manual de proc. hgr nº 1

Upload: livia-pineda

Post on 13-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

ELABORADO POR:Graciela Cervantes Lpez Irma Soledad Siller Limn Teresa Valles Gonzlez

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

INTRODUCCINLa enfermera atraviesa etapas de cambio que resultan de la dinmica de la sociedad en que se vive y de las numerosas presiones, internas y externas, que se ejercen sobre los sistemas de atencin de salud. Un aspecto importante de sta es el de proporcionar atencin individual a personas que interactan como miembros de una sociedad. El concepto de atencin basado en la salud de necesidades nicas de las personas, est incorporado en los procedimientos de enfermera, que aseguran que el cuidado ser sistemtico, cientfico, juicioso e individualizado. Los procedimientos de enfermera nunca deben ser vistos como rutinas sino mas bien considerados como un proceso individual relacionado con la atencin de todas las necesidades del usuario. Visto as, los procedimientos teraputicos vienen a ser parte integral del total de cuidados. Es responsabilidad de la enfermera esforzarse continuamente para aumentar su conocimiento y comprensin de las necesidades del ser humano y la forma de relacionarlos con la conservacin del equilibrio psicosocial y fisiolgico de la persona.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

JUSTIFICACION

La enfermera atravieza etapas de cambio, que resultan de la dinmica de la sociedad en que se vive y de las numerosas presiones, internas y externas, que se ejercen sobre los sistemas de la atencin a la salud. El concepto de atencin a la salud basado en las necesidades nicas de la persona, est incorporando en los procedimientos de enfermera, que aseguran que el cuidado ser sistemtico, cientfico, e individualizado. Los elementos del mtodo de enfermera: valoracin, planeacin, realizacin y evaluacin: son las bases de apoyo para la amplia estructura de cuidados de enfermera, que ayuda al paciente a lograr el mayor potencial de autocuidado. En los procedimientos de enfermera lo bsico es la comprensin de los objetivos y de los elementos de cada procedimiento. Con este fin, ste manual va dirigido al personal de enfermera para facilitarle su desempeo, apoyada en conocimientos y las habilidades en los dinmicos procedimientos de enfermera.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CONTENIDOIntroduccin Justificacin Signos vitales: Toma de temperatura Toma de frecuencia del pulso Toma de frecuencia respiratoria Toma de Presin Arterial Administracin de medicamentos Horario para medicamentos Administracin de medicamento va oral Administracin de medicamento va subcutnea Administracin de medicamentos va intramuscular Administracin de medicamentos va intravenosa Instilacin ocular Instilacin otica Instilacin nasal Irrigacin oftlmica

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Venoclisis Curacin Destrostix Higiene del paciente: Bao de esponja Higiene bucal Prevencin de ulceras por decbito Toma de muestras: Venosa Arterial Transfusin sangunea Procedimientos especiales: Monitorizacin Desfibrilacin Cardioversin Marcapaso temporal transvenoso Paro cardio respiratorio Maniobras de reanimacin

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Drenaje postural y fisioterapia de percusin Lavado bronquial Cuidados de traqueostoma Enema Manejo de estomas Cateterismo vesical Cateterismo nasogstrico Lavado gstrico Referencias bibliogrficas Anexos: Listas de verificacin

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CATETERISMO NASOGSTRICOCONCEPTO: Introduccin de una sonda al estmago por un orificio nasal. OBJETIVOS: Mantiene la cavidad nasogstrica y los intestinos sin gas, ni lquido, para prevenir el vmito, la distensin y el dolor. Trata al paciente con obstruccin mecnica y hemorragia en el tubo digestivo superior. Obtiene muestra del contenido gstrico para estudios de laboratorio. PRINCIPIO: La mucosa gstrica secreta constantemente jugos, cuya funcin es iniciar la digestin de los alimentos. EQUIPO Y MATERIALES: 1. Aparato de succin intermitente 2. Charola con: a. Sondas nasogstricas

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 b. Guantes

c. Lubricante d. Equipo para verificar la permeabilidad de la sonda, vaso metlico estril, jeringa asepto y pinza fuerte e. Tela adhesiva

PROCEDIMIENTO: FASE PRELIMINAR Preparar al paciente con una orientacin adecuada sobre el procedimiento, y dicindole, cmo respirando, y deglutiendo, ayuda a pasar la sonda. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. Colocar al paciente en la posicin adecuada: sentada o de fowler, con el cuello extendido. Marque la distancia de la sonda que va a introducir. FASE DE EJECUCIN Lubricar la sonda. Levante la cabeza antes de insertar la sonda en las narinas y psela suavemente a la nasofaringe posterior, dirigindola hacia atrs y hacia abajo.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Cuando la sonda alcanza la faringe, el paciente puede sentir nusea; permtale que descanse por algunos minutos. Haga que el paciente sostenga su cabeza en posicin normal, ofrzcale varios sorbos de agua a travs de un popote, y avance la sonda a medida que deglute. Si la obstruccin parece impedir que pase la sonda, no use fuerza; puede ayudar si se hace rotar la sondan suavemente. Si no tiene xito, retire la sonda y pruebe por otra narina. Si hay signos de molestia tales como jadeos, tos, cianosis, retrela inmediatamente. Para revisar si la sonda est en el estmago: a. Aspirar con la jeringa asepto, el contenido del estmago. b. Coloque el extremo de la sonda en un vaso con agua. c. Coloque un estetoscopio en el epigastrio, inyecta 5 ml. de aire en la sonda. Fije la sonda con cinta umbilical. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD 1. Vigilar la permeabilidad de la sonda 2. Vigilar que el aparato de succin funcione bien. 3. Vigilar la comodidad del paciente, dando un cuidado especial a su boca y narinas, para evitar la sequedad. 4. Anotar en la hoja de registro clnico: cantidad, color, olor y aspecto de las secreciones succionadas.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

DESTROSTIXGENERALIDADES: Es una prueba de valoracin diagnstica para ver los lmites altos de glucosa en sangre capilar. Esta prueba es de gran utilidad en aquellos pacientes que tienen niveles anormalmente elevados de azcar sanguneo, siendo este mtodo sencillo de realizar, para conocer los nivele de glucosa sangunea y hasta cierto punto, ms rpido que si se enviara una muestra hemtica al laboratorio. OBJETIVO: Conoce los niveles altos de glucosa en sangre, en forma rpida. Instituye la insulinoterapia requerida. PRINCIPIO: Al determinar los niveles de glicemia e iniciar tratamiento inmediato se corrigen las anormalidades bioqumicas y metablicas previniendo las complicaciones. EQUIPO Y MATERIALES: 1. Frasco de destrostix con tiras reactivas. 2. Lanceta o aguja N 25, para puncin. 3. Torundas alcoholadas.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 4. Un reloj con segundero. PROCEDIMIENTO: 1) Lavado de manos. 2) Explica al paciente el procedimiento a realizar. 3) Verifica fecha de caducidad, as como el buen estado de las tiras reactivas en su interior. 4) Extrae una tirilla y prepara una lanceta. 5) Punciona con movimiento rpido y firma el pulpejo del dedo anular izquierdo en el borde externo previa asepsia. 6) Coloca una gota de sangre en la tirilla reactiva cubriendo la zona del reactivo. 7) Verifica el tiempo indicado de acuerdo al reactivo que se est utilizando. 8) Proporciona al usuario torunda alcoholada para que ejerza presin en el sitio de la puncin. 9) Compara la tirilla con la escala colorimtrica. 10) Clasifica correctamente la lectura. 11) Realiza anotaciones correspondientes en registros de enfermera.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Verificar fecha de caducidad de los reactivos

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Llevar a cabo la tcnica correctamente.

