manual de operaciÓn de los promotores de …caedculturadelagua.org.mx/promotores.pdf · estado y...

56
MANUAL DE OPERACIÓN DE LOS PROMOTORES DE CULTURA DEL AGUA DEL ESTADO DE DURANGO Validación de la información LETICIA ALTAMIRANO MÉNDEZ Jefe de departamento de Cultura del agua en la Comisión del Agua del Estado de Durango

Upload: nguyenxuyen

Post on 03-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL DE OPERACIÓN DE LOS

PROMOTORES DE CULTURA DEL AGUA

DEL ESTADO DE DURANGO

Validación de la informaciónLETICIA ALTAMIRANO MÉNDEZ

Jefe de departamento de Cultura del agua en la Comisión del Agua del Estado de Durango

CONTENIDOPRESENTACIÓN ................................................................................................................................5INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................7La CAED y los Municipios en la Planeación de Cultura del Agua ......................................9LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ....................................................................................13Proyectos de Impacto .....................................................................................................................13Los Espacios de cultura del Agua ................................................................................................14Formación de competencias .........................................................................................................15Aula del Agua.....................................................................................................................................20Recursos Didácticos ........................................................................................................................21Eventos ................................................................................................................................................27EL PROMOTOR DE CULTURA DEL AGUA ................................................................................31¿Qué es un promotor de cultura del agua? ..............................................................................31¿Qué funciones debe de cumplir un promotor de cultura del agua? ...............................33El promotor como instructor ........................................................................................................33Actividades de los promotores ....................................................................................................34Planeación Anual del Trabajo, PAT. .............................................................................................36Organización de los contenidos. ..................................................................................................36Conducción de las pláticas escolares y comunitarias (sesiones de instrucción). ........37Información que todo promotor debe manejar y conocer, a nivel municipal ................40Fuentes de información ..................................................................................................................42LOS PARTICIPANTES .......................................................................................................................43Clasificaciones. ..................................................................................................................................43La asignatura estatal de Cultura del Agua para la Sustentabilidad en Durango, para la educación básica secundaria. .........................................................................................46Imagen Institucional: federal, estatal y municipal ..................................................................47La elaboración de informes. ..........................................................................................................48Sobre la capacitación ......................................................................................................................49BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................54

5

PRESENTACIÓN

Los promotores de cultura del agua son quienes hacen realidad los objetivos del Programa Cultura del Agua. Son el eslabón que está en contacto con la población; su objetivo es cambiar actitudes, prácticas y creencias arraigadas y que nos han llevado a la problemática que vivimos hoy en prácticamente todo el país: desperdicio, contaminación, no valoración del recurso, desconocimiento de los procesos naturales, sociales y económicos en los que el agua es motor, agente y recurso.

Muchos de ellos llegan al trabajo por primera vez sin saber bien a bien de qué se trata; qué es un promotor de cultura del agua; qué es cultura del agua; qué es lo que tiene que hacer; cuáles son sus responsabilidades; qué es lo que tiene que saber y dónde lo va a aprender.

En su página, la Conagua1 señala que:

El objetivo del Programa E-005 “Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable”2 respecto a las acciones en materia de Cultura del agua es: Fomentar y promover la educación. Así como la capacitación y participación social para fortalecer la gobernanza hacia la sustentabilidad ambiental, con el agua como eje transversal; mediante la ejecución de acciones en materia de Cultura del Agua en coordinación con las entidades federativas, diferentes sectores productivos y de la población.

En ese mismo documento se define Cultura del agua como el proceso continuo de producción, actualización y transformación, individual y colectiva, de valores, creencias, percepciones, conocimientos, tradiciones, aptitudes, actitudes y conductas en relación con el agua en la vida cotidiana.3

La experiencia nos ha indicado que los promotores de cultura del agua adquieren un compromiso que los lleva a promover la participación ciudadana, la educación y la capacitación, generando conocimientos e información relativos a los recursos naturales en general y del agua en particular. Este compromiso sustenta el cumplimiento de su cargo y de sus obligaciones administrativas y legales, propias de su función.

Este manual se propone contribuir a que los promotores de cultura del agua conozcan su papel en el cumplimiento del objetivo del Programa de Cultura del agua, tanto a nivel federal como para el estado de Durango.

1 https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/cultura-del-agua. Consultada en enero, 2018.2 Lineamientos para la ejecución del programa presupuestario E-005, denominado “Capacitación ambiental

y desarrollo sustentable”, en relación a las acciones en materia de cultura del agua. Diciembre, 2017.3 Pág. 3, Lineamientos

7

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este manual es proveer a los promotores de cultura del agua del estado de Durango de la información necesaria que coadyuve a consolidar su trabajo y a que lo realicen en el marco establecido por Conagua en su Programa Federalizado de Cultura del Agua4 y por la Comisión del Agua del Estado de Durango.

Aquí se presenta temas de interés para los promotores de cultura del agua, de tal manera que sea una herramienta de trabajo que guíe el cumplimiento, en tiempo y forma, de sus obligaciones. Se presentan definiciones y se han construido esquemas que los ayude a entender los procesos administrativos.

• Los documentos que se han consultado para elaborar este manual son: • Manual de Operación del Programa de Cultura del Agua, CONAGUA 2011.• Lineamientos para la ejecución del programa presupuestario E-005,

denominado “Capacitación ambiental y desarrollo sustentable”, en relación a las acciones en materia de cultura del agua. SEMARNAT, CONAGUA, Diciembre 2017.

Se trata de documentos de fácil acceso, por lo que sugerimos sean conocidos por los promotores destinatarios de este manual.

4 Programa Presupuestario E005 Capacitación Ambiental y Desarrollo Sustentable. 2018.

9

La CAED y los Municipiosen la Planeación de Cultura del Agua

En el documento Lineamientos la Comisión del Agua del Estado de Durango y los Municipios son identificados como:

El documento de Lineamientos5 identifica a la Población Objetivo como a las Entidades Federativas y los Municipios que solicitan los apoyos del Programa y que cumplen con lo dispuesto en esos Lineamientos. La define como la población que el Programa tiene planeado atender para cubrir algunas necesidades de la Población Potencial6 y que cumple con los criterios de elegibilidad7 de los mismos Lineamientos. Son las Instancias Ejecutoras del programa en los estados y municipios. Podemos decir que es la población del estado o del municipio, de acuerdo al nivel de influencia de la población objetivo.

Aquí mismo se define a los Beneficiarios, como el miembro de la Población Objetivo cuya solicitud haya sido autorizada, de acuerdo a los requisitos de elegibilidad de los Lineamientos, y que se les haya asignado recursos federales para la ejecución del Programa de Acciones.

5 Pág. 3 Lineamientos.6 A la Población Potencial, en los mismos Lineamientos, se define como la población total que presenta una

necesidad o problemática que justifica la existencia del Programa y que por ese motivo es elegible para su atención.

7 Los requisitos de elegibilidad son las condiciones legales y técnicas que deberán cumplir los interesados, en este caso la población objetivo (gobiernos de los estados y municipales), para tener acceso a los apoyos del programa. Estos deberán ser claros, verificables y transparentes. Referencia: CEPAL, 2009.

10

El Programa de Acciones es un documento de planeación anual, de acuerdo al ejercicio fiscal, donde se programan las acciones de cultura del agua, ya sea para el estado o para el municipio. Aquí se llama Programa Anual de Trabajo o PAT.

A partir de lo que se señala en los Lineamientos para la ejecución del Programa, la CAED ha identificado las Atribuciones y Obligaciones que debe cumplir los municipios, en sus áreas de cultura del agua, que cuentan con su apoyo:

ElAuladelAguapermitirá:

Personalizarlacapacitación.

Participarenunanuevaexperienciadeaprendizaje.

Ampliarlostiemposyespaciosdeaprendizaje,eliminandobarrerasdedistancias.

Participarenlaconstruccióncolaborativadeconocimiento.

