manual de mantenimiento

15
MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

Upload: leandro-ivan

Post on 25-Jun-2015

767 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y

MANTENIMIENTO

Page 2: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

2

1 .INTRODUCCIÓNEste Manual de Instalación y Mantenimiento fue preparado con base en datos de proyecto y de la experienciaadquirida por OTAM en la fabricación de ventiladores centrífugos, axiales y especiales.Al conocimiento, por parte del cliente, de informaciones adicionales a las condiciones prácticas defuncionamiento y del lugar de trabajo, nos sentiríamos agradecidos por recibir sugerencias que vengan aincrementar el contenido del presente manual.Además de las recomendaciones aquí descritas, sugerimos que el operador no abandone las técnicasnormales de instalación, operación y mantenimiento.En caso de dudas o sugerencias, favor contactar a OTAM VENTILADORES INDUSTRIAIS LTDA, informan-do el título, número y la última revisión de este manual. Nuestra dirección: Av. Francisco Silveira Bitencourt,1501 – Barrio Sarandi – Porto Alegre – RS – CEP 91150010 – Tel: (51) 3364 5566 – FAX: (51) 33641264 – AlDepartamento de Asistencia. Técnica.

2. REFERENCIAS2.1 Manual de Motores Eléctricos – WEG.2.2 Manual de Motores Eléctricos – EBERLE.2.3 Manual de Instalación y Mantenimiento de Motores Eléctricos – WEG.2.4 Guía de Mantenimiento y Repuestos de Rodamientos – SKF.2.5 Lubricación de Rodamientos – SKF2.6 Métodos y Herramientas para el Montaje y Desmontaje de Rodamientos – SKF.2.7 Término de Garantía y Calidad OTAM.

3 DESCRIPCIÓNEl equipo que se está suministrando es el resultado de la experiencia de OTAM en la construcción deventiladores axiales y centrífugos. Los materiales empleados en la construcción de estos equipos son deprimera calidad y su fabricación realizada conforme a métodos que aseguran obtener una mejor calidaddel producto acabado.Antes de ser remitido al cliente, el equipo se somete a una inspección final por parte del departamento decontrol de calidad, donde se lo somete a una inspección visual de la construcción y del acabado y examende funcionamiento. Por otra parte, todas las piezas, componentes y accesorios que se utilizaron en elproceso de fabricación tuvieron inspecciones de recepción y de fabricación.Algunos daños pueden ocurrir en el transporte hasta el operador. Por eso recomendamos que el clienteinspecciones el equipo, en el acto de recepción. Cualquier irregularidad deberá ser comunicadainmediatamente al Departamento de Asistencia Técnica de OTAM.Adjunto se incluye el Término de Garantía y Calidad del Equipo, cuyo contenido recomendamos leer antesde la instalación y puesta en marcha.

4. INSTALACIÓNAl efectuar el descargue no se recomienda hacerlo a través del izado del rodete, bocas de succión, bocasde descarga, poleas y cubrecorreas. Existen normalmente perfiles de refuerzo con orificios soldados a lacarcasa, desde donde se puede izar el ventilador sin problemas.No permita que se produzca algún tipo de golpe o daño proveniente de un transporte inadecuado, puespodrá ocasionar desalineación de cojinetes y poleas, daño en los ejes y rodamientos, aflojamiento detornillos, tuercas, etc.En ninguna hipótesis atraviese cables entre álabes del rodete o hélices.

4.1 FundacionesPor el diseño del conjunto del ventilador se tienen las dimensiones y agujeros necesarios para la preparaciónde las fundaciones.Como para cualquier pieza rotativa se recomienda el uso de amortiguadores. Opcionalmente es posible lapreparación de una base sólida de hormigón armado, con un peso mínimo igual a tres veces el peso delequipo que será soportado, para la absorción de las frecuencias de vibración.

Page 3: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

3

En caso de ventiladores axiales fijados directamente en la tubería se debe tener el cuidado de hacerlo enlugar con resistencia suficiente para soportar el ventilador y no causar excitaciones de vibración en elsistema.

4.2 Asentamiento y ConexionesInstale el ventilador en la posición apropiada sobre la fundación, alineando el ventilador con relación a losconductos de modo que quede en la posición correcta y a nivel.Las conexiones a los conductos se hacen después que el ventilador está listo para en operación.No se debe forzar bridas que no encajan, pues pueden ocurrir distorsiones en la carcasa o desalineaciónde los conductos. Adicionalmente se recomienda el uso de conexiones elásticas.Cuando se utilice en altas temperaturas, deben asegurarse cierres eficientes y juntas de expansiónadecuadas para evitar esfuerzos adicionales en los conductos o en el ventilador.No someta el ventilador a esfuerzos innecesarios. A los conductos, silenciadores, chimeneas, etc. no losdeberán soportar la carcasa del ventilador.

4.3 Alimentación EléctricaAsegúrese de conectar a la red eléctrica con la alimentación adecuada a la carga del equipo y una tensiónque no sobrepase los límites de + - 10% del valor nominal.Para el sistema de arranque, se recomienda cuidados especiales en la selección de la llave eléctrica,tomando en cuenta que el motor parte con carga, así como el uso de protección contra cortocircuitos ysobrecarga.Observe con atención las normas fijadas por las compañías que suministran energía, así como lasrecomendaciones de los fabricantes respecto de los equipos a utilizar.Es recomendable una protección adicional, por medio de un relay contra falta de fases y subtensiones.Para obtener mayores explicaciones recomendamos contactar con el fabricante del motor. Si no fueraposible, los manuales de los fabricantes de motores eléctricos, descritos en el artículo 2 pueden serbastante útiles.

