio Militar No.Pasaporte No. Tienelicencia de manejoClase y nmero de licencia Documento le permite NoSi Personas que dependen de usted HijosCnyuguePadres Otros Estado Civil SolteroCasado(Explique) Delegacin o MunicipioLugar de NacimientoFecha de NacimientoNacionalidad Vive con Sus Su familiaParientesSolo EstaturaPeso Fecha Sueldo mensual aprobado Fecha de Contratacin FOTOGRAFIA RECIENTE Apellido PaternoApellido MaternoNombre (s) Edad Aos DomicilioColoniaCdigo PostalTelfonoSexo MasculinoFemenino 11 3 1 4 2 5 67 8910 11121314 1516 1817 19 20 212223 24 252627 2829 303132 33 34 35 36 37 DATOS PERSONALES DOCUMENTACION ESTADO DE SALUD Y HBITOS PERSONALES DATOS FAMIIARES ESCOLARIDAD 38 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL $$``e -^eQu otros idiomas habla?Funciones de oficina que dominaMquinas de oficina o taller que sepa manejar Software que conoceOtros trabajos o funciones que domina(Nivel 50%, 75%, e `+ 4 +^^eComentarios de sus jefesdeaInicial FinaldeadeadeaTiempo que prestsus serviciosNombre de laCompaaDireccinTelfonoPuestoDesempeadoSueldosMotivo deReparacinNombre de su jefedirectoPuesto de se jefedirectoPodemos solicitarinformes a ustedSi No (Razones)CONCEPTO ANTERIOR ANTERIOR ANTERIOR EMPLEO ACTUAL O LTIMO^^`e ^ee (Favor de no incluir parientes o jefes anteriores)NOMBREDOMICILIOOCUPACIN TELFONO TIEMPO DE CONOCERLOComentarios De entravistados y FirmaFirma del solicitanteHago constar que mis respuestas son verdaderas+e -^e+e `e`eCmo supo de este empleo?Tiene parientes trabajando en esta Empresa?Ha estado Afianzado?Ha estado afiliado a algn sindicato?Tiene seguro de vida?Puede viajar?Est dispuesto a cambiar su lugar de residencia?Fecha en que podra presentarse a trabajarAnuncio Otro medio (antelo)No (razones) SiSi No (razones)No Si a cul?No Si (nombre de la ca.)Suma asegurada$NoSi (nombre de la ca.) NoSi (nmbrelos)Percepcin mensual$Si (Con quin?) NoNo Si No Si SiNoNo S (descrbalos)No Si Dnde?Tiene usted otros ingresos?Su cnyuge trabaja?Vive en casa propia?Paga renta?Tiene automvil propio?Tiene deudas?Cunto abona mensualmente?A cunto ascienden sus gastos mensuales?Importe mensual$Valor aproximado$Renta mensual$Importe$MarcaModelo3940 4142 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO La presente gua tiene como objetivo unificar ciertos criterios para el llenado de la solicitud de empleo mediante la definicin de los siguientes lineamientos. 1.Fecha. Se deber insertar la fecha en la que la solicitud es elaborada. 2.PuestoSolicitado.Debercontenerelreaopuestoalqueaspirael trabajador considerando que es un empleo profesional. 3.SueldoMensualDeseado.Debercontenerelmontoeconmicoalque aspira la persona que solicita el empleo. 4.FechadeContratacin.Estedatoesllenadoporlapersonaqueest encargada del contrato. 5.FotoReciente.Debercontenerlafotomasrecientedelapersonaque solicita el empleo. Datos personales 6.Nombrecompleto.Debercontenerelnombrecompletodelapersona quesolicitaelempleocomenzandoconelapellidopaternoseguidadel apellido materno y por ltimo el nombre o nombres en caso de tener ms de uno. 7.Edad. Este campo deber contener los aos con los que cuenta la persona que solicita el empleo. 8.Domicilio.Debercontenerladireccin(Colonia,CdigoPostal)dela persona que solicita el empleo. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 9.Telfono.Debercontenerelnmerotelefnicodelapersonaque solicita el empleo. 10. Sexo. Deber marcar dentro del crculo el sexo (femenino o masculino) de la persona que solicita el empleo. 11. Delegacin o municipio. Deber contener la delegacin o el municipio en el que se encuentra la direccin que el trabajador insert en el campo del domicilio. 12. Lugar de nacimiento. Contendr el lugar en el que naci la persona que solicita el empleo. 13. Fecha de nacimiento. Contendr la fecha de nacimiento comenzando por el da de nacimiento, seguida del mes y por ltimo el ao de nacimiento. 14. Nacionalidad.Debercontenerlanacionalidaddeltrabajador,esdecir, el pas del que proviene. 15. Vivecon:Debermarcarenelcrculocorrespondientelaspersonasque viven con el solicitante: sus padres, su familia, parientes o slo. 16. Estatura-Peso. Deber contener la estatura del solicitante en metros y el peso con kilogramos. 