manual de interpretaciÓn de requisitos … de... · ofrecer productos y servicios de calidad, en...

18
1 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DOTACION TELS. 2210-6477/FAX 2210-6232 Correo Electrónico: [email protected]r MANUAL DE INTERPRETACIÓN DE REQUISITOS DEL CONCURSO INTERNO INA 01-2012 PARA LAS CLASES DE PUESTOS PROFESIONAL DE APOYO 3, FORMADOR PARA EL TRABAJO 3 Y 4 Y GESTOR TÉCNICO La Unidad de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Aprendizaje, en acatamiento a lo estipulado en la Resolución DG-144-2009 del 29 de abril de 2009, así como los Oficios Circulares GESTIÓN 005-2009 y 007-2009 de fechas 21 y 22 de mayo del 2009 respectivamente y a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 24025-MP, se da a la tarea de realizar el Concurso Interno 01-2012 con el objetivo de conformar Registros de Candidatos/as Elegibles para las clases de puestos Profesional de Apoyo 3, Formador para el Trabajo 3 y 4 y Gestor Técnico de la Institución, y así ocupar las plazas que se encuentran actualmente en condición vacante; lo anterior con el objetivo de propiciar y fortalecer la Carrera Administrativa del personal. El Decreto Ejecutivo 24025-MP, define el Concurso Interno, como “aquel en que se reclutan y seleccionan servidores regulares de comprobada idoneidad, para pasar por vía de promoción de un puesto a otro de clase diferente a la inmediata superior”. Establece como sus objetivos: Estimular la Carrera Administrativa del personal cubierto por el Régimen de Servicio Civil. Retener al personal más idóneo en las distintas áreas de la Administración Pública cubiertas por el Régimen de Servicio Civil. Aumentar el nivel de consistencia entre las promociones del personal y los puestos que ocuparán, de manera que exista la mayor compatibilidad entre las aptitudes, capacidades e intereses de los primeros, con las tareas, responsabilidades y características de los últimos. Aumentar la motivación del recurso humano, a través de la posibilidad de ocupar puestos de mayor categoría Se tomarán para la realización del Concurso Interno 01-2012 los puestos a nivel de Encargados de Proceso, Jefaturas de Unidad y Gestor Técnico que tengan el respectivo Pedimento de Personal aprobado por la Dirección General de Servicio Civil. Es de interés para la Administración Superior, que los puestos con personal profesional a cargo, sean evaluados con criterios de selección diferentes a los utilizados hasta la fecha, de forma que ejerzan mayor rigurosidad en la escogencia; por la anterior razón se hace necesario caducar los Registros de Elegibles Internos existentes para estas clases de puesto. Según la especialidad del puesto, se debe consultar a través del siguiente vínculo la página web de la Dirección General de Servicio Civil, donde aparecen los listados actualizados cada grupo de especialidad. http://www.sercivil.go.cr/dgsc/clases/dgsc_servicios_clasificacion.php O al final de este documento. En caso de tener cualquier dificultad para acceder a esta información, por favor comuníquese a la brevedad con el personal del Proceso Dotación al 2210-6913, 2210-6721 o 2210-6232 quienes con gusto le atenderán.

Upload: dongoc

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

PROCESO DOTACION

TELS. 2210-6477/FAX 2210-6232

Correo Electrónico: [email protected]

MANUAL DE INTERPRETACIÓN DE REQUISITOS DEL CONCURSO INTERNO INA

01-2012 PARA LAS CLASES DE PUESTOS PROFESIONAL DE APOYO 3, FORMADOR

PARA EL TRABAJO 3 Y 4 Y GESTOR TÉCNICO

La Unidad de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Aprendizaje, en acatamiento a lo estipulado en la

Resolución DG-144-2009 del 29 de abril de 2009, así como los Oficios Circulares GESTIÓN 005-2009 y 007-2009 de

fechas 21 y 22 de mayo del 2009 respectivamente y a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 24025-MP, se da a la tarea

de realizar el Concurso Interno 01-2012 con el objetivo de conformar Registros de Candidatos/as Elegibles para las

clases de puestos Profesional de Apoyo 3, Formador para el Trabajo 3 y 4 y Gestor Técnico de la Institución, y así

ocupar las plazas que se encuentran actualmente en condición vacante; lo anterior con el objetivo de propiciar y

fortalecer la Carrera Administrativa del personal.

El Decreto Ejecutivo 24025-MP, define el Concurso Interno, como “aquel en que se reclutan y seleccionan servidores

regulares de comprobada idoneidad, para pasar por vía de promoción de un puesto a otro de clase diferente a la

inmediata superior”. Establece como sus objetivos:

Estimular la Carrera Administrativa del personal cubierto por el Régimen de Servicio Civil.

Retener al personal más idóneo en las distintas áreas de la Administración Pública cubiertas por el Régimen de

Servicio Civil.

Aumentar el nivel de consistencia entre las promociones del personal y los puestos que ocuparán, de manera

que exista la mayor compatibilidad entre las aptitudes, capacidades e intereses de los primeros, con las tareas,

responsabilidades y características de los últimos.

Aumentar la motivación del recurso humano, a través de la posibilidad de ocupar puestos de mayor categoría

Se tomarán para la realización del Concurso Interno 01-2012 los puestos a nivel de Encargados de Proceso, Jefaturas

de Unidad y Gestor Técnico que tengan el respectivo Pedimento de Personal aprobado por la Dirección General de

Servicio Civil. Es de interés para la Administración Superior, que los puestos con personal profesional a cargo, sean

evaluados con criterios de selección diferentes a los utilizados hasta la fecha, de forma que ejerzan mayor

rigurosidad en la escogencia; por la anterior razón se hace necesario caducar los Registros de Elegibles Internos

existentes para estas clases de puesto.

