manual de organizaciÓn - zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/docs... ·...

73
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

|

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

|

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

Manual de Organización

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1 II. OBJETIVO DEL MANUAL .......................................................................................................................... 2 III. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 2 IV. MARCO JURÍDICO .................................................................................................................................... 3 V. ATRIBUCIONES ......................................................................................................................................... 4 VI. FILOSOFÍA ................................................................................................................................................. 5 VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA ....................................................................................................................... 6 VIII. ORGANIGRAMA ........................................................................................................................................ 8 IX. OBJETIVO Y FUNCIONES POR ÁREA ..................................................................................................... 9

1. SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL ........................................................................................................................ 9 1.0.1. Secretaría Particular ............................................................................................................................... 9

1.0.1.1. Coordinación de Comunicación Social ....................................................................................... 10 1.0.2. Secretaría Técnica ................................................................................................................................ 10

1.0.2.1. Subdirección de Giras ................................................................................................................... 11 1.0.2.2. Subdirección de Oficialía de Partes ............................................................................................. 13

1.0.3. Secretaría Privada ................................................................................................................................ 13 1.0.4. Unidad de Enlace de Acceso de la Información Pública ................................................................... 14 1.0.5. Coordinación de Políticas, Seguimiento y Evaluación de Desarrollo Social .................................. 14

1.0.5.0.1. Departamento de Indicadores con Perspectiva de Género ...................................................... 15 1.0.5.0.2. Departamento de Seguimiento y Evaluación ............................................................................ 16 1.0.5.0.3. Departamento de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios ................................................ 17 1.0.5.0.4. Departamento de Políticas Públicas para el Desarrollo Social ................................................. 17

1.0.6. Coordinación Administrativa ............................................................................................................... 18 1.0.6.1. Subcoordinación de Recursos Humanos .................................................................................... 20 1.0.6.2. Subcoordinación de Recursos Materiales................................................................................... 21 1.0.6.3. Subcoordinación de Servicios Generales ................................................................................... 21 1.0.6.4. Subcoordinación de Recursos Financieros ................................................................................ 22 1.0.6.5. Subcoordinación de Informática .................................................................................................. 22

1.0.7. Coordinación Jurídica .......................................................................................................................... 23

1.0.7.0.1. Departamento de Asuntos Contenciosos ................................................................................. 23 1.0.7.0.2. Departamento de Normatividad ................................................................................................ 24

1.1. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ......................................................................................... 25 1.1.1. Dirección de Fondos y Proyectos para el Desarrollo Social ................................................................... 26

1.1.1.0.1. Departamento de Control del Fondo ......................................................................................... 27 1.1.1.0.2. Departamento de Coordinación de Programas ......................................................................... 27 1.1.1.0.3. Departamento de Cartera ......................................................................................................... 28

1.1.2. Dirección de Programas Sociales ........................................................................................................... 29 1.1.2.1. Subdirección de Desarrollo Humano ........................................................................................... 30

1.1.2.1.1. Departamento de Infraestructura Social Básica ........................................................................ 30 1.1.2.1.2. Departamento de Políticas Sociales ......................................................................................... 31

1.1.2.2. Subdirección de Atención al Ingreso Familiar ............................................................................ 32

1.1.2.2.1. Departamento de Becas ........................................................................................................... 32 1.1.2.2.2. Departamento de Opciones Productivas .................................................................................. 32

1.1.2.3. Subdirección de Uniformes Gratuitos ......................................................................................... 33

1.1.2.3.1. Departamento de Programas y Distribuciones ......................................................................... 33 1.1.2.3.2. Departamento de Calidad y Producción ................................................................................... 34

1.1.3. Dirección de Capacitación ...................................................................................................................... 34 1.1.3.0.1. Departamento de Capacitación de Funcionarios Municipales .................................................. 35 1.1.3.0.2. Departamento de Capacitación de Grupos ............................................................................... 36

1.1.4. Dirección de Grupos Prioritarios ............................................................................................................. 36 1.1.4.0.1. Departamento de Atención a Jefas de Familia ......................................................................... 37 1.1.4.0.2. Departamento de Adultos Mayores .......................................................................................... 37

1.1.5. Dirección de Apoyo a la Vivienda Social ................................................................................................ 38 1.1.5.0.1. Departamento de Atención a Grupos Sociales ......................................................................... 38 1.1.5.0.2. Departamento de Vivienda Digna ............................................................................................. 39

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

Manual de Organización 1.1.6. Dirección del Programa 3x1 ................................................................................................................... 39

1.1.6.0.1. Departamento Técnico y de Análisis de Proyectos ................................................................... 40 1.1.6.0.2. Departamento de Programación ............................................................................................... 40

1.2. Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Atención a la Pobreza Urbana ............................................... 41 1.2.1. Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social .......................................................................... 41

1.2.1.1. Subdirección de Seguimiento y Enlace Territorial ........................................................................... 43 1.2.1.2. Subdirección de Vinculación Social ................................................................................................. 44 1.2.1.3. Coordinaciones y Subcoordinaciones de Desarrollo Territorial ....................................................... 45

1.2.2. Coordinación de Instituciones de Educación Superior ............................................................................ 47 1.2.3. Dirección de Atención a la Pobreza Urbana ........................................................................................... 47

1.2.3.1. Subdirección de Equipamiento ........................................................................................................ 48 1.2.3.2. Subdirección de Programas ............................................................................................................. 48

1.3. Subsecretaría de la Juventud ..................................................................................................................... 49 1.3.1. Dirección de Desarrollo Juvenil .............................................................................................................. 50

1.3.1.0.1. Departamento Red Joven ......................................................................................................... 51 1.3.2.0.2. Departamento de Proyectos Juveniles ..................................................................................... 51 1.3.1.0.3. Departamento de Conexión Joven ........................................................................................... 52

1.3.2. Dirección de Fomento Juvenil ................................................................................................................ 53 1.3.2.0.1. Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Juvenil ............................................................. 54 1.3.2.0.2. Departamento de Estímulos a la Juventud ............................................................................... 54 1.3.2.0.3. Departamento de Desarrollo Emprendedor .............................................................................. 55

1.4. Subsecretaría para la Inclusión de Personas con Discapacidad ............................................................ 56 1.4.1. Dirección de Investigación, Promoción y Desarrollo en Discapacidad ................................................... 57

1.4.1.0.1 Departamento de Concertación y Apoyo a ONG ...................................................................... 59 1.4.1.0.2. Departamento de Promoción de la Inclusión ........................................................................... 60 1.4.1.0.3 Departamento de Seguimiento, Proyectos y Convenios de Inclusión ....................................... 60 1.4.1.0.4. Departamento de Investigación y Asesoría Técnica enDiscapacidad y no Discriminación ...... 61

1.4.2. Dirección de Vinculación y Políticas Públicas en favor de las Personas con Discapacidad ................... 62

1.4.2.0.1. Departamento de Sensibilización de Discapacidad ................................................................. 63 1.4.2.0.2. Departamento de Creación y Fomento a la Accesibilidad ........................................................ 63 1.4.2.0.3. Departamento de Acompañamiento Legal para Personas conDiscapacidad ........................... 64

1.4.3. Dirección de Integración y Ciudadanía ................................................................................................... 64 1.4.3.0.1. Departamento de Trabajo Social .............................................................................................. 65 1.4.3.0.2. Departamento de Integración Laboral ...................................................................................... 66 1.4.3.0.3. Departamento de Gestiones Específicas .................................................................................. 67 1.4.3.0.4. Departamento de Atención Psicológica ................................................................................... 67

X. GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................................................. 68

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

1

I. INTRODUCCIÓN

La complejidad cada vez mayor de la función de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, implica la necesidad de revisar, ordenar y hacer más racionales las estructuras orgánicas y los sistemas operativos, con base en los requerimientos que plantea el desarrollo social en la Entidad, a través de sus respectivos programas.

El actual Gobierno del Estado, promueve y traduce el desarrollo social en el Estado en los servicios que otorga la Secretaría de Desarrollo Social, con eficiencia, eficacia y transparencia, fortaleciendo las oportunidades y alcances para transformarlos en resultados positivos de la población más desprotegida.

Para el logro de estos propósitos, es fundamental definir las responsabilidades de todas y cada una de las Subsecretarías y su respectiva estructura, a fin de evitar que se dupliquen actividades y hacer congruentes sus atribuciones con los objetivos, funciones, estructuras administrativas, programas y recursos disponibles, racionalizando así el uso de estos y orientando los esfuerzos de trabajo en forma programada.

En tal virtud y para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 5, 6 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas y artículo 1 del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, se elaboró el presente Manual de Organización, que presenta la estructura administrativa, los objetivos generales y las funciones de la Dependencia hasta el nivel de Jefe de Departamento; el presente Manual describe como inicio los antecedentes de la Secretaría de Desarrollo Social, presentando una síntesis en la materia de desarrollo social, con referencia al marco legal y reglamento interior que regula la organización de la Secretaría, con especial atención a las atribuciones de los servidores públicos.

La trascendencia de las filosofías, de los objetivos generales de la Secretaría y la utilidad que puede derivarse de su divulgación, ha hecho necesario incluirlas en este documento.

Se plasma elOrganigrama General, la Estructura Orgánica de la Dependencia y las funciones de las áreas hasta nivel de Departamento.

El presente documento queda sujeto a revisiones y actualizaciones periódicas en función a nuevas disposiciones

y programas operativos.

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

2

II. OBJETIVO DEL MANUAL

Ser un documento normativo, de consulta, orientación e información entre las diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de definir y dar a conocer la forma de organización, los objetivos, funciones y niveles de responsabilidad de cada una de las áreas adscritas a esta Dependencia.

III. ANTECEDENTES

En el mes de agosto del año de 1994 en el decreto número 77, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado donde se reestructura la Ley Orgánica de la Administración Pública del Gobierno sufre una modificación y fusiona a la Secretaría dePlaneación con la Secretaría Finanzas, denominándose Secretaría de Planeación y Finanzas, asignándosele el diseño y la aplicación de las estrategias centrales del desarrollo económico, compactando las funciones ingreso gasto. Con el objeto de alcanzar un avance en las tendencias modernas de la administración pública, propiciando una mayor congruencia en las etapas de elaboración y ejecución de los planes y programas de Gobierno. Bajo la concepción de la planeación y para impulsar el desarrollo regional con un alto contenido social, se publicó el 30 de diciembre del año 2000 la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, derivado de la misma y en cumplimiento al Artículo 27, en el mes de enero del 2001 se crea la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional. Con fundamento en el Decreto número 378, el cual daorigen a la Nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, publicada en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado del 4 de agosto de 2012, la cual legisla la creación de la Secretaría de Desarrollo Social. Dentro del espíritu del Decreto, se considera el proporcionar atención integral a la problemática social de Zacatecas, por medio de esta Secretaría, creando e incluyendo para su fin una serie de programas de atención a los sectores sociales más vulnerables del Estado. En ese tenor se transfieren la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y el Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas. La necesidad gregaria que caracteriza a los seres humanos representa una clara manifestación de crear instrumentos legales y organizacionales, con la finalidad de dar mayor eficiencia en estructuras como lo es la gubernamental, es por eso que por las exigencias resulta una prioridad el adecuar e implementar estrategias en aras de consolidar un equipo de trabajo compacto y funcional que garantice a la sociedad un gobierno transparente y comprometido con la legalidad.

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

3

IV. MARCO JURÍDICO

DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación 05-II-1917 y sus reformas. Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 09-I-1918 y sus reformas. LEYES

Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación 20-I-2004 y sus reformas. Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 17-I-2009. Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 04-VIII-2012. Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 11-IX-1996. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 06-II-2013. Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 05-XI-2005. Ley para Prevenir y Erradicar toda Forma de Discriminación en el Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 29-VII-2006. Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 07-V-2003. Ley de Asistencia Social del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 04-IV-2007 Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado24-VI-2006. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 29-VI-2011. REGLAMENTOS

Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 27-III-2013. Reglamento para la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad. Periódico Oficial del Gobierno del Estado14-IX-2009. Reglamento de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 07-XII-2011 Reglamento de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado13-VIII-2011. Reglamento de La Ley de Asistencia Social del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 03-VIII-2011 OTROS

Plan Nacional de Desarrollo. 2013 – 2018. Plan Estatal de Desarrollo. 2011 – 2016. Manual de Normas y Políticas del Ejercicio del Gato. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 27-II-2013. Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el Ejercicio Fiscal 2013. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 29-XII-2012. Condiciones Generales del Servicio. Periódico Oficial del Gobierno del Estado 02-IX-1989

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

4

V. ATRIBUCIONES

Artículo 34.- A la Secretaría de Desarrollo Social le corresponde al despacho los siguientes asuntos:

I. Formular y proponer para su análisis y, en su caso aprobación, a la Unidad de Planeación del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, la política de desarrollo social en Zacatecas, especialmente aquella orientada a la atención de los jóvenes, de las personas con discapacidad y de los adultos mayores;

II. Elaborar y someter a la consideración de la Unidad de Planeación el Programa Estatal de Desarrollo

Social; III. Ejecutar los programas productivos de carácter social, indicados por la Unidad de Planeación, que

permitan generar recursos y superar las condiciones de pobreza a partir de un desarrollo sustentable y perdurable;

IV. Coordinar el Sistema Estatal de Desarrollo Social, con la concurrencia de las dependencias y entidades

de la Administración Pública Estatal y Municipal así como de las organizaciones sociales; V. Vigilar el cumplimiento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de Zacatecas, en el

ámbito de su competencia; VI. Promover la celebración de convenios con dependencias y entidades de la Federación, los municipios

así como de organismos internacionales que tengan por objeto la instrumentación de programas y acciones relacionados con el desarrollo social. En el caso de que concurran recursos estatales deberá contarse con la aprobación de la Unidad de Planeación del Titular del Poder Ejecutivo;

VII. Promover el desarrollo social estableciendo acciones de concertación con particulares, organizaciones,

instituciones y representantes de los sectores social, académico y privado; VIII.Promover la realización de estudios sobre los problemas de marginación, vulnerabilidad y pobreza que se

suscitan en el Estado, así como fomentar la participación de las instituciones académicas y de investigación en la planeación, ejecución y evaluación de la política estatal de desarrollo social;

IX. Generar y apoyar, en el ámbito de su competencia, instrumentos de financiamiento para la creación de microempresas y pequeños negocios orientados al desarrollo social, en especial en las zonas de atención prioritaria, así como gestionar y, en su caso, aportar recursos como capital de riesgo para dar viabilidad a las empresas sociales;

X. Determinar en el ámbito de sus competencias a través de la declaratoria correspondiente, las zonas de

atención prioritaria en el Estado; XI. Proponer a la Unidad de Planeación del Ejecutivo Estatal las reglas de operación de los programas de

desarrollo social para su aprobación y publicación; XII. Promover y fomentar la participación de la sociedad, en la elaboración, ejecución y evaluación de las

políticas públicas de desarrollo social; XIII. Fomentar la organización y participación ciudadana en el desarrollo de programas sociales y de

proyectos productivos; XIV. Informar a la sociedad sobre las acciones en torno al desarrollo social; XV. Identificar oportunidades de inversión y realizar las gestiones necesarias para que se instalen en el

Estado empresas que generen empleo con enfoque social, así como gestionar recursos nacionales e internacionales para la ejecución de programas y proyectos en beneficio de las personas con discapacidad;

XVI. Promover las actividades productivas, el empleo y el cooperativismo, como medios para generar

ingresos para los grupos en situación de marginación, vulnerabilidad y pobreza con enfoque de género;

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

5

XVII. Presidir el Consejo Estatal de Desarrollo Social; XVIII. Crear, coordinar, participar y dar seguimiento a las actividades de los Consejos Regionales y

Municipales de Desarrollo Social; XIX. Realizar consultas públicas para verificar la calidad de los programas y servicios de desarrollo social; XX. Proporcionar asesoría y apoyo técnico a los municipios del Estado, en la elaboración de sus planes y

programas de desarrollo social;

XXI. Programar acciones de difusión masiva sobre la cultura de la dignidad y respeto a los derechos de las

personas con discapacidad; XXII. Elaborar y mantener actualizado un directorio de organizaciones e instituciones que ofrecen servicios

sociales y de rehabilitación para las personas con discapacidad y vigilar su funcionamiento; XXIII. Promover acciones en materia de habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad en los

municipios, orientadas al desarrollo de su potencial productivo y su incorporación al desarrollo social, y XXIV. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos vigentes o le encomiende el Titular del Poder

Ejecutivo.

VI. FILOSOFÍA

VISIÓN

Ser una dependencia con un Sistema Estatal de Desarrollo Social consolidado, generadora de políticas públicas focalizadas y con participación ciudadana que reducen de manera eficaz la situación de pobreza, marginación, exclusión social y productiva de la población zacatecana.

MISIÓN

Impulsar el desarrollo social y humano de la población, implementando políticas públicas que propicien la inclusión social y productiva de las personas al desarrollo del Estado, considerando medidas compensatorias enfocadas a la atención de las personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes. VALORES

Responsabilidad, compromiso, respeto, honestidad, vocación de servicio y disciplina.

