manual de la junta escolar para escuelas...

Download Manual de la Junta Escolar para Escuelas Secundariascircle.adventist.org/download/IADManualEscuelasSec.pdf · FINANZAS 300 ... Debe ser miembro en regla de la Iglesia Adventista del

If you can't read please download the document

Upload: vantu

Post on 06-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Manual de la Junta Escolarpara

    Escuelas Secundarias

    Divisin InteramericanaFebrero del 2003

  • Tabla de Contenido

    Blancos y Objetivos de la Misin/Asociacin 1

    Bosquejo del Manual de la Junta Escolar 4

    Preguntas que se plantean con ms frecuencia 5

    Cualidades de los miembros de la Junta Escolar 6

    Cdigo de tica del miembro de la Junta Escolar 7

    Filosofa de la Educacin Adventista del Sptimo Da 9

    Organizacin y administracin 13

    CONSTITUYENTES DE LA ESCUELA

    100. Definicin and Miembros 13

    102. Reuniones 13

    104. Funciones 14

    LA JUNTA OPERATIVA DE LA ESCUELA

    106, Definicin 14

    108. Miembros y qurum 15

    110. Eleccin de oficiales de la Junta Operativa de la escuela 16

    112. Funciones del Presidente de la Junta Escolar 19

    114. Funciones del Secretario de la Junta Escolar 19

    116. Funciones del Tesorero de la Junta Escolar 20

    118. Responsabilidades legales 20

    120. Reuniones 20

    122. Funciones de la Junta Escolar 22

    124. La Junta Escolar es responsable por hacer los reglamentos 25

    126. Visita de la Junta a la escuela 26

    128. El superintendente de escuelas de la Asociacin/Misin 26

    130. Relaciones del pastor con la escuela 26

    132. Comunicaciones efectivas 27

    134. Apoyo a los maestros 27

    136. Funciones del director/maestro principal 27

    138. Los hijos de los empleados 30

  • 142. El vice director 30

    144. Maestro principal 30

    146. El ministerio del presidente de la Asociacin Hogar y Escuela 31

    147. Deberes del presidente de la Asociacin Hogar y Escuela 34

    148. El ministerio del secretario de Educacin de la iglesia 35

    REGLAMENTOS Y PRACTICAS GENERALES DE LA ESCUELA

    150. Evaluaciones escolares 40

    152. Boletn escolar 40

    154. Aceptacin escolar 41

    156. Declaracin de no discriminacin 42

    158. Disciplina estudiantil 42

    160. Cooperacin 43

    162. Incomprensiones de la escuela 43

    164. Quejas legtimas 43

    166. Parientes del personal que son miembros de la Junta Escolar 44

    PERSONAL

    200. Empleo y asignacin de personal educativo 44

    202. Nombramiento de maestros 45

    204. Nombramiento regular 46

    206. Personal administrativo 47

    208. Personal certificado 47

    210. Personal clasificado 48

    212. Personal de enseanza titulado 48

    214. Personal relacionado con los servicios de enseanza 51

    216. Personal del centro de comunicacin de la biblioteca 51

    218. Coordinador del centro de consejera 52

    220. Secretario acadmico 52

    222. Personal de enseanza no titulado 52

    224. Cambio en la categora de empleo del personal 53

    226. No renovacin de contrato de un empleado titulado 53

    228. Transferencia de un empleado 55

    230. Renuncia de un empleado titulado 57

  • 232. Suspensin de un empleado 57

    234. Despido de un empleado 58

    236. Finiquito de un empleado 59

    238. Registro de los empleados 62

    240. Registros de salud 63

    242. Maestros para-profesionales (maestros de tiempo parcial) 63

    244. Empleo por el verano de personal con credencial 63

    246. Maestros substitutos 63

    248. Relevacin de contrato 63

    FINANZAS

    300. Responsabilidad financiera 64

    302. El presupuesto escolar 64

    304. Programa de salarios 64

    306. Auditora 65

    308. Seguros 65

    310. Vehculos de propiedad de la iglesia o de la escuela 65

    312. Seguro de accidente para estudiante 65

    314,. Bibliotecas escolares 66

    316. Plizas financieras para los edificios y terrenos 67

    CURRCULO

    400. Currculo de la escuela 68

    402. Asignaciones 69

    404. Carga acadmica - primaria 69

    406. Asignacin de maestro de Kindergarten 70

    408. Carga acadmica - secundaria 70

    410. Carga acadmica - preparatoria 70

    412. Lista de libros de texto 71

    414. Reglamento para viajes de estudio 71

    416. Viajes y giras educacionales 71

    418. Deportes inter-escuelas 71

    APNDICES

  • 500. Modelo de agenda 73

    502.. Ejemplo de minutas de la Junta Escolar 74

    504. Procedimiento para manejar quejas 75

    506. Asistencia de estudiantes no Adventistas del Sptimo Da 77

    508. Administracin de medicamentos 78

    510. Consentimiento continuo de tratamiento 79

    512. Formulario de consentimiento de los padres 81

  • 1

    MISIN/ASOCIACIN DE _________________

    DE LOS ADVENTISTAS DEL SPTIMO DA

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    Blancos y Objetivos

    Declaracin de propsito

    El propsito de la Oficina de Educacin de la Asociacin/Misin de

    ______________ es dar liderazgo al avance evangelizador coordinado del

    programa K12 de la asociacin/misin, y ayudar a los distritos de las iglesias

    locales a planificar y proveer educacin de calidad que capacitar a la juventud para

    tener un encuentro con, y aceptar a, Cristo como su Salvador personal,

    preparndose as para el servicio cristiano.

    Blancos y objetivos

    1. Ayudar a cada escuela de iglesia local a funcionar como una unidad

    evangelizadora de las iglesias de un rea mediante:

    a. Haciendo que cada escuela de iglesia programe y conduzca semanas de

    oracin con nfasis en el rol del estudiante en la testificacin

    personal.

    b. Que cada semana de oracin sea seguida por una clase bautismal.

    c. Pedir a cada junta escolar que alcance a la comunidad no adventista en

    favor de los estudiantes no adventistas.

    d. Pedir a cada junta escolar que estudie formas de estabilizar las

    familias recin bautizadas involucrando a sus hijos en edad escolar en

    la escuela de la iglesia local.

    e. Aprobar un plan escolar para alcanzar a la comunidad con programas de

    testificacin.

    2. nfasis continuado en un currculo de calidad Cristo cntrico en todas las

    escuelas de iglesia de la asociacin/misin de ________________,

    mediante:

  • 2

    a. El establecimiento de una comisin de currculo de la asociacin/misin

    para analizar cuidadosamente la efectividad del currculo actual para

    suplir las necesidades especficas de los estudiantes.

    b. Conducir reuniones en reas de servicio enfatizando las tcnicas de

    enseanza, compartiendo materiales tiles e investigacin pertinente.

    c. Conducir evaluaciones y observaciones regulares de los maestros con

    seguimiento de la asociacin/misin para discutir reas especficas de

    fortalezas y debilidades.

    d. Conducir evaluaciones formales en escuelas seleccionadas cada ao.

    3. Incrementar la inscripcin de las escuelas un 5% cada ao mediante:

    a. Publicar artculos mensuales en la ____________ (revista oficial de la

    iglesia) considerando los beneficios y/o actividades de las escuelas de

    iglesia.

    b. Proveer capacitacin en tcnicas de reclutamiento para los maestros

    en servicio.

    c. Ayudar a las iglesias locales en la consideracin del establecimiento de

    una escuela de iglesia.

    4. Proveer oportunidades de crecimiento profesional para el liderazgo de las

    juntas de las escuelas de iglesia en el establecimiento de un fuerte sistema

    de apoyo para el personal de las escuelas y para el programa local de

    educacin cristiana, mediante:

    a. El desarrollo de un Manual de la Junta Escolar que debe ser aprobado

    por la Junta de Educacin de la asociacin/misin de _____________.

    b. El desarrollo de un sistema contable estndar para todas las escuelas

    primarias y secundarias que debe ser aprobado por la Junta de

    Educacin de la asociacin/misin de __________________.

    c. Conducir tres reuniones de rea para los presidentes de juntas

    escolares y tesoreros de escuela para revisar el Manual de la Junta

    Escolar y el sistema de contabilidad escolar aprobados.

    d. Promover y fortalecer la efectividad de la Organizacin Hogar y

    Escuela visitando y conduciendo reuniones en las escuelas locales.

    e. Preparar un boletn regular para los presidentes de juntas escolares.

    5. Dar liderazgo a las iglesias y escuelas locales para operar sobre bases

  • 3

    firmes, mediante:

    a. Ayudando a cada escuela en el desarrollo de un presupuesto de

    operaciones balanceado.

    b. Ayudar a las juntas escolares en la evaluacin de sus necesidades de

    personal para asegurar una tasa realista de estudiantes por maestro.

    c. Animar a los maestros y a juntas escolares a coordinar con la Oficina

    de Educacin sus compras de textos y materiales escolares a fin de

    conseguir un mejor precio.

  • 4

    Manual de la Junta Escolar para una

    Escuela de la Asociacin/Misin ________________

    BOSQUEJO

    A. Calificacin y cdigo de tica para los Miembros de la Junta Escolar

    B. Filosofa de la Educacin

    C. Organizacin y Administracin

    1. Constituyentes de la escuela

    2. La junta de la escuela

    a. Miembros, funciones y responsabilidades

    b. Deberes de los oficiales y miembros de la junta escolar

    D. Reglamentos y prcticas generales de la escuela

    1. Procedimientos para admisiones

    2. Disciplina de los estudiantes

    3. Manejo de las quejas

    E. Personal

    1. Nombramiento de maestros

    2. Reglamentos o polticas de empleo de personal

    F. Finanzas

    1. Presupuesto escolar

    2. Edificios y terrenos

    G. Currculo

    1. Carga acadmica

    2. Lista de libros de texto

    3. Actividades extra-curriculares

  • 5

    Preguntas que se plantean con ms frecuencia

    1. Quines son los constituyentes? (100)

    2. Cules son las funciones de los constituyentes? (104)

    3. En qu difiere una junta escolar de los constituyentes? (100, 106)

    4. Cmo estn estructuradas las juntas escolares? (108)

    5. Qu prerrogativas tienen las juntas escolares? (124)

    6. Cuando la junta vota un reglamento, quin lo aplica? (124)

    7. Quin debiera ser el secretario ejecutivo de la junta? (114)

    8. Qu relaciones tiene el pastor con la junta y el personal de

    una escuela? (130)

    9. Quin tiene autoridad con respecto a la suspensin o expulsin de

    estudiantes? (158)

    10. Quin emplea al personal profesional? (200)

    11. Cmo se dan por terminados los contratos con los maestros? (234, 248)

    12. Quin es responsable de proveer fondos para el programa

    escolar? (104, 112)

    13. Qu carga de enseanza pueden soportar los maestros? (402, 404)

    14. Cul es el cdigo de tica por medio del cual funcionan los

    miembros de la junta? Pg. 3

    15. Cules son las calificaciones para ser miembros de la junta

    escolar? Pg. 2

    16. Bajo qu condiciones se necesita un maestro asistente en el aula? (404)

  • 6

    Cualidades de

    los Miembros de la Junta Escolar

    Para calificar, un candidato:

    1. Debe ser miembro en regla de la Iglesia Adventista del Sptimo Da.

    2. Debe apoyar la Educacin Cristiana Adventista del Sptimo Da en una forma

    positiva y de todo corazn, teniendo a sus propios hijos en edad escolar

    inscritos en las escuelas adventistas.