Según la especialidad del puesto, se debe consultar a través del siguiente vínculo la página web de la Dirección

General de Servicio Civil, donde aparecen los listados actualizados cada grupo de especialidad.

http://www.sercivil.go.cr/dgsc/clases/dgsc_servicios_clasificacion.php

O al final de este documento. En caso de tener cualquier dificultad para acceder a esta información, por favor

comuníquese a la brevedad con el personal del Proceso Dotación al 2210-6913, 2210-6721 o 2210-6232 quienes con

gusto le atenderán.

2

1. PROFESIONAL DE APOYO 3

Especialidad: Administración (Generalista)

1.1. Descripción:

Realiza la planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de un proceso de apoyo administrativo y

estratégico a nivel institucional en áreas del Planeamiento, Evaluación y Estadística, Administración Financiera,

Administración de Recursos Humanos, Informática y Recursos Materiales. Planifica acciones administrativas

para el cumplimiento, seguimiento y evaluación de los objetivos definidos en los planes de acción institucional.

Dirige los recursos humanos, financieros, informáticos, materiales y de información estadística para sustentar el

logro de la misión y objetivos de la institución. Ejecuta actos administrativos para normalizar y estandarizar

procedimientos que se desarrollan en la institución, así como en la decisión de la procedencia de las gestiones

que realizan los usuarios internos o externos. Supervisa los procedimientos internos del proceso a su cargo para

ofrecer productos y servicios de calidad, en tiempo y oportunidad requeridos por los clientes internos y

externos, así como de los proveedores institucionales. Controla y evalúa la calidad, confiabilidad y validez de

los registros, trámites y gestiones que realizan los clientes internos, externos y proveedores. En la ejecución del

trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel de la clase. Es responsable porque los procesos

de apoyo estratégico se realicen con la calidad requerida en tiempo y oportunidad demandada por los clientes,

así como por la confiabilidad de los trámites y registros que se efectúan y que conlleva situaciones de

compromiso institucional con proveedores o con autoridades de otras dependencias públicas. Es responsable

por fomentar el trabajo en equipo y por el adecuado uso, estado de conservación de los equipos y medios

tecnológicos que se le confieran para el desempeño del puesto.

Resulta responsable por las normativas que dicte en su área de gestión, así como de aquellas que debe velar para

su cumplimiento y que se encuentran en la legislación vigente, toda vez que se debe detectar los problemas y

resolverlos en forma acertada y oportuna. De la misma manera resulta responsable, tanto por las normas de

seguridad e higiene ocupacional, como por los aportes originales y contribuciones que efectué al proceso de

trabajo; y por impulsar y fomentar el trabajo en equipo, la lealtad institucional y la polifuncionalidad, así como

por los errores, pérdidas o incumplimiento de los compromisos institucionales. El trabajo se ejecuta en

condiciones ambientales adecuadas y propias de la naturaleza de las actividades que se ejecutan en este tipo de

puestos. Por la naturaleza de las actividades se trabaja bajo condiciones de presión, dado el nivel de apoyo

administrativo y estratégico de las mismas, de igual forma está expuesto a laborar fuera del horario ordinario y

trasladarse a diversos lugares del país, cuando así lo exijan las necesidades del servicio.

1.2. Ubicación:

El puesto en condición vacante se encuentra ubicado en el Proceso Programación y Control de Operaciones de la

Unidad de Compras Institucionales, Sede Francisco J. Orlich, Distrito Uruca, Cantón San José, Provincia San José.

En caso de resultar ascendido/a en propiedad en un puesto cuya ubicación geográfica sea distinta a su lugar de

residencia, la Institución no será responsable de cubrir los gastos de transporte o zonaje de la persona ocupante.

1.3. Requisitos:

Licenciatura en una carrera afín con el puesto.

De veinticuatro meses a treinta y seis meses de experiencia en labores profesionales propias del campo

de actividad.

3

De doce meses a veinticuatro meses de experiencia en supervisión de labores profesionales.

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del

correspondiente grado y área profesional. (Resolución DG 331-2011, publicado en La Gaceta 141 del 21-07-2011)

Salario base: 693.800.00 + 13.460 Anualidad + 55 % Dedicación Exclusiva + Carrera Profesional

2. FORMADOR PARA EL TRABAJO 3:

Especialidad: Formación Profesional (Generalista).

2.1. Descripción:

Es responsable de la planificación, ejecución, control y evaluación de un proceso estratégico, cuyos productos y

servicios se dirigen a satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes actuales y potenciales de los

servicios que se brindan en las unidades que conforman las áreas de Gestión y Formación y Servicios

Tecnológicos y Gestión Regional. Formula investigaciones para el acopio, desarrollo, transferencia de

tecnología, planificación y evaluación de acciones formativas en sus diversas modalidades, funcionamiento y

desarrollo de centros de acopio de información variada y especializada, para el registro de datos, información y

desarrollo integral de estudiantes y para la intermediación de empleo. Planifica, ejecuta, controla y evalúa

proyectos y programas relacionados con la docencia, ayuda social y económica a los estudiantes, facilidades

para el estudio y práctica de técnicas requeridas para el normal desarrollo en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Efectúa estudios de necesidades de formación y capacitación a nivel de sectores productivos, para la

formulación de planes anuales operativos y el diseño de estrategias para satisfacer las demandas del mercado.

