manual de politicas de desarrollo del talento humano

9
POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

Upload: imder-tulua

Post on 16-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Manual de Politicas de Desarrollo Del Talento Humano

TRANSCRIPT

POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POLITICAS DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO 1.Poltica General de Desarrollo del Talento Humano ConeldesplieguedeunmodelodeTalentoHumano,gil,eficiente,y alineadoconelprocesodetransformacindelagestinpblica,se galardonaranlosdesempeosindividualeinstitucional,atravsdela compensacineincentivosquepermitanestimularalosservidoresque demuestren un alto rendimiento. El Instituto Municipal para la Recreacin y el Deporte de Tulu, IMDER, se comprometeamantenerunTalentoHumanocompetenteconsentidode compromisoypertenenciahacialaEntidad,afianzadaenlatica,los valoresyelcrecimientopersonal,bajobuenasprcticasdemanejoyuso eficientedelosrecursos,atravsdelacompensacineincentivosque permitan estimular a los servidores. Dando cuenta de la importancia de los Servidores Pblicos en el desarrollo delafuncinpblica,elInstitutosecomprometeacumplirlassiguientes polticas: GenerarespaciosqueintegrenalasdiversasUnidadesAdministrativas mejorando la comunicacin y la relacin entre los Servidores Pblicos. LosderechosdelosServidoresPblicosseprotegenconeldesarrollo de condiciones justas y equitativas en el ambiente laboral. BuscareldesarrollointegraldelosServidoresPblicosbrindando condicionesequitativasytransparenciaparaotorgarbeneficiosen trminos de capacitacin, promocin. BuscareldesarrollointegraldelosServidoresPblicosbrindando condiciones equitativas y transparentes para otorgar beneficios en trminos de Capacitacin, Bienestar Social y Promocin. Todosycadaunodelosservidorespblicossecomprometenavelar porlaimplantacin,implementacin,mantenimientoymejorasal SistemadeControlInternoySistemadeGestindelaCalidaddel Instituto. Los Servidores Pblicos de IMDER, con una adecuada utilizacin de los recursos humanos, tcnicos y financieros, actan con responsabilidad e integridad,enconcordanciaconlalegislacinylanormatividad, lograndoaslosobjetivostrazadosencumplimientodelamisin institucional. 2.Poltica de Seleccin Lacreacindeloscargos,obedeceraunprevioanlisisrealizadoporla Direccin.Paraelcubrimientodevacantesseconvocarprimeroelpersonalinterno del instituto. ElprogramadeBienestarSocialauspiciaractividadesqueconllevenal desarrollosocialdelosServidoresPblicosysugrupofamiliar,yala preparacin para la desvinculacin laboral asistida. 3.Polticas Induccin TodapersonaqueingresealaboraralInstituto,debepasarporelproceso de induccin. Lainduccinserealizamximodentrodelosdiezdasposterioresala vinculacin. 4.Polticas Reinduccin ElprogramadereinduccinseimpartiratodoslosServidoresporlo menoscadadosaos,oantes,enelmomentoenqueseproduzcan cambios,eincluirnobligatoriamenteunprocesodeactualizacinacerca de las normas. 5.Polticas Entrenamiento La persona no asumir la responsabilidad de su cargo mientras no le hayan realizado el correspondiente entrenamiento. Elprocesodeentrenamientoesresponsabilidaddeljefedecada proceso. 6.Polticas Capacitacin Todasolicituddecapacitacindebeveniravaladaporeljefeinmediato para ser autorizada por la Direccin, para la verificacin de la necesidad, y la aprobacin respectiva en el presupuesto. Sedaraprobacinalacapacitacinunavezsehayaanalizadoy cumplaconlosmnimosrequisitos,legalescomo:Estarinscritoen carreraadministrativa,tenerunacalificacin,sobresalienteigualo superior a los 88.4 puntos en la calificacin definitiva. Se aceptar la no asistencia a las diferentes capacitaciones del personal inscritoslopormotivosdeincapacidad,licenciadematernidad, vacaciones o fuerza mayor y deber quedar constancia escrita. Todaactividaddecapacitacinrealizadadebertenercontrolde asistencia y evaluacin de seguimiento. Lainformacinqueseencuentreenlaevaluacindeldesempeo servir de insumo para determinar las necesidades de capacitacin que tengan los funcionarios. Elfuncionariodeberfirmarlaclusuladecompromisodondese comprometequeunavezconcluidolosestudios(postgrado, especializacinodiplomado)nopodrretirarsedelaentidadpor razonesvoluntariashastaporuntrminodeun(1)aosiguienteala terminacindelestudioydeberponerenprcticasusconocimientos adquiridosafavordelaadministracin,encasoqueelfuncionariose retire al trmino de los estudios deber reintegrar el 100% del costo total del60%delossemestresquehacursado,alrubropresupuestalde capacitacin. 