manual de practicas de atpdraw .pdf

12
JMLN 1 MANUAL DE PRACTICA DE L CURSO DE ATPDRAW (ATP/EMTP) FACILITADOR: JOSÉ MANUEL LUQUE NAVA. Puebla, puebla a 06 de Diciembre del 2007.12.05.

Upload: emmanuel-gonzalez-gonzalez

Post on 22-Jan-2016

253 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 1

MANUAL DE PRACTICA DE L CURSO DE ATPDRAW (ATP/EMTP)

FACILITADOR: JOSÉ MANUEL LUQUE NAVA.

Puebla, puebla a 06 de Diciembre del 2007.12.05.

Page 2: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 2

Contenido Practica 1.- Circuitos Básicos. 3 Practica 2.- Equivalentes de Thevenin. 5 Practica 3.- Líneas de Transmisión. 6 Practica 4.- Calculo de Corto Circuitos. 8 Practica 5.- Simulación y Análisis de Transitorios en un SEP. 9 Practica 6.- Simulación de Transformadores. 12

Page 3: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 3

Practica 1 Circuitos Básicos

Objetivo: Simulación y análisis de circuitos básicos para aprender el manejo los elementos lineales, fuentes y medidores de ATPDraw (ATP/EMTP). Desarrollo de la practica: 1.- Simule y analice el circuito resistivo que es mostrado en la figura1.1 Información necesaria para simular el circuito.

Parámetro Valor Fuente de Tensión de dc (Un). 125 Vcd Resistor 1 1,00 Ω Resistor 2 2,00 Ω Resistor 3 4,00 Ω

¿Cuál es la corriente total del circuito?. Respuesta: Itotal____________(A) ¿Cuál es la corriente que circula por los resistores 2 y 3? Respuesta: IR2 = __________ (A) y IR3 = __________ (A)

+-Un

R1

R2 R3

Figura 1.1.- Circuito resistivo con una fuente ideal de dc.

Page 4: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 4

2.- Simule y analice el circuito resistivo que es mostrado en la figura1.2 Información necesaria para simular el circuito.

Parámetro Valor Fuentes de Tensión Un1= Un2. 125 Vcd Resistor 1 1,00 Ω Resistor 2 = Resistor 3 2,00 Ω Resistor 4 4,00 Ω Resistor 5 0,50 Ω

¿Cuál es la corriente que circula por el resistor 3?. Respuesta: IR3____________(A) ¿Cuál es la corriente que circula por los resistores 2 y 4? Respuesta: IR2 = __________ (A) y IR3 = __________ (A)

Figura 1.2.- Circuito resistivo con doble fuente ideal de dc.

+ - Un1 R1

R2 R4 +- Un2 R5R3

Page 5: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 5

Practica 2 Equivalentes de Thevenin

Objetivo: Simulación y análisis de circuitos básicos para representar equivalentes de Thevenin del sistema en ATPDraw (ATP/EMTP). Desarrollo de la practica: 1.- Represente el equivalente de Thevenin en ATPDraw (Ver figura 2.1), por medio de una fuente ideal de ca, considerando los siguientes parámetros. Z(+) = 0,0011947 + j0,0125448 pu Z(0) = 0,0047948 + j 0,0206306 pu Nota: Considere las siguientes cantidades base: S = 100 MVA y U = 115 kV. 2.- Simule una falla monofásica en la fase A considerando una resistencia de arco de 1 mΩ, 0.05 s después de iniciada la simulación. ¿Cuánta corriente de falla pico circula por la fase fallada? Respuesta: Ifalla = ____________ (Apico) ¿Cuál es la tensión máxima en las fases sanas? Respuesta: U = ______________ (Vpico)

R L

Un

Figura 2.1.- Equivalente de Thevenin

Page 6: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 6

Practica 3 Líneas de Transmisión

Objetivo: Simulación y análisis de una línea de transmisión de doble circuito en ATPDraw (ATP/EMTP). Desarrollo de la practica: Simular la línea de transmisión de 100 km de longitud, la figura 3.1 muestra el perfil de la torre de transmisión.