5 OPERACIÓNSatisfechos los artículos anteriores y seleccionada la llave de arranque, siga las siguientes instruccionespara colocar el ventilador en funcionamiento:a) Verifique que el rodete gira libremente cuando se lo acciona manualmente,. Cualquier ruido o bloqueoeventual deberá ser verificado y eliminado completamente.b) Al rodete se lo deberá poner de forma adecuada entre los laterales de la carcasa y perfectamentecolocado con relación a las entradas (bocas/oídos) de succión en el caso de ventiladores centrífugos, ocon álabes equidistantes a la carcasa, en el caso de ventiladores axiales.c) Verifique la inexistencia de cuerpos extraños o resto de material dentro de la carcasa del ventilador o enlos conductos. Si los encuentra retírelos.d) Examine la alineación de los cojinetese) Verifique la cantidad correcta de lubricante en el rodamiento, completándola si fuera necesario.f) Asegúrese que todos los tornillos y tuercas estén bien fijos. Las vibraciones y esfuerzos producidosdurante el transporte, montaje e instalación podrán ocasionar alguna holgura para apretar en la instalación.g) Es de particular importancia verificar los tornillos y tuercas, en lo que se refiere al apretado e instalaciónque fijan el rodete al acoplamiento y los cojinetes a la base, así como los tornillos y chavetas que fijan elacoplamiento del rodete o núcleo de la hélice y poleas al eje del ventilador y motor.h) Cerciórese que la puerta de inspección, drenaje y demás accesorios estén fijos.i) Verifique la tensión y la alineación de poleas y correas. Una alineación defectuosa o una sobretensiónexcesiva solamente contribuirán para reducir la vida útil de las correas y sobrecargar los rodamientos.j) Verifique la correcta alineación de los acoplamientos elásticos. Una alineación incorrecta sólo reducirásu vida útil y hará perder parte de la potencia del equipo.k) Para dar arranque al equipo, asegúrese que el sentido de rotación esté correcto y apáguelo nuevamente,en cuanto llegue a la rotación nominal. Durante este período observe atentamente cualquier anormalidad,

Page 4: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

4

determinando la causa y efectuando la corrección. Verifique y reapriete, si fuera necesario, los tornillos ylas chavetas de fijación, debido a la tendencia de acomodarse de los elementos.l) A partir de este momento el equipo está apto para el funcionamiento.m) Al comenzar el funcionamiento de un ventilador se nota, en primera instancia, un aumento de tempera-tura en los cojinetes, debido a la distribución de la grasa en el cojinete. Después de aproximadamente unahora de trabajo, la temperatura llega a su máximo valor, que podrá durar hasta dos días, después cae alnivel normal, permaneciendo sin mayores oscilaciones. Mediante presupuesto previo, el Departamentode Asistencia Técnica de OTAM podrá efectuar la puesta en marcha (“START UP”).

6 MANTENIMIENTO6.1 seguridadTodos los elementos rotativos tales como: poleas, ejes, rodete de enfriamiento de cojinetes, etc, deberánestar protegidos convenientemente, evitando contactos adicionales con personas u objetos extraños alsistema.Una protección especial deberá ser proporcionada en las bocas (oídos) de descarga y principalmente enla entrada de aire del sistema, pues cualquier objeto que por descuido ingrese en la corriente de aire, setransforma en un proyectil, lo que podrá causar daños irreparables.Los límites de temperatura y rotación nunca se deben sobrepasar para evitar daños al equipo.Durante la operación del ventilador no permita la abertura de ninguna puerta de inspección, pues podráser eyectada violentamente causando serios daños.Se recomienda el uso de una llave seccionadora de seguridad para evitar un arranque accidental duranteel periodo de mantenimiento del ventilador.

6.2 Montaje y desmontajeEl montaje y desmontaje del ventilador lo ejecutarán solamente personal capacitado técnicamente, conherramientas adecuadas y sólo cuando se haga necesaria.Posteriormente al remontaje del ventilador, se deberá realizar una revisión del balanceo y su eventualcorrección, si fuera necesario.

6.3 LimpiezaLa limpieza del ventilador se debe realizar periódicamente. Para ello utilice un producto neutro de limpiezao aire comprimido, sin el uso de solventes, para que no se dañe la pintura.Se recomienda observar en lo que se refiere a limpieza, la presencia de puntos de corrosión o herrumbre,removiéndolos y protegiendo adecuadamente, obteniendo una mayor vida útil del ventilador.