CURACINCONCEPTO: Son las maniobras que se efectan sobre una lesin para colocar apsitos o sustancias medicamentosas y hacer acercamiento de tejidos con tcnica asptica. OBJETIVO: Favorece la cicatrizacin y evitar infecciones. EQUIPO Y MATERIAL: Carro de curaciones con: o Soluciones antispticas o Pinzas o Tijeras o GasasCURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 o Apsitos o Guantes o o Cubrebocas Bata

o Micropore o tela adhesiva o Cubeta o bolsa para desechos PROCEDIMIENTO: 1.- Prepara y trasladar el equipo completo a la unidad del paciente. 2.- Se lava las manos. 3.- Prepara fsica y psicolgicamente al paciente. 4.- Descubre solo la regin, retira el apsito y lo desecha, de acuerdo a la NOM establecida de residuos. 5.- Se coloca bata, gorro, cubrebocas y guantes, segn se requiera. 6.- Efecta asepsia y antisepsia, respetando los principios bsicos (del centro a la periferia) 7.- Fija apsitos, coloca vendaje, si es necesario. 8.- Proporciona cuidados al equipo utilizado y desecha residuos de acuerdo a lo establecido en la NOM. 9.- Efecta anotaciones correspondientes en los registros de enfermera. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: Lavarse las manos cuantas veces sea necesario.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Evitar enfriamientos al paciente. Vigilar si existe hemorragia Observar las caractersticas de la herida y describirla en los registros de enfermera. Notificar al mdico la presencia de reacciones inesperadas (fiebre, dehiscencia).

BAO DE ESPONJACONCEPTO: Es la limpieza general del cuerpo por medio de una esponja o toalla friccin. OBJETIVOS: Eliminar las secreciones de las glndulas sebceas, la descamacin de la piel, el sudor y el polvo. Estimular el buen funcionamiento del organismo. Proporcionar comodidad y bienestar. EQUIPO Y MATERIAL: Lavamanos Jarras con agua caliente Jarra con agua fra Toallas afelpadas Toalla para friccin Jabn

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Peine Lubricante para la piel Cmodo Bata para paciente Ropa de cama PROCEDIMIENTO: 1.- Lleva el equipo a la unidad del usuario. 2.- Explica al paciente la razn del procedimiento. 3.- Comprueba que no haya corrientes de aire. 4.- Cuida la privacidad del usuario. 5.- Ofrece cmodo y orinal. 6.Afloja y quita colcha y cobertor, colocndolos doblados en el respaldo de la silla, dejando la sbana superior cubriendo al usuario. 7.- Retira la ropa del usuario cuidando su privacidad con la sbana, coloca la ropa en el depsito de ropa sucia. 8.- Acomoda al enfermo en decbito dorsal. 9.- Lleva la palangana con agua a temperatura deseada. 10.- Acomoda al usuario en el borde proximal de la cama con la cabeza hacia abajo para iniciar a lavar el cabello. 11.- Protege la almohada con una toalla o sbana clnica. 12.- Coloca una toalla o sbana clnica cubriendo los hombros y bajo la barbilla.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 13.- Lava, enjuaga y seca la cara, orejas y cuello con la toalla. Para friccin (esponja) haciendo movimientos suaves y rotatorios. 14.- Coloca la toalla o sbana clnica debajo del brazo distal del usuario, inicia lavando la mano, contina con el antebrazo hacia arriba, hasta el hombro y axilas; enjuagar, secar. Hacer lo mismo con el brazo proximal. 15.- Coloca una toalla o sbana clnica sobre la regin del pubis: lavar trax y abdomen. 16.-Coloca en decbito lateral al paciente poniendo una toalla a lo largo de la espalda, y sobre la cama lavar espalda y glteos sin tocar genitales, y aprovechar para dar friccin y lubricar la piel. 17.-Quita la bata, desliza al paciente a posicin de decbito dorsal, colocar una toalla sobre el colchn, y sobre ella el lavamanos, introducir el pi y empezar a lavar hacia arriba, cuidar las uas y recortarlas si es necesario. Hacer lo mismo con la pierna distal. 18.-Si el caso lo permite, proporcionar al paciente material necesario para el lavado de genitales, en caso contrario, lo realiza la enfermera. 19.- Termina de vestir al paciente y arregla la cama de acuerdo al procedimiento de cama ocupada. 20.- Ayuda a arreglar al usuario en el cuidado del cabello y afeitado de la cara, si lo requiere. Proporcionar al usuario seguridad y confort. 21.- Realiza anotaciones correspondientes en registros de enfermera. MEDIDAS DE SEGURIDAD: Verificar que diariamente se realice el procedimiento. Evitar corrientes de aire o enfriamiento.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Asegurarse de lubricar la piel del usuario. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.

PREVENCIN DE ULCERAS POR DECUBITOCONCEPTO: Son las maniobras que se efectan para evitar la prdida de sustancia de la superficie cutnea. OBJETIVOS: Alivia la presin continua en las regiones cutneas correspondientes a las salientes seas para evitar la formacin de lceras. Favorece la circulacin mediante la movilizacin del paciente. EQUIPO Y MATERIAL: Almohadillas, cojines neumticos. Vendas Ropa de cama Bata para paciente

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

PROCEDIMIENTO: 1.- Integra el equipo: charola con almohadillas de diferentes formas, cojines neumticos, talco, lubricantes, tintura de benju (o medicamento indicado) en caso necesario, ropa de cama. 2.- Identifica al usuario por su nombre, explica el procedimiento al usuario y/o familiar y su participacin en l. 3.- Da privacidad al paciente, estira o cambia ropa de cama, si es necesario; mantiene seca la regin, evita la friccin de pliegues, moviliza y da masajes de espalda y regin gltea; da cambios de posicin cada 2 horas. 4.- Coloca cojn neumtico en la regin sacrococcgea. 5.- Coloca cojines o almohadillas en las regiones cutneas prominentes, de acuerdo a la posicin. 6.- Lo deja en posicin adecuada y lo cubre. 7.- Hace anotaciones en registros de enfermera. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD: Mantener limpio y seco al usuario. Lavar y cambiar al usuario con esfnteres incontinentes cada vez que sea necesario. Movilizar al usuario segn indicacin mdica, o cada dos horas y cuidar alineacin de segmentos. Evitar que las almohadillas se desplacen con los movimientos del paciente.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

TOMA DE PRESIN ARTERIALCONCEPTO: Son las maniobras que se efectan para conocer la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, dependiendo de la fuerza de la contraccin cardiaca. OBJETIVO: Valorar las condiciones del paciente. Determinar los valores basales para comparaciones posteriores. Descubrir lo ms pronto posible cualquier desviacin en el estado de la persona. EQUIPO Y MATERIAL: Baumanmetro Estetoscopio biauricular Registros de enfermera PROCEDIMIENTO: 1. Informa a la persona sobre el procedimiento a realizar. 2. Coloca al usuario sentado o acostado, e indica se descubra el brazo izquierdo hasta el hombro.CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 3. Coloca el brazalete alrededor del brazo, 2 cm. arriba del pliegue del codo. 4. Localiza y palpa con los dedos ndice y medio la arteria humeral, en la parte interna del codo. 5. Coloca la cpsula del estetoscopio en donde siente el latido de la arteria braquial. 6. Cierra la vlvula de la perilla insufladora. 7. Con la mano derecha insufla el brazalete presionando suavemente la perilla sin dejar de ver la escala numrica del baumanmetro. 8. Verifica cifras tensionales. 9. Afloja el tornillo suavemente, sin dejar de ver la escala numrica del baumanmetro. mxima. 11. Contina atenta, y el ltimo ruido que escucha y observa en la escala numrica, corresponde a la presin mnima. 12. Informa al usuario y/o familiar sobre el resultado. 13. Deja al usuario confortable. 14. Realiza anotaciones correspondientes en registros de enfermera 15. Retira el equipo y da cuidados posteriores a su uso. 10. Pone atencin, y sin dejar de mirar la escala numrica escucha el primer ruido que corresponde a la presin