    3. Debe ser discreto en el manejo de informacin confidencial.

    4. Debe ser de mentalidad abierta y dispuesta a familiarizarse con el Manual de

    la Junta Escolar y estar consciente de los deberes de su cargo.

    5. Debe estar dispuesto a seguir los procedimientos apropiados al tratar con los

    intereses y preocupaciones de la escuela o de su personal.

    6. Debe estar dispuesto a apoyar el programa escolar asistiendo fielmente a las

    reuniones convocadas de la junta escolar, la Asociacin Hogar y Escuela, y

    otras actividades relacionadas con la escuela.

    7. Debe tener mentalidad abierta y objetiva en sus relaciones con las

    preocupaciones de la escuela o de su personal. Por tanto, se recomienda que

    los cnyuges y parientes inmediatos de los miembros del personal no sean

    elegidos para servir como miembros de la junta escolar. Se recomienda

    tambin que no se elija ms de un miembro de la misma familia inmediata para

    servir como miembro de la junta escolar.

    8. Debe estar dispuesto a familiarizarse con el Manual de la Junta Escolar y

    estar consciente de los deberes de su cargo.

  • 7

    Miembro de la Junta Escolar

    Cdigo de tica

    1. Apoyar los reglamentos denominacionales que pertenecen a la Educacin

    Cristiana Adventista del Sptimo Da. Los cambios deseados slo deberan

    producirse a travs de procedimientos ticos apropiados.

    2. Me esforzar por hacer decisiones en trminos del bienestar educacional de

    los nios y procurar desarrollar y mantener escuelas adventistas del

    sptimo da que suplan las necesidades individuales de todos los nios sin

    tomar en cuenta su capacidad, raza, sexo, o posicin social.

    3. Limitar las acciones de mi junta a la creacin de reglamentos, planificacin,

    decisiones, y evaluaciones, y ayudar a dar forma a los reglamentos slo

    despus de que la comisin haya consultado a aquellos que sern afectados

    por ellos.

    4. Cumplir mi responsabilidad, no para administrar la escuela, sino, junto con

    mis compaeros miembros de junta, para ver que sea bien manejada.

    5. Reconocer que la autoridad descansa en la junta escolar y no har promesas

    personales ni har ninguna accin privada que pueda comprometer a la

    comisin.

    6. Me negar a someter mi juicio independiente a ningn inters especial o

    grupo, o usar la escuela para cualquier ganancia personal o de mis amigos.

    7. Conservar en forma confidencial todos los asuntos que pertenecen a la

    escuela que, si fueran revelados, heriran innecesariamente a los individuos o

    a la escuela. Pero, en todos los otros asuntos, proveer la informacin exacta

    y, en concierto con mis compaeros miembros de la junta, interpretar ante

    el personal las aspiraciones que los constituyentes tienen para su escuela.

    8. Votar recomendar el personal disponible mejor calificado despus de

  • 8

    considerar las recomendaciones de la administracin.

    9. Apoyar y proteger al personal de la escuela en la ejecucin apropiada de

    sus deberes.

    10. Referir todas las quejas al director/maestro correspondientes y actuar en

    relacin con tales quejas slo despus de que quede claro que no se logr una

    solucin administrativa.

  • 9

    FILOSOFA DE LA EDUCACIN ADVENTISTADEL SPTIMO DA

    DECLARACIN GENERAL DE FILOSOFA EDUCACIONAL

    Filosofa es el sistema organizado de conocimientos que resulta del intento

    persistente del intelecto del hombre por comprender y describir el mundo en el

    cual vivimos y del cual somos parte. Implica un esfuerzo por resolver problemas

    fundamentales, obtener una visin abarcante del universo, y encontrar respuestas a

    preguntas sobre el origen, la naturaleza, y el destino de la materia, la energa, la

    vida, la mente y el bien y el mal.

    Todo sistema educacional debera estar fundado, ser administrado, y justificado en

    armona con una slida filosofa de la educacin. Por filosofa de la educacin

    entendemos una actitud caracterstica hacia la educacin y sus problemas, con

    referencias especiales a los objetivos y fines que deben alcanzarse y los mtodos

    por los cuales deben ser alcanzados. Requiere un concepto claro del origen,

    naturaleza y destino del hombre.

    La forma en que se construye y opera el programa escolar se determina por una

    filosofa de la educacin. Los tipos de escuelas que deben conducirse, su

    localizacin y tipo de maestros, el currculo y los libros de texto, las actividades

    espirituales, el programa industrial, la vida social y recreativa, el programa diario, el

    aspecto financiero, as como la conduccin de la biblioteca son determinados por el

    concepto de filosofa educacional.

    DECLARACIN DE FILOSOFA DE LA EDUCACIN DE LA IGLESIA

    ADVENTISTA DEL SPTIMO DA

    La filosofa de la educacin adventista del sptimo da est centrada en Cristo.

    Los adventistas creen que, bajo la direccin del Espritu Santo, el carcter y

    los propsitos de Dios pueden comprenderse tal como se revelan en la

    naturaleza, la Biblia, y Jesucristo. Las caractersticas distintivas de la

  • 10

    educacin adventista derivadas de la Biblia y los escritos de Elena G. de White

    sealan hacia la el objetivo redentor de la verdadera educacin: Restaurar en

    el hombre la imagen de su Hacedor.

    Los adventistas del sptimo da creen que Dios es infinitamente amante, sabio,

    y poderoso. Se relaciona con los seres humanos en un nivel personal,

    presentando su carcter como la norma final para la conducta humana y su

    gracia como el medio de restauracin.

    Los adventistas del sptimo da reconocen, sin embargo, que los motivos, el

    pensamiento y el comportamiento humanos, estn muy por debajo del ideal de

    Dios. La educacin, en su ms amplio sentido, es un medio de restaurar los seres

    humanos a su relacin original con Dios. Trabajando juntos, el hogar, la escuela

    y la iglesia, cooperan con las agencias divinas en la preparacin de los

    estudiantes para ser ciudadanos responsables en este mundo, as como en el

    mundo venidero.

    La educacin adventista imparte mucho ms que conocimientos acadmicos.

    Promueve un desarrollo equilibrado de la persona integral espiritual,

    intelectual, fsica y socialmente. Se proyecta desde la eternidad hasta la

    eternidad. Procura desarrollar una vida de fe en Dios y respeto a la dignidad de

    todos los seres humanos; edificar el carcter de acuerdo con el de su Creador;

    formar pensadores ms que meros reflectores de los pensamientos de otros;

    promover el servicio amante ms que la ambicin egosta; asegurar el mximo

    desarrollo del potencial de cada individuo; y abarca todo lo que es verdadero,

    bueno y bello.

    La filosofa expresada en los prrafos anteriores es el marco a travs del cual

    debera la escuela formular su filosofa para suplir las necesidades educacionales de

    sus estudiantes. Las reas del marco geogrfico, el fondo socioeconmico y las

    declaraciones de misin de las iglesias constituyentes deberan considerarse al

    desarrollar su filosofa de la educacin.

  • 11

    Objetivo y Misin

    La educacin adventista prepara a los estudiantes para una vida til y llena de gozo,

    impulsando la amistad con Dios, mientras que el desarrollo personal, los valores

    basados en la Biblia, y el servicio abnegado, estn en armona con la misin

    Adventista del Sptimo Da hacia el mundo.

    Agencias de Educacin

    El Hogar

    El hogar es la sociedad primaria y la agencia educacional ms bsica. Los padres

    son los primeros y ms influyentes maestros y tienen la responsabilidad de reflejar

    el carcter de Dios a sus hijos. Adems, el marco total de la familia forma los

    valores, las actitudes, y la cosmovisin de los jvenes. La iglesia y la escuela, junto

    con las otras agencias educativas de la sociedad, construyen y suplementan la obra

    del hogar. Es imperativo que el hogar, a su vez, apoye la obra educacional de la

    escuela.

    La iglesia local

    La iglesia local tambin tiene una asignacin importante en la empresa de toda la

    vida de la educacin. La congregacin, como una comunidad de fe provee una

    atmsfera de aceptacin y amor en el cual recluta a aquellos que estn dentro de su

    esfera de influencia en una fe personal en Jesucristo y en una comprensin

    creciente de la Palabra de Dios. Esta comprensin incluye tanto el aspecto

    intelectual como una vida de conformidad con la voluntad de Dios.

    La escuela, el colegio, la universidad

    Todos los niveles de escolaridad adventistas construyen sobre el fundamento

    echado por el hogar y la iglesia. El maestro cristiano funge en el aula de clases

    como ministro de Dios en el plan de la redencin. La mayor necesidad de un

    estudiante es aceptar a Jesucristo como Salvador personal y consagrarse a una vida

    regida por valores cristianos y de servicio a los dems. El currculo formal e

    informal ayuda a los estudiantes a alcanzar su potencial para el desarrollo

    espiritual, mental, fsico, social y vocacional. Preparar a los estudiantes para una

    vida de servicio a su familia, su iglesia, y la comunidad en general, es el objetivo

    primario de la escuela.

  • 12

    La Iglesia Mundial

    La Iglesia Mundial en todos los niveles tiene responsabilidad de supervisin global

    para el funcionamiento saludable del aprendizaje en los tres niveles arriba

    mencionados, incluyendo el aprendizaje de toda la vida. Con referencia a la escuela

    como una agencia educacional, sus funciones se realizan idealmente mediante

    instituciones establecidas por la iglesia con ese propsito. La iglesia en general

    debera hacer todos los esfuerzos posibles para asegurar que todos los nios y

    jvenes adventistas tengan la oportunidad de asistir a una institucin educacional

    adventista. Comprendiendo, sin embargo, que un gran porcentaje de los jvenes de

    la iglesia no estn inscritos en las escuelas adventistas, la Iglesia mundial debe

    encontrar medios de alcanzar los objetivos de la educacin adventista a travs de

    medios alternativos (e.g. instruccin basada en la iglesia despus de la escuela,

    centros patrocinados por la iglesia para los planteles no adventistas. etc.).