17. Personasquedependendelsolicitante.Debermarcarenlaslneas especificadas quienes dependen de l, (hijos, cnyuge, padre u otros). 18. Estado civil. Estado civil actual del solicitante, (soltero; casado u otro, si se encuentra en este explicar el estado civil en el que se encuentra) CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Documentacin 19. CURP.DebercontenerlaClavenicadeRegistrodePoblacindela persona solicitante. 20.AFORE 21.R.F.C.ElRegistroFederaldeContribuyentesdeberserllenado siempre que el alumno tenga su alta en hacienda. Por lo anterior, no se permitirn R.F.Cs inventados o sin homo clave. 22.Nmero de Seguridad Social.El nmero de seguridad social deber ser llenadosiemprequeelalumnotengasualtaenunaInstitucinde Seguridad Social. 23.Cartilla de Servicio Militar. Deber contener el nmero de la cartilla del servicio militar. 24.Pasaporte.Debercontenerelnmerodepasaporteconquecuentael solicitante. 25.Licencia. Deber marcar si cuenta o no con licencia de manejo. 26.Clave y nmero de Licencia.En caso de contar con Licencia de manejo, deber contener esta celda la clave y nmero de Licencia de manejo. 27.Documentacinquelepermitetrabajarenelpas.Siendoextranjero especificar el documento que le permite al solicitante trabajar en el pas. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 28.Estado de salud. Marcar como considera el solicitante su estado de salud actual, (bueno, regular o malo). 29.Padecimientos.Marcarsielsolicitantepadecealgunaenfermedad crnicayencasodepadecerlaexplicarelnombredelaenfermedad crnica que padece. 30.Deporte. El solicitante deber especificar si prctica algn deporte. 31.club Social. Deber contener el club social o deportivo al cual pertenece el solicitanteen caso de estar inscrito en alguno. 32.Pasatiempo. Deber contener el pasatiempo favorito del solicitante. 33.Meta. Deber contener la meta que tiene el solicitante en la vida. Datos familiares 34. Padres. Deber contener el nombre del padre y de la madre con apellidos ysegundosnombre,ensucaso,elestadoactualdelosmismos(viveo finado)el domicilio actual y la ocupacin de cada uno de ellos. 35. Esposa.Debercontenerelnombrecompletodelaesposa,lasituacin actual de la misma (vive o finado), el domicilio actual y la ocupacin que desempea. 36. Hijos. Nombres completos y edades de los hijos que tiene a su cargo. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Escolaridad 37. Escolaridad.Sedebernllenarsinexcepcinalgunalosregistrosde PRIMARIA, SECUNDARIA y PREPARATORIA con todos sus campos de maneracompletacomolosonladireccin,lasfechasenqueiniciy termin cada una de las escolaridades y aos en que las curs. El campo TITULORECIBIDO,paralosregistrosanteriores,debercontenerla palabra certificado. 38. EstudiosEfectuadosenlaActualidad.Encasodequeelsolicitantese encuentre estudiando actualmente. Condiciones generales 39. Otrosidiomas.Debercontenersieltrabajadormanejaotrosidiomasy especificar el nivel que maneja del idioma. 40. FuncionesdeOficina.Debercontenerlasfuncionesdeoficinaque domina elsolicitante. 41. Mquinasquesepamanejar.Mquinasdeoficinaotallerquesepa manejar el solicitante. 42. Software.Debercontenerlosprogramasdecmputoqueelsolicitante considere de su completo dominio. 43. Otrostrabajosquedomina.DeberOtrostrabajosofuncionesque domina el solicitante. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Empleo actual y anteriores. 44. Tiempoqueprestsusservicios.Debercontenereltiempoqueprest sus servicios al empleo actual o anterior al que est solicitando, as como las fechas de inicio y de trmino de los mismos. 45. NombredelaCompaa.Debercontener elnombrede lacompaaen la que se encuentra laborando actualmente o de tres empleos anteriores. 46. Direccin. Deber contener el domicilio (Colonia, Calle, Nmero y Cdigo Postal) del empleo actual o de tres empleos anteriores. 47. Telfono.Debercontenerelnmerotelefnicodesusempleos anteriores. 48. Puesto desempeado.Deber contener el puesto que haya desempeado en empleos anteriores. 49. Sueldos.Debercontenerelimporteeconmicorecibidoenempleos anteriores. 50. Motivo de Separacin. Deber contener el motivo por el cual se separ de los empleos antes mencionados. 51. Nombre de su jefe. Deber contener el nombre del Jefe inmediato en los empleos anteriores. 