6.4 Diagnostico y Corrección de Defectos6.4.1. Vibraciones y RuidosTodo ventilador OTAM tiene sus partes rotativas en perfecto balance estático y dinámico realizados en lapropia fábrica, por lo tanto si el rodete trabaja en un medio con material abrasivo o que se adhiera a susálabes, se producirá, probablemente una alteración en sus condiciones originales de balance. Comoconsecuencia aparecerán vibraciones y ruidos, influyendo en la reducción de la vida útil de los rodamientos.Puede también ocurrir una vibración debido a golpes o choques bruscos en el transporte o instalación.Siempre que existan vibraciones o ruidos excesivos, el ventilador deberá ser retirado de operación y rea-lizar un examen de sus partes rotativas. Si ha sufrido desgaste, pero aún puede ser aprovechable, deberápasar por un nuevo balanceo antes de volver a montarlo. Si se constata la existencia de material adheridoal rodete, una buena limpieza deberá solucionar el problema.Las vibraciones y ruidos podrán, ser de naturaleza aerodinámica, causados por una turbulencia en el flujode aire o gas. Malas condiciones de aspiración, tales como una pared frontal cercana a la aspiración odescarga del ventilador, una curva de aspiración de radio pequeña, etc, podrán causar esta turbulencia.También si el cálculo de la resistencia del sistema no está correcto, podrá aparecerá este fenómeno y lasolución está en disminuir la resistencia, removiendo, por ejemplo, “dampers” innecesarios, aumentandoel área de descarga, radios de curva, etc.

Page 5: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

5

Como orientación general, el valor máximo de amplitud de velocidad de vibración radial y longitudinal,medidas en los cojinetes, a la altura de los rodamientos, en la frecuencia de rotación del ventilador es de6 mm/s. Valores superiores a este se deberán diagnosticar y corregir de acuerdo con los métodos deanálisis de vibraciones.

6.4.2 Defectos en Poleas y CorreasEl accionamiento por poleas y correas deberá estar cuidadosamente alineado, lo que reduce tensiónsobre las correas y la posibilidad de que alguna de ellas salte sobre las canaletas de las poleas.El funcionamiento correcto de las correas es de fundamental importancia. Una tensión baja provoca pati-nado y consecuentemente excesivo calor en las correas, ocasionando, además en la faja de la correa unamenor duración de los rodamientos. Es preferible dejar la correa más aliviada que excesivamente tensada.Una buena verificación deberá hacerse, observando la prescripción de los fabricantes de correas.Al efectuar la reposición de las correas, preste atención a los siguientes detalles:- Substituya todo el juego de correas si es posible, de un mismo fabricante y del mismo código. Observeque las correas tengan el mismo tamaño (este puede variar de un lote a otro).- Elimine cualquier aspereza, aceite o grasa de las poleas.- Alivie la tensión del sistema, aflojando los tornillos del motor, hasta poder colocar las correas sin forzarlas.- Alinee cuidadosamente las poleas movida y motora.- Tensione las correas hasta su valor correcto, de acuerdo con el fabricante de la correa y del motor.- Deje el equipo en funcionamiento durante algún tiempo (aproximadamente 48 horas) para que las correasse adapten a las poleas y tensione nuevamente.- La carga radial máxima de las correas no deberá exceder los valores recomendados por el fabricante delmotor eléctrico.

6.4.3. Defectos en los RodamientosComo complemento al mantenimiento y como medida de precaución contra paradas innecesarias verifi-que regularmente, durante la operación el estado de los rodamientos, con el auxilio de los métodos corrientesrecomendados por los fabricantes. Los documentos de SKF, citados en el artículo 2 son de gran valor. Acontinuación están algunas orientaciones:Examen de audición – Apoye un bastón de madera, destornillador o estetoscopio en el cojinete, lo máscercano posible al rodamiento y ponga el oído en la otra extremidad. Si está todo bien se escuchará unruido suave. Un rodamiento dañado produce un sonido diferente, inclusive con características irregulares.Un sonido mecánico y uniforme indica falta de lubricación.Examen de temperatura – Si la temperatura del cojinete está muy alta o con variaciones bruscas, esindicación que algo no está bien (falta o exceso de lubricante, rodamiento sucio, sobrecarga, elemento decierre con mucha presión, etc.)

6.5 LubricaciónA los ventiladores de OTAM se los lubrica de fábrica, con grasas SHELL SUPER para rodamientos, oMOLYCOTE BR 2 o MOLYCOTE Q5 7348. Se recomienda atención en lo que refiere a la grasa que seutilizará en la relubricación periódica, pues la mezcla no es recomendable. De la misma forma, cuandorequiere cambiar grasa, es necesario que remueva todo el residuo existente.

6.5.1. Lubricación de Cojinetes de cajaSi los rodamientos son del tipo “blindado”, ya tienen lubricación para toda la vida útil, no es necesario niaconsejable lubricarlos, pues se puede dañar su cierre. Si los rodamientos son comunes, la relubricacióndeberá hacerse de acuerdo con los intervalos de lubricación descritos en la placa de identificación delventilador.Cuando los intervalos de lubricación son reducidos, el cojinete debe ser provisto de grasera. Límpielaantes de inyectar nueva grasa. La lubricación puede efectuarse inclusive durante el funcionamiento. Lagrasa nueva penetra por uno de los lados del rodamiento, expulsando la grasa vieja por el otro lado fueradel alojamiento del rodamiento. Periódicamente recomendamos abrir la caja, lavar todos los componen-

Page 6: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

6

tes en aguarrás o kerosene y remover toda la grasa. Cuando los cojinetes no tienen graseras se debe, enocasión de la parada programada de la máquina, retirar las tapas superiores o laterales para tener accesoa los rodamientos. Luego de retirar completamente la grasa usada, se introduce grasa nueva entre loselementos del rodamiento hasta 1/3 de su capacidad y se monta nuevamente el conjunto.Además de lubricación periódica, los rodamientos deben también periódicamente, pasar por una comple-ta revisión y limpieza. La frecuencia de este procedimiento depende, sobre todo de las condiciones detrabajo. Rodamientos montados en máquinas cuya paralización es crítica, deben ser verificadosfrecuentemente.

