manual de operaciÓn para la dispersiÓn de programas

20
1 MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES QUE CONFORMAN LA ESTRATEGIA IMPULSO 2.0

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

1

MANUAL DE OPERACIÓN

PARA LA DISPERSIÓN

DE PROGRAMAS

SOCIALES QUE

CONFORMAN LA

ESTRATEGIA IMPULSO

2.0

Page 2: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

3

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4

1. GLOSARIO. ...................................................................................................... 5

2. EMPADRONAMIENTO .................................................................................... 7

3. ENROLAMIENTO ............................................................................................. 9

4. ELABORACIÓN DE TARJETAS. .................................................................. 10

5. ENTREGA DE TARJETAS BANCARIAS. ..................................................... 11

6. DISPERSIÓN .................................................................................................. 12

7. RESGUARDO ................................................................................................ 12

8. DESTRUCCIÓN DE TARJETAS. ................................................................... 13

9. REPOSICIÓN DE TARJETAS. ...................................................................... 14

10. ANEXOS: .................................................................................................... 15

11. DIAGRAMA DE FLUJO .............................................................................. 19

Page 3: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

4

INTRODUCCIÓN

El presente manual de operación se emite en cumplimiento a lo dispuesto por el

artículo segundo transitorio de los Lineamientos para la Incorporación de la tarjeta

«Mi Impulso GTO» como Mecanismo de Dispersión en los Programas Sociales

Estatales.

El manual de operación tiene por objeto describir el proceso al que las

dependencias y entidades que articulen sus programas sociales a la estrategia

Impulso Social 2.0, deberán sujetarse en caso de emplear la tarjeta «Mi Impulso

GTO» para la dispersión de apoyos sociales y beneficios incorporados a la misma.

El contenido del manual contempla el proceso de empadronamiento que consiste

en la identificación de los beneficiarios de los programas parte de la estrategia, su

inclusión en el Padrón y el Sistema Impulso GTO, así como la emisión de cartas

invitación a efecto de exhortar a los beneficiarios a acudir al módulo para su

enrolamiento.

Contempla, además, el proceso de enrolamiento y elaboración de tarjetas, que

consiste en la obtención de los datos personales de los beneficiarios con el

objetivo de almacenarlos en la plataforma «Impulso GTO 2.0» y remitirlos a la

«institución financiera» que preste el servicio de dispersión de recursos, con el

objetivo de solicitar a esta última la apertura las cuentas de destino y la emisión de

las tarjetas bancarias asociadas a las mismas.

Por último, se establece el proceso de entrega de las tarjetas a través de las

cuales será disperso el recurso de acuerdo a su normatividad aplicable.

Page 4: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

5

1. GLOSARIO.

1.1. Cartas de invitación: Documento emitido por la Dirección por medio

del cual se informa.

1.2. Carta de notificación de entrega: Documento que señala la fecha

exacta de entrega de la tarjeta Mi Impulso GTO, entregada a las personas

beneficiarias una vez terminado el proceso de enrolamiento;

1.3. Dependencia o entidad: La responsable del programa social cuyos

apoyos se dispersan a través de la tarjeta Mi Impulso GTO.

1.4. Dirección General de Articulación Regional: La unidad administrativa

integrada a la Subsecretaría de Operación para el Desarrollo Humano de la

Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

1.5. Dirección: La Dirección General de Padrones Sociales, unidad

administrativa integrada a la Subsecretaría de Información y Programación de la

Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

1.6. Enrolamiento: Proceso mediante el cual el personal asignado al

módulo obtiene los datos personales de los beneficiarios y los almacena en la

plataforma “Impulso GTO 2.0”.

1.7. Esquema de Beneficios: Acumulación de los beneficios derivados de

las estrategias de articulación con dependencias y entidades, instituciones

privadas y empresarios, que permitan generar descuentos directos y estrategias

comerciales que favorezcan a las personas beneficiarias.