52. PuestodesuJefeDirecto.DebercontenerelpuestoqueocupaelJefe inmediato en los empleos anteriores. 53. SolicituddeInformes.Deberespecificarsisepuedeobtenerinformes sobreelsolicitanteenempleosanteriores,encasodequelarespuesta fueranegativa,deberespecificarlasrazonesporlasquenosepuede pedir informes sobre l. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Referencias personales 54. Referencias personales. Deber especificar el nombre, domicilio, telfono, yocupacindelaspersonasalasquesepuedenpedirreferencias personalessobreelsolicitante,ademsdeinsertareltiempoqueesta tiene de conocerlo. Datos generales y econmicos 55. Conocimientodelempleo.Elsolicitantedebermarcarelmedioporel cualseenterdelempleo,anunciouotromedioyencasodehaberse enterado por otro medio deber anotarlo. 56. Parientes. Deber contener si el solicitante tiene parientes trabajando en lamismaempresaalacualseleentregarlasolicituddeempleoyen caso de tenerlos anotar el nombre de el o ellos. 57. Afianzado.Debercontenersielsolicitantehaestadoafianzadoyen caso de estarlo anotar el nombre de la compaa a la cual est afianzado. 58. Afiliacin.Elsolicitantedeberindicarsihaestadoafiliadoaalgn sindicato y en caso de haberlo estado dar el nombre del sindicato. 59. SegurodeVida.Debermarcarsitieneonosegurodevida,encasode tenerlodarelnombredelacompaayanotarelmontodelasuma asegurada. 60. Disponibilidad de viajar. Deber marcar el solicitante si est dispuesto a viajar o no, en caso de no poder anotar las razones. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 61. Cambioderesidencia.Debercontenersi elsolicitanteestdispuestoa cambiarsulugarderesidenciaencasodequeeltrabajosolicitadolo requiera y si la respuesta es negativa dar las razones del por queno est dispuesto. 62. IniciodeLabores.Debercontenerlafechaenqueelsolicitantepuede comenzar a trabajar. Datos econmicos 63. Otrosingresos.Deberespecificarsielsolicitantecuentaconotros ingresos econmicos y si cuenta con ello anotar el importe mensual. 64. Sucnyugetrabaja.Debercontenersisucnyugetrabaja,especificar en donde y la percepcin mensual que recibe. 65. Casapropia.Deberespecificarsiviveonoencasapropia,encasode hacerlo anotar el valor aproximado de la misma. 66. Renta. Deber contener el importe mensual de la renta en caso de que el solicitante la pague. 67. Automvil.Encasodecontarconautomvilpropiodeberanotar conjuntamente la marca y el modelo del mismo. 68. Deudas.Encasodeteneralgunadeudadeberespecificarconquienla tienes y el importe de la misma. 69. Abono.Deacuerdoalpuntoanterioranotarelimportequeabona mensualmente a la deuda. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 70. Gastos.Debercontenerelimportedecuantoasciendenlosgastos mensuales. 71. Comentariosdeentrevistadosufirma.En casodequelosentrevistados tengan algn comentario sobre la entrevista este campo deber contener la redaccin de los mismos, adems de la firma. 72. Firma del solicitante. Deber contener la firma del solicitante constando que las respuestas anotar en la solicitud de empleo son verdaderas. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL TARJETA DE ALMACN CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 1 23 4 5 67 8 9 10 11121415 DEBEHABERSALDO 13 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmero.Debercontenerelnmerodetarjetadealmacnconsecutivo que le corresponde. 2.Artculo. Deber contener el nombre del artculo que entra al almacn. 3.Clavedelartculo.Debercontenerlaclavedelartculoqueentraal almacn. 4.Almacn.Deberespecificarelnombredelalmacnalacualpertenece latarjetay alqueestnentrandolos artculos,anotandoelcasilleroen elcualsevanaacomodarlosartculosylaunidaddemedidaquele corresponde. 5.Lmitesrevidados.Debercontenerlafechaenqueentranlas mercancas y el nmero mnimo y mximo de las mercancas que puede entrar al almacn. 6.Fecha.Debercontenerlafechaenlacualentranlasmercancasal almacn. 7.Factura.Debercontenerelnmerodefoliodelafacturadelacual provienen los artculos. 8.Entrada. Contiene el nmero de unidades que entran al almacn. 9.Salida. Contiene el nmero de unidades que salen del almacn. 10.Existencia.Debercontenerlasexistenciasqueseencuentranenel almacn despus de haber anotado las entradas o salidas de unidades.

CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 11. Costounitario.Contieneelcostounitariodecadaunidadqueentraal almacn. 12.Costopromedio.Elcostopromedioesasignadoporlaempresaque recibelasunidades,mismoquesirveparadeterminarelcostode produccin. 13.ValorDebe.Eselimportequeresultademultiplicarlasunidadesque entraron al almacn por el costo de cada una (costo unitario). 14.Valor Haber.Es el importe que resulta de multiplicar las unidades que salendelalmacnporelcostounitarioopromediodependiendodel mtodo de valuacin que utilice la empresa. 15.Saldo.Es el importe que resulta de restar al valor del debe el valor del haber. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL TARJETA DE CLIENTES TARJETA DE CLIENTESNO. NOMBREDOMICILIOCONDICIONESLIMITE DE CREDITOMOVIMIENTOS SALDOSDEBE DEUDORHABERACREEDORFECHAREFERENCIACONCEPTO FOLIO12345671 23 45 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmero.Debercontenerelnmerodetarjetadeclientesconsecutivo que le corresponde. 2.Nombre. Nombre del cliente al que se le otorg el crdito. 3.Condiciones.Debercontenerlascondicionessobrelascualesfue pactado el crdito. 4.Domicilio.Debercontenereldomiciliodelcliente(Colonia,calle nmero, cdigo postal) al que se le otorg el crdito. 5.Lmitedecrdito.Debercontenerelplazomximoenelquedeber cubrir el crdito. 6.Fecha.Debercontenerlafechaenlaqueseleotorguncrditoal cliente. 7.Referencia.Estareferenciaprovienedelosregistrosqueseasientanen lacontabilidad,deberserelnmerodeasientoquedehizoporel crdito otorgado al cliente. 8.Concepto. Deber contener el concepto sobre el crdito otorgado. 9.Folio. Corresponde al folio que contiene la nota o factura que ampara el crdito. 10.Movimientodeudor.Contieneelimportedelassumasdeloscrditos otorgados al cliente. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL 11. Movimiento acreedor. Contiene el importe que el cliente dio sobre el crdito. 12. Saldodeudor.Debercontenerelsaldodeudorconelquecuentael cliente de acuerdo a los pedidos que ha obtenido. 13. Saldoacreedor.Debercontenerelsaldoacreedorconelquecuentael cliente de acuerdoa los pagos que ha realizado. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL TARJETA DE PROVEEDORES TARJETA DE PROVEEDORESNO. NOMBREDOMICILIOCONDICIONESLIMITE DE CREDITOFECHAREFERENCIACONCEPTO FOLIO1234567SALDO MOVIMIENTOSDEBEHABER1 2 3 45 678 910 11 12 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Nmero.Debercontenerelnmerodetarjetadeproveedoresconsecutivoquele corresponde. 2.Nombre. Nombre del proveedorqueotorg el crdito. 3.Condiciones. Deber contener las condiciones sobre las cuales fue pactado el crdito. 4.Domicilio.Debercontenereldomiciliodelproveedor(Colonia,callenmero,cdigo postal) que otorg el crdito. 5.Lmite de crdito. Deber contener el plazo mximo en que se deber cubrir el crdito. 6.Fecha. Deber contener la fecha en la que otorg el crdito el proveedor. 7.Referencia.Estareferenciaprovienedelosregistrosqueseasientanenlacontabilidad, deber ser el nmero de asiento que de hizo por el crdito pactado con el proveedor. 8.Concepto. Deber contener el concepto sobre el crdito otorgado. 9.Folio. Corresponde al folio que contiene la nota o factura que ampara el crdito. 10.Movimiento deudor. Contiene el importe de la suma de todos los crditos otorgados por el proveedor. 11. Movimiento acreedor. Contiene el importe que la empresa ha abonado a su crdito. 12. Saldo. Deber contener el saldo final que la empresa tiene con el proveedor.CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL TARJETA DE RELOJ CHECADOR FECHAHORA DE ENTRADAHORA DESALIDA FIRMA02/01/200503/01/200504/01/200505/01/200506/01/200509/01/200510/01/200511/01/200512/01/200513/01/200516/01/200517/01/200518/01/200519/01/200520/01/200523/01/200524/01/200525/01/200526/01/200527/01/200530/01/200531/01/2005OBSERVACIONES:TARJETA DE RELOJ CHECADORNOMBRE:CLAVE:1 2 3 4 5 6 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INSTRUCTIVO DE LLENADO 1.Logo. Deber tener impreso el logo que identifique a la compaa. 2.Nombre. Deber contener el nombre completo del trabajador. 