  • 13

    Organizacin y Administracin

    Constituyentes de la Escuela

    100. DEFINICIN Y MIEMBROS

    a. Los constituyentes de la escuela local para las escuelas primarias y

    secundarias estn constituidos por la o las iglesias que apoyan y

    operan la escuela.

    b. Los constituyentes locales que operan una escuela diurna.

    c. Los constituyentes de la escuela de la asociacin/misin estn

    formados por los delegados nombrados por la asociacin/misin. Los

    constituyentes, entre sesiones de la asociacin/misin, estn

    constituidos por la Junta Directiva de la Asociacin/Misin.

    102. REUNIONES

    1. Los constituyentes se reunirn una vez al ao a menos que se

    especifique de otra manera en la constitucin de la escuela.

    2. La fecha debe imprimirse en el boletn de la iglesia o anunciada en cada

    iglesia constituyente e informacin oficial enviada a la Oficina de

    Educacin de la asociacin/misin al menos dos sbados antes de la

    reunin.

    Agenda sugerente:

    1. El presidente de la reunin declara abierta la sesin.

    2. Breve mensaje devocional

    3. Oracin.

    4. Pase de lista de miembros de cada una de las iglesias

    constituyentes .

    5. Informe del director de la escuela

    6. Informe del presidente de la Junta Escolar, incluyendo planes

    de cualquier aumento sustancial del capital.

    7. Informe financiero del tesorero de la escuela. (Debiera

    aprobarse el estado financiero del ltimo mes.)

  • 14

    8. Presentacin del presupuesto. (El presupuesto propuesto para

    el siguiente ao debe ser aprobado primero por la comisin. Si

    la reunin se celebra poco tiempo despus del comienzo de la

    escuela, debera presentarse el presupuesto revisado, basado en

    la inscripcin real.)

    9. Informe del presidente de la Comisin Hogar y Escuela.

    10. Otros asuntos, como cambios propuestos a los reglamentos,

    cambios a la constitucin, y aceptar iglesias como

    constituyentes.

    11. Anuncios, por ejemplo, el personal para el siguiente ao y planes

    para el reclutamiento de estudiantes.

    12. Propuesta para clausurar la reunin y oracin final.

    104. FUNCIONES

    a. Recibir informes de las operaciones de la escuela.

    b. Proveer financiamiento adecuado para la operacin general de costos.

    c. Aprobar los planes financieros para incrementos mayores del capital,

    segn las recomendaciones de la Junta de Educacin de la

    Asociacin/Misin o la Junta Escolar.

    d. Considerar planes y polticas para la operacin de la escuela.

    e. Alentar a la organizacin y mantenimiento de la organizacin de padres

    y maestros.

    f. Establecer y adoptar una constitucin, en armona con los reglamentos

    denominacionales que definen los principios y pautas por medio de los

    cuales operar la escuela.

    LA JUNTA OPERATIVA DE LA ESCUELA

    106. DEFINICIN

    En cada escuela de la asociacin/misin de ______________________

    funcionar una Junta de Operacin Escolar elegida por las iglesias

    constituyentes. (Para detalles de procedimientos, ver el Manual de la

    Iglesia). La Junta de Operacin Escolar es responsable de la operacin de

    la escuela dentro de las pautas y reglamentos adoptados por la Junta de

  • 15

    Educacin de la Asociacin/Misin y los constituyentes de la escuela, tal

    como se declara en la constitucin de la escuela. La Junta slo tiene

    autoridad cuando se rene en una sesin oficial: los miembros individuales

    no pueden hablar en nombre de la junta. Todas las acciones de la Junta son

    implementados a travs de su secretario ejecutivo (director/o maestro

    principal de la escuela) en cooperacin con el presidente de la Junta.

    Como la asociacin/misin est investida de responsabilidad legal como

    agencia empleadora, y a causa de la necesidad de reclutar y retener personal

    educacional de calidad dentro de los reglamentos y prcticas con respecto a

    su posicin profesional, empleo, asignacin, transferencia, retiro, finiquito o

    despido de personal titulado, es prerrogativa de la organizacin empleadora,

    la Junta de Educacin de la Asociacin/Misin Junta de Gobierno Escolar.

    Tales decisiones considerarn las recomendaciones de la junta escolar local.

    108. MIEMBROS Y QURUM

    a. MIEMBROS:

    La Junta estar compuesta de miembros de la Iglesia Adventistas del

    Sptimo Da que representan apropiadamente a los constituyentes de

    la escuela. Estos miembros incluyen al presidente, vice presidente (si

    es necesario), secretario (el director o maestro principal), y el

    tesorero. Adems de los miembros arriba mencionados, la Junta de

    una escuela diurna puede incluir al presidente de la Comisin Hogar y

    Escuela. Los pastores de las iglesias constituyentes son miembros ex

    oficio de la Junta con todos los privilegios de voz y voto. Los

    administradores y el personal de la Junta de Educacin de la

    Asociacin/Misin o de la Unin tambin son miembros ex oficio, tanto

    de la escuela diurna como de las escuelas secundarias con internado.

    Todos los dems miembros deben ser elegidos por la iglesia o iglesias

    constituyentes en armona con la constitucin o reglamentos operativos

    de la escuela. Los maestros regulares de aula no deberan ser elegidos

    para ser miembros de la comisin.

    b. Qurum:

    El qurum para poder realizar una sesin consistir de un nmero igual

    a una simple mayora de los miembros elegidos de la Junta, incluyendo

  • 16

    al menos dos oficiales, a menos que est especificado de otra manera

    en la constitucin de la escuela.

    110. ELECCIN DE OFICIALES DE LA JUNTA OPERATIVA DE LA ESCUELA

    Presidente de la Junta Escolar de las Escuelas de Nivel Medio y

    Nivel Medio superior operadas por la Asociacin/Misin

    El presidente de la Junta Escolar ser el presidente de la Asociacin/Misin

    o la persona que l designe. Cuando una escuela pertenece a un grupo de

    iglesias o distritos, el presidente ser elegido de entre los constituyentes.

    Servir como presidente de la Junta Escolar es una de las posiciones ms

    desafiantes y de mayores consecuencias que una persona voluntaria puede

    aceptar en la Iglesia Adventista del Sptimo Da. Las acciones del

    presidente de la Junta Escolar influenciarn las vidas de los jvenes por toda

    la eternidad. Lo que sigue presentar al presidente el desafo de ayudar a

    las escuelas adventistas de iglesia a ser ms efectivas a travs de un

    liderazgo que ame a la juventud.

    Principios bblicos El presidente de una Junta Escolar debiera reconocer

    que la escuela ha sido establecida bajo la direccin de Dios. Como escribe

    David en el Salmo 127:1: Si el Seor no edifica la casa, en vano se esfuerzan

    los albailes. Si el Seor no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los

    vigilantes (NVI). Comprender que el Seor vigila constantemente la escuela

    debe ser un aliciente que capacitar al presidente de la junta de la escuela a

    definir ms claramente el rol del liderazgo.

    El presidente de una junta escolar debiera trabajar con el personal de la

    escuela y los otros miembros de la junta como siervo lder. Las palabras de

    Jess registradas en Marcos 10:42, 43 dicen que los que se consideran

    jefes de las naciones oprimen a los sbditos, y los altos oficiales abusan de su

    autoridad. Pero entre ustedes no debe ser as. Al contrario, el que quiera

    hacerse grande entre ustedes deber ser su servidor (NVI). Un lder

    cristiano debe aprender la forma de equilibrar un liderazgo fuerte con un

    liderazgo de servicio para bien de los estudiantes de la escuela de iglesia.

  • 17

    La Biblia destaca la razn por la cual el liderazgo de servicio es tan

    importante para un presidente de Junta Escolar. Sin direccin la nacin

    fracasa; el xito depende de los muchos consejeros (Prov. 11:14. NVI). Al

    seguir este principio bblico, un presidente de Junta Escolar trabaja

    diligentemente con todos los miembros de una iglesia constituyente para

    ayudar a hacer que la escuela sea ms efectiva a travs de un consejo ms

    amplio.

    Trabajar con todos los elementos de los constituyentes de una escuela

    representa una de las funciones ms importantes de un presidente de Junta

    Escolar. Pablo compara la iglesia con un cuerpo en el cual todas las partes

    se preocupen por igual unos por otros. Si uno de los miembros sufre, los

    dems comparten su sufrimiento; y si uno de ellos recibe honor, los dems

    se alegran con l. Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es

    miembro de ese cuerpo (1 Cor. 12:2527. NVI). La escuela es una de las

    partes ms importantes del cuerpo de la iglesia.

    As, el presidente de la junta escolar tiene una funcin muy importante para

    ayudar al cuerpo de toda la iglesia a trabajar ms efectivamente siendo u

    lder siervo de la escuela de iglesia.

    La Funcin del Presidente de la Junta Escolar

    La funcin primaria del presidente de la junta escolar es trabajar con la junta

    escolar y con el director de la escuela para asegurarse que la escuela funciona en

    armona con los deseos de los constituyentes que financian la escuela. El

    presidente provee liderazgo a la junta escolar en el establecimiento de

    polticas/normas, y el director es responsable de aplicarlas en las operaciones

    diarias de la escuela.

    La junta escolar tiene la responsabilidad de gobernar la escuela. Las relaciones

    entre la escuela y la iglesia deben ser fuertes y complementarias para que la

    escuela tenga xito.

    El presidente debe trabajar con la iglesia proveyendo apoyo completo para la

    escuela en trminos del presupuesto de la iglesia, asistencia de todos los nios en

    edad escolar, bienvenida para los nuevos miembros del personal y orientacin de los

  • 18

    nuevos miembros al ministerio de ser miembros de la junta escolar.

    Dedicacin del tiempo. Adems de preparar y dirigir las reuniones de la junta que

    se celebran una vez al mes, el presidente de la junta debe visitar la escuela

    peridicamente. Tales visitas deben proveer apoyo al director y a los maestros. El

    presidente debiera tambin estar presente en las grandes funciones de la escuela,

    como por ejemplo, reuniones de la Asociacin Hogar y Escuela, programas musicales,

    viajes de estudio, graduaciones y ferias escolares, Adems, el presidente debe ser

    un representante visible de la escuela en las funciones de la iglesia, tales como las

    reuniones de la junta y de la comisin de finanzas de la iglesia, sesiones o juntas

    administrativas, as como las reuniones sociales. El presidente debiera mantener,

    sobre bases regulares, una comunicacin abierta con el director.