Page 5: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

6

1.8. Institución bancaria: Institución financiera que preste el servicio de

dispersión de recursos que para tal efecto sea seleccionada por la Secretaría de

Finanzas, Inversión y Administración, de conformidad con el contenido del

acuerdo.

1.9. Módulo: Espacio físico que cuente con los elementos técnicos,

materiales y humanos necesarios para la obtención de los datos personales y su

incorporación al Programa y al Sistema Impulso GTO 2.0.

1.10. Padrón de Beneficiarios del Programa: Listado de beneficiarios del

programa social, cuyos fondos son dispersados a través de la tarjeta Mi Impulso

GTO.

1.11. Padrón de Beneficiarios Mi Impulso: Listado de beneficiarios de los

distintos programas sociales que se encuentren integrados a la estrategia Impulso

social 2.0.

1.12. Sistema Impulso GTO 2.0: Sistema de información y de base de

datos propiedad de la «Fiscalía General», en el que se almacenan los datos

personales de los beneficiarios.

Page 6: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

7

2. EMPADRONAMIENTO

2.1. Elaboración del padrón de beneficiarios del programa de la

dependencia o entidad;

2.2. Envío del padrón de beneficiarios del programa, por parte de la

dependencia o entidad, a la Dirección en la plantilla 1;

2.3. Validación por la Dirección, de que la información recibida cumpla

con los lineamientos requeridos en la plantilla 1;

2.4. En caso contrario, la Dirección devolverá la plantilla referida a la

dependencia o entidad para su corrección.

2.5. Una vez que la plantilla 1 es validada la Dirección realizará la

precisión de los domicilios y su georreferenciación para asignarles el módulo más

cercano;

2.6. La Dirección remitirá la plantilla 1 georreferenciada a la dependencia

o entidad para la validación de la información;

2.7. Una vez validada la información por la dependencia o entidad, la

Dirección la integrará al Padrón;

2.8. Enseguida se genera un folio único del padrón con la intención de

tener un control único por cada beneficiario.

Page 7: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

8

2.9. En el caso de que el beneficiario ya cuente con un folio único, la

Dirección procederá a notificar a la dependencia o entidad para que pueda realizar

el punto 5.0 del presente manual.

2.10. Una vez que se tiene la información de la plantilla 1 actualizada, se

incorporará al «Sistema Impulso GTO 2.0»;

2.11. La Dirección generará e imprimirá las cartas invitación;

2.12. Se remitirán a la Dirección General de Articulación Regional para su

entrega;

2.13. La Dirección General de Articulación Regional remitirá a la Dirección

los comprobantes de las cartas invitación recibida y aquellas en que no fue posible

su entrega;

2.14. La Dirección notificará a la dependencia o entidad las incidencias

detectadas en la entrega de las cartas invitación, acompañando las cartas

respectivas;

2.15. Las cartas de invitación no entregadas serán revisadas por la

dependencia o entidad, quien determinará el mecanismo idóneo para su entrega o

para dar de baja a la persona en el Padrón de beneficiarios del Programa.

Page 8: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

9

3. ENROLAMIENTO

3.1. El módulo, a través del personal asignado, procederá al enrolamiento

de las personas beneficiarias o tutores designados por la dependencia o entidad,

que acudan al mismo de la siguiente manera:

3.2. Verificará la identidad del beneficiario o tutor con identificación oficial

vigente;

3.3. Solicitará los documentos de identificación oficial con fotografía

vigente, preferentemente INE; comprobante de domicilio y CURP, aparejado del

consentimiento expreso del beneficiario o tutor para el tratamiento de los datos

personales;

3.4. Verificará y/o actualizará los datos personales en el sistema “Impulso

GTO 2.0” de acuerdo con los documentos oficiales mostrados por el beneficiario o

tutor;

3.5. Tomará fotografía y captura de huellas dactilares de la persona

beneficiaria o tutor;

3.6. Escaneará los documentos originales mostrados por la persona

beneficiaria, para poderlos subir en el sistema “Impulso GTO 2.0”.

