manual de necropsias de lince ibérico - · pdf filede madrid y al centro de...

Download Manual de Necropsias de Lince Ibérico - · PDF filede Madrid y al Centro de Análisis y Diagnóstico para ... acompañado de un acta de levantamiento donde ... 2.2 EXAMEN EXTERIOR

If you can't read please download the document

Upload: phamnga

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BORRADOR

    Manual de Necropsias de Lince Ibrico

    Documento elaborado por el Grupo Asesor de Aspectos Sanitarios del Lince Ibrico

    Cuarta edicin: agosto del 2008

  • BORRADOR 1

    Este manual es la cuarta edicin, versin revisada, del documento inicial con fecha de agosto del 2004 elaborado por el Grupo Asesor de Aspectos Sanitarios del Lince Ibrico (GAAS), grupo de trabajo del Comit de Cra del Lince Ibrico. Este documento ha de citarse del siguiente modo: Martnez, F; Molina, I; Roldan, E; Len, T; Prez, M.J; Lpez, G;; Zorilla, I; Muoz, A; Martnez, C y Pea, L. 2008. Manual de Necropsias del Lince Ibrico. Programa de Conservacin Ex Situ del Lince Ibrico, Ministerio de Medio Ambiente, 47 pp (www.lynxexsitu.es)

    Autores _____________________________________________________________________ Fernando Martnez Snchez Centro de Cra en Cautividad de Lince Ibrico El Acebuche. Espacio Natural Doana 21760 Matalascaas (Huelva), Espaa Tel.+34. 959506170 Email: [email protected] Isabel Molina Prescott Red Andaluza Centros de Recuperacin de Especies Amenazadas Egmasa-Consejera de Medio Ambiente Johan G. Gutenberg s/n, Isla de La Cartuja 41092 Sevilla, Espaa Tel. +34.955044907 Email: [email protected] Dr. E.R.S. Roldan Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) C./Jose Gutirrez Abascal 2 28006Madrid , Espaa Tel. +34. 91-411-1328, ext.1245 E-mail: [email protected] Dra. Trinidad Len Quinto Universidad Miguel Hernndez Instituto de Bioingeniera Avda. de la Universidad s/n 03202 Elche (Alicante), Espaa Email: [email protected] Maria Jos Perez Aspa Centro de Cra en Cautividad de Lince Ibrico La Olivilla Ctra. Nac IV, Km 257 23213 Santa Helena, Jan Email: [email protected] Guillermo Lpez Zamora Egmasa-Consejera de Medio Ambiente Johan G. Gutenberg s/n, Isla de La Cartuja 41092 Sevilla, Espaa Tel. +34.955044907 Email: [email protected]

    http://www.lynxexsitu.es/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • BORRADOR 2

    Dra. Irene Zorrilla Centro de Anlisis y Diagnstico C/ Lope de Vega, n9 29010 Mlaga Tlf. +34. 951924843 Email: [email protected] Alvaro Muoz Centro de Anlisis y Diagnstico C/ Lope de Vega, n9 29010 Mlaga Tlf. +34.951924843 Email: [email protected] Cristina Martnez Granados Espacio Natural Doana Centro Administrativo Acebuche 21760 Matalascaas Huelva Tel. +34.959439626 Email: [email protected] Dra. Laura Pea Laboratorio de Anatomia Patolgica Hospital Clnico Veterinario Depart. de Medicina y Ciruga Animal Facultad de Veterinaria, Ciudad Universitaria 28040 Madrid Tlf. +34.913943740 Email: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • BORRADOR 3

    INDICE 0. INTRODUCCIN 4 1. RECOGIDA, CONSERVACIN Y TRANSPORTE DE CADAVERES .4 2. PROTOCOLO DE NECROPSIA ..5

    2.1. HISTORIAL CLNICO 5 2.2. EXAMEN EXTERIOR DEL CADVER Y SEPARACIN

    DE LA PIEL .5 2.3. APERTURA DEL CADVER ...6

    2.3.1. Apertura de la cavidad abdominal 2.3.2. Apertura de la cavidad torcica

    2.4. EVISCERACIN .7 2.4.1. Evisceracin de la cavidad abdominal 2.4.2. Evisceracin de la cavidad torcica 2.4.3. Extraccin del encfalo

    2.5. EXAMEN DE VSCERAS 2.5.1. Cardiorrespiratorio 2.5.2. Gastrointestinal 2.5.3. Genitourinario 2.5.4. Musculoesqueltico 2.5.5. Encfalo

    2.6. EXAMEN DE RESTOS OSEOS DONDE NO SEA POSIBLE 8 REALIZAR UNA NECROPSIA COMPLETA

    3. TOMA DE MUESTRAS...9

    3.1. Muestras de tejidos con destino a la Facultad de Veterinaria de Madrid y al Centro de Anlisis y Diagnstico para histologa10 3.2. Muestras con destino al Clinical Laboratory para analisis de

    enfermedades infecciosas..11 3.3. Muestras con destino al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid para banco de recursos biolgicos..11 3.4. Muestras con destino a la Universidad Miguel Hernndez para banco de recursos biolgicos11 3.5. Muestras con destino al Laboratorio de Biologa molecular para

    estudios genticos12

    4. ENVIO DE MUESTRAS ANEXOS Anexo I. Material necesario para la necropsia .14 Anexo II. Ficha de necropsia ..15 Anexo III. Listado de comprobacin de muestras..21 Anexo IV. Conservacin de restos para la coleccin zoolgica.23 Anexo V. Imgenes.24

    - Relacin de figuras.24

    - Figuras.......27 - Esquemas..40

  • BORRADOR 4

    0. INTRODUCCIN

    Los objetivos de la necropsia de un lince ibrico son:

    - obtener la informacin para determinar la causa y las circunstancias de la muerte.

