manual de estilo ccbod

Upload: jose-ignacio-ruiz

Post on 02-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    1/18

    Manual de estilo e imagen grfica para el manejo de las Redes

    Sociales del Centro Cultural B.O.D.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    2/18

    *Introduccin

    Este manual de estilo y de imagen grfica tiene como finalidad establecer los

    lineamiento para el correcto manejo de las comunicaciones en redes sociales del Centro

    Cultural B.O.D. (CCBOD), institucin que pertenece al Banco Occidental de Descuento

    (BOD); as como para la correcta aplicacin de los elementos de Identidad Visual

    Corporativa (logo del CCBOD) y de las imgenes que se difundan a travs de estos canales

    de comunicacin.

    *Acerca de este manual de estilo

    El presente manual de estilo e imagen grfica en las redes sociales del CCBOD inicia

    con una breve explicacin del Centro Cultural B.O.D.: qu es y hacia dnde quiere apuntar.

    Tambin expone qu se quiere comunicar a travs de sus redes sociales y cmo lo quiere

    hacer; y cmo desea diferenciarse de sus ms cercanos y reales competidores en material

    comunicacional.

    A continuacin, se detalla cul debe ser el lenguaje y tono a emplearse en las redes

    sociales del CCBOD; el tipo de informacin e imgenes a difundir en cada red social en la

    que tiene presencia la institucin; y las temticas o informacin que corresponden a cada

    red social.

    Finalmente, se incluye una gua de estilo visual en la que se explican las normas

    grficas que deben aplicarse en cada uno de estos canales de comunicacin, tanto para el

    uso del logo de la institucin, como para las imgenes que se difundan a travs de estas.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    3/18

    *El Centro Cultural BOD

    Qu es

    El Centro Cultural B.O.D. es un centro cultural activo y plural de la capital venezolana. Se trata de

    un espacio abierto y una referencia de xito y excelencia en donde se pone en escena lo mejor y lo

    ms diversos de la creacin musical, teatral y de las artes plsticas venezolanas.

    Sus instalaciones con salas, auditorios y espacios de diferentes tamaos y capacidades sirven,

    adems, de escenario para programas de formacin y capacitacin en los dems diversos temas

    promovidos por organizaciones de la sociedad civil, embajadas de pases amigos e instituciones

    educativas y acadmicas de reconocida trayectoria.

    El Centro Cultural es una de las maneras como el B.O.D., institucin financiera de comprobada

    solidez, asume su responsabilidad social con el desarrollo cultural y humano del pas, propiciando

    el acceso y disfrute de las expresiones culturales a los ciudadanos.

    *Nuevo perfil del Centro Cultural BOD

    Hacia dnde quiere ir

    El proyecto de renovacin del Centro Cultural B.O.D. busca convertirlo en un espacio de referencia

    nacional de calidad en materia cultural, con una programacin polivalente.

    Y qu es un centro cultural polivalente?

    Es un centro de cultura contempornea, no convencional que promueve la creacin y la

    divulgacin artstica, pero al mismo tiempo se afianza en la reflexin y el pensamiento de asuntos

    contemporneos de inters como las nuevas tecnologas digitales, la relacin del arte y el diseo,

    la integracin e interaccin de la ciudad con los espacios del centro cultural y el nacimiento de

    medios alternativos.

    Sus propuestas debern incorporar tanto los formatos tradicionales del espectculo, como las

    modalidades innovadoras de arte, comunicacin urbana, uso de redes y tecnologas digitales.

    La idea es ampliar el espectro de alcance de la audiencia para llegar no slo al pblico general, sino

    adems al mundo cultural propiamente dicho. Esto es: Creadores, productores, crticos,

    investigadores, distribuidores, gestores culturales y periodistas de esa rea.