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CATETERISMO VESICALCONCEPTO: Es la introduccin de un catter a travs de la uretra, hasta la vejiga. OBJETIVOS: Vaca el contenido vesical Obtiene muestra esterilizada de orina Precisa la cantidad de orina excretada, para un mejor control de lquidos Observa la funcin renal en el paciente crtico. PRINCIPIO: Al medir la diuresis, nos permite valorar la funcin renal y lograr un mejor control de lquidos. EQUIPO Y MATERIALES: 1. Catter desechable, del nmero adecuado 2. Guantes 3. Lubricante hidrosoluble 4. Solucin antisptica 5. Jeringa cargada con agua destilada

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 6. Tela adhesiva 7. Gasas 8. Cmoda o cubierta impermeable 9. Bolsa colectora de orina 10. Cubreboca 11. Bolsa para desechos

PROCESO PARA CATETERIZAR A LA MUJER 1. La preparacin psicolgica es muy importante para la relajacin y mayor cooperacin de la paciente, cuando se encuentra conciente. 2. Coloque a la paciente cmodamente. 3. Prepare el equipo con asptica 4. Dirija la luz para visualizar el rea genital. 5. Coloque a la paciente en posicin supina, con las rodillas flexionadas, las caderas en aduccin y los talones juntos. 6. Coloque la cubierta a prueba de humedad, bajo los glteos. 7. Cbrala. 8. Lvese las manos y colquese los guantes. 9. Haga el aseo con solucin antisptica, desde el meato urinario hacia fuera, y enjuague con solucin fisiolgica.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 10. Introduzca el catter bien lubricado, en direccin hacia arriba y atrs, hacia el meato uretral, usando tcnica estrictamente asptica. 11. Al llegar a vejiga, pince el catter o conctelo inmediatamente a la tubera de la bolsa colectora. 12. Fije el catter dentro de la vejiga, inflando el globo con el agua destilada. 13. Fije el catter por fuera, sobre el muslo, con tela adhesiva, de una manera esttica; retire todo el equipo y deje cmoda a la paciente.

PROCEDIMIENTO PARA CATETERIZAR AL HOMBRE 1) 2) 3) 4) 5) Se coloca al paciente en decbito dorsal, con las piernas estiradas y la cubierta impermeable. Lubrique el catter, aproximadamente 17.5 cm. Lave el glande, alrededor del meato urinario, tratando siempre de conservar la esterilizacin de la mano derecha. Tome el cuerpo del pene (con la mano izquierda), elevndolo a una posicin casi vertical. Consrvelo sujeto hasta terminar el procedimiento. Introduzca el catter en la uretra, a lo largo de la pared anterior y avncelo 17.5 cm., hasta que escurra la orina. Cuando esto ocurra, introduzca el catter otros 2.5 cm. y fjelo, igual que en la mujer.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EVITAR IATROGENIAS Recordando que es un medio invasivo, usar la correcta asepsia y antisepsia, evitando la infeccin. Inflar el globo en vejiga, verificando que est ah, y no en uretra, evitando lesin en sta. Fijar bien el catter sobre el muslo del paciente para evitar que se salga, disminuyendo el movimiento de la sonda y as, sus molestias. Una instalacin incorrecta del catter vesical, podra lesionar el trgono vesical, y podra provocarse una fistulizacin del mismo, y con ello, incontinencia urinaria irreversible. Utilizar el catter del nmero adecuado, pues uno muy grueso, puede causar necrosis del meato.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

LAVADO BRONQUIALGENERALIDADES: La intubacin endotraqueal es necesaria para mantener la permeabilidad de las vas respiratorias, sin embargo, disminuye la capacidad del paciente para eliminar las secreciones traqueobronquiales y por lo tanto, su extraccin es importante, debiendo hacerse con tcnica estril. OBJETIVOS: Favorecer el reflejo tusgeno. Acumulacin de secreciones traqueobronquiales. Incremento de las presiones de vas areas, en pacientes sometidos a ventilacin mecnica. INDICACIONES: Minimizar la hipoxemia inducida por la aspiracin. Pre-oxigenar al paciente previa aspiracin. Tener presentes las limitaciones de la aspiracin endotraqueal. Minimizar la frecuencia y duracin de la aspiracin en pacientes con ventilacin mecnica en quienes se encuentran con PEEP y requieren altas concentraciones de oxigeno.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

EQUIPO: Guantes estriles 2 sondas para aspiracin 14 fr. o de un tercio de dimetro de la trquea. Gasas estriles 2 frascos de solucin fisiolgica 2 jeringas de 20cm. cargadas con solucin tibia estril (se puede utilizar sol. Fisiolgica) Amb Cubreboca PROCEDIMIENTO: 1. Cargar una jeringa de 10 a 20 cm. de agua estril o solucin fisiolgica. 2. Identificar las soluciones; una para trquea y otra para boca exclusivamente. 3. Oxigenar al paciente con 100% de concentracin de oxgeno. 4. Colocarse guantes estriles y mantener la esterilidad en la mano dominante, (derecha), mantener limpieza en la mano no dominante. 5. Empleando la mano no dominante con el guante estril, conectar el catter a la fuente de aspiracin. 6. Humedecer la sonda de aspiracin en la solucin fisiolgica estril para lubricar. 7. Con la mano dominante con el guante estril, introducir la sonda de aspiracin, sin oprimir la conexin del flujo de aire.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

8. Al sentir que la sonda llega a su tope, retirarla de 1 a 2 cm. e iniciar la aspiracin intermitente, abriendo y cerrando la conexin en Y con el primer dedo de la mano no dominante. 9. Retirar la sonda de aspiracin empleando un movimiento rotatorio suave. 10. La maniobra no debe superar los 10 min. 11. Para aspirar bronquio derecho, rotar la cabeza al lado izquierdo y viceversa. 12. Recolocar el ventilador con oxgeno al 100% o utilizar vlvula conectora (AMBU) con oxgeno 8 lts. Por minuto. 13. Hiperventilar previamente a cada aspiracin. 14. Repetir el procedimiento si se requiere. 15. La sonda de aspiracin endotraqueal, no debe utilizarse para aspirar otras cavidades como boca y nariz. 16. Si las secreciones son tenaces, introducir no ms de 5 cc. de sol. Fisiolgica estril en la va area, seguido de varios ciclos respiratorios antes de repetir la aspiracin. 17. Deseche la sonda y los guantes utilizados. Asegrese de contar con un equipo de repuesto en la habitacin. 18. Enrolle el tubo conector alrededor del manmetro de aspiracin para que no estorbe. 19. Registrar la hora en que se efecta el procedimiento, as como las caractersticas del material aspirado (color, consistencia, olor, etc.)

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

COMPLICACIONES: Hipoxia. Arritmias cardiacas. Contaminacin e infeccin. Lesin de mucosa de trquea y bronquios Hemorragia. Favorece atelectasias.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

TRAQUEOSTOMAGENERALIDADES: Tcnica de abordaje de la va area para garantizar su permeabilidad en forma permanente o para proveer un soporte ventilatorio artificial prolongado. No hay un acuerdo en el momento adecuado de su realizacin, aunque se puede considerar despus de 2 semanas de intubacin endotraqueal o antes de este tiempo, cuando se prev una evolucin prolongada como por ejemplo en los pacientes comatosos. OBJETIVO ESPECFICO: Mantener una va rea permeable. INDICACIONES: Sortear una obstruccin de la va area superior. Permitir un apoyo ventilatorio prolongado. Necesidad de una higiene pulmonar intensiva. Proteger la va area (p. ej. Pacientes neurolgicos)

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CUIDADOS DE LA TRAQUEOSTOMA:GENERALIDADES Los cuidados de la traqueostoma deben ser llevados a cabo al menos cada 8 horas o con mayor frecuencia si es necesario, con el objeto de mantener las vas areas libres y de evitar la infeccin, as como tambin con el fin de mejorar la traqueostoma desde un punto de vista esttico, tanto como para sus visitantes. OBJETIVOS: Conocer al paciente como individuo con necesidades individuales. Alentar la participacin temprana del enfermo y familia en los cuidados de la traqueostoma. Conservar una actitud de paciencia, inters y sostn mientras el paciente aprende a aceptar y cuidar de la traqueostoma. Proporcionar atencin asptica de la herida y colocar un apsito protector y mantener el tubo de traqueostoma aspticamente limpio. Mantener la ventilacin del paciente. EQUIPO ESPECIAL: Gasas estriles Hisopos de algodn Solucin fisiolgica estrilCURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