    Antes del comienzo del nuevo curso escolar, el presidente debiera dedicar tiempo

    adicional a los asuntos de la escuela, especialmente si se necesitan nuevos maestros.

    El presidente de la junta debe trabajar estrechamente con el director de la

    escuela y con el superintendente de educacin de la asociacin/misin en localizar a

    nuevos maestros para identificar el personal calificado. Si bien la asociacin es

    responsable por el empleo de los maestros de la escuela, ella toma muy seriamente

    las recomendaciones de la junta escolar local. El desarrollo del presupuesto de la

    escuela tambin puede requerir tiempo extra en este perodo del ao.

    Recursos. Existen muchos recursos para ayudar a un presidente de junta a fungir

    ms efectivamente. Un presidente debera familiarizarse con el cdigo de

    educacin de la unin y con los reglamentos educacionales de la asociacin/misin.

    En el desarrollo de una filosofa de la educacin cristiana existe la siguiente ayuda

    disponible: La Educacin por Elena G. de White, Myths In Education por George

    W. Knight y la revista Educacin Adventista, una publicacin de la Asociacin

    General de los Adventistas del Sptimo Da .

    Un presidente de junta escolar debiera intentar mantenerse al tanto del desarrollo

    en la educacin. Para ayudar al presidente en la comprensin de los procedimientos

    parlamentarios, el libro ROBERTS RULE OF ORDER puede servir como una gua

    til.

  • 19

    OTROS OFICIALES

    La junta local debera elegir tambin a otros oficiales segn sean necesarios.

    stos incluyen, por lo general, los siguientes:

    a. Vice presidente. Este individuo sirve en ausencia del presidente.

    b. Secretario. El director o maestro principal debe servir como

    secretario. Pero puede elegirse tambin a un secretario registrador.

    c. Tesorero. Si la escuela no tiene un tesorero, se recomienda que se

    elija uno entre los miembros de la junta.

    Si uno que no es miembro de la junta sirve como tesorero, no tiene el

    privilegio del voto. No se recomienda que el director sirva como

    tesorero.

    112. FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA ESCOLAR

    a. Convocar y presidir las reuniones de la junta.

    b. Servir como consultor para el secretario en la preparacin de la

    agenda para la reunin de la junta.

    c. Estar bien enterado de los procedimientos parlamentarios y utilizarlos.

    d. Alentar la discusin que es relevante con los puntos de la agenda y

    desalentar la que no tiene relacin con ellos.

    e. Estar bien informado con el programa escolar y consultar con el

    director los puntos de agenda que tienen que ver con la operacin de la

    escuela.

    f. Apoyar al director en la administracin de la escuela.

    g. Actuar como enlace con las iglesias para asegurar una buena

    comunicacin y la presentacin de los asuntos de la escuela que sean

    pertinentes para cada iglesia constituyente.

    114. FUNCIONES DEL SECRETARIO DE LA JUNTA ESCOLAR

    a. Mantener un registro escrito de cada reunin en un archivo

    permanente.

    b. Enviar copias de las actas y votos de la junta al superintendente de

    escuelas despus de cada reunin. Las escuelas de nivel medio

    superior tambin envan copias al Superintendente de Escuelas y a la

  • 20

    Oficina de Educacin de la Unin.

    c. Manejar la correspondencia necesaria de la junta.

    d. Enviar al superintendente las fechas de las reuniones regulares de la

    junta. (Vase el apndice donde encontrar un conjunto de ejemplos

    de las minutas de la junta.)

    116. FUNCIONES DEL TESORERO DE LA JUNTA

    a. Mantener todos los registros financieros

    b. Enviar los avisos de cobro a los padres

    c. Cobrar las colegiaturas

    d. Pagar los gastos autorizados

    e, Presentar un informe financiero completo en todas las reuniones de la

    junta. (Enviar copias del presupuesto y de los estados financieros a

    la Oficina de Educacin de la Asociacin/Misin.

    118. RESPONSABILIDADES LEGALES

    Responsabilidad personal de los miembros de la junta escolar:

    a. Puede hacerse personalmente responsable a un miembro de Junta

    Escolar por negligencia en dar a conocer los peligros para la seguridad

    fsica en las instalaciones o actividades de la escuela.

    b. Un miembro de junta escolar puede ser tenido como personalmente

    responsable por difamacin de carcter.

    La difamacin de carcter involucra declaraciones de terceras

    personas que tengan la tendencia a reducir la estima, el respeto, la

    confianza o la buena voluntad en la cual es tenida una persona. Las

    declaraciones difamatorias tienden a herir la reputacin o buen

    nombre de una persona e implica un elemento de desgracia personal.

    Las informaciones de este tipo deberan ser comunicadas slo durante

    las sesiones ejecutivas de la junta. Cualquier comunicacin e

    informacin fuera de la sesin ejecutiva puede constituir difamacin y

    el o los miembros de la junta sern tenidos por responsables individual

    o colectivamente.

    120. REUNIONES

  • 21

    a. La Junta Escolar se reunir en una fecha y lugar regulares al menos

    seis veces durante el curso escolar y tan a menudo como se requiera

    durante los meses del verano.

    En su primera reunin, la nueva junta revisar las fechas para sus

    reuniones regulares. Es importante que los oficiales de la junta

    desarrollen el hbito de comenzar y terminar las reuniones a tiempo.

    Rara vez ser necesario que las reuniones duren ms de dos horas.

    1. En las reuniones regulares, darn su informe el director, el

    secretario y el tesorero.

    2. Se seguirn las pautas para el procedimiento cuando grupos o

    individuos desean tener una audiencia ante la junta. (Vase el

    apndice No. 504.)

    3. Las reuniones regulares de la junta estarn abiertas paras todos

    los miembros constituyentes, excepto cuando la juntas tiene una

    sesin ejecutiva.

    4. Las sesiones ejecutivas pueden ser convocadas para discutir

    asuntos que pertenezcan al personal de la escuela o a otros

    asuntos delicados. (Las sesiones ejecutivas incluyen slo a los

    miembros elegidos o ex oficio).

    b. La planificacin y conduccin de las reuniones de la junta incluir lo

    siguiente:

    1. Un recordatorio enviado a todos los miembros de la junta local y

    al superintendente de Educacin de la Asociacin/Misin,

    informando el lugar y la fecha de la reunin.

    2. Una agenda preparada por el director en consulta con el

    presidente de la junta.

    3. Un estudio de los puntos de agenda antes de la reunin realizado

    por los oficiales de la junta.

    4. Un registro de los nombres de todas las personas que asistirn a

    la reunin.

    5. Una agenda que incluya: (Vase Apndice No. 500.)

  • 22

    a. Un breve devocional y una oracin.

    b. Aprobacin o correccin de las minutas de la reunin

    anterior.

    c. Un informe financiero por el tesorero.

    d. Un informe del director.

    e. Asuntos de la junta.

    f. Una oracin final.

    6. La redaccin de las minutas por el secretario (que es el

    director) tan pronto como sea posible despus de la reunin.

    (Vase el Apndice No. 502).

    7. Archivar la copia oficial del cuaderno de notas o carpeta

    provisto para las minutas oficiales y enviar una copia a la Oficina

    de Educacin de la asociacin/Misin y a cada miembro de la

    junta.

    c. Representacin de la asociacin/misin en la reunin de la junta.

    Cuando la junta escolar tiene problemas especiales o estn

    discutiendo al personal, el presidente de la junta o el director

    solicitar que un representante de la Oficina de Educacin de la

    asociacin/misin est presente.

    122. FUNCIONES DE LA JUNTA ESCOLAR

    a. Asegurar la implementacin de los reglamentos y planes de la Oficina

    de Educacin de la asociacin/misin.

    b. Desarrollar, a travs del consejo con la facultad de la escuela y sus

    diversos pblicos, una declaracin prctica y lcida de misin y

    objetivos que estn en armona con la filosofa de la educacin de la

    Iglesia Adventista del Sptimo Da.

    c. Desarrollar reglamentos en reas de inters local como, por ejemplo:

    1. Uso de las propiedades de la escuela

    2. Programacin, horario y seguridad de los autobuses

    3. Procedimientos de compras

    4. Becas y otros mtodos de apoyo

    5. Requerimientos de admisin (en armona con las pautas del

    gobierno y la asociacin/misin.)

  • 23

    6. Equipo y mantenimiento de la planta escolar

    7. Compra de libros de texto (Sean propiedad de los alumnos o de

    la escuela.)

    8. Plan maestro

    d. Apoyar al director en su administracin del programa escolar en

    armona con los reglamentos de la asociacin/misin.

    e. Ratificar o modificar las recomendaciones de la administracin de la

    escuela en situaciones que implican serios casos de disciplina y servir

    como la autoridad final en caso de expulsin de estudiantes. Las

    consideraciones de la junta a los casos disciplinarios de expulsin de

    estudiantes pueden ser a puerta cerrada o en una sesin ejecutiva.

    f. Emplear personal clasificado segn sea necesario, i.e., secretaria,

    chofer del autobs, asistente del maestro.

    g. Apoyar la Asociacin Hogar Escuela.

    h. Asegurarse que las minutas oficiales de cada reunin de la Junta de

    Operacin escolar o subcomisiones sean guardadas y enviar una copia a

    la Junta de Educacin de la asociacin/misin.

    i. Considerar las peticiones y responder preguntas relacionadas con las

    operaciones de la escuela.

    j. Participar en el proceso de evaluacin de la escuela segn las programe

    la Oficina de Educacin de la Unin o la asociacin/misin.

    k. Cooperar con la Junta de Educacin de la asociacin/misin en la

    actualizacin de los maestros.

    l. Considerar, en consejo con el Superintendente de Escuelas, un plan

    propuesto de organizacin escolar, incluyendo una constitucin y

    reglamentos, una organizacin administrativa, y un plan de currculo

    bsico para la escuela.

    m. 1. Adoptar el calendario anual propuesto por la asociacin/misin.

    Cualquier modificacin o cambio que se contemple debe recibir

    aprobacin previa de la Oficina de Educacin de la

    asociacin/misin.