    Este proyecto de renovacin incluye un cambio en las comunicaciones del Centro Cultural B.O.D.,que de ahora en adelante deben responder a una estrategia integral, desarrollada internamente,

    que convierta unas comunicaciones reactivas y de promocin de los eventos en unas

    comunicaciones proactivas con mayor visin cultural.

    La idea es diversificar la programacin del centro para incluir: Programas de entretenimiento

    (Espectculos comerciales); programas expositivos temticos de alto impacto; programas de

    atencin a audiencias especiales; y programas de reflexin y formacin propios.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    4/18

    Algunos ejemplos a tomar en consideracin son: Matadero (Espaa), Mapocho (Chile), Teatro San

    Martn (Argentina), y el CCCB (Espaa).

    *Qu quiere comunicar el Centro Cultural BOD

    Las redes sociales del Centro Cultural BOD son canales directos que permiten comunicarle

    a las comunidades que lo siguen y visitan, cules son las actividades que se llevan a cabo

    en sus espacios, as como tambin or las inquietudes e intereses de estos.

    Sin embargo, el CCBOD consciente que la labor y responsabilidad de un centro cultural

    contemporneo, polivalente, va ms all de la promocin de la grilla de actividades;

    tambin se debe velar por la divulgacin y comunicacin del acervo cultural. Ha decidido

    incorporar en sus cuentas de redes sociales la difusin de informacin que le permita a sus

    seguidores ampliar conocimientos en materia cultural, y que inviten a la reflexin.

    En este sentido, el CCBOD quiere comunicar informacin de mayor profundidad de loseventos que se presentan en sus espacios, de los creadores que estn tras estos

    espectculos; tambin quiere destacar la presencia de artistas nacionales en otros pases;

    novedades del mundo cultural con nfasis en arte, diseo, teatro y nuevas tecnologas

    aplicadas a la cultura; material sobre emprendimiento cultural; y mensajes de artistas que

    tengan vnculos con el Centro Cultural B.O.D., entre otros temas.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    5/18

    *Las Redes Sociales del Centro Cultural BOD

    -En actualidad el CCBOD posee cuentas en las siguientes redes sociales:

    -Facebook

    Nombre de la cuenta:Centro Cultural BOD

    (https://www.facebook.com/cculturalbod/)

    -Twitter

    Nombre de la cuenta:@CculturalBOD

    -Instagram

    Nombre de la cuenta:@cculturalBOD

    (En un futuro prximo se espera reabrir el canal de Youtube y tener presencia en otras

    redes sociales, como: Pinterest, Snapchat, Whatsapp y Periscope)

    https://www.facebook.com/cculturalbod/https://www.facebook.com/cculturalbod/https://www.facebook.com/cculturalbod/https://www.facebook.com/cculturalbod/
  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    6/18

    *Lenguaje y tono de las comunicaciones del CCBOD

    Las redes sociales han dado pie a la creacin de un nuevo lenguaje, que se nutre de

    cdigos, como abreviaturas o smbolos (1). Pero el Centro Cultural BOD como institucin

    que promueve la educacin y la cultura debe respetar las normas lingsticas del

    castellano. Lo que se haga y diga a travs de estos medios enaltece o empaa la imagendel CCBOD. Con esta medida no se apela a una comunicacin fra o distante, asumir esta

    postura provocara un divorcio con los principios de las redes sociales. El lenguaje debe

    ser humano, amable, cercano y respetuoso; pero sin caer en un lenguaje poco culto o

    modismos (2), que difieran con la imagen y labor de una institucin cultural.

    A continuacin se describen algunas medidas generales que son comunes para

    todas las redes socialesen las que tiene presencia el CCBOD:

    - La comunicacin debe ser en primera persona del plural.

    - No referirse al centro cultural en tercera persona.- Correcta construccin de los enunciados, tratando ser claros y directos.

    - Cuidar la redaccin y ortografa de los mensajes y evitar trminos rebuscados.

    - Correcto uso de los signos de puntuacin.

    - Correcto uso de los signos de interrogacin y exclamacin, evitando los

    anglicismos.