Desarrolla evaluaciones de la calidad de los servicios de la metodología de enseñanza y técnicas didácticas

empleadas. Mantiene actualizados los registros, datos e información, tanto de los estudiantes como de los

formadores, requerimiento de empleo a nivel regional como de sectores, de formadores locales y regionales. En

la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel de la clase. Es responsable por el

cumplimiento en costo, tiempo, oportunidad y calidad de los productos y servicios que genera el proceso, ya

sean finales o de insumo para otros procesos de tal manera que se cumplan los objetivos en su contribución

estratégica para el logro de la misión institucional y en la satisfacción de las demandas de los clientes a nivel

interno o externo al proceso o unidad del área de gestión en la cual se encuentra inmerso. De igual manera

resulta responsable por el adecuado uso, estado de conservación y funcionamiento de los equipos, instalaciones,

materiales, herramientas y medios tecnológicos con que cuenta para el desempeño del trabajo, así como del uso,

reserva y discrecionalidad de los datos, registros e información que conoce por medio de la ejecución, control y

evaluación de los productos y servicios que brinda a los clientes.

Por la naturaleza de las acciones es responsable de fomentar la polifuncionalidad y el trabajo en equipo en un

clima laboral saludable dentro de los valores éticos y morales que la función requiere y que la institución

demanda dentro de la filosofía del desarrollo sostenible, así como por la aplicación de la legislación vigente en lo

que resulta aplicable al conjunto de actividades que desarrolla y por la detección de problemas y su resolución

en forma acertada y oportuna. El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias de la

naturaleza de las actividades que se ejecutan en los procesos de este nivel. Se trabaja bajo condiciones de

presión en razón de la naturaleza estratégica de los productos que son de servicio a nivel nacional, lo cual

expone a situaciones de fatiga física y mental. Además, está sujeto a trasladarse a diferentes lugares del país y a

laborar fuera del horario ordinario.

4

2.2. Ubicación:

Los puestos en condición vacante se encuentran ubicados en:

Proceso Gestión Tecnológica del Núcleo del Sector Eléctrico, Sede Francisco J. Orlich, Distrito Uruca, Cantón

San José, Provincia San José y

Proceso Servicio al Usuario de la Unidad Regional Cartago, Distrito Occidental, Cantón Cartago, Provincia

Cartago.

Proceso Servicio al Usuario, Centro Regional Polivalente Limón de la Unidad Regional Huetar Atlántica.

En caso de resultar ascendido/a en propiedad en un puesto cuya ubicación geográfica sea distinta a su lugar de

residencia, la Institución no será responsable de cubrir los gastos de transporte o zonaje del ocupante.

2.3 Requisitos:

Licenciatura en una carrera universitaria que lo faculte para el puesto.

De veinticuatro meses a treinta y seis meses de experiencia en labores profesionales propias del campo

de actividad.

De doce meses a veinticuatro meses de experiencia en supervisión de labores profesionales.

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del

correspondiente grado y área profesional (Resolución DG 331-2011).

Salario base: 693.800.00 + 13.460.00 Anualidad + 55 % Dedicación Exclusiva + Carrera Profesional

3. FORMADOR PARA EL TRABAJO 4:

Especialidad: Formación Profesional (Generalista).

3.1. Descripción:

Planificación, dirección, ejecución y control de unidades organizativas de nivel sustantivo y estratégico garantes

del cumplimiento de la misión y del logro de los objetivos institucionales mediante la formulación, desarrollo y

evaluación de programas específicos de acción en la formación y certificación del recurso humano calificado.

Establece prioridades de la unidad organizativa mediante la formulación del Plan Operativo Anual de

conformidad con las necesidades y requerimientos detectados, en los clientes inmediatos tanto a nivel local,

regional como de sectores productivos en la formación y certificación de mano de obra, en concordancia con las

directrices y políticas institucionales y del Plan Nacional de Desarrollo. Conduce los esfuerzos y recursos

materiales, tecnológicos, humanos y presupuestarios para el acopio, desarrollo, transferencia de tecnología,

acreditación y contratación de personas físicas y jurídicas, extensión de certificaciones ocupacionales y brindar

servicios de información al cliente.

Coordina con diferentes procesos internos y externos de la unidad organizativa, en instituciones tanto públicas

como privadas para la realización de alianzas estratégicas y de desarrollo de acciones para la formación para el

trabajo en los diferentes campos de actividad, así como con organizaciones comunales y cámaras comerciales y

empresariales y con centros de acopio de información especializada para los usuarios de los servicios

institucionales. Evalúa la calidad de los procesos de formación para el trabajo en las diferentes modalidades,

tanto de las acciones internas como aquellas desarrolladas por formación dual, centros colaboradores y la

5

impartida por contratación de servicios de capacitación. Controla la ejecución del Plan Operativo Anual y la

calidad de los programas de acción así como el logro de los objetivos formulados en el mismo. Representa a la

institución ante diversas instancias de organizaciones públicas, privadas y comunales. Propone a los niveles

superiores la formulación de políticas, ejecución de programas y proyectos novedosos para la institución. Rinde

informes verbales y escritos requeridos por autoridades tanto superiores como de otras instituciones y

dependencias públicas. En la ejecución del trabajo se atienden otras actividades acordes con el nivel de la clase.

Es responsable por el logro de los objetivos y el cumplimiento de la misión de la institución mediante los planes

y programas formulados y ejecutados por la unidad; así como por la administración del recurso humano,

material y financiero asignados en el presupuesto y de los actos administrativos derivados de su gestión. De

igual manera resulta responsable por la calidad del trabajo y por el oportuno suministro de información técnica

veraz e imprescindible para la toma de decisiones, definición de políticas, programas y proyectos de la

institución con trascendencia nacional.