Losavancesylogrosseránreconocidosconunsistemadeemblemas,comoevidenciasparaelexpedientepersonal

11

Para el Programa Anual de Trabajo, el Informe Mensual de Actividades (FORCA 1), el Informe Final de Cierre Anual (FORCA 3) y el Inventario de Bienes y Equipos, CAED entregara a los Promotores de Cultura del Agua los formatos correspondientes y en este manual los presentamos en los capítulos correspondientes. Por lo pronto, este es el formato de inventario:

FORMATO DE INVENTARIO BIENES Y EQUIPOS ASIGNADOS A LOS ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA:

Municipio

Espacio de Cultura del Agua No. de Registro

Fecha

Nombre del responsable del ECA y de los bienes y

equipos

No. Cantidad Bien / Equipo No. de serie

Fecha de recepción / Alta en

el ECA

Fecha de baja/ entrega a

CAED

Localización del bien o

equipoObservaciones

1

2

3

4

5

12

13

LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA

Los promotores de cultura del agua organizan sus actividades alrededor de los componentes del Programa, que en el documento lineamientos identifican como:

Veamos uno por uno.

14

Proyectos de ImpactoA los Proyectos de Impacto los identifica como aquellos que contribuyen a la

capacitación y construcción de una sociedad con educación ambiental e hídrica y que por su permanencia, alcance o bien y por los efectos esperados resulten trascendentes para la población o comunidad en donde se proponga su implementación8. Los proyectos de este tipo deben cumplir con condiciones de trascendencia local; que formen parte de las políticas públicas federales, estatales o municipales y que determinen pautas y estrategias sostenibles. Aquí se enlistan museos del agua; espacios interactivos; salas del agua; material multimedia.

Para el caso de Durango son ejemplo el Centro de Educación Ambiental de Aguas del Municipio Durango y el Centro Regional de Conservación del Medio Ambiente, CRECO, de Lerdo; la colección de 4 multimedias sobre las cuencas a las que pertenece nuestro estado y el reciente los proyectos Cuenca Viviente y la Asignatura Estatal de Cultura del Agua para la Sustentabilidad en Durango.

Si la administración municipal encuentra que tiene las posibilidades de impulsar un proyecto de este tipo, a través del Espacio de Cultura del Agua y de los promotores, debe integrar un proyecto detallando objetivos, describiendo la trascendencia local o el impacto que tendrá sobre la población potencial del municipio, identificando a las políticas públicas federales, estatales o municipales que sirven de soporte a dicha iniciativa y determinando las estrategias de sostenibilidad que se implementaran en caso de que se apruebe su desarrollo.

Los Espacios de cultura del Agua

El Espacio de Cultura del Agua es un lugar físico con las condiciones necesarias para realizar actividades fijas o itinerantes. Debe tener un área mínima de 16 m2 (4x4 metros), identificado, pintado y ambientado, con los logos institucionales visibles de CAED, SEMARNAT, CONAGUA y el municipio sede; con el mobiliario asignado en óptimas condiciones y debe contar con su Programa Anual de Trabajo PAT y cumplirlo.

Si el Espacio de Cultura del Agua es itinerante, es decir, que sus actividades se realizan dentro del territorio municipal, en lugares diversos y con públicos específicos (aulas escolares, oficinas, museos, salones ejidales, áreas abiertas como jardines, patios y parques, etc.), también deben contar con un Programa Anual de Trabajo y recibir los mismos beneficios durante su operación.

8 Pág. 5 de Lineamientos

15

Estos espacios itinerantes se identifican por su actividad y porque el promotor de cultura del agua cuenta con materiales educativos y conocimientos específicos sobre el tema, por lo tanto es competente para ejecutar esta actividad.

La tarea de los Espacios de Cultura del Agua es proporcionar información y capacitación para lograr la valoración del recurso hídrico entre la población en donde se ubica y zonas aledañas, así como el cambio de actitudes y participación en los ámbitos individual y social.

En Durango se cuenta con 50 espacios que tienen por objetivo el contribuir a que la sociedad mejore sus hábitos en relación con el agua, mediante la divulgación de la situación del recurso a nivel local, regional y nacional e impulsar entre la población la participación individual y colectiva para erradicar actitudes negativas y poco sustentables.

Los espacios de cultura del agua pueden obtener los beneficios durante su operación:

• Estructural, incluye equipamiento con bienes muebles, electrónicos y audiovisuales, ya sea que se trate de un espacio nuevo o uno que requiera fortalecimiento.

• • No estructural, que incluye procesos de capacitación destinados a mejorar

las competencias de los promotores de cultura del agua responsables de los espacios de cultura del agua y a la actualización de los recursos didácticos.

Es obligación de los promotores de cultura del agua que los beneficios asignados para la realización de su trabajo, sean estructurales y no estructurales, se dispongan al cumplimiento del objetivo del programa. La inversión realizada en bienes, equipos y formación de competencias debe tener impacto en la población potencial del municipio.

Formación de competencias

Generalmente los promotores de cultura del agua llegan a esta función con pocos recursos conceptuales y técnicos. Es conforme el desarrollo del ejercicio de sus actividades, las necesidades propias del trabajo y el contacto con otros promotores con más experiencia, que construyen su propio corpus de conocimiento. Tanto el Programa de cultura del agua como la CAED reconocen que la curva de aprendizaje puede ser lenta y tardar más de un año; el componente adquiere relevancia y CAED

16

está comprometida a mantener y mejorar la calidad de las actividades que desarrollan los promotores en los municipios, por lo que impulsa la formación y especialización en el campo de cultura del agua con un programa de capacitación conformado de talleres, cursos y conferencias entre otros. Parte de la premisa de que deben participar todos los promotores del estado y que los municipios aceptan su compromiso de apoyarlos, permitiendo y valorando su participación en ellos.

En el documento Lineamientos define a la Formación e Competencias9 como el conjunto de acciones identificadas para desarrollar el perfil de las competencias en conocimientos (saber), actitudes (saber ser) y habilidades (saber hacer) en materia de cultura del agua y cuidado del medio ambiente con el recurso agua como eje transversal, de los responsables de los espacios de cultura del agua o promotores de cultura del agua, de servidores públicos federales, estatales y municipales y de aquellos ciudadanos que realicen actos de divulgación del cuidado y uso responsable del agua.

Para ellos, la formación de competencias se realiza en dos modalidades:

1. Cursos: son eventos de capacitación organizados para la formación de conocimientos en materia de cultura del agua necesarios para que los promotores de cultura del agua realicen su trabajo. Se orientan a la competencias de conocimiento (saber) por lo tanto su objetivo es transferir información teórica en materia de cultura del agua y otros temas necesarios para el cumplimiento de sus actividades.

2. Talleres: son eventos de capacitación que inciden en la formación de actitudes (saber ser) y habilidades (saber hacer) de los promotores de cultura del agua. Se orientan a la aplicación de conocimientos propios de cultura del agua a situaciones concretas, por lo que enfatizan la práctica de los conocimientos. Tienen un sustento teórico menor a la práctica misma.

Tradicionalmente la CAED es quien organiza estos eventos para todos los promotores de cultura del agua de los municipios. Su programa de capacitación se enfoca al fortalecimiento de sus competencias y capacidades en diversas materias relativas a sus tareas. Sin embargo se ha planteado que los promotores sean también capacitadores y dirijan procesos de formación a otros agentes de desarrollo como educadores ambientales, promotores de lectura, de la salud, compañeros de trabajo en los sistemas operadores, nuevos miembros de nuestra comunidad de promotores de cultura del agua, entre otros, que puedan y tengan el interés de participar de esta

9 Pág. 6 Lineamientos

17

actividad desde su propio ámbito de responsabilidad.En el Manual de Operación para el Programa de Cultura del Agua (Conagua, 2015),

18

un promotor de cultura del agua debería contar con las siguientes competencias:El mapa curricular que propone el desarrollo de competencias de los promotores de

cultura del agua es el siguiente:

19

Fuente: IMTA-Conagua, 2009.

En este mismo Manual se presenta dos cuadros con los temas básicos y complementarios que se consideran como las materias necesarias para la formación de los promotores de cultura del agua:

Bloque 1. BÁSICOSAgua en el marco de la educación para el desarrollo sustentablePlaneaciónMetodología de investigaciónParticipación SocialÉtica y valores para la sustentabilidadFinanciamientoComunicación oral (no verbal) Fotografía digitalElaboración de Material didáctico e informativoFormación de instructoresMercadotecnia social enfocada a medio ambiente

Bloque 2. TEMÁTICOS COMPLEMENTARIOSEcosistemas y biodiversidadCambio climático y su impacto en el ciclo hidrológicoTecnologías para el uso sustentable del aguaCalidad de vida, calidad del aguaGestión y manejo integral de recursos hídricos Diversidad cultural Manejo de conflictos en torno al agua Consumo sustentable del agua

20

Desarrollo rural sustentable Aula del Agua

La CAED ha desarrollado un instrumento para fortalecer las capacidades y desarrollar las habilidades necesarias en los promotores de cultura del agua y que puedan desempeñar sus tareas de una manera cada vez más profesional. El instrumento es llamado genéricamente Aula del Agua. Se trata de una plataforma digital que originalmente se construyó para únicamente a los promotores de cultura del agua del estado de Durango, sin embargo esto puede abrirse a otros usuarios que CAED considere necesario. En él se recuperan los últimos 7 años de la capacitación que han recibido los promotores de cultura del agua en turno y que fueron impartidos por diversas instituciones y expertos a nivel local y nacional. A este legado10, en materia de capacitación, se accede por un portal de internet con tu nombre y clave de acceso. Por el momento cuenta con cuatro cursos en línea con los temas:

• Inducción al Programa de Cultura del Agua.• Desarrollo Organizacional, Planeación Estratégica y Plan Anual de Trabajo.• Taller para mejorar tus Presentaciones.• Agua en el Marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable.