Guantes estriles. Agua oxigenada Amb Equipo para aspiracin de secreciones

PROCEDIMIENTO: 1. Ayudar al paciente a colocarse en una posicin confortable que permita una visualizacin adecuada de la traqueostoma y de la piel vecina. 2. Retirar la gasa protectora 3. Utilizar guantes estriles y humedecer hisopos de algodn estriles en agua oxigenada y eliminar las secreciones desde la traqueostoma hacia los tejidos circundantes. 4. Humedecer gasas estriles con solucin fisiolgica, conservando la asepsia, y colocar sobre la piel durante varios minutos si las secreciones forman costras. 5. Colocar nuevas gasas estriles. 6. Cambiar la cinta umbilical de la cnula, cambindola PRN, fijndola bien hacia atrs del cuello del paciente para evitar que se salga, se flexiona la cabeza del paciente. 7. Pruebe la buena colocacin introduciendo un dedo entre la cinta umbilical y el cuello del paciente sin estar ste flexionado ya. Debe estar libremente el dedo entre el cuello y la cinta previniendo lastimar las paredes de la

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 trquea con la propia cnula y una decanulacin accidental, si llegase a suceder, con la pinza al lado del paciente abrir sobre la fstula asegurando as la ventilacin. 8. Proporcionar humedad eficiente previniendo resequedad de secreciones. Las secreciones son hidroflicas, si se llega a la resequedad de las mismas y en seguida se humedecen pueden llegar a formar un tapn que obstruya las vas respiratorias y puede concluir con la muerte. 9. Lavar la endocnula cada 2 horas con jabn agua corriente introduciendo una gasa a travs de ella para su limpieza absoluta. Se coloca en solucin por 10 minutos, se enjuagar perfectamente con agua estril. 10. Cultivo de secreciones de traqueostoma cada 6 das y cada vez que las secreciones cambien de color y olor. 11. Vigilar datos de enfisema subcutneo. 12. Recordar que despus del procedimiento quirrgico, el xito del buen funcionamiento de la traqueostoma depende de la enfermera. 13. Cuando al paciente se le va a retirar la cnula de traqueostoma, ir cambiando a otra de menor calibre cada 3 o 4 das retirar de una sola vez y cubrir con gasas estriles. PRECAUCIONES: Investguese la presencia de obstruccin traqueal debido a la acumulacin de secreciones o al maguito insuflado. Evitar la obstruccin secundaria a la acumulacin de secreciones logrando una adecuada humidificacin del gas inspirado, una apropiada hidratacin del paciente, aspiracin endotraqueal suficiente y fisioterapia torcica. Reemplazar diariamente los nebulizadores y la tubuladura conectados al tubo de traqueostoma dado que estos elementos representan fuentes potenciales de infeccin

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

COMPLICACIONES: Obstruccin traqueal Expulsin accidental de la cnula Lesiones de la mucosa traqueal Infeccin de la herida Infeccin de rbol traqueobronquial Estenosis del estoma Constriccin traqueal Fstula traqueoesofgica

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

MANEJO DE ESTOMASGENERALIDADES La ostoma o el manejo de las fstulas posee tres objetivos principales: cuidados de la piel, contencin y control del olor desagradable. Dado que existen numerosas variables referentes a los cuidados en el perodo agudo se describe un mtodo bsico para el manejo de cada ostoma/fstula, el cual usualmente ser diferente del mtodo enseado al paciente para que lleve a cabo el cuidado de su ostoma. Los tres tipos principales de ostoma, colostoma, ileostoma y urostoma, requieren un cuidado especfico del estoma. El estoma es creado por la porcin del ilion o del colon que es exteriorizada en la pared abdominal. La naturaleza de la excrecin depende de la porcin del tracto intestinal que es utilizada para crear el estoma. Las colostomas pueden involucrar una exteriorizacin quirrgica del coln a travs de la pared abdominal. La porcin del coln exteriorizada puede pertenecer al colon ascendente o sigmoide. La porcin del colon exteriorizada puede pertenecer al colon ascendente, transverso, descendente o sigmoide. La aparicin de descarga fecal es impredecible, y sta excrecin puede ser lquida o blanda segn sea la ingesta oral. Una ileostoma consiste usualmente en un procedimiento permanente que elimina el uso del colon y del recto (los cuales pueden ser extirpados). El ilion terminal es evertido y suturado., generalmente del lado derecho del abdomen, para conformar un estoma en forma de pico de jarra. La excrecin en estos casos muestra una consistencia que oscila entre lquida y pastosa, y posee un elevado contenido enzimtico que es acstico para la piel periostomal.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Las urostomas pueden involucrar procedimientos en asa ileales o clnicos (conducto ileal, vejiga ileal y bolsa de Bricker) o ureterostomas cutneas. Estas desviaciones urinarias son generalmente de carcter permanente. Funcionan en forma inmediata y requieren procedimientos de contencin que comienzan en el quirfano. OBJETIVOS: Contener eficazmente la descarga. Permitir la observacin del estoma o de la fstula.

EQUIPO ESPECIAL: Bolsa de ostoma Cierre de la bolsa (clamp) Agua y jabn Toalla Gasas Guantes Recipiente para el drenaje Barrera cutnea (nitrato de plata u otro comercial)

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CUIDADOS DE LA OSTOMA: 1.- El cuidado de una ostoma/fstula es un procedimiento limpio y usualmente no requiere tcnica estril. 2.- Explicar al paciente el procedimiento. 3.- Si el paciente puede, en sentido fisiolgico, lleve a cabo la irrigacin en el cuarto de bao, con el paciente sentado. Si no puede sentarse, baste la posicin lateral. bienestar psicolgicos. 4.- El equipo debe reunirse por completo y disponerse en forma conveniente antes que el enfermo entre al bao. Lvese las manos a la perfeccin antes de comenzar. La temperatura de la solucin de irrigacin debe ser de acuerdo a la temperatura corporal. Cierre la pinza de control del flujo para que la solucin no corra, sino hasta que est lista. Llene la bolsa de irrigacin con el tipo y cantidad de solucin prescritos por el mdico. Por lo regular la primera irrigacin es de slo 250 ml. Esto puede aumentarse todos los das hasta aprox. 1000 ml. Quite la bolsa o apsito del estoma y deschelo en una bolsa de plstico. Limpie a la perfeccin el estoma y tejido adyacente. En la irrigacin inicial habr que extraer poca materia fecal pues la mayor parte se extrajo antes de la intervencin quirrgica, y el paciente estaba sometido a una dieta modificada. A medida que el consumo alimentario aumente en cantidad y fibra, y a medida que prosiga la reparacin tisular del colon, sern necesarias cantidades mayores de agua para evacuar el contenido intestinal. El enfermo debe girar hacia el costado en que se encuentra la colostoma. Eleve la cabecera de la cama. La posicin corporal normal para la defecacin permite la comodidad y