7.Polticas Gestin del Desempeo El personal evaluador, debe estar capacitado en gestin del desempeo paraquepermitaunabuenaretroalimentacinalinteriordela organizacin y sus empleados. Los objetivos se concertarn de acuerdo a los Planes de Accin de cada proceso,alplanestratgicodelInstitutoyalasresponsabilidadesy competencias de cada funcionario. Cuandoseconcert,semodifique,serealiceseguimientoparcialose realice la evaluacin definitiva, se debe firmar los respectivos formularios sealando la fecha de estos actos. Losobjetivospuedenserajustadosconrespectoaladescripcin,al peso porcentual o a las limitaciones humanas, tcnicas o administrativas que impidan el alcance de lo esperado. Elseguimientoescualitativo,yesdevitalimportanciaparala retroalimentacin y la comunicacin entre el evaluador y el evaluado. Mediante la evaluacin final se sealarn los aspectos de mejoramiento ydesarrollo,loscualessepuedenutilizarcomosoporteparala concertacin de objetivos del periodo inmediatamente siguiente. La calificacin de servicios ser indelegable y su responsabilidad estar a cargo del Director o de quien tenga personal a cargo. 8.Poltica Compensacin Salarial Adecuada:lacompensacinsalarialsepodrdistanciardelos estndares establecidos por el gobierno. Eficaciaencuantoacostos:lossalariosnopuedenserexcesivos,sino en funcin de lo que la entidad pueda pagar. Segura: Los salarios deben ser suficientes para ayudar a los empleados a sentirse seguros y a satisfacer sus necesidades bsicas. Incentivador:lossalariosdebenmotivareficazmenteeltrabajo productivo. Aceptableparalosempleados:losempleadosdebencomprenderel sistemadesalarioysentirquerepresentaunsistemarazonablepara ellos y para la organizacin. 9.Nmina Empleados El Director o los mandos medios con personal a cargo suministrarn las novedades que se generen en el perodo de pago a realizar (Licencias, suspensiones,retiros,ingresos,vacacionesysuspensionesde vacaciones) en las fechas establecidas para tal fin. LaDireccinseencargardelacontratacinyrevisindela documentacindel personal vinculado, traslados,encargos, comisiones odesvinculaciones,ingresandolainformacinalabasededatosde nmina en las fechas establecidas para dicho proceso, de acuerdo a los perodos de liquidacin de nmina. Losderechosprestacionalesseharndeconformidadaloque establezcalaLeyparalasentidadesterritoriales,comoson:Primade Navidad,Vacaciones, PrimadeVacaciones, Subsidio Familiar, Auxilio deCesantas,InteresesalasCesantas,CalzadoyVestidodeLabor, PensindeVejez,Auxiliofunerarioporelfallecimientodelempleado, Prima de Servicio, Bonificacin por servicios prestados. Todanovedadrelacionadaconlaautoliquidacincomoes: incapacidades,trasladosdefondosprivadosodeEPSs,debern cumplir con las fechas establecidas por el rea de nmina as: Incapacidadesyautorizaciones:deacuerdoalperiodode liquidacin de la nmina. TrasladosdefondosprivadosoEPShastaelda20decada mes. 10. Poltica Bienestar Laboral LaDireccinfomentayestimulaelbienestardelempleadoysufamilia como base de la calidad de vida. TodoServidorenviarladocumentacinrequeridaparamantener actualizada su hoja de vida. (Certificados de estudio, registros civiles de matrimonio, hijos y de defuncin) LaDireccinmotivarlaasistenciaalosprogramasdeformacin integral a los cuales se inscriban los empleados y su grupo familiar. El empleado asumir un porcentaje del costo de los programas, cuando as se precise. 11. Polticas Salud Ocupacional. Cada unidad de trabajo cumplir con las condiciones bsicas de higiene ocupacional y seguridad industrial. El personal asistir a los programas de capacitacin. Todoeventoquegenereonoausentismo?(accidentedetrabajo, enfermedadcomnoprofesional,licenciadematernidadypaternidad) ser reportado al rea de Salud Ocupacional. Al ingresar a la unidad de trabajo se debe utilizar todos los elementos de proteccin que le hallan sido asignados. 12. Polticas Incentivos y Estmulos FacilitaralosServidoreselaccesoalosserviciosdevivienda,salud, recreacin y cultura. LaDireccin,serlaencargadadelideraryclasificarlosdiferentes incentivos como ascensos, capacitaciones, apoyo financiero para estudio y bonificaciones, que se otorguen a los funcionarios de la entidad. Pararealizarconveniosoalianzasconempresascompetentesenel temaqueserequiere,sepodrnrealizarconveniosoalianzascon entidades competentes en el tema que se requiera.ElInstituto,comoencargadodegarantizarlavigilanciadelprincipiode meritocracia,actuarconformeconlosprincipiosdeobjetividad,independenciae imparcialidad en la comisin de todas sus funciones. Porltimo,elDirectorvelarporquetodossusservidorespblicosconozcanel contenidodelCdigodetica,SistemaIntegradodeGestinyseancapacitados enelmismo, dela siguientemanera:Enlosprocesosde inducciny reinduccin querealiceelInstituto,adems,mediantelarealizacindetalleresprogramados, uno en cada semestre.