manual de operaciÓn · 1.- utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo de...

52
EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA PROCESOS DESCRIPCIÓN NOVIEMBRE 2012 ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) PROCESO TIG (GTAW) SALIDA DE SOLDADURA TIPO CD NUCLEO DE FUNDENTE (FCAW) SOLDADORA DE TIPO CC Y VC PROCESO MIG (GMAW). CORTE CON ELECTRODO DE CARBON (CAC-A) MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA MANUAL DE OPERACIÓN GEMINIS JD CC/CV GENERADOR PARA SOLDADURA CC/CV CD PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR VISITE NUESTRO SITIO WEB: www.siisa-infra.com.mx

Upload: others

Post on 08-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

    PROCESOS

    DESCRIPCIÓN

    NOVIEMBRE 2012

    ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)

    PROCESO TIG (GTAW)

    SALIDA DE SOLDADURA TIPO CD

    NUCLEO DE FUNDENTE (FCAW)

    SOLDADORA DE TIPO CC Y VC

    PROCESO MIG (GMAW).

    CORTE CON ELECTRODO DE CARBON (CAC-A)

    MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

    MANUAL DE OPERACIÓN

    GEMINIS JD CC/CVGENERADOR PARA SOLDADURA CC/CV CD

    PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR

    VISITE NUESTRO SITIO W EB: www.siisa-infra.com.mx

  • CONTENIDOREGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO ..................................................................................................... i

    SECCION 1 PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD .................................................................................................................................... 1

    1 - 2 Definiciones de la Simbologia ................................................................................................................................................................... 1

    SECCION 2 ESPECIFICACIONES ....................................................................................................................................................................... 1

    2 - 1 Descripción ................................................................................................................................................................................................... 1

    2 - 2 Especif icaciones .......................................................................................................................................................................................... 2

    2 - 3 Gráfica de Ciclo de Trabajo ...................................................................................................................................................................... 2

    2 - 4 Curvas de la Fuerza Auxiliar .................................................................................................................................................................... 2

    2 - 5 Curvas Volts-Amperes ............................................................................................................................................................................... 3

    2 - 6 Consumo de Combustible ......................................................................................................................................................................... 3

    SECCION 3 INSTALACION .................................................................................................................................................................................. 3

    3 - 1 Selección de la Ubicación y Movimiento de la Máquina .................................................................................................................... 3

    3 - 2 Dimenciones peso y angulo de inclinacion ........................................................................................................................................... 4

    3 - 3 Sujecion de la máquina .............................................................................................................................................................................. 4

    3 - 4 Instalación del silenciador ......................................................................................................................................................................... 5

    3 - 5 Conexión de la Batería .............................................................................................................................................................................. 5

    3 - 6 Verif icación del Motor antes de Arrancar ............................................................................................................................................. 6

    3 - 7 Conexión a Tierra ........................................................................................................................................................................................ 6

    3 - 8 Identif icación de las Terminales de Salida ............................................................................................................................................ 7

    3 - 9 Información de Seguridad en las terminales de Soldadura .............................................................................................................. 7

    3 - 10 Conexiones para CC (Stick/Tig) Modo Dual con cables separados ................................................................................................ 83 - 11 Conexiones para CC (Stick/Tig) Modo Dual con cable común ......................................................................................................... 9

    3 - 12 Conexiones para VC (Mig/FCAW ) Modo Dual con cables separados ......................................................................................... 1 0

    3 - 13 Conexiones para VC (Mig/FCAW ) Modo Dual con cable común ................................................................................................... 1 1

    3 - 14 Conexiones para VC (Mig) y CC (Stick/Tig) Modo Dual con cables separados ........................................................................ 1 2

    3 - 15 Conexiones para VC (Mig) y CC (Stick/Tig) Modo Dual con cable común .................................................................................. 1 3

    3 - 16 Conexiones para CC (Stick/Tig) Modo Sencillo ................................................................................................................................. 1 4

    3 - 17 Calibre del cable para soldar ................................................................................................................................................................. 1 5

    SECCION 4 FUNCION DE LOS CONTROLES .................................................................................................................................................. 1 5

    4 - 1 Controles ................................................................................................................................................................................................... 1 5

    4 - 2 Control Remoto, Receptáculo y restablecedores .............................................................................................................................. 2 1

    SECCION 5 OPERACION DE LA FUERZA AUXILIAR ..................................................................................................................................... 2 25 - 1 Receptáculos 120/240 Volts ................................................................................................................................................................... 2 2

    SECCION 6 MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS ............................................................................................................................ 2 3

    6 - 1 Mantenimiento de Rutina ......................................................................................................................................................................... 2 3

    6 - 2 Inspección y Limpieza del mofle ............................................................................................................................................................ 2 4

    6 - 3 Revisión del Voltaje de la Bateria ......................................................................................................................................................... 2 4

    6 - 4 Guia de Problemas y Soluciones ........................................................................................................................................................... 2 5

    SECCION 7 GUIA PARA EL USO DE LA FUERZA AUXILIAR .................................................................................................................. 2 7

    SECCION 8 DIAGRAMA ELECTRICO ........................................................................................................................................................... 3 0

    SECCION 9 LISTA DE PARTES ...................................................................................................................................................................... 3 2

    POLIZA DE GARANTIA Y CENTROS DE SERVICIO ........................................................................................................................................ 4 2

  • i

    REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICOPRECAUCIÓN

    PROTEJASE USTED MISMO Y A OTROS DE POSIBLES SERIOS ACCIDENTES. MANTENGA A LOS NIÑOS ALEJADOS DE LOS LUGARES DE TRABAJO. MANTENGAA LAS PERSONAS CON REGULADORES DE LATIDO CARDIACO LEJOS DE LAS AREAS DE TRABAJO.

    En soldadura, como en la mayoría de los trabajos. Se esta expuesto a ciertos riesgos. La soldadura es segura cuando se toma las debidasprecauciones. Las reglas de seguridad dadas a continuación son únicamente un sumario de una información más completa que puede serencontrada en las normas de seguridad. Es importante leer y seguir las reglas de seguridad.LA REPARACION, INSTALACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDAR DEBE SER SIEMPRE EJECUTADA PORPERSONAL CALIFICADO.

    La Soldadura de Arco Eléctrico puede ser peligrosa

    DESCARGAS ELECTRICAS pueden causar la muerte.Tocar partes eléctricas vivas puede causar un shock total oserias quemaduras. El circuito que forman el electrodo y la pinzade tierra están eléctricamente vivas cuando la máquina esencendida. El circuito de conexión primaria a la máquina y laspartes de la misma están también eléctricamente vivas cuandola máquina es encendida. En procesos de soldadura automáticosy semiautomáticos, el microalambre, los rodillos y guías de

    conducción, el alojamiento de los rodillos y todas las partes metálicas que tocanel microalambre están eléctricamente vivos o energizados. Una instalaciónincorrecta o un equipo mal aterrizado puede ser un riesgo. Siga las siguientesrecomendaciones: 1.- No toque partes eléctricamente vivas ( energizadas ). 2.- Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo de

    seguridad adecuado. 3.- Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando en tapetes

    aislantes y secos.

    4.- Desconecte la máquina o pare el motor ( en caso de máquinas impulsadaspor motores de combustión ) antes de instalarlas ó dar mantenimiento.

    5.- Instale y aterricé la máquina adecuadamente de acuerdo a este manualo bien de acuerdo a los códigos eléctricos nacionales, estatales o locales.

    6.- Apague el equipo cuando no esté en uso. 7.- Nunca utilice cables rotos, dañados, mal empalmados o de un tamaño

    no recomendado. 8.- No enrolle cables alrededor de un cuerpo. 9.- La pieza de trabajo debe tener una buena conexión a tierra.10.- No toque el electrodo mientras este en contacto con la pieza de tierra.11.- Use únicamente máquinas que estén en buenas condiciones de operación

    de operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediata mente.12.- Cuando trabaje a niveles arriba del piso utilice arneses de seguridad para

    prevenir caídas.13.- Mantenga las cubiertas de las máquinas en su lugar y atornille

    adecuadamente.

    LAS RADIACIONES DEL ARCO ELECTRICO puedenquemar ojos y piel; el RUIDO puede dañar elsentido auditivo.

    Las radiaciones emanadas de los procesos de soldaduraproducen intenso calor y fuertes rayos ultravioleta que puedenquemar los ojos y piel. El ruido de algunos procesos puedendañar el sentido auditivo.Siga las siguientes recomendaciones:

    1.- Utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo

    de proceso de soldadura, esto protegerá su cara y ojos mientras sueldau observa algún trabajo.

    2.- Use lentes de seguridad con el número de sombra adecuada al proceso desoldadura.

    3.- Proteja a los demás de las chispas y destellos del arco limitando su lugarde trabajo con biombos o cortinas utilizables para procesos de soldadura.

    4.- Utilice ropa robusta y material resistente a la flama ( lana y cuero) así comozapatos de uso industrial.

    5.- Utilice protectores auditivos si el nivel de ruido es alto.

    HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para susalud.La soldadura produce humos y gases que al respirarlos puedenser riesgoso para su salud. Siga las recomendaciones siguientes:1.-Mantenga la cabeza a distancia de los humos. No los respire.2.-Si trabaja en interiores ventile el área o use sistemas de

    extracción en el arco.3.- Si la ventilación es pobre, use un respirador autónomo adecuado.4.- Lea las hojas de datos de los materiales a soldar, así como las instruccio

    nes del fabricante sobre las recomendaciones para soldar metales conrecubrimientos, antioxidante, etc.

    5.-Trabaje en áreas confinadas únicamente si están bien ventiladas o si utilizaun respirador autónomo. Los gases de protección usados para soldar puedendesplazar el aire causando accidentes o incluso la muerte. Asegúrese queel aire que respira es limpio.

    6.- No suelde en lugares cerca de desengrasantes, limpiadores o envases enaerosol. La temperatura y las radiaciones del arco eléctrico pueden reaccionarcon los vapores formando gases tóxicos o altamente irritántes.

    7.- No suelde en metales recubiertos con plomo, zinc o cadmio a menos que: elrecubrimiento sea removido del área de soldadura, el área de trabajo sea bienventilado o si utiliza un respirador adecuado. Los recubrimientos y cualquiermetal que contengan estos recubrimientos forman humos tóxicos si se lessuelda.

    LA SOLDADURA puede causar explosiones o fuego.Las chispas, el metal caliente, la escoria de la soldadura, la piezade trabajo y las partes calientes de los equipos pueden causarfuego o quemaduras. El contacto accidental del electrodo, delmicroalambre con objetos metálicos pueden causar chispas,sobrecalentamiento fuego. Siga las siguientes recomendaciones: 1.-Protéjase y proteja a otros de las chispas y del metalcaliente.

    2.- No suelde donde las chispas pueden alcanzar materiales flamables oexplosivos.

    3.- Todos los materiales flamables deberán estar alejados por lo menos a unadistancia de 11 mts. ( 35 pies ) del área de soldadura.

    Si no es posible alejarlos deberán estar protegidos por cubiertas adecuadas. 4.- Las mesas o bancos de trabajo deberán contar con pequeñas ranuras por

    donde puedan fluir fácilmente las chispas y materiales calientes provenientes de la soldadura.

    5.- Mantenga siempre a la mano un extinguidor en buenas condiciones paracasos de emergencia.

    6.- No suelde en contenedores cerrados como tanques o bidones para gasolina,aceite, etc.