3.Clave.Enesteespacioseanotalaclavequeidentificaaltrabajador,deacuerdoal departamento en el que se encuentra trabajando. 4.Hora de entrada. Al llegar a la planta productiva, el trabajador insertar esta tarjeta en el reloj checador para que este imprima la hora de entrada del mismo. 5.Horadesalida.Alhaberconcluidosujornadadetrabajoenlaplantaproductivael trabajador nuevamente insertar la tarjeta en el reloj checador para que este imprima la hora de salida del mismo. 6.Firma. Deber contener la firma de conformidad con las horas de entrada y de salida del trabajador. 7.Observaciones.Enesteespaciosehacerlasanotacionescorrespondientesaalgncaso relevante sobre el horario del trabajador, es decirse anotan casos como los permisos para faltar o para llegar tarde por algn compromiso que este haya tenido. 7 CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL SISTEMA CONTABLE El sistema contable que utiliza es combinado: plizas con electrnico. En la fabrica LEGO el auxiliar contable revisa la documentacin correspondiente para llenar las plizas a maquina y se las entrega al contador externo, el CP. Alfredo Castro quien determina los impuestos,pagosdenominayelaboralosestadosfinancierosutilizandolapaqueteracontable COIyNOIyparacualquieraclaracin,dudaocomentariosecomunicanporInternet.El contadorentregalosEstadosfinancierosdirectamentealDirectorGeneralylaauxiliarse encarga de entregar el cheque correspondiente a cada trabajador. MTODO DE PLIZAS. Lasplizassonunaevolucinmsdelosmtodosderegistromanuales,queconsisten,en trminosgenerales, en emplear un documento individual para registrar cada operacin, la cual se caracteriza porel hecho de que permite una mayor divisin del trabajo y sobretodo agiliza el procesode registro de las operaciones. Las plizas son registradas tomando como base el rayado del diario continental, pero en lugar de hacerlo en un solo libro se hacen en hojas sueltas. Sondocumentosdecarcterinterno,enlasqueregistranlasoperacionesyseanexanlos documentos o comprobantes que justifiquen las anotaciones y cantidades en ellas registradas. Caractersticas. Las plizas se elaboran a mquina por duplicado o ms ejemplares y al original se le anexan los comprobantes (documentos fuente). Para el registro de una operacin, el encargado toma los datos directamente de la documentacin comprobatoria;unavezefectuadoelasiento,leanotasunombreysufirma,ylossometeala autorizacin del contador, el cual verifica y autoriza la documentacin y luego la firma para que estasplizaspuedanserregistradastantoenlosdiariostabularescomoenlosregistros auxiliares. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Despus de haberregistrado los diarios tabulares y los auxiliares, el personal encargado de esa labor pone su firma. Una vez terminado el registro de las plizas, estas se archivan en una forma progresiva. Al finalizar el mes se totalizan las columnas de los diarios tabuladores y se prepara un asiento de concentracin, el cual es pasado al diario general y de ah al mayor general. Rayado de los registros. Toma el modelo del diario continental, al que se le agrega una serie de datos de control interno comosonelnombreolasincialesylafirmadequienloelabora,revisa,autoriza,registra auxiliares y registra el diario y desde luego la fecha y el numero de pliza. Paraunmejormanejodelmtododeplizas,lasoperacionescelebradasporlasempresasse clasifican en dosgrupos: + Plizas de Cheque+ Plizas de diario Ventajas y desventajas Ventajas 1.Permiteladivisindeltrabajo,yaquevariaspersonaspuedentrabajar simultneamente. 2.Fortaleceelcontrolinterno,yaqueparaqueunaplizasearegistradadebeestar debidamente revisada y autorizado. 3.Elempleodecopiasfacilitalospasesalosauxiliaresytabuladores,sinnecesidadde interrumpir actividades de otros empleados. 4.El registro se efecta con mayor rapidez. Desventajas Ladesventajadeestemtodopuedeserladecualquierotroenelsentidodequelafaltade cuidado en el registro de las operaciones ocasionara una serie de errores. Salvo esto, se aprecia claramente lo ventajoso de este mtodo manual de registro. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Diagrama de flujo del mtodo de plizas.