    - la recoleccin de muestras para estudios genticos, de agentes infecciosos y bancos de recursos biolgicos (BRB).

    - la conservacin de los restos del cadver (piel y esqueleto).

    Para alcanzar estos objetivos la necropsia debe ser especialmente ordenada, sistemtica y completa. Es laboriosa y lleva un tiempo considerable principalmente por las muestras a recoger. Por ello se recomienda un equipo mnimo de 4 personas para la realizacin de una necropsia: una o dos personas hacindola, otra recogiendo las muestras, y otra tomando notas. Todos los hallazgos y lesiones en consideracin sern fotografiados con una escala. 1. RECOGIDA, CONSERVACIN Y TRANSPORTE DE CADVERES Los cadveres deben ponerse en refrigeracin lo antes posible. En animales de vida libre la recogida del cadver debe realizarse de manera inmediata tras el aviso de la aparicin de un lince muerto; del tiempo que se tarde en refrigerar y trasladar al laboratorio depender la calidad de la informacin y las muestras que obtengamos. Lo ideal es que el cadver sea levantado y precintado por un agente de medio ambiente u otro agente de la autoridad, con el procedimiento establecido por la Consejera de Medio Ambiente en el plan de lucha frente al uso de cebos envenenados, acompaado de un acta de levantamiento donde se anote: la fecha y hora del hallazgo, datos del informador, hora de levantamiento del cadver, lugar exacto (UTM), circunstancias de la muerte (si se conocen), posicin del cadver, personas que realizan el levantamiento del cadver y testigos, y todo aquello que resulte de inters y que rodee al hallazgo y recogida del cadver. Si es posible se deben realizar fotografas del cadver y de las inmediaciones antes de introducirlo en la bolsa para su trasporte. Si se trata de un ejemplar macho, y si se dispone del material (recipiente estril, medio de conservacin de los bancos de recursos -PBS con antibitico-, hoja de bistur y pinzas) y si se conoce el procedimiento se deben extraer los testculos lo antes posible y mantenerse en refrigeracin durante el trasporte. En el caso de las hembras se debe esperar a la llegada a la sala de necropsias para proceder a extraer los ovarios. El cadver debe transporte preferiblemente en un recipiente isotermo en refrigeracin, dentro de una bolsa de plstico y rodeado de bolsas de hielo o acumuladores de fro. Nunca debe congelarse. Se debe llamar de inmediato al equipo veterinario y al telfono de guardia del Centro de Anlisis y Diagnstico, para que se prepare el equipo personal y material necesario para realizar la necropsia tras la llegada del cadver. Tambin sern avisados los bancos de recursos biolgicos para decidir la forma de traslado de los tejidos.

  • BORRADOR

    2. PROTOCOLO DE NECROPSIA 2.1 HISTORIAL CLNICO

    Recoger toda la informacin posible de la procedencia del animal (paraje, trmino municipal), circunstancias (hora y da en que se encontr, posicin del cadver, etc.) y cualquier otra informacin (anestesias, anlisis previos si los hubiera, inyectables administrados, etc.) que se considere relevante de cara a la necropsia. Toda la informacin de la historia clnica y el examen del cadver y vsceras se registrar en la ficha de necropsia (mirar anexo).

    2.2 EXAMEN EXTERIOR DEL CADAVER Y SEPARACIN DE LA PIEL

    En animales identificados con microchip comprobar su presencia mediante lector. Todo cadver debe ser radiografiado para la bsqueda de posibles lesiones (fracturas o masas que pudieran pasar desapercibidas en la necropsia) , o para la localizacin de perdigones o microchip. La radiografa debe incluir como mnimo una radiografa ventrodorsal y otra laterolateral de la mitad craneal y de la mitad caudal del cuerpo. Cuando se considere necesario se podrn realizar radiografas adicionales o de otras partes del cuerpo.

    5

    Todo cadver debe ser fotografiado, tras peinar el pelo (mirar esquema) de cada uno de los flancos, de la zona dorsal de la cabeza, de la zona dorsal del cuerpo, de la zona dorsal del tercio posterior y de la zona ventral anterior y posterior. El examen externo incluir la observacin y la palpacin. En primer lugar se har una estimacin subjetiva de la condicin corporal (de 1-caquctico- a 5 obeso) y se pesar el cadver. Se examinaran las aberturas naturales explorables, estado de mucosas, y se anotar la posible presencia de lquidos o contenidos anormales. En el caso de la cavidad oral se examinar la denticin (piezas decduas, piezas definitivas, fracturas, presencia de sarro). Tambin se examinaran minuciosamente los ojos y orejas. Idealmente en machos adultos los testculos deben retirarse del cadver lo antes posible, incluso en el campo, y guardarse en refrigeracin para los bancos de recursos biolgicos. Si todava no han sido extrados, ya en la sala de necropsias se examinaran y se palparn antes de retirarlos y despus ya se continuar con la necropsia. En las hembras adultas es tambin de gran importancia para los bancos de recursos la extraccin de los ovarios lo antes posible y guardarlos en refrigeracin en los medios adecuados, pero al tener que abrir la cavidad abdominal su ext