    - Citar correctamente, entrecomillando, frases o titulares escritos por otros.

    - Evitar el uso de escritura total en maysculas, en las redes sociales adquieren unsignificado de gritos.

    - Evitar palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas desde el

    punto de vista de la raza, la religin, la poltica o sexualidad.

    - Para evitar malentendidos es importante invertir el tiempo necesario para

    conseguir que el sentido de una frase quede claro.

    -Evitar hablar en primera persona del singular al referirnos a artistas.

    (1) Las nicas abreviaturas permitidas son: das de la semana, meses del ao y

    profesiones. Los das de la semana y los meses del ao, en altas y sin punto final. Las

    profesiones en altas y bajas, sin punto al final.

    Ejemplos:

    Das de la semana: LUN, MAR, MI, JUE, VIE, SB, DOM

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    7/18

    Meses del ao:ENE, FEB, MAR, ABR, MAY, JUN, JUL, AGO, SEP, OCT, NOV, DIC

    Profesiones: Dr, por Doctor; Lic, por Licenciado; Prof, por Profesor.

    La hora de los eventos se debe indicar en nmeros y con las abreviaturas de

    postmeridiano y antemeridiano en altas. Ejemplo 7:00 PM, 8:30 AM.

    (2) Evitar modismos como: Activarte, plomo, llgate, bjale dos, porfa, cambote,

    aperturar, accesar, pana, conversatorio, vamos a partirla.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    8/18

    *Etiquetas o Hashtags (HT)

    Las etiquetas o HT se utilizan para categorizar temas especficos de manera que facilitan la

    bsqueda en las redes sociales. Al hacer clic sobre una etiqueta se acceder a todos losmensajes que los incluyan.

    Cmo usar las etiquetas:

    -Plegarse a las etiquetas establecidas o que sean tendencia (o trending topics TT).

    -Se crearn HT para eventos especficos del CCBOD; por ejemplo #AlianzaBOD_UCAB (para

    referirse a las actividades en conjunto organizadas por ambas instituciones) o

    #BODenLaPlaza (actividades en la plaza La Castellana).

    -Los HT que usen palabras que lleven tilde, debe colocrsele la tilde; por ejemplo,

    #BuenosDas #SabasQue

    -Nombres de los espectculos convertidos en HT.

    Lista de etiquetas a utilizar:

    #BuenosDas / #FelizDa / #BuenasNoches #FelizNoche / #FelizSemana #FelizDomingo

    #SabasQue /#Taquilla /#Estreno / #Cartelera / #EncuestaCCBOD / #Arte / #Teatro

    #StandUp / #StandUpComedy / #FraseDelDa

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    9/18

    *Qu publicar en cada red

    Facebook

    En esta cuenta se publicar:

    -La cartelera del CCBOD.

    -Videos y fotogaleras (lbumes) de los eventos y espectculos del CCBOD (seminarios,

    talleres, ensayos de obras teatrales, conciertos).

    -Post del blog del CCBOD (momentneamente alojado en el Blog Centro de Noticias

    B.O.D).

    -Comunicados que emita la directiva del CCBOD.

    -Encuestas.

    -Publicacin de agenda (cursos, seminarios, talleres y conferencias).

    -Trabajos publicados en los medios de comunicacin nacional (y extranjeros, si se diera el

    caso): Radio, TV y prensa que reseen los espectculos que se presentan en el CCBOD

    (entrevistas, perfiles, crnicas, reseas, efemrides culturales, premios y reconocimientos a las

    obras y artistas que estn en cartelera en el CCBOD). Antes de postear estos trabajos se debe verificarque en ellos no se hable frontalmente en contra del Gobierno o de alguna de sus personalidades; que usen

    un lenguaje inapropiado (groseras), que incluyan comentarios racistas y discriminatorios; o que cuestionen

    los espacios u organizacin del CCBOD.