    2. Asegurarse de que la escuela cumple con los requerimientos

    mnimos del gobierno y con el Cdigo del Sindicato local con

    respecto a los das de contacto/maestro/alumno.

    n. Adoptar un reglamento con respecto al vestido y el comportamiento

    social.

    o. Autorizar la preparacin de un boletn escolar que incluir temas como

  • 24

    los siguientes:

    1. Informacin financiera

    2. Regulaciones escolares

    3. Calendario escolar

    4. El curso de las ofrendas

    5. Declaraciones sobre no discriminacin

    p. Asumir la responsabilidad por la planificacin y financiamiento de un

    presupuesto operativo anual que incluya:

    1. Gastos administrativos

    2. Materiales para el currculo

    3. Provisin de equipo y espacio para la educacin fsica

    4. Materiales para la biblioteca y centro audiovisual

    5. Materiales escolares

    6. Seguros

    7. Mantenimiento

    8. Endeudamiento

    9. Otros gastos operativos

    q. Asumir responsabilidad por la planificacin y financiamiento de un

    incremento del presupuesto de capital .

    r. Seguir las pautas de la asociacin/misin para los procedimientos de

    construccin.

    s. Cooperar con la Oficina de Educacin de la Unin y la asociacin/misin

    en materia de desarrollo del currculo y seguir la lista de textos

    aprobados por la unin.

    t. Desarrollar una poltica de medios de comunicacin para la escuela

    u. Nombrar una subcomisin, segn se necesite, digamos de, personal,

    finanzas, etc.

    1. Personal. Sern deberes de la subcomisin de personal:

    a). Revisar y preparar las recomendaciones para la Junta, con

    respecto al empleo y clasificacin del personal.

    b). Preparar recomendaciones para que la Junta los considere

    antes de recomendar a la Junta de Educacin de la

  • 25

    asociacin/misin la renovacin de los contratos de los

    maestros.

    c). Considerar las preocupaciones presentadas por la junta

    con respecto a todo el personal durante el curso escolar.

    2. Finanzas. Sern deberes de la subcomisin de finanzas:

    a). Conducir preparaciones preliminares del presupuesto

    anual y presentarlo a la junta.

    b). Vigilar la operacin financiera mensual de la escuela.

    c). Recomendar la tasa de becas y subsidios para el ao.

    d). Hacer recomendaciones a la junta con respecto a las

    cuentas morosas.

    124. LA JUNTA ESCOLAR ES RESPONSABLE POR HACER LOSREGLAMENTOS

    Hacer los reglamentos es un proceso continuo, que nunca termina. La Junta

    debiera escribir los reglamentos segn surge la necesidad, haciendo

    revisiones para hacer frente a las condiciones existentes. Los buenos

    reglamentos salvan muchas horas de tiempo que se malgastan en el proceso

    de hacer decisiones rutinarias. Ellos permiten a la Junta y a la facultad

    proceder en forma ordenada, como se procede en los negocios.

    Un reglamento es un principio que debe ser seguido al decidir casos o

    problemas que pueden surgir en una fase dada de la educacin. Las reglas y

    regulaciones que son consistentes con estos reglamentos pueden entonces

    ser formulados por el director o su personal y sometidos a la Junta Escolar

    para su aprobacin. Los reglamentos deberan ser lo suficientemente amplios

    para indicar una lnea de accin que puede ser tomada por el director para

    hacer frente a ciertos problemas. La aplicacin de tales reglamentos a

    problemas particulares es un detalle administrativo que debe ser puesto en

    prctica por el director.

    Todos los reglamentos deben estar en armona con los de la Asociacin

    General, La Divisin, la Unin, y la asociacin/misin local. Los reglamentos

    educacionales existen en la forma de:

  • 26

    a. Los votos registrados en las minutas de las reuniones de la Junta

    Escolar.

    b. Registrado en este Manual para los miembros de la Junta Escolar.

    c. El Cdigo del Sindicato de Educacin

    126. VISITA DE LA JUNTA A LA ESCUELA

    Es el deber de los miembros de la junta visitar la escuela frecuentemente

    como una forma de alentar a los maestros y como un medio de informarse

    personalmente de la situacin de la escuela , su funcionamiento y sus

    necesidades.

    128. EL SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS DE LA ASOCIACIN/MISIN

    El superintendente es el oficial educacional de la asociacin/misin local y,

    como tal, es a quien la Junta Escolar debe buscar para pedirle consejos y

    direccin en su obra.

    El superintendente debe ser consultado de cualquier discusin o accin que

    pueda afectar el estatus de empleo de una maestro.

    130. RELACIONES DEL PASTOR CON LA ESCUELA

    La Junta de Educacin de la asociacin/misin considera al pastor de la

    iglesia como un factor vital en trminos de:

    a. Apoyar activamente la educacin adventista haciendo visitas regulares

    a la escuela, presentando sermones sobre la educacin cristiana, y

    alentando a los miembros de la iglesia a inscribir a sus hijos en las

    escuelas adventistas.

    b. Responsabilidad de la participacin de la iglesia en la operacin

    financiera de la escuela.

    c. Alentar una autntica y efectiva relacin padresmaestrosalumnos.

    d. Cooperacin en el nfasis espiritual de la escuela, incluyendo la

    planificacin de las semanas de oracin y dirigir las clases bautismales

    anuales.

    e. Involucrarse como un consejero espiritual.

    f. Alentar a la Junta Escolar y a los constituyentes a reconocer a los

  • 27

    maestros y administradores como los lderes educacionales en su

    distrito mediante el apoyo al personal magisterial y servir slo como

    consultor, no como director del programa educativo de la escuela local.

    g. Los pastores debieran mostrar un liderazgo responsable a los

    miembros de la junta localmente electos asistiendo a las reuniones de

    la junta debidamente convocadas.

    132. COMUNICACIONES EFECTIVAS

    Los oficiales de la Junta debieran mantener informado al superintendente

    acerca de los progresos de la escuela y buscar su consejo a tiempo respecto

    a cualquier problema que est surgiendo en la escuela. La Junta tiene la

    responsabilidad de mantener a los constituyentes bien informados con

    respecto al progreso y necesidades de la escuela.

    134. APOYO A LOS MAESTROS

    Es responsabilidad de la Junta apoyar y sostener al personal en las

    organizaciones y administraciones de la escuela.

    136. FUNCIONES DEL DIRECTOR/MAESTRO PRINCIPAL

    El director es el administrador de la escuela dentro de la estructura de la

    Oficina de Educacin de la asociacin/misin. l debe ser miembro en regla

    de la Iglesia Adventista del Sptimo Da y tendr credenciales apropiadas.

    (En las escuelas pequeas, un maestro puede ser nombrado como maestro

    principal en lugar de designar un director). Sus responsabilidades y

    funciones incluirn lo siguiente:

    a. Servir como secretario ejecutivo de la Junta Escolar.

    b. Implementar los reglamentos administrativos de la Junta de Educacin

    de la Unin, asociacin/misin, as como los reglamentos

    administrativos y operacionales de la escuela.

    c. Supervisar el programa acadmico de la escuela mediante actividades

    como las siguientes:

    1. Visitacin al aula de clases.

    2. Evaluaciones personales y escritas de los maestros con un

    informe enviado a la Oficina de Educacin de la

  • 28

    asociacin/misin.

    3. Grupos de estudio para planificacin del currculo.

    4. Asistencia en administracin del aula.

    5. Asistencia en el desarrollo de los objetivos del curso y planes

    del maestro.

    d. Servir como presidente, o designar una persona para que lo haga, de

    cada una de las siguientes entidades:

    1. Reuniones del personal o de la facultad.

    2. Concilio administrativo.

    3. Comit de admisiones.

    4. Comit de disciplina.

    5. Comit de currculo.

    e. Aceptar la responsabilidad de ser lder espiritual de la escuela.

    f. Ser responsable por la organizacin del programa escolar, incluyendo:

    1. Implementacin del calendario escolar anual y del programa

    diario, no permitiendo variaciones sin autorizacin de la Oficina

    de Educacin de la asociacin/misin.

    2. Planificar reuniones del personal regularmente programadas.

    3. Asignacin de responsabilidades a los maestros y otros deberes

    a los miembros del personal de la escuela.

    g. Operar la escuela sobre slidas bases financieras dentro del

    presupuesto aprobado.

    h. Preparar y enviar los informes requeridos por la Junta de Educacin de

    la Unin, asociacin/misin, o la junta escolar.

    i. Inspeccionar y asegurar el mantenimiento de los edificios, terrenos, y

    equipos que operen eficientemente y de ese manera proveer la

    seguridad de operacin a travs de toda la planta escolar, incluyendo

    prcticas como simulacros de fuego y otros desastres.

    j. Ser responsable del desarrollo y mantenimiento de un adecuado

    sistema de registros:

    1. Registros acadmicos, de salud y asistencia de los estudiantes.

    2. Actas de las reuniones de la facultad y de las comisiones de la

    facultad.

    3. Actas de las reuniones de la Junta Escolar y de las

  • 29

    subcomisiones.

    k. Enviar copias de las minutas de la junta, del estado financiero mensual,

    y los informes estadsticos y escolsticos segn los solicite la Oficina

    de Educacin de la asociacin/misin, Unin, Divisin, Asociacin

    General.

    l. Promover el crecimiento profesional del personal de educacin y

    hacer provisin para una biblioteca profesional para los maestros de la

    escuela.

    m. Desarrollar y mantener relaciones positivas con la comunidad.

    Representar a la escuela como su vocero oficial a los padres de

    familia, a la Junta Escolar y al pblico en general. Debe articular y

    comunicar a la Junta Escolar y a los constituyentes los planes y

    programas educacionales de la escuela.

    n. Mantener un registro de asistencia en armona con las regulaciones del

    gobierno y la iglesia.

    o. Asumir la responsabilidad para el reclutamiento de estudiantes.

    p. Trabajar en estrecha colaboracin con el superintendente en la

    planificacin e implementacin de las evaluaciones peridicas de la

    escuela.

    q. El director o maestro principal es responsable por todo en el edificio y

    los terrenos de la escuela. Cualquier cosa que ocurra relacionado con

    el programa escolar, sea que se refiera a los maestros o a los alumnos,

    la responsabilidad total recae finalmente en el director.

    El director debe delegar a otros la responsabilidad de la supervisin,

    pero le conviene estar presente y y responsabilizarse siempre que sea

    evidente la necesidad de supervisin. Mientras los nios estn en el

    saln de clases, bajo la direccin y supervisin de los maestros, hay

    relativamente menos peligros de accidentes u otras dificultades.

    Antes de entrar a clases, durante los recreos, a medioda, durante las

    clases de educacin fsica y despus de la salida de clases, cuando los

    alumnos estn desparramados por todo el plantel, es cuando se espera

    que ocurran los accidentes y otros problemas. Este es el tiempo

    cuando el director debe estar presente y a cargo de todo.

    r. Un director que trabaja para tener buenas relaciones pblicas saludar

    a los alumnos cuando entran por la maana, llamndolos por nombre y

    dirigindolos hacia su aula de clases. El director nunca se va a su casa

  • 30

    a almorzar, dejando a los maestros que luchen con la supervisin, sino

    que asume la responsabilidad donde est la accin. Cuando los nios

    estn fuera de la lnea, remite a sus maestros para mayor

    supervisin. El director est tambin directamente interesado en una

    actividad despus de las clases para asegurarse que cada nio deje la

    escuela y se vaya a su hogar. El director no cerrar la escuela,

    dejando a los nios fuera sin saber si tienen forma de llegar a su casa

    antes de la noche. Las buenas relaciones pblicas demuestran inters

    y preocupacin por los alumnos, el personal, y los padres.