3.7. Verificará que el registro haya sido guardado exitosamente, a través

de una consulta de los datos actualizados en el sistema “Impulso GTO 2.0”;

3.8. Se imprimirá y entregará al beneficiario o tutor la carta de

notificación de entrega de TARJETA «MI IMPULSO GTO”

Page 9: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

10

4. ELABORACIÓN DE TARJETAS.

4.1. La Dirección efectuará el vaciado de la información de las personas

beneficiarias enroladas, en la plantilla 2 y plantilla 3 que se enviarán a la

dependencia o entidad y a la Institución Bancaria, respectivamente;

4.2. La dependencia o entidad enviará la plantilla 2 a la institución

bancaria, previo cotejo con el Padrón de Beneficiarios del Programa, vigente, a

efecto de que sólo sean creadas las cuentas bancarias señaladas en esta

actualización.

4.3. La dependencia o entidad compartirá a la Dirección la Plantilla 2

actualizada, señalando de manera específica las personas que ya no formarán

parte del Padrón de Beneficiarios del Programa, así como las personas

beneficiarias a las cuales no se elaboró tarjeta por rechazo de la Institución

Bancaria

4.4. Asignación de estatus: formato (Plantilla 4)

4.4.1. Beneficiario candidato para Tarjeta Beneficios ISSEG, “Club Mi

Impulso GTO”

4.4.2. Beneficiario inactivo por ROP, candidato a tarjeta Beneficios “Club Mi

Impulso GTO”

4.4.3. Beneficiario con baja definitiva (por defunción)

4.4.4. Beneficiario candidato a Tarjeta Bancaria, “Mi Impulso Gto 2.0”.

4.5. La Dirección verificará con la Institución Bancaria los números de las

tarjetas Mi Impulso GTO creadas.

4.6. La Dirección registrará los últimos 8 dígitos de las tarjetas Mi Impulso

GTO, tipo de tarjeta, CURP y nombre completo de la persona beneficiaria o tutor

Page 10: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

11

al Padrón de Beneficiarios Mi Impulso, a efecto de incorporarlas al esquema de

beneficios de la estrategia.

5. ENTREGA DE TARJETAS BANCARIAS.

5.1. La Dirección General de Atención Social deberá prestar las

facilidades técnicas, operativas y logísticas necesarias para que la Institución

Bancaria, dentro de los plazos convenidos, proceda a la entrega de las tarjetas Mi

Impulso GTO, en el mismo módulo en que fue solicitada cada una.

5.2. Una vez que la institución bancaria envíe a la dependencia o entidad

y a la Dirección la relación de las tarjetas entregadas, la Dirección actualizará el

Padrón de Beneficiarios Mi Impulso;

5.3. La Dirección actualizará la base de datos para generar el corte

semanal y validar si existen tarjetas Beneficios y Beneficios ISSEG para su

elaboración.

5.4. La Dirección será quien elabore las tarjetas Beneficios e informará

sobre la creación de las mismas a la dependencia encargada del beneficiario.

5.5. Para el caso de incidencias en la entrega de las tarjetas, el módulo

notificará a la Dirección General de Atención Social, quien turnará y dará

seguimiento hasta la resolución de la incidencia.

Page 11: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

12

6. DISPERSIÓN

6.1. La dependencia o entidad programará la dispersión del recurso de

acuerdo a su normatividad aplicable.

7. RESGUARDO

7.1. Aplica para las tarjetas emitidas y los documentos de apoyo que se

generen de acuerdo a los fines y propósitos establecidos en el presente manual, y

que no fueron recolectados por el beneficiario en un periodo máximo de tres

meses a partir de la emisión de la misma.

7.2. La Dirección General de Atención Social resguardará por un periodo

máximo de tres meses las tarjetas emitidas para algún programa social pasado

este tiempo enviará las tarjetas a las dependencias correspondientes mediante

oficio de remisión;

7.3. Para las tarjetas de descuentos emitidas a los beneficiarios en

general que no vengan de un programa social, la Dirección General de Atención

Social las resguardará por un periodo máximo de seis meses.