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

5.- Llene la tubera con solucin para expulsar el aire. Lubrique la punta distal del tubo con lubricante hidrosoluble, como jalea K-Y. 6.- Introduzca el tubo al colon a travs del estoma. Nunca lo fuerce. Si se topa con resistencia, extraiga un poco el tubo, suelte una pequea cantidad de solucin, espere un momento, y de nuevo intente la insercin con suavidad. Si la resistencia no puede vencerse, notifquelo al mdico. Cuando el tubo est insertado apropiadamente, deslice el tubo a travs del estoma. Abra las pinzas y permita que fluya agua hacia el colon. Cuelgue la bolsa de irrigacin en un equipo portasuero o gancho al nivel del hombro del cliente. Observe que la bolsa est segura y sea estable. 7.- Si el paciente expresa una sensacin de clico, baje el recipiente de irrigacin, ocluya el tubo y permtale reposar antes de reiniciar la irrigacin a un ritmo menor. 8.- Despus de haber administrado todo el lquido, ocluya el tubo y squelo. Cierre la parte superior de la bolsa de drenaje para que el contenido intestinal no salpique al paciente durante la evacuacin, que puede ocurrir con cierta fuerza. La solucin permanece en el colon 5 a 15 min. El contenido intestinal puede evacuarse en 30 min. Despus de la evacuacin, ayude al paciente a limpiar el estoma y tejido adyacente con jabn y agua tibia y squelos por completo. 9.- Preparar la piel. Lvese suavemente la piel periestomal con jabn y agua tibia. Enjuguese cuidadosamente y squese. 10. Medir el dimetro del estoma.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 11.-Seleccionar y preparar la barrera cutnea ms apropiada. Efectese un orificio en la bolsa de ostoma, segn el tamao del estoma. 12. Colocar la bolsa. Colocar la mano en el interior de la bolsa de ostoma y aplicarla de costado. La aplicacin de costado permite un mejor drenaje y vaciamiento. Retrese la cinta protectora de la base adhesiva comenzando por la parte inferior, asegrese cada seccin de la piel. Esto permite una adherencia firme y evita filtraciones. Mantener almohadillas de gasa limpias sobre el estoma si la excrecin es lquida. 13.- Describa los cambios involutivos que ocurren en el estoma con el paso del tiempo. Explique que el estoma inmediatamente despus de la intervencin quirrgica no ndica el tamao o forma que asumir, despus se hace ms pequeo, menos obvio y ms parecido al color del resto de la piel. 14.- Deje al enfermo limpio y cmodo.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

ENEMAGENERALIDADES Proceso de introducir un chorro de solucin en el recto, o porcin inferior del Coln para drenarla por medios naturales o artificiales, el tubo rectal facilita la expulsin de gas o materia fecal. OBJETIVOS: Limpiar o extraer slidos o gases acumulados en la regin intestinal inferior. Estimular la peristalsis en el intestino. Calmar y tratar la mucosa irritada. Limpiar el intestino como preparacin para examen radiogrficos OBJETIVOS ESPECFICOS: Llevar a cabo el tratamiento con tanta rapidez y eficiencia como sea posible para prevenir el traumatismo, malestar indebido y vergenza. Educar al enfermo y la familia sobre los principios para establecer y conservar hbitos regulares de defecacin. Observar y registrar con cuidado las reacciones del paciente y los resultados del tratamiento.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

MATERIAL Y EQUIPO: Bolsa desechable para enema Preparacin para el enema segn indicacin mdica Lubricante hidrosoluble Agua tibia Recipiente emsis PROCEDIMIENTO: 1. Asegurase que se administre el tipo correcto de enema, segn las rdenes del mdico y el resultado deseado. Cada sustancia o tipo de enema produce un efecto especfico en el paciente. 2. Las sustancias usadas para estimular la peristalsis deben mezclarse a conciencia y correctamente antes de administrarlas. Los estimulantes de la peristalsis actan como irritantes de la mucosa. La mezcla incorrecta o incompleta puede causar irritacin local nociva. 3. Verifique la temperatura de la solucin. El calor es eficaz para estimular los plexos nerviosos de la mucosa intestinal. La temperatura del medio, longitud de la tubera y velocidad de flujo de lquido influyen sobre la temperatura de la solucin. Las soluciones que penetran en el recto a la temperatura corporal no lesionan el tejido. 4. Lubrique los ltimos 5 a 8 cm. del tubo para enema con lubricante hidrosoluble, como la jalea K-Y. Se reduce la friccin cuando se lubrican las superficies.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

5. Expulse el aire de la tubera antes de insertarla en el recto, y permita que corra hasta la punta de la tubera el aire introducido en el colon, antes que la solucin puede distender en exceso las paredes y causar malestar y peristalsis adicionales. 6. El conducto anal mide cerca de 2.5 a 3.7 cm. de largo en el adulto. Separe los glteos con suavidad con una mano, y pida al enfermo que inspire profundamente y expire con lentitud. Inserte el tubo de enema 10 a 20 cm. Si se topa con cualquier resistencia, no fuerce la tubera. Permita que fluya un poco de solucin y luego prosiga con la insercin de la sonda. Si se topa con resistencia continua, suspenda el procedimiento y notifquelo al mdico. La insercin lenta del tubo lubricado reduce al mnimo el espasmo de la pared intestinal. Si hay material fecal que bloquea la tubera, una pequea cantidad de solucin la diluye y difunde lo suficiente para permitir continuar con la insercin. 7. Sostenga la solucin del enema por arriba del paciente para que penetre por gravedad. La elevacin mxima en el adulto es de 45 a 60 cm. Suelte las pinzas y eleve la bolsa con suavidad para evitar el contacto con la pared del colon. 8. Si el paciente se queja de clico o deseo prematuro de evacuar la solucin de enema, cierre el tubo o baje la bolsa hasta que la sensacin ceda y luego reinicie la introduccin. La distensin e irritacin producen una potente actividad peristltica que basta para vaciar el intestino. 9. Cierre la tubera despus de haber penetrado la mayor parte de la solucin para no introducir aire. 10. Permita que el paciente acuda al sanitario o instlele el cmodo.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

11. Cuando se expulse el contenido del enema, observe el color y consistencia de las heces (slida, liquidas, semilquidas, pastosas, etc.); tambin la cantidad de liquido que regresa y la cantidad de flatos expulsados. Anote cualquier hallazgo fuera de lo comn, como sangre, moco, pus o gusanos en heces. 12. Est atenta a signos de fatiga y agotamiento. Ver si hay signos de que el paciente no puede tolerar ms solucin de enema y de que la expulsacin es inevitable. 13. Todo procedimiento en relacin con los procesos de eliminacin tiene el potencial de causar contaminacin cruzada. Es esencial el lavado cuidadoso de las manos antes y despus del procedimiento.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

IRRIGACIN OFTLMICADEFINICIN: Lavado del saco conjuntival con chorro de liquido. OBJETIVOS GENERALES: Extraer un cuerpo extrao Expulsar una sustancia qumica irritante Retirar secreciones Preparar el ojo para ciruga. OBJETIVOS ESPECFICOS: Calmar el temor y ansiedad Usar medidas para prevenir infeccin y evitar mayor lesin del ojo Prevenir la infeccin ocular. Ensear al enfermo y la familia el cuidado apropiado de los ojos y la salud ocular

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

MATERIAL Y EQUIPO: Solucin de irrigacin prescrita, regularmente es solucin fisiolgica o agua bidestilada Jeringa de 10 o 20 cm. Recipiente Gasas PROCEDIMIENTO: 1. Verifique las rdenes del mdico sobre la solucin especificada, su cantidad y la temperatura. Para limpieza suele usarse solucin salina o agua bidestilada. 2. Explique al paciente el procedimiento. 3. Disponga la luz en una posicin que permita iluminacin ptima de la zona de trabajo, sin que brille directamente en el ojo del paciente. 4. Con suavidad separe los prpados con el pulgar y dems dedos de una mano, para exponer el saco conjuntival. Puede ejercerse ligera presin sobre las prominencias seas de la mejilla y ceja, pero nunca sobre el globo ocular. Si se toca la crnea o conjuntiva ocurre el reflejo de parpadeo. Los prpados deben apartarse con la mano para impedir el cierre espontneo del ojo durante la irritacin.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 5. Irrigue el ojo usando una presin baja, pero con fuerza suficiente para expulsar con suavidad las secreciones de la conjuntiva. La solucin debe fluir con uniformidad. Repita el procedimiento hasta que el ojo est sin desechos. 6. No toque el prpado, pestaas o el globo ocular mismo con el instrumento de irrigacin. 7. Durante el procedimiento, pida al paciente que cierre en forma peridica el ojo irrigado. El movimiento del ojo debajo de los prpados cerrados ayuda a desplazar y mover las secreciones del saco conjuntival superior hacia el inferior. 8. Seque la zona vecina con una gasa estril 9. Ensee al paciente y la familia como irrigar el ojo y la importancia de usar la tcnica correcta para no lesionar el ojo y extender infecciones.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

.