6.5.2 Lubricación de Cojinetes MonobloqueLos cojinetes de fabricación OTAM, tienen graseras y tapas. Durante la lubricación de sus rodamientos, sedebe abrir la tapa, limpiar la grasera e inyectar la grasa, sin ocupar íntegramente el espacio disponible.

6.6 AlmacenajeSi no se va a montar el ventilador luego de recibirlo, atención para los siguientes espacios:a) El lubricante contenido en el cojinete tiene un tiempo de vida útil que no deberá ser sobrepasado.Este período en ambientes normales, o sea, sin polvo, humedad, exposición al sol, lluvia, etc., es deaproximadamente dos meses. Después de este período se deberá ejecutar la sustitución del lubricante,b) El eje y otras partes, hechas a máquina, expuestas, o cubiertas, están cubiertas de fábrica con unbarniz. Para más seguridad protéjalos con aceite, grasa, etc.c) Semanalmente, mueva el rodete del ventilador manualmente, para evitar que aparezcan puntos decorrosión localizados en los rodamientos;d) Almacene los equipos en lugar protegido de la intemperie y del alcance de otros agentes como elpolvo, que pueden provocar daños.

6.7 Programa de Mantenimiento PreventivoRecomendamos el siguiente programa de mantenimiento preventivo:- Intervalo de lubricación: de acuerdo con lo indicado en la placa del ventilador.- Medición del nivel de vibración: cada 500 horas de funcionamiento.- Limpieza: mensualmente en ambientes normales.- Semanalmente, en ambientes agresivos.- Inspección de corrosión cada 6 meses.

7. DESMONTAJE Y MONTAJE- Se recomienda, inicialmente, que sólo se ejecute el montaje y desmontaje del equipo si se tieneherramientas adecuadas para el trabajo a ser ejecutado, con el peligro de daño de la red eléctrica y queno se pueda conectar accidentalmente..- Las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento son básicamente las siguientes:- a) Llaves de boca y llaves estrella- b) Llaves Allen- c) Extractor de poleas y extractor de rodete.- d) Destornilladores.

7.1 Ventiladores Centrífugos7.1.1 DesmontajeCumplir las siguientes recomendaciones, cuando sean aplicables:a) Aflojar los tornillos estiradores del motor hasta tener condiciones de retirar la correa sin forzarla.b) Liberar los tornillos de la polea y retirarla, usando el extractor de poleasc) Retirar los cojinetes, destornillando los tornillos que lo fijan.d) Retirar la base del cojinete, destornillando los tornillos que lo fijan al soporte.e) Retirar el (los) cono(s) de succión, aflojando los tornillos que lo(s) fija (n), que se encuentran junto a lalateral de la carcasa.

Page 7: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

7

f) Retirar el conjunto rodete – eje.g) Separar el eje del rodete, aflojando los tornillos que lo fijan al acoplamiento,h) Para el desmontaje de los demás componentes, aflojar los tornillos de fijación. En lo que se refiere alacoplamiento del rodete, recuerde que si se procede al desmontaje, probablemente será necesario unrebalanceo del conjunto, en el montaje.

7.1.2 MontajeCumplir las siguientes recomendaciones cuando sean aplicables:a) Fije el eje del rodete, a través de los tornillos de fijación del acoplamiento.b) Ponga en posición el conjunto eje-rodete, observando la correcta alineación con relación a la carcasa.c) Fije el cono de succión con los tornillos de la lateral de la carcasa.d) Fije la polea al eje, con los tornillos de fijación.e) Fije la polea al eje, con los tornillos, introduciéndola en el eje cuidadosamente. Caso sea necesario,utilice un martillo de goma o similar, golpeando de forma suave en la masa central de la polea.f) Coloque la correa y apriete los tornillos tiradores del motor, hasta conseguir la tensión ideal de la correa.

7.2 Ventiladores Axiales7.2.1 DesmontajeCumplir las siguientes recomendaciones cuando sean aplicables.a) Aflojar el tornillo central que fija la hélice al eje.b) Retirar la hélice, con extractor de hélice bien fijada, sin martillo.

7.2.2 MontajeCumplir las siguientes recomendaciones cuando sean aplicables:a) Antes del montaje, retirar todas las asperezas del eje, chavetas y orificios, usando un lija fina.b|) Lubricar el eje, chaveta y orificios,c) Colocar la hélice en el lugar, sin forzarla, pues los ajustes son deslizantes.d) Fijar bien el tornillo central con una arandela central y una de presión;e) Verificar si ha quedado holgado el espacio entre la hélice y la carcasa, antes de dar arranque,verifique si están iguales.