10 Presentaciones y materiales de los eventos de capacitación presenciales, que desde 2011.

ElAuladelAguapermitirá:

Personalizarlacapacitación.

Participarenunanuevaexperienciadeaprendizaje.

Ampliarlostiemposyespaciosdeaprendizaje,eliminandobarrerasdedistancias.

Participarenlaconstruccióncolaborativadeconocimiento.

Losavancesylogrosseránreconocidosconunsistemadeemblemas,comoevidenciasparaelexpedientepersonal

21

Recursos Didácticos

Se trata de una herramienta fundamental de apoyo a las actividades de educación no formal realizadas por los responsables de los Espacios de Cultura del Agua, así como a la educación formal.

Para el caso de Durango, CAED ha seguido dos vías para la producción de estas herramientas: el diseño propio a cargo de su personal y el encargo del diseño a terceros. En ambos casos pone énfasis en la utilidad que brinde a los promotores en el cumplimiento de sus actividades formativas.

Una tercera vía es posible en la medida en que los promotores se animen a generar

y desarrollar propuestas, las que podrán ser apoyadas por CAED si cumplen con esa condición, si están construidas en función de sus destinatarios o población potencial identificada y si pueden aplicarse a las realidad de otros municipios, sean o no parte de la misma cuenca; si desarrollan, de manera coherente, un tema, con calidad y contenido. CAED puede incluirla en la producción de materiales didácticos y en su catálogo para

22

Programa: CulturadelAgua2018

Componente: MaterialesDidácticos

Modalidad: Inédito

AlineaciónalPlanestataldedesarrollo:

Ejerector: Capítulo4bienestareinclusiónsocialconparticipaciónciudadana

Objetivosestatales: Objetivonúm.9:ServiciosdeAguapotable,AlcantarilladoysaneamientodecalidadparalosDuranguenses

Estrategiasestatales: Incrementarelfomentodelaculturadelaguayestableceraccionesdecorto,medianoylargoplazo,paralograrunamayoreficienciaenelusoyaprovechamientodelagua.

AlineaciónalProgramaSectorialeInstitucional(instanciaEjecutora):

Objetivo PosicionaralEstadodeDurangoenmateriadeCulturadelAgua,comounodelosmáscomprometidosalnortedelpaíscubriendolosaspectoseconómicos,socialesymedioambientales,atravésdelfortalecimientodelosEspaciosdeCulturadelAgua,deladiestramientoycapacitaciónpermanentedelospromotoresydelaparticipacióndecididadelasociedad.

Estrategia Enelperiodo2016al2022promoverenel70%delapoblacióndelEstado,unaculturadecuidadoyrespetoporelaguayelmedioambiente,fomentandolosvaloresderespetoycuidadodenuestrosrecursosnaturales.

indicador CulturadelAgua

Líneadeacción Bienestareinclusiónsocialconparticipaciónciudadana

Datosdelbeneficiario:Nombredelmunicipio: AQUÍANOTAELNOMBREDELMUNICIPIOCORRESPONDIENTENombredelainstituciónIEComisióndelAguadelEstadodeDurangoPoblacióntotal Delmunicipio,consultaINEGIPoblaciónfemenina %,consultaINEGIPoblaciónmasculina %,consultaINEGIPoblaciónobjetivopotencialdelaacción(modalidaddelcomponentequereportalaficha)

Anotaacuantaspersonassepuedellegarenelejerciciodeunaño.

Característicasindividuales,baselasqueindicanlosLineamientos=Informativo

LíneadeaccióndelProgramalocaldeCulturadelAguaNombredelaacciónElegirelquecorresponda.

MATERIALDIDÁCTICO

todo el estado.Si uno de los promotores de un municipio están interesados en generar un material

didáctico, deben presentar su propuesta a CAED mediante el formato Ficha Técnica para presentación de propuestas de material didáctico:

23

Ficha Técnica

Inédito

Reproducido

Adquirido

FORMACIÓNDECOMPETENCIAS: Curso Taller

Objetivodelaacción.

¿Quésequierelograrconesematerial?

Tema; los que indican losLineamientos o los quedefinanconsucontraparteestatal.

Eltemasotemasquevaatratarelmaterial

Descripción de laproblemática para la querealizalaacción.

¿Cuálessonlosproblemasquesevanaatenderconestematerial?

Descripcióndelaacción,enque consiste, para que serealiza o la que sea enrealidad.

Descripcióndelmaterialeducativo

Personasbeneficiadas(conformeaINEGI).

1. EDADES

2. De5a9 De10a14 De15a19 De20a24 De25a29 De30a34 De35a40 De40y+

Hombres

Mujeres

total

24

Los contenidos deberán orientarse a informar, particularmente sobre: Indica que estos contenidos deben adaptarse a públicos específicos (por grupos

de edad, ocupación y género) y que la información deberá ir acompañada en todo momento con mensajes sobre formas de solución y/o participación personal y social en el tema o problemática informada.

El carácter del material informativo puede ser:El material didáctico tiene la intención de favorecer y facilitar el aprendizaje,

proporcionando información que lleve la realización o apoyo a actividades inmediatas o posteriores que orienten e instruyan sobre un uso sustentable del agua. Cuando con el material se involucra a las personas o al público en la ejecución de un juego, éste

25

adquiere un carácter lúdico que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje.Los materiales didácticos, lúdicos o informativos de acuerdo a su forma de

producción o reproducción, pueden ser artículos de tipo:

• Impreso: libros, folletos, revistas, cuentos, juegos de mesa, calcomanías, carteles o cualquier otro material que contenga información que pasa por algún proceso de impresión.

• Audio-visual: canciones, videos, películas, páginas web o juegos educativos, en línea o en formato CD, DVD que requieren otro medio para ser reproducidos.

• Otros: maquetas, botargas, títeres, disfraces o una combinación de los anteriores, por ejemplo una exposición que combine medios impresos con audiovisuales.

Los promotores de cultura del agua requieren de medios e instrumentos para

construir procesos de enseñanza aprendizaje en los que tengan por objetivo incidir en la formación de ciudadanía con conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y compromisos hacia el uso sustentable del agua y de otros recursos del medio ambiente.

CAED cuenta con un catálogo nutrido de materiales, todos puestos a disposición de

MATERIAL OBJETIVO

Juego interactivo Un chorro de diversión. Que los participantes conozcan sobre la hidrología y la hidráulica del estado de Durango por medio de un multimedia inédito regio-nal.

Colección de multimedias de las cuencas a las que pertenece Durango:

- Cuenca del río Nazas.

- Cuenca del río San Pedro.

- Cuenca alta de los ríos Florido y Conchos.

- Cuencas de la vertiente del Pa-cífico.

Que los usuarios cuenten con una herramienta que les informe sobre las características de flora, fauna, hidrología, hidráulica y aspectos culturales de las cuencas a las que pertenece el estado de Durango.

7 discos de la colección canciones Agua, Talento y Expresión.

A partir del resultado del concurso del mismo nombre, la colección integra alrededor de 70 canciones ganadoras de este concurso, todas ellas sobre el agua. Su objetivo es mantener el tema en la conciencia ciudadana.

Domo 3D. Crear un ambiente que sumerge al usuario en temas sobre el agua en el estado de Durango, mediante la proyección de videos.

Cuaderno de actividades para preescolar. Brindar actividades de conocimiento sobre el agua a este grupo de población.

Cuaderno de actividades para educación básica.

Brindar actividades de conocimiento sobre el agua a este grupo de población.