    Especificaciones de las publicaciones:

    -Todas las publicaciones deben ir acompaadas de una imagen y etiqueta (HT).

    -Las imgenes de la cartelera deben llevar el cintillo que indica el nombre de la obra,

    hora y das de funciones, nmero del Atencin al Pblico y el logo del CCBOD. Adems de la

    imagen se debe colocar una pequea descripcin del evento: una breve sinopsis; un dato curioso;

    un detalle sobre algn miembro de la obra o concierto; de alguna pieza expuesta (esto se refiere a

    las exposiciones de artes plsticas); una frase del texto si se trata de una obra teatral o un Stand

    Up Comedy; y el enlace (link) a la pgina web del CCBOD. (No a TicketMundo)

    -Las fotogaleras (o lbumes) no deben ser de ms de ocho fotos. La foto principal debe ser

    la imagen ms atractiva de la seleccin y debe estar acompaada de un texto que resuma el

    evento. Cada foto debe ir acompaada de un texto que informe del evento.

    -En el caso de videos (promocionales o recuento de eventos), junto a la imagen del videodebe ir un breve texto que hable del evento, o que lo promocione, segn sea el caso.

    -Encuestas relacionadas con la programacin del CCBOD.

    -Post del blog CCBOD. Para estas publicaciones tambin se aadir una imagen, una parte

    del texto y un enlace (link) al blog.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    10/18

    -Cuando se publique material de los medios de comunicacin, este debe ir con texto y un

    enlace, y preferiblemente con una imagen y el crdito del medio.

    Agradecimiento y respuestas en Facebook

    -Se debe responder o agradecer los comentarios que dejen los fans, a la mayor brevedad,

    dentro del mismo espacio donde se haya hecho la consulta o comentario.

    -Si el comentario es vejatorio debe ocultarse o incluso eliminarse.

    - Si el usuario formula una queja, responder en funcin de lo establecido en el rbol de

    motivos. De ser algo de mayor envergadura, pedirle a la persona que llame al nmero de Atencin

    al Cliente o enve un correo a la direccin [email protected]

    -Ataques a la directiva del BOD o del CCBOD se deben comunicar al departamento

    Comunicaciones del CCBOD para que este se haga cargo.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    11/18

    Twitter

    Estilo de redaccin en Twitter

    El texto de la informacin debe ser sinttico, riguroso y conciso, debido a la limitacin de

    caracteres. Por eso es importante adjuntar el enlace a la pgina web del CCBOD siempre que sea

    posible; de este modo se ofrece a los usuarios la posibilidad de ampliar el contenido.

    Los tuits se estructuran de la siguiente manera: texto (con etiquetas y menciones) +

    enlace. Es recomendable que el texto se redacte de manera que puedan incluirse las etiquetas.

    Debemos definir un acortador (Esto depende del programa que use NEB para programar).

    En el caso de emitir noticias de medios de comunicacin se debe citar al medio del que

    proviene la informacin: Ejemplo: "Va @ElCultural".

    En el caso de la retransmisin de eventos en directo se debe incluir en el tuit el hashtag

    que haga referencia al evento. Siguiendo la estructura Autor + Cita + #Hashtag.

    Contenido a publicar en Twitter:

    -Saludo de inicio de jornada.

    -Cartelera del CCBOD.

    - #GuardaEsteTweet.

    - #SabasQue.

    -#EncuestaCCBOD.

    -Trabajos publicados en los medios de comunicacin.

    Tweets para promocionar trabajos publicados en las otras redes sociales del

    CCBOD: Facebook, Instagram.

    - #FraseDelDa.

    -Mensajes de condolencias.

    -Mensajes de felicitaciones por reconocimientos y premios.

    -Mensaje de fin de jornada.