La línea de transmisión tiene dos circuitos con un par de conductores por haz separados 45 cm, los parámetros de los conductores de fase tipo ACSR Bluejay y los hilos de guarda de 3/8, así como la configuración geométrica de la línea se muestran en la tabla 3.1.

Figura 3.1 Perfil de la torre de transmisión con doble circuito

Page 7: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 7

Notas: 1) El circuito 1esta compuesto por los conductores 1, 2 y 3, y el circuito 2 esta compuesto por los conductores 4, 5 y 6. 2) Utilice el modelo de línea de Bergerón. CONDUCTOR X (m) Yt (m) Ym (m) PARAMETROS

A1 -4.00 26 18

A2 4.00 26 18

B1 -4.00 22.30 14.3

B2 4.00 22.30 14.3

C1 -4.00 18.60 10.6

C2 4.00 18.60 10.6

Diámetro = 0.031953 m R = 0.053387 Ω/km X = 0.239901 Ω/km

HG1 -5.50 31 23

HG2 5.50 31 23

Diámetro = 0.009144 m R = 4.1951518 Ω/km X = 0.9322559 Ω/km

Preguntas: 1.- ¿Calcule las impedancias de la línea de secuencia positiva y secuencia cero calculadas a 60 Hz? R: Z0 = ________________ y Z1 = ________________. 2.- Obtenga el calculo de la impedancia de la línea de transmisión en un espectro de frecuencia.

Page 8: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 8

Practica 4 Calculo de Cortocircuito

Objetivo: Simulación y análisis de cortos circuitos en la línea de transmisión en ATPDraw (ATP/EMTP). Desarrollo de la practica: Simular la línea de transmisión de 30 km de longitud, en la tabla se muestran la configuración geométrica de la línea, así como los parámetros de los hilos de guarda y los conductores de fase. Aplique una falla monofásica al 10 % de la línea, considerando una resistencia de arco de 5 Ω; después de 0.035 s aplicada la falla se extingue la falla. Aplique una falla trifásica al 30% de la línea en 0.45 s con una resistencia de arco de 5 Ω; después de 0.70 s aplicada la falla se extingue la falla.

CONDUCTOR X (m) Yt (m) Ym (m) CONDUCTORES A 0.0 25.0 10.0

B 7.5 25.7 10.7

C 15.0 25.0 10.0

Rint = 0.4920 cm

Rext = 1.4755 cm

Rcd = 0.0634 Ω/km

HG1 1.5 30.0 16.0 Rext = 0.476 cm

HG2 12.5 30.0 16.0 Rcd = 1.544 Ω/km

Preguntas: 1.- Cuales son las corrientes de cortocircuito para las fallas monofásicas y trifásicas:

Corriente de falla monofásica (kA)

Corriente de falla trifásica (kA)

Corrientes Teóricas

Corrientes obtenidas con ATPDraw

Page 9: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 9

Practica # 5 Simulación y Análisis de Transitorios en un SEP

Objetivo: Simulación y análisis del comportamiento de una línea de transmisión ante distintos eventos; a) sobretensión por maniobra, b) fallas monofásicas y polifásicas. Desarrollo de la practica:

1. Utilice la capacidad de corto circuito del equivalente de Thévenin: Zo = 0,0035621 + j 0,0883429 pu, Z1 = 0,0247912 + j 0,1816883 pu, y simule falla permanente de fase a tierra a 230 kV y cero grados de fase A, considerando una RF = 1e-5 Ohms. Nota: Ubase = 230 kV y Sbase = 100 MVA.