    7.- Conecte la pinza de tierra a la pieza de trabajo lo más cerca posible dela zona de soldadura para evitar que la corriente fluya por grandes distanciasocasionando que pudiera hacer contacto con algún objeto extraño y provocaraun corto circuito.

  • ii

    8.- No utilice la soldadura para deshielar tuberías congeladas. 9.- Retire el electrodo del portaelectrodo o corte el microalambre del

    tubo de contacto cuando no este en uso.

    10.- Use prendas de vestir de material natural tal como guantes, petosy polainas de cuero, zapatos industriales y cascos.

    LAS CHISPAS Y METALES CALIENTES puedencausar accidentes.

    El esmerilado y rectificado provocan que algunas partículas demetal salgan disparadas, así también cuando la soldadura seenfría desprende escoria.

    LOS CILINDROS pueden explotar si son dañados.Los cilindros que almacenan los gases de protección contienengas a gran presión, si son dañados pueden explotar. Ya que loscilindros de gas son generalmente parte del proceso de solda-dura, asegúrese de manejarlos cuidadosamente.Siga las siguientes instrucciones:1.- Proteja a los cilindros de gas comprimido de las excesiva

    temperatura, los golpes y arcos eléctricos.2.- Instale y asegure los cilindros en una posición vertical y encadénelos a un

    soporte estacionario o a un contenedor especialmente diseñado para su manejo.Con esto evitará caídas y golpes.

    3.- Mantenga los cilindros alejados del circuito de soldadura o de cualquier otrocircuito eléctrico.

    4.- Evite tocar el cilindro con el electrodo.5.- Utilice únicamente los gases de protección, reguladores, mangueras y dis

    positivos diseñados y recomendados para cada aplicación especifica. Mantenga los cilindros y sus accesorios siempre en buenas condiciones de trabajo.

    6.- Siempre que abra la válvula de gas párese del lado opuesto a la salida del gas.7.- Mantenga siempre la capucha de protección sobre la válvula excepto cuando

    el cilindro está en uso ó cuando está siendo conectado para uso.8.- Lea y siga las instrucciones dadas por los fabricantes de estos equipos.

    Los motores de combustión interna pueden ser peligrososPRECAUCIÓNLOS GASES DE SALIDA de un motor puedencausar la muerte.1.- Use estas máquinas en los exteriores o en áreas bien

    ventiladas.

    2.- Si estas máquinas son usadas en interiores dirija los gases hacia elexterior y lejos de las entradas de aire lavado, acondicionado, etc.

    EL COMBUSTIBLE usado en los motores puedecausar fuego o explosión.El combustible es altamente flamable. Siga las siguientesrecomendaciones:1.- Detenga la marcha del motor antes de verificar o agregar

    combustible.2.- No agregue combustible mientras esté fumando o si la

    máquina se encuentra cerca de chispas o flamas.3.- Permita que el motor se enfríe antes de agregar combustible. De ser posible

    verifique que el motor esté frío antes de iniciar el trabajo.4.- No sobrellene el tanque de combustible, deje espacio para la expansión del

    combustible.5.- No derrame el combustible. Si el combustible es derramado limpié el área antes

    de arrancar el motor.

    LAS PARTES EN MOVIMIENTO pueden causaraccidentes.Las partes en movimiento como ventiladores, rotores y bandaspueden llegar a cortar dedos o incluso una mano o pueden atraparropa suelta. Observe estas recomendaciones:1.- Mantenga todas las puertas, paneles, cubiertas y guardas

    cerradas y aseguradas en su lugar.2.- Detenga la marcha del motor antes de hacer cualquier

    instalación o conexión.

    3.- Cuando tenga necesidad de quitar guardas, cubiertas, dar mantenimiento oreparar un equipo asegúrese de que sea hecho únicamente por personalcalificado.

    4.- Para prevenir arranques accidentales del motor cuando se le este dandomantenimiento, desconecte el cable de la terminal negativa de la batería.

    5.- Mantenga las manos, cabello, ropa floja y herramientas alejadas de las partesen movimiento.

    6.- Reinstále los paneles o guardas y cierre las puertas cuando el servicio hasido concluido y antes de arrancar el motor.

    LAS CHISPAS pueden causar que los gases producidos por lasbaterías EXPLOTEN; los ácidos de las baterías pueden causarquemaduras en los ojos y piel.

    Las baterías contienen ácidos y generan gases explosivos.

    Siga las siguientes recomendaciones1.- Siempre utilice un protector facial cuando trabaje en una batería.

    2.- Detenga la marcha del motor antes de conectar o desconectar los cables dela batería.

    3.- No permita que las herramientas causes chispas cuando trabaje en una batería.4.- No utilice una soldadora para cargar baterías o como puente para arrancar

    vehículos.5.- Conecte las baterías a su polaridad adecuada.

    EL VAPOR Y EL LIQUIDO REFRIGERANTE CALIENTEY PRESURIZADO pueden quemar cara, ojos y piel.El refrigerante en el radiador esta a altas temperaturas y bajopresión.Siga las siguientes recomendaciones:

    1.- No quite el tapón del radiador cuando el motor esté caliente. Permita que elmotor se enfríe.

    2.- Cuando quite un tapón use guantes y ponga un trapo mojado sobre elgollete del radiador cuando remueva el tapón.

    3.- Permita que la presión baje antes de quitar completamente el tapón.

    1.- Utilice un protector facial o lentes de seguridad.

    2.- Use ropa apropiada para proteger su piel.

  • 1

    1-2 DEFINICIONES DE LA SIMBOLOGIA

    Arrancar Motor

    No operarmientrassuelda

    Soldadura por Arco (Electrodo)

    Electrodo Revestido (SMAW)

    Ahogadordel Motor

    Leer manualdel operador

    Parar Motor

    Aceite

    Rapido

    Combustible

    Horas

    Segundos

    Tiempo

    Tierra

    Positivo

    Negativo

    Corriente Alterna

    MIG (GMAW) Alambre

    Bateria

    Volts

    Amperes

    Circuito Reset

    Lento(Reposo)

    Rapido/Lento

    Salida

    Conexión de Trabajo

    ChecarValvulas

    TIG (GTAW)

    SECCION 1 PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

    IMPORTANTE: Estas dos partes identif ican instrucciones especiales necesarias para una operación más eficiente del equipo.

    ADVERTENCIALa mención de la palabra precaución nos indica que ciertos procedimientos ó conductasdeberán seguirse para evitar serios daños corporales ó la muerte.PRECAUCION

    La mención de la palabra advertencia nos indica que ciertos procedimientos ó conductasdeberán seguirse para evitar daños corporales ó daño al equipo.

    La siguiente simbología de seguridad y palabras claves se utilizan durante todo el instructivo para llamar la atención y para identificar los diferentesniveles de peligro e instrucciones especiales.

    Esta unidad cuenta con dos módulos para CC y para VC, con controles independientes para la soldadura, muy útil en aplicaciones donde serequieren dos arcos de soldadura.

    El soldador puede seleccionar a través del selector, el tipo de soldadura que requiera aplicar en cada uno de los módulos, ó tener lasalida de corriente máxima en un solo lado. Cuando la unidad es operada en el modo dual, cada soldador tiene disponible salida de soldadura enCC ó en VC para aplicaciones con electrodo revestido, TIG ó MIG.

    Cuando la unidad es operada para obtener la salida máxima total solamente se tendrá salida de corriente en CC para un soldador. (Nose tiene disponible salida de VC)

    SECCION 2 ESPECIFICACIONES2.1 DESCRIPCIÓN

  • 2

    2-4 CURVAS DE LA FUERZA AUXILIAR C.A.

    La curva de la fuerza auxiliar muestra la fuerzadisponible en amperes en los receptaculos de120 VCA y 240 VCA.

    4 Kva

    AMPERES CA A 240 V.5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0

    AMPERES CA A 120 V.

    100

    190200210220

    230240

    260250

    0

    9 09 5100105110

    115

    120

    130125

    VO

    LTS

    CA

    VO

    LTS

    CA

    Modo deOperación

    Dual

    1Frontal CC/CD

    2Lateral yFrontal

    CC/CD

    VC/CD

    15 - 300 A

    10 - 32 V

    30 - 600 A550A a30 VCD

    40% C.T.

    95

    44

    95

    275A a 31VCD

    40% C.T.

    1 fase4kVA/kW

    120/240Vc.a.34/17 Amps.

    60 Hz.

    JOHN DEERE3 Cilindros

    enfriadopor agua

    Cuatro CiclosMotor Diesel

    47 HP @ 1800rpmMod: 3029DF120

    80 lts(21.2gal)

    Sencilla

    SalidasDisponibles

    Tipo desalida

    Rango deCorrientey Voltaje

    Salidanominal

    soldadura

    Fuerzaauxiliarnominal

    Motor Capacidaddel tanque

    2-3 GRAFICA DE CICLO DE TRABAJOEXCEDIENDO LOS CICLOS DE TRABAJO PUEDEN DAÑAR LA UNIDAD No exceda los ciclos de trabajo indicados.PRECAUCION

    DefiniciónCiclo de trabajo de una máquina soldadora es el porcentajede un periodo de 10 minutos, que puede trabajar la unidad asu salida nominal sin que se le produzcan daños osobrecalentamíentos.

    10

    0

    MINUTOS

    40 % Ciclo de Trabajo

    4 Minutos Soldando 6 Minutos Sin Soldar

    10010 15 20 25 30

    % CICLO DE TRABAJO

    AM

    PER

    ES

    40 50 60 80 100

    150

    200250300

    400500600

    8001000

    SENCILLA

    DUAL

    15

    O CICLO DE TRABAJO

    SOBRECALENTAMIENTO

    REDUZCAA ó V

    0

    Modo de operación dual 40% ciclo de trabajo a 275 Amps. de cada una de las salidas de soldaduraModo de operación sencilla 40% ciclo de trabajo a 550 Amps. de la salida de soldadura frontal.

    2-2 ESPECIFICACIONES

    5 04 03 02 01 0 6 0

  • 2-6 CONSUMO DE COMBUSTIBLE.

    3

    Las curvas de consumo de combustiblemues t ran el gas to aproximado decombustible bajo carga de soldaduraó salida de fuerza auxiliar.

    50 100 150 250 300 400 450 500200 AMPERES CD A 100% CICLO DE TRABAJO

    9.808.10

    6.707.40

    6.005.304.503.803.002.301.50

    0

    1.0 2.5 4.0 POTENCIA EN KVA A 100% CICLO DE TRABAJO.

    Litr

    os /

    Hor

    a

    2-5 CURVAS VOLTS-AMPERES.Las curvas volts-amperes nos muestran la capacidad mínima, media y máxima de salida de voltaje y de corriente del generador

    de soldadura. Para valores intermedios las curvas estarán entre las mostradas.

    MIN MED MAX

    0.76

    FIGURA 3-1 LOCALIZACION Y MOVIMIENTO DE LA MAQUINA SOLDADORA.

    FRENTE IZQUIERDO

    SUPERIOR

    POSTERIORDERECHO1.- Deje un espacio de 457 mm (18") libre alrededordel equipo para un buen flujo de aire.

    2.- Argolla de Izar. Use la argolla solo para levantarla unidad.

    3.- Silenciador. Instale el silenciador de acuerdo ala sección 3-2.

    1

    3.1 SELECCION DE LA UBICACION Y MOVIMIENTO DE LA MAQUINA SOLDADORA.

    SECCION 3 INSTALACION

    PRECAUCION LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD ALPRINCIPIO DEL MANUAL2 3

    IMPORTANTEMANTENGA SIEMPRE LAS PUERTAS LATERALES CERRADAS.La maquina puede sobrecalentarse si se opera con laspuertas abiertas.