Por el nivel del cargo es responsable por el adecuado manejo de información confidencial y porque la unidad

organizativa tenga acciones proactivas y no reactivas a las demandas y requerimientos de los clientes y usuarios

de la institución, así como de la proyección de ésta en el entorno con el cual interacciona. De igual forma debe

impulsar y fomentar la polifuncionalidad, el desarrollo de actividades en equipo y la lealtad institucional, así

como prevenir y detectar situaciones conflictivas de diversa índole y resolver en forma oportuna y acertada. Los

errores que se cometan en este tipo de puestos pueden ocasionar pérdidas económicas, de imagen institucional

como consecuencia de decisiones equivocadas, incumplimiento de objetivos y compromisos institucionales, así

como inducir error a los niveles superiores en la formulación de planes estratégicos para el desarrollo y

crecimiento institucional. El trabajo se ejecuta en condiciones propias de la naturaleza de este tipo de puestos,

las cuales están sujetas a desarrollarse bajo presión y en jornadas fuera de los horarios regulares. De igual

forma el cargo requiere de su ocupante trasladarse a diferentes lugares del país, lo cual implica exposiciones a

situaciones de fatiga física y mental para lo cual se debe respetar, cumplir y ejecutar las normas de seguridad

establecidas.

3.2. Ubicación:

Los puestos en condición vacante se encuentran ubicados en la Unidad Regional Brunca, Distrito Daniel Flores,

Cantón Pérez Zeledón, Provincia San José y en la Unidad de Articulación de la Educación con la Formación

Profesional, Sede Francisco J. Orlich, Distrito Uruca, Cantón San José, Provincia San José. En caso de resultar

ascendido/a en propiedad en un puesto cuya ubicación geográfica sea distinta a su lugar de residencia, la Institución

no será responsable de cubrir los gastos de transporte o zonaje del ocupante.

3.3. Requisitos:

Licenciatura en una carrera de enseñanza superior que lo faculte para el desempeño del puesto.

Superior a treinta y seis meses de experiencia profesional en el área de su actividad.

Superior a veinticuatro meses de experiencia en la supervisión de labores profesionales.

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del

correspondiente grado y área profesional (Resolución DG 331-2011, publicado en La Gaceta 141 del 21-07-2011).

Salario base: 806.200.00 + 15.640.00 Anualidad + 65 % Prohibición + Carrera Profesional

6

4. GESTOR TÉCNICO

Especialidad: Formación Profesional (Generalista).

4.1. Descripción:

Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de las actividades propias de la gestión sustantiva

institucional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Operativo Anual en las áreas de

Gestión Regional, Gestión Rectora del Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional, SINAFOR y

Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos, así como las políticas y lineamientos de la Presidencia Ejecutiva.

Garantizar el cumplimiento de las directrices institucionales en su campo de acción. Evaluar el desempeño

global del área y el cumplimiento de las metas propuestas en cada una de sus dependencias, de acuerdo con los

planes a corto, mediano y largo plazo. Coordinar con los Comités de Cúpula la atención de las necesidades de

los sectores productivos correspondientes. Garantizar que la programación de las acciones formativas, que

realizan los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos, atienda las necesidades nacionales en las áreas de

especialización técnica. Garantizar que la Unidad de Servicio al Usuario, diseñe y normalice los procedimientos

de servicios estudiantiles, ejecutados por las unidades regionales y en los Núcleos de Formación y Servicios

Tecnológicos. Normalizar los parámetros del modelo de formación, y garantizar que estos sean aplicados por

todos los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos en las acciones que realicen. Velar por la excelencia

del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación de parámetros técnico-metodológicos en los

Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos. Establecer parámetros generales que deben seguir los Núcleos

de Formación y Servicios Tecnológicos, para la normalización técnica relativa a materiales, equipo y

herramientas necesarias para la ejecución de acciones formativas. Coordinar la ejecución de los convenios de

carácter técnico entre el INA y otras entidades, en el área de su competencia, procurando que estén en función

de las políticas institucionales.

Debe planear, coordinar y controlar el funcionamiento de los Sistemas de Certificación, Acreditación, Contratación

de Servicios de Capacitación y Formación Dual y Centros Colaboradores. Normalizar los parámetros técnicos de

certificación, acreditación, contratación de servicios de capacitación, formación dual y centros colaboradores.

Evaluar el desempeño global del área y el cumplimiento de las metas propuestas en cada una de sus dependencias

de acuerdo con los planes a corto, mediano y largo plazo. Garantizar que las unidades a su cargo atiendan los

aspectos de reciprocidad entre países, relacionados con equiparaciones y reconocimientos de la formación

profesional, derivados de los tratados de libre comercio. Garantizar una equitativa programación de las acciones

formativas para atender las necesidades tanto regionales como nacionales. Garantizar el uso eficiente de los

recursos técnicos pedagógicos entre las Unidades Regionales. Controlar las operaciones de las unidades regionales.

Es responsable por el logro de los objetivos y el cumplimiento de la misión institucional en el área sustantiva de la

Institución mediante la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos en los Núcleos, Unidades

Regionales, de Gestión Rectora del Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional, SINAFOR y de

Servicio al Usuario. El cargo impone responsabilidades directas por la toma de decisiones, por cuanto estas inciden

en el correcto desarrollo de los programas institucionales. Por la índole del cargo, conoce y maneja información

confidencial que debe ser tratada con prudencia y oportunidad, así como el desarrollo y fomento de una buena

imagen institucional. Es responsable de impulsar la polifuncionalidad, el desarrollo de actividades en equipo y la

lealtad institucional, con la finalidad de mantener un alto grado de colaboración, cooperación y motivación entre sus

colaboradores. Además, es responsable por la detección y resolución de situaciones conflictivas diversas, en forma

oportuna y acertada. El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias de una oficina. No

obstante, en razón de los deberes del cargo, debe desplazarse a diferentes lugares que lo someterán a variadas

condiciones como son talleres, salas y otras con el fin de atender asuntos propios de su gestión gerencial. El trabajo

7

se ejecuta en condiciones propias de la naturaleza de este tipo de puestos, las cuales están sujetas a desarrollarse

bajo presión y en jornadas fuera de los horarios regulares. De igual forma el cargo requiere de su ocupante

trasladarse a diferentes lugares del país, lo cual implica exposiciones a situaciones de fatiga física y mental para lo

cual se debe respetar, cumplir y ejecutar las normas de seguridad establecidas.