Pase o registro diario Pase o registro por concentracin mensual Pase o registro cada ves que sea necesario De ser iguales SISTEMA CONTABLE COI. COIesunsistemacontablemuysencillodeutilizar,sinembargodebemosrecordarqueeste Manualsecentraenelusoymanejodelsistema,elcualsebasarenlaelaboracinyusodel CatlogodeCuentas,elregistrodelasoperacionesatravsdelaelaboracindeplizasylos reportes de los principales estados financieros. Estoquieredecirquedebenregresarasusapuntesdecontabilidad,parapoderrealizarlos registros contables adecuadamente. El ejercicio de prctica a elaborar es muy parecido a los que se estudian en las materias contables, pero en esta ocasin haremos los registros en un sistema contable. Noseensearacontabilidadenestecurso,deacuerdoasusconocimientosregistraranlas operaciones en el sistema. Operaciones realizadas PlizasRegistro de plizaLibro diario generalLibro mayor generalHoja de trabajoEstados financieros Documentacin comprobatoria AuxiliaresCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Mtodos de RegistroRecordaremoslosdiferentesmtodosderegistroconelfindeestablecerencualnosbasaremos para las operaciones que realizaremos, los tres diferentes mtodos son: Mtodo de inventarios perpetuos o inventarios constantes.Esaquelqueporvirtuddelcual,lasmercancasseregistrandetalmaneraqueesposible conocer el valor de su existencia en cualquier momento, as como el costo de las ventas. Cuentas que se emplean en el procedimiento de inventarios perpetuos: Almacn:cuentadeactivocirculante,semanejaapreciodecosto,saldodeudor,yexpresala existencia de mercancas, esto es el inventario final Costodeventas:cuentademercancas,semanejaapreciodecosto,saldodeudor,yexpresael costo de lo vendido Ventas:cuentademercancas,semanejaapreciodeventa,saldoacreedor,expresalasventas netas.Cada vez que entremos a COI aparecer la siguiente pantalla donde nos solicitar una clave de acceso es de importante que no le tecleen ninguna, porque de hacerlo ser la clave que siempre nos pida al iniciar y si por alguna razn la olvidamos, no podremos ya entrar al programa, por lo que se tendr que desinstalar y volver a instalar. Por ello usaremos la clave general siempre la cual es la tecla F8, del teclado de funciones, al usar esa no tendremos problemas al entrar. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Un punto esencial en este programa es el catalogo de cuentasCaptura de cuentas en el catlogo. Rutas de acceso: Men Archivos, opcin Catlogo de cuentas / Edicin - Agregar Este proceso te permite agregar una cuenta a tu catlogo de cuentas.Tambin podrs agregar el saldo inicial de la cuenta que ests dando de alta. Campos de la ventana de agregar cuentas CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CampoTipoLongitudObservaciones No. de CuentaTextoDe acuerdo a la estructura de cuenta escogida.

DescripcinTexto40Es el nombre de la cuenta Tipo de cuentaSeleccinEligesi lacuentaadarde altaesAcumulativaode Detalle.

DepartamentalSeleccinActivandoestacasilla definirsquelacuenta tendrmanejo departamental,porloque setepermiteingresaral botndeSaldoinicialdel departamento.(no manejamoscuentaspor departamento)

Saldo inicialNumrico14DefineelSaldoinicialde estacuenta.Lossaldos acreedoresdebes introducirloscomonmeros negativos(recuerdaquela capturamanualdelsaldo inicialtambindebe aplicarsealascuentas acumulativas).Peroesms recomendabledardealtael Saldo inicial de tus cuentas a travs de una Pliza de inicio CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL (puedesactivarodesactivar el acceso a este campo en los parmetros del sistema).Saldo finalNumrico14Estecampoesinformativo, seactualiza automticamenteporlos movimientosregistradosen el sistema, por lo que no est permitidoelaccesoparala captura.Presupuesto mensualNumrico14COItepermiteasignarun presupuestomensualcuyo monto se podr comparar con lossaldosmensualesqueva arrojandoelsistema.Anota aquelmontoalque asciendeelpresupuesto mensual de la cuenta para el perodo de trabajo. Presupuesto anualNumrico14Anotalacantidadalaque asciende el presupuesto de la cuenta en el ao. Presupuesto acumuladoNumrico14Elsistemaacumularel presupuestodecadaperodo enestecampo,elcualse reinicializacuandosellega al mes de ajuste. Cambiar una cuenta del catlogoCENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Rutas de acceso: MenArchivos,opcinCatlogodeCuentas(colocarseenelregistroacambiar)/Edicin Modificar o Men Archivos, opcin Catlogo de Cuentas, hacer doble clic sobre el registro Enter, o En el catlogo de cuentas, al posicionarse sobre el registro, oprimir doble clic. Este proceso te permitir realizar modificaciones de alguna cuenta y, adems, conocer el detalle de cada una de las cuentas de tu catlogo. CampoTipoObservaciones Nmero de