    AIRE

    AIRE

  • 4

    3.2 DIMENSIONES, PESO Y ANGULO DE INCLINACIÓN

    ADVERTENCIA NO EXCEDA LOS ANGULOS DE INCLINACIÓN INDICADOS YA QUE PODRIADAÑAR EL MOTOR O LA UNIDAD SE PODRIA CAER.

    3.3 SUJECIÓN DE LA MAQUINA.

    No suelde en la base. El soldar en la basepuede causar que haya fuego o explosión enel tanque de combustible.Suelde solamente los 4 soportes de fijación.1.- Ensamblando el soporte2.- Tornillo y rondana de 5/8"3.- Tornillos de 7/16" x 1" G-5

    Para fijar la unidad en su lugar:Ubique la maquina sobre el camión o remolqueusando tornillos de 5/8" std.

    Para soldar la máquina en su lugar:Quite los 4 soportes e inviertalos y vuelva asujetarlos a la base con los mismos tornillos.

    Soldar la unidad en su lugar

    Atornillando la unidad en su lugar

    1

    1 2

    3

  • 3.4 INSTALACION DEL SILENCIADOR.

    Detenga la marcha del motor y permitaque se enfríe.Abra y asegure la puerta lateral.

    1.- Silenciador2.- Tubo de escape.3.- Abrazadera.

    No dirigir la salida de los gases de escapehacia la entrada del filtro de aire.

    1

    2

    3

    Herramienta Necesaria:

    12.7 mm(1/2")

    IMPORTANTE

    3-5 CONEXIONES DE LA BATERIA.

    ADVERTENCIA LAS CHISPAS PUEDEN CAUSAR QUE LOS GASES DE LA BATERIA EXPLOTEN:El ácido de la batería puede quemar los ojos y la piel.Retire la puerta de acceso, removiendo los tornillos (2).

    1.- INTERRUPTOR DE IGNICIÓN.Localice el interruptor en la posición de APAGADO.

    2.- TORNILLOS DE LA PUERTA DE ACCESO.

    3.- PUERTA DE ACCESO A LA BATERIA.

    4.- TERMINAL Y CABLE POSITIVO (+).Conecte este cable a la terminal positiva de la batería.

    5.- TERMINAL Y CABLE NEGATIVO (-).Conecte el cable a la terminal de la batería. CUIDADO, al conectarla batería, conecte el cable negativo al último, y al desconectar labatería desconecte primero el cable negativo.

    6.- BIRLO DE FIJACION.Use estos birlos para sujetar la batería con el tope de la batería (7).

    7.- TOPE DE LA BATERIA.

    1

    2

    3

    5

    6

    74Herramienta Necesaria:

    12.7 mm(1/2")

    5

  • 3

    1

    2

    3-6 VERIFICACION DEL MOTOR ANTES DE ARRANCAR.

    ADVERTENCIA

    1.- TAPON DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE.La primera vez que se agregue combustible

    antes de arrancar el motor. Llene el tanque hasta 13mm abajo del lleno total para tener espacio para laexpansión del combustible.

    Cheque el nivel de combustible con el motoren frío antes de usarlo diariamente. No permita queel motor trabaje con muy poco combustible en eltanque, ya que podría entrar aire al sistema y causarproblemas.

    2.- BALLONETA PARA MEDIR EL NIVEL DE ACEITE.Cheque el nivel de aceite con la máquina

    nivelada horizontalmente, si el aceite no llega hastala marca superior, agregue aceite.

    3.- TAPON DEL RADIADOR.Cheque el nivel del refrigerante con el motor

    en frío antes de usarlo. Agregue anticongelante si esnecesario. Agregue anticongelante si está usando lamáquina a temperaturas menores a 0oC.

    LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DEL MANUAL.

    3-7 CONEXION A TIERRA DE LA UNIDAD.

    1.- TERMINAL PARA CONEXION DEL EQUIPO ATIERRA.

    Conecte el equipo a una buena conexión de tierrafísica.

    Herramientas necesarias:11.1mm(7/16")

    6

  • 1.- TERMINAL DE TRABAJO (-).

    2.- TERMINAL PARA ELECTRODO (+).

    3.- TERMINAL PARA MIG (+).

    3-9 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA CONECTAR LAS TERMINALES DE SOLDADURA

    Apague el motor antes de hacer cualquier conexión en las terminales de salida.

    Las terminales de salida pueden estar energizadas cuando el selector de salida esté en la posición DUAL ó sencilla y el motor esté en. funcionamiento.

    Desconecté ó aisle cualquier cable de soldadura que no esté en uso.

    Verifique donde se encuentran localizados los cables de soldadura antes de arrancar el motor.

    No conecte los cables de soldadura de diferentes polaridades a la misma estructura.

    Cuando suelde en la misma pieza de trabajo, todas las conexiones a la pieza deben ser de la misma polaridad.

    No toque las dos partes vivas de los portaelectrodos al mismo tiempo.

    El voltaje que puede existir entre portaelectrodos de diferente polaridad puede ser el doble de voltaje de circuito abierto normal.

    Separe los portaelectrodos de polaridades opuestas para prevenir contacto entre ellos.

    3-8 IDENTIFICACIÓN DE LAS TERMINALES DE SALIDA.

    Herramienta Necesaria:

    19 mm(3/4")

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    1 3 2 1 2 3

    7

  • 3-10 CONEXIONES PARA CC (STICK/TIG) MODO DUAL CON CABLES SEPARADOS.

    MODULO FRONTAL MODULO LATERAL

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Negativo (DCEN) conecte el cable de trabajo ala terminal Electrodo (+) y el cable del portaelectrodo a laterminal Trabajo (-)

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLE DE PORTAELECTRODO.

    2 CABLES DE TRABAJO.

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Positivo (DCEP) conecte el cable de trabajo a laterminal Trabajo (-) y el cable del portaelectrodo a laterminal Electrodo (+).

    1

    2

    Conexiones mostradasCorriente Directa Electrodo

    Positivo (DCEP)

    12

    Selector de Procesosen la posiciónElectrodo/TIG

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    MODODE

    OPERACION

    8

  • MODODE

    OPERACION

    3-11 CONEXIONES PARA CC (STICK/TIG) MODO DUAL CON CABLE COMÚN.

    MODULO FRONTAL MODULO LATERAL

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Positivo (DCEP) conecte el cable de trabajo comúny el cable puente de trabajo a las terminal de Trabajo (-),Conecte los cables portaelectrodo a las terminalesElectrodo (+).

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Negativo (DCEN) conecte el cable de trabajocomún y el cable puente a las terminales de Electrodo (+),conecte los cables portaelectrodo a las terminales de trabajo (-).

    1 12

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLES PORTAELECTRODO.

    2 CABLE PUENTE DE TRABAJO.

    3.CABLE COMUN DE TRABAJO

    La conexión inadecuada de los cables puede causar serios daños al generador y crear condiciones peligrosas.

    Cuando haga conexiones para soldar con un cable de trabajo común, todas las conexiones deben tener la misma polaridad.

    El cable de trabajo debe ser capaz de llevar la corriente de soldadura de los dos modulos (Ver sección 3-17 para seleccionar el calibreadecuado)

    3

    Selector de Procesosen la posiciónElectrodo/TIG

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    9

  • MODODE

    OPERACION

    3-12 CONEXIONES PARA VC (MIG/FCAW) MODO DUAL CON CABLES SEPARADOS.

    MODULO FRONTAL MODULO LATERAL

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW CorrienteDirecta Electrodo Negativo (DCEN) conecte el cable detrabajo a la terminal MIG y el cable del Alimentador a laterminal Trabajo (-)

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLES ALIMENTADOR DE ALAMBRE

    2 CABLES DE TRABAJO.

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente DirectaElectrodo Positivo (DCEP) conecte el cable de trabajo a laterminal Trabajo (-) y el cable del Alimentador a la terminal MIG.

    211

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    2

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    Selector de Procesosen la posición MIG

    10

  • 3-13 CONEXIONES PARA VC (MIG/FCAW) MODO DUAL CON CABLE COMÚN.

    MODULO FRONTAL MODULO LATERAL

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente DirectaElectrodo Positivo (DCEP) conecte el cable de trabajo comúny el cable puente de trabajo a las terminal de Trabajo (-),Conecte los cables del Alimentador a las terminales MIG.

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente DirectaElectrodo Negativo (DCEN) conecte el cable de trabajocomún y el cable puente a las terminales de MIG. Conecte loscables del Alimentador a las terminales de trabajo (-).

    1

    1

    2

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLES ALIMENTADOR DE ALAMBRE.

    2 CABLE PUENTE DE TRABAJO.

    3.CABLE COMUN DE TRABAJO

    La conexión inadecuada de los cables puede causar serios daños al generador y crear condiciones peligrosas.

    Cuando haga conexiones para soldar con un cable de trabajo común, todas las conexiones deben tener la misma polaridad.

    El cable de trabajo debe ser capaz de llevar la corriente de soldadura de los dos modulos (Ver sección 3-17 para seleccionar el calibreadecuado)

    3

    Selector de Procesosen la posición MIG

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    MODODE

    OPERACION

    11

  • PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLE DE ALIMENTADOR.

    2 CABLES DE TRABAJO.

    3.CABLE DE PORTAELECTRODO

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente Directa ElectrodoPositivo (DCEP) conecte el cable de trabajo a la terminalTrabajo (-) y el cable del portaelectrodo a la terminal Electrodo (+).

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente Directa ElectrodoNegativo (DCEN) conecte el cable de trabajo a la terminal Electrodo(+) y el cable del portaelectrodo a la terminal Trabajo (-).

    3-14 CONEXIONES PARA VC (MIG) Y CC (STICK/TIG) MODO DUAL CON CABLES SEPARADOS.

    MODULO FRONTALMODULO LATERAL

    13

    2

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente Directa ElectrodoPositivo (DCEP) conecte el cable de trabajo a la terminal de Trabajo (-),Conecte el cable del Alimentador a la terminal MIG.

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente Directa ElectrodoNegativo (DCEN) conecte el cable de trabajo a la terminal MIG.Conecte el cable del Alimentador a la terminal trabajo (-).

    2

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    MODODE

    OPERACION

    Selector de Procesosen la posición MIG

    Selector de Procesosen la posición MIG

    Selector de Procesosen la posiciónElectrodo/TIG

    12

  • 3-15 CONEXIONES PARA VC (MIG) Y CC (STICK/TIG) MODO DUAL CON CABLE COMÚN.

    MODULO FRONTAL MODULO LATERAL

    1

    4

    2

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    La conexión inadecuada de los cables puede causar serios daños al generador y crear condiciones peligrosas.

    Cuando haga conexiones para soldar con un cable de trabajo común, todas las conexiones deben tener la misma polaridad.

    El cable de trabajo debe ser capaz de llevar la corriente de soldadura de los dos modulos (Ver sección 3-17 para seleccionar el calibreadecuado)

    3

    Selector de Procesosen la posición MIG

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente Directa ElectrodoPositivo (DCEP) conecte el cable de trabajo común y el cable puentede trabajo a las terminales de Trabajo (-), Conecte el cable delAlimentador a la terminal MIG.

    Para el proceso de soldadura MIG/FCAW Corriente Directa ElectrodoNegativo (DCEN) conecte el cable de trabajo común y el cable puentea las terminales MIG. Conecte el cable del Alimentador a la terminaltrabajo (-).