4.2. Ubicación:

Los puestos en condición vacante se encuentran ubicados en la Gestión de Formalización y Servicios Tecnológicos y

en la Gestión Rectora del Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional, SINAFOR, ambos en la Sede

Francisco J. Orlich, Uruca, San José. En caso de resultar ascendido/a en propiedad en un puesto cuya ubicación

geográfica sea distinta a su lugar de residencia, la Institución no será responsable de cubrir los gastos de transporte o

zonaje del ocupante.

4.3. Requisitos:

Licenciatura en una carrera de educación superior que lo faculte para el desempeño del puesto.

Superior a sesenta meses de experiencia profesional en el área de su actividad.

Superior a sesenta meses de experiencia en supervisión de labores profesionales.

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del

correspondiente grado y área profesional (Resolución DG 331-2011, publicado en La Gaceta 141 del 21-07-2011).

Salario base: 989.050.00 + 19.188.00 Anualidad + 65 % Prohibición + Carrera Profesional

8

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. ATINENCIA ACADÉMICA: Competencia académica requerida para el desempeño de una determinada

ocupación o cargo.

2. CAPACITACIÓN: Toda actividad en la cual se adquieren conocimientos, habilidades, destrezas en un tipo

de actividad, que puede obtenerse por medio de: cursos, seminarios o talleres estrictamente relacionados con

la actividad de las clases.

3. CARGO: Denominación interna con que se conocen los puestos en la institución. Rol que se desempeña en el

ejercicio de un puesto de trabajo, sea este nivel profesional, técnico, de apoyo administrativo u operativo.

4. CARRERA ADMINISTRATIVA: Sistema que permite el ascenso desde los puestos de menor nivel a otro

nivel superior por el sistema de méritos, usualmente orientado a fomentar el desarrollo del recurso humano.

5. CLASE: Puesto o conjunto de puestos lo suficientemente similares en cuanto a deberes, responsabilidades y

autoridad, para que se les pueda aplicar el mismo título a cada uno de ellos, exigir a quienes los hayan de

ocupar, los mismos requisitos de preparación académica, experiencia, conocimientos, etc., y usar el mismo

tipo de exámenes o pruebas de aptitud, para seleccionar a los candidatos al empleo y asignarles la misma

remuneración en condiciones de trabajo similares.

6. CERTIFICACIÓN DE EXPERIENCIA: En el caso de oferentes que laboren para el Régimen de Servicio Civil,

la experiencia debe respaldarse únicamente con lo indicado en las acciones de personal o por certificación de

experiencia extendida por el Director de Recursos Humanos respectivo. Cuando se trata de experiencia

obtenida en la empresa privada, instituciones autónomas o semiautónomas la certificación debe venir

firmada por el respectivo Gerente, Dueño de la Empresa, Director Administrativo o Jefe de Personal y

respaldada con el sello de la institución. La certificación de experiencia debe contener la siguiente

información.

Lugar de trabajo

Nombre del puesto, de provenir de una dependencia que utiliza nuestro sistema de clasificación,

debe indicar además la clase institucional o clase genérica y especialidad y/o atinencia.

Fechas exactas de ingreso y salida.

Salario devengado

Jornadas desempeñadas (tiempo completo, medio tiempo o un cuarto de tiempo).

Funciones realizadas.

Subalternos a cargo cuando los hubiere (indicar la cantidad y clase de puesto). Este punto es

fundamental cuando el puesto exige experiencia en supervisión de personal.

Cuando se trate de experiencia en empresas propias, ésta debe certificarla el Delegado Cantonal o

Distrital de la localidad en donde está situada la empresa y si es del caso debe solicitarse la

presentación de la patente, indicando la información arriba anotada; cuando la experiencia es

extendida por algún miembro de la familia, ésta debe también certificarla el Delegado Cantonal o

Distrital de la localidad respectiva. En el caso de experiencia como profesional independiente, se

cuenta a partir de la fecha de incorporación y debe solicitarse una declaración jurada del tiempo

laborado. (Manual de Normas y Procedimientos. Proceso Dotación de Personal. Dirección General de Servicio

Civil. Junio 2003).

9

7. DISCIPLINA: En este apartado se considerarán las amonestaciones y/o suspensiones que el/la oferente haya

recibido en un período máximo de tres años.

8. ÉNFASIS: Conocimientos específicos en una carrera universitaria a nivel de licenciatura o bachillerato.

9. ESPECIFICACIÓN DE CLASE: Descripción clara y concisa, que regularmente se desarrolla mediante el empleo

de conceptos y principios generales, donde se especifican los deberes y responsabilidades de los puestos

asignados a la clase.

10. EXPERIENCIA: Es el conocimiento que se adquiere con la práctica en el desempeño de un puesto.

11. EXPERIENCIA EN SUPERVISIÓN DE LABORES PROFESIONALES: “Debe ser adquirida en el ejercicio de

puestos con autoridad formal (funcional y administrativa, a la vez) o, en su defecto, con una delegación de

autoridad funcional sobre otros servidores o empleados, mediante la cual el servidor o candidato haya

demostrado las habilidades y conocimientos necesarios para asumir la organización, coordinación, control,

seguimiento y evaluación de las actividades de una unidad o equipo de trabajo, a cuyos empleados les haya

podido dar la orientación, guía, asesoría y capacitación requerida para su desempeño eficiente”. (Oficio IT-058-2001

del 19-12-2001 Dirección General de Servicio Civil). Entiéndase que las designaciones en dichos puestos y las

delegaciones de autoridad funcional deben contar con el aval de las Autoridades Superiores y constar en el

expediente del/a funcionario/a, requisito indispensable para que la Unidad de Recursos Humanos emita la

certificación correspondiente.