    Especificaciones de las publicaciones:

    -Saludo de inicio de jornada:

    Debe ser un mensaje que motive a los seguidores a comenzar el da con

    optimismo.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    12/18

    El mensaje debe incluir por lo menos una etiqueta (HT), que sea tendencia (TT) en

    Venezuela. Por lo general suelen ser: #FelizLunes (o el da de la semana que corresponda).

    Si se trata de un da festivo, comenzar la jornada recordando la celebracin; por ejemplo,

    #FelizNavidad (Ms adelante indicaremos las festividades que celebrar el CCBOD).

    El mensaje debe ir acompaado de una imagen que exprese bienestar, o tambin

    se permite que la imagen contenga el texto (de elegir esta opcin no se debe repetir el

    mensaje en el espacio para el texto, solo se debe colocar la(s) etiquetas que

    corresponda(n) al da.

    -Cartelera del CCBOD.

    Estos tweets deben incluir una imagen del espectculo del que se est hablando.

    La imagen debe llevar el cintillo que indica el nombre de la obra, hora y das de

    funciones, icono del tipo de espectculo, nmero del Atencin al Pblico y el logo del CCBOD.

    En el texto debe ir una pequea descripcin del evento: debe aportar ms

    informacin sobre la obra, datos del autor, actores, directores, u otro dato de inters, o una frasedel texto (esto ltimo cuando se trate de una obra de teatro o Stand up) y el enlace (link) a la

    pgina web del CCBOD. (No a TicketMundo). Como la imagen ya tiene el nombre del espectculo,

    este no se debe repetir en el texto. Solo se puede repetir cuando el espectculo tenga cuenta en

    Twitter, y se debe usar el usuario en Twitter. O se puede usar el nombre de la obra si se convierte

    en una etiqueta (HT).

    Si en el texto se va hacer mencin a los protagonistas o productores de los

    espectculos (actores, cantantes, directores, etctera) usar sus usuarios de Twitter.

    - #GuardaEsteTweet

    Estos tweets expresan informacin del CCBOD: horario de la taquilla, delestacionamiento, nmero del Atencin al Pblico, recomendaciones para la compra de boletos y

    recomendaciones para el uso de los espacios del CCBOD.

    Estos tweets pueden ser escritos o difundirse a travs de ilustraciones.

    Las ilustraciones deben responder al mismo diseo: fondo verde, texto en blanco,

    tipografa sin serif (siempre la misma) y el logo del CCBOD en su variacin en blanco.

    (Ms adelante se explican las variaciones que permite el logo del CCBOD).

    - #SabasQue

    Estos tweets sirven informar sobre detalles interesantes de los espectculos quese presenten en el CCBOD; o para dar informacin de artistas o productos culturales de

    gran relevancia (libros, escritores, piezas de arte, etctera).

    Estos nicamente pueden ir acompaados de imgenes y un enlace, cuando

    la informacin lo requiera.

    -#EncuestaCCBOD

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    13/18

    Estos tweets son para conocer las preferencias de los visitantes del CCBOD.

    Estos tweets pueden ser escritos o difundirse a travs de ilustraciones.

    Las ilustraciones deben responder al mismo diseo: fondo verde, texto en blanco,

    tipografa sans serif (siempre la misma) y el logo del CCBOD en su variacin en blanco. (Ms

    adelante se explican las variaciones que permite el logo del CCBOD).

    La etiqueta #EncuestaCCBOD debe ir siempre en el texto, no en la ilustracin.

    -Trabajos publicados en los medios de comunicacinnacional y extranjeros

    (suplementos culturales o revistas culturales). Entrevistas a personalidades influyentes,

    perfiles, crnicas, reseas, premios y reconocimientos a las obras y artistas Venezolanos).

    Se publicarn trabajos de artistas extrajeron de gran relevancia en el mundo de la cultura.Evitar trabajos en los que se hable frontalmente en contra del Gobierno o de alguna de sus personalidades;

    que tengan un lenguaje inapropiado (groseras), con comentarios racistas y discriminatorios.