26

Cuéntanos, cuentos sobre el agua. A partir del resultado del concurso del mismo nombre y la produc-ción de 3 tomos con el objetivo de Incentivar la imaginación de los alumnos de secundaria para escribir cuentos sobre temas del agua.

Libro Mi vida y el agua Narraciones de la tercera edad en Durango.

A partir del rescate de las experiencias de vida de un grupo de personas de la tercera edad con el agua, promover el uso susten-table del recurso.

Colección de Flexágonos.- Cuenca hidrológica.

- Cambio climático.

- Ciclo Urbano del Agua.

Acercar temas de vanguardia sobre el agua a la población joven del estado.

Performance De la Conciencia a la Acción. Propiciar la reflexión sobre los usos del agua y los problemas que se generan, con una representación teatral.

- Juego de Lona Servicios de Agua Potable y Alcantarillado o Juego de Roles.

Reconocer los problemas y la toma de decisiones que enfrenta un sistema de agua potable municipal, a través del juego de roles.

- Juego de Lona Proceso de distribución del agua potable y el saneamiento.

Reconocer el proceso que se sigue desde la obtención del agua dulce de una fuente, su distribución y usos, hasta la descarga final, considerando el trabajo y los costos necesarios para su operación.

Juego de Lona Problemas y soluciones del agua potable y del saneamiento.

Analizar el papel que juegan los usuarios en los problemas para acceder a los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios.

Juego de mesa Los contaminantes del agua.

Reconocer todos los contaminantes del agua y sus efectos en la salud humana y ambiental.

Ruleta del Agua. A través de la competencia, propiciar el conocimiento y el análisis de prácticas positivas y negativas en relación con el agua.

Juego 100 hídricos dijeron. Que los participantes conozcan sobre la Hidrología, problemática y Usos del Agua regional.

Bolsitas para reúso /Pláticas para señoras. Hacer evidente que los materiales desechables se mantienen en la naturaleza por décadas como contaminantes y que hay prácticas que reducen el consumo de estos materiales.

Libro Pop Up Ciclo Hidrológico Durango. Material en 3D demostrativo que permite conocer el comporta-miento del el ciclo hidrológico en el estado de Durango.

Audio cuentos. Que los alumnos con discapacidad visual cuenten con un material que les permita disfrutar de los cuentos de la colección Cuénta-nos, cuentos sobre el agua.

Videos- El cambio climático y la sequía en

Durango.

Que los participantes conozcan sobre el calentamiento global, el cambio climático y sus efectos; que reconozcan que la mitigación y la adaptación son las estrategias para enfrentar los efectos negativos de estos fenómenos.

- El ciclo urbano del agua. Que los participantes reconozcan el papel que juegan pueblos y ciudades en el ciclo natural del agua, mediante el acceso a siste-mas de agua potable y saneamiento.

- La vida y el agua. Video para preescolar que destaca la relación del agua y la posibi-lidad del desarrollo de la vida en el planeta.

27

los promotores y de los Espacios de Cultura del Agua.Eventos

Se trata de actos públicos que se organizan y realizan para fomentar temáticas particulares de cultura del agua. Su objetivo es difundir el conocimiento técnico, social, científico y de gobernanza para la modificación de comportamientos en relación con el uso sustentable del agua. Pueden ser:

28

En CAED se cuenta también con un catálogo de eventos, todos puestos a disposición de los promotores de cultura del agua y de los espacios de cultura del agua.

TÍTULO DEL EVENTO OBJETIVO MATERIAL A DISTRIBUIR /PÚBLICO DESTINATARIO

Jornadas de limpieza.

Reducir el impacto negativo de la basura en un área, evitar la proliferación de fauna nociva, la acumulación de distintos tipos de desechos en coladeras y alcantarillas y la contaminación de los cuerpos de agua. Fomentan la responsabilidad y el manejo sustentable de residuos sólidos.

Bolsas negras, guantes y escobas. Todo público.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: El evento inicia documentando y sensibilizando a los participantes acerca de la necesidad de las jornadas de limpieza; reunir a la población participante en un sitio con horario definido; se debe asegurar la participación del servicio de limpieza del municipio; los voluntarios pueden ser trabajadores, estudian-tes, profesores, hombres o mujeres, etc. Indicar a cada brigadista voluntario las tareas y actividades que debe realizar, ya sea el retiro de basura, de desechos orgánico o de construcción. Es indispensable contar con agua suficiente e insumos para los brigadistas; durante la jornada, se puede concientizar a los participantes sobre la importancia de cuidar los cuerpos de agua, evitando dejar desechos al visitarlos. La escoba se entrega al final de la jornada como incentivo por su colaboración.

Ambientando tu mu-nicipio.

Promover hábitos de manejo responsable de residuos sólidos, particularmente evi-tando arrojar basura desde los automóviles a las calles, evitando contaminación e inun-daciones.

Bolsas de tela para automóvil. Automo-vilistas.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: Los promotores participantes y el personal de apoyo se cita en un lugar adecuado, un crucero vehicular importante de la localidad. En cada alto se distribuyen bolsas de tela para basura. Se da un breve mensaje sobre los problemas que genera el tirar los desechos a la calle y se invita a ponerlos en la bolsita, que es reutilizable. Por ser una actividad que se desarrolla en la calle, es recomendable que una persona se quede encargada de cuidar y de surtir a los promotores del material; otros más para sostener los letreros que anuncian el evento. Es posible poner música con un equipo de sonido, por ejemplo las canciones del concurso Agua, talento y expresión.

Báñate en cinco mi-nutos.

Promover el hábito de bañarse en 5 mi-nutos o menos para concientizar sobre la importancia de optimizar el consumo de agua.

Reloj de arena de 5 minutos.Automovilistas.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: Los promotores participantes y el personal de apoyo se cita en un lugar ade-cuado, un crucero vehicular importante de la localidad. En cada alto se distribuyen a los automovilistas relojes de arena de cinco minutos (uno por auto o familia). Se da un breve mensaje sobre el desperdicio del agua en la regadera y que el objetivo del reloj es reducir el tiempo con la regadera abierta y por lo tanto reducir el consu-mo. Por ser una actividad que se desarrolla en la calle, es recomendable que una persona se quede encargada de cuidar y de surtir a los promotores del material; otros más para sostener los letreros que anuncian el evento. Es posible poner música con un equipo de sonido, por ejemplo las canciones del concurso Agua, talento y expre-sión.

29

Toma Conciencia.

Desalentar el consumo de botellas de PET, haciendo hincapié en la huella hídrica de este producto y en alto consumo nacional de bebidas embotelladas que afectan la economía familiar y la salud.

Cilindro re utilizable para agua. Público participante en actividades.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: Se monta un stand en una plaza comercial o pública, universidades, etc. donde se puedan dar las pláticas Reciclar es también cuidar y/o Huella hídrica y se obsequian a quienes se acerquen a escuchar la plática se les entrega un cilindro por persona y se les explica que es importante reducir el consumo de agua embotellada en PET por ser un contaminante del ambiente. Por ser una actividad que se desarrolla en lugares públicos, es recomendable que una persona se quede encargada de cuidar y de surtir a los promotores del material; otros más para sostener los letreros que anuncian el evento. Es posible poner música con un equi-po de sonido, por ejemplo las canciones del concurso Agua, talento y expresión.

Hijas de la Tierra.

Promover la adopción de nuevas prácticas que procuren el cuidado del medio ambien-te particularmente la de reutilizar y reducir el consumo de bolsas plásticas que requie-ren valiosos litros de agua para elaborarse además de convertirse en fuentes de con-taminación.

Bolsas de tela para compras. Mujeres.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: Generalmente se realizan en un lugar cerrado y se invita principalmente a mujeres; se presenta el objetivo de la reunión y se realiza un juego o actividad inicial, se realiza la presentación del tema con la plática de Huella hídrica o Reciclar es también cuidar; al final se distribuyen las bolsas de tela para compras como obsequio. Es necesario registrar, en una lista, a las asistentes. Se puede ofrecer agua, bocadillo, café etc. a las invitadas.

Reduce tu huella.

Reducir el consumo de agua en los hoteles de los municipios, generando conciencia sobre el elevado consumo de agua que se requiere durante la ducha.

Regaderas de bajo consumo.

ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: Se convoca a los hoteleros de la localidad; el promotor realizará una plática de sensibilización con todo el personal del hotel para promover el uso eficiente del agua; el promotor entregará un paquete de regaderas ahorradoras y con la participación de personal de su organismo operador y del personal de mantenimiento del hotel, colocarán en las instalaciones las regaderas ahorradoras; si el hotel tiene medidor, se realizará una medición de antes y después, del cambio de regaderas. Si no se cuenta con medidor se realizará un conteo aproximado en base a los tinacos o cisternas consumidos. Todos los municipios pueden participar con hoteles, posadas, casas de asistencia y aquellos sitios que funcionen como albergues.

30

Los promotores de cultura del agua pueden organizar Eventos en sus municipios, si cumplen con los siguientes requisitos:

• El Director o Presidente Municipal deberá informar por oficio al Director General de la CAED la intención de realizar un evento ya seleccionado; señalando fecha, lugar y horario.

• Este documento estará acompañado del formato de plan de trabajo en el cual se detallen las características del evento y los apoyos que solicitan de la CAED.

• El oficio deberá ser entregado con un mínimo de 10 días hábiles anteriores al evento.• Los promotores son responsables de darle seguimiento a su solicitud con el

personal de Cultura del Agua de CAED.• El evento puede ser organizado y realizado en colaboración con otras

instituciones municipales o estatales, otro Espacio de Cultura del Agua vecino o solos. Si se requiere de la participación de CAED, esta solicitud se valorará para definir la pertinencia y posibilidad de cubrirlo.

• Los materiales solicitados y autorizados estarán a disposición en las oficinas de la Comisión, el traslado será responsabilidad del promotor.

• Deberá informarse, tanto en el FORCA 1 del mes correspondiente como • en el FORCA 3 al final del año, los resultados del evento con número de • población atendida (%) y evidencias fotográficas y reportajes periodísticos. • También es posible aplicar encuestas de opinión y levantar listas de asistencia.

Todos los componentes del Programa Anual de Trabajo PAT deben caracterizarse por ser incluyentes, dirigirse a la población potencial11 sin distinción alguna. No es posible discriminar por razones de género, raza, etnia, religión, condición socioeconómica, edad, filiación política, o cualquier otro motivo.

11 Es la población total que tiene necesidad o vive una problemática que justifica la existencia del programa y que es elegible para su atención. Lineamientos, Dic, 2017.

31

EL PROMOTOR DE CULTURA DEL AGUA¿Qué es un promotor de cultura del agua?

En el Manual de Operación del Programa de Cultura del Agua12 se señala que los Responsables de los Espacios de Cultura del Agua son responsables de atención directa de los Espacios de Cultura del Agua dentro de una Instancia Operativa. Las Instancias Operativas, son identificadas en los Lineamientos como Población Objetivo13 y Beneficiario14.

Entonces podemos entender que un promotor de cultura del agua es el responsable que cumple las funciones y el Programa Anual de Trabajo PAT de un Espacio de Cultura del Agua.

Un promotor es una persona que tiene un nivel educativo, un conocimiento o capacidad específica diferente al del grupo destinatario de su trabajo. Generalmente los promotores de cultura del agua son originarios del lugar (municipio) en donde trabajan, por lo que cuentan con una base de conocimiento del “terreno” y de la población para la que trabajan.

Su función es la promoción de cultura del agua, desglosemos esta idea: La promoción es una palabra compuesta, su origen etimológico es del latín promotio,

conformado por tres elementos: el prefijo pro, que es equivalente a hacia adelante; el verbo movere, que es sinónimo de mover y el sufijo ción, que viene a indicar acción y efecto. Para el caso que nos ocupa entenderemos que Promoción se refiere a iniciar o impulsar un proceso, una idea, una cosa, incluso formas de ser y de actuar; a tomar la iniciativa para realizar algo.

Por lo tanto, un promotor de cultura del agua es quien impulsa a sus destinatarios, los mueve hacia la práctica del uso sustentable del agua.

Este objetivo siempre beneficiará a la población de su municipio, por lo que su intervención se funda en el compromiso de mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan.

12 Conagua, 2011.13 Son las Entidades Federativas y Municipios que solicitan los apoyos del Programa y que cumplen con lo

dispuesto en los Lineamientos.14 Miembro de la Población Objetivo cuya solicitud haya sido autorizada de conformidad con los Lineamientos

y se le hayan asignado recursos federales para la ejecución de un Programa de Acciones.

32

PROCESO DE CAMBIO15

15 https://psicodeportechia.wordpress.com/2016/03/16/proceso-de-cambio-y-tu-en-que-etapa-estas/

En el Manual de Operación de Cultura del Agua vigente, se enumeran las competencias del promotor de cultura del agua:

• Gestionar información para la construcción y manejo de conocimiento; plantear y resolver problemas de su ámbito e interrelacionarse con otras disciplinas.

• Planear, organizar, comunicar, argumentar y justificar ideas, información y conocimientos, tanto oralmente como por escrito; utilizar la tecnología; generar nuevas ideas; tomar decisiones; diseñar y gestionar proyectos.

• Conocerse, aceptarse, construirse y adaptarse como persona con valores y especialista en cultura del agua, comprometida desde la ética ambiental y con liderazgo en su campo.

• Ser reconocido en su comunidad por todos los aspectos anteriores.

Alcanzar este perfil implica el mantener el contacto con sus destinatarios, a quienes identifica por sus edades, actividad, lugar de residencia, usos del agua, pertenencia, etc. Dicho contacto es intencionado y planeado, nunca casual, y por lo tanto requiere de estrategias didácticas y comunicativas que permitan alcanzar el interés en las propuestas presentadas por el promotor de cultura del agua.

Estas tareas generalmente implican cambio de actitudes, creencias y prácticas. Estos cambios no se logran con un primer y único contacto, requieren de seguir un proceso.

33

¿Qué funciones debe de cumplir un promotor de cultura del agua?

Con estos antecedentes como base, el rol y la competencia del promotor de cultura del agua es, primero coadyuvar a cumplimiento de esas obligaciones y requisitos. Además de planear, organizar y ejecutar sus actividades propias:

Estas tareas se cumplirán de acuerdo a su Programa de Acciones.

El promotor como instructor: Ya vimos que un promotor de cultura del agua es quien tiene contacto directo

con grupos y sectores de la sociedad definidos, en primer lugar, como usuarios del agua, beneficiarios o clientes de un sistema operador; también con estudiantes y alumnos; amas de casa; empresarios; trabajadores, etc., a quienes se les involucra en intervenciones tendientes a mejorar la relación con el agua y alcanzar usos y consumos sustentables en diversos ámbitos sociales y económicos.

La promoción que realiza está íntimamente vinculada con la promoción del desarrollo para la sostenibilidad, pues debe considerar que favorecen el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de sus destinatarios, lo que implica necesariamente

34

el reconocimiento de las relaciones económico-sociales y ambientales relativas al agua. Esta condición nos lleva a recordar la definición de desarrollo sostenible: es el desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad humana que permite satisfacer las necesidades actuales de la población actual sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las poblaciones futuras.

En este punto es necesario tener presente el objetivo 6 de las Metas del desarrollo Sostenible: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Esto implica que el promotor debe saber sobre los procesos naturales, sociales y económicos en los que está involucrada el agua. Su trabajo debe favorecer la toma de decisiones, el cambio de actitudes negativas, la mejora en la adopción de técnicas y prácticas tendientes al uso eficiente y no contaminante del agua y a la modificación de creencias erróneas en relación con la administración de este recurso y su propia naturaleza. También debe favorecer la participación informada de los pobladores de su municipio o ámbito geográfico de influencia, mediante la divulgación de conocimiento validado, con impacto en la toma de decisiones en las políticas públicas locales.

Así, podemos entender que el promotor de cultura del agua es un instructor cuando,

con su trabajo, busca incidir en la realidad. Modificar actitudes, prácticas y creencias que han llevado a las comunidades a vivir problemáticas en relación con el agua y con otros elementos y eventos de la naturaleza. Esta modificación parte del conocimiento de los procesos, tanto naturales como sociales.

Actividades de los promotores

La Comisión del Agua del Estado de Durango ha conformado un equipo de promotores de cultura del agua basado en tres ejes:

• La formalización de su función.• La capacitación.• El apoyo en la instalación y fortalecimiento de los Espacios de Cultura del

Agua.