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLE DE ALIMENTADOR.

    2 CABLE PUENTE DE TRABAJO.

    3.CABLE COMUN DE TRABAJO

    4.CABLE PORTAELECTRODO

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente Directa ElectrodoPositivo (DCEP) conecte el cable de trabajo común y el cablepuente de trabajo a las terminales Trabajo (-) y el cable delportaelectrodo a la terminal Electrodo (+).

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente Directa ElectrodoNegativo (DCEN) conecte el cable de trabajo común y el cable puentede trabajo a las terminales Electrodo (+) y el cable del portaelectrodoa la terminal Trabajo (-).

    Selector de Procesosen la posiciónElectrodo/TIG

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    MODODE

    OPERACION

    13

  • 3-16 CONEXIONES PARA CC (STICK/TIG) MODO SENCILLO

    MODULO FRONTAL

    MODULO LATERAL

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Positivo (DCEP) conecte el cable de trabajo a laterminal Trabajo (-) y el cable del portaelectrodo a laterminal Electrodo (+).

    Para el proceso de soldadura STICK/TIG Corriente DirectaElectrodo Negativo (DCEN) conecte el cable de trabajo ala terminal Electrodo (+) y el cable del portaelectrodo a laterminal Trabajo (-)

    PARE EL MOTOR

    NO EXCEDA EL CICLO DE TRABAJO DE LA MAQUINA.

    1 CABLES PORTAELECTRODO.

    2 CABLES DE TRABAJO.

    NOTA: Las terminales de salida del modulo lateral quedandesactivadas cuando el selector de Modo de Operación estaen la posición Sencilla, conecte solamente las terminales desalida del modulo frontal.

    NOTA: En el modo de operación Sencilla la maquina únicamenteentregara salida en el modulo frontal para soldaduras en CCSTICK/TIG. Las salidas del modulo frontal y lateral en VC (MIG)quedan desactivadas.

    1

    2

    Conexiones mostradasCorriente DirectaElectrodo Positivo

    (DCEP)

    NO OPERA

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    MODODE

    OPERACION

    Selector de Procesosen la posic iónElectrodo/Tig

    14

  • MODULO FRONTAL

    SECCIÓN 4 FUNCION DE CONTROLES

    1.- Selector de Salida (Sencilla ó Dual).

    2.- Sistema de Arranque-Paro (Interruptor y Botón).

    3.- Selector de Proceso CC/VC

    4.- Restablecedor de Protección del Motor.

    5.- Receptáculos Duplex 120/240Volts.

    6.- Restablecedor CB1 (20 Amps)

    7.- Restablecedor CB2 (20 Amps)

    8.- Medidor de Combustible.

    9.- Medidor de Carga de Batería.

    10.-Medidor de Temperatura del Motor.

    11.-Medidor de Presión de Aceite.

    12.-Horometro.

    3

    6

    5

    4

    1

    2

    11

    10

    9

    8

    12

    7

    60 HASTA100%

    C. de T.

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    500

    600

    4

    3

    3

    2

    1

    1/0

    1/0

    2/0

    3/0

    4

    3

    2

    1

    1/0

    2/0

    2/0

    3/0

    4/0

    4

    2

    1

    1/0

    2/0

    3/0

    3/0

    4/0

    2-2/0

    3

    1

    1/0

    2/0

    3/0

    4/0

    4/0

    2-2/0

    2-3/0

    2

    1/0

    2/0

    3/0

    4/0

    2-2/0

    2-2/0

    2-3/0

    2-4/0

    1

    2/0

    3/0

    4/0

    2-2/0

    2-3/0

    2-3/0

    2-4/0

    3-3/0

    1/0

    3/0

    4/0

    2-2/0

    2-3/0

    2-3/0

    2-4/0

    3-3/0

    3-4/0

    1/0

    3/0

    4/0

    2-2/0

    2-3/0

    2-4/0

    2-4/0

    3-3/0

    3-4/0

    10 a 60%C. de T. 10 HASTA 100% CICLO DE TRABAJO

    AMPERAJED E

    SOLDADURA

    45 m(150 ft)

    60 m(200 ft)

    75 m(250 ft)

    90 m(300 ft)

    105 m(350 ft)

    120 m(400 ft)30 m (100 ft) o menos

    LARGO TOTAL DEL CABLE (COBRE) EN EL CIRCUITO DE SOLDADURA (NO EXCEDER)

    3-17 CALIBRE DEL CABLE PARA SOLDAR*

    * El tamaño del cable para soldar (AWG) está basado en una caída de voltaje de 4 volts ó en una densidad de corriente de 300 circular mils poramper. Use cable para soldar con un rango de aislamiento igual ó mayor que el voltaje de circuito abierto de la unidad.

    PRECAUCIÓN VER LAS REGLAS DE SEGURIDADAL PRINCIPIO DEL MANUAL

    15

    4-1 CONTROLES

  • 31

    24 67

    1.- Medidores: Vóltmetro y Ampérmetro.

    2.- Control de Arco.

    3.- Control de Corriente / Voltaje.

    4.- Restablecedores.

    5.- Indicador de Sobrecalentamiento.

    6.- Interruptor y Receptáculo de Control Remoto.

    7.- Interruptor de Voltaje de Salida.

    CONTROLES DEL MODULO FRONTAL .

    CONTROLES DEL MODULO LATERAL .

    31

    2

    4

    6

    5

    7

    1.- Medidores: Vóltmetro y Ampérmetro.

    2.- Control de Arco.

    3.- Control de Corriente / Voltaje.

    4.- Restablecedores.

    5.- Indicador de Sobrecalentamiento.

    6.- Interruptor y Receptáculo de Control Remoto.

    7.- Interruptor de Voltaje de Salida.

    8.- Selector de Proceso CC / VC

    5

    8

    PRECAUCIÓN VER LAS REGLAS DE SEGURIDADAL PRINCIPIO DEL MANUAL

    16

  • MODO DE OPERACIÓN (SELECTOR DE SALIDAS).Use este selector para seleccionar el modo de salida sencillo ó el modo de salidadual.Coloque el selector en la posición de salida sencilla, para tener la salida máxima dela maquina en un solo lado (frente de la maquina), en esta condición solamente sepuede tener salida de CC y la corriente de salida será controlada con los controlesdel modulo f rontal, en estas condiciones, la salida del modulo lateral quedadesactivada.Coloque el selector en la posición Dual para tener corriente de salida en los dosmódulos, ya sea para CC ó para VC. El control de la corriente o voltaje de salida esindependiente para cada uno de los módulos.

    ADVERTENCIAEL ARCO ELECTRICO ENTRE CONTACTOS puede dañar el selector. No cambie de posiciónel Selector de salidas mientras suelda. El arqueo interno en el selector puede dañar loscontactos, causando que el selector falle.

    SELECTOR DE PROCESOS CC / VCUtilice este selector para seleccionar el proceso de soldadura. Si el selector esta enla posición Electrodo/TIG fije el selector de salida en la posición Dual o en la posiciónde salida sencilla.Si el selector esta en la posición MIG, fije el selector de salida en la posición Dual. Lasalida de VC solo esta disponible cuando el selector de salidas esta en la posición Dual.

    SISTEMA DE ARRANQUE Y PARO.

    Para poner en marcha el motor, coloque el interruptor en la posiciónde ENCENDIDO. Cuando ya lo haya hecho, presione el BOTON DEARRANQUE y el restablecedor de proteccion del motor al mismotiempo para poner en marcha el motor.

    NUNCA oprima el BOTON DE ARRANQUE mientras el motoreste funcionando ya que dañaría los engranes del sistema dearranque. Para parar el motor coloque el interruptor en la posiciónde APAGADO.

    17

  • 60

    TEMPERATURE°C

    80 100 120

    190 220 250160130

    1.-MEDIDOR DE PRESION DE ACEITE.

    Use el medidor para checar la presión del aceite del motor. La presión normal de operación es de alrededor de 50-70 PSI. Si lapresión del aceite cae abajo de 20 PSI el motor detendrá su marcha automaticamente. No arranque el motor hasta que hayaarreglado el problema

    2.- MEDIDOR DE TEMPERATURA.

    Use el medidor para checar la temperatura del refrigerante del motor. La temperatura normal de operación es de 81oC a 93oC(180oFa 200oF). Si la temperatura del refrigerante se incrementa a 105oC(221oF) el motor detendrá su marcha automaticamente.

    3.-MEDIDOR DE CARGA DE LA BATERIA.

    Este medidor nos indica si la batería esta siendo cargada correctamente por el alternador mientras funciona el motor.

    4.- MEDIDOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE.

    Este medidor funciona para verificar la reserva de combustible del motor en el tanque.

    12 4 3

    RESTABLECEDOR DE PROTECCION DEL MOTOR.

    Presione este interruptor para iniciar el arranque del motor,presionandolo al mismo tiempo que el botón de arranque .

    El sistema de protección se activará cuando la presión de aceite caiga abajode 20 psi (137 kPa) o la temperatura del motor exceda los 105oC (221 oF).

    FUSIBLE DEL SISTEMA DE PROTECCION DEL MOTOR.

    El sistema de protección del motor esta protegido a su vez por un fusible de10 A contra daños causados por sobrecargas. Si el fusible se abre, el motorse detendrá y no podrá ser arrancado hasta no haber reemplazado el fusibledañado.

    FUSIBLE

    18

  • MEDIDORES DE VOLTAJE Y CORRIENTEEstos medidores marcaran cero si el interruptor de salida de voltaje está en la posición Remoto, y mostraran la lectura de voltaje decircuito abierto si el interruptor de salida de voltaje está en la posición ON. Al iniciar la soldadura, los medidores indicarán el valor devoltaje y corriente de soldadura.

    CONTROL DE ARCOEste control incrementa automáticamente la corriente de salida cuando la longitud de arcodecrece, evitando que el electrodo se llegue a pegar a la pieza de trabajo. Girando estecontrol en el sentido de las manecillas del reloj, se incrementa la corriente de cortocircuito, el control debe fijarse al mínimo para soldaduras TIG.

    CONTROL DE CORRIENTE / VOLTAJECuando el selector de procesos está en la posición Electrodo/TIG, la corriente de salida se veráincrementada al girar el control de corriente / voltaje en el sentido de las manecillas del reloj. Elcontrol de corriente / voltaje ajusta la corriente de salida en el modo CC y no ajusta el voltaje decircuito abierto.Cuando el sector de proceso está en la posición MIG, el voltaje de salida se verá incrementadoal girar el control de corriente / voltaje en el sentido de las manecillas del reloj.

    19

  • INTERRUPTOR DE VOLTAJE DE SALIDA.Al colocar el interruptor en la posición ON, las terminales de salida estaránenergizadas, al colocar el interruptor en la posición remoto será necesarioconectar un dispositivo remoto en el receptáculo para poder activar la salida decorriente / voltaje de la maquina.

    INDICADOR DE SOBRECALENTAMIENTO.Cuando se enciende la luz indicadora de alta temperatura, se suspende la corrientede salida de la maquina, permita que la unidad se enfrié para reiniciar la soldadura.

    HOROMETRO

    Use el Horómetro para checar el total de horas de operación (ver sección 6). Estemedidor opera solamente cuando la máquina está trabajando.

    CONTROL REMOTO.

    PANEL: Use esta opción cuando se deseé controlar la salida desde la máquina.

    REMOTO: Use esta opción cuando se deseé controlar la salida desde undispositivo remoto.