    138. LOS HIJOS DE LOS EMPLEADOS

    La administracin de un programa escolar diario sin tropiezos es un trabajo

    de tiempo completo. El efecto de distraccin que producen los nios

    preescolares en las aulas tiene un efecto sobre los maestros, los ayudantes, y

    los estudiantes. Por lo tanto, los nios de edad preescolar de todos los

    empleados debieran ser cuidados lejos de las instalaciones de la escuela.

    Los hijos de los empleados deben asistir a escuelas adventistas K12 a

    menos que se haga una excepcin por la Junta o comit de la organizacin

    empleadora, y por la junta de la unin. Un maestro que se niega a obedecer

    esta regla debe ser despedido.

    142. EL VICE DIRECTOR

    La junta de la escuela debe designar, por recomendacin del director, a una

    persona como vice directora para ayudar al director en la realizacin de

    deberes especficamente asignados por el director.

    144. MAESTRO PRINCIPAL

    En la operacin de algunas escuelas primarias o academias, es una buena

    prctica sealar a un maestro principal que est a cargo de la responsabilidad

    de realizar los deberes de un director en adicin a sus tareas en la

    enseanza.

    146. MINISTERIO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIN HOGAR Y ESCUELA

  • 31

    Propsito

    El propsito de la asociacin es bsicamente doble:

    a. Proveer educacin a los padres.

    b. Unir el hogar, la escuela, y la iglesia en sus esfuerzos para proveer

    educacin cristiana adventista a los nios.

    Objetivos

    a. Educar a los padres en cooperacin con la escuela y la iglesia en su

    obra de impulsar el desarrollo integral del nio... El desarrollo

    armonioso de todas sus facultades (Educacin, pg. 13).

    b. Promover la cooperacin entre los padres y los maestros en el proceso

    educacional.

    c. Dar direccin para el establecimiento en el hogar de una atmsfera de

    amor y disciplina donde los valores cristianos adventistas del sptimo

    da sean instilados en los nios a travs del estudio de la Biblia, la

    oracin, la adoracin familiar, y el ejemplo de los padres.

    d. Proveer una oportunidad para que los padres y maestros desarrollen

    una relacin positiva en su obra a favor de los nios.

    e. Apoyar a la escuela de iglesia en sus esfuerzos por armonizar ms

    cabalmente con los principios de la filosofa de la educacin cristiana,

    contenido, y metodologa.

    f. Fortalecer las relaciones entre el hogar y la escuela, promoviendo

    actividades como:

    1. Proveer sugerencias para mejoramiento del currculo a travs de

    las oficinas de educacin de la unin y la asociacin/misin.

    2. Alentar una comunicacin frecuente entre el hogar y la escuela.

    3. Alentar a los maestros a visitar los hogares de los estudiantes.

    4. Dar lugar a los padres y madres.

    5. Dar servicio voluntario segn lo requiera la escuela.

    g. Trabajar con la iglesia para hallar medios para que los nios pobres

    asistan a la escuela de iglesia. No debera impedirse la asistencia de

    ningn nio adventista a la escuela de iglesia por problemas

    econmicos.

    Responsabilidades

    a. Conducir reuniones regulares de la Asociacin Hogar y Escuela para

  • 32

    padres, maestros y todos los miembros de la iglesia durante el ao

    escolar.

    b. Proveer un programa de educacin para los padres, donde stos

    aprendan los medios para instilar rasgos correctos de carcter en sus

    hijos, a fin de conducir a los nios hacia el cielo.

    c. Trabajar con el propsito de asegurar la asistencia de todos los nios a

    nuestras escuelas.

    d. Tomar medidas para que las necesidades y los logros de la escuela sean

    puestos delante del cuerpo de la iglesia.

    e. Ayudar a la escuela proveyndole el equipo, los materiales y los

    recursos bibliotecarios necesarios para que alcance los ms elevados

    logros acadmicos posibles.

    f. Proveer oportunidades de educacin social a los miembros de la iglesia

    y de la comunidad a travs de programas regulares de educacin para

    padres y compaerismo social que supla las necesidades de los

    miembros individuales.

    La organizacin

    Debera organizarse una Asociacin Hogar y Escuela en todas las iglesias

    donde haya una escuela de iglesia. Debera usarse una promocin efectiva y

    continua para reclutar a tantos miembros de la iglesia como sea posible.

    Debera reclutarse a los lderes educativos, a los pastores y los dirigentes

    de la iglesia para promover la educacin adventista mediante entrevistas

    personales, junto con el uso de diversas publicaciones y en reuniones pblicas.

    Cada iglesia o grupo de las iglesias constituyentes que operan una escuela

    debera promover, organizar y conducir una Asociacin Hogar y Escuela de

    acuerdo con los planes y reglamentos de la oficina de educacin de la Divisin

    Interamericana, la unin y la asociacin/misin local.

    Un estrecho lazo de unin debera existir entre el Presidente de la

    Asociacin Hogar y Escuela, la vida familiar, los ministerios juveniles e

    infantiles de la iglesia. En sus esfuerzos cooperativos pueden mantener las

    necesidades de las familias y de los nios delante de la iglesia. Se sugiere,

    por tanto, que la Asociacin Hogar y Escuela, trabaje en cooperacin con los

    representantes de estos departamentos de la iglesia, para complementar los

  • 33

    esfuerzos mutuos en beneficio de la familia entera.

    Por ejemplo, las clases de educacin para padres deberan organizarse como

    un esfuerzo cooperativo entre la Asociacin Hogar y Escuela, vida familiar y

    los lderes de los ministerios infantiles. Los materiales estn disponibles a

    travs del Departamento de Ministerios Infantiles de la Unin, la Divisin y

    la Asociacin General y varias otras fuentes. Los lderes de los Ministerios

    infantiles y juveniles deben tambin patrocinar los eventos en el calendario

    de la Asociacin Hogar y Escuela diseado para fortalecer a las familias en

    retiros familiares, programas de estudio, etc.

    Actividades

    Uno de los aspectos importantes de las actividades de la Asociacin Hogar y

    Escuela es fortalecer la relacin maestrospadres. Las siguientes sugerencias

    ayudarn a alcanzar este objetivo:

    a. Alentar a los padres a visitar la escuela de iglesia.

    b. Alentar a los maestros a planificar programas especiales, y programar

    recepciones generales. Algunos programas deberan programarse en

    las noches para facilitar la asistencia a los padres que trabajan.

    c. Dar comisiones a los padres y a las madres para el curso escolar, y

    donde se desee las responsabilidades debieran compartirse durante

    perodos ms breves. Sus deberes podran ser ayudar en lo siguiente:

    1. Viajes de estudio, excursiones, y salidas diversas.

    2. Obtener equipo, materiales, y provisiones.

    3. Actividades sociales y recreativas y ayudar a proveer medios

    para cuidar la salud y el bienestar de los estudiantes.

    d. Alentar a los maestros, en consulta con el director, a visitar

    peridicamente los hogares de los estudiantes. Esta es una forma en

    que los maestros pueden informarse mejor del ambiente y las

    condiciones de los hogares de los cuales provienen sus estudiantes.

    e. Alentar una comunicacin frecuente y positiva entre la escuela y el

    hogar a travs de los informes del progreso y otras notas oficiales, el

    peridico oficial, el trabajo de los estudiantes, exhibiciones, etc.

    f. Celebrar retiros familiares de fin de semana en algunos lugares

    tranquilos para el estudio y la recreacin.

  • 34

    Proyectos

    Los proyectos adoptados por la Asociacin Hogar y Escuela pueden ser un

    verdadero apoyo para el programa escolar. Algunos proyectos sugerentes

    pueden ser:

    a. Reclutamiento de estudiantes. Desarrollar un plan organizado en

    cooperacin con el secretario de educacin de la iglesia, con el pastor y

    con la administracin de la escuela para reclutar a todos los nios y

    jvenes de la iglesia para que asistan a la escuela de iglesia o a la

    escuela de nivel medio.

    b. Proveer el equipo necesario, materiales para la biblioteca, y diversas

    provisiones para la escuela.

    c. Proveer para la salud y el bienestar de los estudiantes de acuerdo con

    las pautas de la denominacin y del pas.

    d. Proveer asistencia a los maestros en la educacin extra curricular para

    los nios y los adultos, planificar e implementar ferias de la ciencia,

    ferias de libros, festivales musicales, y organizacin de actividades

    escuela/estudiante.

    147. DEBERES DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIN HOGAR Y ESCUELA

    Descripcin del puesto

    El presidente de la Asociacin Hogar y Escuela es un promotor de la

    educacin Cristiana Adventista y un reclutador de miembros para la

    Asociacin Hogar y Escuela. Se recomienda que el presidente sirva durante

    un ao como lder asociado antes de llevar la plena responsabilidad.

    Objetivos

    Promover la cooperacin entre los padres y guardianes de los estudiantes y la

    escuela a las cuales asisten.

    Promover la educacin de los padres, mediante la organizacin de clases de

    estudio, usando material relevante que ser provisto por la asociacin/misin,

    por la unin y la divisin.

    Cooperar plenamente con el director de la escuela o maestro principal en la

    planificacin de programas, reuniones, actividades para la recoleccin de

  • 35

    fondos, etc.

    Mantenerse en comunicacin con el pastor para mantenerlo informado de las

    actividades y logros de la Asociacin.

    Responsabilidades

    1. Organizar la Asociacin Hogar y Escuela.

    2. Promover y conducir reuniones regulares de la Asociacin.

    3. Fijar el tiempo y lugar de la reunin segn convenga a la mayora de los

    miembros.

    4. Promover y endosar con su ejemplo los principios de la educacin

    Cristiana Adventista.

    5. Alentar la inscripcin de todos los nios en edad escolar en la escuela

    de la iglesia.

    6. Involucrar a todos los miembros de la iglesia en funciones de apoyo

    activo.

    7. Conocer y usar el Manual de la Asociacin Hogar y Escuela.

    8. Aparecer ante la congregacin varias veces al ao cuando sea

    apropiado para informar a toda la feligresa de los objetivos,

    proyectos y logros de la Asociacin Hogar y Escuela.

