manual de practicas

20
MANUAL DE PRACTICAS CorelDRAW, Illustrator y PhotoShop -Profesor: Rene Domínguez Escalona -Materia: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos. -CECyTEM Plantel Tecamac -Grupo: 303 Víctor López Moreno

Upload: victor-lopez-moreno

Post on 09-Jul-2015

887 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de practicas

MANUAL DE PRACTICAS CorelDRAW, Illustrator y PhotoShop -Profesor: Rene Domínguez Escalona -Materia: Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos. -CECyTEM Plantel Tecamac -Grupo: 303 Víctor López Moreno

Page 2: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Índice

Unidad 1 – CorelDRAW

1.- Ventana de CorelDRAW

2.- Logo de Windows

3.- Caricatura

4.- Logo de marca

5.- Logo de Volsk Wagen

Unidad 2 – Illustrator

1.- Herramientas de Illustrator

2.- Ciudad 3D

3.- Auto

4.- Isla

5.- Grafiti

Unidad 3 – PhotoShop

1.- Blanqueamiento dental

2.- Maquillaje facial

3.- Colorear

4.- Restauración fotográfica

5.- Líneas de luz neón

Page 3: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Unidad 1 – CorelDRAW

Page 4: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Ventana de CorelDRAW

Barra de titulo: Es la barra superior en la que se muestra en

nombre del documento.

Barra de menú: en esta parte de la ventana es donde se encuentran

todos los menús del software, tales como archivo, edición, ver,

diseño, etc.

Botones de maximizar, minimizar y cerrar: con estos botones

indicas a la ventana que quieres que haga, al maximizar la ventana

se pone del tamaño de nuestra pantalla, al minimizarla esta pasa a

la barra de inicio de Windows y al cerrarla se cierra la aplicación.

Barra de herramientas: muestra las herramientas disponibles o en

caso de tener alguna seleccionada muestra sus propiedades de la

misma.

Paleta de colores: selecciona el color deseado para poder ser

utilizado con distintas herramientas.

Área de trabajo: es la parte blanca en la que vamos a trabajar.

Hoja de trabajo: es nuestro documento en blanco, el tamaño puede

variar, desde un tamaño carta, oficio, tabloide, etc.

Barra de desplazamiento: son esas barras con las que nos podemos

desplazar horizontal o verticalmente a través de nuestro

documento.

Barra de información: muestra las coordenadas del cursos

dependiendo de donde este posado, así como también muestra el

color en RGB.

Page 5: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Logo de Windows

Comenzamos creando un nuevo documento, después de eso y

con el logo original de Windows como base fuimos creando el

nuestro. Empezamos trazando un círculo con la herramienta

elipse, para que el trazo fuera un círculo perfecto lo hicimos

presionando la tecla Shift. Después dentro de ese mismo

circulo hicimos uno mas pequeño, y con la herramienta

cuentagotas tomamos los colores que correspondían del logo

original, después de eso agregamos un efecto de degradado con

la herramienta de mezcla para combinar los dos tipos de

azules, con eso ya teníamos lista la base del logo, después con

la ayuda de la herramienta rectángulo trazamos la ventana, y

fuimos modificando los nodos para crear ese efecto de onda.

Después rellenamos esos recuadros con la herramienta

degradado, para hacer el efecto de luz que parte del centro, al

final solamente agregamos un circulo balnco y lo deformamos

con Ctrl + Q para convertir a curvas y con la herramienta

forma y le dimos una transparencia. Después agregamos

algunos detalles como el fondo y nuestro nombre en la parte

inferior del documento.

Page 6: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Caricatura

Tomando como base la imagen de alguna caricatura, fuimos

haciendo el trazado o vectorizando la imagen. Esta practica

fue libre, ósea que podíamos utilizar la herramienta con la que

mas nos acomodáramos, en mi caso utiliza la herramienta

curva de 3 puntos para ir formando trazando la silueta de la

imagen, después de trazar la imagen lo que hicimos fue darle

color, para esto utilice la herramienta relleno inteligente

(solo disponible en CorelDRAW X5) y así fuimos dando color a

cada una de las partes de nuestros personajes.

Page 7: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Logo de marca (Chivas Regal)

Esta practica fue muy parecida a la anterior, solo que esta vez

era el turno de hacer o calcar el logo de alguna marca

reconocida, entre mayor fuera el grado de dificultad mayor

calificación tenia, en esta practica también utilize la

herramienta curva de tres puntos, la diferencia de esta es que

tenia colores degradados, y tonos que daban aspecto de brillo,

asi que fui coloreando parte por parte como debía de ser,

algunas con colores solidos y otras con algunos degradados

que incluían dos o tres colores.

Page 8: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Logo de Volsk Wagen

En esta practica realizamos el logo de la marca de autos Volsk

Wagen, para esto utilizamos una gran variedad de

herramientas como por ejemplo el elipse, que con el trazamos

la base del logo, algunas otras como el Bézier con el que

trazamos las líneas rectas y otras mas para añadir color a

nuestro documento, por ejemplo la herramienta de bote de

pintura o la herramienta degradados, y para dar el toque de

brillo a nuestro logo agregamos una transparencia y un poco

de sombra al circulo y líneas blancas para dar el efecto de que

esta por encima del circulo azul.

Page 9: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Unidad 2 – Illustrator

Page 10: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Herramientas de Illustrator

Barra de titulo: muestra el titulo del documento.

