manual de formato apa

2

Click here to load reader

Upload: bere-gutierrez

Post on 14-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Requerimientos y características del formato APA. Idóneo para nivel secundaria y preparatoria.

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de formato APA

Manual de formato APA

Los manuales de formato para los trabajos académicos proporcionan una guía para la

presentación. Estos tienen dos objetivos fundamentales:

1) Garantizar la calidad de trabajo, ya que hace más sencillo verificar las fuentes

en las que está basada la investigación; y

2) Garantizar la lectura del trabajo, utilizar un estilo agiliza la lectura de los

trabajos académicos.

Formato general de los trabajos en APA

● Tiene cuatro secciones: la portada con el título del trabajo, seguido del nombre del

autor del trabajo y la escuela a la que pertenece; un pequeño resumen del trabajo

en la segunda página (que sólo es necesario en trabajos extensos); el cuerpo del

trabajo y la lista de referencias en orden alfabético.

● El trabajo debe estar escrito en Arial o Times New Roman, 12 puntos, interlineado

doble espacio, con márgenes de una pulgada.

¿Cómo citar en el texto?

● Las citas siempre deben introducirse entre comillas (“”).

● Van acompañadas del apellido del autor, el año en que publicó el libro, el artículo o

la página y el número de página o el número de párrafo (si se sacó de una página

de internet) en que aparece la cita.

Por ejemplo:

De acuardo a Jones (1998) “los estudiantes siempre tienen dificultades usando APA por

primera vez” (p. 159).

Una de las cosas más importantes que tenemos que recordar es la utilidad del APA:

“garantizar la calidad del trabajo, ya que hace más sencillo verificar las fuentes en las que

está basada la investigación” (Jasso, p. 1).

¿Cómo se hace la lista de referencias?

Las referencias deben estar en interlineado francés o “hanging” en inglés.

● Referencia de un libro:

Fullan, M. G. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: Guía de planeación para

maestros. Distrito Federal, México: Trillas.

● Referencia de una revista en línea

Page 2: Manual de formato APA

Valenzuela, J. R., Ramírez, M. S. y Alfaro, J. A. (2009). Construcción de indicadores

institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(2), 59–81. Recuperado de

http://www.rinace.net/riee/numeros/vol2-num2/art4.pdf

1. Generadores de formato APA en español:

● El del ITESM:

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm

● Cita esto para mí: https://www.citethisforme.com/es

2. Reglas de formato APA en español. Página del ITESM:

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/identificar/como/formatosAPA.htm

3. Reglas de formato APA en inglés:

https://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/