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

6

VII. ESTRUCTURA ORGÁNICA 1. Secretario de Desarrollo Social 1.0.1. Secretaría Particular

1.0.1.1.Coordinación de Comunicación Social 1.0.2. Secretaría Técnica

1.0.2.1. Subdirección de Giras 1.0.2.2. Subdirección de Oficialía de Partes 1.0.3. Secretaría Privada 1.0.4. Unidad de Enlace de Acceso a la Información Pública

1.0.5. Coordinación de Políticas, Seguimiento y Evaluación de Desarrollo Social 1.0.5.0.1. Departamento de Indicadores con Perspectiva de Género 1.0.5.0.2. Departamento de Seguimiento y Evaluación 1.0.5.0.3. Departamento de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios 1.0.5.0.4. Departamento de Políticas Públicas para el Desarrollo Social 1.0.6. Coordinación Administrativa

1.0.6.1. Subcoordinación de Recursos Humanos 1.0.6.2. Subcoordinación de Recursos Materiales 1.0.6.3. Subcoordinación de Servicios Generales 1.0.6.4. Subcoordinación de Recursos Financieros 1.0.6.5. Subcoordinación de Informática 1.0.7. Coordinación Jurídica

1.0.7.0.1. Departamento de Asuntos Contenciosos 1.0.7.0.2. Departamento de Normatividad 1.1. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano

1.1.1. Dirección de Fondos y Proyectos para el Desarrollo Social 1.1.1.0.1. Departamento de Control del Fondo 1.1.1.0.2. Departamento de Coordinación de Programas 1.1.1.0.3. Departamento de Cartera 1.1.2. Dirección de Programas Sociales 1.1.2.1. Subdirección de Desarrollo Humano 1.1.2.1.1. Departamento de Infraestructura Social Básica 1.1.2.1.2. Departamento de Políticas Sociales 1.1.2.2. Subdirección de Atención al Ingreso Familiar 1.1.2.2.1. Departamento de Becas 1.1.2.2.2. Departamento de Opciones Productivas 1.1.2.3. Subdirección de Uniformes Gratuitos 1.1.2.3.1. Departamento de Programación y Distribución 1.1.2.3.2. Departamento de Calidad y Producción 1.1.3. Dirección de Capacitación 1.1.3.0.1. Departamento de Capacitación de Funcionarios Municipales 1.1.3.0.2. Departamento de Capacitación de Grupos 1.1.4.Dirección de Grupos Prioritarios 1.1.4.0.1. Departamento de Atención a Jefas de Familia 1.1.4.0.2. Departamento de Adultos Mayores 1.1.5. Dirección de Apoyo a la Vivienda Social 1.1.5.0.1. Departamento de Atención de Grupos Sociales 1.1.5.0.2. Departamento de Vivienda Digna 1.1.6. Dirección del Programa 3x1 1.1.6.0.1. Departamento Técnico y de Análisis de Proyectos 1.1.6.0.2. Departamento de Programación 1.2. Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Atención a la Pobreza Urbana

1.2.1.Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social 1.2.1.1.Subdirección de Seguimiento y Enlace Territorial 1.2.1.2.Subdirección de Vinculación Social 1.2.1.3.Coordinaciones y Subcoordinaciones de Desarrollo Territorial 1.2.2. Coordinación de Instituciones de Educación Superior 1.2.3. Dirección de Atención a la Pobreza Urbana 1.2.3.1. Subdirección de Equipamiento

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

7

1.2.3.2. Subdirección de Programas 1.3.Subsecretaría de la Juventud

1.3.1. Dirección de Desarrollo Juvenil 1.3.1.0.1. Departamento RED joven 1.3.1.0.2. Departamento de Proyectos Juveniles 1.3.1.0.3. Departamento de Conexión Joven 1.3.2. Dirección de Fomento Juvenil 1.3.2.0.1. Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Juvenil 1.3.2.0.2. Departamento de Estímulos a la Juventud 1.3.2.0.3. Departamento de Desarrollo Emprendedor 1.4. Subsecretaría para la Inclusión de Personas con Discapacidad

1.4.1. Dirección de Investigación, Promoción y Desarrollo en Discapacidad 1.4.1.0.1. Departamento de Concertación y Apoyo a ONG 1.4.1.0.2. Departamento de Promoción de la Inclusión 1.4.1.0.3. Departamento de Seguimiento, Proyectos y Convenios de Inclusión

1.4.1.0.4.Departamento de Investigación y Asesoría Técnica en Discapacidad y no Discriminación 1.4.2.Dirección de Vinculación y Políticas Públicas en favor de las Personas con Discapacidad 1.4.2.0.1. Departamento de Sensibilización de Discapacidad 1.4.2.0.2. Departamento de Creación y Fomento a la Accesibilidad

1.4.2.0.3. Departamento de Acompañamiento Legal para Personas conDiscapacidad 1.4.3. Dirección de Integración y Ciudadanía 1.4.3.0.1. Departamento de Trabajo Social 1.4.3.0.2. Departamento de Integración Laboral 1.4.3.0.3. Departamento de Gestiones Específicas 1.4.3.0.4. Departamento de Atención Psicológica

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

8

VIII. ORGANIGRAMA

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

9

IX. OBJETIVO Y FUNCIONES POR ÁREA

1. SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL

Objetivo:

Formular y promover el desarrollo social en el Estado, coordinar y articular las Políticas Públicas en este ámbito, así como programas de desarrollo social, para contribuir en la disminución de rezago social a través de gestiones y el seguimiento de éstas en asuntos de su competencia, que permitan generar recursos para superar las condiciones de pobreza a partir de un desarrollo sustentable y perdurable en zonas de alta marginación del Estado.

Funciones:

I. Desarrollar la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Social, para análisis y aprobación, por parte

de la Unidad de Planeación;

II. Coordinar la ejecución de las políticas públicas y los programas de la Secretaría dirigidos a los jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y a la población más vulnerable en general;

III. Establecer y firmar convenios con Dependencias y Entidades de la Federación, Municipios y Organismos

Internacionales con programas y acciones relacionadas con el desarrollo social;

IV. Organizar la implementación de instrumentos de financiamiento para gestionar la creación de microempresas enfocados para el desarrollo del Estado;

V. Asegurar el cabal cumplimiento de la Ley de Desarrollo Social en el ámbito de su competencia;

VI. Definir un informe detallado a la sociedad sobre las acciones entorno a las funciones en material de

desarrollo social;

VII. Designar la delegación de funciones a funcionarios públicos subordinados, según lo considere, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.1.SECRETARÍA PARTICULAR

Objetivo:

Apoyar al Secretario de Desarrollo Social en la realización de sus funciones; al interior de la Dependencia como enlace operativo de las diferentes áreas que integra la Secretaría y al exterior, coordinando la agenda para una mejor comunicación con el resto de la Administración Pública y con la ciudadanía. Funciones:

I. Coordinar diligencias encomendadas por el Secretario con funcionarios y servidores públicos de la Secretaría;

II. Elaborar y controlar agenda del titular de la Secretaría;

III. Comunicar de reuniones de trabajo a funcionarios públicos de esta Dependencia, convocadas por el titularde

la Secretaría;

IV. Asegurar el archivo relativo a los asuntos del despacho del Secretario;

V. Apoyar al Secretario en funciones encomendadas por este mismo en funciones inherentes al área de su competencia, y

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

10

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.1.1. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Objetivo:

Difundir los programas y actividades realizadas por la Secretaría de Desarrollo Social, para conservar y

fortalecer la imagen institucional de la Dependencia ante la ciudadanía. Funciones:

I. Informar interna y externamente a la ciudadanía de manera institucional las actividades que desarrolla cada

una de las áreas de la Secretaría;

II. Facilitar las relaciones entre el Secretario y los medios de comunicación; para establecer, las políticas en materia de comunicación social;

III. Mantener el enlace con la Coordinación de Comunicación Social e Imagen de Gobierno del Estado, a fin de

realizar acciones de información, propaganda y publicidad para evitar duplicidad;

IV. Promover en la difusión de las actividades de la Secretaría, la identidad e integración de la población zacatecana, fortaleciendo el carácter binacional de nuestra comunidad;

V. Informar al Secretario la situación que guarda el despacho ante los medios de comunicación y la opinión

pública de los asuntos de su competencia;

VI. Acordar con el Secretario las estrategias de comunicación interna y externa a fin de informar del funcionamiento y servicios de la Dependencia;

VII. Elaborar diariamente síntesis informativa de los medios de comunicación local y distribuir en forma visual a

todas las áreas de la Secretaría según acuerdo con el Secretario, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.2. SECRETARÍA TÉCNICA

Objetivo:

Apoyar al Secretario de Desarrollo Social en el ejercicio de sus funciones vinculadas con la comunicación,

coordinación y seguimiento de las políticas generales que se atienden de manera directa o a través de la delegación a los titulares de las diferentes áreas que integra la Secretaría. Funciones:

I. Elaborar información que sea de utilidad para la adecuada toma de decisiones del Secretario de Desarrollo Social;

II. Asegurar el avance operativo y presupuestal asignado a cada área de la Secretaría a fin de evaluar los avances que proporcionen información al titularpara realizar análisis y proyecciones de acciones en pro del desarrollo social;

III. Elaborar las propuestas para los estudios y proyectos de desarrollo social que le asigne el titular;

IV. Instrumentar reuniones de trabajo con las áreas que correspondan en asuntos urgentes que haya que tratar;

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

11

V. Generar información técnica que se tenga que dar a conocer a las áreas que

integran a la Secretaría;

VI. Acordar con el Secretario las bases para realizar las acciones administrativas que permitan el logro de los objetivos y programas de la Secretaría;

VII. Analizar la programación, atribuciones y objetivos de la Secretaría y proponer las recomendaciones que

estime necesarias;

VIII. Dar seguimiento a los acuerdos tomados en las reuniones de trabajo del personal directivo de la Secretaría;

IX. Dar seguimiento al programa de trabajo de la Secretaría en sus distintos ámbitos y niveles;

X. Citar para dar a conocer los lineamientos y tomar acuerdos del Secretario con los Subsecretarios, Directores, Subdirectores, Coordinadores, Subcoordinadores y Jefes de Departamento cuando así se requiera;

XI. Registrar los acuerdos que le sean comunicados por el Secretario o por el personal que por encargo o

comisión haya asistido a alguna reunión externa;

XII. Registrar, clasificar y turnar la correspondenciade las diferentes unidades administrativas, previo acuerdo con el titular de la Dependencia;

XIII. Elaborar un proceso de evaluación sistemático del funcionamiento de las diferentes áreas que conforman la Secretaría;

XIV. Generar las bases para la programación y contenido de las giras del Ejecutivo del Estado en coordinación con el Secretario;

XV. Establecer la coordinación con las Dependencias Gubernamentales para impulsar el desarrollo social;

XVI. Asegurar la información a realizar y realizada por las áreaspara su divulgación, promoción y proyección de imagen de la Secretaría;

XVII. Definir en ausencia del Secretario en la toma de decisiones en los asuntos que competen al interior de la Secretaría para el buen funcionamiento y logro de los objetivos y programas;

XVIII. Asegurarla representación de la Secretaría en las comisiones que le asigne el titular para establecer los acuerdos que impulsen el desarrollo social;

XIX. Asesorar al Secretario en los temas que solicite para la toma de decisiones, y

XX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.2.1. SUBDIRECCIÓN DE GIRAS

Objetivo:

Proporcionar información de las obras y acciones que se realizan o realizarán en los municipios para la

construcción de contenidos en las giras del C. Gobernador. Funciones:

I. Proponer a la Secretaría Técnica las opciones de municipios a visitar para las giras de trabajo;

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

12

II. Solicitar a la instancia correspondiente, información de obras y acciones que realizan los tres niveles de gobierno;

III. Recibir y analizar la información de obras y acciones remitidas por las Dependencias y organismos de los

tres niveles de gobierno;

IV. Realizar concentrados de información por municipio a visitar y llevar a cabo la verificación física a través de las Coordinaciones de Desarrollo Territorial de las obras y acciones;

V. Elaborar un listado de obras y acciones supervisadas para la consideración de la construcción de agenda de

trabajo del municipio a visitar;

VI. Realizar pregira de trabajo para establecer la agenda final;

VII. Recibir la propuesta de agenda de trabajo para la realización de los cuadernillos ejecutivos y ampliados para su utilización en el municipio visitado;

VIII. Realizar las líneas discursivas solicitadas, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

13

1.0.2.2. SUBDIRECCIÓN DE OFICIALÍA DE PARTES

Objetivo:

Propiciar la comunicación y coordinación oportuna, objetiva y directa de la correspondencia entre las unidades de la Secretaría, así como de las diferentes áreas de la Administración Pública y ciudadanía, para el debido cumplimiento de las funciones que a cada una le corresponde. Funciones:

I. Recibir la correspondencia y documentación para su registro;

II. Turnar con previo acuerdo dela Secretaría Técnicaa lasdiferentes unidades administrativas, para dar

cumplimiento y seguimiento al asunto de la correspondencia;

III. Enviar correspondencia y documentación expedida por las diferentes áreas de la Secretaría;

IV. Compilar información de manera interna de documentos recibidos y enviados, para su control y futuras consultas;

V. Controlar el seguimiento de la correspondencia turnada;

VI. Generar concentrado de correspondencia para la Secretaría Técnica, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.0.3. SECRETARÍA PRIVADA Objetivo:

Acatar las indicaciones del Secretario y apoyar en asuntos con la misma misión y visión de otras áreas de la

Secretaría, para el funcionamiento armónico y organizado de la Dependencia. Funciones:

I. Apoyar al Secretario en gestionesde desarrollo social;

II. Colaborar en la coordinación de la agenda del Secretario;

III. Realizar todas las actividades inherentes al área y función a las necesidades de la Secretaría, y

IV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

14

1.0.4. UNIDADDE ENLACE DE ACCESO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA Objetivo:

Contribuir en una cultura de transparencia y rendición de cuentas, que se consolide en nuestro Estado y permita a los ciudadanos evaluar la actuación de sus gobernantes en base a una información objetiva y verídica en el marco de una administración pública que actúe con eficiencia y eficacia para erradicar la corrupción. Funciones:

I. Recibir las solicitudes que formulan los ciudadanos a la Secretaría de Desarrollo Social;

II. Gestionar las solicitudes a las diferentes áreas de la Dependencia, acorde a petición requerida;

III. Dar seguimiento del trámite interno de las solicitudes que plantea la ciudadanía;

IV. Integrar la documentación para proporcionar información pública por escrito a los particulares acorde a lo que estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas;

V. Recabar la información pública de oficio que genera, resguarde o conserve la Secretaría de Desarrollo Social para la aplicación de lo que estipula la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas;

VI. Difundir y actualizar la información pública de oficio que se elabora en la Secretaría de Desarrollo Social a través del Portal de Transparencia del Gobierno de Zacatecas, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.0.5.COORDINACIÓN DE POLÍTICAS, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Objetivo:

Coordinar a las Unidades Administrativas en las etapas de planeación, programación, presupuestación, evaluación y seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Social, elaborando y dando seguimiento al Programa Estatal de Desarrollo Social, los programas especiales y anuales, para el cumplimiento de las estrategias de desarrollo social plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo. Funciones:

I. Establecer los criterios técnicos y metodológicos para la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo

Social, así como de los programas especiales;

II. Coordinar la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Social y de los programas especiales en

congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo;

III. Apoyar al Secretario en la conformación, operación y seguimiento del Sistema Estatal de Desarrollo Social;

IV. Apoyar al Secretario en la promoción del funcionamiento de las figuras de coordinación y participación

colectiva que determina la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Zacatecas y sus municipios;

V. Coordinar las etapas de planeación, programación, presupuestación, evaluación y seguimiento de la

Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Promover la realización de estudios sobre los problemas de marginación, vulnerabilidad y pobreza que se

suscita en el Estado;

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

15

VII. Opinar sobre las reglas de operación que emite la Secretaría de Desarrollo

Social en sus diferentes programas, haciendo especial énfasis en la

pertinencia, objetivos, estrategias y focalización de los mismos;

VIII. Realizar el seguimiento y la evaluación de los programas sociales propuestos por la Secretaría y el Sector

de Desarrollo Social;

IX. Coordinar el diseño y la elaboración de los indicadores de los programas y proyectos de la Secretaría y de

las Dependencias del Sector;

X. Coordinar el diseño e integración del padrón único de beneficiarios de los programas sociales a cargo de la

Secretaría;

XI. Generar información geoestadística para la focalización de los programas sociales;

XII. Coordinar la integración y seguimiento del Programa Operativo Anual de la Secretaría;

XIII. Coordinar e integrar la información relativa a las actividades de la Secretaría para los informes anuales del

Ejecutivo Estatal;

XIV. Coordinar e integrar la información sectorial de las actividades de las Dependencias que integran el sector

de Desarrollo Social, y

XV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.5.0.1. DEPARTAMENTO DE INDICADORES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Objetivo:

Construir, actualizar y dar seguimiento a los indicadores necesarios, elaborando un catálogo de indicadores para el seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de la Secretaría. Funciones:

I. Contribuir al establecimiento de la metodología para la construcción y seguimiento de los indicadores que

midan los programas sociales operados por la Secretaría;

II. Construir y proponer en coordinación con las áreas operativas los indicadores de los programas y proyectos

de la Secretaría de Desarrollo Social;

III. Consensar con las áreas de la Secretaría, las variables más adecuadas y sus medios de verificación de los

indicadores de gestión y estratégicos;

IV. Revisar y emitir opinión al Coordinador sobre la validez de los indicadores derivados del Programa Operativo

Anual de la Secretaría de Desarrollo Social;

V. Dar seguimiento y actualizar permanentemente los indicadores de la Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Proponer una estructura de indicadores del ámbito de desarrollo social a nivel internacional, nacional, estatal

y municipal;

VII. Analizar el desarrollo social desde la perspectiva de sus indicadores;

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

16

VIII. Apoyar en los trabajos de planeación y evaluación de desarrollo social, a

través de información y análisis del comportamiento de los indicadores en

materia de desarrollo social;

IX. Participar en las actividades relacionadas con las perspectiva de género, en la Secretaría de Desarrollo

Social y en el Sector Desarrollo Social, y

X. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.5.0.2. DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Objetivo:

Integrar la información necesaria de las actividades de las diferentes áreas de la Secretaría, llevando a cabo

el control, seguimiento y avance del Programa Operativo Anual, así como las obras y acciones que de él se derivan, para alcanzar las metas establecidas. Funciones:

I. Integrar en coordinación con el Departamento de Políticas Públicas y con las diferentes áreas de la

Secretaría de Desarrollo Social, el Programa Operativo Anual correspondiente a la Dependencia;

II. Apoyar y asesorar a los responsables de los programas de inversión y convenidos en la realización de los

trámites necesarios para la liberación de los oficios de ejecución;

III. Capturar los registros en el Sistema de Planeación establecido, en los aspectos de planeación,

programación y seguimiento de las obras y acciones de la Secretaría de Desarrollo Social;

IV. Revisar los expedientes técnicos de las obras y acciones contenidas en las propuestas para los oficios de

ejecución;

V. Enviar a la Unidad de Planeación las propuestas para la liberación de los oficios de ejecución;

VI. Recibir los oficios de ejecución y entregarlos a las áreas operativas y a la coordinación administrativa para

los trámites de liberación de recursos;

VII. Presentar semanalmente al Coordinador, el registro de los avances en el ejercicio del gasto de la

Dependencia y los oficios de ejecución liberados;

VIII. Solicitar a las Subsecretarías, las Direcciones y Coordinaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, los

informes mensuales, trimestrales, semestrales y

anuales que permitan dar seguimiento al Programa Operativo Anual de la Dependencia;

IX. Elaborar con oportunidad una presentación gráfica de los resultados del seguimiento a las obras y acciones

que periódicamente se realizan;

X. Recabar e integrar la información correspondiente a la Secretaría de Desarrollo Social para el informe de

gobierno correspondiente;

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

17

XI. Solicitar mensualmente a los responsables de programa, los avances físico-

financieros de las obras y acciones en ejecución, y enviarlo a la Secretaría de

la Función Pública;

XII. Recopilar, revisar e integrar el cierre del ejercicio de los recursos ejercidos por la Secretaría de Desarrollo

Social, y

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.5.0.3. DEPARTAMENTO DE GEOESTADÍSTICA Y PADRONES DE BENEFICIARIOS

Objetivo:

Generar información geoestadística sustantiva para la planeación, que apoye a las diferentes acciones de la

política social,analizar las condiciones de pobreza de los hogares beneficiarios de los programas sociales para

contribuir a la focalización del otorgamiento de apoyos, e integrar, actualizar y administrar los padrones de

beneficiarios de los programas sociales.

