manual de esterilizacion - palma salud ips ltda · cepillo o palillo desechable que no sea de...

32
PALMA SALUD IPS LTDA MANUAL DE ESTERILIZACION

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

PALMA SALUD IPS

LTDA

MANUAL DE ESTERILIZACION

Page 2: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

2 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

INTRODUCCION

La esterilización es el método más eficaz de descontaminación de material sanitario. En general,

no se puede considerar la esterilización como solamente el proceso de tratamiento del utensilio por

el agente esterilizante, se debe plantear como técnica asociada a protocolos de lavado,

preparación, procesado, almacenaje, transporte, entrega, etc.

Los primeros datos sobre estudios de esterilización datan de los ensayos y conclusiones de

Pasteur y Semmelweis. La evolución histórica de la esterilización ha sido muy rápido en los últimos

años, especialmente en los desarrollos de nuevos sistemas quirúrgicos y sobre todo la

transformación en los materiales con que se construyen los dispositivos médicos estas causas ha

obligado a replantear la esterilización de materiales.

Debemos considerar que los procesos de esterilización son la primera causa de reducción de la

morbilidad en el ámbito sanitario El aumento creciente de intervenciones que pueden realizarse en

forma ambulatoria hace por una parte que permanezcan internados cada vez pacientes más

severamente comprometidos y con mayores riesgo de Infecciones intra institucionales (III) y por

otra parte el hecho que los pacientes no permanezcan mucho tiempo

seguimiento e identificación de complicaciones derivadas de la atención.

hace más difícil su

Las exigencias sociales y la masificación de la información generan la necesidad de revisión de las

prioridades en las prácticas de atención y una profunda evaluación de éstas.

La epidemiología ha demostrado que, con frecuencia, se asocian a la atención clínica de los

pacientes, en particular las más prevenibles. La gran mayoría de los pacientes que ingresan a La

Instituciones de salud serán sometidos a algún tipo de procedimiento invasivo de distinta índole,

desde una punción intravenosa simple a una intervención quirúrgica. La esterilización, o

desinfección de los artículos de uso clínico constituyen mecanismos eficientes, actualmente

indiscutibles, para prevenir infecciones asociadas a la atención de salud.

Dentro de la organización, los servicios que proveen los artículos y equipos antes mencionados

son de máxima importancia. No sólo guardan relación con la seguridad de la atención, sino que

constituyen un importante centro de costos para la institución. Gran parte de los cambios

mencionados afectan a los Servicios de Esterilización quienes deben responder en forma

apropiada a las nuevas exigencias asegurando que el material que se utiliza en la atención directa

no representa un riesgo para los pacientes y que su procesamiento es costo/beneficio favorable.

En este punto, es importante destacar que continuamente se incorporan al mercado nuevos

productos que tienen relación con esterilización/desinfección que es necesar o validar. Lo anterior,

requiere que el personal a cargo de estos servicios tenga amplios conocimientos en relación a los

procedimientos en uso y su efectividad.

Estas normas tienen por objetivo uniformar los procesos de esterilización y desinfección en el país,

asegurar la calidad del material de uso clínico y recomendar sistemas para una mayor eficiencia de

estas actividades. Remplazan en su totalidad a las publicadas previamente sobre la materia. Las

diferencias más importantes con las anteriores son que se incorporan nuevos métodos de

Page 3: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

3 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

esterilización y desinfección, se enfatiza la importancia del lavado y la eliminación de la materia

orgánica en los procesos de esterilización

En este documento se da a conocer el procedimiento de esterilización de PALMA SALUD IPS., que

pretende adecuarse a la nueva reglamentación con el fin de garantizar la desinfección /esterilización

en la prestación del servicio.

CONCEPTOS GENERALES

Las etapas del proceso de esterilización son: limpieza descontaminación, inspección,

preparación/empaque, esterilización o desinfección, almacenamiento y entrega. Fallas en

cualquiera de las etapas del proceso influirán en el resultado final. Para la selección del método de

procesamiento de los artículos se debe considerar el riesgo de producir infecciones en el paciente.

La clasificación de Spaulding en artículos críticos, semicríticos y no críticos se considera.

El enfoque más racional para la selección del método más adecuado de procesamiento de los artículos

aun cuando sea en algunos aspectos controvertida en la actualidad. La velocidad de muerte de

los microrganismos es directamente proporcional a la concentración del agente esterilizante y

al tiempo de exposición .Para asegurar los procesos de esterilización debe demostrarse que la

probabilidad de encontrar un artículo no estéril en una carga es menor a una unidad por millón. La

responsabilidad del procesamiento de los artículos de atención directa es del Servicio de Esterilización

cuya función es proporcionar el material esterilizado o desinfectado de alto nivel en condiciones de

uso que no involucren riesgos de complicaciones o accidentes en los pacientes y/o personal que los

utilizan. Para ello se debe contar con profesional calificado que participe activamente en la toma de

decisiones tanto en el área técnica, como de inversiones,

renovación de equipamiento e insumos.