12. EXPERIENCIA EXCEDENTE (O NO CONSIDERADA): Aquella experiencia que no fue considerada en el

requisito de la clase, indiferentemente si fue obtenida en el INA u otra institución (por decirlo así es el excedente

al requisito de la clase). Cuando se considera experiencia excedente NO se considera los (PP) o sea puntos de

preferencia por años de servicio al Estado.

13. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Obtenida a partir de la obtención del grado bachiller universitario y en el

ejercicio de actividades propias de la profesión.

14. EXPERIENCIA PROFESIONAL EXCEDENTE: Aquella que queda después de considerar la experiencia que

exige la clase.

15. FUNCIONES: Se refiere a un conjunto de tareas o atribuciones que se han ejercido de manera sistemática y

reiterada por el ocupante de un puesto.

16. INSTRUCCIÓN FORMAL: Educación estructurada por ciclos y niveles, impartida en instituciones de

enseñanza primaria, secundaria, para-universitaria y universitaria, debidamente autorizadas por las instancias

competentes.

17. MANUAL DESCRIPTIVO DE CLASES Y CARGOS DEL INA: Es el instrumento fundamental para la

administración del sistema de clasificación y valoración de puestos. Contiene una descripción completa y sucinta

de las atribuciones, deberes, responsabilidades y requisitos mínimos de una clase.

18. OCUPACIÓN: Denominación general que se designa al tipo de acciones que se desarrollan en un puesto de

trabajo o que identifican el dominio de uno o varios oficios.

10

19. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL: Desarrollo de acciones que se atienden para atraer candidatos,

potencialmente calificados y capaces de ocupar puestos dentro del Sector Público.

20. REQUISITO: Cúmulo de estudios académicos, experiencia y capacitación necesarios para el adecuado

desempeño de las tareas que estructuran un determinado puesto.

21. REQUISITO ACADÉMICO: Grado de preparación académica exigido para el desempeño del puesto.

22. REQUISITO LEGAL: Se refiere a todas aquellas certificaciones, licencias, títulos o atestados que deben poseer

los/as candidatos/as para ocupar un puesto cuyo desempeño, por su índole, resultaría ilegal sin los documentos

específicos mencionados.

23. REQUISITO PRIMARIO: Es el requisito académico y de experiencia mínima que una persona debe poseer para

ocupar un puesto.

24. SELECCIÓN DE PERSONAL: Proceso en el cual se selecciona de un conjunto de individuos, a aquel que tenga

las mayores aptitudes, conocimientos y experiencias, cuyos rasgos de personalidad le permiten una adaptación

satisfactoria al puesto y a la organización.

11

LISTADO DE CARRERAS ATINENTES A CADA ESPECIALIDAD Y SUBESPECIALIDAD (tomado de

http://www.sercivil.go.cr/dgsc/clases/dgsc_servicios_clasificacion.php El 7-05-2012)

1. ADMINISTRACIÓN (GENERALISTA)

- Administración

- Administración Bancaria

- Administración de Compras y Control de Inventarios

- Administración de Cooperativas

- Administración de Empresas

- Administración de Empresas Agropecuarias

- Administración de Empresas Cooperativas

- Administración de Empresas Financieras y Bancarias

- Administración de Empresas, Banca y Finanzas

- Administración de Instituciones Financieras y Bancarias

- Administración de Negocios

- Administración de Recursos Humanos

- Administración de Servicios de Salud

- Administración de Sistemas Locales de Salud

- Administración del Trabajo

- Administración en Finanzas

- Administración Financiera

- Administración Pública

- Administración y Gerencia de Empresas

- Administración, Administración de Negocios o Administración de Empresas con cualquiera de los siguientes énfasis,

concentraciones o menciones según su denominación:

Administración Aduanera

Administración Financiera

Banca

Banca y Finanzas

Comercio Internacional

Computación

Contabilidad

Contabilidad y Finanzas

Contaduría

Contaduría Pública

Contaduría y Finanzas

Dirección de Empresas

Dirección de Empresas y Comercio Internacional

Dirección de Empresas y Finanzas

Dirección de Empresas y Mercadeo

Dirección Empresarial

Emprendedorismo y Creación de Empresas

Empresas

Entidades Financieras

Finanzas

Finanzas, Banca y Bolsa

Gerencia

Gerencia General

Gestión Bancaria

Gestión de Recursos Humanos

Gestión Financiera

Gestión Organizacional

12

Gestión Pública

Instituciones Bancarias y Financieras

Mercadeo

Mercadeo y Comercio Internacional

Mercadeo y Publicidad

Mercadeo y Ventas

Negocios Internacionales

Producción

Recursos Humanos

Seguros

Sistemas de Información

Transporte y Seguridad Vial

- Ciencias Económicas con especialidad Comercio Interior

- Comercio Exterior

- Comercio Internacional

- Contabilidad y Finanzas

- Contaduría

- Contaduría Pública

- Dirección Administrativa

- Dirección Empresarial

- Dirección de Empresas

- Dirección de Empresas y Finanzas

- Dirección Empresarial con Énfasis en Recursos Humanos

- Finanzas

- Finanzas, Banca y Bolsa

- Gerencia de Recursos Humanos

- Gerencia General

- Gestión Empresarial

- Gestión de Empresas con énfasis en Comercio Exterior

- Maestría académica en Administración de Servicios de Salud

- Maestría Administración Industrial

- Maestría en Administración

- Maestría en Administración de Empresas con énfasis, mención o concentración en:

Administración de la Tecnología

Comercio Internacional

Finanzas

Gerencia de Recursos Humanos

Alta Gerencia

Banca y Finanzas

Comercio y Mercadeo Internacional

Mercadeo

- Maestría en Administración de Negocios

- Maestría en Administración de Negocios con énfasis, mención o concentración en:

Administración de Servicios de Salud

Desarrollo Humano

Desarrollo del Talento Humano

Dirección Empresarial

Gerencia

Gerencia

Gerencia General

Gerencia Industrial

Mercadeo

- Maestría en Administración de Negocios para Gerentes

13

- Maestría en Administración de Proyectos

- Maestría en Administración Pública

- Maestría en Administración Pública con énfasis en Administración de Cooperativas

- Maestría en Administración Pública con énfasis en Gestión Pública

- Maestría en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia.