Funciones:

I. Elaborar propuesta de convenio de colaboración con instituciones de educación superior especializadas y con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, para la realización de estudios que permitan conocer el contexto del Estado en materia de desarrollo social;

II. Procesar para su publicación la información estadística, geográfica y de interés en medios electrónicos para sustentar la planeación y distribución de recursos de los programas sociales;

III. Procesar información socioeconómica de la población objetivo de los programas de desarrollo social para la focalización de los programas sociales;

IV. Actualizar periódicamente el diagnóstico del desarrollo social en el Estado, su situación económica y sus índices de pobreza, considerando entre otros, factores de sexo, edad y entorno socioeconómico;

V. Brindar asesoría sobre manejo, uso y aplicación de información estadística y geográfica para fortalecer la toma de decisiones de las áreas de la Dependencia y del sector desarrollo social;

VI. Establecer los procedimientos para el desarrollo integral de un Sistema de Padrones de Beneficiarios, que permita la integración, actualización y publicación de personas beneficiadas de todos los programas sociales;

VII. Salvaguardar la información del padrón de beneficiarios de cada una de las Unidades Administrativas de los programas sociales para mantener la serie histórica estadística decada uno de los programas sociales, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.5.0.4. DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL

Objetivo:

Apoyar al Coordinador de Políticas, Seguimiento y Evaluación del Desarrollo Social en la realización de las tareas de planeación del Sector Desarrollo Social, y orientar a las áreas operativas de la Secretaría, en las etapas de planeación, programación y elaboración de los proyectos de los diferentes programas de la Dependencia.

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

18

Funciones:

I. Realizar estudios sobre los problemas de marginación, vulnerabilidad y pobreza que se suscitan en el Estado;

II. Verificar y proponer en su caso que en el Plan Estatal de Desarrollo y los planes municipales de desarrollo, se integre un apartado con los objetivos, las directrices y las metas sobre desarrollo social;

III. Identificar los problemas a superar desde el ámbito sectorial y grupos de población y proponer alternativas de

solución al Coordinador;

IV. Acompañar y asesorar a los responsables de los programas sociales en la formulación de proyectos sociales de inversión;

V. Apoyar la organización de las reuniones para la elaboración del Programa Estatal de Desarrollo Social y de

los programas especiales, en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo;

VI. Elaborar los diagnósticos en materia de desarrollo social que en conjunto con el coordinador de políticas sean pertinentes para formulación de nuevos programas sociales;

VII. Organizar las reuniones del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social y dar seguimiento a los acuerdos

derivados de las mismas;

VIII. Llevar la agenda del Consejo Estatal de Desarrollo Social, y dar seguimiento a las reuniones, acuerdos y compromisos;

IX. Recopilar e integrar la información de los programas sociales de las unidades administrativas y de las Dependencias que integran el sector;

X. Convocar a los miembros del equipo encargado de la formulación, seguimiento e implantación de la planeación estratégica de la Secretaría;

XI. Integrar en coordinación con el Departamento de Seguimiento y Evaluación y con las diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Social, el Programa Operativo Anual correspondiente a la Dependencia;

XII. Orientar a los responsables de los programas sociales en la formulación de proyectos de inversión;

XIII. Integrar el informe anual de actividades de la Secretaría y del Sector Desarrollo Social, para el informe de gobierno, y

XIV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.0.6. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Objetivo:

Administrar los recursos humanos, financieros, materiales, informáticos y los servicios generales de

acuerdo al Presupuesto de Egresos vigente con transparencia, equidad y oportunidad cumpliendo con las leyes,

reglamentos y lineamientos que sean generados para cada área en particular y emanadas de las Dependencias o

Instituciones normativas responsables de cada materia, para coadyuvar con el desarrollo social y humano de la

población zacatecana.

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

19

Funciones:

I. Coordinar el anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos con las

diferentes áreas de la Secretaría a fin de presentarlo para su aprobación y así mismo verificar la ejecución

del presupuesto aprobado del ejercicio correspondiente;

II. Controlar conjuntamente con la Subcoordinación de Recursos Financieros el ejercicio delPresupuestoAnual

de Egresos conforme al Manual de Normas y Políticas del Gasto del Ejercicio correspondiente

III. Administrar con la Subcoordinación deInformática, los bienes y recursos necesarios para dar soporte técnico

a los hardware y software a fin de cubrir la necesidades de las diferentes áreas;

IV. Administrar conjuntamente con la Subcoordinación de Recursos Materiales la adquisición de bienes, el

mantenimiento de infraestructura, mobiliario y parque vehicular de la Secretaría, el uso adecuado de los

servicios generales, la actualización periódica de los inventarios y solicitudes o requisiciones de compra, a

través de procedimientos, programas y estrategias para contribuir con las funciones de las diferentes áreas

de la Dependencia;

V. Ejecutar los procedimientos establecidos en la compra de bienes y servicios en coordinación con la

Subsecretaría de Recursos Materiales dependiente de la Secretaría de Administración y la Subcoordinación

de Recursos Materiales, para abastecer de insumos a las diferentes áreas de esta Dependencia, así como

controlar dichos insumos y combustible;

VI. Asegurar las altas, bajas y adecuado uso de los activos y de igual manera de las instalaciones, a través de

procedimientos y documentación dejando constancia en la Secretaría;

VII. Coordinar los trámites administrativos con la colaboración de la Subcoordinación de Recursos Financieros

ante la Secretaría de Finanzas a fin de liberar los recursos de los proyectos que se habrán de ejercer en

esta Dependencia;

VIII. Autorizar propuestas de capacitación emitidas por la Subcoordinación de Recursos Humanos, así como la

promoción de talleres, diplomados y otras análogas que proporcione la Secretaría de Administración, en

base a las necesidades de la Dependencia a fin de desarrollar y hacer eficientes las funciones del recurso

humano;

IX. Coordinar los planes y programas con las Subcoordinaciones de Recursos Humanos, Recursos Materiales,

Servicios Generales y el área encargada de la Secretaría de Administración, para lograr el mejoramiento de

las condiciones de seguridad e higiene de las instalaciones de la Dependencia;

X. Asegurar que el plan de inducción y las condiciones de equidad sean dadas a conocer al personal a través

de la Subcoordinación de Recursos Humanos para cumplir con las obligaciones en las disposiciones legales

que nos compete;

XI. Verificar la adecuada ejecución y seguimiento al proceso de incidencias laborales con la cooperación de la

Subcoordinación de Recursos Humanos, para dar cumplimiento a las disposiciones legales;

XII. Asegurar el cabal cumplimiento de los procedimientos administrativos a través de la Coordinación Jurídica y

la Subcoordinación de Recursos Humanos con la finalidad de atender conflictos laborales;

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

20

XIII. Evaluar la viabilidad para otorgar estímulos al personal con previo acuerdo de

los titulares de las diferentes áreas, pero sobre todo con autorización del Secretario;

XIV. Asegurar que se lleven a cabo los procedimientos de movimiento de personal, altas, bajas, cambio de

categoría y adscripción, permisos, suspensiones e inasistenciasdel personal ante la Secretaría de

Administración para dar cumplimiento a las disposiciones legales a través de la Subcoordinación de

Recursos Humanos;

XV. Establecer normas y procedimientos para que los servicios de intendencia, recursos humanos, materiales e

informáticos propicien soluciones que logren una eficaz administración en la Secretaría, y

XVI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.6.1. SUBCOORDINACIÓN DERECURSOS HUMANOS

Objetivo:

Coordinar los recursos humanos de la Secretaría con el propósito de generar un ambiente laboral justo y

equitativo en el cual se fortalezca el espíritu de servicio. Funciones:

I. Informar a la Coordinación Administrativa las necesidades de personal para llevar a cabo la solicitud a la

Secretaría de Administración;

II. Realizar el trámite ante la Secretaríade Administración las altas, bajas, cambio de categoría y adscripción, permisos, suspensiones e inasistencias del personal de la Secretaría de Desarrollo Social;

III. Actualizar permanentemente la plantilla del personal de la Secretaría a efecto de estar en posibilidades de proporcionar información y ubicación del mismo;

IV. Estimar las adecuaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad e higiene de la Dependencia conjuntamente con las Subcoordinaciones de Recursos Materiales y Servicios Generales;

V. Analizar ycomprobar posiblesincidencias laborales para aplicarlas sanciones que el caso lo amerite, y así mismo coordinarse con la Coordinación Jurídica;

VI. Proponercursos, talleres, diplomados y otras análogas conforme a las necesidades del recurso humano para ser autorizadas por la Coordinación Administrativa y remitidas a la Secretaría de Administración, para su impartición;

VII. Ejecutar la remuneración salarial en tiempo y forma según lo señala la Ley;

VIII. Informar al personal de nuevo ingreso de la inducción de la Secretaría;

IX. Coadyuvar en la solución de toda controversia de carácter laboral que se presente en las áreas de trabajo de la Secretaría, y

X. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

21

1.0.6.2. SUBCOORDINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES

Objetivo:

Suministrar, controlar y optimizar en forma oportuna y eficiente los requerimientos de materiales y equipo de las diferentes áreas de la Dependencia con la finalidad de contribuir al mejor desempeño de las labores del personal obteniendo el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles. Funciones:

I. Elaborar en conjunto con la Subcoordinación de Servicios Generales el Programa Anual de Adquisiciones y

Servicios atendiendo a lo dispuesto en el Manual de Normas y Políticas del Ejercicio del Gasto;

II. Realizar la compra de bienes, materiales y equipo necesarios para el desarrollo de las actividades de las áreas cumpliendo con los procedimientos establecidos por la Secretaría de Administración;

III. Recibir y atender las solicitudes de material e insumos según las actividades y necesidades de las diferentes

áreas;

IV. Verificar y realizar sistemas de control para quelos insumos sean aplicados correctamente y que los activos de la Secretaría tengan un adecuado uso;

V. Realizar inventarios de manera continua al almacén de insumos y de bienes muebles para ser distribuidos a las áreas que lo requieran para tener información actualizada y elaborar los resguardos individuales; y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.6.3. SUBCOORDINACIÓNDE SERVICIOS GENERALES

Objetivo:

Proporcionar de manera oportuna el mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles e

inmuebles de la Secretaría, así como de vigilar su buen uso, además de suministrar los servicios necesarios para el óptimo desarrollo de las actividades del personal y contribuir al mejor desempeño de sus labores. Funciones:

I. Elaborar en conjunto con la Subcoordinación de Recursos Materiales el Programa Anual de Adquisiciones y Servicios para su aprobación;

II. Realizar el mantenimiento preventivo de instalaciones, inmuebles, mobiliario, equipo y parque vehicular de la

Secretaría;

III. Mantener en óptimas condiciones de aseo general las áreas de trabajo del personal;

IV. Atender las solicitudes de mantenimiento correctivo de bienes muebles e inmuebles;

V. Atender las solicitudes de apoyo logístico para la realización de eventos y reuniones inherentes a los programas y acciones de la Secretaría;

VI. Vigilar el correcto funcionamiento y buen uso de las instalaciones, herramientas de trabajo y equipo de

transporte;

VII. Suministrar los servicios necesarios para el óptimo funcionamiento de las diversas áreas de la Secretaría, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

22

1.0.6.4. SUBCOORDINACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Objetivo:

Administrar racionalmente los recursos financieros de la Dependencia conforme a las partidas presupuestales y la normatividad vigente, para dar suficiencia a las necesidades que plantean las diferentes áreas de la Secretaría. Funciones:

I. Elaborar conjuntamente con la Coordinación Administrativa el Programa Operativo Anual de la Secretaría y

controlar su ejercicio de acuerdo al Manual de Normas y Política del Ejercicio del Gasto;

II. Elaborar el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Desarrollo Social;

III. Realizar el trámite de liberación de recursos financieros de los programas y proyectos ante la Secretaría de Finanzas;

IV. Realizar el trámite de apertura de las cuentas bancarias ante la Secretaría de Finanzas para crear el fondo revolvente y de viáticos al inicio de cada ejercicio, así como en cierre de las mismas al término del ejercicio presupuestal;

V. Elaborar reportes de cargos presupuestales para revisión dela Coordinación Administrativa;

VI. Recibir facturas de los proveedores y dar el trámite correspondiente ante la Secretaría de Finanzas para efectuar el pago;

VII. Realizar el pago a proveedores de insumos y servicios necesarios para ejecutar la funciones de la Secretaría;

VIII. Elaborar reporte semanal de ingresos y egresos de los recursos presupuestarios administrados por la Secretaría, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.6.5. SUBCOORDINACIÓN DE INFORMÁTICA

Objetivo:

Diseñar los software necesarioy mantener actualizados los sistemas, bases de datos y proveer de soporte

informático y técnico a fin de que cada área efectúe sus funciones. Funciones:

I. Mantener en óptimas condiciones todos los equipos informáticos de las áreas de la Secretaría;

II. Proporcionar asesorías en aspectos técnicos de programas y utilerías;

III. Apoyar a las diferentes áreas en impresiones de documentos especializados;

IV. Proporcionar asesoría técnica en respaldos de información;

V. Colaborar con soporte técnico e informático en las actividades de logística;

VI. Administrar la red local de datos, con la finalidad de respaldar la información de suma importancia de la Dependencia;

Page 27: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

23

VII. Registrar a través de una bitácora cada equipo de cómputo y la elaboración de su mantenimiento de manera periódica;

VIII. Diseñar y actualizar el sitio Web de la Secretaría, para su consulta interna y externa, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.7. COORDINACIÓN JURÍDICA Objetivo:

Representar a la Secretaría en asuntos legales ante las autoridades correspondientes cualquiera que sea

su competencia, con la finalidad de salvaguardar los intereses de la Dependencia. Funciones:

I. Revisar e instrumentar contratos, convenios y otros análogos en lo que intervenga la Secretaría;

II. Formular e intervenir en acciones legales como en material laboral, amparo, administrativo, fiscales, civiles, penales y otras que sean competencia de la Secretaría, con la previa observancia de los procedimientos;

III. Integrar y dar seguimiento en la actualización de leyes, reglamentos, decretos y disposiciones federales, estatales, municipales y particularmente las normas legales relacionadas con sus atribuciones;

IV. Representar a la Secretaría en las licitaciones de obras públicas y adquisiciones que realicen las

Dependencias y Entidades de la Administración Pública en materia de desarrollo social;

V. Proporcionar asesoría jurídica así como dar respuesta en las diferentes áreas inherentes a las funciones de la Secretaría;

VI. Solicitar de las Coordinaciones y Direcciones las propuestas de reforma a las disposiciones legales en

material de su respectiva competencia;

VII. Instrumentar las denuncias o querellas que legalmente procedan ante las autoridades competentes, relacionadas con hechos que pueden constituir delitos;

VIII. Revisar y elaborar estudios comparativos de legislaciones entre Entidades Federativas en materia de

desarrollo social, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.7.0.1. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CONTENCIOSOS

Objetivo:

Desahogar las controversias y asuntos legales, que se presenten en el ámbito de su competencia, y que le

formulen las aéreas que conforman la Secretaría de Desarrollo Social, los Órganos Administrativos Desconcentrados, así como las Entidades de la Administración Pública Federal, en materia de desarrollo social y de los municipios a fin de discernir conflictos legales y laborales, entre otros que se le imputen a la Dependencia. Funciones:

I. Elaborar y cumplir el programa de actividades de este Departamento conjuntamente con el personal a su

cargo, ajustándose a los requerimientos encargados por el titular de la Secretaría;

Page 28: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

24

II. Supervisar y dar seguimiento al Programa Operativo Anual de Trabajo del Departamento;

III. Tramitar y dar seguimiento a los asuntos de carácter administrativos, civiles, penales y mercantiles, de

conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, el Reglamento de la Secretaría y otros ordenamientos aplicables; presentando en su caso, las propuestas de solución a posibles problemas en la Secretaría;

IV. Instruir y presentar las denuncias o querellas que deban hacerse al Ministerio Público, Secretaría de la

Función Pública y demás instancias competentes, respecto de los hechos o irregularidades que pudieren constituir delitos o faltas que incidan en una responsabilidad penal o administrativa;

V. Preparar toda clase de contestaciones de demanda, alegatos, ofrecimiento de pruebas, promociones,

recursos y medios impugnativos, así como actuar en los procedimientos jurisdiccionales o extrajudiciales en que la Secretaría fuera parte o deba comparecer;

VI. Instrumentar los informes previos y justificados en los Juicios de Amparo en que la Secretaría ostente el

carácter de Autoridad Responsable, así como interponer toda clase de recursos y medios impugnativos;

VII. Acordar con los superiores jerárquicos al interior de la Coordinación Jurídica, el trámite de los asuntos cuya

atención le compete;

VIII. Establecer la coordinación necesaria con la Procuraduría General de Justicia del Estado, para la investigación de los hechos que pudieran constituir delito y que se detectaren durante las acciones operativas de alguna de las áreas de la Secretaría, coadyuvando en representación de la misma en los procesos penales;

IX. Evaluar periódicamente el desempeño del personal integrante del Departamento para verificar el

cumplimiento de la programación de las funciones;

X. Organizar y difundir institucionalmente la compilación jurisprudencial;

XI. Actuar en las audiencias de ley con facultades de delegado o representante de la Secretaría;

XII. Proponer los manuales de procedimientos, formatos y controles para el cumplimiento de las funciones del Departamento, y

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.0.7.0.2. DEPARTAMENTO DE NORMATIVIDAD

Objetivo:

Emitir y difundir las normas, lineamientos, reglas y mecanismos jurídicos que regulan a la Secretaria, así

como los criterios jurídicos necesarios para la aplicación y funcionamiento de las áreas administrativas correspondientes. Funciones:

I. Elaborar y cumplir el programa de actividades de esta Área conjuntamente con el personal a su cargo,

ajustándose a los lineamientos marcados por el Secretario;

II. Supervisar y dar seguimiento al programa operativo anual de actividades relativo a su área;

III. Verificar el vencimiento de las suscripciones o publicaciones que contienen normas de interés o utilidad para la Secretaría, solicitando las renovaciones correspondientes;

Page 29: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

25

IV. Compilar, registrar y sistematizar las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos,

convenios y demás disposiciones que expidan los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal; particularmente, la normatividad relacionada con las funciones de la Secretaría;

V. Estudiar y emitir opinión sobre proyectos de leyes, decretos, reglamentos, circulares y demás disposiciones

jurídicas en las materias que sean competencia de la Secretaría;

VI. Realizar estudios e investigaciones en materia legislativa, así como análisis comparativos con otras disposiciones legales vigentes;

VII. Llevar y mantener actualizado el archivo correspondiente al marco jurídico vigente en el Estado y las

obligaciones inherentes a la Secretaría;

VIII. Desahogar consultas de carácter legal y proponer al Coordinador Jurídico la interpretación jurídica que en el ámbito de la Secretaría deba darse a la legislación vigente;