    INDICADOR DE

    SOBRECALENTAMIENTO

    110

    20

  • INFORMACION DEL RECEPTACULOCONECTOR

    A

    B

    I

    J

    GK

    CDE

    CONTROL DE SALIDA DE VOLTAJE24 Volts C.A. respecto al contacto G0 Volts C.A. respecto al contacto G. No hay salida de voltaje.24V C.A. (respecto al contacto G) al hacer contacto con A. Hay salida de voltaje de la máquina.Circuito protejido por CB4 (CB6).120 V.C.A. respecto al contacto G.0 V.C.A. respecto al contacto G. No hay salida de voltaje.120 V.C.A. (respecto al contacto G) al hacer contacto con I. Hay salida de voltaje de la máquina.Circuito protegido por CB3 (CB5)ComúnChasisCONTROL REMOTO DE AMPERES / VOLTS.+10 Volts C.D. respecto al contacto D. (Voltaje de referencia)Comun.0 Volts C.D. respecto a D, con potenciometro de control en Minimo.+10 Volts C.D. respecto a D, con potenciometro de control en Máximo. (Entrada de señal de comando remoto)

    CONEXIONES DEL CONTROL REMOTO.

    4 - 2 CONTROL REMOTO, RECEPTACULOS Y RESTABLECEDORES.

    1- Receptáculo Remoto RC14-1 y RC14-2. Remueva la tapa del receptáculo.2- Guía de entrada3- Conector macho-144- Collar.Para conectar el receptáculo debera alinear la guía de entrada del receptáculo e inserte el conector macho, gire el collar para apretar.5.- Restablecedor CB3, CB4 (frontal) y CB5, CB6 (lateral)Este restablecedor proteje a los devanados del generador contra sobrecargas o cortocircuitos producidos en el receptáculo RC14-1 y

    . RC 14-2. Si no obtiene respuesta en el control remoto es posible que los restablecedores se encuentran abiertos ó activados.

    2

    1

    43

    5

    12

    5

    21

  • SECCION 5 OPERACION DE LA FUERZA AUXILIAR

    1.- RESTABLECEDOR CB1(20 A), CB2 (20 A). Estos restablece-dores protegen a los receptáculos de 240 Volts y 120 Voltsrespectivamente contra sobrecargas y cortocircuito que puedandañar a los devanados de la planta de fuerza auxiliar.

    2.- RECEPTACULO 240 Vc.a., 15 A. Estos receptáculos suminis-tran energía a una fase, a la velocidad de operación (1800 rpm).

    3.- RECEPTACULO 120 Vc.a., 20 A. Estos receptáculos suminis-tran energía a una fase, a la velocidad de operación (1800 rpm).La salida combinada de los receptáculos está limitada a 4.0 kVA/kWde salida del generador.

    EJEMPLO.

    Si se conecta una carga de 15 Amp. al receptáculo de 120 Volts,ésta ocupará 1.8 kW de los 4.0 kW disponibles; por lo tanto soloquedarán 2.2 kW para usar en el receptáculo de 240 Volts yconectar una carga de tan solo 9 Amp.

    (120 V x 15 A) + ( 240 V x 9 ) = 4.0 kVA / kW.

    NOTA: La capacidad máxima de estos receptáculos (4.0 kVA/kW) no se ve afectada por la corriente de salida usada comosoldadora.

    5 . 1 RECEPTACULOS DE 120/240 VOLTS C.A.

    1

    23

    22

  • 6-1 MANTENIMIENTO DE RUTINA.

    SECCION 6MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS

    8 HORAS

    Limpie loslíquidos

    derramadosVer if iqueniveles

    Combustible

    Aceite

    75 a 100 HORAS

    Limpie y aprietelas terminalesde soldadura

    Primercambio delaceite del

    motor

    Agua

    DieselDrene el aguadel sistema de

    combustible

    100 HORAS

    Primercambio del

    f iltro deaceite

    Limpie y apriete lasterminales de la

    batería

    Revise el f iltrode aire

    Cambie el f iltrodel combustible

    VerManual del

    motor

    Cheque elclaro de las

    válvu las

    200 HORAS

    Checar ylimpiar el

    mofle

    Repare ó reemplacelos cables dañados

    500 HORAS

    Limpie y ajusteinyec tores

    Sopleteé ó aspireel polvo del

    interior

    1000 HORAS

    23

  • 6.3 REVISION DEL VOLTAJE DE LA BATERIA ó REEMPLAZO

    ADVERTENCIA LAS CHISPAS PUEDEN CAUSAR QUE LOS GASES DE LA BATERIA EXPLOTEN.EL ACIDO DE LA BATERIA PUEDE QUEMAR LOS OJOS Y LA PIEL.

    Pare el motor.Si el motor no inicia su marcha, cheque el voltaje de la bateriacomo sigue:

    1.- INTERRUPTOR DE IGNICION.Fije el interruptor en la posición de APAGADO.2.- TORNILLO SUJETADOR DE LA PUERTA DE LA BATERIA.3.- PUERTA DE LA CAJA DE LA BATERIA.4.- BATERIA.5.- CABLE NEGATIVO ( - ) DE LA BATERIA .6.- CABLE POSITIVO ( + ) DE LA BATERIA .7.- VOLTMETRO.Si el voltaje de la bateria es menor de 12.4 volts, cargue la bateriasiguiendo las instrucciones del cargador de bateria.Para reemplazar la bateria proceda de la siguiente manera:Desconecte los cables de la bateria, primeramente el cablenegativo.8.- SUJETADOR DE LA BATERIA.Quite el sujetador de la bateria.Instale la nueva bateria y asegúrela con el sujetador. Cuandoconecte la bateria, conecte el cable negativo al último.

    Cierre la puerta.

    36

    2

    84

    7

    5

    1

    9.5 mm, 12.7 mm(3/8", 1/2")

    Herramienta Necesaria:

    ADVERTENCIA VER LAS REGLAS DE SEGURIDAD ALPRINCIPIO DEL MANUAL 6 . 2 INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DEL MOFLE MATACHISPAS

    1

    2

    3

    Detenga la marcha del motor y permita que se enfrie

    1 Mofle matachispas.

    2 Tapon

    3 Tubo de escape.

    Quite el tapón del mofle matachispas.

    Arranque el motor y trabájelo por varios minutos para que los gasesescapen y limpien el orificio del mofle matachispas. Si los gases no escapanpor el orificio del matachispas, cubra la boca del tubo de escape con materiala prueba de fuego.

    Detenga la marcha del motor y permita que se enfrie.

    Reinstale el tapon del matachispas.

    24

  • No hay salida de soldadura en ningunmodulo; pero si hay salida de fuerza

    auxil iar

    No hay salida de soldadura en ningun modulo;y no hay salida de fuerza auxiliar

    PROBLEMAS COMO SOLDADORAPROBLEMA SOLUCION

    Fije el interruptor de Voltaje de Salida en la posición ON ó fije el interruptor en la posiciónREMOTO y conecte un dispositivo remoto en el receptaculo REMOTO.

    Unidad sobrecalentada (luz de alta temperatura encendida); Espere varios minutos a quelos protectores termicos se reestablezcan una vez enfriada la unidad.

    Cheque la posición del SELECTOR de MODO DE OPERACIÓN y el SELECTOR DE PROCESOS.Todas las salidas se desactivan si cualquier selector de procesos esta en la posición MIGy el selector de modo de operación esta en la posición de salida sencilla.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen la tarjeta de excitación PC7 yel selector de modo de operación.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen los carbones, rotor, estator ytarjeta de excitación.

    Cheque la posición del selector de modo de operación. La salida del modulo lateral sedesactiva cuando el selector de modo de operación esta en la posición sencilla.

    Modulo lateral sobrecalentado (luz de alte temperatura encendida); espere varios minutos aque el protector térmico se restablezca una vez enfriada la unidad.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen el circuito del contactor delmodulo lateral.

    Modulo frontal sobrecalentado (luz de alta temperatura encendida); Espere varios minutosa que el protector termico se reestablezca una vez enfriada la unidad.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen el circuito del contactor delmodulo frontal.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen rectificador SR2, los transfor-madores de Sincronia y las tarjetas PC4 y PC5.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen rectificador SR1, los transfor-madores de Sincronia y las tarjetas PC1 y PC2.

    Cheque la velocidad del motor y ajuste si es necesario (ver manual).Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen los rectificadores, lostransformadores de Sincronia y la tarjeta de excitación PC7.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen la tarjeta de excitación PC7.

    Cheque y apriete las conexiones internas de las terminales de salida.

    Asegurese de conectar la pinza de trabajo a una superficie limpia, que tenga buen contactoy use electrodos secos.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen el selector de modo de operación,los selectores de proceso, los transformadores de sincronia y los rectificadores SR1 y SR2.

    Cheque la velocidad del motor y ajuste si es necesario (ver manual).

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen la tarjeta de excitación PC7.

    Fije el interruptor de A/V en la posición de panel, o fije el interruptor en la posición remoto yconecte un control remoto en el receptaculo RC14-1 ó RC14-2

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen las tarjetas PC1, PC2, PC4 Y PC5.

    Restablezca los breakers CB4 y CB6.

    Cheque la posición de los selectores de proceso y el selector de modo de operación, todaslas salidas se desactivarán si cualquier selector de proceso esta en la posición MIG y elselector de modo de operación esta en la posición de salida sencilla.

    Cheque las conexiones del receptáculo remoto RC14-1 ó RC14-2

    Repare ó reemplace el alimentador de alambre.

    No hay salida de soldadura en el modulofrontal; pero si hay en el modulo lateral.

    Baja salida de soldadura en el modulo lateral;pero bien en el modulo frontal.

    Alta salida de corriente en ambos modulos

    Baja salida de soldadura en el modulo frontal ;pero bien en el modulo lateral .

    Baja salida de soldadura en ambos modulos

    Salida de soldadura errática en ambosmodulos

    Voltaje de circuito abierto bajo en ambosmodulos

    No hay control en la salida de soldadura enuno de los modulos.

    El alimentador de alambre no trabaja enuno de los modulos.

    No hay salida de soldadura en el modulolateral; pero si hay en el modulo frontal

    25

    6-4 GUIA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES.

  • S O L U C I O NP R O B L E M ACheque el voltaje de la batería.

    Revise el nivel de combustible. Abra la valvula del combustible.

    Revise el fusible del interruptor electromagnetico y reemplace si es necesario.

    Cheque el nivel de aceite. Cheque el interruptor de presión baja de aceite (vea seccion 4).

    Cheque y cambie el aceite a uno de viscosidad adecuada para la temperatura deoperación, si es necesario.

    Cheque el nivel de aceite. Cheque el interruptor de presión baja de aceite (vea elmanual del motor para su localización).

    Limpie las terminales de la batería con una solución de agua y carbonato; enjuague conagua limpia.

    Periódicamente recargue la batería con agua destilada (aproximadamente cada3 meses).

    Cambie la batería.

    Revise el voltaje del regulador de acuerdo al manual del motor.

    El motor no arranca.

    PROBLEMAS EN EL MOTOR

    El motor arranca pero separa inmediatamente al

    regresar el interruptor a laposición operación.

    El motor se para durante laoperación normal.

    La batería se descargaentre usos.

    S O L U C I O NP R O B L E M A

    Reactive los restablecedores (Breakers) CB1 y CB2.

    Cheque los receptáculos y sus conexiones, reemplace si es necesario.

    Llame a un Centro de Servicio Autorizado para que chequen los carbones del generador.