- Maestría en Administración y Dirección de Empresas con o sin énfasis

- Maestría en Dirección Empresarial

- Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo Social

- Maestría en Finanzas e Intermediarios Financieros

- Maestría en Gerencia del Comercio Internacional

- Maestría en Gerencia y Recursos Humanos

- Maestría en Gestión y Administración Pública

- Maestría en Gestión y Finanzas Públicas

- Maestría en Mercadeo

- Maestría en Mercadeo y Negocios Internacionales

- Maestría Nacional en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

- Maestría Planificación y Administración

- Maestría Profesional en Administración

- Maestría Profesional en Administración de Empresas con mención en Contratación Administrativa

- Maestría Profesional en Administración de Negocios con mención en Gerencia de Mercadeo y Ventas

- Maestría Profesional en Administración de Negocios con mención en Gerencia Financiera

- Maestría Profesional en Administración Pública

- Maestría Profesional en Desarrollo Organizacional

- Maestría Profesional en Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo

- Maestría Profesional en Dirección de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales

- Magister en Administración de Negocios con énfasis en Banca y Finanzas

- Mercadeo

- Mercadeo y Ventas

- Negocios Internacionales

- Proveeduría

- Recursos Humanos

- Relaciones Laborales

- Técnico en Administración de Sistema Locales de Salud

- Técnico en Administración Financiera

- Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional

- Maestría en Gerencia de Proyectos énfasis en Proyectos Empresariales

Nota:

La aceptación de las Maestrías está regulada por la Resol. DG-120-2005, Artículo 2º.

Nota Importante: En caso de que se supriman carreras, las personas nombradas en propiedad en puestos con esta

especialidad y que posean títulos o formación académica que, a partir de la vigencia del presente Dictamen Técnico, no se

consideren atinentes, mantendrán los derechos a la carrera administrativa, inclusive a la reasignación de los puestos que

ocupan en propiedad, siempre y cuando se mantengan en la misma especialidad. Las personas nombradas en forma interina

con los requisitos vigentes hasta la emisión de este Dictamen Técnico, podrán mantenerse nombradas en forma

2. FORMACIÓN PROFESIONAL (GENERALISTA)

- Administración

- Administración con énfasis en Producción Industrial

- Administración de Actividades y Empresas Turísticas con énfasis en: Administración, Planificación, Organización y

Dirección de grupos

- Administración Agroindustrial

14

- Administración de Alimentos y Bebidas

- Administración de Empresas

- Administración de Empresas con énfasis en:

Administración de Empresas Cooperativas

Banca y Finanzas

Computación

Economía

Gerencia General

Gerencia Producción

Gestión Pública

Mercadeo

Producción Industrial

Publicidad

- Administración de Negocios

- Administración de Negocios con énfasis en:

Contabilidad

Contaduría Pública

Dirección de Empresas

Gerencia

Gerencia Producción

Mercadeo

Mercadeo y Ventas

Recursos Humanos

- Administración de Empresas Agropecuarias

- Administración de Empresas Cooperativas

- Administración de Empresas Hoteleras

- Administración de Empresas Mención en Alta Gerencia

- Administración de Recursos Humanos

- Administración de Recursos Materiales

- Administración del Trabajo

- Administración Portuaria

- Administración Pública

- Agroindustria

- Agroindustria con énfasis en Frutas y Hortalizas

- Antropología

- Arquitectura

- Artesanías

- Artes Gráficas

- Artes Plásticas

- Artes Plásticas con énfasis en:

Artes Gráficas

Cerámica

Escultura

Pintura

- Bellas Artes

- Bibliotecología y Ciencias de la Información

- Bibliotecología y Documentación

- Biología

- Biología Marina

- Ciencias Agronómicas

- Ciencias Agronómicas con énfasis en:

Economía Agrícola

Fitotecnia

15

Producción

Zootecnia

- Ciencias Agropecuarias con énfasis en:

Economía Agrícola

Fitotecnia

Producción

Zootecnia

- Ciencias de la Computación

- Ciencias de la Computación con énfasis en:

Desarrollo de Aplicaciones Informáticas

Sistemas de Información

- Ciencias de la Comunicación

- Ciencias de la Comunicación y sus énfasis en:

Periodismo

Relaciones Públicas

Publicidad

Producción Audiovisual

- Ciencias de la Educación

- Ciencias de la Educación y sus énfasis en:

Administración Curricular

Administración de Programas de Educación No Formal

Administración Educativa

Curriculum

Docencia

Educación de Adultos

Educación Física

Enseñanza de la Vida Familiar y Social

Enseñanza del Secretariado

Español

Estudios Sociales

Evaluación Educativa

Inglés

Investigación Educativa

Matemáticas

Orientación

Orientación Educativa

Tecnología Educativa

- Ciencias de la Educación (III ciclo y Educación Diversificada) énfasis Enseñanza del Secretariado