HIGIENE BUCALDEFINICIN: Es el proceso de lavar y refrescar la boca, los dientes y las encas. OBJETIVOS GENERALES: Mantener la boca, dientes y encas en buen estado. Refrescar la boca y eliminar olores desagradables. Evitar ulceraciones e infecciones. Proporcionar sensacin de bienestar y comodidad. OBJETIVOS DE ENFERMERA: Proporcionar medidas individuales de higiene bucal apropiadas a las necesidades del paciente, tan frecuentes como sea necesario, para mantener la salud y la frescura de la boca. Observe cuidadosamente encas, dientes y mucosas para descubrir signos tempranos de ulceraciones e infecciones. Ensee al paciente y a la familia las tcnicas apropiadas de higiene bucal y cuidados preventivos.CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

PROCEDIMIENTO: 1. Lvese las manos antes de realizar el cuidado bucal. Efecte las medidas de higiene cuando sea necesario o cuando el paciente lo solicite. La higiene bucal suele llevarse a cabo a la hora del bao diario. Sin embargo, debe hacerse con la frecuencia necesaria para mantener la sensacin de limpieza y bienestar. La cavidad bucal normalmente es asiento de infinidad de bacterias que cuando invaden a personas susceptibles pueden ser patgenas. Los pacientes con infecciones agudas o enfermedades crnicas necesitan cuidados bucales con mucha frecuencia. 2. Gire la cabeza del enfermo totalmente hacia un lado. Coloque una sbana protectora bajo la barba. Puede ocurrir aspiracin de sustancias extraas si no se modifica el alineamiento del cuerpo para facilitar el drenaje. 3. Cepille los dientes del enfermo en forma delicada con un cepillo de cerdas suaves. Cepille los dientes en direccin de su eje de crecimiento, una sola porcin cada vez. 4. Coloque las cerdas del cepillos paralelas a la superficie de los dientes con su borde libre hacia arriba y abarcando un poco ms all de la lnea gingival. Gire las cerdas hacia los dientes y con un movimiento rpido de barrido recorra firmemente la superficie de las encas y de los dientes con la punta de las cerdas. (fig. 69.1 a 69.2): repita la maniobra cinco veces sobre cada porcin de la dentadura: sobre las superficies externas (fig. 69.4), interna (fig.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 69.5), y de mascado (fig. 69.6). No presione demasiado la superficie de las encas. Utilice un abatelenguas acojinado parta separar los dientes superiores de los inferiores.

Figura 69.1

Fig. 69.1

Figura 69-3

Figura 69-4

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

Figura 69-5

Figura 69.6

DRENAJE POSTURAL Y FISIOTERAPIA DE PERCUSINGENERALIDADES Las tcnicas de fisioterapia de trax incluyen una combinacin de posiciones teraputicas, percusin de la pared torcica en el rea afectada, vibracin de la misma y tos. Todas estn diseadas para movilizar las secreciones; adems, optimizan la relacin de ventilacin/perfusin (V/Q) utilizando el efecto de la gravedad y la manipulacin externa del trax. El primer paso en el tratamiento es el drenaje postural, en el cual el paciente es colocado en diversas posiciones, de modo que la fuerza de gravedad ayude a drenar las secreciones. El segundo paso en la fisioterapia respiratoria consiste en percutir suavemente la pared torcica con el puo cerrado en forma rtmica. OBJETIVOS GENERALES: Colocar al paciente con el segmento pulmonar que deba drenarse en la posicin ms alta. Percutir el trax para movilizar las secreciones y aumentar el drenaje de las mismas. OBJETIVOS ESPECFICOS:

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Coordinar los procedimientos de percusin con el puo y drenaje postural con la administracin de mucolticos y broncodilatadores. Registrar las caractersticas de las secreciones.

INDICACIONES: Enfermedad pulmonar obstructiva crnica. Atelectasias. Procesos infecciosos pulmonares supurativos. CONTRAINDICACIONES: Arritmias cardiacas graves. Hemorragia intracraneal. Fracturas mltiples de trax. Trax inestable. Aumento de la presin intracraneana. EQUIPO: Almohadas

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Cobertores Toallas Personal capacitado

PROCEDIMIENTO: 1. Evaluar al paciente en colaboracin con el mdico, la placa de Rx de trax y auscultacin con el objeto de localizar las reas afectadas y de estimar severidad de la obstruccin. 2. Colocar al paciente en la posicin adecuada y vigilar que se encuentre cmodo. 3. Proporcionar un recipiente para pacientes no intubados. 4. Colocar una toalla sobre el trax. 5. Situarse en un lugar opuesto al rea que requiere tratamiento. 6. Golpear en forma rtmica la pared torcica, con las manos colocadas en forma de copa, con los pulgares y otros dedos en contacto; los codos y los hombros permanecen flojos y relajados. 7. Suspender alternadamente las maniobras para permitir que el paciente respire y tosa. 8. Se recomiendan 20 a 30 min. de drenaje postural y 15 a 20 min. de fisioterapia de percusin. 9. Cuando son varios los segmentos pulmonares afectados, los lbulos superiores son drenados en primer lugar, luego los lbulos medios y finalmente son drenados los lbulos inferiores (figs. 2-4 a 2-22, ilustran la posicin

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 empleada para cada segmento pulmonar). Cada posicin es mantenida durante 20-30 min. siempre que sea posible, aunque la percusin y la vibracin no deben exceder los 20 minutos en cada segmento pulmonar.

10. El operador debe colocarse en situacin opuesta al sitio que requiere tratamiento. Golpear en forma rtmica la pared torcica. Las manos deben ser colocadas en posicin de copa, con los pulgares y los otros dedos en contacto. Los golpes son aplicados solamente desde las muecas. Los codos y los hombros permanecen flojos y relajados. El aire es atrapado debajo de la mano ahuecada al golpear contra la pared torcica, provocando un impacto brusco pero amortiguado.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

Fig. 2-14. Lbulos superiores, segmentos anteriores.

Fig. 2-15. Lbulos superiores, segmentos posteriores, bronquio posterior derecho.

Fig. 2-16. Lbulo superior, segmento posterior, bronquio posterior izquierdo

Fig. 2-17. Lbulo medio derecho.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

Fig. 2-18. Lngula derecha

Fig. 2-19. Lbulos inferiores, segmento apical.

Fig. 2-20. Lbulos inferiores, segmento basal anterior.

Fig. 2-21. Lbulo inferior, segmento basal lateral.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

Fig. 2-22. Lbulos inferiores, bronquio basal posterior.

RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL: Evitar la fisioterapia y el drenaje postural durante la interrupcin de la ventilacin mecnica. La fatiga puede determinar una hiperventilacin. No efectuar drenaje postural en posicin de Trendelenburg despus de administrar alimentos. COMPLICACIONES: Alteraciones hemodinmicas Traumatismos Fatiga Arritmias Hiperventilacin e hipoventilacin Diseminacin infecciosa pulmonar Fracturas costales

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

PUNCIN ARTERIALGENERALIDADES A todo paciente grave hospitalizado, se le practica estudio de rutina para diagnstico del estado actual de la hemostasis, oxigenacin arterial, y capacidad de oferta y demanda para captacin de oxgeno por los tejidos. Los sitios comnmente empleados para la puncin arterial incluyen las arterias radial, braquial y femoral. OBJETIVOS: Obtener una muestra de sangre pos puncin arterial anaerbica de cualquier arteria (radia, cubital o femoral). Medir la PaO2, PaCo2, PH, HCO3, SatO2 INDICACIONES: Insuficiencia respiratoria aguda Insuficiencia circulatoria aguda Pacientes con ventilacin mecnica Desequilibrio acidobsicoCURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