IX. Revisar operativamente los convenios y contratos que deba o proponga suscribir por parte de la Secretaría a

través del Secretario;

X. Asesorar a la Coordinación Administrativa y emitir lineamientos para el levantamiento de actas administrativas y circunstanciadas;

XI. Tramitar, por instrucción del Titular de la Coordinación Jurídica, la certificación de copias de las constancias

necesarias que proceda se entreguen a autoridad competente o a parte interesada;

XII. Llevar el control y registro de todos los convenios en los que participe de alguna forma la Secretaría;

XIII. Mantener una constante comunicación con las diferentes áreas de la Secretaría, a efecto de hacer de su conocimiento la publicación y emisión de disposiciones legales aplicables a las funciones que realiza esta Secretaría;

XIV. Acordar con el Coordinador Jurídico, el trámite de los asuntos cuya atención le compete, y

XV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1. SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Objetivo:

Desarrollar conjuntamente con las áreas afines, la operación y aplicación de las políticas públicas y los programas de naturaleza de desarrollo social y humano que diseñe, integre, elabore y coordine la Secretaría para propiciar un desarrollo integral en todo el Estado, con la participación de los distintos sectores de la sociedad, con el objetivo de proporcionar mejores condiciones de vida y contribuir con igualdad de oportunidades de los grupos prioritarios, direccionando las políticas públicas al abatimiento de la pobreza y la marginación, la exclusión social y productiva de la población zacatecana. Funciones:

I. Definir las estrategias y acciones que contribuyan al buen desempeño y funcionamiento de las unidades

administrativas adscritas a esta Subsecretaría;

II. Diseñar e implementar programas y políticas públicas que contribuyan a alcanzar un desarrollo integral del

Estado y de sus habitantes;

Page 30: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

26

III. Asegurar la correcta aplicación de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y

Municipios de Zacatecas, planes y programas derivados de ésta;

IV. Vigilar el cumplimiento de los convenios que en materia de desarrollo social celebren las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública del Estado, sus Municipios y la Federación; con instituciones

educativas, organizaciones nacionales e internacionales que tengan esa finalidad;

V. Coordinar las acciones de las Dependencias del Estado encaminadas al combate a la pobreza, la

marginación y la exclusión social;

VI. Coordinar conjuntamente con las Dependencias Federales y Estatales los programas sociales que se

apliquen en los municipios de la Entidad;

VII. Propiciar la participación de los distintos sectores de la población en el diseño y elaboración de los planes y

programas de desarrollo social y humano, así como en la ejecución, control y seguimiento de los mismos;

VIII. Priorizar conjuntamente con las localidades, barrios y colonias de los municipios del Estado, las

necesidades más apremiantes para ser atendidas según su prioridad;

IX. Atender de acuerdo a la priorización de las demandas de la población, en orden prioritario a comunidades

de alta y muy alta marginación y a las áreas urbanas con el mismo grado de marginación;

X. Coadyuvar en la integración y funcionalidad del Consejo Estatal de Desarrollo Social de Zacatecas;

XI. Coordinar y dar seguimiento al Subcomité de Infraestructura Básica del Comité de Seguimiento del

Programa Superación de la Marginación, y

XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.1. DIRECCIÓN DE FONDOS Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Objetivo:

Proponer e instrumentar programas de índole social dirigidos a grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad, que les permita mejorar el nivel de vida dentro de su entorno social a través del otorgamiento de créditos de fácil acceso y de bajo costo. Funciones:

I. Fomentar la realización de proyectos productivos financiados por la Secretaría;

II. Organizar y supervisar la administración del Fideicomiso Estatal de Fondos para el Desarrollo Social;

III. Proponer e instrumentar programas crediticios de índole social y apoyos para proyectos productivos, considerando las características de la población solicitante;

IV. Realizar los trámites legales necesarios para el desarrollo y ejecución de los créditos otorgados a la población solicitante;

V. Proponer y coordinar la operación de los programas crediticios para Financiamiento a Proyectos Productivos;

VI. Apoyar financieramente, atendiendo al presupuesto la realización de proyectos productivos que tengan a su cargo Entidades de la Administración Estatal, federal y organismos;

Page 31: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

27

VII. Convenir apoyo a la capacitación de las personas que reciban los beneficios

de los programas ejecutados por el Fideicomiso Estatal de Fondos para el Desarrollo Social;

VIII. Integrar el H. Comité Técnico del FOPRODE en la ejecución de los programas crediticios;

IX. Presidir reuniones periódicas para analizar los diferentes Fondos;

X. Evaluar periódicamente los resultados de los programas crediticios así como su impacto social;

XI. Analizar y establecer los mecanismos para recuperar la cartera vencida en coordinación con el titular de la Coordinación Jurídica de la Secretaría;

XII. Proponer alaSubsecretaría la ampliación de recursos a favor del Fondo;

XIII. Difundir a través de pláticas y trípticos los beneficios y requisitos de los diferentes fondos, y

XIV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.1.0.1. DEPARTAMENTO DE CONTROL DEL FONDO

Objetivo:

Mantener transparencia en la aplicación de los recursos financieros y proveer al personal de los recursos

necesarios para el desarrollo de sus funciones.

Funciones:

I. Realizar las acciones pertinentes para control dechequeras, reportes financieros y gestiones relacionadas

con el Sistema Bancario;

II. Ejecutar los trámites requeridos por una institución fiduciaria, para realizar el proceso de otorgamiento de

créditos;

III. Gestionarante la Coordinación Administrativa los insumos presupuestados y necesarios para la Dirección de

Fondos y Proyectos para el Desarrollo Sociala fin de ejecutar sus funciones;

IV. Compilar y resguardar los expedientes, pólizas y cheques elaborados por la Dirección para consulta interna

y externa así como liberar garantías al finalizar un crédito, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.1.0.2. DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS

Objetivo:

Establecer mecanismos para la atención a la ciudadanía y el control del proceso de otorgamiento de

créditos; así mismo, tener indicadores claros y precisos para un análisis del impacto del desarrollo social en el Estado.

Funciones:

I. Recibir y analizar solicitudes de crédito para su aprobación;

II. Enviar correspondencia a solicitantes y gestores para dar respuesta a las solicitudes;

Page 32: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

28

III. Proporcionar información sobre los diferentes programas de la Dirección;

IV. Compilar la documentación para integrar los expedientes acorde a las Reglas de Operación de la Dirección

de los créditos aprobados;

V. Calificar periódicamente los resultados de los programas crediticios así como su impacto social para generar indicadores y para medir el funcionamiento de la Dirección;

VI. Estimar y realizar los contratos, tablas de amortización, pagares y cédulas de información técnica;

VII. Enviar expedientes para su revisión a miembros del H. Comité Técnico del FOPRODE;

VIII. Comprobar las observaciones que resulten de la revisión de expedientes;

IX. Sistematizar el proceso para el cierre de ejercicio;

X. Analizar, elaborar y ejecutar el proceso para el otorgamiento de créditos a proyectos viables a través de la firma de contratos, pagares y pólizas;

XI. Elaborar la lista de solicitudes para presentar ante el H. Comité Técnico del FOPRODE;

XII. Realizar visitas de verificación de proyectos y programas paraconstatar la integración adecuada de los grupos, y

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.1.0.3. DEPARTAMENTO DE CARTERA

Objetivo:

Recuperar el recurso financiero y vigilar la cartera vencida para tener una solvencia permanente.

Funciones:

I. Realizar visitas de seguimiento a los acreditados, así como notificar posibles requerimientos de pago;

II. Proponer ante el H. Comité Técnico del FOPRODE la implementación de programas emergentes de

recuperación de la cartera vencida, reestructuraciones y condonaciones;

III. Enviar la documentación a personas que hayan saldado su crédito;

IV. Compilar y procesar la información de los depósitos en base de datos y expedientes, para realizar un informe de la recuperación de cartera así como saber el comportamiento de las cifras de los programas;

V. Controlarlos créditos condonados por el H. Comité Técnico del FOPRODE, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 33: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

29

1.1.2. DIRECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Objetivo:

Coordinar esfuerzos a fin de diseñar e implementar programas o políticas públicas que contribuyan al desarrollo de mecanismos que faciliten la participación ciudadana y favorezcan al mejoramiento en la calidad de vida de la población beneficiaria, principalmente los habitantes de comunidades de alta y muy alta marginación. Funciones:

I. Establecer criterios y lineamientos de los programas y proyectos de desarrollo social que en lo conducente se ejecuten;

II. Atender y canalizar al Departamento competente las solicitudes de los representantes de las comunidades y grupos del sector social que acuden a la Secretaría en demanda de obras y servicios públicos;

III. Coordinar conjuntamente con las Entidades de la Administración Pública Estatal que tengan a su cargo programas de desarrollo social;

IV. Establecer los procedimientos de participación, comunicación y consulta que permitan la adecuada coordinación de las políticas, programas y acciones previstas para el Desarrollo Social;

V. Proponer acciones de emergencia cuando así lo requieran las circunstancias o el cumplimiento de las metas que en materia social estén establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo;

VI. Estandarizar criterios de asignación territorial de los recursos de los programas;

VII. Analizar para su evaluación periódica los resultados de los programas y acciones realizadas en unión de los objetivos y prioridades fijados en cada uno de estos;

VIII. Definir las políticas tendientes a regular la participación de la Entidad en los convenios, acuerdos y programas nacionales que en materia de desarrollo social se lleven a cabo por el Estado;

IX. Diseñar en coordinación con los Subsecretarios los programas y acciones a desarrollar, en congruencia con las prioridades marcadas en el Programa Estatal de Desarrollo;

X. Elaborar lineamientos a fin de promover en la Dirección la garantía de participación en la ejecución de sus programas;

XI. Establecer mecanismos operativos para gestionar ante las instancias correspondientes las demandas de la sociedad;

XII. Consolidar y coordinar las estrategias, políticas y acciones, que en materia social deba de observar la Dirección, para la atención de las actividades y grupos sociales sujetos de apoyo;

XIII. Establecer los criterios y lineamientos para la elaboración de programas de atención a zonas y núcleos poblacionales de escasos recursos y marginados, zonas semidesérticas y serranas, urbanas marginadas y poblaciones con alta propensión a la emigración;

XIV. Comunicar en el ámbito de su competencia a las Dependencias Estatales, las acciones pertinentes en la solución de cualquier tipo de desastre que afecte directamente a las comunidades, y

XV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 34: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

30

1.1.2.1. SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO

Objetivo:

Coordinar las estrategias y acciones de desarrollo social y humano dentro de los diferentes programas, para contribuir a la solución de la problemática que en materia de desarrollo social enfrentan los grupos marginados de la sociedad a fin de brindar mecanismos que faciliten la distribución óptima de los recursos para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza. Funciones:

I. Coordinar la operación de los programas sociales y humanos de manera transparente, apegados a sus lineamientos y normatividades, con mecanismos que faciliten el acceso a la población;

II. Establecer con las instancias correspondientes los lineamientos, criterios y reglas de operación de los programas sociales y humanos;

III. Promover en Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal y los Gobiernos Federal y Municipal los lineamientos, criterios y reglas de operación de los programas sociales y humanos;

IV. Construir los indicadores de impacto necesarios para evaluar los programas sociales y humanos en la Entidad en coordinación con los operadores de programas sociales y humanos;

V. Recopilar la información necesaria para integrar los indicadores de gestión, de impacto social, cobertura y territorialidad;

VI. Facilitar y supervisar las evaluaciones internas y externas de los programas sociales y humanos que opera la Secretaría;

VII. Establecer y operar el sistema de información necesario para los programas sociales y humanos que se operan en la Secretaría;

VIII. Contribuir al seguimiento y ejecución en conjunto con las instancias correspondientes de los programas sociales y humanos, obras y servicios que opera la Secretaría;

IX. Elaborar las reglas y lineamientos de operación de los programas sociales y humanos que opera la Secretaría en conjunto con las instancias correspondientes;

X. Promover y participar en la actualización del padrón de beneficiarios de los programas sociales y humanos que opera la Secretaría, y

XI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.1.1. DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA

Objetivo:

Disminuir la alta y muy alta marginación de los municipios y comunidades que aún se encuentran en esta condición, contribuyendo a la reducción de las desigualdades regionales a través del fortalecimiento del capital físico y del desarrollo de acciones que permitan la integración de las regiones marginadas, rezagadas o en pobreza a los procesos de desarrollo. Funciones:

I. Definir criterios de asignación territorial de los recursos de los programas a su cargo;

Page 35: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

31

II. Proponer, desarrollar y difundir al titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, así como a la sociedad las políticas, estrategias, normas y lineamientos relativos a la operación de programas que impulsen la generación de propuestas;

III. Coordinar acciones con Ayuntamientos para convenio de obras;

IV. Recibir, revisar y analizar propuestas presentadas por los ayuntamientos que requieran de servicios

básicos para sus comunidades;

V. Integrar expedientes técnicos presentados por los ayuntamientos;

VI. Firmar Convenios de Coordinación con Municipios;

VII. Coordinar las diferentes áreas de la Secretaría para la aprobación y liberación de recursos;

VIII. Coordinar entre municipio, Coordinación Territorial y Dependencias normativas la supervisión y

seguimiento del programa;

IX. Integrar y actualizar padrón de beneficiarios;

X. Realizar en coordinación con el municipio la entrega de documentación comprobatoria del recurso

aprobado y ejercido, y

XI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.1.2. DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS SOCIALES

Objetivo:

Establecer políticas sociales que vayan encaminadas a la atención e inclusión de los núcleos con altos

índices de pobreza y marginación, verificando la aplicación de estas políticas como forma de intervención del Gobierno del Estado para atender los asuntos de esta índole, y creandolas condiciones de equidad social que garanticen el ejercicio de los derechos sociales en materia de salud, infraestructura básica, educación, vivienda e ingreso familiar. Funciones:

I. Realizar propuestas para el Programa Operativo Anual del Departamento para su validación;

II. Estandarizar las reglas de operación de los diferentes programas sociales aplicables en el Estado;

III. Ejecutar los objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo;

IV. Establecer las políticas sociales en condiciones de equidad social para el acceso libre a los programas de

acuerdo a las políticas que emanan delPlan Estatal de Desarrollo;

V. Coordinar los Departamentos de la Secretaría a efecto de que los programas sociales sean aplicados dentro del marco normativo;

VI. Elaborar los informes correspondientes para evaluación del cumplimiento de las metas establecidas en los

programas sociales, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 36: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

32

1.1.2.2. SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL INGRESO FAMILIAR

Objetivo:

Realizar acciones que brinden la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de las personas que se

encuentren en situación de pobreza. Funciones:

I. Atender las peticiones individuales que sean dirigidas al Gobernador del Estado;

II. Gestionar activamente la demanda ciudadana;

III. Elaborar, promover y dar seguimiento a proyectos que permitan apoyar a las comunidades en su desarrollo y productividad y coadyuvar al desarrollo regional e integral del Estado;

IV. Concertar, elaborar y evaluar programas estratégicos para la atención de los sectores sociales más necesitados de la Entidad;

V. Coordinar y promover el diseño y aplicación de mecanismos departicipación ciudadana en los municipios y comunidades para la identificación de sus necesidades y prioridades;

VI. Instrumentar las políticas y programas en materia de desarrollo regional, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.2.1. DEPARTAMENTO DE BECAS

Objetivo:

Proporcionar el apoyo educativo y asistencial a las y los estudiantes zacatecanos, principalmente a los del

sector rural, evitando la deserción e impulsando una mejor preparación educativa. Funciones:

I. Ejecutar el Programa de Estímulos Escolares y del esfuerzo al desempeño académico para que las y los

niños, las y los jóvenes terminen la educación básica y puedan continuar sus estudios en el nivel medio superior y superior;

II. Proporcionar un apoyo económico a las y los estudiantes de los niveles: Básico, Medio Superior y Superior del Sistema de Educación Pública en el Estado de Zacatecas;

III. Estimular su avance académico para lograr mayor preparación personal y por ende, mejorar sus condiciones de vida, y

IV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.2.2. DEPARTAMENTO DE OPCIONES PRODUCTIVAS

Objetivo:

Otorgar apoyos a la población en pobreza para impulsar proyectos que generen alternativas de ingreso, que permitan incorporar a personas y organizaciones sociales a circuitos productivos, así como promover una cultura socialmente corresponsable en la superación de la pobreza.

Page 37: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

33

Funciones:

I. Establecer estrategias que impulsen la generación de alternativas de ingreso a grupos vulnerables;

II. Difundir la generación de alternativas de ingreso entre la población en condiciones de pobreza;

III. Informar sobrenormas y lineamientos relativos a la operación del programa, para su ejecución;

IV. Estandarizar criterios de asignación territorial de los recursos del programa, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.3. SUBDIRECCIÓN DE UNIFORMES GRATUITOS

Objetivo:

Coordinar el proceso y entrega del Programa de Uniformes Escolares Gratuitos, con la finalidad de subsanar

en parte la economía familiar, a través de la entrega de uniformes que distingan e identifiquen al alumnado del

Estado de Zacatecas.

Funciones:

I. Proporcionar de un uniforme escolar al alumno que se encuentre debidamente matriculado e ingresado en la

Base de Datos del Sistema de Control Escolar de la Secretaría de Educación del ciclo escolar

correspondiente;

II. Supervisar los trabajos de manufactura en tiempo y forma de uniformes en talleres textiles zacatecanos;

III. Almacenar, analizar y expedir los uniformes al alumno que se encuentre debidamente matriculado e

ingresado en la base de datos del sistema de control escolar de la Secretaría de Educación del ciclo escolar

correspondiente;

IV. Girar la orden para las pruebas de laboratorio que definan las mezclas de materiales (telas) que se deberán

emplear en la elaboración de prendas para un determinado ciclo escolar;

V. Ejecutar el programa de uniformes escolares gratuitos de manera transparente, apegado a sus lineamientos

y normatividades, con mecanismos que faciliten el acceso a los beneficiarios del mismo;

VI. Analizar evaluaciones internas y externas del programa de uniformes escolares gratuitos, para generar

índices, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.3.1. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS Y DISTRIBUCIONES

Objetivo:

Apoyar a la Subdirección de Uniformes Escolares tanto en el proceso de manufactura y distribución de

prendas de que consta el uniforme escolar, como en la etapa de entrega y distribución a los beneficiarios del

programa para un determinado ciclo escolar.

Page 38: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

34

Funciones:

I. Programar una logística de distribución para abastecer los talleres y efectuar el proceso en sus diferentes

etapas de elaboración de la prenda y con ello cumplir en tiempo y forma;

II. Sistematizar una base de datos que registre el número de uniformes escolares entregados al alumno que se

encuentre debidamente matriculado e ingresado en el sistema de control escolar de la Secretaría de

Educación del ciclo escolar correspondiente, y

III. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.2.3.2. DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN

Objetivo:

Apoyar técnicamente a la Subdirección de Uniformes Escolares en la línea de producción de las prendas de

que constan el uniforme escolar, debiendo cuidar que la confección de los uniformes escolares cumplan con estándar

de calidad, así como que sea entregada en tiempo por los talleres textiles zacatecanos participante de la elaboración.