7.4. La Dependencia determinará continuar con la búsqueda y/o

notificación del beneficiario para la entrega de la tarjeta;

Page 12: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

13

8. DESTRUCCIÓN DE TARJETAS.

8.1. Las tarjetas de beneficiarios que vienen de un programa social, en

posesión de la dependencia, una vez cumplido el periodo máximo de tres meses,

a partir de la recepción de las tarjetas no recolectadas por los beneficiarios, la

Dependencia, determinará la destrucción de las mismas, dejando constancia por

escrito de ello.

8.2. Para las tarjetas de descuentos emitidas a los beneficiarios en

general que no vengan de un programa social pasados seis meses de resguardo,

la Dirección General de Atención Social, determinará su destrucción de las

mismas, dejando constancia por escrito de ello.

8.3. Una vez hecha la destrucción de las tarjetas conforme al punto

anterior, la Dirección, determinará la conservación o destrucción de los datos

personales del beneficiario de la tarjeta, en términos de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato y

la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para

el Estado de Guanajuato.

Page 13: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

14

9. REPOSICIÓN DE TARJETAS.

9.1. Beneficiario acude al CIS o realiza la solicitud a través de la

dependencia para la reposición de su tarjeta.

9.2. De existir costo por la reposición, será necesario el comprobante de

pago para poder continuar con el formato de reposición (Plantilla 5) o enviar la

solicitud a través de sistema a la Dirección.

9.3. De estar habilitado un sistema efectivo para llevar a cabo el registro

y control de las reposiciones, se implementará por este medio, de otra forma será

a través del formato de reposición. (plantilla 5)

9.4. La solicitud será enviada a la Dirección para la reimpresión de la

tarjeta.

9.5. Se realizara el reporte necesario para su control y se enviaran las

tarjetas a los CIS a través del personal de la Dirección General de Atención Social.

9.6. Se entrega tarjeta a beneficiario y se firma acuse de entrega de

reposición.

Page 14: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

15

10. ANEXOS:

Plantilla 1. Padrón de beneficiarios enviado por la dependencia o entidad.

https://peb.guanajuato.gob.mx/Tarjeta/Content/documentos/Plantilla1.xlsx

ID DATOS PERSONALES

Identificador del beneficiario

Nombre Primer apellido

Segundo apellido

Fecha de nacimiento

CURP RFC

PERSONAS MAYORES DE 3 AÑOS PERSONAS MAYORES DE 15 AÑOS

Nivel Grado Discapacidad Intensidad Causa Estado civil

Ocupación ¿Cuántos hijos vivos

tienen?

DOMICILIO GEOREFEREN

CIA

Numero de

Municipio

Nombre del

municipio

Número de

la Localidad

Clave de

colonia

Colonia Manzana Calle Entre

calle 1

Entre

calle 2

GEOREFERENCIA

Calle

posterior

Calle

anterior

Numero

exterior

Numero

interior

Código

postal

Tipo de

asentamiento

Latitud Longitud

CONTACTO DATOS DEL APOYO

Teléfono

de casa

Teléfono

celular

Correo

electrónico

Nombre de la

Dependencia

Proyecto

de

inversión

Programa Subprograma

DATOS DEL APOYO

Ciclo Ejercicio

fiscal

Unidad Descripción Cantidad Costo Económico

Page 15: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

16

FECHA DE ENTREGA TARJETA

Fecha de

entrega de

información

Responsable de

información

Unidad

responsable

Tipo de tarjeta

Plantilla 2. Información de personas beneficiarias enroladas compartidas a la dependencia o entidad. https://peb.guanajuato.gob.mx/Tarjeta/Content/documentos/Plantilla2.xls

Numero de

Empleado

Numero de

departamento

Apellido

paterno del

empleado

Apellido

materno del

empleado

Nombre del

empleado

RF

C

HOMO SEX

O

Clave de

nacionalidad

Edo.