cuentaAlfanumricoNosepuedemodificarestecampo,debidoa que se perdera el registro de la cuenta. Para cambiaralgnnmerodecuentadebers dardebajalacuentaquetieneelnmero equivocadooquedeseaseliminar. Posteriormente,debersdedarnuevamente CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL INICIO DE LAS OPERACIONESComocualquiersistemacontable,COIpuedetrabajarconunaempresaqueiniciasus operaciones,perotambinpuedetrabajarconunaempresaqueyatienetiempolaborando,que puede ser lo ms comn. Si esto ocurriera se recomienda que se realice una pliza de apertura. (Aunque como vimos, en el apartadoanterior,sepuedencapturardirectamentelossaldosenlacuenta,siempreser importante que tengamos un documento [Pliza Apertura], que respalde el registro). Para ello, ser necesario conocer el Balance General del mes anterior al que se inicia la operacin de COI. Capturando las cuentas deudores como DEBE y las acreedoras como HABER. Veremos un pequeo ejemplo ms adelante. Trabajo con plizas Vamosainiciarconeltrabajoconplizas,conlacaptura,mostramosenlafigurasiguientela pantalladecapturadeplizasydaremosunaexplicacindetalladadeloquetenemosque de alta la cuenta con el nmero correcto. Tipo de cuentaSeleccinSideseascambiareltipodecuenta AcumulativaadeDetalle,debersverificar que dicha cuenta no tenga cuentas de niveles inferioresquedependandeella,niunsaldo diferentedecero,puessiocurrealgunade lasdoscircunstanciaselsistemano permitir que se efecte dicho cambio. Saldo FinalNumricoNo se puede modificar este campo, porque el sistema lo actualiza automticamente. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL capturarencadacampo,mostrandosunombre,tipodedatoylongituddelmismo,ascomo algunas observaciones pertinentes. Men Archivos, opcin Plizas / Men Edicin / Agregar ComoacabamosdeinstalarCOIyeslaprimeravezqueentramosalaopcindeplizas,nos presentalostrestiposdeplizasmencionadasy laopcinparaquecapturemosenquenmero de pliza va la empresa, con el fin de cuadrar COI con la empresa, en nuestro caso dejaremos el 1 en todas para que inicie la secuencia. (Aparecer de nuevo en otro perodo siguiendo la secuencia) Men Archivos, opcin Plizas / Men Edicin / Agregar CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL CampoTipoLongObservaciones TipoSeleccin-Deberselegireltipodeplizaqueseagregar; stas pueden ser de ingresos (Ig), egresos (Eg), diario (Dr). etc.Nmero Alfanumrico5 Capturable:Sitienesinhibidalaopcindefolio secuencialy/onicoentusparmetros,podrs indicar el nmero de pliza que quieras.No-Capturable:Lanumeracindelasplizasse dar en forma consecutiva y automtica si tienes activados los parmetros de folio secuencial. Ver: Parmetros del sistema FechaDD/MM/AA6Deberscapturarlafechadelmovimiento queests realizando; el sistema te da por omisin la fecha del da en que ests trabajando y solo acepta fechas del mes de trabajo. Conceptodela pliza Alfanumrico120Podrscapturarlarazndelmovimientoquese efectuar.Asmismo,puedesmodificarenforma parcialototalelconceptodelapartida.Dentrodel conceptodelmovimiento,elsistemadesplegar,los primeros30caracteresqueanotasteenelconcepto de la pliza pudiendo ser modificable. No. de cuentaNumrico Segn niveles Debersanotarelnmerodecuentaquevaaser afectada o buscar dentro de la lista de cuentas la que quierasyseleccionarladandoclicen?(recuerdala cuenta tiene que ser de detalle) DepartamentoNumrico2DebersanotarelNmerodeldepartamentoque origin el movimiento. Este campo estar disponible cuando se manejen departamentos. DebeNumrico12Debers anotar la cantidad que va a cargarse a una cuenta. El campo aceptar hasta nueve enteros y dos decimales.Encasodequeutilicesmonedas CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL extranjeras, anota la cantidad equivalente en pesos. HaberNumrico12Debers anotar la cantidad que va a abonarse a una cuenta.Elcampoaceptahastanueveenterosydos decimales.Encasodequeutilicesmonedas extranjeras, anota la cantidad equivalente en pesos. Modificar una pliza Men Archivos, opcin Plizas (posicionarse en la pliza a cambiar) / Men Edicin / Modificar, o Desde la consulta de Plizas / hacer doble clic sobre la pliza a cambiar, o Por medio de esta funcin se realizarn cambios a las plizas ya capturadas, y automticamente afectarn las correcciones a los auxiliares de las cuentas con movimientos modificados. El proceso que debes llevar a cabo es el siguiente: 1. Abre el catlogo que se indica y ejecuta el proceso de modificar. 2. Anota la informacin que quieras cambiar.3. Graba la pliza con la tecla F3 con el botn contabilizar: Campos especficos de este proceso CampoTipolongObservaciones Tipo de plizaAlfanumrico-Nopodrsmodificareste campo. Nmero de plizaNumricoNopodrsmodificareste campo,debidoaqueel nmerodeplizaes consecutivoypodras duplicar una pliza.