Funciones:

I. Identificar aquellos talleres textiles, industriales y maquiladores radicados en el Estado de Zacatecas, que

decidan participar en el programa de uniformes escolares gratuitos;

II. Realizar los costos de insumos necesarios para la manufactura de los uniformes conforme a

especificaciones de cantidad y calidad que sean señalados;

III. Estandarizar medidas de tallas con las tablas auspiciadas por la norma oficial mexicana;

IV. Realizar y dar seguimiento de los reportes necesarios que garantice la adecuada elaboración según los

términos fijados en el programa;

V. Almacenar la producción y darle salida a la misma, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.3. DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Objetivo:

Dirigir y coordinar las funciones de cada área de la Dirección de Capacitación, encaminadas a asesorar y

orientar a mujeres y hombres del sector rural y urbano, Adultos Mayores, Jóvenes, Discapacitados y Madres Jefas de Familia; así como a funcionarios públicos de los Gobiernos Estatal y Municipal, para generar un desarrollo socioeconómico. Funciones:

I. Realizar el Programa Operativo Anual de la Dirección de Capacitación tales como, de proyectos productivos, organización de grupos, instructores y funcionarios municipales;

Page 39: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

35

II. Especificar los planes de formación, programas de capacitación y documentos de apoyo;

III. Proporcionar capacitaciones a funcionarios municipales y a grupos sociales, así como promover la organización de estos últimos, conforme al programa anual para el desarrollo comunitario;

IV. Generar y mantener actualizado el paquete de cursos de capacitación para informar sobre los modelos de

organización social para la producción y comercialización;

V. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de las actividades de su competenciaen congruencia con el Programa Estatal de Desarrollo, la Ley Orgánica de la Administración Pública y Reglamento Interno de la Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Desempeñar las labores y actividades que les sean encomendadas por el Subsecretario del ramo;

VII. Programar con la Dirección de Atención a Grupos Prioritarios la implementación de cursos dirigidos a los adultos mayores y a madres jefas de familia;

VIII. Atender solicitudes de capacitación del público en general para proporcionarles el curso solicitado o en caso canalizarlo a donde corresponda, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.3.0.1. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Objetivo:

Contribuir a la modernización y desarrollo de los gobiernos municipales, siendo el facilitador de la gestión de

capacitación para funcionarios y autoridades, a fin de hacer más eficiente y eficaz el servicio público. Funciones:

I. Coordinar la red estatal de teleaulas y talleres de capacitación a funcionario públicos municipales;

II. Implementar estrategias, planes y manuales para la promoción, difusión y formación de los diferentes cursos

y del programa anual de teleconferencias en coordinación con la red estatal de teleaulas;

III. Capacitar a los responsables de la red estatal de teleaulas para el funcionamiento técnico-administrativo de la teleaula y brindar la asesoría requerida en el ámbito de nuestra competencia;

IV. Solicitar y recibir periódicamente la información generada en la red estatal de teleaulas relacionadas con la

asistencia registrada en cada teleconferencia;

V. Informar periódicamente a las oficinas transmisoras en relación a la información generada en cada teleconferencia, emanada de la red estatal de teleaula;

VI. Resguardar y conservar la información recibida de la red estatal de la teleaula, así como los expedientes de

los eventos de capacitación; VII. Proyectar las conferencias en la teleaula de esta Dirección;

VIII. Coordinar el evento para la transmisión de la teleconferencia;

IX. Cumplir otras funciones afines que le sean asignadas por el Director;

X. Regionalizar Áreas Geográficas para la impartición de cursos;

Page 40: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

36

XI. Elaborar yentregar constancias alos participantes, y

XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.3.0.2. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DE GRUPOS

Objetivo:

Apoyar a las mujeres y hombres del medio rural y urbano, jóvenes, adultos mayores y madres jefas de familia para que adquieran los conocimientos técnicos en artes y oficios necesarios para el logro del desarrollo integral de los grupos que se formen, siendo esto una actividad económica, sistemática, planificada y permanente cuyo propósito es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso productivo del Estado. Funciones:

I. Programare impartir talleres y/o cursos de Capacitación;

II. Atender solicitudes de Capacitación turnadas;

III. Estructurar planes y manuales de formación de los diferentes cursos;

IV. Estructurar documentos de apoyo a los capacitandos;

V. Integrar los expedientes de los eventos de capacitación;

VI. Elaborar un informe y base de datos de los cursos impartidos mensualmente, así como de las acciones realizadas, al Director;

VII. Elaborar catálogo y trípticos de la oferta de cursos;

VIII. Participar en la elaboración del Programa Operativo Anual, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.1.4. DIRECCIÓN DE GRUPOS PRIORITARIOS Objetivo:

Contribuir a la protección social de los grupos prioritarios como lo son: adultos mayores y madres jefas de

familia, especialmente a aquellas personas vulnerables a sufrir algún tipo de discriminación por parte de la sociedad. Funciones:

I. Diseñar y ejecutar los programas de carácter social que beneficien a madres jefas de familia y adultos

mayores del Estado de Zacatecas para mejorar su calidad de vida;

II. Formular convenios con las distintas Dependencias Estatales, Federales, Municipales y empresas de la iniciativa privada para impulsar una bolsa de trabajo especialmente para madres jefas de familia y, las y los adultos mayores;

III. Proponer al Secretario los convenios formulados para la autorización correspondiente;

IV. Dar acompañamiento jurídico a madres jefas de la familia y adultos mayores que lo requieran;

Page 41: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

37

V. Coordinar con la Dirección de Capacitación, la implementaciónde cursos dirigidos a madres jefas de familia y adultos mayores;

VI. Coordinar con los responsables de las diferentes unidades de la Secretaría y con titulares de otras Dependencias Públicas, los acuerdos y convenios para el desarrollo de madres jefas de familia y adultos mayores, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.4.0.1. DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A JEFAS DE FAMILIA

Objetivo:

Proveer igualdad de género en las oportunidades que se generan en el ámbito social, así como facilitar la

integración de la madre jefa de familia en el mercado laboral. Funciones:

I. Implementar y ejecutar los programas de carácter social que beneficien a madres jefas de familia del Estado

de Zacatecas para mejorar su calidad de vida;

II. Dar acompañamiento jurídico a madres jefas de la familia que lo requieran;

III. Trabajar en conjunto con la Dirección de Capacitación, para implementar cursos dirigidos a madres jefas de familia, y

IV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.4.0.2. DEPARTAMENTO DE ADULTOS MAYORES

Objetivo:

Contribuir a la protección social de los adultos mayores Zacatecanos.

Funciones:

I. Implementar y ejecutar los programas de carácter social que beneficien a adultos mayores del Estado de

Zacatecas para mejorar su calidad de vida;

II. Dar acompañamiento jurídico a las y los adultos mayores que lo requieran;

III. Trabajar en conjunto con la Dirección de Capacitación, para implementar cursos dirigidos a las y los adultos mayores, y

IV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 42: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

38

1.1.5. DIRECCIÓN DE APOYO A LA VIVIENDA SOCIAL Objetivo:

Dignificar y cubrir las necesidades de vivienda social a través de soluciones habitacionales en la población, encaminadas al mejoramiento de su calidad de vida familiaren el ámbito urbano y rural, poniendo énfasis en las localidades de alta y muy alta marginación. Funciones:

I. Elaborar los programas operativos anuales atendiendo los objetivos, estrategias y líneas de acción en material de vivienda social establecidas en el Plan Estatal de desarrollo en coordinación con los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y organizaciones sociales. A través del establecimiento de programas para mejorar y dignificar la vivienda familiar de grupos vulnerables;

II. Presentar conjuntamente propuestas de financiamiento con los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y

organizaciones sociales para obtener créditos a mediano y largo plazo y subsidios en la adquisición de materiales a bajo costo para beneficiar a grupos vulnerables y familias de escasos recursos económicos;

III. Formular los convenios de colaboración y coordinación en materia de vivienda social tendientes a mejorar

los hogares zacatecanos en zonas rural y urbana de la población en condiciones de vulnerabilidad y presentarlos al Secretario para su aprobación;

IV. Establecer la participación de la comunidad a través de la integración de comités de participación social en

coordinación con la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social, así como de la Dirección de Programas Sociales para implementar acciones y realizar obras y programas encaminadas a dotar de servicios básicos y minorar los índices de personas que tienen estas carencias;

V. Elaborar un análisis para presentar un proyecto ante los tres órdenes de gobierno que apoyen con sistemas

o dispositivos de alta eficiencia energética para la vivienda de familias zacatecanas que carecen de este servicio y así mismo impulsar el desarrollo social, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.5.0.1.DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A GRUPOS SOCIALES

Objetivo:

Promover la integración social de los grupos sociales susceptibles de marginación por su vulnerabilidad originada en edad, pobreza y/o discapacidad; para ser incluidos en los programas de Apoyo a la Vivienda Social mediante el diseño, seguimiento y evaluación permanente de los programas dirigidos a estos estratos de la Población. Funciones:

I. Planear, programar y presupuestar el Programa Operativo Anual delDepartamento;

II. Organizar a los diferentes grupos sociales para que de manera adecuada puedan acceder a los programas de apoyo a la vivienda social;

III. Coordinar con el Departamento de Vivienda Digna, la ejecución de los diferentes programas de apoyo a los

grupos sociales;

IV. Coordinarlos diferentes programas de vivienda con el Departamento de Trabajo Social de la Dirección de Integración yCiudadanía para incluir a las personas con discapacidad;

V. Consolidar los programas del Departamentocon los delDepartamento de Infraestructura Social Básica;

Page 43: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

39

VI. Analizar el impacto de los programas dirigidos a los estratos sociales

vulnerables; VII. Recabar información como respaldo de las acciones con las organizaciones de la sociedad civil, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.5.0.2. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA DIGNA

Objetivo:

Coadyuvar en las acciones de la Dirección, para mejorar la calidad de vida en la vivienda de los zacatecanos a través de programas de apoyo en zonas rurales y urbanas. Funciones:

I. Integrar y mantener actualizada la información relativa a los reglamentos de los distintos programas de apoyo a la vivienda social que se generan en los diversos órdenes de gobierno;

II. Elaborar el programa operativo anual del Departamento para su validación correspondiente;

III. Realizar la programación, presupuestación y la ejecución de los programas de apoyo a la vivienda social;

IV. Consolidar los listados de las solicitudes de los interesados a través de las Coordinaciones de Desarrollo

Territorial;

V. Informar de las listas de beneficiaros de los programasde apoyo a la vivienda social una vez validadas;

VI. Informar periódicamente a las instancias normativas de los órdenes de gobierno involucrados en el desarrollo de los programas aprobados en material de vivienda, de los avances físico financieros, cierres de ejercicio y demás documentación relativa a la aplicación de los recursos autorizados;

VII. Compilar expedientes técnicos correspondientes a todas las obras y participar en actos de entrega-

recepción de éstas, y

VIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.1.6. DIRECCIÓN DEL PROGRAMA 3X1 Objetivo:

Impulsar y promover el apoyo de los migrantes zacatecanos para realizar obras y acciones en diferentes

comunidades del Estado, buscando fortalecer la identidad binacional. Funciones:

I. Promover la identidad binacional de los zacatecanos para conservar nuestra cultura y raíces;

II. Fortalecer la formación de Clubes Migrantes y Federaciones Zacatecanos en Estados Unidos de Norteamérica para que conjuntamente se promueva el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la comunidad Zacatecana;

III. Promover las acciones relacionadas con la Operación del Programa 3x1para Migrantes y de aquellas que se

desarrollen entre los migrantes y la Delegación Federal de SEDESOL para mejor funcionamiento de este;

Page 44: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

40

IV. Coordinar las reuniones del Comité de Validación y Atención a Migrantes en

conjunto con la Delegación Federal de SEDESOL para mejor el funcionamiento y transparencia del Programa 3x1 para Migrantes;

V. Promover la perspectiva de género en los proyectos y/o acciones que se realizan en el Programa 3x1para

Migrantes, con la finalidad de proporcionar una distribución equitativa de los recursos;

VI. Realizar actividades conjuntamente con la Coordinación Jurídica de la Secretaría para dar seguimiento a los convenios, acuerdos o reglas de operación que se celebren dentro del Programa 3x1 para Migrantes y la comunidad migrante, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.6.0.1. DEPARTAMENTO TÉCNICO Y DE ANÁLISIS DE PROYECTOS

Recopilar y revisar las propuestas de proyectos presentadas por los clubes y los municipios, con el propósito de validar aquellos que cumplan los requisitos para autorizar su ejecución a través de la Dirección del Programa3 X 1. Funciones:

I. Analizar las propuestas que se presentan para verificar la viabilidad de éstas,acorde a los lineamientos

establecidos del Programa 3x1para Migrantes;

II. Revisar los expedientes técnicos de infraestructura, becas o proyectos productivos presentados por los municipios para ejecutarse a través del Programa 3x1para Migrantes;

III. Asesorar al personal de los municipios en la integración de los expedientes técnicos para mejor el conocimiento del Programa 3x1para Migrantes;

IV. Implementar en coordinación con el Director los mecanismos necesarios para eficientar el funcionamiento del Programa de Becas 3x1;

V. Interactuar de manera constante con elSubcomité Técnico Valuador de Proyectos Productivos para la valoración de las propuestas presentadas;

VI. Conformar los padrones de beneficiarios del Programa 3x1 para Migrantes, que será enviado a la

Coordinación de Políticas, Seguimiento y Evaluación del Desarrollo Social, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.1.6.0.2. DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

Registrar y sistematizar las obras y acciones programadas a ejecutarse a través del Programa 3x1 para Migrantes con la finalidad de tener un mejor control de las propuestas presentadas por los municipios, así como generar los indicadores correspondientes. Funciones:

I. Elaborar y presentar al Director, el anteproyecto del Programa Operativo Anual del Programa 3x1 para Migrantes proyectando los recursos técnicos y financieros;

Page 45: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

41

II. Elaborar una base de datos para organizar y estandarizar la información plasmada en los expedientes técnicos, así como elaborar el reporte de los avances físicos-financieros de las obras y/o acciones del Programa 3x1 para Migrantes;

III. Conformar expedientes técnicos simplificados y elaboración de memorándum para envío de información a la

Coordinación de Políticas, Seguimiento y Evaluación del Desarrollo Social, para tramitar la elaboración de oficio de ejecución por la Unidad de Planeación;

IV. Elaborar los Indicadores de Propósito y Componente, correspondientes a la Dirección para envío de información a la Coordinación de Políticas, Seguimiento y Evaluación del Desarrollo Social;

V. Registrar la inversión asignada al Programa 3x1 para Migrantes, logrando un mejor control de los recursos a

éste, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y ATENCIÓN A LA POBREZA URBANA Objetivo:

Impulsar el desarrollo social a través de planear, programar y promover las políticas en este ámbito, con la participación de los tres órdenes de gobierno con la finalidad de equipar e implementar infraestructura en zonas urbanas marginadas. Funciones:

I. Analizar y convenir con los tres órdenes de gobierno acciones en materia de políticas de desarrollo social, para contrarrestar y erradicar la pobreza, prevenir daños en la infraestructura y vivienda, de zonas urbano marginadas y que hayan sido causadas por fenómenos naturales;

II. Elaborar sondeos en las zonas urbanas donde prevalezca la necesidad de atención prioritaria, para ser atendidas, con base en los criterios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social;

III. Asegurar que previo un diagnóstico se lleve a buen término la promoción de la construcción de infraestructura y equipamiento sostenible para disipar la pobreza urbana impulsando el bienestar social;

IV. Coordinar y planear con las diferentes áreas de la Secretaría que sirvan de apoyo parala generación y ejecuciónde programas, obras, acciones y proyectos en las zonas urbanas marginadas, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.2.1. DIRECCIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL Y VINCULACIÓN SOCIAL Objetivo:

Organizar y dar seguimiento al funcionamiento de las Coordinaciones y Subcoordinaciones de Desarrollo Territorial, enfocada a mejorar la comunicación y participación de la ciudadanía con el quehacer público, promoviendo la participación y la vinculación ciudadana en el crecimiento económico y social.

Page 46: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

42

Funciones:

I. Recabar de las Coordinaciones y Subcoordinaciones, la información de las

comunidades para la elaboración del Diagnóstico de Desarrollo Social y conocer el índice de pobreza, sexo, edad y entorno socio económico; además de recabar y transmitir la información de los programas sociales para los indicadores de impacto social;

II. Representar a la Secretaría en instancias de Desarrollo Social regionales, y en las obras y acciones que le

competan y que le sean encomendadas;

III. Difundir las reglas de operación de los programas sociales e implementar las medidas de control y seguimiento, fomentando la participación ciudadana;

IV. Dar seguimiento a las obras y acciones de Desarrollo Social acordadas en los Comités de Planeación para

el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), e incorporarlas en el Consejo Estatal de Desarrollo Social;

V. Promover el funcionamiento de los Consejos de Desarrollo Municipal como mecanismos de participación ciudadana en la autorización, ejecución y seguimiento de obras sociales;

VI. Promover la constitución y operación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional

(COPLADER), coordinado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (COPLADEZ);

VII. Promover y aplicar en coordinación con el Comité de Planeación y Desarrollo para el Estado de Zacatecas

(COPLADEZ), los instrumentos establecidos para realizar la conformación y evaluación de los programas de desarrollo social, Regionales y Municipales;

VIII. Promover, convocar y participar enreuniones con otras Instituciones y Secretaríaspara propiciar e impulsar la integración, organización y participación de la ciudadanía, a través de Comités de Participación Ciudadana;

IX. Convocar a los tres órdenes de gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito de su

competencia, para concertar acciones en materia de desarrollo social;

X. Dar a conocer a la sociedad las acciones de desarrollo social a través de procedimientos de comunicación y capacitación;

XI. Promover, convocar y participar en reuniones de los Consejos Municipales y Regionales de Desarrollo

Social e impulsando su integración y organización, recabando las propuestas o demandas que de ahí se desprendan;

XII. Impulsar los programas y proyectos productivos para el desarrollo comunitario, acordados en las reuniones

de los Comités de Participación Ciudadana y los Consejos Municipales y Regionales de Desarrollo Social;

XIII. Coordinar elseguimiento de los programas, obras y proyectos en atención a núcleos de población marginada y en pobreza extrema y urbana, en forma transparente y acorde a la normatividad,así como llevar el control de los avances físico-financieros, en los procesos y proyectos de inversión;

XIV. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de las actividades y realizar el

registro de los informes, así como su seguimiento para el cumplimiento de metas programadas;

XV. Impulsar la atención de los jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y grupos prioritarios; a través de la promoción de acciones que favorezcan la eliminación de la discriminación, la habilitación y rehabilitación de espacios adecuados que fomente su desarrollo;

XVI. Establecer acuerdos para definir las líneas de acción de los programas y acciones a desarrollar en el ámbito

de su competencia;

Page 47: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

43

XVII. Auxiliar en la coordinación con Dependencias y Municipios en atención a comunidades afectadas por desastres;

XVIII. Participar en los proyectos sectoriales y regionales, a corto y mediano plazo, con las Agencias de Desarrollo,

y

XIX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.1.1. SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y ENLACE TERRITORIAL

Objetivo:

Monitorear, revisar y dar seguimiento de las acciones que se realizan en las Coordinaciones de Desarrollo Territorial, a través de la recepción, integración y sistematización de la información para la generación de informes. Funciones:

I. Mantener comunicación constante con las Coordinaciones de Desarrollo Territorial;

II. Atender y dar trámite a cada gestión de las Coordinaciones de Desarrollo Territorial;

III. Recopilar a través de las Coordinaciones de Desarrollo Territorial la información requerida por las diferentes

áreas de la Secretaría;

IV. Ordenar la documentación recibida por las Coordinaciones;

V. Revisar los informes sobre las actividades que realizan las Coordinaciones, para el control y seguimiento de metas; así como mantener informado al Director sobre el avance de las mismas.

