manual de normas graficas

20
Desarrollado por MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS Guía para la identidad corporativa para la empresa STRONGER RIGS Incluye elementos y herramientas requeridas para su implementación. Motion Graphics - Graphics Desing

Upload: chdesing

Post on 26-Jan-2015

160 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de normas graficas

Desarrollado por

MANUAL DE NORMAS GRÁFICASGuía para la identidad corporativa para la empresa STRONGER RIGS

Incluye elementos y herramientas requeridas para su implementación.

Motion Graphics - Graphics Desing

Page 2: Manual de normas graficas

RESPECTO DE ESTE MANUALEste Manual de Normas Gráficas es una herramienta detrabajo diseñada para entregar a cada usuario la informacióny especificaciones necesarias para la correcta implementaciónde la Identidad Corporativa de la empresa STRONGER RIGSPor esta razón, este documento consta de tres secciones y está diseñadopara contener toda la información relevante y aplicar así consistentementela Identidad Corporativa de Empresas Mies. La numeración de las páginasestá indicada bajo el número de cada sección, este sistema permite encontrarfácilmente la información y agregar nuevas aplicaciones de identidad demarca en la medida que sean desarrolladas.

Implementación de Identidad Corporativa

Page 3: Manual de normas graficas

Contenido01. Imagen CorporativaDefinición 1 / 01Sobre quienes se proyecta 1 / 02Para qué se proyecta 1 / 03Canales de autopresentación 1 / 04Información Visual 1 / 05Resumen 1 / 06

02. StandardsNuestra marca 2 / 01Area de autonomía 2 / 03Standard de color 2 / 04Escala de Grises 2 / 05Positivo y negativo 2 / 06Uso marca con sombras 2 / 07Usos permitidos 2 / 08Usos no permitidos 2 / 09Tamaño mínimo 2 / 10

Implementación de Identidad Corporativa

Page 4: Manual de normas graficas

"La Imagen Corporativa como concepto es el total de las ideas que el público se hace de unainstitución."Se proyecta tanto al personal de la empresa como hacia el público en general.

DefiniciónA. Desde el punto de vista del usuario, la ImagenCorporativa como concepto es el total de las ideasque el público se hace de una institución. Esteconjunto de opiniones determina la postura y elcomportamiento general del público respecto deella.B. Desde el punto de vista de la empresa, se entiendecomo la manera en que se presenta al público,haciendo uso de los canales de autopresentaciónque esta posea.C. Desde el punto de vista de la comunicación de laempresa con el público, la institución actúa comofuente generadora de mensajes, los cuales sontransmitidos a través de diversos canales ydiferentes vehículos significativos para el receptor(público o clientes en general).Este proceso se puede desenvolver de maneraespontánea, sin que se apliquen esfuerzosespecíficos, o también de una manera planificada,con el fin de crear y consolidar opiniones positivas,que orienten la conducta del público en lo queconcierne a la institución.

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 5: Manual de normas graficas

"La Imagen Corporativa se proyecta sobre instituciones y personas /usuarios /clientes."Dependiendo de las necesidades de proyección de imagen de la empresa.

La Imagen Corporativa se proyecta sobre:Los usuarios actuales o potenciales que formanparte de los mercados a que llegan los serviciosde la empresa.• El personal de la empresa.• Las instituciones gremiales o laborales.• Las empresas competidoras.• Las demás empresas.• Las instituciones financieras.• Los medios de comunicación.• Los organismos estatales y de la administraciónpública.

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 6: Manual de normas graficas

"La Imagen Corporativa se proyectapara preservar y aumentar elprestigio de la empresa."Se pretende lograr una presencia permanente en la conciencia de los usuariosy/o clientes.

La Imagen Corporativa se proyecta para:• Transmitir, aumentar y preservar el prestigio ycarácter de la empresa.• Incrementar las operaciones por la preferencia delos servicios de la empresa.• Obtener una presencia permanente en la concienciadel público.• Estrechar la comunicación entre la empresa y elpúblico por medio de una comunicación visual máseficiente.• Facilitar las relaciones públicas con empresas einstituciones.• Elevar la moral y el espíritu de los empleadosaumentando su confianza y su identificación conla empresa.• Incentivar o estimular determinadoscomportamientos del personal de la empresa entérminos del orden, la eficiencia y el rendimiento,mediante el ambiente visual que los rodea.

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 7: Manual de normas graficas

"Existen cuatro canales deautopresentación de imagencorporativa."Calidad de Servicio / Objetos y arquitectura / información audiovisual /Conducta del personal con el público.y/o clientes.

Canales deautopresentación:Para crear una Imagen Corporativa se dispone de cuatro canales:1. Calidad del servicio ofrecido.2. Los objetos que forman parte de la empresa(arquitectura, decoración de interiores, transporte).3. Las informaciones audiovisuales y verbales a travésde publicidad, catálogos, papelería administrativa,folletos, señalización, videos, spots,etc.4. La conducta del personal en sus relaciones con elpúblico.