Page 8: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

8

FICHA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

DATOS DEL CLIENTE

Nombre:Dirección:Teléfono:

DATOS DEL VENTILADOR

Modelo:Orden de Suministro N°:Pedido Interno o placa N°:Lugar de instalación:Período de garantíaMotor marca: Potencia:Voltaje R.P.M.

MANTENIMIENTO

VERIFICAR

Alineación de poleas y correas.Tensión de las correasAmperaje en las 3 fasesTemperatura de los cojinetes (Estabilizada).Inspección de los ajustes de los ejes del motor y del ventilador.Inspección del nivel de las vibraciones.Inspección visual del rodete del ventilador.Lubricación. Intervalo Horas

REGISTRO DE LOS PROBLEMAS

Firma del responsable sector:

Page 9: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

9

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE VENTATÉRMINO DE RESPONSABILIDAD TÉCNICA

1. PROPÓSITOEste documento dispone sobre las definiciones y limitaciones de responsabilidad técnica de OTAM y desu cliente.

2. REFERENCIAS2.1 Ley 8078 de 11/09/1990: Código de Defensa del Consumidor:2.2 Término de Garantía y Calidad de OTAM2.3 Condiciones Generales de venta de OTAM2.4 Norma AMCA 99/86: “STANDARDS HANBOOK2.5 Norma AMCA 201/76: “FANS AND SYSTEMS’2.6 Norma AMCA 203/76 “FIELD PERFORMANCE MEASUREMENTS.2.7 Norma AMCA 210/85: ‘LABORATORY METHODS OF TESTING FANS FOR RATING.2.8 Norma AMCA 300/85: ‘REVERBERANT ROOM METHOD FOR SOUND TESTING OF FANS’.2.9 Norma NBR 8007/83 :“BALANCEAMIENTO – TERMINOLOGÍA”2.10 Norma ISO 1940. 1/86: ‘MECHANICAL VIBRATION BALANCE QUALITY REQUIREMENTS OF RIGIDROTORS – PART 1:DETERMINATION OF PERMISSIBLE RESIDUAL UNBALANCE’.2.11 Norma ISO 2041/75; “VIBRATION AND SHOCK – VOCABULARY”.2.12 ASHRAE HANDBOOK; “APLICATION VOLUME”2.13 ASHRAE HANDBOOK: “FUNDAMENTALS VOLUME”.2.14 ASHRAE HANDBOOK: “SYSTEMS VOLUME”.2.15 ASHRAE HANDBOOK: “EQUIPMENT VOLUME”2.16 Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de Ventiladores Industriales OTAM.

3. RESPONSABILIDAD POR LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE DESEMPEÑOLos ventiladores fabricados por OTAM poseen características de desempeño de acuerdo con la normaAMCA 210. En caso de dudas suscitadas en cuanto a la atención de desempeño de los ventiladores,cuando estén operando en campo, cabe observar que las mediciones en campo son pasibles de erroresdebido a varios factores. Así, OTAM considera que el único examen de desempeño, válido comocomparación, es el examen de laboratorio, previsto en la norma AMCA 210. Si el cliente desea medir eldesempeño del ventilador en campo, la única forma de tornar comparables estos resultados con losobtenidos en laboratorio es seguir, integralmente, la norma AMCA 203. OTAM, por disponer de laboratoriopropio, recomienda que los exámenes que deben ser acompañados por un inspector del cliente, se efectúenen su fábrica, preferentemente después de la fabricación. El procedimiento facilita el posterior regulado deinstalación y elimina dudas. Los exámenes, entre tanto, constituyen en prestación de servicios cuando noestán previstos en la Propuesta Técnica y Comercial.OTAM no asume responsabilidad por la instalación de sus ventiladores en condiciones que contraríen lasprácticas corrientes de ingeniería, en especial a lo enunciado en la norma AMCA 201 y en los manualesASHRAE.

4. RESPONSABILIDAD POR LOS NIVELES DE VIBRACIÓNLos ventiladores son balanceados para atender el grado de desbalanceado máximo G 6.3 de la normaISO 1940, excepto si existe algún acuerdo en contrario, previsto en las Propuestas Técnica y Comercial.Los ventiladores se proyectan para no presentar resonancia debido a excitaciones provocadas por lassiguientes frecuencias.a) Frecuencia de operación de los ventiladores y motores.b) Frecuencia de alimentación eléctrica;c) Frecuencia aerodinámica de los álabes;d) Frecuencia de contacto de las esferas (o rodillos) de los rodamientos.

Page 10: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

10

Otras frecuencias, tales como aquellas generadas por turbulencias desarrolladas en virtud de fallas deproyecto de instalación no se consideran en el proyecto de ventiladores. Sus consecuencias serán, portanto consideradas como responsabilidad del cliente.

5. RESPONSABILIDAD POR LOS NIVELES SONOROSComo los niveles de presión sonora de los ventiladores dependen del ambiente acústico en las que sehacen las mediciones, OTAM en caso deseado, solamente suministra a sus clientes y se responsabilizapor los niveles de potencia sonora medidos de acuerdo con la norma AMCA 300, en laboratorio, datosindependientes de las condiciones de instalación.En caso de necesidad de conocimiento previo de los niveles de presión sonora, OTAM se limitará asuministrar estos valores aplicables a campo y sonido directo, calculados teóricamente.