2. Modele una línea de transmisión de 230 kV de 124 Km con los siguientes datos:

Tipo “overhead line” de tres fases, resistividad de terreno de 100 Ω-m, 60 Hz, skin effect, 2 conductores por fase de ACSR 900 KCM AWG en arreglo horizontal y separación 32 cm de haz de conductores, hilos de guarda AG8 (3/8”) aterrizado continuo, no transpuesta, modelo de Bergerón:

CONDUCTOR X (m) Yt (m) Ym (m) CONDUCTORES

A 0.0 25.0 10.0

B 7.5 25.7 10.7

C 15.0 25.0 10.0

Rint = 0.4920 cm

Rext = 1.4755 cm

Rcd = 0.0634 Ω/km

HG1 1.5 30.0 16.0 Rext = 0.476 cm

HG2 12.5 30.0 16.0 Rcd = 1.544 Ω/km

3. Con el equivalente realizado en el inciso 1 y la línea del inciso 2, simule una falla a

la mitad de la línea (50%), considere para este caso un Deltat = 5E-5 s y realice la siguiente secuencia de eventos:

EVENTO TIEMPO (s) DESCRIPCION

1 0.00 Inicio de la Simulación 2 0.05 Energización Trifásica de la Línea de Transmisión 3 0.25 Falla Monofásica en la Fase B de la Línea, a 62 km de la Fuente, Rf = 2,0

ohm 4 0.35 Apertura Trifásica de la Línea 5 0.50 Extinción de la Corriente de Arco Secundario en el Punto de Falla 6 0.65 Recierre Trifásico de la Línea 7 0.75 Fin de la Simulación

Page 10: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 10

Preguntas: 1.- De la practica 1; ¿Cuál es la tensión máxima pico en las fases sanas?. R:_____________ 2.- De la practica 2; ¿Calcule las impedancias de la línea de secuencia positiva y secuencia cero calculadas a 60 Hz? R: Z0 = ________________ y Z1 = ________________. 3.-De la practica 3 responda las siguientes preguntas

a) Evento 2, ¿Cuál es la máxima sobretensión transitoria(kVpico) al cierre en

el extremo abierto de la línea de transmisión?.

b) Evento 3, ¿Cuál es la máxima sobretensión transitoria(kVpico) bajo la

condición de falla en las fases sanas de la línea de transmisión?.

c) Evento 4, ¿Cuál es la máxima sobretensión temporal(kVrms) bajo falla en

las fases sanas en el extremo abierto de la línea de transmisión?.

d) Evento 5, ¿Cuál es la máxima tensión de recuperación de cd en las fases

sanas de la línea de transmisión?.

e) Evento 6, ¿Cuál es la máxima sobretensión al recierre(kVpico) en el

extremo abierto de la línea de transmisión?.

Page 11: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 11

Practica # 6 Simulación de Transformadores.

Objetivo: Obtención del circuito equivalente de parámetros concentrados de un transformador de potencia y Simularlo en ATPDraw, realizar pruebas operativas a dicho transformador.

Desarrollo de la practica: 1.- Obtenga el circuito equivalente de parámetros concentrados para un transformador de potencia tipo poste de 13 800/220 V, conexión Delta Estrella aterrizada, 15 kVA con Z = 3 % y cuenta con los siguientes datos de prueba: Prueba de Corto Circuito.

Pcc = 164 W (pérdidas)

Prueba en Vacío.

Po = 69 W (pérdidas en vacío)

Las pruebas de circuito abierto realizadas al transformador tiene las siguientes características:

Tensión (pu) Corriente (pu)

0,000 0,0000

0,708 0,0038

0,875 0,0068

0,960 0,0110

1,000 0,0160

1,040 0,0320

1,100 0,1300

2.- Simule en ATPDraw el transformador trifásico considerando los parámetros calculados en el punto anterior y calcule la curva de saturación con el programa SATURA.

Page 12: Manual de Practicas de ATPDraw .pdf

JMLN 12

3.- Después de obtener correctamente el modelo realice lo siguiente:

a) alimente por el lado de 23 kV del transformador con una fuente de AC y varié su amplitud entre 100 V y 700 V, compare las siguientes variables y explique su comportamiento: • Corriente de magnetización y la corriente de excitación. • La tensión de entrada y tensión de salida.

b) Alimente el transformador por el lado de alta tensión y conecte por el lado

de baja una carga resistiva. Varíe la carga entre 40 W y 15 kW y estime la eficiencia del transformador.