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 8: Manual de normas graficas

"Es necesario coordinar y aplicarcoherentemente los elementosvisuales."Crear un sistema de diseño que establezca reglas en las aplicaciones de loselementos visuales y normar la relación entre ellosy/o clientes.

Información Visual:En la creación de la Imagen Corporativa es necesariocoordinar los elementos visuales y asegurar la coherenciaen su aplicación.

Esto es:1. Idear un sistema de diseño que establezca reglasen la aplicación de los elementos visuales, demanera de poder controlar sus característicasformales y de uso. .Los elementos visuales son:• Isotipo.• Logotipo.• Tipografía Institucional.• Standard de colores.• Normas de diagramación.• Formas propias que pudieran aplicarse.2. Normar la relación entre los elementos visuales ysus aplicaciones en los diferentes medios visuales (ejemplo: avisos publicitarios, papelería, vehículos,uniformes, folletos, stands de exhibición, etc.).

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 9: Manual de normas graficas

"Un sistema de imagen corporativapermite que tanto al interior de laempresa como en su contacto conel medio externo, se comunique uncaracter que la identifique."

ResumenLa existencia de un sistema de ImagenCorporativa adecuado en una empresa moderna,permite que en sus diversas manifestaciones,tanto al interior de la empresa como en el contactocon el medio externo, se comunique un carácterque la identifique.Este carácter o estilo acompaña, o es parte, delos productos o servicios de la empresa y estápresente en los folletos, avisos, papelería,exposiciones, etc. Permitiendo que exista unaidentidad clara y coherente ante el público externoa la empresa y también para los que trabajanen ella.La Imagen de una empresa no está compuestaúnicamente por los aspectos visuales, tambiénesta la relación interpersonal, su historia, susproductos o servicios, etc. Sin embargo en laactualidad, la comunicación visual gráfica cobrauna gran importancia porque proyecta a laempresa más allá del lugar físico en que seencuentra ella, sus empleados y sus servicios oproductos.

SECCION 1 / IMAGEN CORPORATIVA

Page 10: Manual de normas graficas

2

1

3

2

1

stronger rigsLa Marca de la Empresa STRONGER RIGS está diseñada con una Tipografía de palo seco, gruesa y legible, con un juego visual entre logotipo (letra) y isotipo (imagen).

En su definición es un isologotipo pues se presenta con isotipo y logotipo.

La marca STRONGER RIGS se compone entonces de tres elementos visuales:

1.- El nombre STRONGER RIGS nombre conjunto que viene de stronger(mas fuerte) rigs (jaulas/plataformas).

2.- El concepto que propone el isotipo es dar a conocer a los usuario de los productos de la empresa son os más seguros y confiables que existen en el mercado.3.- de la fuente tipográfica, es coherente formalmente a las formas propuestas en el isotipo (símbolo) haciendo alusión a las estructuras de las estructuras tanto en sus orificios como sus ángulos. Con un juego mecánico entre el isotipo y logotipo.Debemos ser consistentes en su uso y no distorsionarloEn manera alguna. La marca debe ser reproducida utilizando el originalElectrónico que acompaña este Manual, que también está en poder del diseñador a cargo.

SECCION 2 / STANDARDS

Page 11: Manual de normas graficas

Area de autonomía isologotipo STRONGER RIGS

SECCION 2 / STANDARDS

Area de AutonomíaDebe asegurarse que la marca STRONGER RIGStenga un área de autonomía apropiada a su alrededor de manera de maximizar su impacto visual. Esto significa un área excluyente de otros elementos gráficos quedebe permanecer limpia.El área de autonomía está calculada usando como medida el ancho del pentagrama de la circunferencia del isotipo horizontal y está repre-sentada en el diagrama como 2X.

2x

= 2x

2x

2x

2x 2x

2x

2x

2x

Page 12: Manual de normas graficas

R: 5

G: 80

B: 132

C: 97%

M: 67%

Y: 23%

K: 8%

coloresdigital

coloresimpresos

R: 62

G: 62

B: 62

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 75%

coloresdigital

coloresimpresos

R: 225

G: 225

B: 225

C: 0%

M: 0%

Y: 0%

K: 0%

coloresdigital

coloresimpresos

SECCION 2 / STANDARDS

Standard de ColorEl uso de colores corporativos claramente definidosy el respeto permanente en su aplicación, permiteel mejor posicionamiento de la Marca STRONGER RIGSEl uso consistente de los colores corporativospermitirá que nuestras comunicaciones sean másreconocibles para nuestros usuarios y clientes.El sistema de color corporativo de STRONGER RIGSestá basado en la paleta de colores del azul, gris y blanco.

Page 13: Manual de normas graficas

60% negro

80% negro

SECCION 2 / STANDARDS

Escala de grisesUna marca, en este caso isologotipo, por susmúltiples usos debe permitir su uso en escala degrises y funcionar correctamente sin cambiar susignificado ni percepción visual. Se presentan aquílas tramas de escala de grises equivalentes a loscolores corporativos.