Contro de ventanas: son los botones maximizar,

minimizar y cerrar, el botón de maximizar amplia la

ventana al tamaño completo de la pantalla, el de

minimizar la pone en un icono pequeño sobre la barra de

tareas de Windows y el botón cerrar cierra la aplicación.

Barra de herramientas: muestra todas las herramientas

que puedes utilizar para con este software.

Paneles: en esta pestaña aparecen las propiedades de

color, así como color solido, degradado, etc.

Barras desplazadoras: podemos desplazarnos a través de

documento con ellas, ya sea de forma horizontal o

vertical.

Área de trabajo: es el documento en blanco sobre el cual

podremos empezar a trabajar

Barra de tareas: es la parte donde aparece el icono de la

aplicación en ejecución, ahí es donde se minimiza la

ventana en caso de hacerlo.

Page 11: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Ciudad 3D

Dibujando figuras planas como edificios, casas, autos y

algunos arboles el efecto de que era una ciudad no era muy

convincente, pero dándole ese efecto 3D todo cambio, además

de que es muy buen efecto es muy sencillo de aplicar, solo se

selecciona la imagen a la que le queremos dar el efecto 3D y

nos vamos a la pestaña efecto y después buscamos 3D ahí

solamente modificamos la vista o el ángulo, y listo fácilmente

el programa creara en efecto 3D.

Page 12: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Auto

Tomando como referencia la imagen de un auto real fue como

hicimos el nuestro pero ahora vectorizado, utilizando la

herramienta pluma para trazar todo el contorno del auto,

después con la ayuda de la herramienta de bote de pintura fue

como le dimos color a nuestro auto, fuimos variando los

colores eh incluso tomando algunos de la fotografía real. Y asi

jugando con los colores y los degradados fue como realizamos

este auto.

Page 13: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Isla

En esta practica hechamos un poco a volar nuestra

imaginación, ya que en esta tuvimos que realizar una isla,

pero aquí no tomamos ninguna imagen como guía, todo lo

realizamos por nuestra propia imaginación, con herramientas

como la pluma para contornear toda la imagen, bote de

pintura pada darle color y algunas figuras geométricas tales

como el rectángulo o el circulo, posteriormente con la ayuda

del programa Flash anímanos nuestra isla.

Page 14: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Grafiti

Teníamos que realizar un grafiti con cualquier texto o de lo

que quisiéramos, podíamos utilizar algunas fuentas

descargadas de internet, o realizar nuestro trazado ya sea con

el pincel o con la herramienta pluma, le metimos demaciados

degradados, y como también algunas transparencias para dar

un efecto de brillos en el dibujo

Page 15: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Unidad 3 – PhotoShop

Page 16: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Blanqueamiento dental

Tomamos la imagen que teníamos que blanquear y damos clic

en el botón mascara rápida, y con el pincel frontal negro

comenzamos a pinta el área de los dientes, volvemos a dar clic

en el botón mascara rápida y nos vamos a selección y damos en

donde dice invertir selección, después vamos a imagen, ajustes

y modificamos el nivel de blancos que queremos y así vamos

haciéndolo hasta llegar al tono deseado.

Page 17: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Maquillaje facial

Nuevamente con el botón mascara rápida y con el pincel

seleccionamos la parte que vamos a maquillar, en este caso

solo la piel de la cara, sin ojos y boca, después de eso, damos

clic nuevamente en el botón mascara rápida y nos vamos a

selección, invertir y nos vamos a filtro, desenfocar,

desenfoque gaussiano. Y dependiendo del tamaño de nuestra

imagen es el valor que vamos a cambiar del desenfoque,

después agregamos detalles como el color del lápiz labial o el

maquillaje de color en los pómulos.

Page 18: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Colorear

A una imagen en blanco y negro le fuimos dando color por

secciones, por ejemplo en el caso de las imágenes de arriba

fuimos pintando primero la piel, después ojos, boca y así hasta

completar nuestra imagen, en esta ocasión utilizamos una

capa de relleno o ajuste en tono y saturación, y con ayuda del

pincel fuimos dando color a la imagen.

Page 19: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Restauración fotográfica

Para esta práctica no fue necesario utilizar bastantes

herramientas, de hecho solamente utilizamos una, fue la de

pincel corrector, esta funciona asi. Primero seleccionamos

alguna parte que no este tan dañada de la fotografía y que el

color sea similar a la parte donde lo vamos a aplicar, es muy

importante pulsar Alt para seleccionar esa parte ya que si no

presionamos esa tecla no tomara la muestra, y es cuestión de y

acomodando la fotografía, es un poco laboriosa pero muy fácil

de realizar, y el resultado será muy satisfactorio.

Page 20: Manual de practicas

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos

Víctor López Moreno CECyTEM Tecamac 303

Líneas de luz neón

Para esta practica tomamos una imagen la cual le vamos a

agregar el efecto de líneas de luz neón, primero realizamos el

trazado en una capa nueva con la herramienta pluma, después

tomamos el pincel con color frontal en blanco y con un

tamaño adecuado y volvemos a la pluma, damos clic derecho

sobre el trazado y le damos a contornear trazado, y

seleccionamos el pincel y la casilla que dice contornear

trazado, después agregamos opciones de fusión como por

ejemplo el resplandor exterior que le da el efecto de luz.