FechaDD/MM/AA6Puedescambiarlafechadel movimientosiemprey cuandopertenezcaal CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL perodo. ConceptoAlfanumrico120Puedescambiarlarazndel movimiento que se efectuar.No. de cuentaNumrico Segn nivelesPuedescambiarelnmero decuentaquevaaser afectadaobuscardentrode lalistadecuentaslaque quieras y seleccionarla. DepartamentoNumrico3PuedescambiarelNmero del departamento que origin el movimiento. DebeNumrico12Puedescambiarlacantidad quevaacargarseauna cuenta. HaberNumrico12Puedescambiarlacantidad quevaaabonarseauna cuenta. Simodificasplizasdemesesanterioresaldetrabajo,sernecesarioefectuarelprocesode Traspasodesaldos,yaqueesteprocesotieneporobjetoactualizarlossaldosinicialesdelos meses subsecuentes a aqul donde se efecta el cambio. Repercusiones Si tus plizas son contabilizadas en el momento de registrarse, al hacer cualquier correccin, el saldo de las cuentas afectadas ser actualizado. ReportesCOI tiene una serie de reportes que puedes usar, vamos a ver los principales: Para entrar a reportes: Men Reportes CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Balanza de Comprobacin Puedes emitir el listado de tu balanza de comprobacin, para un rango determinado de cuentas, paraundepartamentoy/omostrandodistintosniveles,conlaeleccindetenerenelreporte todas las cuentas del catlogo o slo aquellas que tienen movimientos. CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL El reporte presenta: Encabezado(nombredelaempresa,direccin,R.F.C,cduladeempadronamiento, ttulo del reporte)Nmeroydescripcindeldepartamento(siemiteslabalanzaparaunsolo departamento).Nmero y descripcin de la cuenta.Saldo anterior.Total de cargos y abonosSaldo actual (saldo anterior + total de Cargos - total de abonos)Totales de las columnas saldo anterior, debe, haber y saldo actual. Balance GeneralSlo para impresora (editar formato, para cambiar a Pantalla) CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Estado de ResultadosEsta opcin permite generar el Estado financiero llamado Estado de resultados, el cual refleja el importe de la utilidad neta obtenida por la empresa en un determinado perodo de tiempo. Agrupa las cuentas del catlogo llamadas de resultados, de la siguiente manera: Ventas Menos costo de ventas Igual utilidad bruta Menos gastos de operacin (gastos de venta y gastos de administracin) Igual utilidad en operacin Ms productos financieros Menos gastos financieros CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Igual a utilidad neta Este reporte emite los siguientes registros: Nombres de las cuentas de resultadoMovimientos del mesPorcentajes sobre las ventas del mesMovimientos acumulados del mesPorcentajes sobre las ventas acumuladasPuedesmodificarelformatodeimpresinyelcontenidodeestelistado,aleditarelarchivo EDOREW.FTO. Para hacerlo, debes referirte a la explicacin del Editor de formatos. Slo para impresora (editar formato, para cambiar a Pantalla). CENTRAL MUEBLERA NACIONAL, S.A. DE C.V MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CENTRAL MUEBLERANACIONAL Diario GeneralEste listado permite obtener el detalle de todas las plizas solicitadas, agrupndolas por tipos de pliza. Datos especiales en el encabezado Nombre y direccin de la empresa R.F.C. y No. de registro de la cdula de empadronamiento Fecha del reporte y folio de cada hoja.Datos en el reporte Tipo y nmero de la pliza Fecha de emisin y concepto De las partidas:1.Nmero de la cuenta2.Departamento3.Descripcin de la cuenta4.Concepto del movimiento5.Monto del cargo (Debe)6.Monto del abono (Haber)7.Total de la pliza8.Total del reporte (suma los totales de las plizas que se estn