VI. Concentrar la información generada por las Coordinaciones sobre los Comités Comunitarios de Participación

Social, Consejos de Desarrollo Municipal, Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal y los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional, para la elaboración de informes;

VII. Asesorar la evaluación de los programas sociales que realice la Dependencia, para la toma de decisiones en

acciones en pro del desarrollo social;

VIII. Elaborar las evaluaciones mensuales y trimestrales de la Dirección para su trámite al área correspondiente;

IX. Concentrar la información correspondiente, para la elaboración del Programa Operativo Anual de la Dirección;

X. Recibir, integrar y sistematizar la información y documentación emitida por las Coordinaciones y

Subcoordinacionesde Desarrollo Territorial para la generación de informes a las diferentes áreas de la Secretaría;

XI. Elaborar formatos para el manejo de información en medios magnéticos para las diferentes áreas de la

Dirección;

XII. Dar seguimiento a los programas, obras y proyectos en atención a núcleos de población marginada y en pobreza extrema y urbana, en forma transparente y acorde a la normatividad y llevar el control de los avances, físico-financieros en los procesos y proyectos de inversión;

Page 48: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

44

XIII. Mantener actualizado el padrón de beneficiarios de los programas sociales;

XIV. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el cumplimiento de las actividades y realizar el registro de los informes, así como su seguimiento para el cumplimiento de metas programadas;

XV. Establecer acuerdos para definir las líneas de acción de los programas y acciones a desarrollar en el ámbito

de su competencia;

XVI. Auxiliar en la coordinación con Dependencias y Municipios en atención a comunidades afectadas por desastres;

XVII. Sistematizar y dar seguimiento a obras y acciones en zonas urbanas de atención prioritaria, y

XVIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.1.2.SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Objetivo:

Promover la vinculación entre el gobierno y sociedad, generando una gobernabilidad democrática, participativa con acciones que conlleven la superación de la marginación social. Funciones:

I. Recibir y concentrar la información de las comunidades para el Diagnóstico de Desarrollo Social y conocer el

índice de pobreza, sexo, edad y entorno socio económico,además de transmitir la información de los programas sociales para los indicadores de impacto social;

II. Coordinar la difusión de las reglas de operación de los programas sociales e implementar las medidas de

control y seguimiento,y fomentar la participación ciudadana en los programas sociales a través de procedimientos de participación, comunicación y consulta para el adecuado quehacer público en el desarrollo social;

III. Participar en los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) ante los

Ayuntamientos y dar seguimiento a los mismos;

IV. Incorporar las propuestas acordadas por los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en materia de desarrollo social a la instancia Regional y Estatal;

V. Coordinar la promoción y el funcionamiento de los Consejos de Desarrollo Municipal como mecanismos de

participación ciudadana en la autorización, ejecución y seguimiento de obras sociales;

VI. Coadyuvar con la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social así como conel Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (COPLADEZ), las acciones que constituyan y operen los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER);

VII. Participar en la promoción, y aplicar en coordinación con el Comité de Planeación y Desarrollo para el

Estado de Zacatecas (COPLADEZ), los instrumentos establecidos para realizar la conformación y evaluación de los programas de desarrollo social, regional y municipal;

VIII. Participar en reuniones con otras Secretarías promovidas por la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social para impulsarla integración y organización de los Comités de Participación Ciudadana, así comoconcentrar las propuestas o demandas que de ahí se desprendan y dar seguimiento;

Page 49: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

45

IX. Coordinar la participación en reuniones conlos tres órdenes de gobierno y con las organizaciones de la sociedad civil en el ámbito de su competencia, para concertar acciones en materia de desarrollo social;

X. Realizar capacitaciones para difundir las acciones de desarrollo social;

XI. Coordinar la participación en reuniones de los consejos municipales y regionales de desarrollo social,para

impulsarla integración y organización, recabando las propuestas o demandas que de ahí se desprendan;

XII. Concentrar los programas y proyectos productivos para el desarrollo comunitario, acordados en las reuniones de los comités de participación ciudadana y los consejos municipales y regionales de desarrollo social,para asesorar a las Presidencias Municipales en la integración de propuestas;

XIII. Promover la atención de los jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia

y grupos prioritarios, a través de la coordinación de acciones con el propósito de motiven la eliminación de la discriminación, la habilitación y rehabilitación de espacios adecuados que fomente su desarrollo;

XIV. Realizar acuerdos para definir las líneas de acción de los programas y acciones a desarrollar, en el ámbito

de su competencia;

XV. Auxiliar en la coordinación con Dependencias y Municipios en atención a comunidades afectadas por desastres;

XVI. Coordinar la participación de la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Socialen reuniones con otras

Dependencias, a nivel municipal y regional, y

XVII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.1.3.COORDINACIONES Y SUBCOORDINACIONES DE DESARROLLO TERRITORIAL

Objetivo:

Llevar a cabo de forma ordenada y sistemática los procesos de participación ciudadana y su vinculación en el desarrollo, a través de la Planeación Democrática y Participativa en las acciones y obras de Desarrollo Social en los municipios que comprenden cada una de las regiones con el propósito de obtener los indicadores necesarios para la elaboración de los planes y programas sociales Municipales y regionales e implementar las políticas públicas con enfoque de desarrollo social y humano. Funciones:

I. Diagnosticar la información recabada de las comunidades en función al desarrollo social para dar a conocer los índices de pobreza, sexo, edad y ámbito socio económico así como su impacto social;

II. Representar a la Secretaría en instancias de desarrollo social comunitarias, municipales y regionales, además en las licitaciones de obras y acciones que le competan y que le sean encomendadas;

III. Coadyuvar con la Subdirección de Vinculación Socialen la difunción de las reglas de operación de los programas sociales e implementación de las medidas de control y seguimiento,yfomentar la participación ciudadana en los programas sociales a través de procedimientos de participación, comunicación y consulta para el adecuado quehacer público en el desarrollo social;

IV. Participar en coordinación con la Subdirección de Vinculación Social en los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) ante los ayuntamientos y dar seguimiento a los mismos;

Page 50: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

46

V. Incorporar las propuestas acordadas por los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) en materia de desarrollo social a la instancia regional y estatal, para que la Subdirección de Vinculación Social ejecute acciones;

VI. Apoyar a la Subdirección de Vinculación Social en la promoción del funcionamiento de los Consejos de Desarrollo Municipal para crear los mecanismos de participación ciudadana en la autorización, ejecución y seguimiento de obras sociales;

VII. Participar en la constitución y operación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional (COPLADER), coordinado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas (COPLADEZ);

VIII. Promover y aplicar en coordinación con el Comité de Planeación y Desarrollo para el Estado de Zacatecas (COPLADEZ), los instrumentos establecidos para realizar la conformación y evaluación de los programas de desarrollo social, Regionales y Municipales;

IX. Convocar y participar, a través del trabajo coordinado con Dependencias de Gobierno del Estado, en reuniones de participación ciudadana, impulsando su integración y organización en Comités de Participación Ciudadana y recabando las propuestas o demandas que de ahí se desprendan, para su seguimiento;

X. Participar en reuniones con Dependencias de los tres órdenes de Gobierno y Organizaciones de la Sociedad Civil, en el ámbito de su competencia,para concertar acciones en materia de desarrollo social;

XI. Dar a conocer a la sociedad las acciones de Desarrollo Social a través de procedimientos de comunicación y capacitación;

XII. Promoverla integración de los Consejos Municipales y Regionales de Desarrollo Social, recabando las propuestas o demandas que de ahí se desprendan;

XIII. Dar seguimiento a los programas, obras y proyectos en atención a núcleos de población marginada y en pobreza extrema y urbana, en forma transparente y acorde a la normatividad y llevar el control de los avances, físico-financieros en los procesos y proyectos de inversión;

XIV. Apoyar en la actualizacióndel padrón de beneficiarios de los programas sociales para aportar información que genere indicadores;

XV. Planear, programar, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades de la Coordinación y realizar el registro de los informes,

XVI. Promover la atención de los jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, madres jefas de familia y grupos prioritarios, a través de la realización de acciones que favorezcan la eliminación de la discriminación, la habilitación y rehabilitación de espacios adecuados que fomente su desarrollo;

XVII. Proporcionar información a la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social en el ámbito de su competencia, paraque ésta acuerde y defina las líneas de acción de los programas desarrollar;

XVIII. Identificar y comunicar a la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social las necesidadesen zonas urbanas prioritarias para ser atendidas;

XIX. Participar en Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social con los proyectos sectoriales y regionales a corto y mediano plazo con las Agencias de Desarrollo,y

XX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 51: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

47

1.2.2. COORDINACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Objetivo:

Colaborar con instituciones educativas de Educación Superior Públicas y Privadas, así como con Organismos

Autónomos y Asociaciones de la Sociedad Civil para apoyar la realización de estudios y proyectos que coadyuven al desarrollo regional de la Entidad y con aquellas instituciones que buscan la creación y aplicación de nuevas tecnologías.

Funciones:

I. Realizar, coordinar y evaluar las operaciones de planes de trabajo anuales para las agencias de desarrollo

local, legalmente constituidas;

II. Consolidar y promover convenios de asesoría técnica así como planes y programas de capacitación para fomentar las habilidades humanas e incrementar el nivel académico de las agencias locales, para crear proyectos productivos que coadyuven al desarrollo integral de regiones y comunidades del Estado;

III. Presupuestar los recursos con los diferentes organismos públicos de financiamiento para fortalecer los

proyectos estratégicos de desarrollo económico y social de las agencias;

IV. Compilar las propuestas de instituciones de Educación por proyectos sectoriales y regionales, factibles y rentables que sean prioritarios y ejecutables a corto y mediano plazo;

V. Programar y poner a consideración del titular de la Secretaría los planes y programas de capacitación,

proyectos productivos y acciones que deban realizar las Instituciones Educativas y Agencias de Desarrollo Local, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.3. DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA POBREZA URBANA Objetivo:

Coordinar los programas, acciones y equipamiento en las zonas urbanas marginadas con la participación de los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía para disminuir las brechas de desigualdad social. Funciones:

I. Coordinar con las Dependencias Federales, Estatales, Municipales y vecinos las acciones que coadyuven a la superación de la marginación y pobreza en las colonias y barrios de las ciudades;

II. Elaborar los diagnósticos en las zonas urbanas marginadas para orientar los apoyos de los programas que

permitan mejorar las condiciones de vida;

III. Comunicar a los Municipios del Estado, los programas aprobados en materia de atención a la pobreza urbana;

IV. Coordinar con la Federación y Municipios que las obras de equipamiento urbano cuenten con sistemas eficientes y sustentables para las zonas urbanas marginadas;

V. Elaborar losprogramas y estrategias para la atención de las zonas urbanas marginadas;

VI. Organizar conjuntamente con la Coordinación de Instituciones de Educación Superiorla participación de

Universidades y Tecnológicos para la elaboración de diagnósticos, estudios y proyectos de infraestructura en las zonas urbanas marginadas;

Page 52: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

48

VII. Proponer en conjunto con la Dirección de Desarrollo Territorial y Vinculación Social los instrumentos de concertación para promover la participación de las diferentes Dependencias de Gobierno, los municipios y organizaciones de la sociedad civil;

VIII. Elaborar los lineamientos específicos para la operación de los Programas de Atención a la Pobreza Urbana;

IX. Promover la participación ciudadana, así como de las Organizaciones no Gubernamentales a fin de sumar esfuerzos para la superación de la pobreza urbana;

X. Dirigir y coordinar la integración del inventario estatal de obras y acciones de los Programas de Atención de

la Pobreza Urbana, para su análisis, definición de políticas, modificación o consolidación de estrategias y elaboración de informes, y

XI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.3.1. SUBDIRECCIÓN DE EQUIPAMIENTO

Objetivo:

Desarrollar el equipamiento urbano mediante la suma de esfuerzos de los gobiernos y la ciudadanía en zonas urbanas para disminuir las brechas de pobreza y marginación. Funciones:

I. Proponerlas guías, lineamientos técnicos y operativos en materia de equipamiento, infraestructura y servicios municipales;

II. Impulsar programas de atención a la pobreza urbana, con la participación que corresponda a los

municipios;

III. Desarrollar y promover esquemas y alternativas de financiamiento para servicios urbanos municipales, obras de infraestructura y equipamiento urbano con el sector privado y las organizaciones de la Sociedad Civil, para el desarrollo de las zonas urbanas;

IV. Promover y desarrollar diagnósticos, proyectos y estudios, para apoyar el diseño y operación de la

infraestructura básica, el equipamiento y el mejoramiento de los servicios, en las zonas urbanas de alta y muy alta marginación, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.2.3.2. SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMAS

Objetivo:

Desarrollar estrategias y programas sumando esfuerzos del gobierno y la ciudadanía para erradicar la pobreza y marginación en zonas urbanasde alta y muy alta marginación. Funciones:

I. Realizar propuestas a la Dirección de Atención a la Pobreza Urbanapara la generación de programas en materia de políticas de desarrollo social en zonas urbanas;

Page 53: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

49

II. Impulsar programas aprobados de atención a la pobreza urbana, con la

participación que corresponda a los municipios;

III. Realizar en colaboración con las áreas de la Secretaría la planeación de los programas en materia de desarrollo social para combatir las necesidades de pobreza y marginación en zonas urbanas;

IV. Promover esquemas y alternativas de acción con el sector privado y las organizaciones de la Sociedad Civil, para impulsar programas de desarrollo de las zonas urbanas;

V. Elaborar diagnósticos de proyectos y estudios de la viabilidad de programas, para el mejoramiento en las

zonas urbanas de alta y muy alta marginación, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.3.SUBSECRETARÍA DE LA JUVENTUD Objetivo:

Diseñar y operar programas integrales para organizar y apoyar, de forma coordinada con otras Dependencias Gubernamentales, el desarrollo pleno de jóvenes zacatecanos en rubros laborales, emprendedores, deportivos, educativos, científico-tecnológicos, sociales y de recreación.

Orientar para una vida más sana a los jóvenes en educación sexual, derechos humanos, evitar adicciones, la

eliminación de cualquier forma de discriminación y la erradicación de la violencia hacia ellos. Funciones:

I. Planear, programar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las funciones correspondientes a la Subsecretaría a su cargo;

II. Resolver los asuntos cuya tramitación sea exclusiva de su competencia;

III. Acordar con el Secretario, el despacho de los asuntos que le sean encomendados y mantenerle informado oportunamente sobre el desarrollo de los mismos;

IV. Acordar con los Directores de las unidades administrativas adscritas a su Subsecretaría los programas y acciones que contribuyan a la incorporación plena del sector de su competencia;

V. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y en general, firmar los que por delegación o suplencia le corresponda;

VI. Proponer al Secretario los lineamientos, programas, normas, políticas y procedimientos sobre los asuntos de su competencia;

VII. Proponer al Secretario proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y ordenes sobre los asuntos de su competencia;

VIII. Establecer mecanismos de gestión de recursos ante las diferentes Dependencias de Gobierno Federal, Estatal y Municipal para ejercer programas de su competencia;

IX. Formular dictámenes, opiniones e informes que le sean requeridos por el Secretario;

X. Actuar como órgano de consulta y asesoría de las Dependencias y Entidades de aAdministración Pública

Estatal y Municipal, así como de los sectores social y privado, de su competencia, previo acuerdo con el Secretario;

Page 54: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

50

XI. Coordinar actividades y establecer acuerdos con los responsables de las

diferentes unidades de la Secretaría, así como con las Dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal;

XII. Desempeñar comisiones que le encomiende el Ejecutivo Estatal y el Secretario en su representación y actos de su competencia, ante los ámbitos de Gobierno Federal, Estatal y Municipal, con Organizaciones Privadas, Sociales y Organismos Internacionales;

XIII. Proponer, coordinar y formular políticas públicas de su competencia en el Estado;

XIV. Establecer canales de comunicación pertinentes con los grupos sociales que sean de su competencia, y

XV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.1. DIRECCIÓN DE DESARROLLO JUVENIL Objetivo:

Planear, coordinar y dirigir la programación de su área de trabajo para el beneficio y el desarrollo de la Juventud del Estado a través de programas, eventos y proyectos; a fin de evaluar el buen funcionamiento de las áreas a su cargo para aplicar las políticas públicas adecuadas. Funciones:

I. Coordinar proyectos, actividades y acciones con la Subsecretaría para el desarrollo de la juventud

zacatecana;

II. Coordinar al área de Red Joven para la detección de necesidades y ajuste a las políticas públicas de

juventud que de éste dependen;

III. Coordinar las acciones a favor de la juventud para el fortalecimiento, participación y gestión con el área de

Proyectos Juveniles;

IV. Coordinar con el área de Conexión Joven la realización de eventos, imagen y difusión de los programas de

la Subsecretaría;

V. Establecer vínculos de comunicación con Dependencias e Instancias Públicas y Privadas para lograr

acuerdos a favor de la juventud zacatecana;

VI. Integrar programas operativos anuales y propuestas para entrega, análisis y aprobación de la Subsecretaría;

VII. Entregar informes de actividades y resultados de las áreas a su cargo, a la Subsecretaría;

VIII. Brindar información a la Dirección de Fomento Juvenil en materia de juventud a fin de que oriente los

programas y actividades para el cumplimiento de la política pública de juventud, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 55: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

51

1.3.1.0.1. DEPARTAMENTO RED JOVEN

Objetivo:

Generar procesos de investigación diagnóstica que permitan detectar la problemática de los sectores

juveniles vulnerables de Zacatecas para coordinar su atención a través de la vinculación de la política pública dirigida a la juventud y dar seguimiento a la misma por medio de mecanismos de participación social. Funciones:

I. Programar las actividades correspondientes al Departamento de Red Joven para la integración del Plan

Operativo Anual;

II. Fungir como enlace de la Subsecretaría de la juventud con sistemas educativos, sectores juveniles

vulnerables y Dependencias en cuanto al seguimiento de actividades correspondientes al Departamento de

Red Joven;

III. Elaborar la propuesta inicial de los acuerdos de colaboración entre la Secretaría y sistemas educativos para

su envío al área jurídica de Secretaría;

IV. Coordinar acciones orientadas a sectores juveniles vulnerables para vincular políticas públicas en el ámbito

urbano y rural;

V. Elaborar diagnósticos sociales para la detección de la problemática de mayor incidencia en sistemas

educativos y sectores juveniles vulnerables;

VI. Vincular políticas públicas con sistemas educativos y sectores juveniles vulnerables en base a diagnósticos

sociales para permitir la medición del impacto;

VII. Dar seguimiento a las intervenciones realizadas en sistemas educativos y sectores juveniles vulnerables por

medio de mecanismos de participación social para ampliar el número de beneficiarios;

VIII. Elaborar informes globales de actividades realizadas para dar a conocer los avances en materia de

juventud;

IX. Operar plataforma electrónica para el monitoreo de actividades;

X. Elaborar propuestas de reformulación y creación de políticas públicas para la atención sistemática de los

temas que no se abordan, y

XI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.2.0.2. DEPARTAMENTO DE PROYECTOS JUVENILES

Objetivo

Mantener actualizada la política pública de juventud, así como vincular y coordinar con organismos públicos y privados la gestión de programas y proyectos en beneficio de la juventud zacatecana.