Civil

Nombre

corto

Calle y

numero

Colonia Delegación o

municipio

Ciudad o

población

Código

postal

Clave del

país

Estatus de

la casa

Fecha de

residencia

Prefijo tel Tel casa Fecha de

ingreso a

la empresa

Sucursal Clave de

envió

Domicilio

de oficina

(calle y

numero)

Colonia Delegación o

municipio

Ciudad o

población

Código

postal

País de

oficina

Prefijo

de

oficina

Tel

oficina

Ext de oficina Ingreso mensual bruto

Page 16: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

17

Plantilla 3. Información de personas beneficiarias enroladas compartidas a la Institución Bancaria.

https://peb.guanajuato.gob.mx/Tarjeta/Content/documentos/Plantilla3.xlsx

Numero de Empleado

Numero de departamento

Apellido paterno del empleado

Apellido materno del empleado

Nombre del empleado

RFC del emplead

o

Homoclave

Sexo del empleado

Clave de nacionalidad

Estado civil

Domicilio Colonia Delegación o municipio

Ciudad o población

Código postal

Estatus de casa

Prefijo del tel. casa

Teléfono de casa

Fecha de ingreso a la empresa

Clave de envió

Prefijo del tel. de oficina

Tel de oficina

Ext. De oficina

Plantilla 4: Reporte de baja de beneficiarios (definitiva).

https://peb.guanajuato.gob.mx/Tarjeta/Content/documentos/FormatoReporteBajas.xlsx

Folio Dependencia Apellido

Paterno

Apellido

Materno Nombres RFC HOMO CURP

SEXO Calle y

numero Colonia

Código

Postal Status

Comentario

s

Page 17: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

18

Plantilla 5: Reposición de tarjetas.

Folio Hexadecimal

CURP Nombres Apellido Paterno

Apellido Materno

CIS Origen

Municipio Tipo

tarjeta Dependencia

CIS destino

Page 18: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

19

11. DIAGRAMA DE FLUJO

Liga Web: Flujo Proceso oficial para la creación de las Tarjetas Impulso GTO.

https://peb.guanajuato.gob.mx/Tarjeta/Content/documentos/20191121_Proceso_TIG_Ofici

al_ISSEG.pdf

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO OFICIAL PARA LA CREACIÓN DE CUENTAS Y TARJETAS IMPULOS 2.0

Dir

ecci

ón G

ener

al d

e P

adro

nes

So

cial

es

Secr

etar

ias

o D

epen

den

cias

Dir

ecc

ión

G

ener

al d

e A

rtic

ula

ció

n

Reg

ion

al

Sist

ema

Imp

ulso

GTO

Inst

itu

ció

n B

anca

ria

Dir

ecci

ón

Gen

eral

de

Ate

nci

ón

Soci

al e

n C

ISIS

SEG

FEBRERO 2020

EMPADRONAMIENTO

ENLACE

ELABORACIÓN DEL PADRON DE

BENEFICIARIOS

ENLACE

PLANTILLA 1

VALIDACIÓN

CORRECTO

VERIFICAR Y PRECISAR DOMICILIOS RESPECTO AL CIS

MAS CERCANO

INCORRECTO

VALIDAR INFORMACIÓN

INCORPORAR DATOS AL SISTEMA DE GESTIÓN

TARJETA Y CITA

FOLIO UNICO IMPULSO

INCORPORAR AL SISTEMA IMPULSO

2.0

REVISAR Y DETERMINAR ACCIÓN A CARTAS SIN

ENTREGAR

ENTREGA DE CARTAS EN DOMICILIOS

ENROLAMIENTO PREVIA CITA

Validar identidad del beneficiario con INE

Documentación y escaneo

Firma de acuerdo de cesión de datos

Fotografía Datos

biométricos

GENERACIÓN DE CITA (APPI)