Estos tres ejes inciden de manera directa en la posibilidad de que los promotores cumplan con las siguientes actividades:

a) Pláticas escolares: Son aquellas planeadas y organizadas para atender a grupos de estudiantes de todos los niveles: educación básica, preparatoria y universitarios. Sus temáticas son definidas en conjunto con las instituciones educativas, quienes

35

previamente han solicitado la plática. Se desarrollan en ámbitos escolares, a grupos concretos de edad y escolaridad. Pueden estar relacionados con los contenidos de los programas escolares. Tienen como objetivo el promover el conocimiento sobre el agua y sus relaciones naturales; la promoción de mejores prácticas en el ahorro, consumo y no contaminación del agua.

b) Pláticas comunitarias: Son aquellas planeadas y organizadas para atender a

grupos de vecinos, colonos, trabajadores, empresarios, etc. Generalmente como respuesta a una problemática concreta, por lo que están dirigidos a adultos, estén o no en el padrón de usuarios del sistema operador. Buscan solucionar un problema determinado, promover las mejores prácticas de ahorro, mejora de la calidad para el consumo y no contaminación del agua. En ocasiones requieren del apoyo de un especialista en el tema.

c) La organización de eventos masivos: Se trata de actividades organizadas para

atender a grandes grupos de personas, en donde se involucran diversos actores, contenidos y estrategias con el objetivo de alcanzar a un número importante de personas en un tiempo limitado con uno o dos mensajes. En el caso de Durango CAED cuenta con una representación Performance De la conciencia a la acción.

También ha organizado, en dos ocasiones (2009 y 2014), con la participación de instituciones federales y sociales, el Encuentro Nacional de Cultura del Agua y el Encuentro sobre gobernanza y gestión sostenible de los recursos hídricos en el estado de Durango, 2017.

d) Promoción en otros ámbitos: Este tipo de promoción son breves en tiempo y puntuales en espacios. Se trata de actividades en donde se involucra a los promotores para distribuir información en las calles, en los domicilios particulares y las oficinas. Ejemplo de esto es Ambientando tu Municipio, el cual tiene como objetivo concientizar a los conductores a no arrojar basura a la calle para evitar inundaciones; Báñate en 5 Minutos, que busca Informar a la población el tiempo sugerido para tomar ducha, entregándoles un reloj de arena.

e) Participación en eventos estatales: Estas las organiza la CAED y pide la

participación calificada de los promotores de cultura del agua de los municipios, con el fin de participar en concursos de dibujo; concursos de creación como Agua, Talento y Expresión; la realización del Tour Agua Bike; la Primer Carrera 1k Niños por el agua; El mes de mayo, mes de la cultura y uso eficiente del agua; la 1er Carrera H20 6k: Agua para todos.

36

Planeación Anual del Trabajo, PAT.

La planeación anual del trabajo de los Espacios de Cultura del Agua se formaliza en el Plan de Trabajo Anual o como lo identifican los Lineamientos, en el Programa de Acciones, con el fin de realizar acciones en materia de cultura del agua.

El contenido de este formato es:

1. Introducción: al trabajo por realizar en ese año en el ECA. Parte del objetivo del ECA, y puede ser un breve listado general de las actividades y de los resultados esperados; las alianzas institucionales necesarias para cumplir con el propósito de ese año.

2. Antecedentes: se refiere al trabajo del año pasado inmediato y si no se cuenta con los datos, se hace referencia a las necesidades del municipio y el propósito cultura del agua de atender esas necesidades de información, capacitación, divulgación y difusión.

3. Objetivo General: elaborado a partir de lo que planea la planeación nacional y estatal en la materia.

4. Objetivos específicos: elaborados a partir de lo que se desea lograr para el municipio en la materia.

5. Justificación: requiere datos duros como estadísticas de población; pobreza; número de escuelas; grados escolares; consumo y desperdicio de agua; usos del agua en el municipio; población con servicio de agua potable y saneamiento; fuentes de abastecimiento y calidad del agua; tratamiento y disposición de las aguas residuales; padrón de usuarios, etc., esto con el fin de sostener los objetivos planteados y las metas por cubrir.

6. Metas: se refiere a las cifras que se quieren alcanzar en cuanto al trabajo y que son suficientes para cumplir los objetivos: número de pláticas escolares y comunitarias y temas; número de eventos y temas; población a atender en cada uno de estos; materiales por utilizar y cantidades para distribuir.

7. Estrategias: se describe la manera, las alianzas y las actividades que se van a aplicar para alcanzar los objetivos y cumplir las metas.

8. Actividades: se describen las actividades a detalle.9. Cronograma: Las actividades se organizan en el tiempo, en donde también se

consideran los recursos necesarios. Organización de los contenidos.

Todas las actividades que programa un promotor de cultura, ya sea pláticas o eventos, cumplen un objetivo y tienen contenido informativo y técnico. Ambos, objetivo

37

y contenido, se construyen a partir de los destinatarios. La construcción de contenido y su organización debe considerar:

• Objetivo y objetivos específicos por subtema.• Temario (temas y temas específicos).• Los procedimientos que se seguirán para cumplir con el temario, lo que incluye

dinámicas grupales, técnicas de instrucción, técnicas grupales y actividades.• Tiempo destinado. En general y por tema.• Recursos necesarios: humanos; técnicos y tecnológicos; material educativo.• Evaluación, procedimiento e instrumentos.

Tema General: Objetivo General:

Temasespecíficos

Objetivos específicos

Recursos Necesarios/ Responsable

Material y equipo

Procedimiento y dinámicas (técnicas de instrucción, grupales y acti-vidades)

Tiempo Evaluación

Total: 50 minutos

Se aconseja seguir un formato de carta descriptiva, aquí se presenta una:

Cuando decimos que los contenidos se construyen y organizan a partir de los destinatarios, es porque el promotor ya los conoce, sabe sobre su problemática y nivel de conocimiento de un tema en particular, conoce sobre sus circunstancias particulares y aspectos de su realidad cotidiana en relación con el agua. Contenidos, objetivos y destinatarios deben entenderse como elementos coherentes, si se busca un buen resultado se deben eliminar las contradicciones.

Conducción de las pláticas escolares y comunitarias (sesiones de instrucción).

Una plática de cultura del agua es una actividad educativa no formal, en donde se aplican técnicas didácticas de enseñanza aprendizaje y que requiere de planeación.

La conducción de una plática o sesión de instrucción requiere de metodología y el primer paso es que cuente con un plan de actividades.

38

Una característica particular de las pláticas es que posiblemente requieran de la autorización de los directivos de la institución, sobre todo si están dirigidas a adultos. Por lo que es recomendable que estos planes sean descriptivos, particularmente en los contenidos. Esto ocurre porque es posible que se llegue a un acuerdo o se obligue a alguna responsabilidad, ya sea al organismo operador o a los usuarios.

Durante la conducción de una plática, ya sea escolar o comunitaria, es necesario se sigan los siguientes pasos:

• Registro de participantes, cumpliendo las condiciones de las institución, tales como que sea en papel membretado de la institución; título de la plática; fecha, lugar y sitio y nombre del responsable; listado de nombres y si es necesario, algún otro dato (lugar de residencia o procedencia, teléfono, dirección electrónica).

• Usar equipo y material de apoyo, previamente probado y de acuerdo con el plan de actividades.

• Realizar un encuadre del tema, presentando a quienes darán la plática, presentar el objetivo perseguido y el listado de los temas que se van a abordar, las actividades y las reglas de participación y convivencia; el tiempo destinado a la actividad.

• Desarrollo del contenido: desarrollo de la exposición, uso los materiales y equipos;

39

aplicación de actividades y dinámicas, atendiendo siempre el orden previamente establecido en el plan y respetando los tiempos destinados.

• Tiempo para preguntas y participaciones: Es necesario considerar tiempo para estos dos elementos.

• Conclusión de la plática como cierre y si se programó, es posible aplicar una evaluación, ya sea cuantitativa o cualitativa.

• Evidencias, son la prueba de que la plática se dio y se tuvo un cierto número de asistencia, estas son fotografías, lista de asistencia, resultados de las actividades.

Para el caso de los eventos masivos, los requerimientos de su planeación son:

Un evento masivo requiere del concurso y trabajo de la mayor parte de los promotores, quienes estarán sujetos al Plan de Trabajo. Las particularidades de los eventos exigen que, además, se atienda:

• Convocatoria y confirmación de asistencia.• Logística General y particular.• Instalaciones, señalización, identificadores y mapas de distribución.• Organización de materiales, equipos y mobiliario.• Supervisión del evento en general y de sus partes, de acuerdo al programa.• Responsables generales y particulares.• Propiciar la retroalimentación a manera de evaluación de reacción.