    Si la persona o grupo (artstico o musical) del que se habla en el trabajo posee

    cuenta en Twitter se debe mencionar su usuario.

    Se debe colocar el autor o la fuente del trabajo tuiteado; por ejemplo, va @ElPais

    o @ElUniversal.

    -Tweets para promocionar trabajos publicados en las otras redes sociales del

    CCBOD: Facebook, Youtube, Instagram.

    - #FraseDelDa

    Las frases clebres o citas deben ser de personalidades del mundo de la

    cultura, preferiblemente nacionales, o de personalidades relevantes de la historiauniversal (literatos, poetas, artistas plsticos, filsofos, msicos).

    Deben ir acompaadas de la imagen del autor de la cita.

    Si la extensin de la frase supera los 140 caracteres, se puede colocar el texto

    en la imagen.

    -Mensajes de condolencias

    Se enviarn mensajes de condolencias al conocer del fallecimiento de alguna

    personalidad nacional del mundo del arte (escritores, compositores, actores, artistas

    plsticos, cantantes)

    El mensaje debe ir acompaado de una imagen del fallecido.

    -Fin de jornada

    Para despedir el da se debe enviar un mensaje que invite al descanso.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    14/18

    El mensaje debe incluir la etiqueta (HT) #FelizNoche. Si se trata de un da

    festivo, despedir la jornada recordando la celebracin; por ejemplo,

    #FelizNocheBuena (Ms adelante indicaremos las festividades que resaltar el

    CCBOD).

    Periodicidad de publicacin de las temticas

    Los saludos de inicio de jornada y de despedida se deben publicar a diario.

    Los #GuardaEsteTweet se deben publicar a diario y aumentar su periodicidad los

    das de funciones, sobre todo la informacin de la taquilla y horario del estacionamiento.

    Los #SabasQue #EncuestaCCBOD y #FraseDelDa se pueden alternar, para evitar la

    monotona.

    ReTweets y respuestas

    Se deben hacer RT de tweets que hablen bien del CCBOD y de tweets de los artistas y

    productores de los eventos sobre las funciones que estn en cartelera; por ejemplo:

    @GerryWeil: La funcin de anoche de #Navijazz en la Sala de conciertos del

    @CCulturalBOD fue mgica.

    Las repuestas a inquietudes saldrn del rbol de Motivos. De ser algo de mayor

    envergadura comunicarse con el Departamento de Comunicaciones del CCBOD, para que este se

    haga cargo.

    -Ataques a la directiva del BOD o del CCBOD se debe comunicar al departamento

    Comunicaciones del CCBOD, para que este se haga cargo.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    15/18

    *Nmero de publicaciones (FB, TW e IG)

    -TW #Cartelera, #GuardaEsteTweet #SabasQue #EncuestaCCBOD (Entre 10 -15

    publicaciones por da, dependiendo del da y de lo que requiera la taquilla)*

    -En IG #Cartelera (Dos publicaciones diarias de la cartelera)*

    -En FB #Cartelera (Una publicacin diaria, a excepcin de los das de estreno)*

    *Cuando se necesite refuerzo para incentivar la taquilla de algn evento se multiplicarn los

    mensajes en redes. Y los das de funciones aumentar el nmero de publicaciones en TW e IG.

    *Festividades que celebra el CCBOD (FB, TW e IG)

    Los festejos que recordar el CCBOD en sus cuentas de redes sociales sern:

    Navidad, Ao Nuevo, Reyes, Carnaval, Semana Santa.

    Divina Pastora, Virgen del Valle, Virgen de Coromoto y Virgen de la Chinita.

    Da de los enamorados, Da del padre, de la Madre, del Nio (Halloween, dependiendo de

    si hay en la cartelera del CCBOD algn espectculo relacionado con esta fiesta).

    Aniversario de Caracas, Valencia y de Maracaibo.