CONTRAINDICACIONES: Circulacin colateral inadecuada Insuficiencia circulatoria aguda (choque) Pacientes con ventilacin mecnica Desequilibrio cido bsico EQUIPO: Jeringa de 3 o 5 cc. y aguja nm. 22F Heparina de 1000 U Torundas alcoholadas o isodine Recipiente con hielo, si es necesario Etiqueta con el nombre, cama y cdula del paciente Requisicin de anlisis de laboratorio llena Paquete de gasas PROCEDIMIENTO: 1. Cargar la jeringa con una dcima de heparina. 2. Si el paciente est conciente, infrmele sobre el procedimiento y tranquilizarlo.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 3. Asegurarse de la comodidad del paciente. 4. Identificar el latido de la arteria escogida, de preferencia la radial, porque la mano tiene doble circulacin. La arteria radial es superficial y fija a nivel de la articulacin radiocarpiana; la arteria humeral est fija, pero propensa a la formacin de hematomas. 5. Hacer una prueba de Allen para asegurarse de que el arco radial palmar est completo:

Instruir al paciente para que apriete firmemente el puo o levantar el brazo por arriba del nivel cardiaco durante varios segundos antes de bombear sangre desde la mano. Aplicar presin directa sobre las arterias radial y cubital, para obstruir el flujo arterial hacia la mano cuando el paciente abre y cierra rpidamente el puo varias veces. Instruir al paciente para que abra el puo o que mantenga el brazo sobre el nivel cardiaco, con la arteria radial comprimida. Examinar la superficie palmar para detectar rubor eritematoso o palidez en el curso de 6 segundos. Un rubor eritematoso indica permeabilidad de la arteria cubital y se interpreta como una prueba de Allen positiva. La palidez indica la oclusin de la arteria cubital y se interpreta como una prueba de Allen negativa. Si la prueba de Allen es negativa debe evitarse la puncin de la arteria radial. 6. Asepsia del sitio seleccionado con yodopovidona (isodine). 7. Fijar la arteria con los dedos ndice, y localizar el latido; imaginar mentalmente una lnea del trayecto de la arteria.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 *Puncin de la arteria radial: Elvese y colquese la mueca ligeramente en flexin dorsal utilizando una pequea almohada. Rtese la mano del paciente hasta que el pulso sea palpable *Puncin de la arteria braquial: Elvese e hiperextindase el brazo del paciente sostenindolo con la almohada hasta que el pulso sea palpable. Rtese el brazo del paciente hasta que el pulso sea palpable * Puncin de la arteria femoral: Utilcese la posicin supina, con la pierna recta 8. Con una inclinacin de 45 grados puncionar lentamente hacia dnde se siente el latido y observar la entrada espontnea e intermitente de sangre hacia el barril de la jeringa. En caso de falla, retirar sin extraer la jeringa y repetir la maniobra 9. Obtener 3 ml. de sangre y retirar la jeringa, presionando fuertemente con la gasa, por 3 min. el sitio de puncin. Si hay trastorno de la coagulacin por 10 min., cubrir el sitio de puncin, con tela adhesiva. 10. Expulsar las burbujas de gas del barril y ocluir la jeringa con cubierta de aguja. Tambin se puede doblar para prevenir la entrada de aire. 11. Poner en la etiqueta la FiO2 que tiene el paciente. 12. Colocar la jeringa en el recipiente con hielo y llevarla al laboratorio inmediatamente. Para medir los gases, debe hacerse durante los primeros 15 min. a fin de lograr resultados ms exactos.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

COMPLICACIONES: Hematomas, inflamacin local Dolor al puncionar el nervio radial Trombosis arterial (rara) Infeccin local (rara) Hemorragia (rara) Espasmo arterial Embolia gaseosa Contaminacin con sangre venosa

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

LAVADO GSTRICOCONCEPTO: Son las maniobras que se efectan para vaciar la cavidad gstrica. OBJETIVO: Extrae del estmago, slidos, lquidos, gases o sustancias txicas. EQUIPO Y MATERIAL. Recipiente con hielo. Jarra con la solucin indicada. Jeringa asepto.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Toalla o sbana y cubierta plstica. Toallas desechables. Guantes. Vaso graduado. Sonda nasogstrica. Cubeta.

PROCEDIMIENTO: 1.- Colocar la sonda en el hielo antes del procedimiento. 2.-Prepara el equipo y trasladarlo a la unidad del usuario. 3.-Explicar al usuario el procedimiento. 4.-Dar posicin al usuario. 5.-Cubrir el pecho con la toalla o sbana y el plstico. 6.-Proporcionar guantes y sonda al mdico para su introduccin. 7.-Acercar la cubeta para recibir el contenido gstrico. 8.-Proporcionar la jeringa asepto. 9.-Verter la solucin en el vaso graduado. 10.-Controlar las cantidades de ingesta y excreta. 11.-Vigilar la apariencia de la solucin.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

12.-Tranquilizar al paciente y darle comodidad. 13.-Retirar el equipo y dar los cuidados posteriores a su uso. 14.-Efectuar las anotaciones en los registros de enfermera. MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD. Lavarse las manos cuantas veces sea necesario. En casos de urgencia lubricar ligeramente la sonda y usarla sin enfriar. No realizar el procedimiento en caso de ingesta de sustancias corrosivas.

TOMA DE MUESTRA VENOSADEFINICIN Extraccin de una pequea cantidad de sangre de una vena para anlisis de laboratorio. OBJETIVOS GENERALES: Determinar los elementos normales de la sangre por anlisis de la muestra. Investigar en la sangre la presencia de sustancias extraas. OBJETIVOS DE ENFERMERA: Reducir al mnimo el traumatismo en el sitio de puncin.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Aliviar el nerviosismo, generando confianza y ayudando al paciente en lo que sea necesario. EQUIPO: Torniquete Torundas con alcohol Punzocat No. 17, 18 Tubos de ensaye de laboratorio o al vaco Etiquetas para la muestra Formas impresas de solicitud de anlisis PROCEDIMIENTO: 1. 2. Antes de iniciar el procedimiento se explica en qu consiste la forma en que ser realizado, y la razn de Informar que la muestra (s) debe ser extrada muy temprano por la maana. La sangre que se extrae una efectuarlo. persona en ayunas en general es ms homognea desde el punto de vista qumico y ofrece valores ms precisos del verdadero estado del sistema intravascular. 3. 4. El paciente debe estar informado que cuando la arteria se ha puncionada sentir dolor pulstil, intenso pero La muestra no debe tomarse de una vena en la que est colocada una venoclisis ya que estara diluida y no momentneo. sera representativa de la verdadera composicin sangunea.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 5. 6. 7. 8. El paciente debe estar acostado o semiacostado. La comodidad es importante para disminuir la ansiedad. conocer las leyes estatales que reglamentan la extraccin de sangre a personas vivas. Antes de extraer la muestra de sangre es fundamental llevar a cabo un lavado completo de manos. Aplicar el torniquete fuertemente apretado unos pocos centmetros por arriba del sitio donde se intenta la

puncin. El brazo debe ser mantenido en una posicin colgante. Los sitios ms empleados para la puncin son la vena cubital o la ceflica y la baslica en el brazo (fig. 2-1). 9. Localice la vena por inspeccin (color azuloso) o por el tacto (consistencia firme y elstica, sensacin de rebote). Indique al paciente que abra y cierre el puo a manera de bomba para distender las venas de las extremidades superiores. La vena ms usada es la que se localiza en la regin antecubital. El ejercicio que se realiza con los miembros superiores hace que estas venas sean ms prominentes. 10. Asegrese que la aguja tenga dimensiones suficientes para extraer la sangre con facilidad, de nmero 23 cuando menos, pero de preferencia 20 21. si se utilizan agujas de calibre pequeo el resultado puede ser hemlisis a medida que la sangre que se extrae, y lecturas de la prueba. 11. Mantenga la piel estirada. Sostenga la jeringa con la aguja puesta a un ngulo aproximadamente de 45 grados con el bisel hacia arriba. Cuando la aguja penetra en la vena, entra sangre a la jeringa, lo que se ve de inmediato. Extraiga la sangre traccionando delicadamente el mbolo de la jeringa. Si el flujo de sangre disminuye es necesario liberar el brazo del torniquete. La tensin de la piel evita que la vena gire por debajo de ella. La

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 fuerza necesaria para penetrar la piel es suficiente para hacer que la aguja penetre a la vena. La presin negativa es bastante para que la sangre entre a la jeringa. 12. Cuando se utiliza un tubo al vaco, se inserta en la vena la parte exterior de la aguja que viene sobre el adaptador. Una vez que la sangre penetra al adaptador, se empuja el tubo al vaco sobre la punta interior de la aguja y el tubo se llena de sangre. Si se requiere ms de una muestra, se puede remplazar el primer tubo por otro sin necesidad de sacar la aguja de la vena. (fig. 2-2). El vaco dentro del tubo genera suficiente presin negativa para extraer la sangre. 13. Despus de la puncin venosa se afloja el torniquete y se retira la aguja. En el sitio de puncin se mantiene por varios minutos, firmemente apretada, una torunda con alcohol.