40

Tanto las pláticas como los eventos requieren de ser informados, particularmente a CAED. Los promotores de cultura del agua deberán apegarse a formatos y calendarios. Esto asegura que su trabajo esté incluido en las metas estales y nacionales.

Información que todo promotor debe manejar y conocer, a nivel municipal.

Un promotor de cultura del agua se construye en la práctica y asistiendo a los eventos de capacitación que CAED organiza para ese fin.

Dado que no existe un proceso de profesionalización de esta actividad, los promotores de cultura del agua deben conseguir información válida sobre aspectos de su municipio que no necesariamente conocen al momento que asumen el encargo.

Los temas sugeridos son:

41

Es aconsejable que los promotores de cultura del agua se hagan de esta información y la estudien, la manejen y prueben incluirla en sus pláticas. Recuerden que una de las competencias del perfil de los promotores lo pide y las otras competencias dependen de esos conocimientos:

42

Fuentes de información.

Las fuentes de información que el promotor de cultura del agua puede consultar siempre serán oficiales y académicas. Algunas de esas Fuentes de información de las instituciones del sector, son:

• Comisión Nacional del Agua, CONAGUA.• Comisión del Agua del Estado de Durango, CAED.• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI.• Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA.• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, CONABIO.• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP.• Comisión Nacional Forestal, CONAFORT.• Instituto de Ecología y Cambio Climático, INECC.• Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH.• Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, PROFEPA.• Cecadesu.• Servicio Meteorológico Nacional, SMN.• Monitor de Sequía Multi paramétrico de México.• Declaratoria del Panel de Alto nivel del Agua.• Archivo Histórico del Agua.• Agua.org• Universidades: Red del Agua de la UNAM. • WWF.org• Enciclopedia de los Municipios de México, del Instituto Nacional para el Federalismo

y el Desarrollo Municipal, INAFED.• ONU, Objetivos del Desarrollo Sostenible.• UNESCO.

La legislación básica que deben conocer es:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos: - 4°, sobre el derecho humano al agua y al saneamiento. - 27° en la fracción quinta, señala que la propiedad de las aguas comprendidas

dentro de los límites del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación, menciona los tipos de cuerpos de agua y las condiciones para que las aguas sean consideradas como federales; fuera de estos casos, podrán ser de jurisdicción estatal o privadas.

43

- 115° que faculta a los municipios para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y deja en manos del nivel federal lo relacionado con la explotación, uso, aprovechamiento distribución y control de las aguas consideradas nacionales.

- Ley de Aguas Nacionales y su reglamento. - Ley de Agua para el Estado de Durango. - El Plan Nacional de Desarrollo, vigente. - El Programa Nacional Hidráulico, vigente. - El Plan Estatal de Desarrollo, vigente. - Reglamentos Municipales sobre el Agua, vigentes.

LOS PARTICIPANTESClasificaciones.

Los promotores de cultura del agua, en sus procesos de capacitación, han tratado el tema del proceso enseñanza-aprendizaje y el enfoque de la educación no formal, que practican, hacia la atención en el aprendizaje. Su trabajo los lleva a atender a diferentes grupos, por lo que consideran dos clasificaciones, que utilizan para organizar contenidos y planear actividades que les permita ser incluyentes, llegar a más sectores de la población, desarrollar actividades en diferentes contextos.

Una de estas clasificaciones considera a los grupos por sus edades y el otro considera las inteligencias múltiples.

44

En cuanto a la edad, se tiene que:

EDAD CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE

DE 0 A 3 años Aprenden a través de los sentidos.

De e a 6 años Aprenden a través de los sentidos, con el juego, se plantean preguntas, explo-ran, manipulan e interactúan con otras personas y con su entorno.

De 6 a 12 años Aprenden a través de los sentidos, con el juego, se plantean preguntas y buscan respuestas, exploran y registran lo observado, es muy importante la interactua-ción con otras personas y con su entorno.

De 13 a 18 años Los adolescentes aprenden a través de los sentidos, con el juego, se plantean preguntas y buscan respuestas, exploran y registran lo observado, hacen re-flexiones éticas y sociales. Tienen la capacidad de diseñar y emprender pro-yectos individuales y colectivos; interactuación con otras personas y con su entorno y asumen responsabilidades.

Adultos Seguimos aprendiendo y hacemos conexiones a partir de la experiencia. Su in-terés es el conocimiento práctico, que les reporte beneficios sociales, espiritua-les y económicos.

Para atender las inteligencias múltiples, los promotores de cultura del agua pueden utilizar la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner, que señala que las capacidades cognitivas humanas son ocho:

INTELIGENCIA DESCRIPCIÓN

La lingüística

Quienes la han desarrollado, la utiliza en la lectura de libros, en la escri-tura de textos, y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en poetas, escritores, oradores y locutores de los medios de comunicación.

La musicalPropia de los compositores, autores, concertistas, músicos, ejecutantes de un instrumento musical; también quienes aprecian la belleza y estruc-tura de las composiciones musicales de cualquier género.

La lógico-matemática

Quienes la han desarrollado la utilizan en la resolución de problemas ma-temáticos, en los balances contables, en múltiples tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es la propia de los cientí-ficos.

La espacial

Se recurre a ella para los desplazamientos en diversas geografías (po-blaciones, zonas rurales y naturales), en edificio y estructuras; útil para comprender e interpretar mapas, para orientarse; también para imaginar la disposición de mobiliario en espacios determinados o en la predicción de la trayectoria de objetos móviles. La desarrollan, entre otros, los pi-lotos de aviación, los exploradores o los escultores, ingenieros y arqui-tectos.

45

La Inteligencia cinestési-co-corporal

Es propia de quienes practican deportes y gimnastas, de los bailarines, mimos, actores, cirqueros y de quienes desarrollan actividades donde el control corporal es esencial. Propia de bailarines, gimnastas o mimos.

La Inteligencia interpersonal

La desarrollan quienes tienen facilidad para establecer relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y compor-tamientos. Incluye la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros y sus motivaciones. La desarrollan maestros, ven-dedores, terapeutas y médicos.

La Inteligencia intrapersonal

Es aquella que desarrollan quienes son capaces de acceder a los senti-mientos, deseos, motivos y emociones propios y usarlos para guiar su comportamiento. Quienes la poseen son capaces de desarrollar cambios personales asociados a mejora o adaptación a partir de eventos de la vida. Generalmente se asocia a monjes, religiosos, yoguis y quienes ha-cen meditación.

Inteligencia naturalista

Se destaca la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas; comprender procesos na-turales, tanto del ambiente urbano, rural y natural. Sus principales habili-dades son la observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. Es propia de biólogos, geógrafos, botánicos y quie-nes se dedican a las ciencias naturales.

46

La asignatura estatal de Cultura del Agua para la Sustentabilidad en Durango, para la educación básica secundaria.

Una Asignatura Estatal de Secundaria es un programa de estudio que ofrece el gobierno del estado de Durango, en este caso a través de la CAED, y que cumple con los requerimientos técnico-pedagógicos para que los alumnos que cursan el primer grado de Educación Secundaria, estudien contenidos regionales que contribuyen a su formación integral.

Esta asignatura ofrece el espacio para el desarrollo de competencias para la generación de prácticas sustentables del uso del agua en un horizonte ambiental amplio; invita a consolidar el compromiso social que el sistema educativo y los maestros de Durango tienen con la conservación y el aprovechamiento sustentable de sus recursos, y el desarrollo social en las localidades, municipios y regiones del estado y forma ciudadanos con conocimientos, habilidades, valores y actitudes para tomar decisiones informadas acerca de problemas y situaciones de relevancia ambiental en el contexto en que se desarrollan.

La asignatura cuenta ya con el programa y un libro de texto, de tal manera que los maestros ya pueden implementarla en sus centros de trabajo, en las escuelas.

Es necesario que los promotores de cultura del agua conozcan su objetivo y contenido para que, como parte de su trabajo, la promuevan, organizando reuniones informativas, e inviten a los maestros de las escuelas secundarias de su municipio a conocerla y presentarla como una opción de formación.

47

Imagen Institucional: federal, estatal y municipal.

La imagen institucional se refiere al conjunto de elementos que identifican de manera visual al gobierno federal, estatal y municipal. En cada sexenio, para el gobierno federal y del estado, y cada trienio, para los gobiernos municipales, la imagen institucional cambia.

Estos elementos son:

• Logo símbolos y logotipos.• Colores.• Tipografía.