    148. EL MINISTERIO DEL SECRETARIO DE EDUCACIN DE LA IGLESIA

    En armona con el Concilio Anual de 1979 de la Asociacin General, cada

    iglesia debe elegir un secretario de educacin. Si a usted se le ha pedido

    servir en esa posicin, la siguiente informacin le ayudar a cumplir los

    deberes de este ministerio.

    Los principios de la Biblia y del espritu de profeca. Estamos bajo un

    solemne y sagrado pacto delante de Dios de criar a nuestros hijos, no para el

    mundo, no para poner sus manos en las manos del mundo, sino para amar y

    temer a Dios, y guardar sus mandamientos. Hemos de instruirlos a trabajar

    diligentemente en las filas de Cristo, a presentar un noble y elevado carcter

    cristiano ante aquellos con quienes se asocian. Por esta razn han sido

    establecidas nuestras escuelas, para que los jvenes y los nios puedan ser

    educados para ejercer estas influencias en favor de Dios en el mundo

    (Fundamentos de la educacin cristiana, pg. 289).

  • 36

    El Seor mismo instruir a todos tus hijos, y grande ser su bienestar (Isa.

    54:13. Nueva Versin Internacional).

    Cada hombre y mujer de nuestras filas, sean padres o no, deben estar

    intensamente interesados en la via del Seor. No podemos darnos el lujo de

    permitir que nuestros nios sean arrastrados por el mundo y que caigan bajo

    el control del enemigo. Vengamos en ayuda del Seor, para ayudarle contra el

    poderoso. Hagamos todo lo que podamos para hacer de nuestras escuelas una

    bendicin para nuestros jvenes (Consejos para los maestros, pg. 219).

    La responsabilidad que descansa sobre los padres, los maestros, y los

    miembros de la iglesia, de hacer su parte en cooperacin con Dios, es mayor

    de lo que las palabras pueden expresar (Consejos para los maestros , pg.

    166).

    En el sentido ms elevado, la obra de la educacin y la de la redencin, son

    una, pues tanto en la educacin como en la redencin, nadie puede poner otro

    fundamento que el que est puesto, el cual es Jesucristo (La educacin, pg.

    30).

    FUNCIONES ESPECFICAS

    1. Mantener un registro de todos los nios y jvenes de la iglesia. Se

    sugiere que se haga un archivo de tarjetas de la feligresa de la iglesia

    y de las familias. El archivo debiera mantenerse activo y al corriente,

    y despus del nombre de cada nio en edad escolar debiera hacerse

    una anotacin si est o no asistiendo a la escuela. Si hay algn

    problema especial relacionado con las finanzas, hogares divididos, etc.,

    debiera anotarse en dicha tarjeta. (Esta informacin es confidencial y

    debiera usarse para facilitar un informe exacto a la oficina de

    educacin de la asociacin/misin y a la junta escolar).

    2. Entregarle al pastor una lista de las familias cuyos hijos no estn en la

    escuela operada por la iglesia cada curso escolar. Comunicar al pastor

    y/o al personal apropiado cualquier obstculo potencial que pudiera

    impedir que un estudiante asista a la escuela de iglesia.

    3. Cooperar con el pastor y/o con otro dirigente responsable de la iglesia

    en la educacin de los miembros con respecto a los beneficios de la

    educacin cristiana y la necesidad de proveer una educacin adventista

    para todos los jvenes que la deseen.

  • 37

    4. Promover la educacin cristiana mediante:

    a. Coordinar la presentacin de informes peridicos a la iglesia

    donde se presente la escuela de iglesia, en todos sus niveles, y

    los colegios y universidades adventistas.

    b. Promover vigorosamente la ayuda econmica para los

    estudiantes que sean dignos que la necesiten.

    c. Asegurarse que se inserte cualquier material relacionado con la

    educacin en los boletines de la iglesia.

    d. Trabajar con el pastor en la planificacin del Programa Anual de

    la Educacin Cristiana.

    e. Reconocer a los estudiantes en varias ocasiones durante todo el

    ao.

    5. Promover el concepto de que la educacin cristiana comienza en la

    infancia en el hogar. Los planes para la educacin comienzan en el

    momento que un nuevo beb llega al hogar. Cuando los padres han

    hecho planes anticipados de esta manera, la educacin cristiana no es

    una carga completa en el presupuesto familiar.

    6. Recordar a los jvenes que no estn en las escuelas adventistas del

    sptimo da, mediante:

    a. Desarrollar un programa bien preparado e interesante de

    actividades espirituales y recreativas.

    b. Ayudar a los estudiantes a encontrar la mejor manera posible de

    testificar a sus compaeros y maestros.

    7. Siempre trabajar estrechamente con el pastor. Se espera que las

    pautas para el secretario de educacin resultarn en una efectividad

    incrementada del ministerio de la educacin cristiana de cada iglesia.

    Debe drsele especial atencin a la promocin de todas las

    oportunidades educacionales disponibles para los conversos y sus hijos.

    DEDICACIN DEL TIEMPO

    La cantidad de tiempo que se requiere variar, dependiendo del tamao de la

    iglesia. Para las iglesias grandes puede ser necesario reclutar a otras

    personas para ayudar con algunas de las funciones requeridas. Por lo

  • 38

    general, una o dos horas por semana representan un tiempo apropiado para

    desempear este ministerio.

    LA FUNCIN DEL SECRETARIO DE EDUCACIN

    El secretario de educacin intenta involucrar a todos los miembros de la

    iglesia en el apoyo de la educacin adventista. Debe drseles nfasis

    particular a los padres con nios desde el nacimiento hasta la universidad.

    Tanto el personal de la oficina educacional de la asociacin/misin como de la

    unin ayudarn al secretario de educacin en el cumplimiento de los

    requerimientos de este ministerio. El secretario de educacin debe ser

    miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociacin Hogar y Escuela, as como de

    la Junta Escolar.

    DONES ESPIRITUALES NECESARIOS

    Cuando uno acepta un llamado a servir, el Seor promete sabidura para aquel

    que lo pide, Santiago 1:5, as como su presencia permanente. l hizo la

    boca del hombre y promete ensearnos las palabras adecuadas para cada

    ocasin especial. xodo 4:11, 12. Timoteo fue amonestado con estas

    palabras: No descuides el don que est en ti (1 Tim. 4:14).

    Entre los dones espirituales empleados para realizar esta responsabilidad

    estn la exhortacin, el dar, la intercesin, el liderazgo y el pastorado.

    Exhortar es la habilidad para resolver problemas, dar consejos sabios y decir

    algo que conforte a la gente.

    Dar es donar voluntariamente tiempo y dinero para apoyar la educacin

    adventista. La intercesin es dedicar tiempo para orar por las necesidades de

    los que estn en la lista de oracin.

    Pastorear implica el gusto por visitar a los padres en su hogares para

    hablarles de la educacin de sus hijos as como a los otros miembros,

    invitndoles a llegar a ser pastores de los corderos.

    RECURSOS DE ENTRENAMIENTO DISPONIBLES

    El estudio con oracin de la Biblia y el espritu de profeca, particularmente

    los libros dedicados a la educacin, le darn una percepcin ms amplia de

    este ministerio. El personal de las oficinas de educacin tanto de la

  • 39

    asociacin/misin como de la unin proveer programas para el

    entrenamiento y le ayudarn para cumplir las funciones especficas de este

    ministerio. Su asistencia a todas las sesiones de entrenamiento indicarn su

    dedicacin y le ayudar a tener un exitoso programa en su iglesia.

    HERRAMIENTAS DEL MINISTERIO

    La herramienta ms esencial y efectiva para llevar a cabo con xito los

    deberes de este ministerio se centran en los rasgos de carcter que modelan

    el apoyo de la educacin adventista que se ponen en evidencia mediante:

    a. Posesin de un inters genuino por los nios y jvenes de la iglesia.

    b. Dedicacin a la educacin adventista y a sus objetivos, demostrada

    por:

    1. Tener su propio hijo en la escuela de la iglesia adventista local.

    2. Apoyar a los nios de la iglesia en las escuelas adventistas,

    aunque no tenga hijos en edad escolar.

    EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

    Algunas de las actividades del secretario de educacin incluyen:

    a. Participar en la planificacin y promocin del programa del Da de la

    Educacin celebrado cada ________ (mes).

    b. Participar en el programa de dedicacin de los nios y promover la

    planificacin temprana de la educacin adventista para el nio.

    c. Presentar informes mensuales a la iglesia que d reconocimiento a los

    logros de los nios en la familia de la iglesia.

    d. Visitar a los dirigentes de las iglesias en sus hogares sobre bases

    regulares.

    e. Trabajar con los dirigentes de la iglesia para asegurar que los jvenes

    estn participando activamente en los cultos de adoracin y en los

    programas de la iglesia.

    ESTRATEGIA DE LA IGLESIA PREOCUPADA POR LOS NIOS

    Carlos Spurgeon, dijo: Cuida tus corderos, pues si no, de dnde sacars

    tus ovejas? Verdaderamente, los nios de la iglesia son los lderes y obreros

    del maana. La iglesia que no cuida a sus nios no tiene mucho que ofrecer a

    la comunidad o al mundo. Los miembros de las iglesias que se interesan en

  • 40

    ellos, harn todo lo posible para hacer que la educacin cristiana, un esencial

    adventista, disponible para cada persona que desee tal educacin.

    REGLAMENTOS Y PRCTICAS GENERALES DE LA ESCUELA

    150. EVALUACIONES ESCOLARES

    Todas las escuelas de iglesia son evaluadas peridicamente de acuerdo con un

    plan bosquejado por la Oficina de Educacin de la Asociacin General. Se

    tendr que hacer un esfuerzo para determinar en qu grado est logrando la

    escuela sus objetivos y cumpliendo las normas aceptadas de la escuela. Los

    miembros de la junta y la facultad participan, por lo general, en un programa

    de auto evaluacin que precede a la evaluacin final por una comisin

    evaluadora.

    Un informe de la evaluacin se le presentar a la Junta Escolar y al personal

    docente, acompaado por los cambios o mejoras recomendados que debieran

    haberse implementado.

    152 BOLETN ESCOLAR

    Cada escuela debiera preparar un boletn, catlogo, o materiales

    fotocopiados para colocarlos en las manos de los patrocinadores de la escuela

    a fin de que puedan saber:

    a. La filosofa educacional, los blancos y los objetivos de la escuela.

    b. Declaracin de que se sigue una poltica de no discriminacin.

    c. El programa de los eventos.

    d. Los miembros del personal.

    e. El curso de las ofrendas.

    f. Requerimientos para la admisin y la graduacin.

    g. Normas de conducta.

    h. Regulaciones escolares, incluyendo procedimientos de disciplina.

    i. Costo de la educacin y otros costos.

    j. Vacaciones u otros das libres que se han tomado.

    k. La Junta Escolar.