6. RESPONSABILIDAD POR LA RESISTENCIA MECÁNICALos ventiladores, sus piezas y accesorios, se proyectan para resistir esfuerzos estáticos y dinámicos

extremos, para las características de desempeño y solicitudes previstas en la Propuesta Técnica y Comer-cial. Otros esfuerzos pueden ser considerados, si también han sido especificados previamente por elcliente y descritos en las Propuestas Técnicas y Comercial.

7. GASTOS Y RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE7.1. Informar correctamente por escrito a OTAM en ocasión de la consulta para compra, todos los datosconstructivos y todas las características de desempeño deseables, alertando inclusive para cualquiereventual problema de instalación.7.2 Poseer o disponer de los conocimientos técnicos necesarios para obtener una instalación de buenacalidad que no perjudique el funcionamiento del ventilador.7.3. Tener conocimiento de todo el contenido de la Propuesta Técnica y Comercial presentada y especial-mente las referencias 2.2,2.3 y 2.16 no excluyendo las demás.

OTAM considera cumplidas, para cualquier efecto estas premisas, en ocasión del acuerdo del negocio.

Page 11: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

11

TÉRMINO DE GARANTÍA Y CALIDAD

OTAM VENTILADORES INDUSTRIALES LTDA;1 Garantiza sus productos por el plazo de doce meses (12) o 2800 horas de funcionamiento, lo que ocurraprimero, contados a partir de la fecha de emisión de la Factura de Entrega.2. Asegura las especificaciones contenidas en la Propuesta Técnica.3. Certifica que sus productos son homologados por su Departamento de Calidad.

1. VALIDEZ1.1 La garantía concedida por OTAM solamente será válida si la puesta en marcha del producto se hacehasta seis (6) meses a partir del acto de entrega, si en este período, se observan las recomendacionesconstantes en el Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento.1.2 El comprador deberá contratar, en la ocasión de la compra, la puesta en marcha del equipo, cuandodesee que el plazo de garantía tenga inicio a partir de la puesta en funcionamiento del mismo. La garantíaprescribirá según la condición 1.1 en el caso de que la puesta en marcha no ocurra en el plazo de seis (6)meses contados a partir de la emisión de la Factura.1.3 Un eventual servicio en garantía no prorroga el plazo de validez de la misma.1.4 Si el evento de entrega de la mercadería no ocurre en el plazo convenido, por culpa del comprador,el período de garantía entrará en vigencia a partir del aviso de “listo para embarque” (A.P.E) o “listo parainspección” (P.P.I), según el caso.

OTAM podrá conceder garantía adicional de plazos y materiales que esté prevista en presupuestos ypropuestas.

2. ALCANCE2.1. Consiste en la sustitución o reparación de piezas de fabricación propia, no sujetas al desgaste normalque a criterio de OTAM presenten comportamiento inadecuado. Serán de propiedad de OTAM las piezasy partes sustituidas.

3 CONCESIÓN3.1 La concesión de garantía, en los términos de la Propuesta de Venta, se vincula a la solicitud por escritopor parte del comprador y a la pericia técnica minuciosa del equipo por parte de OTAM, ocasión en la queserán emitidos parecer e informe técnico apropiados. La solicitud deberá presentar todas las justificativastécnicas meritorias para facilitar el análisis y el juicio correspondientes.

4. PRESTACIÓN4.1 La prestación de la garantía será siempre efectuada pór OTAM o a quien esta autorice por escrito.OTAM no aceptará imposición de gastos a título de prestación de garantía.4.2 Se prestará la garantía en la fábrica de OTAM quedando por cuenta del comprador gastos en flete,seguro y embalaje.4.3 Cuando esté relacionada en la Propuesta de Venta, la garantía se podrá prestar en el lugar de instalación.En este caso, los gastos de viaje, transporte y viáticos del especialista y montador, si fuera necesario,correrán por cuenta del comprador, que deberá enviar los pasajes necesarios de ida y vuelta, vía aérea, yla confirmación de las reservas de hotel, con categoría mínima de tres estrellas. Concluidos los trabajosOTAM enviará como cobranza los gastos con viáticos y desplazamientos de sus técnicos que se deberánpagar en 30 días.

5. CANCELACIÓN5.1 La garantía quedará automáticamente cancelada si el equipo sufre adaptaciones o reparaciones porpersona no autorizada, si sufre daños en el almacenaje, operación, transporte, instalación o mantenimientoinadecuados, o si se hiciera uso diferente o con características técnicas diversas a la Propuesta presentada.

Page 12: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

12

5.2 No se asegura garantía en caso de daños accidentales o provocados por el ambiente, por materialeso sustancias que puedan entrar en contacto con el equipo provocando corrosiones químicas o galvánicas,abrasividad mecánica, desbalanceado por adhesivos, deterioración por humedad o calor, desde que noestén garantizadas específicamente. La violación de lacres de montaje también será causa para lacancelación de la garantía.

5.3 El cliente, durante el período de garantía, deberá remitir mensualmente a OTAM una copia de la “FI-CHA DE MANTENIMIENTO”, enviadas junto con el equipo, bajo pena de la pérdida total de la garantíaconcedida.