    No hay salidaen los receptáculos dela fuerza auxiliar

    PROBLEMAS COMO PLANTA DE FUERZA

    26

  • MODULO FRONTAL

    SECCION 7 GUIA PARA USO DE LA FUERZA AUXILIAR

    7-1 ¿CUANTA POTENCIA REQUIERE EL EQUIPO?

    VOLTS x AMPERES = WATTS

    Esta ecuación nos proporciona los requerimientos de potencia para cargas resistivas ó requerimientos aproximados para cargas noresistivas.

    EJEMPLO 1: Si un taladro requiere de 4.5 amperes a 115 volts calcular la potencia requerida en watts.115 V x 4.5 A = 520 W por lo tanto la carga utilizada por el taladro es de 520 watts.

    EJEMPLO 2: Si un reflector es de 200 watts y son utilizados 3 reflectores y el taladro del ejemplo No. 1 calcular la carga total.( 200 W + 200 W + 200 W ) + 520 W = 1120 W por lo tanto la carga total utilizada es de 1120 watts.

    FIGURA 7-2 CALCULO DE LA POTENCIA REQUERIDA PARA LA OPERACION DEL EQUIPO

    1.- CARGA RESISTIVA.Una lámpara incandescente es una carga resistivarequiere una potencia total constante.2.- CARGA NO RESISTIVA.Equipo con motor tales como taladros es una carga noresistiva y requiere más potencia mientras arranca elmotor que cuando está funcionando ( ver tabla. 7-1 ).3.- DATOS DE PLACA.Volts y amperes ó watts requeridos para que funcio-ne el equipo.Determine la potencia requerida como se muestra enla fig. 7-2

    60 W

    VOLTS 115AMPS 4.5Hz. 6031 2

    3

    7-2 ¿CUANTA POTENCIA PUEDE SUMINISTRAR EL GENERADOR?

    1.- Carga limitada a 90% de la potencia de salidadel generador. Siempre inicie conectando lascargas no resistivas (motores) de mayor a menorpotencia y al final conecte las cargas resistivas.

    2.- Regla de los 5 segundos si el motor no arrancadentro de 5 segundos desconecte el motor paraprevenir que se dañe. El motor requiere máspotencia del generador.

    1

    2

    ADVERTENCIA UNA DESCARGA ELECTRICA puede causar la muerte.

    27

  • Watt en elar ra nque

    Watts deoperaciónPotenciaEquipo Agrícola

    1650340044002900

    6501000140011002800

    20006000800010700

    MezcladorasAlta presión

    3300 1000950

    6-1/2"7-1/4"8-1/4"

    500900

    1400

    9"10"

    45006300

    15001800

    Sierra cinta 14" 2500 1100

    6"8"10"

    172039005200

    72014001600

    1/2 HP1 HP

    1-1/2 HP2 HP

    30006000820010500

    1000150022002800

    Sierra eléctrica decadena

    1-1/2 HP 12"2 HP 14"

    11001100

    11001100

    Standard9" trabajo

    pesado 12"

    350500

    350500

    1/3 HP18"

    2100400

    700400

    125313

    100014001250

    100250

    1000

    400 GHP

    Bomba centri fuga 900 GHP

    3/4 HP, 16"1 HP, 20"

    1/2 HP3/4 HP1 HP

    1/4 HP1.7 HP

    2-1/2 HP

    600 200

    500900

    45006100

    14001600

    95014001600

    315045006100

    700900

    1300

    1900900

    1300

    175015002100

    1750 Típica15002100

    Micro ondas 60002800

    60002000

    100300

    100300

    50-2003100 80021502100

    7501000

    21003200

    8001050

    21002850

    7001450

    1200 1200300-1200 300-1200

    10501650

    10501645

    Como indique en la lámpara

    8001100

    1450 650400

    550725

    3700580087501150013800

    15002500380050006000

    8001250160021003225

    300500600700875

    Lavadora automática 1150

    25007550

    7005750

    50-200

    720975

    140016002200285039006800

    TABLA 7-1 REQUERIMIENTO DE POTENCIA APROXIMADA PARA EQUIPO TIPICO*

    M otores industr ia les Potencia Watt en elar ra nque

    Fase dividida

    1/8 HP1/6 HP1/4 HP1/3 HP1/2 HP

    8001225160021003175

    300500600700875

    Watts deoperación

    Capacitor de arranque

    1/3 HP1/2 HP3/4 HP1 HP

    1-1/2 HP2 HP3 HP5 HP

    20203075450061008200105501590023300

    720975

    140016002200285039006800

    Capacitor permanente1-1/2 HP

    5 HP7-1/2 HP

    10 HP

    8100233003500046700

    20006000800010700

    Aplicación para ventilador

    1/8 HP1/6 HP1/4 HP1/3 HP1/2 HP

    10001400185024003500

    400550650800

    1100

    Construcción PotenciaWatt en elar ra nque

    Watts deoperación

    Taladro1/4"3/8"1/2"

    350400600

    350400600

    Sierra circular500900

    1400

    Lavadora deagua a presión

    Pulidora de piso

    Bomba sumergible

    Reflector

    Cortadora

    Compresor de aire

    Esmeri l de banco

    Sierra de banco

    Cultivador eléctrico

    Mezcladora 200 Lts.

    MercurioSodioVapor

    Limpiador de grano

    Transportador portáti lElevador de granosEnfriador de leche

    Ordenadora

    Motores para uso agrícola (transportadores,

    alimentadores,compresores)

    De alto par

    Lavadoras 550 PSI700 PSI

    500 PSI 3150

    45006100

    1/2 HP

    1/2 HP5 HP

    7-1/2 HP10 HP

    8100233003500046000

    1/3 HP1/2 HP3/4 HP1 HP

    1-1/2 HP2 HP3 HP5 HP

    17202575450061008200105501590023300

    2 HP 10500

    3/4 HP1/2 HP1/4 HP

    1000 1000

    14001600

    Watts deoperación

    Watt en elar ra nque

    PotenciaResidencial

    Cafeteras

    Televisión

    Radio

    Refri ó congelador

    Bomba superficial

    Bomba de paso

    Lava vaji l las

    Secado de ropa

    Quemador

    Central de aireacondicionado

    Puerta automáticade cochera

    Cobertor eléctricoDeshumedificador

    Aspiradora

    Lámparas

    Tostador

    Secadora de cabelloPlancha

    2 rebanadas4 rebanadas

    Standard delujo

    8001100

    Portati l 400

    1/4 HP1/3 HP

    16502125

    10,000 BTU20,000 BTU24,000 BTU32,000 BTU40,000 BTU

    1/8 HP1/6 HP1/4 HP1/3 HP1/2 HP

    3450

    GasEléctrica

    Secadoen frio

    Secado encaliente

    1/3 HP1/2 HP

    1/3 HP1/2 HP

    B & NColor

    Horno625 W

    6" Elementos8" Elementos

    Descongelador

    28

  • TABLA 7-2 REQUERIMIENTO DEL MOTOR DE INDUCCION EN EL ARRANQUECODIGO

    Volts = 230HP = 1/4 usando la tabla 8-2 código M = 11.2 kVA / HP

    11.2 x 1/4 x 1000

    por lo tanto el motor para el arranque requiere 12.2 Amperes.

    EJEMPLO 3: Calcule la corriente de arranque requerida para un motor de 1/4 HP a 230 Volts si su código de arranque es "M"

    kVA / HP x HP X 1000VOLTS = Corriente de arranque

    230 VOLTS= 12.2 Amps.

    FIGURA 7-4 CALCULO DE AMPERAJE DE ARRANQUE

    G

    KVA/HP 6.3

    H

    7.1

    J

    8.0

    K

    9.0

    L

    10.0

    M

    11.2

    N

    12.5

    P

    14.0

    1.- Placa de datos del motor.2.- Código de potencia de arranque de motor.Determine la potencia requerida para arrancar elmotor usando la tabla 7-2.Determine la corriente de arranquerequerida como se muestra en la figura 7-4.3.- Amperaje de operación (nominal).Si el código no está presente multiplique por seis lacorriente de operación (nominal). El amperaje de salidadel generador debe ser mínimo dos veces la corrientenominal del motor.

    2

    1

    MOTOR CAVOLTS 230 AMPS 2.5

    CODIGO Hz 60HP 1/4 FASE : 1

    3

    29

  • SECCION 8 DIAGRAMA ELECTRICO

    30

    AM R N AZ

    S3-A

    600 A

    30 0 A

    S2-B24

    + -HM

    CIRCUITO ELECTRICODEL MOTOR

    MOTOR DEARRANQUE

    2 4 3 1

    24 A

    26

    C15

    43

    POSITIVOCC

    (STICK / TIG)

    POSITIVOCV

    (MIG)

    TRABAJONEGATIVO

    CC / CV

    30 A

    17

    D-2

    H-2

    M-2

    C-2

    G-2

    L-2

    B-2

    F-2

    K-2

    3

    5

    41

    9

    +B

    TAN

    7

    9

    6

    12

    8

    2

    411

    10

    G2 AC

    G1 + AC

    8

    3

    6

    693745812

    1

    A-2

    E-2

    J-2

    147

    148

    149

    150

    151

    152

    CR5

    CR6 RC / PLG33RC / PLG33

    RC / PLG35

    RC / PLG34

    RC / PLG33

    RC / PLG35 TK4 - 6

    TK4 - 6

    RC / PLG35

    RC / PLG34RC / PLG34

    973

    111012

    111012

    5352

    CR4

    CR524V

    CR612 0V

    5 4

    2 1

    44

    44

    23

    L2

    CR4 CR4

    N.O. N.C .

    43

    C16

    43C17

    30 0 A

    60 0 A

    S2-B 31

    22

    R 6

    S3-B

    R 8

    30

    +C18

    25

    20

    PLG18

    HD2

    1919

    SCR3

    C22

    C25

    SCR6SCR5 SCR4

    SCR2SCR1

    C21

    C20

    C24

    C23

    2737

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    174

    175

    176

    177

    178 30

    CR4N.C.

    180 181

    CONFIGURACIONDE PROCESOCV = ABIERTOCC = CERRADO

    a CR7

    TP2

    TP4 TP3

    TP5 TP6

    182

    185

    RC4-B

    RC4-C

    RC4-ANEGRO

    RC4-EROJO

    18 7

    186

    PL2

    RC3-4

    RC

    2-8

    RC

    2-2

    RC

    2-7

    RC

    2-1

    RC

    2-1

    0

    RC

    1-6

    RC

    1-A

    RC

    1-B

    RC

    1-C

    RC

    1-D

    RC

    1-E

    RC

    1-F

    RC

    1-5

    RC

    1-4

    RC

    1-3

    RC

    1-2

    RC

    1-1

    RC

    2-4

    RC

    2-9

    RC

    2-3

    RC

    2-12

    RC

    2-6

    RC

    2-11

    RC

    2-5

    RC

    6-F

    RC

    6-A

    RC

    5-A

    RC

    5-E

    RC

    5-B

    RC

    6-J

    RC

    3-4

    RC

    4-2

    0

    RC

    4-8

    RC

    4-1

    0

    RC

    4-9

    RC

    4-1

    9

    RC

    4-1

    8

    RC

    4-3

    RC

    4-1

    3

    RC

    4-F

    RC

    4-H

    RC

    6-G

    RC

    6-H

    RC

    5-G

    RC

    5-H

    RC

    4-G

    RC

    4-D

    RC

    5-F

    RC

    6-E

    RC

    6-D

    RC3-2

    RC3-1

    RC3-3

    164

    16 5

    16 6

    42

    5

    6

    2

    RC

    / P

    LG

    34

    TK2

    ROJO

    ROJO

    ROJO

    32 V

    32 V

    32 V

    PP

    PP

    PP

    NEGRO T5

    T6

    T7

    1

    7

    4

    37

    17

    27

    TK

    4

    422

    3

    1

    ROJO18 V

    NEGRO

    ROJO18 V

    P

    T843TK5-C

    TK5-D

    TK4

    5

    410

    120 Vca

    167

    168

    RC2-C

    RC2-A

    RC2-D

    RC6-1RC6-2RC6-3

    RC4-5

    RC4-6

    RC4-7

    RC

    4-4

    RC

    4-14

    RC

    3-2

    RC

    4-15

    RC

    4-17

    RC

    4-16

    RC

    3-1

    RC1-5 RC1-4

    RC1-10 RC1-1 RC1-6 RC1-3 RC1-7 RC1-2 RC1-8

    RC

    / P

    LG 3

    4

    RC1 / PLG2 4RC2 / PLG2 5RC3 / PLG2 6

    RC1 / PLG1 9RC2 / PLG2 0RC4 / PLG2 1RC5 / PLG2 2RC6 / PLG2 3

    RC1 / PLG2 7RC3 / PLG2 8RC4 / PLG2 9RC6 / PLG3 0

    PC5

    PC4

    ESCLAVAPC6 (LATERAL)

    V A

    207

    102

    103

    104

    105

    106

    107

    108

    109

    167

    42168

    124

    125

    R9

    MA

    X.