Page 56: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

52

Funciones:

I. Analizar y dar seguimiento a la política pública en el Estado, de acuerdo al

Plan Nacional y Estatal de Desarrollo para mejorar la atención de la juventud;

II. Integrar los programas operativos anuales correspondientes a los proyectos del Capítulo 4000solicitando a

cada área operativa su desarrollo y cumplimiento a fin de brindar informes periódicos;

III. Analizar estadísticas e informesen materia de juventud en el Estado y Municipios, así como el impacto de los

programas para el beneficio del sector juvenil;

IV. Fomentar la creación de consejos municipales de juventud a fin de crear una participación activa de los

jóvenes en el desarrollo del Estado;

V. Gestionar la creación de instancias municipales de juventud para que apoyen a la atención integral y

desarrollo de programas en beneficio de los jóvenes;

VI. Fomentar la creación de organizaciones de la sociedad civil integradas por jóvenes para que apoyen al

desarrollo integral del Estado;

VII. Generar la gestión de proyectos estratégicos a fin de mejorar las condiciones que propicien el desarrollo de

la juventud;

VIII. Analizar proyectos y programas que generen alternativas de gestión de recursos económicos para el

desarrollo económico y social de la juventud;

IX. Generar acuerdos de colaboración con instituciones públicas, privadas, municipios y diferentes organismos

a fin de fortalecer el desarrollo de la juventud;

X. Proponer a la Dirección de Desarrollo Juvenil el proyecto de Presupuesto y Programa Operativo Anual para

lograr la gestión operativa del Departamento;

XI. Solicitar e integrar los informes del Departamento para dar cumplimiento a lo programado manualmente a fin

de realizar ajustes correspondientes e informara a la Dirección de Desarrollo Juvenil, y

XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.1.0.3. DEPARTAMENTO DE CONEXIÓN JOVEN

Objetivo:

Ser el vínculo de comunicación entre Instituciones, Municipios y Dependencias de Gobierno Estatal como Federal para dar a conocer las acciones que realiza la Subsecretaría de la Juventud, así como organizar eventos que se lleven a cabo y coordinar sus relaciones públicas. Funciones:

I. Coordinar la realización de eventos e imagen de la Subsecretaría con la Dirección de Desarrollo Juvenil;

II. Coordinar la realización y el desarrollo de la imagen de la Subsecretaría con la Dirección de Desarrollo

Juvenil;

Page 57: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

53

III. Promover y difundir los programas y actividades que realiza la Subsecretaría

de la Juventud;

IV. Crear un vínculo de comunicación y coordinación con Dependencias de Gobierno Estatal para dar a conocer

los programas que oferta la Subsecretaría;

V. Regular y difundir en medios electrónicos la efectividad de campañas publicitarias que se desarrollan dentro

de la Subsecretaría de la Juventud;

VI. Realizar actividades de vinculación con diferentes Dependencias, Municipios e Instituciones Educativas

formalizándolas mediante Convenios de Colaboración;

VII. Crear un listado de Grupos y Asociaciones Juveniles para ejecutar programas;

VIII. Ofertar programas y proyectos que ofrece la Dependencia ante Instituciones Educativas y ONG’s;

IX. Generar canales de comunicación con las Instancias Municipales de la Juventud;

X. Realizar informes mensuales correspondientes a las actividades planeadas dentro del Departamento, y

XI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.2. DIRECCIÓN DE FOMENTO JUVENIL Objetivo:

Coordinar las acciones encaminadas a fomentar el bienestar y calidad de vida en la juventud, así como insertarlos a la vida productiva en el ámbito social y emprendedor. Funciones:

I. Acordar y planear con el Subsecretaría de la Juventud los estudios, proyectos y acuerdos internos de las

áreas de su responsabilidad, como aquellos que le sean encomendados;

II. Entregar los informes, acuerdos y demás documentos que le sean solicitados;

III. Coordinar las actividades encaminadas a promover el desarrollo de la salud en los jóvenes;

IV. Gestionar ante diferentes instancias, organismos públicos y privados la consolidación de planes de proyectos productivos juveniles;

V. Promover la creación de programas de Desarrollo Social;

VI. Coordinar los programas que fomenten la participación y estímulo para la juventud;

VII. Realizar convenios o acuerdos de colaboración a favor de la juventud zacatecana;

VIII. Presentar, revisar y coordinar con la Dirección de Desarrollo Juvenil las acciones y actividades de las áreas

a su cargo, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 58: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

54

1.3.2.0.1. DEPARTAMENTO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA JUVENIL

Objetivo:

Promover entre la población juvenil información sobre el bienestar físico, mental y sexual, coordinando

actividades encaminadas a orientar a la juventud en problemáticas y con esto se posibilite una adecuada toma de decisiones para mejorar la calidad de vida. Funciones:

I. Coordinar acciones de prevención en aspectos de salud física, mental y sexual de la juventud;

II. Participar de manera conjunta y de forma coordinada con las demás Instituciones o Dependencias de

Gobierno involucrados en temas de juventud;

III. Elaborar el presupuesto del Programa Operativo Anual en base al Plan de Bienestar y Calidad de Vida;

IV. Emprender en todos los sectores de la sociedad una cultura de respeto a los derechos de los jóvenes;

V. Coordinar actividades encaminadas a orientar y promover acciones para los jóvenes sobre aspectos de

salud mental, física y sexual;

VI. Fomentar el interés en la juventud en temas del cuidado de la salud por medio de convocatorias;

VII. Proveer de material informativo a los jóvenes con temas de cuidado de la salud con visión de género;

VIII. Desarrollar Proyectos encaminados al bienestar físico, mental y sexual de los jóvenes, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.2.0.2. DEPARTAMENTO DE ESTÍMULOS A LA JUVENTUD

Objetivo:

Planear, organizar y dar seguimiento a los diversos programas encaminados al desarrollo social que conciernan a políticas de juventud, para fomentar la cultura y educación de los jóvenes, búsqueda de espacios reutilizables para optimizar el desarrollo y productividad en la juventud zacatecana.

Funciones:

I. Operar el programa de becas diversas buscando fomentar la transparencia y optimización del recurso;

II. Elaborar convocatorias en base a reglas de operación sobre diversos estímulos que maneje y que

conciernan al fomento educativo como lo son becas súmate, becas estímulos a la juventud y becas de

posgrado y apoyos al extranjero, convocatorias sociales y culturales, rescate de espacios públicos;

III. Organizar foros y capacitaciones de formación en temas relacionados con la Subsecretaría;

IV. Apoyar al talento cultural para estimular su desarrollo artístico;

Page 59: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

55

V. Detectar espacios públicos en los municipios que puedan ser rescatados para

el aprovechamiento de la juventud;

VI. Impulsar la creación de talleres juveniles, foros de lectura y eventos culturales;

VII. Elaborar y mantener actualizado un directorio de instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles que

apoyen el desarrollo cultural, buscando con esto tener posibilidades de unir esfuerzo para multiplicar

resultados;

VIII. Coordinar las acciones encaminadas a la mejora del entorno y las oportunidades de los jóvenes en el

Estado;

IX. Evaluar las solicitudes de apoyo que a esta Subsecretaría llegan y que esta asigne al Departamento;

X. Vigilar y controlar los trámites y procedimientos en el ejercicio de la gestión de los programas que se tienen

a cargo;

XI. Llevar estrecha relación con el IMJUVE, para aplicar los programas y convocatorias que manejan y que son

aplicables en el Estado de Zacatecas;

XII. Elaborar un catálogo de instituciones públicas, privadas y asociaciones civiles que ofrezcan un programa de

becas, esto con la finalidad de poder incrementar la oferta mediante convenios de colaboración;

XIII. Dar respuesta a las inquietudes que demanda la juventud;

XIV. Planear y crear nuevos proyectos a favor de la juventud (casa de la Juventud);

XV. Coordinar con las instancias municipales para conocer las demandas de los jóvenes en los municipios, y

XVI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.3.2.0.3. Departamento de Desarrollo Emprendedor

Objetivo:

Coordinar y planear los programas de financiamientos juveniles, vinculación empresarial y banco de proyectos que vayan encaminados al desarrollo económico del Estado. Funciones:

I. Elaborar el ProgramaOperativo Anual del Departamento así como de sus áreas estratégicas;

Page 60: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

56

II. Gestionar ante diferentes organismos públicos y privados el financiamiento de proyectos productivos juveniles;

III. Coordinar el programa de la tarjeta jóvenes en movimiento;

IV. Analizar y evaluar la administración de la cartera, buscando eficientar su administración y recuperación;

V. Elaborar reporte mensual de actividades del Departamento;

VI. Gestionar convenios de colaboración con diferentes instituciones educativas y sociales para fortalecer el

trabajo institucional;

VII. Coordinar el lanzamiento de convocatorias referentes al Departamento;

VIII. Proponer a su superior inmediato los cambios en las reglas de operación disponibles para los financiamientos;

IX. Proponer a su superior inmediato los planes de trabajo acordes a su Departamento y áreas estratégicas;

X. Elaborar el informe mensual para el Comité Técnico para la aprobación de los financiamientos sobre la

situación actual de la cartera y del Fideicomiso Jóvenes Emprendedores;

XI. Administrar el Fideicomiso Jóvenes Emprendedores, y

XII.

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.4. SUBSECRETARÍA PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Objetivo:

Desarrollar los programas y políticas que, a través de la coordinación del trabajo del equipo multidisciplinario de la Subsecretaría, influyan directamente en la inclusión de las personas con discapacidad en el Estado de Zacatecas. Funciones:

I. Planear y ejecutar programas de prevención, habilitación, rehabilitación e inclusión social en materia de discapacidad en coordinación con los sectores público, social y privado;

II. Programar acciones de difusión masiva sobre la cultura, política, práctica inclusiva, dignidad y respeto a los

derechos de las personas con discapacidad;

III. Promover actividades técnicas y científicas relacionadas con la promoción, prevención, habilitación, rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad;

IV. Constituir el Padrón Estatal de las Personas con Discapacidad y vigilar su permanente actualización,

así como el de las organizaciones e instituciones dedicadas a la educación, habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad;

V. Evaluar la calidad de los servicios que se prestan en el Estado, a personas con discapacidad a través de

instituciones, proporcionando el informe al Titular de la Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Influir en la generación de convenios de colaboración, atención, promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, en concordancia con organismos internacionales, federales, estatales y municipales, así como con los sectores social y privado;

Page 61: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

57

VII. Identificar oportunidades de inversión y realizar las gestiones necesarias para que se instalen en el Estado empresas que generen empleo con enfoque social, así como gestionar recursos nacionales e internacionales para la ejecución de programas y proyectos en beneficio de las personas con discapacidad;

VIII. Promover acciones en materia de habilitación y rehabilitación de personas con discapacidad en los

municipios, orientadas al desarrollo de su potencial productivo y su incorporación al desarrollo social;

IX. Promover la inclusión, permanencia, aprendizaje y participación de las personas con discapacidad en todas las actividades educativas regulares y especiales;

X. Establecer los mecanismos que promuevan la incorporación de las personas con discapacidad en la

administración pública, procurando en todo momento se consideren los ajustes razonables que generen las condiciones de accesibilidad e igualdad de oportunidades;

XI. Incidir para que las políticas públicas creadas en materia de arte, cultura, recreación y deporte sean

consideradas con enfoque inclusivo tomando en cuenta los principios internacionales de accesibilidad;

XII. Coordinar la elaboración del Plan Estatal de Prevención de las Discapacidades, y fomentar las actividades que se deriven;

XIII. Apoyar las acciones que favorezcan la eliminación de toda forma de discriminación por motivos de

discapacidad, debiendo garantizar a este sector de la población la protección legal y efectiva contra estas prácticas;

XIV. Vigilar las condiciones de accesibilidad en los espacios públicos y privados, promoviendo la eliminación de

barreras arquitectónicas;

XV. Opinar sobre la viabilidad de colocación de rampas y cajones de estacionamiento reservadosparapersonas con discapacidad, apoyándose para ello en estándares internacionales;

XVI. Vigilar y hacer cumplir la Ley Estatal para la Integración al Desarrollo Social de las Personas con

Discapacidad y denunciar su incumplimiento ante las autoridades competentes;

XVII. Coadyuvar en el diseño de las políticas públicas que en materia de discapacidad se deberán implementar en el Estado celebrando consultas estrechas con las personas con discapacidad y los organismos que las representan, y

XVIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.4.1. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO EN DISCAPACIDAD Objetivo:

Promover la inclusión en igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el Estado, concertando y dando seguimiento a las políticas públicas implantadas para la atención de este grupo de la población y procurando la generación de acciones compensatorias. Funciones:

I. Establecer lineamientos para la recopilación de información y estadística de la población con discapacidad, con la finalidad de formular planes, programas y políticas públicas en materia de inclusión;

II. Formular las políticas generales para el diseño de los programas de discapacidad;

Page 62: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

58

III. Promover y fortalecer los vínculos de colaboración y trabajo armónico entre instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, que realicen acciones de fortalecimiento en materia de inclusión al desarrollo de las personas con discapacidad en sus distintos ámbitos;

IV. Generar programas que contemplen la implementación de medidas compensatorias con el propósito de

lograr la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos;

V. Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad;

VI. Generar instrumentos estadísticos que proporcionen información e indicadores cualitativos y cuantitativos sobre todos los aspectos relacionados con la discapacidad;

VII. Elaborar y mantener actualizado un directorio de organizaciones e instituciones que ofrecen servicios

educativos y de rehabilitación para las personas con discapacidad y vigilar su funcionamiento;

VIII. Facilitar y fomentar el acceso a la comunicación, e información en formatos accesibles y tecnología

adaptada a los diferentes tipos de discapacidad;

IX. Emprender y promover la investigación y el desarrollo con miras al diseño universal;

X. Proporcionar información que sea accesible para las personas con discapacidad sobre ayudas a la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, incluidas nuevas tecnologías, así como otras formas de asistencia y servicios e instalaciones de apoyo;

XI. Celebrar consultas estrechas y colaborar activamente con las personas con discapacidad, incluidos los

niños y las niñas con discapacidad, a través de las organizaciones que las representan;

XII. Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida;

XIII. Promover percepciones positivas y una mayor conciencia social respecto de las personas con discapacidad;

XIV. Promover el reconocimiento de las capacidades, los méritos y las habilidades de las personas con

discapacidad y de sus aportaciones en relación con el lugar de trabajo y el mercado laboral;

XV. Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente Convención;

XVI. Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías, lectores e intérpretes

profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público;

XVII. Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y tecnologías de la información

y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo;

XVIII. Facilitar a las personas con discapacidad información dirigida al público en general, de manera oportuna y sin costo adicional, en formatos accesibles y con las tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad;

XIX. Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos

y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales;

Page 63: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

59

XX. Alentar a las entidades privadas que presten servicios al público en general, incluso mediante Internet, a que proporcionen información y servicios en formatos que las personas con discapacidad puedan utilizar y a los que tengan acceso;

XXI. Alentar a los medios de comunicación, incluidos los que suministran información a través de Internet, a que

hagan que sus servicios sean accesibles para las personas con discapacidad;

XXII. Facilitar medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión;

XXIII. Adoptar las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su

potencial creativo, artístico e intelectual, no sólo en su propio beneficio sino también para el enriquecimiento de la sociedad;

XXIV. Prever las medidas pertinentes, de conformidad con el derecho internacional, a fin de asegurar que las leyes

de protección de los derechos de propiedad intelectual no constituyan una barrera excesiva o discriminatoria para el acceso de las personas con discapacidad a materiales culturales;

XXV. Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de organizar, desarrollar y participar en

actividades deportivas y recreativas específicas y, a ese fin, alentar a que se les ofrezca, en igualdad de condiciones con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados;

XXVI. Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios de quienes participan en la

organización de actividades recreativas, turísticas, de esparcimiento y deportivas;

XXVII. Facilitar la cooperación en la investigación y el acceso a conocimientos científicos y técnicos;

XXVIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.1.0.1 DEPARTAMENTO DE CONCERTACIÓN Y APOYO A ONG

Objetivo:

Mantener una estrecha y justa relación entre la Secretaría y las Organizaciones no Gubernamentales de y para personas con discapacidad. Funciones:

I. Actualizar el directorio de organizaciones e instituciones que ofrecen servicios educativos y de rehabilitación

para las personas con discapacidad y vigilar su funcionamiento;

II. Mantener un catálogo de los servicios que las organizaciones civilesprestan en el Estado;

III. Gestionar y tramitar ante la Coordinación Administrativa de la Secretaría, la liberación de recursos asignados por el Gobierno del Estado a las Organizaciones de la sociedad civil;

IV. Elaborar en conjunto con las Organizaciones civiles los anteproyectos de presupuestos para la asignación

de recursos estatales;

V. Dar seguimiento al cumplimiento de objetivos y metas planteadas por las organizaciones civiles para la asignación de recursos estatales;

VI. Colaborar activamente con las personas con discapacidad a través de las organizaciones que las

representan;

Page 64: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

60

VII. Gestionar en conjunto con las Organizaciones de la Sociedad Civil recursos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad;

VIII. Proporcionar asesoría para que las personas con discapacidad que así lo manifiesten puedan conjuntar

esfuerzos y crear organizaciones que busquen fines de inclusión para este sector de la población, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.1.0.2.DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN

Objetivo:

Implementar estrategias de difusión y comunicación para promover entre los ciudadanos, el respeto a los derechos de las personas con discapacidad y la generación de una cultura de inclusión de este grupo a los diferentes ámbitos de desarrollo social. Funciones:

I. Implementar estrategias de difusión y comunicación, diseñando y ejecutado campañas de respeto a la

igualdad y los derechos humanos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad;

II. Ser el responsable de la producción de los programas en los medios de comunicación al alcance de la Subsecretaría, conforme a su capacidad presupuestal, respecto a los derechos de las personas con discapacidad;

III. Programar acciones de difusión masiva sobre la cultura, política, práctica inclusiva, dignidad y respeto a los

derechos de las personas con discapacidad;

IV. Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad;

V. Alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las personas con

discapacidad que sea compatible con el propósito de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;

VI. Diseñar, imprimir y distribuir LA REVISTA de la Subsecretaría, la cual se presenta como una herramienta de

difusión estatal en torno a los derechos de las personas con discapacidad, dignificando en todo momento la imagen del sector ante la sociedad, y

VII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.1.0.3 DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, PROYECTOS Y CONVENIOS DE INCLUSIÓN

Objetivo:

Planear, organizar y coordinar los mecanismos bajo los cuales se regirán los programas, proyectos y convenios en materia de discapacidad; a fin de mejor las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Funciones:

I. Planear, diseñar y evaluar las estrategias, programas, proyectos y acciones en materia de discapacidad y proponer las políticas, criterios y lineamientos generales para el cumplimiento de los objetivos de los programas y acciones de la Subsecretaría;

II. Formular las políticas generales para el diseño de los programas de discapacidad;

Page 65: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

61

III. Proponer a las Unidades Administrativas correspondientes, los criterios para

la distribución de recursos para el desarrollo integral de las personas con discapacidad;

IV. Normar y coordinar la integración y actualización de los padrones de beneficiarios de los programas en

coordinación con el área de trabajo social, y consolidar el sistema de información social, estadística y georeferenciada para el desarrollo integral de las personas con discapacidad;

V. Formular la política general de evaluación y monitoreo de los programas de discapacidad;

VI. Proponer estrategias, acciones y mecanismos para promover con los municipios, la conjunción de esfuerzos

y recursos institucionales y sociales para impulsar el desarrollo de las personas con discapacidad;

VII. Integrar, con la participación que corresponda a las unidades administrativas la información relativa a las actividades para los informes que el Ejecutivo pueda presentar de conformidad con la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas y las disposiciones jurídicas aplicables;

VIII. Proponer la generación de convenios de colaboración, atención, promoción y defensa de los derechos de las personas con Discapacidad;

IX. Facilitar a las personas con discapacidad información, en formatos accesibles;

X. Apoyar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos y

alternativos de comunicación y todos los demás medios de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales;

XI. Dar seguimiento puntual a las acciones que en materia de discapacidad emprendan las instituciones públicas y privadas incluidas a través del Subcomité para personas con Discapacidad del Estado, y

XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.1.0.4.DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA EN DISCAPACIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Objetivo:

Monitorear las políticas públicas dirigidas para la atención de personas con discapacidad e incidir en generar condiciones de acceso en igualdad de oportunidades para este sector de la población. Funciones:

I. Incidir en la participación de las personas con discapacidad en materia de arte, cultura, recreación y deporte;

II. Generar acciones encaminadas a erradicar la discriminación por motivos de discapacidad;

III. Proponer las reformas y adecuaciones necesarias para la armonización de la normatividad vigente en el

tema de discapacidad con instrumentos nacionales e internacionales;

IV. Proponer la creación de programas que contemplen la implementación de medidas compensatorias a favor de la inclusión de las personas con discapacidad;

V. Emprender y promover la investigación y el desarrollo con miras al diseño universal;

VI. Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con

discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida;

Page 66: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

62

VII. Alentar la existencia de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos

guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a las personas con discapacidad;

VIII. Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y tecnologías de la información

y las comunicaciones accesibles, y

IX. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.4.2. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Objetivo:

Lograr que las Instituciones de Gobierno del Estado y Municipios generen acciones que permitan una verdadera inclusión de las personas con discapacidad mediante la adecuación de la normatividad tanto Internacional como Nacional, con el fin de eliminar los obstáculos que limitan el goce de sus derechos y la participación en la vida económica, cultural y social. Funciones:

I. Incidir en la generación de las políticas públicas que en materia de discapacidad se deberán implementar en

el Estado;

II. Recibir y turnar a las instancias competentes, las quejas y sugerencias formuladas respecto del inadecuado trato a personas con discapacidad otorgado por autoridades y empresas privadas;

III. Opinar sobre la viabilidad de colocación de rampas y cajones de estacionamiento reservados para personas

con discapacidad, apoyándose para ello en estándares internacionales;

IV. Vigilar las condiciones de accesibilidad en la vía pública, promoviendo la eliminación de barreras arquitectónicas;

V. Impulsar que la armonización de leyes y reglamentos de orden estatal en materia de discapacidad vayan en

concordancia con la normatividad nacional e internacional vigente;

VI. Proporcionar asesoría jurídica y acompañamiento legal a las personas con discapacidad y sus familias que los soliciten, siempre y cuando se trate de actos discriminatorios;

VII. Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas

con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de este grupo social;

VIII. Adoptar medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales;

IX. Procurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al público o de uso

público tenga en cuenta todos los aspectos de accesibilidad para las personas con discapacidad;

X. Incidir para que las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;

XI. Asegurar el acceso en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad al otorgamiento de

servicios públicos, y

Page 67: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

63

XII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.2.0.1.DEPARTAMENTO DE SENSIBILIZACIÓN DE DISCAPACIDAD

Objetivo:

Impulsar en el Estado la nueva cultura inclusiva enfocándose al respeto de los derechos de las personas con discapacidad a través de la implementación de conferencias, talleres y pláticas en instituciones públicas y privadas. Funciones:

I. Capacitar y sensibilizar a funcionarios públicos y a otros actores sociales acorde a las prioridades de

aplicación de la ley vigente en la materia, así como en lo relativo a las normas correctivas;

II. Realizar campañas de sensibilización en las Instituciones Educativas en todos los niveles;

III. Trabajar en conjunto con las instituciones formadoras de docentes para la creación de redes de prestadores de servicio que coadyuven con el fortalecimiento de la tarea de la inclusión;

IV. Promover los derechos de las personas con discapacidad a través de actividades sociales y culturales que faciliten el acercamiento y convivencia de este sector en su comunidad, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.2.0.2. DEPARTAMENTO DE CREACIÓN Y FOMENTO A LA ACCESIBILIDAD

Objetivo:

Incidir en la eliminación de barreras arquitectónicas en el Estado, con la finalidad de facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad. Funciones:

I. Realizar las gestiones necesarias para la modificación arquitectónica en los espacios públicos y privados, para que faciliten el desplazamiento de las personas con discapacidad;

II. Incidir en que en los espacios públicos y privados de nueva creación se contemple la instalación de rampas,

señalética y cajones de estacionamiento con diseño universal, que permita el libre desplazamiento de las personas con discapacidad;

III. Proporcionar asesoría a los usuarios que requieran orientación en materia de accesibilidad y eliminación de

barreras arquitectónicas;

IV. Colaborar con las Organizaciones Civiles para promover y difundir el diseño universal en la arquitectura en los municipios del Estado, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 68: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

64

1.4.2.0.3. DEPARTAMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO LEGAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Objetivo:

Hacer que todas las acciones, convenios y gestiones de la Subsecretaría se encuentren dentro del marco de las leyes vigentes; además brindar asesoría jurídica a las personas con discapacidad que así lo soliciten. Funciones:

I. Brindar asesoría jurídica a las personas con discapacidad y familiares que así lo soliciten;

II. Realizar acciones que eviten actos discriminatorios hacia las personas con discapacidad;

III. Supervisar y avalar los documentos que en materia de apoyo, créditos y subvenciones suscriba la Subsecretaría en relación con personas con discapacidad;

IV. Formular y proponer las iniciativas, decretos, reglamentos, estatutos, manuales, acuerdos, convenios, contratos, circulares y demás documentos relativos a la competencia de la Subsecretaría, así como llevar el registro y control del cumplimiento de las obligaciones, relacionados con la atención de las personas con discapacidad;

V. Asesorar y apoyar las consultas de carácter jurídico que le formulen al Subsecretario, Direcciones y Departamentos, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables. 1.4.3.DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN Y CIUDADANÍA Objetivo

Lograr que las personas con discapacidad se integren a los diferentes ámbitos de la sociedad como son

educación, trabajo, salud y espacios públicos, entre otras, que les garantice un trato justo y equitativo que se refleje en una mejor calidad de vida. Funciones

I. Administrar el programa estatal de donación u otorgamiento de apoyos funcionales para personas con

discapacidad;

II. Formular, promover y ejecutar el establecimiento de políticas en materia de perfiles de puestos adaptados y colocación selectiva en favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el ámbito público y privado;

III. Administrar y monitorear el fondo especial para proyectos productivos impulsados por personas con

discapacidad bajo condiciones prioritarias y promover el acceso de este sector de la población en los programas enfocados al autoempleo;

IV. Elaborar expedientes personales que coadyuven a la construcción del padrón estatal de personas con

discapacidad, en el cual se identifique plenamente el tipo y grado así como la condición socioeconómica, laboral y de educación de los beneficiarios;

Page 69: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

65

V. Elaborar, diseñar y dirigir el proceso de otorgamiento de credenciales de identificación así como el tarjetón de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad;

VI. Coordinar y vigilar las acciones que en materia de atención a personas con discapacidad realicen los

enlaces municipales, designados por los ayuntamientos;

VII. Generar las condiciones que faciliten la orientación y el tratamiento psicológico en las distintas fases del proceso de rehabilitación y habilitación de las persona con discapacidad, procurando su independencia e inclusión en la comunidad;

VIII. Gestionar o canalizar, en su caso, servicios de asistencia a personas con discapacidad cuando la Subsecretaría no se encuentre facultada para atenderlos;

IX. Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que trabaje con estas personas,

capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad;

X. Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad;

XI. Proporcionar servicios lo más cerca posible de las comunidades de las personas con discapacidad, incluso

en las zonas rurales;

XII. Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua;

XIII. Alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el

mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo;

XIV. Promover programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo dirigidos a personas con discapacidad;

XV. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de protección social y estrategias de

reducción de la pobreza;

XVI. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad y de sus familias que vivan en situaciones de pobreza a asistencia del Estado para sufragar gastos relacionados con su discapacidad, incluidos capacitación, asesoramiento, asistencia financiera y servicios de cuidados temporales adecuados;

XVII. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de vivienda pública, y

XVIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.3.0.1. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo

Detectar, atender y canalizar las necesidades y demandas registradas por los usuarios de la Subsecretaría para la Inclusión de Personas con Discapacidad. Funciones

I. Atender y dar seguimiento a las solicitudes que realicen los usuarios de la Subsecretaría para la Inclusión de

Personas con Discapacidad;

Page 70: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

66

II. Realizar los estudios socioeconómicos de las personas con discapacidad solicitantes de los servicios que proporciona la Subsecretaría;

III. Integrar expediente a cada una de las personas con discapacidad que soliciten algún servicio de la

Subsecretaría;

IV. Integrar en el expediente los reportes de atención que cada una de las Direcciones, Departamentos o áreas de trabajo generen;

V. Recopilar y concentrar la información de los apoyos correspondientes a la distribución y asignación de los

aparatos funcionales otorgados a las personas con discapacidad;

VI. Verificar que los requisitos para la apertura de expedientes se encuentren debidamente integrados; VII. Efectuar el proceso de credencialización que coadyuve a la construcción del padrón estatal de personas con

discapacidad, en el cual se identifique plenamente el tipo y grado así como la condición socioeconómica, laboral y de educación de los beneficiarios;

VIII. Otorgar y registrar los tarjetones de uso exclusivo para los cajones de estacionamiento;

IX. Elaborar un reporte trimestral de las acciones realizadas por el Departamento;

X. Revisar y evaluar las solicitudes de apoyos funcionales para personas con discapacidad;

XI. Programar eventos de entrega de apoyos funcionales a personas con discapacidad en los municipios; XII. Dar seguimiento a las solicitudes canalizadas por otra institución, y

XIII. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.3.0.2. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN LABORAL

Objetivo

Lograr que las personas con discapacidad desarrollen una actividad laboral en términos de igualdad y equidad, que se otorgue una remuneración y con ello la certeza de su desarrollo personal y social. Funciones

I. Proponer y fomentar la firma de convenios y acuerdos de cooperación e información sobre generación de

empleo, adiestramiento y financiamiento para las personas con discapacidad, ante otras instancias de gobierno, ayuntamientos municipales y organizaciones de la sociedad civil;

II. Impulsar la inclusión al trabajo a través de programas estatales de empleo, capacitación y adiestramiento

que promuevan la constitución de cooperativas e inicio de empresas propias, que alienten las oportunidades laborales y promoción profesional de las personas con discapacidad;

III. Coordinar la ejecución de proyectos productivos y sociales, propuestos por las organizaciones civiles de y

para las personas con discapacidad;

IV. Promover la inclusión de las personas con discapacidad en igualdad de circunstancias, conocimiento y experiencia, debiendo realizar los ajustes razonables para asegurar su desarrollo y permanencia en las instancias de la administración pública estatal y municipal, hasta alcanzar por lo menos el 5% de la planta laboral;

Page 71: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

67

V. Gestionar el otorgamiento de incentivos fiscales y subsidios a las personas físicas o morales, que contraten a personas con discapacidad, así como beneficios adicionales para quienes en virtud de tales contrataciones, realicen adaptaciones, eliminen barreras físicas o rediseñen sus áreas de trabajo, y

VI. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables

1.4.3.0.3. DEPARTAMENTO DE GESTIONES ESPECÍFICAS

Objetivo:

Gestionar los apoyos ante las Dependencias Federales, Estatales y Municipales hacia las personas con discapacidad, para incluirlas en ámbitos educativos, económicos y productivos. Funciones:

I. Gestionar becas económicas para niños y niñas con discapacidad que estén incorporados al ámbito

educativo, y que, por razones presupuestales, la Subsecretaría no pueda atender;

II. Gestionar ante otras instituciones, tanto públicas como sociales apoyos específicos a personas con discapacidad acordes al ámbito de su competencia;

III. Gestionar al interior de la Entidad, apoyos especiales que están fuera del alcance de los programas

establecidos dentro de la Subsecretaría;

IV. Gestionar apoyos económicos a personas con discapacidad o sus familias, que se les presente una contingencia y que no puedan cubrirla en el momento, y

V. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

1.4.3.0.4.DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Objetivo:

Proporcionar a las personas con discapacidad los servicios de atención psicológica que mejoren el proceso

de aceptación de esta condición de vida, así como la atención a sus familias mediante la consulta individual o a través de la formación de grupos de autoayuda. Funciones:

I. Identificar tipo y grado de discapacidad mediante la aplicación de las pruebas psicológicas necesarias con el

propósito de proporcionar la orientación que sea oportuna al caso en particular;

II. Proporcionar consultas individuales a personas con discapacidad y sus familias como primer objetivo para lograr la plena inclusión social;

III. Implementar terapias de atención a grupos de personas con discapacidad o de sus familias con la intención

de que se logre reproducir en los Municipios del Estado, y

IV. Las demás que establezcan otras disposiciones legales y administrativas aplicables.

Page 72: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

68

X. GLOSARIO DE TÉRMINOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL: Conjunto de dependencias y entidades que constituyen el Poder Ejecutivo

Federal y cuyas operaciones tienen como finalidad cumplir o hacer cumplir la política, la voluntad de un Gobierno tal y como ésta se expresa en las leyes fundamentales del país. ADULTOS MAYORES: Las y los Adultos Mayores.

ÁREAS DE APOYO: Unidades administrativas que sirven de soporte para la realización correcta y oportuna de

cada una de las actividades de la Secretaría. CEDEMUN: Centro Estatal de Desarrollo Municipal. COEPO: Consejo Estatal de Población.

COPLADEMUN: Comité para el Desarrollo Municipal.

COPLADER: Comité de Planeación para el Desarrollo Regional.

COPLADEZ: Comité de Planeación y Desarrollo del Estado de Zacatecas.

COMITÉ TÉCNICO DEL FOPRODE:Comité Técnico del Fideicomiso estatal de Fondos para el Desarrollo Social.

DISCAPACITADOS: Las y los discapacitados.

FAM: Fondo de Aportaciones Múltiples. FAIS: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. FISE: Fondo para la Infraestructura SocialEstatal.

FISM: Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

FORTAMUNDF: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones

Territoriales del Distrito Federal. FOPRODE: Fondo de Proyectos Productivos para el Desarrollo Social.

FUNCIÓN: Conjunto de actividades afines y coordinadas, necesarias para alcanzar los objetivos de una institución de

cuyo ejercicio es generalmente responsable en órgano o unidad administrativa; se definen a partir de las disposiciones jurídico-administrativas. FUNCIONARIOS PÚBLICOS:Las y los Funcionarios Públicos.

IMJUVE:Instituto Mexicano de la Juventud.

JÓVENES:Las y los jóvenes.

NORMA: Ordenamiento imperativo y específico de acción que persigue un fin determinado, con la característica de

ser rígido en su aplicación. Regla de conducta o precepto que regula la interacción de los individuos en una organización, así como la actividad de una unidad administrativa o de toda una institución. PED: Plan Estatal de Desarrollo.

POA: Programa Operativo Anual.

Page 73: MANUAL DE ORGANIZACIÓN - Zacatecassedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2015/04/DOCS... · 2017-04-06 · Ley de Servicio Civil del Estado de Zacatecas. Periódico Oficial

69

PROCESO:Es una serie de tareas definibles, repetibles, predecibles y medibles que

llevan a un resultado o producto útil para el usuario. PROGRAMA: Es el elemento indispensable en el cual se encuentran acciones, servicios o procesos organizados

sistemáticamente, de manera coherente e integrada, con tiempos y responsables definidos. Se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad los objetivos del mismo. PROMOPP:Programa en Movimiento para Proyectos Productivos. PROMUM: Programas para Mujeres en Movimiento. PROGRUM: Programa para Grupos en Movimiento.

SECRETARÍA: Secretaría de Desarrollo Social.

SECRETARIO:La o el titular de la Secretaríade Desarrollo Social.

SIPLAN: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

SISTEMA: Conjunto de elementos que tiene un propósito común y están relacionados entre sí.

Ramo 20.- Ramo administrativo programable para el Desarrollo Social, conforme al Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación. Ramo 33: Aportaciones federales, como recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los

estados, Distrito Federal, y en su caso, de los municipios, condicionando su gasto a la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece esta Ley, para los fondos siguientes:

I. Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal; II. Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud; III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social; IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del

Distrito Federal; V. Fondo de Aportaciones Múltiples;

VI. Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, VII. Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal; VIII. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.

WEB: Red informática mundial