Page 14: Manual de normas graficas

Versión Isologotipo Positivo

Versión Isologotipo Negativo

SECCION 2 / STANDARDS

Positivo y NegativoUna marca, en este caso isologotipo, por susmúltiples usos debe permitir su reversibilidad figuray fondo y funcionar correctamente en positivo ynegativo sin cambiar su significado ni percepciónvisual. Se presentan aquí ambas alternativas.

Positivo: Isologotipo Negro en continente blanco.Negativo: Isologotipo Blanco en continente negro.

Page 15: Manual de normas graficas

1/

2/

3/

4/

5/

6/

7/

8/

SECCION 2 / STANDARDS

Usos PermitidosUsar correctamente la Marca (Isologotipo) de ECOSOLIVE es fundamental para lograr un correctoposicionamiento, interpretación y recordación deesta. La fuerza de la Identidad de Marca dependeráde su correcto uso y lectura.Se detallan a continuación las variables correctasde uso del Isologotipo.1.- Isologotipo en colores corporativos continentede fondo blanco.2.- Isologotipo en colores corporativos continentede fondo azul al 20%.3.- Isologotipo en colores corporativos continentede fondo negro al 20%.4.- Isologotipo en blanco fondo azul 20%.5.- Isologotipo con tramas de negro y azul controladasen degradación segun archivo digital (no debereproducirse por otros medios ni replicarse sinel archivo original).6.- Isologotipo Positivo.7.- Isologotipo Negativo.8.- Isologotipo en escala de grises sobre continenteblanco.

Page 16: Manual de normas graficas

stronger

rigs

1/

2/

3/

4/

5/

6/

7/

8/

SECCION 2 / STANDARDS

No PermitidosDeben descartarse las variables libres y arbitrariasde uso del Isologotipo ECOSOLIVE pues puedendespotenciar el posicionamiento de la marca pordefectos de legibilidad, distorsión visual, confusióncromática o confusión icónica.Se detallan a continuación algunas variablesincorrectas de uso del Isologotipo.1.- No cambiar colores corporativos del isologotipo.2.- No usar colores libres en continente delisologotipo vaciado.3.- No DEFORMAR.4.- No comprimir el isologotipo en ningúnporcentaje.5.- No expandir el Isologotipo en ningún porcentaje.6.- No reconstruir el isologotipo usando familiastipográficas libres.7.- No descomponer el isologotipo.8.- No usar el isologotipo sobre una imagen odibujo con medio tono variable.

Page 17: Manual de normas graficas

11 pt

SECCION 2 / STANDARDS

Tamaño MínimoPara ampliar o reducir el isologotipo de STRONGER RIGSes recomendable tomar como medida base la alturatotal de este en su rasgo más elevado que es enla zona central.

No es recomendable reducir el Logotipo a unaproporción menor de 11 puntos (pt) de altura porque genera problemas de legibilidad.

El isologotipo debe ser leido correctamente siempre,por ello es necesario cuidar esta norma y no permitirsu reproducción en un tamaño menor al indicado.

Se toma como medida la mínima aplicación quese determina adecuada para la tarjeta de visita delsistema de papelería corporativo.

Page 18: Manual de normas graficas

R: 26

G: 132

B: 198

C: 80

M: 38

Y: 0

K: 0

coloresdigital

coloresimpresos

R: 5

G: 80

B: 132

C: 97

M: 67

Y: 23

K: 8

coloresdigital

coloresimpresos

R: 7

G: 33

B: 45

C: 100

M: 74

Y: 54

K: 68

coloresdigital

coloresimpresos

R: 225

G: 225

B: 225

C: 0

M: 0

Y: 0

K: 62

coloresdigital

coloresimpresos

R: 225

G: 225

B: 225

C: 0

M: 0

Y: 0

K: 0

coloresdigital

coloresimpresos

SECCION 2 / STANDARDS

Colores corporativosLos colores corporativos son los colores identitarios de la empresa estos no necesariamente deben estar ligados a los colores de marca, para crear una coherencia formal entre la serie de implement-aciones de diseños que se desarrollen en el corto o largo plazo dentro de la empresa.

Page 19: Manual de normas graficas

Canter font family

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz!@#$%^&*()_+{}|

Bebas neue

ABCDEFGHIJKLMN;OPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwx-yz!@#$%^&*()_+{}|

SPIN CYCLE ot

ABCDEFGHIJKLMN;OPQRSTUVWXYZabc-defghijklmnopqrstuvwx-yz!@#$%^&*()_+{}|

century gothicABCDEFGHIJKLMN;OPQRSTUVWXYZabcdefghijklm-nopqrstuvwxyz!@#$%^&*()_+{}|

SECCION 2 / STANDARDS

TipografiaLa tipografía se denomina al estilo gráfico de la letra que se utiliza para textos corporativos, y así lograr hacer diferencia con las demás empresas del medio, definiremos en este caso una tipografía para títulos, para cuerpos de textos y una de bajada o encabezados.

Page 20: Manual de normas graficas

Este manual fue creado para que la empresa tenga conocimiento de las herramientas graficas recibidas y así optimizar el potencial comunicacional de la

marca.

Motion Graphics - Graphics Desing