6. LIMITACIONES6.1 Suministrados en conjunto, la garantía no abarca los motores eléctricos, rodamientos y cojinetes,acoplamientos elásticos, correas, amortiguadores y otros accesorios de terceros, por no tener tampocogarantía en su origen o por tener garantía limitada exigiendo muchas veces, el envío al fabricante originalpara inspección, Es este caso OTAM le transfiere al comprador la garantía que se le asegura. OTAM, sinembargo, concederá la garantía, si se comprueba error de dimensión o selección de cualquier compo-nente.

7. RESPONSABILIDAD7.1. OTAM no asumirá responsabilidad por pérdidas o daños personales y materiales causados directa oindirectamente por el manoseo, uso o falla del equipo.

8. SUSPENSIÓN8.1. Se suspenderá la garantía, automáticamente, durante el retraso por parte del comprador de cualquiercompromiso asumido, sin perjuicio del transcurso normal del plazo de validez.

9. PRORROGACIÓN DE LA ENTREGA9.1. Si por cualquier motivo, no se efectúa la entrega del equipo por culpa del cliente, caracterizado elproblema, a través de la respectiva documentación, pasa a valer la garantía a partir de esta fecha, sinperjuicio del cumplimiento de la cláusula 9 de las Condiciones Generales de Venta.9.2. En este caso, se podrá contratar el mantenimiento necesario por OTAM, que presentará su propuesta.9.3. Si no se procede al mantenimiento, la garantía después de treinta (30) días perderá su validez.9.4 El equipo, cuando se solicite, se entregará en el estado en el que se encuentre. La garantía podrá, sinembargo, ser renovada desde que se acepte la propuesta de recuperación del equipo, que podrá serpresentada y solicitada por OTAM.9.5. En cualquier caso, la garantía prescribe automáticamente, independientemente de cualquier notificación.

10. CONSIDERACIONES GENERALES10.1 OTAM no acepta devoluciones o sustituciones de equipos, componentes y accesorios, a manos queocurran divergencias de especificación o dimensionamiento con relación al pedido.10.2 Se consideran aceptadas las mercancías no reclamadas dentro de los treinta (30 ) días después dela emisión de la factura.

11. DIVERGENCIASLas divergencias se dirimirán mediante el juicio de los especialistas indicados por las partes que avalaránun informe técnico común que será presentado. Si todavía permanece el litigio, se elige el foro de lacomarca de Porto Alegre, sede de OTAM, para su solución, por encima de cualquier otro por más privile-giado que sea.Este término fue instituido en consonancia con lo establecido en el Código Brasileño del Consumidor, ley9078 del 11/09/1990.

Page 13: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

13

CONDICIONES GENERALES DE VENTA

Las Condiciones Generales de Venta de OTAM VENTILADORES INDUSTRIAIS LTDA., se aplican a cualquierpedido aceptado, siendo parte integrante de la Orden de Suministro de comprador, salvo acuerdos porescrito entre las partes.

1. PRECIOSLos precios de los materiales indicados en la propuesta se entienden como netos:1.1. Para las cantidades, características y limitaciones físicas y técnicas especificadas.1.2. Para mercancías confeccionadas en horario normal de trabajo, puestas en la fábrica de OTAM enPorto Alegre.1.3. Para las condiciones de pago y garantía establecidas en la propuesta, no computados de los gas-tos extras con cartas de fianza, garantías de adelantamientos, seguros especiales, riesgos de multas poratraso, así como de cualquier servicio de ingeniería, como los definidos a seguir, artículo 10.1.4. No consideradas retenciones de pagos a cualquier título, así como impuestos que para todos losefectos se incluyen en el precio total.1.5. No computados aumentos de precios oriundos de la legislación vigente, por la incorporación decomponentes de propiedad del comprador, en el equipo.Los precios se corregirán caso existan variaciones en las alícuotas de los impuestos y gastos vigenteshasta la emisión de la Factura. Modificaciones de las especificaciones originales después del pedidoacarrearán, necesariamente, en alteración de precios. Así como también atraso de informaciones quepuedan provocar en la entrega.

2.FLETEEl flete a partir de la fábrica se efectuará por cuenta y riesgo del comprador en transportadora por élindicada. La falta de indicación implica automáticamente en la aceptación de la transportadora indicadapor OTAM. Podrá, sin embargo, contratarse sobre la responsabilidad de OTAM por el porcentaje el valorestablecido en la oferta. En cualquier caso, OTAM no asume responsabilidad por las consecuencias deeventuales atrasos en la entrega. No se considerarán los pedidos de prórroga de títulos o indemnizacionescon base en eventuales atrasos provenientes. Los fletes de componentes, de propiedad del compradorpara incorporar en los equipos, corren por su cuenta y riesgo.

3.EMBALAJEEl acondicionamiento de la mercancía, aunque no se lo solicite, pero sea necesario, a criterio de OTAM, seefectúa normalmente en su embalaje patrón. Informaciones sobre la constitución del embalaje podrán sersolicitadas al Departamento de Ventas. Embalajes especiales podrán también confeccionarse mediantesolicitud y especificación del comprador. En cualquier caso los precios constan en la Propuesta deSuministro. No se aceptan devoluciones de embalajes.