14. Enviar la muestra al laboratorio lo ms pronto posible. Marcar cada tubo con una etiqueta y asegurarse que cada muestra vaya acompaada de la solicitud correcta. Los retardos en el envo de la muestra pueden alterar los resultados. Se evitan confusiones marcando los tubos correctamente. 15. Informar al paciente y la familia que la puncin venosa, puede producir cambios leves de color de la piel; sin embargo, cuando las partes que cambian de color son extensas o existe escurrimiento continuo de sangre en el sitio de puncin esto ndica problemas.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003

TRANSFUSIN SANGUNEAGENERALIDADES La administracin sangunea apropiada es imperativa para preservar tanto la perfusin de tejidos y oxigenacin como para mantener una adecuada hemostasis. La disponibilidad de oxgeno en los tejidos depende del volumen-minuto cardiaco, el cual en parte es determinado por la volemia, y del contenido arterial de oxgeno, que depende del volumen de eritrocitos y de la afinidad de la hemoglobina por el oxgeno. DEFINICIN: Introduccin de sangre o derivados sanguneos directamente en una vena.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 OBJETIVOS GENERALES: Transfundir sangre y sus derivados sanguneos con objetivos teraputicos. Restaurar la volemia. Restaurar el volumen de editorcitos Preservar la hemostasia OBJETIVOS ESPECFICOS: Observar de cerca si ocurren reacciones adversas Informar los efectos deseados o indeseados Reconocer los signos y sntomas de reaccin sangunea EQUIPO: Material a transfundir El preservativo utilizado para el almacenamiento de la sangre consiste en citrato fosfato dextrosa adenina, que permite la conservacin de la sangre hasta 35 das. El almacenamiento de la sangre produce una serie de cambios progresivos que se han denominado lesin por conservacin. PROCEDIMIENTO:

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 1. Antes de administrar la sangre asegrese que hayan hecho tipificacin y compatibilidad cruzada. Puede ocurrir aglutinacin y hemlisis a consecuencia de la mezcla de grupos sanguneos incompatibles. 2. Identifique al enfermo antes de comenzar. Lleve una tarjeta o expediente con el nombre de la persona al cuarto. Compare el nombre con la cinta de identificacin. 3. Lvese las manos antes y despus de manejar sangre. Prevenga la contaminacin cruzada y la contaminacin de si misma. 4. Consiga la sangre o derivados de la sangre del laboratorio inmediatamente antes de su administracin. No guarde la sangre fuera de su sitio apropiado de almacenamiento durante ms de una hora. El almacenamiento inapropiado de sangre y derivados puede causar destruccin de elementos figurados y crecimiento de grmenes.

5. Consiga la sangre o derivados de la sangre antes de su administracin. No guarde la sangre de su sitio apropiado de almacenamiento ms de una hora. El almacenamiento inapropiado de sangre y derivados puede causar destruccin de elementos figurados y crecimiento de grmenes. 6. La verificacin apropiada de la sangre es de primersima importancia para asegurarse que la sangre correcta se administra al paciente. Compare la tarjeta de identificacin de la sangre con la cinta de identificacin del enfermo segn las normas hospitalarias. 7. La sangre se administra a travs de una aguja o catter de calibre mayor que las dems soluciones. Si se sabe que ser necesaria la transfusin, la venopuncin original debe hacerse con una aguja de gran calibre La sangre

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 es espesa y viscosa y requiere una aguja de calibre mayor para penetrar. Si la venoclisis se reduce a causa de una aguja de pequeo calibre la sangre se coagula. 8. La sangre suele administrarse a travs de tubera especial, que filtra la sangre a medida que gotea de la bolsa. Se debe contar con una venoclisis de solucin salina normal, que se usa para preparar la tubera y para realizar la venopuncin, si es que no se ha hecho ya. Una vez que la solucin penetra sin problemas, la tubera de sta solucin se ocluye, y se inicia la de la unidad de sangre. El filtro elimina los cogulos sanguneos e impiden que penetren en la vena. La solucin salina se utiliza en la venopuncin inicial y permeabilizar la vena. 9. La sangre suele administrarse a una velocidad lenta, moderadamente rpida, y no segn un nmero exacto de mililitros por hora. Mezcle la sangre con frecuencia invirtiendo el recipiente durante la transfusin. A causa de la consistencia variable de la sangre, no puede administrarse a una velocidad exacta. La mezcla frecuente de la sangre ayuda a prevenir la formacin de grumos y cogulos.

10. Observe muy de cerca al paciente que recibe sangre para descubrir signos de reaccin sangunea u otras complicaciones de la transfusin. Esto incluye los siguiente: Fiebre Escalofros Nusea Vmito Diarrea

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Dolor Disnea Choque Reaccin alrgica Hematuria 11. Si ocurre reaccin a la administracin de sangre, suspenda la transfusin inmediatamente. Conserve la vena abierta con solucin salina normal hasta que puedan valorarse los sntomas y se notifiquen al mdico. Tome los signos vitales de inmediato y cada 5 a 15 minutos despus segn la gravedad de los sntomas y el estado del enfermo. Tome una muestra de orina y envela, junto con la sangre restante o bolsa de sangre vaca, al laboratorio tan pronto como sea posible. Incluya en el registro de enfermera todas las eventualidades durante el proceso de administracin sangunea.

MARCAPASO TEMPORAL TRANSVENOSOGENERALIDADES La estimulacin cardiaca por medio de un marcapaso temporal es un procedimiento muy frecuente y el propsito fundamental es proveer estimulacin elctrica al miocardio para obtener una funcin cardiaca normal. Por lo general es por va tranvenosa, pero tambin puede efectuarse con un marcapaso transtorcico transcutneo. La meta primordial es mantener el gasto cardiaco y preservar el estado hemodinmico del paciente. Constituye una medida de apoyo transitoria en los trastornos de conduccin y arritmia. OBJETIVOS:

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 Mejorar el gasto cardiaco Prevenir la asistolia Suprimir los ritmos ectpicos INDICACIONES: Crisis de Stokes-Adams y bradicardia Bradicardia con deterioro hemodinmico Previo al marcapaso definitivo Profilaxis de bradiarritmias y sndrome de bajo gasto cardiaco en ciruga Arritmia por intoxicacin por frmacos (digital, bloqueadores beta, antagonistas del calcio, antiarrtmicos). En el manejo de algunos tipos de taquiarritmias. Estimulacin programada del corazn con fines diagnsticos o teraputicos. En el infarto agudo del miocardio: a. Bloqueo AV completo. b. Bloqueo AV de segundo grado. c. Bloqueo completo de rama derecha del haz de His con bloqueo de subdivisin. d. Bloqueo AV de primer grado con bloqueo completo de rama derecha del haz de His. e. Bloqueo AV de primer grado con infarto anterior.

CURSO POSTCNICO DE ENFERMERA EN ADMINISTRACIN Y DOCENCIA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL N 1 CHIHUAHUA, CHIH. 2003 f. Aparicin sbita de bloqueo de rama izquierda. g. Bradicardia sinusal