    154. ACEPTACIN ESCOLAR

  • 41

    Las escuelas adventistas del sptimo da estn abiertas para todos los

    alumnos de la Iglesia Adventista del Sptimo Da que vienen con el propsito

    de hacer esfuerzos fervientes y fieles y que tienen el deseo de desarrollar

    un carcter cristiano. Deberan hacerse esfuerzos definidos de parte de la

    Junta Escolar, en estrecha cooperacin con el pastor, la iglesia y la

    Asociacin Hogar y Escuela, para ver que todos esos jvenes sean inscritos

    en la escuela.

    La admisin de estudiantes no adventistas del sptimo da de hogares donde

    ni el padre ni la madre son adventistas del sptimo da, debera considerarse

    sobre la base de las siguientes pautas:

    a. Los estudiantes de hogares no adventistas del sptimo da deberan

    ser admitidos slo despus de cuidadosa inspeccin y comunicacin con

    los padres, con respecto a los objetivos de la escuela y las

    consecuencias espirituales y de estilo de vida resultantes para el

    estudiante.

    b. Para los grados 16 en las escuelas de iglesia, no debiera permitirse

    ms del 25 por ciento de la inscripcin de nios provenientes de

    hogares donde ni los padres ni los tutores son adventistas del sptimo

    da.

    c. Para los grados 712 en las escuelas de iglesia, no debiera aceptarse

    que asistiera ms del 20 por ciento de la inscripcin de nios

    procedentes de hogares donde ni los padres ni el tutor son adventistas

    del sptimo da . (Para una gua segura, vase Apndice 506).156. DECLARACIN DE NO DISCRIMINACIN

    Es norma de la Iglesia Adventista del Sptimo Da que en todas sus escuelas

    primarias, secundarias y de educacin superior, operadas por la iglesia dentro

    de la Divisin Interamericana admitir estudiantes de todas las razas, con

    todos los derechos, privilegios, programas y actividades generalmente

    acordados o que estn disponibles para todos los estudiantes en sus escuelas,

    y no hacer ninguna discriminacin sobre la base de la raza en la

    administracin de las polticas educacionales, solicitudes para admisiones,

    programas de becas, y programas atlticos o extra curriculares. (Nombre de

    la escuela local) puede operar en armona con esta declaracin.

  • 42

    158. DISCIPLINA ESTUDIANTIL

    a. Propsito. La disciplina est diseada para ser redentiva, restauradora

    y correctiva en lugar de punitiva.

    b. Autoridad disciplinaria. El director, en consulta con la facultad y el

    personal, es responsable por el establecimiento de procedimientos

    disciplinarios. Todos los miembros del personal de la escuela

    comparten la responsabilidad de la supervisin de la conducta de los

    estudiantes. Las irregularidades menores son manejadas por el

    miembro individual del personal. Las ofensas repetidas o las

    transgresiones mayores a las reglas de la escuela deben ser manejadas

    por el director o por la comisin de disciplina de la escuela.

    c. Castigo corporal. La Junta de Educacin no permite el castigo

    corporal como mtodo disciplinario. (Revisar las leyes de su pas.)

    d. Detencin de los estudiantes. Los estudiantes podrn ser retenidos

    en la escuela por razones disciplinarias, u otras causas, durante no ms

    de una hora como mximo despus del cierre del da escolar. Los

    padres deben ser notificados de esta accin antes de la detencin.

    e. Suspensin de los estudiantes. Un estudiante puede ser suspendido

    por repetidas ofensas cuando otros procedimientos no han sido

    efectivos. En el registro del estudiante debe haber evidencia de las

    medidas correctivas previas as como de las notificaciones a los

    padres. En el caso de una violacin seria de las regulaciones de la

    escuela, la comisin de disciplina podra suspender al estudiante de la

    escuela aunque haya habido evidencia anterior de una falla del

    comportamiento. Un maestro puede suspender temporalmente a un

    alumno de la clase hasta que el problema se haya resuelto

    administrativamente. Un director puede suspender temporalmente a

    un estudiante de la escuela. La suspensin definitiva de la escuela

    debera hacerla la comisin de disciplina, o en escuelas pequeas, por la

    Junta Escolar. Bajo ninguna circunstancia debera ser suspendido un

    estudiante de la escuela y enviado a su casa hasta que los padres

    hayan sido notificados y se hayan hecho arreglos satisfactorios para la

    transportacin.

    f. Expulsin de los estudiantes. La Junta Escolar, por recomendacin

    del director, es la autoridad final en la expulsin o despido de un

    estudiante. Como regla general, el despido slo se usa cuando otros

    medios de correccin han fracasado y no han logrado efectuar un

  • 43

    cambio de conducta.

    160. COOPERACIN

    La junta debiera alentar a los constituyentes a cooperar plenamente con la

    junta y el personal para hacer de la escuela una fortaleza para la iglesia en el

    cumplimiento de sus objetivos en la educacin cristiana.

    162. INCOMPRENSIONES DE LA ESCUELA

    Es responsabilidad de la Junta hacer bien claro ante los constituyentes de la

    escuela que nadie tiene el derecho de venir a la escuela con el propsito de

    atacar verbalmente o arengar a un maestro, sea ante los alumnos o en

    cualquier otro momento. Si hay un problema, el patrocinador debiera discutir

    el asunto con el maestro involucrado. Si hay necesidad de un arreglo ms

    amplio, el patrocinador debiera discutirlo con el director o el presidente de

    la junta.

    164. QUEJAS LEGTIMAS

    La junta debiera estar dispuesta a escuchar las quejas legtimas de un

    patrocinador con respecto a la escuela o un maestro, dado que ambos han

    hecho un ferviente esfuerzo previamente para aclarar el asunto. La mayor

    parte de las quejas pueden resolverse en consulta con el director o quiz con

    el presidente de la junta escolar.

    Los miembros de la junta debieran reservarse sus opiniones o su apoyo hasta

    que el asunto haya sido llevado ante el pleno de la junta durante una sesin

    ejecutiva. (Vase Apndice 504).

    166. PARIENTES DEL PERSONAL QUE SON MIEMBROS DE LA JUNTAESCOLAR

    Se recomienda que los cnyuges y los parientes ms cercanos de los miembros

    del personal no sean elegidos para servir durante el mismo trmino.

    Se recomienda tambin que no ms de un miembro de la misma familia sea electo

  • 44

    para servir en la Junta Escolar durante el mismo trmino.

    PERSONAL

    200. EMPLEO Y ASIGNACIN DE PERSONAL EDUCATIVO CON LICENCIA OCREDENCIAL

    El trmino personal con credencial o licencia se aplica a aquellos empleados

    que tienen credenciales denominacionales, ya sea credencial o licencia, sin

    tomar en cuenta raza, color u origen nacional.

    El empleo, asignacin, transferencia, jubilacin, o finiquito de personal

    educativo de escuela elemental o secundaria, con credencial o licencia,

    nicamente se har con la autoridad de la Junta de Educacin de la

    asociacin/misin, en consejo con la junta local de educacin. Las juntas

    locales de educacin no emplean o despiden maestros, directores, u otro

    personal que tenga una credencial denominacional. Cualquier voto a este

    efecto es una violacin de los reglamentos de la Unin y de la

    asociacin/misin. En asuntos que tienen que ver con el empleo de este tipo

    de personal, las juntas locales slo desempean un rol de consejeros.

    Cualquier voto de una junta local para recomendar el despido, finiquito, o no

    renovacin de contrato de un empleado que tiene credencial debe hacerse

    con el superintendente, o con un representante de la oficina que est

    presente cuando se tome tal voto.

    El empleo, asignacin, transferencia, jubilacin, o despido de un miembro del

    personal de secundaria con credencial ser tomado por la junta de gobierno

    de la institucin. El personal de la Oficina de Educacin de la Unin debe

    estar presente cuando se considere la posibilidad de tomar un voto tal.

    La autoridad final para la re-asignacin de personal o ajuste de la carga

    debido a problemas existentes, como, por ejemplo, un detrimento en la

    inscripcin de alumnos, o la falta de fondos para mantener un programa

    propuesto, ser, en el caso de un maestro de escuela elemental o

    intermediaria, un voto de la Junta de Educacin de la Asociacin/Misin, en

    consejo con la junta local; y en el caso de un maestro de nivel medio, por el

    voto de su junta de gobierno.

  • 45

    Todos los maestros de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias,

    sern miembros en regla de la Iglesia Adventista del Sptimo Da.

    202. NOMBRAMIENTO DE MAESTROS

    Los maestros principiantes sern colocados en un servicio de prueba en base

    anual, durante sus primeros tres aos completos de servicio. Durante este

    perodo se harn visitas de supervisin al aula para evaluar el proceso de

    enseanza. Se debern realizar entrevistas entre el maestro y el director,

    el supervisor y o el superintendente, con el propsito de evaluar y guiar el

    crecimiento profesional del maestro. Un documento escrito de tal evaluacin

    se entregar al maestro, y se conservar una copia en su registro

    permanente. Tales evaluaciones son confidenciales y no se compartirn con

    las juntas locales.

    Al final del perodo de prueba, los maestros que han dado evidencia

    satisfactoria de su lealtad a las normas y enseanzas denominacionales, de su

    capacidad como maestro, y que cumple los requerimientos para la

    certificacin, ser colocado sobre la base de nombramiento regular. Es

    deber y responsabilidad del superintendente de la Asociacin/Misin o del

    director de la institucin secundaria, enviarle notificacin escrita de la

    regularizacin.

    En caso de que la Junta Escolar de la Asociacin/Misin decida no regularizar

    y no re-emplear a un maestro, debe enviarle notificacin escrita al maestro al

    menos cuatro meses antes de que comience el prximo ciclo escolar.

    Los maestros empleados sobre la base de prueba ao por ao, que no son

    regularizados ni empleados nuevamente, no califican para el pago por despido.

    204. NOMBRAMIENTO REGULAR

    Es la Junta de Educacin de la Asociacin/Misin la que regulariza a los

    maestros en el caso de maestros de escuela, y la Junta de Gobierno en el

    caso de maestros de nivel medio.

    A un maestro al que se le regulariza no se le sujeta a nombramiento anual, ni

  • 46

    tampoco est a sujeto a un perodo irrevocable de empleo. Es libre de

    aceptar empleo en otra institucin u organizacin despus de completar el

    curso escolar corriente. La regularizacin no se afecta por los cambios en la

    asignacin para ensear dentro de la asociacin/misin de _________.

    El superintendente de educacin de la asociacin/misin o el director de la

    escuela de nivel medio debe notificarle por escrito su regularizacin.

    Se debe entender que la regularizacin no constit