    126

    15315 4155156157158159160161

    PLG / RC37

    110 111

    43

    RMT S9

    NORM.

    112

    C28 R10

    156

    154 15515 3

    MAX.NORMAL

    CONTROLA/V

    RMTC27

    55

    43

    42

    C26

    43

    TK4-6

    42

    RC14-2DECABGKJI

    S10 MIG

    56

    43

    TK4-6

    TK1 -4

    CONTROLDE ARCO

    54

    CB6

    9

    TK4 -68

    TK1-2

    CB5

    51

    TK4-6

    TK4-4TK5 -D

    TEC43

    RC / PLG3324 V

    24 Vca

    43

    74

    32

    BO

    BIN

    AE

    NE

    STA

    TOR

    TK1-1

    TK1-3RC / PLG32

    43

    74

    74

    43

    43

    43

    43

    43

    43

    MCO

    ALTERNADOR

    EXCIT.

    43S11

    INTERRUPT.IGNIC ION

    BOTÓN DEARRANQUE

    41

    A

    40

    43

    +BATERIA

    12 V

    43

    43

    49

    B S C

    RPMT

    64

    86

    NE

    GR

    O

    RO

    JO

    43

    TEMP. PAC

    SB1

    NEGRO

    43AMARILLO

    (BATT.)MEDIDOR

    43

    140

    43

    TK1-2

    RC

    1-D

    RC

    1-F

    74

    PC7RC1/PLG31

    RC1-R

    RC1-N

    RC1-K

    RC1-J

    RC1-M

    RC1-P

    RC

    1-B

    RC

    1-E

    209

    39

    38

    18

    SR4CB9

    4

    18 Vca82

    81

    5

    8 C8

    5

    +AC

    AC

    SR350

    51

    6

    RC/PLG 32

    CB8

    1

    ESTATOR

    43D

    43C

    10

    43

    5

    8

    ES

    CO

    BIL

    LA

    S

    ROTOR A

    B

    17

    27

    37

    17A

    27 A

    37 A

    120 Vca 240 Vca

    CB1

    10

    CB243

    Y W G

    Y W G

    G Y W

    G Y W

    TK5A B C D

    LADO DERECHO (ESCLAVO)

    FP

    DSR2

    3

    1

    2

    TK

    2

    10

    NO

    TA -

    1

    S 8

    44

    44

    43

    71

    33

    1

    4

    56

    120 Vca

    RC / PLG33

    RC / PLG35

    RC / PLG34

    RC / PLG33

    RC / PLG35

    RC / PLG34

    49

    R11

  • 31

    TK

    16 DUAL

    121 122 123

    32

    16

    N.O.

    N.O.

    CONTACTOR

    NOTA: significa "TRENZADO"

    NOTA: LA TIERRA DEBE ESTABLECERSE ENTRE EL CHASIS DEL MOTOR Y EL DE LA SOLDADORA

    SB1: SOLENOIDE DE LA BOMBA DE INYECCION

    1): CONECTADO FÍSICAMENTE EN TEC.TP3, TP4, TP5 y TP6 - TERMOSTATOS DE PROTECCION EN DEVANADOS DE SOLDADORA (ESTATOR)

    TEMP: MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL MOTORPAC: MEDIDOR DE LA PRESION DEL ACEITERPMT: RESTABLECEDOR DE LA PROTECCION DEL MOTORMCO: MEDIDOR DE COMBUSTIBLETAN: FLOTADOR DEL TANQUE DE COMBUSTIBLEHM: HOROMETRO

    N.C.

    FRENTE (MAESTRO)

    S1-A

    2 4 3 1

    24 A

    24 A

    24 A

    30 A

    30 A

    C1

    43

    POSITIVOCC

    (STICK / TIG)

    POSITIVOCV

    (MIG)

    TRABAJONEGATIVO

    CC / CV

    17 A

    17 A

    D-1

    H-1

    M-1

    C-1

    G-1

    L-1

    B-1

    F-1

    K-1

    2

    8

    5

    A-1

    E-1

    J-1

    141

    142

    143

    144

    145

    146

    CR2

    CR3

    3641

    CR1

    CR7

    CR224V

    CR3120V

    23 AL1

    CR1 CR1

    N.O. N.C.

    43

    C2

    43C3

    30A

    22 A

    R 1

    S1-B

    R 3

    30 A

    +C4

    25 A

    20 A

    PLG1

    HD1

    19 A19 A

    SCR3

    C8

    C11

    SCR6SCR5 SCR4

    SCR2SCR1

    C7

    C6

    C10

    C9

    27 A

    27 A

    37 A

    37 A

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    BLA

    NC

    O

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    RO

    JO

    195 1

    96

    197

    198

    199

    30 A

    CR1

    CR7

    CR7

    CR7N.O.

    N.C.

    N.O.

    200

    128

    201

    129

    CONFIGURACIONDE PROCESOCV = ABIERTOCC = CERRADO

    a RC4-Cen PC4

    24 Vca( a CB4 )

    TP1

    188

    185

    191

    RC4-B

    RC4-C

    RC4-ANEGRO

    RC4-EROJO

    193

    192

    PL1

    RC3-4R

    C2-

    8R

    C2-

    2R

    C2-

    7R

    C2-

    1

    RC

    2-10

    RC

    1-6

    RC

    1-A

    RC

    1-B

    RC

    1-C

    RC

    1-D

    RC

    1-E

    RC

    1-F

    RC

    1-5

    RC

    1-4

    RC

    1-3

    RC

    1-2

    RC

    1-1

    RC

    2-4

    RC

    2-9

    RC

    2-3

    RC

    2-12

    RC

    2-6

    RC

    2-11

    RC

    2-5

    RC

    6-F

    RC

    6-A

    RC

    5-A

    RC

    5-E

    RC

    5-B

    RC

    6-J

    RC

    3-4

    RC

    2-1

    RC

    2-3

    RC

    2-2

    RC

    4-20

    RC

    2-4

    RC

    2-6

    RC

    2-5

    RC

    4-8

    RC

    4-10

    RC

    4-9

    RC

    4-19

    RC

    4-18

    RC

    4-3

    RC

    4-13

    RC

    4-F

    RC

    4-H

    RC

    6-G

    RC

    6-H

    RC

    5-G

    RC

    5-H

    RC

    4-G

    RC

    4-D

    RC

    5-F

    RC

    6-E

    RC4-1

    RC

    6-D

    RC4-11

    RC3-2

    RC3-1

    RC3-3

    169

    170

    171

    42

    TK3ROJO

    ROJO

    ROJO

    32 V

    32 V

    32 V

    PP

    PP

    PP

    NEGRO T1

    T2

    T3

    1

    2

    7

    37A

    17A

    27A

    4212

    11

    10

    ROJO18 V

    NEGRO

    ROJO18 V

    PT41A

    CB3

    ATEC

    9

    843

    120 Vca

    172

    173

    RC2-C

    RC2-A

    RC2-D

    RC6-1RC6-2RC6-3

    RC4-5

    RC4-6

    RC4-7

    RC

    4-4

    RC

    4-14

    RC

    3-2

    RC

    4-15

    RC

    4-17

    RC

    4-16

    RC

    3-1

    RC5-2 RC5-1 RC5-6

    RC5-9 RC5-3 RC5-4 RC5-10 RC5-5

    RC5-11

    TK3

    RC1 / PLG7RC2 / PLG11RC3 / PLG12

    RC1 / PLG2RC2 / PLG3RC4 / PLG4RC5 / PLG5RC6 / PLG6

    RC2 / PLG13RC3 / PLG14RC4 / PLG15RC5 / PLG16RC6 / PLG17

    PC2

    PC1

    MAESTRAPC3

    (FRENTE)

    V A

    206

    113

    114

    115

    116

    117

    118

    119

    120

    172

    42173

    130

    131

    R4

    MA

    X.132

    153154155156157158159160161

    139 138

    43

    RMT S6

    NORM.

    137

    C14R5

    134

    135 133136

    MAX.NORMAL

    CONTROLA/V

    RMTC13

    34

    43

    42

    C12

    43

    42

    RC14-1DECABGKJI

    S7

    S4

    MIG

    UNICA

    33

    205

    43

    43

    CONTROLDE ARCO

    16

    CB4

    TEC

    CB3

    14

    TK5-A

    TK5-B

    A RC14-2 G

    TK1 RC / PLG33

    4343

    43

    43

    43

    FP

    DSR1

    1

    S 5

    3

    5

    6

    4

    120 Vca

    208

    323

    2

    TEC: TERMINAL ELECTRICA COMUN ( TORNILLO EN CAJA FRONTAL )

    TK1, TK2,TK3, TK4 y TK5: TERMINAL ELECTRICA ( TIPO KULKA )

    R12

  • SECCION 9 LISTA DE PARTESLISTA 9 -1 ENSAMBLE GENERAL

    NO. INVENTARIO CANTIDADD E S C R I P C I O NREF.