BASE DE DATOS PERSONAS

ENROLADAS

COMPROBANTES DE CARTEO

BASE DE DATOS DEL SISTEMA IMPULSO 2.0

CONSULTA REMOTA DEL

SISTEMA

VALIDACION Y PRELLENADO DE PLNTILLAS

ENVIO Y ACTUALIZACIÓN

SEMANAL

PLATILLA 2 Y 3

ASIGNACION DE ESTATUS

PARA TARJETA ISSEG IMPULSO

INACTIVO POR ROP PARA TARJETA

BENEFICIOS

TARJETA BANCARIA IMPULSO

BAJA DEFINITA (POR

DEFUNCIÓN)

ACTUALIZACIÓN DE PLANTILLAS 2 Y3

CARGA DE LAYOUT A PORTAL BANCARIO PARA LA

CREACIÓN DE CUENTAS

CORRECTONOENVIO DE

BENEFICIARIOS RECHAZADOS

SIENVIO DE

BENEFICIARIOS ACEPTADOS

ELABORACIÓN DE TARJETA

INFORME DE CUENTAS CREADAS, INACTIVAS, O

DADAS DE BAJA

ACTUALIZACION EN BASE DE

DATOS

REGISTRO DE BENEFICIARIOS EN EL PADRON

ESTATAL DE BENEFICIARIOS

ACTUALIZACIÓN SEMANAL DE

BENEFICARIOS PARA IMPRIMIR

TARJETAS

HAY CORTE?

NOFIN DE PROCESO

SI

ELABORACIÓN DE TARJETAS

NOTIFICAR CUENTAS AL

ISSEG

ENTREGA DE TARJETAS AL ENLACE DE LA DIRECCION DE ATENCIÓN SOCIAL PARA SU

DISTRIBUCIÓN A LOS CIS

INSTITUCIÓN BANCARIA ENTREGA TARJETAS EN

CIS

PLANTILLA 4

NOTIFICAR RELACION DE TARJETAS ENTREGADAS A

BENEFICIARIOS

RELACIÓN DE TARJETAS

ENTREGADAS A BENEFICIARIOS

DISPERCIÓN DEL RECURSO

BENEFICIARIO HACE USO DE

RECURSO

RELACIÓN DE CUENTAS

CREADAS PARA COBRO DE RECURSO

REPORTAR USOS DE LA

TARJETA BENEFICIO

CONTROL DEL USO DE LAS TARJETAS IMPULSO

REPORTE DE TARJETAS

ENTREGADAS

CON CARTA

SI

ENROLAMIENTO SIN CITA

NO

SOLICITUD DE REPOSICIÓN

(PRESENTADA POR

BENEFICIARIO)$

PLANTILLA 5 (Formato de Reposición)

COMPROBANTE DE PAGO

SI

REIMPRECIÓN DE TARJETA

ENTREGA DE TARJETA A

BENEFICIARIO

REPORTAR EN SISTEMA Y ENVIO DE TARJETAS.

SOLICITUD POR SISTEMA

NO

NO

SI

SOLICITUD DE REPOSICIÓN

(PRESENTADA POR

BENEFICIARIO)$

PLANTILLA 5 (Formato de Reposición)

COMPROBANTE DE PAGO

SI

SOLICITUD POR SISTEMA

NO

NO

SI

Page 19: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

20

CRONOGRAMA

SEMANAS HABILES

PROCESO / ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaboración y envió de

padrones

Validación, Integración y

Georreferenciación

Generación de Folio

Único IMPULSO

Impresión y entrega de

cartas

Enrolamiento

Validación de

beneficiarios

Proceso Tarjeta

Bancaria

Proceso Tarjeta

Beneficios

Page 20: MANUAL DE OPERACIÓN PARA LA DISPERSIÓN DE PROGRAMAS

21

Entrega de Tarjetas

Bancarias

Entrega de Tarjetas

Beneficios

Dispersión