- Ciencias Náuticas

- Ciencias Secretariales

- Computación

- Computación con énfasis en Sistemas de Información

- Comunicación Colectiva con énfasis en Relaciones Públicas

- Comunicación de Masas

- Comunicación de Mercadeo

- Comunicaciones Públicas

- Decoración del Espacio Interno

- Derecho

- Derecho Turístico

- Desarrollo Social

- Dibujo Industrial

- Dibujo Técnico

- Diseño Gráfico

16

- Diseño Industrial

- Diseño Interior

- Diseño Publicitario

- Economía

- Educación Comercial énfasis Docencia e Investigación

- Educación con énfasis en Enseñanza de las Artes Plásticas

- Educación Física

- Educación Industrial con énfasis en:

Aire Acondicionado y Refrigeración

Artes Gráficas

Artesanías

Dibujo Arquitectónico

Dibujo Técnico

Diseño Publicitario

Electrónica

Electrónica

Electrotecnia

Industria de la Madera

Industria del Vestido

Mantenimiento Industrial

Mecánica Automotriz

Mecánica de Precisión

Mecánica General

- Educación Técnica

- Educador Técnico Agropecuario con concentración en Agropecuario

- Empresas Hoteleras

- Empresas Hoteleras y Turísticas y sus énfasis en:

Agencia de Viajes

Administración del Ecoturismo

Administración de Hoteles y Restaurantes

Administración Empresas

Turismo Ecológico

- Enseñanza de Ciencias Agrarias

- Enseñanza de la Computación y la Informática

- Enseñanza de la Informática

- Enseñanza de las Artes Plásticas

- Enseñanza del Inglés

- Estadística

- Estudios de Psicología Grupal

- Filología

- Fotografía

- Geografía e Historia

- Historia Natural

- Informática Administrativa

- Informática con énfasis en Sistemas de Información

- Informática Educativa

- Informática Empresarial

- Ingeniería Agrícola

- Ingeniería Agronómica

- Ingeniería Agronómica y sus énfasis en:

Economía Agrícola

Fitotecnia

Producción

17

Zootecnia

- Ingeniería Agropecuaria Administrativa con énfasis en Empresas Agroindustriales

- Ingeniería Civil

- Ingeniería de Sistemas

- Ingeniería Eléctrica

- Ingeniería Electromecánica

- Ingeniería Electrónica

- Ingeniería en Construcción

- Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones

- Ingeniería en Informática

- Ingeniería en Informática con énfasis en:

Administración

Sistemas de Información

- Ingeniería en Maderas

- Ingeniería en Metalurgia

- Ingeniería en Producción Industrial

- Ingeniería en Sistemas Informáticos

- Ingeniería Forestal

- Ingeniería Industrial

- Ingeniería Informática

- Ingeniería Mantenimiento Industrial

- Ingeniería Mecánica

- Ingeniería Naval

- Ingeniería Pesquera

- Ingeniería Química

- Ingeniería Sistemas de Computación

- Inglés

- Inglés Traducción

- Lingüística

- Manejo de Recursos Naturales

- Medicina Veterinaria

- Mercadeo

- Nutrición

- Oceanografía

- Orientación

- Periodismo

- Periodismo con énfasis en

- Producción de Medios

- Pesquería y Náutica

- Planificación y Promoción Social

- Producción y Comunicación Agropecuaria

- Psicología

- Publicidad

- Química

- Salud Ocupacional

- Secretariado Comercial

- Secretariado Ejecutivo

- Secretariado énfasis Educación

- Secretariado Profesional

- Sistemas de Computación

- Sociología

- Técnicas Secretariales

- Tecnología de Alimentos

18

- Tecnología de Alimentos con énfasis en Mariscos

- Telemática

- Terapista Ocupacional

- Topografía

- Trabajo Social

- Traducción Inglés-Español

- Turismo

- Turismo con énfasis en:

Agencia de Viajes

Administración Agencias de Viaje

Administración de Empresas

Administración de Hoteles y Restaurantes

Administración en Ecoturismo

Empresas Hospedajes

Hotelería y Restaurantes

Turismo Ecológico

- Turismo Ecológico con énfasis en Administración, Planificación, Organización y Dirección de Grupos

- Ingeniero Agrónomo

- Educación Especial con énfasis en problemas de Aprendizaje

- Licenciatura y Maestría en Administración Educativa

- Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Dirección Empresarial

- Licenciatura en Educación con énfasis en Administración Educativa.

- Licenciatura en Administración y Gerencia de Empresas

- Licenciatura en Docencia

- Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica del Inglés

- Educación con énfasis en Enseñanza Especial y Retardo Mental.

- Enseñanza Especial y Dificultades Emocionales.

- Enseñanza Especial y Discapacidad del Aparato Fonador

- Enseñanza Especial y Educación del Invidente

- Enseñanza Especial y Discapacidad Auditiva.

- Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Enseñanza de la Contabilidad

- Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Enseñanza de la Administración de Negocios

- Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Enseñanza de la Ciencias de la Computación o Ingeniería

Informática

- Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Enseñanza del Secretariado Profesional

- Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Enseñanza del Turismo

- Maestría en Administración de Negocios con mención en Administración Industrial

- Maestría en Sistemas Modernos de Manufactura

- Licenciatura en Educación con énfasis en Evaluación

- Maestría en Docencia Universitaria.

- Maestría en Educación con mención en Aprendizaje del Inglés

- Licenciatura en Planificación

- Ingeniería Agronómica con énfasis en Producción, Manejo y Comercialización de Semillas

- Maestría en Educación Técnica

- Gestión Empresarial del Turismo Sostenible.

- Sociología con énfasis en Investigación.

- Sociología con énfasis en Desarrollo Agrario.

- Administración con énfasis en Recursos Humanos.

- Magister en Administración de la Tecnología de Información con mención en Administración de la Información.

- Educación Física y Deportes.

- Enseñanza del Arte y la Comunicación Visual.