    123456789

    1 01 11 21 31 41 51 61 7

    1 81 92 02 12 22 32 42 52 62 72 82 93 03 13 23 33 43 53 53 63 73 83 94 04 14 24 34 44 54 6

    PC1731

    MM04166

    PT1965PM0713PP3228PP3229

    PS1218PS1068

    MS03942MT08064PE0584PB1327PE0670PC1493PB0797

    MA01162PT1962PT1987PL0379PT1972PT1986PT1971PL0378PC1725

    MM04124PT1561PT1735

    MM04145PT1955

    MB05937MS03947PT1734PT1734PB1501PB1500PB1499PT1910

    MA00770PB1508

    MR10040MV01077MG02202MF02355MF02358

    ChasisEnsamble del frente superior Fig. 9.4Ensamble del frente inferior Fig. 9.8Motor John Deere 3029DF120Ensamble del generador Fig.9.2Tapa posteriorMarco de laminaPuente frontalPuente centralCaja de control lateral Fig. 9.3Puente rectif icador Fig. 9.5Ensamble de caja lateral excitacion Fig. 9.7Soporte de los puentes rectif icadoresBase para terminal kulka de 4 term. 50 A.Sensor de corriente hall 1000 A.Terminal kulka de 4 term. 50 A.Estabilizador armado Consta de:BobinaNucleoCabezaBanco de capacitores Fig. 9.6Bateria 12V. C. D.Puerta de la bateriaLateral f rontal derechaLateral posterior inferior derechaLateral posterior superior derechaLateral frontal izquierdaLateral posterior superior izquierdaLateral posterior inferior izquierdaCubiertaMof le matachispasTapon de aluminioTubo de llenadoManguera para llenado de tanqueTravezaño para motorBase para gomasSoporte de goma para motorTubo para soporte de hule de 2-1/2" largo delanterosTubo para soporte de hule de 2-3/8 largo traserosBafle central superiorBafle central inferior izquierdoBafle central inferior derechoTanque de combustibleAbrazadera para mof leBafle para radiadorRadiador mod: 3029DF120HVentilador 18" expulsion laminaGuarda para ventiladorFiltro de aire Donaldson Mod: 6082527Filtro de combustible fuel manager

    1111111112111112111211111111111111442211111111111

    32

  • FIGURA 9 - 1 ENSAMBLE GENERAL

    33

    20

    6

    19

    2624

    25

    42 5

    1

    39

    3534

    33323130

    2728

    29

    936

    11

    8

    10

    12

    7

    131516

    2123

    3222

    14

    17 1837

    38

    4041

    4

    44

    45

    43

    46

  • 34

    NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N123456

    789

    REF.

    FIGURA 9-2 ENSAMBLE DEL GENERADOR

    Nota: Cuando solicite refacciones, indique el modelo y numero de serie de la máquina.

    259

    48

    1

    6

    3

    7

    PE0642PR0752PP2688PB1389PB1103PP2148

    MP08280MT07724MC09879MB00703PT1412PT1788

    Estator armadoRotor armadoPunta campanaBarril frontalBarril posteriorPortaescobillas armado Consta de:Portaescobil lasTapon portaescobillasEscobillas ó carbonesBalero (6207-22)Tapa para barril frontalTapa superior para barril frontal

    111111333111

  • 35

    NO. INVENTARIO CANT.D E S C R I P C I O N123456789

    1 01 11 21 31 41 51 61 71 81 92 02 12 2

    REF.

    FIGURA 9-3 ENSAMBLE CAJA DE CONTROL LATERAL.

    COMP.

    11

    17

    7

    65

    43

    15

    10

    12

    2

    13

    1

    14

    89

    PE0632PT1687PT1688PT1678

    MC10192MR02583MP08417MP08416MF02022MI01196MI00110MP03137PT1395

    MT08262MP00363PS1235

    MS03948MR09534MT08339PT1803PT1804

    MR10033

    PC4PC5PC6

    CB5-CB6RC14-2

    PL2S8S9

    R9-R10

    T8

    S3

    CR4

    R11

    CAJA LATERAL DE CONTROLTARJETA DE CONTROLTARJETA DE DISPAROSTARJETA DE PANELBREAKER DE 10 AMPS.RECEPTACULO AMPHENOL 14 PINESPERILLA DE PLASTICO GRANDEPERILLA DE PLASTICO CHICAFOCO INDICADOR 28 V.INTERRUPTOR 1P 2TINTERRUPTOR 1P 1T 82600POTENCIOMETRO 1K 2WTABLERO PORTABIRLO NEGROTRANSFORMADOR DE CONTROL 120/36V 90VAPERILLA DE BAKELITASELECTOR DE PROCESOSSOPORTE HEXAGONALES DE HULERELEVADOR 2P 2T BOBINA 24 VCA.TERMINAL KULKA DE 6 TERM. 15 AMPS.TAPA DE CONTROLESTAPA PARA CONMUTADOR LATERALRESISTOR PELICULA DE CARBON 2.2K ± 5% 1W

    1111211111123111211111

    1621

    20

    18

    19

    22

  • 123456789

    1 01 11 21 31 41 51 61 71 81 92 02 12 22 32 42 52 62 72 82 93 03 13 23 33 43 53 6

    NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O NCOMP.REF.

    LISTA 9-4 FRENTE ARMADO

    36

    PF0670PT1678PT1688PT1687PT1810

    MR09534MR09545MR09534MR09883MR02583MI01196MC10192MP03137MI00110MP08417MF02022MP08416MT08262MT08261MT08385MS03942PS1235

    MB05794MS03895MI00156PS1235

    MC10319MR09052MR09889MA00958MM04022MP08441MT08428MH00056MP00363MR10033

    PC3PC2PC1

    CR1CR3CR7CR2

    RC14-1S5

    CB3, CB4R4, R5

    S6

    PL1

    T4T1, T2, T3

    HD1S1

    RPMTS11S2

    CB1, CB2

    AMCOPACTEMPHM

    R12

    FRENTETARJETA DE PANELTARJETA DE DISPAROSTARJETA DE CONTROLTAPA DEL FRENTERELEVADOR 2P 2T BOBINA 24 VCA.RELEVADOR 2P 2T BOBINA 120 VCA.RELEVADOR 2P 2T BOBINA 24 VCA.RELEVADOR DP DT, 24 VCA HERM. SELLADORECEPTACULO AMPHENOL 14 PINESINTERRUPTOR 1P 2T ON-ONBREAKER DE 10 AMPS.POTENCIOMETRO 1K 2WINTERRUPTOR 82600PERILLA DE PLASTICO GRANDEFOCO INDICADOR 28 VPERILLA DE PLASTICO CHICATRANSFORMADOR DE CONTROL 120/36V. 90VATRANSFORMADOR DE SINCRONIA 71/32V. 10VATABLILLA KULKA DE 12 TERMS. 15 AMPS.SENSOR DE CORRIENTE HALL 1000 A.SELECTOR DE PROCESOSBOTON DE ARRANQUESWITCH ELECTROMAGNETICO MOD. 117INTERRUPTOR 2P 1TSELECTOR SE SALIDA BREAKERS DE 20 AMPS.RECEPTACULO DUPLEX 240 V.RECEPTACULO 120 V. 20A.MEDIDOR DE CARGA DE BATERIAMEDIDOR DE COMBUSTIBLEMEDIDOR DE PRESION DE ACEITEMEDIDOR DE TEMPERATURAHOROMETROPERILLA DE BAKELITARESISTOR PELICULA DE CARBON 2.2 K ±5% 1W

    111111111112211111311111112111111121

  • FIGURA 9-4 ENSAMBLE DEL FRENTE

    37

    2

    36

    11

    12

    1314

    1516

    17

    21

    2322

    24

    18

    26

    25

    19

    19

    19

    20

    27

    78

    96

    3

    4

    2829303134

    33

    32

    35

    1

    5

    10

  • NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N123456789

    1 01 11 21 31 41 51 61 71 81 92 0

    REF.

    FIGURA 9-5 ENSAMBLE DEL PUENTE RECTIFICADOR

    38

    3

    10 7

    4196

    98

    13

    14

    18

    127

    15

    612 7

    2

    17

    16

    11

    20

    5

    PP3130PS1073PS1074PD0134PD0133

    MT08384MA03955MA04016MR01048PT1731PS1076

    MT08339PC1576PA0783PP3105PC1573PC1575PC1574

    MT05792PS1075

    PUENTE RECTIFICADORSOPORTE PARA RECTIFICADOR INFERIORSOPORTE PARA RECTIFICADOR SUPERIORDISIPADOR PARA DIODO POWEREX MAQUINADODISIPADOR INDIVIDUAL PARA PUENTE RECTIFICADORTIRISTOR POW EREX C180C SCR 235A RMS 150AV, 300VAISLADOR GLASTIKAISLADOR GLASTIK REDONDO DE 1" DE ALTURARESISTENCIA 20 375WTARJETA DE FILTROSSOPORTE DE TERMINAL KULKATABLILLA KULKA DE 6 TERMINALES 15 AMPS.COLECTOR PARA PLACA POSITIVAAISLANTE PARA RECTIFICADORPUENTE COLECTOR CENTRAL DE CA.COLECTOR DE CA. SUPERIORCOLECTOR DE CA. INFERIORCOLECTOR DE CA. CENTRALTERMOSTATO N. C.SEPARADOR PARA DISIPADOR

    211136

    1 02111211111112

    1

  • NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N12345678

    REF.

    FIGURA 9-6 ENSAMBLE DEL BANCO DE CAPACITORES

    39

    1

    8

    4

    3

    62

    7

    5

    MT08269PP2589PP2588PP2590

    MC07584PA0812PA0809

    MR09885

    TAPA DEL BANCO DE CAPACITORESPUENTE FRONTAL NEGATIVO DEL BANCO DE CAPACITORESPUENTE POSITIVO PARA BANCO DE CAPACITORESPUENTE NEGATIVO IZQ. Y DER. PARA BANCO DE CAPACITORESCAPACITOR ELECTROLITICO 17000mF, 75VAISLANTE DE CAPACITORESABRAZADERA DE CAPACITORESRESISTOR AE 500 OHMS, 12W

    11126111

  • NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N123456789

    1 01 1

    REF.

    FIGURA 9-7 ENSAMBLE DE LA CAJA LATERAL DE EXITACION

    40

    1

    6

    3

    2

    6

    4

    11

    10 9

    8

    7

    5

    PE0639PT1199

    MR09545MR09883MD01809MC10192MT08340MR01208MC08421PA0472PT1739

    CAJA LATERAL (EXCITACION)TARJETA DE CONTROL DE CORRIENTERELEVADOR 2P 2T BOBINA 120 VCA.RELEVADOR DP DT 24 VCA. SELLADODIODO SCRBREAKER DE 10 AMPS.TABLILLA KULKA DE 4 TERMINALES 15 AMPS.RECTIFICADORCAPACITOR 10mF 250 VCA.ABRAZADERA PARA CAPACITORTAPA PARA CAJA LATERAL

    11111211111

    COMP.

    SR4CB8, CB9

    SR3C8

  • NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N123456

    REF.

    FIGURA 9-8 ENSAMBLE DEL FRENTE INFERIOR

    41

    1

    6

    4

    3

    5

    25

    4

    COMP.

    T5, T6, T7

    PC1730PT1801

    MT08339MT08261PT1395

    MA03955

    COMPLEMENTO DEL FRENTETAPA DE TRANSFORMADORESTABLILLA KULKA DE 6 TERMINALES 15 AMPS.TRANSFORMADOR DE SINCRONIA 71/32 V.TABLERO PORTABIRLO NEGROAISLADOR GLASTIK

    111331

  • SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V. garantiza susequipos de soldar por arco eléctrico, de corte por plasma y/o susaccesorios nuevos al primer comprador, a partir de la fecha de entrega,comprometiéndose a la reposición sin cargo de toda pieza que sedetermine en nuestra Fábrica o Centros de Servicio y Talleres Autoriza-dos en la República Mexicana, estar defectuosa a causa de los materialeso mano de obra deficientes, por los periodos de tiempo abajo especifica-dos contados a partir de fecha de facturación de la máquina.

    GARANTÍA UNIFORME PARA MÁQUINAS INFRA

    TRANSFORMADOR ------------------------------------------------------------------

    ALIMENTADORES -------------------------------------------------------------------

    RECTIFICADOR DE POTENCIA ORIGINAL ------------------------------

    MÁQUINAS LINEA ARCTRON -------------------------------------------------

    MOTOR VENTILADOR ------------------------------------------------------------

    (AL TÉRMINO APLICA LA GARANTÍA OTORGADA POR EL FABRICANTE)

    MÁQUINAS SOLDADORAS ROTATIVASCONMUTADORES --------------------------------------