manual de organización y funciones de la

6
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ" CAPITULO I GENERALIDADES A. FINALIDAD El presente manual tiene por finalidad establecer la organización, funciones y atribuciones; líneas de responsabilidad, coordinación y autoridad de los órganos integrantes de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez". B. CONTENIDO El manual contiene las funciones generales de los órganos y las funciones específicas de los cargos integrantes de cada órgano; así mismo las descripciones de las líneas de interrelación señalando los niveles de autoridad, responsabilidad y coordinación en base a la Estructura Orgánica de la UANCV. C. ALCANCE Las disposiciones contenidas en el presente manual de organización y funciones son de aplicación y responsabilidad de todos los órganos integrantes de la UANCV. D. BASE LEGAL - Ley Universitaria Nro.23733 y sus modificatorias 24384 y 24391. - Ley de Creación de la UANCV 23738 y Ley Complementaria 24661. - Resolución de Institucionalización Nro. 1287-97-ANR. - Estatuto Universitario aprobado. Reglamento de Organización y Funciones CAPÍTULO II PRINCIPIOS, FINES A. PRINCIPIOS

Upload: fernando-jhony-d-p

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Manual de Organización y Funciones de La

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Organización y Funciones de La

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAUNIVERSIDAD

ANDINA "NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"

CAPITULO I

GENERALIDADES

A. FINALIDAD

El presente manual tiene por finalidad establecer la organización, funciones y atribuciones; líneas de responsabilidad, coordinación y autoridad de los órganos integrantes de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez".

B. CONTENIDO

El manual contiene las funciones generales de los órganos y las funciones específicas de los cargos integrantes de cada órgano; así mismo las descripciones de las líneas de interrelación señalando los niveles de autoridad, responsabilidad y coordinación en base a la Estructura Orgánica de la UANCV.

C. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en el presente manual de organización y funciones son de

aplicación y responsabilidad de todos los órganos integrantes de la UANCV.

D. BASE LEGAL

- Ley Universitaria Nro.23733 y sus modificatorias 24384 y 24391. - Ley de Creación de la UANCV 23738 y Ley Complementaria 24661. - Resolución de Institucionalización Nro. 1287-97-ANR. - Estatuto Universitario aprobado. Reglamento de Organización y Funciones

CAPÍTULO II

PRINCIPIOS, FINES

A. PRINCIPIOS

Son principios de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" :

a) La autonomía académica, administrativa, económica normativa y degobierno, que es inherente a su esencia y fines de conformidad con laconstitución Política del Estado, Ley Universitaria No 23733 y susmodificatorias, Ley de Creación de la UANCV No 23738 y su Estatuto.

Page 2: Manual de Organización y Funciones de La

b) La búsqueda permanente de la verdad, la afirmación de los valores nacionales, la defensa y respeto de los derechos humanos y el servicio a la comunidad.

c) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra, con lealtad a los principios constitucionales y a los fines institucionales.

d) El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia. e) La práctica de la democracia interna a través del gobierno universitario.

B. FINES

Son fines de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez", los siguientes:

a) Asimilar, conservar, acrecentar, revalorar y difundir la cultura nacional,

andina y universal con carácter crítico, reflexivo y creativo.

b) Realizar investigaciones en las humanidades, las ciencias y las

tecnologías, acorde con las necesidades locales, regionales y nacionales;

proponiendo alternativas para la consecución del desarrollo socio-

económico y el bienestar social del país.

c) Formar profesionales humanistas, científicos e investigadores idóneos y de

alta calidad académica, de acuerdo con los requerimientos y necesidades

prioritarias del país.

d) Promover y efectuar acciones de extensión y proyección universitaria,

aplicando el conocimiento en lo cultural, científico y tecnológico para la

solución de los problemas de la comunidad en general.

e) Fomentar, rescatar y desarrollar los valores éticos y cívicos, la conciencia

nacional, el sentido de responsabilidad y solidaridad al servicio de la

comunidad, reafirmando la integración nacional, latinoamericana y

universal.

f) Propiciar la producción de bienes y la prestación de servicios, para

contribuir al desarrollo local, regional y nacional; generando recursos

propios para la universidad.

g) Proponer y mantener convenios permanentes de intercambio científico y

cultural con las universidades del país y del extranjero.

h) Incentivar, organizar y auspiciar el perfeccionamiento de los docentes y la

constante actualización académica de los graduados y la capacitación del

personal administrativo..

i) Cumplir las demás atribuciones que señala la Constitución Política del

Estado, la Ley Universitaria y el Estatuto Universitario.

Page 3: Manual de Organización y Funciones de La

C. LINEAS DE INTERRELACIÓN

La UANCV, mantiene las relaciones siguientes:

1. Autoridad. Ejerce autoridad, supervisión y control sobre todos los órganos conformantes.

2. Responsabilidad. Las responsabilidades esta en relación directa a los niveles organizacionales de la UANCV, y por consiguiente a nivel jerárquico de los cargos.

Coordinación. La coordinación se establece en forma horizontal y vertical entre los órganos integrantes de la UANCV; así mismo, coordina con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), con la Consejo Interuniversitario del Sur (CRISUR), con las demás Universidades Nacionales y Particulares del País y del extranjero y otras entidades públicas y privadas que operan en su ámbito de acción

CAPÍTULO III

ORGANIZACION

A. ESTRUCTURA ORGANICA

La estructura orgánica de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez” es la siguiente:ORGANO DE GOBIERNO

-Asamblea Universitaria

-Consejo Universitario

-Rector

-Consejo de Facultad

- Decano

ALTA DIRECCION

- Rector

- Vicerrector Académico

- Vicerrector Administrativo

ORGANOS CONSULTIVOS

Dependientes de la Asamblea Universitaria

- Comité Electoral

Dependientes de Consejo Universitario

Page 4: Manual de Organización y Funciones de La

a) Tribunal de Honor

b) Comisiones Permanentes

ÓRGANO DE INSPECCION Y CONTROL

-Oficina de Control Interno

ORGANOS DE ASESORIA

-Oficina de Planificación Universitaria

-Oficina de Asesoría Jurídica

Oficina de Evaluación y Acreditación Universitaria

ORGANOS DE APOYO

Dependientes del Rectorado

- Secretaría General

- Oficina de Imagen Institucional

- Oficina de Tecnología Informática

Dependientes del Vicerrectorado Académico

- Oficina Permanente de Admisión

- Oficina de Servicios Académicos

- Oficina de Investigación

- Oficina de Tecnología Educativa

Dependientes del Vicerrectorado Administrativo

- Oficina de Producción de Bienes y Prestación de

Servicios.

- Oficina de Bienestar Universitario, Proyección Social y Extensión

Universitaria.

- Oficina de Economía

- Oficina de Personal

ORGANOS DE LINEA

- Facultades

- Escuela de Posgrado

ORGANOS DESCONCENTRADOS

- Filial

Sub sedes