Estos elementos aportan, además de identidad, diferenciación, seriedad y legitimidad, por lo que deberán ser conocidos, considerados e incluidos en los documentos y en la identificación de eventos en los que la participación de estos niveles de gobierno es necesaria y probada. Su objetivo es que quienes lo vean, reconozcan quien o quienes han invertido, participan o apoyan la actividad o iniciativa de que se trate.

Comúnmente quien desarrolla la imagen institucional, genera también un documento de observancia obligada para quien los use, llamado Manual de Identidad o de Imagen Institucional.

Los promotores de cultura del agua, dada la naturaleza de su trabajo y el tipo de actividades y eventos que organizan o participan, deben conocer los elementos de la imagen institucional de los tres niveles de gobierno, que, en su caso, se concreta a los logotipos de las instituciones.

Por lo que los detalle a cuidar son:

- Los tamaños y la proporción, los colores y la tipografía. - El orden jerárquico de las instituciones, que deberán ser acomodados de mayor a

menor.

Ejemplo de esto es:

48

La elaboración de informes.

Una de las tareas cotidianas de los promotores de cultura del agua es informar. En este manual nos vamos a concentrar en los informes que deben generar para la CAED, los que también pueden ser útiles para los gobiernos municipales y las administraciones de los Sistemas Operadores.

Los informes (FORCA 1 y 3) deben apegarse a lo que se programó en Programa Anual de Trabajo PAT, por lo tanto se debe recuperar, principalmente objetivos, cronogramas de trabajo y el avance en los indicadores.

49

El Informe Mensual de actividades FORCA 1 debe dar cuenta de los resultados del trabajo del espacio de cultura del agua fijo o itinerante en un mes. El formato que te proporciona CAED es:

FORCA 1 MES/AÑO NOMBRE DEL PROMOTOR

Espacio de cultura del agua (municipio/ ubicación).

No. de actividad programa-da

Lugar de realización

Fecha Número de asistentes

EVIDENCIAS Comenta-rios

Lista de asistencia

Fotografías Nota periodís-tica (Diario, fecha, página)

Otras evidencias (medios radio, tv, revistas)

Sobre la capacitación.

Los promotores de cultura del agua se ven beneficiados con un programa de capacitación que CAED confecciona a partir de las necesidades de los promotores, del perfil que se requiere para cumplir esta labor y de las metas estatales y federales.

Por lo tanto hay dos motivos por los que un promotor debe asistir a estas capacitaciones:

• Su propia formación.• Ser considerados primero para el otorgamiento de beneficios como fortalecimientos

en materiales y equipos.

50

Los promotores de cultura del agua, además de hacer la evaluación del instructor con el formato que se proporciona al final de los eventos de capacitación y generalmente proporcionada por este, la CAED aplica un breve cuestionario que contiene:

Si los promotores asistieron a eventos de capacitación (talleres y cursos), deben ser incluidos en el informe mensual:

FORCA 1 MES/AÑO NOMBRE DEL PROMOTOR

Espacio de cultura del agua (municipio/ ubicación)

No. de actividad de capacitación programada

Lugar de realización

Fecha Título del eventoTaller o curso1

Número de asistentes del ECA / Municipio2

EVIDENCIAS

3 4 5 6 7

Comentario/ Instructor

1. Fotografías; 2. Lista de asistencia; 3. Oficio; 4. Constancia de participación; 5. Nota periodística; 7 Otro.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PUNTUALIDAD

EXCELENTE

BIEN

REGULAR

MAL

CONTENIDO EXPOSICIÓN

EXCELENTE

BIEN

REGULAR

MAL

PRESENTACIÓN DEL EXPOSITOR

EXCELENTE

BIEN

REGULAR

MAL

UTILIDAD DE LA ACTIVIDAD

MUY ÚTIL

REGULARMENTE ÚTIL

INÚTIL

51

Los FORCA 1 deben ser enviados, vía digital, los días primero de cada mes, para el caso de noviembre el día 3 y el día primero cae en festivo o de descanso, se enviara el primer día hábil del mes, para que el proceso de información no se interrumpa, llegue completo y a tiempo a nivel federal.

Por lo que los promotores de cultura del agua deben incluir descripciones en sus informes:

Sobre las acciones de los ECAs:

a) Nombre del ECA y clave.b) Fecha.c) Actividad realizada, relacionadas con el cronograma desarrollado en el Plan anual. d) Materiales didácticos utilizados y distribuidos.e) Número de Asistentes, clasificados en hombres, mujeres, jóvenes y niños.f) Población total atendida.g) Evidencias de que el evento se realizó (fotos, notas periodísticas, listas de asistencia).h) Observaciones relevantes para aclarar algún detalle de la información presentada.

Sobre los Eventos que se realicen en los municipios, el promotor de cultura del agua debe informar:

a) Fecha.b) Sede, lugar y municipio.c) Temática.d) Objetivos del evento.e) Número de Asistentes, clasificados en hombres, mujeres, jóvenes y niños.f) Población total atendida.g) Evidencias de que el evento se realizó (fotos, notas periodísticas, listas de asistencia).h) Distribución de materiales educativos.i) Observaciones relevantes para aclarar algún detalle de la información presentada.

Es indispensable que los eventos y las actividades que organice el espacio de cultura del agua, fijo o itinerante, en total cubran en un año al 20% de la población total del municipio. Este es un indicador sólido, por lo que es necesario documentarlo a lo largo del año de actividades.

Un informe final o de cierre (FORCA 3) debe apegarse a lo que se programó en el Programa Anual de Trabajo PAT, por lo tanto se debe recuperar, principalmente objetivos,

52

cronogramas de trabajo con el avance programado en los indicadores. Además se debe elaborarse a partir de lo que se informó mensualmente en el FORCA 1.

FORCA 3 AÑO NOMBRE DEL PROMOTOR

Espacio de cultura del agua (municipio/ ubicación)

No. de actividad progra-mada

Lugar de realiza-

ción

Fe-cha

Número de asis-tentes

EVIDENCIAS

Comenta-riosLista de

asistencia Fotografías

Nota pe-riodística (Diario, fecha,

página)

Otras evidencias (medios radio, tv, revistas)

La información útil que debe contener este informe se relaciona directamente con lo que CAED debe reportar como resultados anuales. Por lo tanto es necesario que se cumpla con las fechas y los formatos.

Sobre la Evaluación de Percepción Social para encargados de ECAs, es CAED quien la realiza a partir de los sitios informados como trabajados por los promotores. CAED visita escuelas y otras instituciones reportadas por los promotores y realiza entrevistas sobre valoración del tema y del trabajo de los promotores; de conocimiento sobre la actividad desarrollada por el promotor y datos generales de la institución y de quien respondió el cuestionario.

El Reporte de socialización de obras y proyectos hídricos, se realiza cuando los promotores de cultura del agua han participado en la promoción para el conocimientos de obras hidráulicas en proceso de planeación o construcción; momento en que la población puede verse afectada su actividad cotidiana, por lo que es necesario informarles sobre las obras, sus beneficios y calendario de ejecución. También lo realiza el personal de CAED.

53

Un informe mensual (FORCA 1) o final (FORCA 3) estará completo si en él se integran datos2 sobre:

54

BIBLIOGRAFÍA:

Conagua. Cultura del Agua https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/cultura-del-agua.

Lineamientos para la ejecución del programa presupuestario E-005, denominado “Capacitación ambiental y desarrollo sustentable”, en relación a las acciones en materia de cultura del agua. Diciembre, 2017.

Manual de Operación del Programa de Cultura del Agua, CONAGUA 2011.

Manual de participación ciudadana para el mejoramiento ambiental. Medellín y Morelos. 2002.

Educación ambiental, Guía para el maestro. Universidad de Tamaulipas. 1995.

Diseño de cursos de formación del capital humano presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso. IMTA, 2014.

Manual del participante. Taller de estándar de competencia EC0127 Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial. Makoti Sura SC. 2014.

Manual del participante. Taller estándar de competencia EC0180 Promoción de cultura del agua. Makoti Sura SC. 2014.

Manual del promotor y educador ambiental para el desarrollo sustentable. Esteva y Reyes. 2003.

Guía para elaborar programas de educación ambiental no formal Semarnat, 2009.

Guía para elaborar materiales de educación ambiental. Semarnat, 2009.

Guía para la formación y el desarrollo profesional de educadores ambientales, Semarnat, 2009.