    Tambin el Da del Trabajador, del msico, del artista, del escritor, del teatro, del

    compositor.-Estas salutaciones sern de la siguiente forma: texto de felicitacin, HT y una imagen o ilustracin

    alegrica a la celebracin.

    -Se publicar en todas las redes del CCBOD.

    *Concursos (FB, TW e IG)

    -La realizacin de concursos ser una vez al mes (o ms si la taquilla lo requiere). El

    espectculo del que se rifen entradas u obsequios, lo propone la Gerencia del CCBOD (ellos son

    quienes estn al tanto de cules evento permiten entradas de cortesa u otros).

    -La red en la que se realizar el concurso se determinar en funcin de lo que se quiera

    conseguir con este y del premio que se vaya a entregar.

    *Produccin de Contenido Audiovisual

    -Los videos deben iniciar con el logo del CCBOD.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    16/18

    -Deben llevar un cintillo (con los colores del CCBOD) en el que se indique quin habla y al cul

    evento se refiere.

    *Imagen grfica en las redes sociales

    Para unificar la imagen grfica del CCBOD en las redes sociales, se tom la decisin de que todas

    las cuentas del CCBOD deben presentar el mismo avatar (Logo del CCBOD) y la foto de portada de

    Facebook y Twitter debe ser la cartelera o una imagen de algn espectculo al que se le quiera

    hacer mayor promocin (esto ltimo lo decidir la Directiva del CCBOD).

    El avatar solo cambiarn durante el mes de diciembre, cuando se le agregar al logo del CCBOD

    diseos de elementos alegricos a la Navidad; o para celebraciones del CCBOD, como los festejos

    del 25 aniversario del Centro Cultural.

    *Diagramacin del contenido que se debe agregar a las imgenes

    de los espectculos

    Las imgenes que promocionen los eventos del CCBOD usarn siempre la misma plantilla:

    El logo del CCBOD en la parte inferior derecha.

    Cuando el fondo de la imagen no permita usar el logo del CCBOD, se debe recurrir a alguna

    de sus variaciones (Ms adelante se explican las variaciones que permite el logo del CCBOD).

    El nombre de la obra o espectculo en la parte inferior izquierda de la imagen, con

    tipografa sans serif, en color blanco. Evitar en lo posible llevar el ttulo a dos lneas.

    Debajo del ttulo la informacin del da y hora de las funciones del espectculo con

    tipografa sans serif, en color blanco.

    Debajo del da y hora de las funciones del espectculo el telfono de Atencin al Pblico,

    con tipografa sans serif, en color blanco.

    Los iconos que identifican la categora del espectculo (teatro, conferencia, conciertos,

    exposiciones y Stand up) en la parte inferior derecha, antes del nombre del espectculo.

    *Imgenes

    Las imgenes a publicarse en la redes del CCBOD, tanto las de los espectculos que estn

    en cartelera como de otras publicaciones, deben ser llamativas y aptas para el consumo

    de todo tipo de pblico.

    Las imgenes deben ser en plano general, americano, medio o primer plano.

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    17/18

    No se pueden publicar imgenes pixeladas, ni desenfocadas; a menos que esto sea parte

    del arte de la misma.

    *Logo del Centro Cultural BOD

    El logo del CCBOD tiene su origen en el logo del Banco Occidental de Descuento. Este sedebe usar siempre.

    Cuando el fondo sobre el que se desea ubicar el logo del CCBOD suprime alguno de los

    colores de este, se debe recurrir a alguna de sus variaciones: Blanco o negro.

    Logo:

    Logo en blanco:

    Logo en negro:

  • 7/26/2019 Manual de Estilo CCBOD

    18/18

    *El contenido de medios de comunicacin (Prensa, Blogs y Suplementos

    culturales)

    -El contenido de medios de comunicacin que se replicar en las redes sociales del CCBOD ser

    publicado por el Departamento de comunicaciones del CCBOD, mientras se determina o hace la

    seleccin de medios, periodistas y crticos a resear.