4.PLAZO DE ENTREGAEl plazo de entrega es el período comprendido desde la fecha de la liberación para fabricación hasta laentrega de la mercancía puesta en la fábrica de OTAM en Porto Alegre. El pedido solamente será liberadodespués de suplidas todas las informaciones de registro o el no pago de la cuota con el pedido impideigualmente la liberación para fabricación y prorrogan automáticamente los plazos de entrega. Le entregase la define generalmente en el pedido interno por el número de la semana del año en curso. La previsióndeberá ser confirmada en el acto del pedido, siendo, sin embargo, de carácter aproximado. OTAM noasume ninguna responsabilidad directa o indirecta proveniente de eventuales atrasos en la entrega com-binada, se resguardan aquí los imprevistos y los casos de fuerza mayor.

Page 14: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

14

5.GARANTÍALa garantía de OTAM se limita a las condiciones establecidas en su “Término de Garantía y Calidad”.Garantías especiales, en lo que se refiere a plazos, en el alcance o en el lugar de instalación, cuando sesoliciten, serán objeto de “Certificado Especial de Garantía” que acompañará la propuesta. La ausenciade certificado en la propuesta representa la falta de atribución presupuestal correspondiente e implicaautomáticamente en su validez como “Garantía Normal”. En caso de solicitud para atención en garantía, elcomprador deberá consultar el procedimiento a seguir, bajo la pena de perderla.

6.ORDEN DE SUMINISTROLa orden de suministro, por parte del comprador, solamente será considerada como aceptada despuésde la emisión del pedido interno de OTAM. Se podrá rechazar si se omite en la referencia el número de lapropuesta que le dio origen o esté en desacuerdo con las especificaciones de la misma. Lo mismo podráocurrir cuando las informaciones de registro no sean satisfactorias. OTAM se reserva el derecho de reinte-gro de pagos efectuados anticipadamente sin cualquier aumento, si no se aprueba el pedido del compra-dor por cualquier motivo, a su exclusivo criterio. La ausencia de recomendaciones técnicas o comerciales,implica automáticamente en la aceptación de las normas usuales o especificadas en la propuesta OTAM,que el comprador declara como conocidas.

7.DEVOLUCIÓNOTAM no acepta la devolución definitiva de la mercancía fabricada bajo pedido. La comprobación de lacalificación técnica del producto podrá solicitarla el comprador. Los gastos correspondientes podrán serpresupuestados y sometidos a apreciación del mismo que emitirá una orden de suministro. Si lasespecificaciones no se confirman, OTAM asumirá los gastos y aceptará la devolución de la mercancía. Lacomprobación se efectuará en los laboratorios de OTAM en Porto Alegre – RS, debiendo el compradornombrar un experto para que acompañe las pruebas. La devolución provisoria en garantía que tenga porobjetivo la devolución de la mercancía deberá ser, conforme el “Término”, previamente concedida porOTAM, que autorizará su traslado del lugar. El comprador emitirá una Nota de Simple Remesa y OTAMprorrogará los vencimientos de las letras todavía no pagadas.

8.CANCELACIÓNLa cancelación del pedido solamente se considerará si el comprador asume los gastos correspondientesal estado de fabricación en que la mercancía se encuentra.

9.ALMACENAJEPasados treinta (30) días de la liberación para embarque, y si la mercancía no ha sido retirada por falta deinstrucciones del comprador, se cobrará, sin perjuicio de la facturación normal, el valor de dos por ciento(2%) al mes o fracción, mensualmente a través de la emisión de una Factura de Servicio demostrativa y lacorrespondiente letra. OTAM no asume responsabilidad por riesgos eventuales provenientes. La mercancía,sin embargo, podrá ser asegurada por el comprador. El plazo de garantía no tendrá continuidad.

10.SERVICIOS DE INGENIERÍAServicios de asistencia técnica de montaje, supervisiones de “start-up”, revisiones técnicas, ejecución dedibujos, suministro de certificados y documentos técnicos, acompañamiento de inspecciones, ejecuciónde exámenes, etc. Estarán disponibles mediante consulta.Los precios y servicios de ingeniería:10.1 Se presupuestaron para ejecución dentro del horario normal de trabajo de la empresa. Casosespeciales de servicio, que por su urgencia o naturaleza exijan trabajos fuera del horario normal, seránobjeto de presupuesto adicional.10.2 Cuando se haga el presupuesto por hora o por día, se añadirán en la ocasión del cobro, los tiemposy períodos en los que el funcionario esté a disposición, en tránsito o en viaje para la ejecución del trabajo,incluso en las horas extras.

Page 15: Manual de Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN,OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

15

10.3 No incluyen gastos con viaje, transporte, diarias de hoteles y gastos con alimentación. El compradordeberá pagar directamente o rembolsar a OTAM mediante prestación de cuentas.

11.DISPOSICIONES GENERALESQueda expresadamente establecido que la venta efectuada se formalizará con pacto de reserva de dominiohasta el final de su pago por parte del comprador que se constituye fiel depositario del quipo. La toleranciao abstención de OTAM con relación al comprador en la exigencia o en el ejercicio de cualquier derecho ofacultad no importa en novación a cualquier título, no obstante sus derechos y procedimientos futuros. Encaso de divergencia el foro competente es el de Porto Alegre/RS, que tendrá privilegio sobre cualquierotro.