La esterilización es el resultado de un proceso y no sólo la exposición al agente esterilizante. Para

conseguir material estéril o desinfectado de alto nivel, se deben realizar una serie de

procedimientos independientes que son: lavado/descontaminación, inspección,

preparación/empaque, exposición al método de esterilización o desinfección, almacenamiento y

entrega. Cada uno de estos procedimientos tiene importancia en el resultado y si existen fallas en

cualquiera de ellos, el material no puede considerarse estéril o desinfectado aun cuando haya sido

sometido a un método de esterilización o desinfección.

Los procedimientos destinados a lograr material estéril o desinfectado de alto nivel en los

hospitales o centros de salud pueden realizarse en forma centralizada o descentralizada. La

Page 4: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

4 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

centralización de la esterilización involucra que todos los procedimientos sean realizados en un

mismo lugar físico y bajo una supervisión uniforme. En la actualidad esta es la forma que se

considera más eficiente, segura y efectiva para el manejo del material debido a que es la única manera

de garantizar uniformidad en todas las etapas del proceso. La descentralización involucra que

algunos procedimientos estén a cargo de los servicios usuarios. Los grados de

descentralización son diversos y pueden ir desde el lavado y la preparación del material hasta en

casos extremos a la exposición a los diferentes métodos de esterilización o desinfección. Con

métodos descentralizados, los criterios no son uniformes ni tampoco la supervisión y son muy

desfavorables en términos de costo/beneficio debido a que cada servicio debe contar con material

sin que necesariamente se considere el uso ni la rotación de éste. Los estándares de acreditación

de las centrales de esterilización consideran que la responsabilidad del material estéril o

desinfectado de alto nivel es de la Central de Esterilización. Por lo anterior, los hospitales deben

centralizar los procedimientos (Manual de Acreditación Ministerio de Salud 1998)

NORMAS GENERALES DEL CONSULTORIO

Todo consultorio deberá tener condiciones adecuadas como son:

1. Paredes, techo y suelo impermeables, sólidos, resistentes, antideslizantes, uniformes, secos, de fácil limpieza y resistentes a materiales químicos. 2. Buena ventilación. 3. Lockers, casilleros y sitios para ingerir alimentos, deben estar fuera del consultorio. 4. No usar alfombras. 5. Contar con sus propios elementos de aseo.

EVITAR CONTACTO DE PRECAUCIÓN UNIVERSAL.

PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROSLÍQUIDOS DE

Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de Precaución Universal, en TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso del Equipo de Protección Personal, consistente en el empleo debarreras con el objeto de prevenirla exposición de la piel y las mucosas a sangre o líquidos

corporales de cualquier paciente o a material potencialmente infeccioso, este equipo será apropiado solamente si impide que los líquidos de precaución universal alcance y pase a través de la ropa, la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.

GUIA PARA LAVADO DE MANOS

DEFINICION:

Esta limpieza de las manos, mediante la cual se remueve los microrganismos patógenos presentes en la superficie de la piel.

PROPOSITOS:

Disminuir la contaminación de las manos

Prevenir la propagación de patógenos a zonas no contaminadas.

Prevenir infecciones en Odontología en Consulta Externa

EQUIPOS:

Jabón antiséptico

Toalla desechable o compresa estéril.

Page 5: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

5 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

1. QUIEN DEBE LAVARSE LAS MANOS

Todas las personas que tienen contacto directo con los pacientes: Odontólogo, Higienista Oral,Auxiliar de Odontología, etc.

El personal que debe utilizar guantes debe lavarse las manos y después de colocárselos.

Todo el personal que labora en el Departamento de Odontología.

2. DURACION DE LAVADO DE MANOS

Treinta segundos antes del contacto directo con los pacientes que no estén muy contaminados y

también para manejar los aparatos de los pacientes.

Page 6: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

6 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Sesenta segundos para contacto con pacientes muy contaminados, sin aunque se coloque guantes.

aparatos ni equipos,

PROCEDIMIENTO

Retirarse todas las joyas.

Acérquese al lavamanos Accione la llave del agua con la mano.

Mójese con agua las manos y parte interior del antebrazo.

Aplicase el jabón antiséptico, e inicie frotando las palmas, el dorso y los espacios interdigitales, posteriormente los antebrazos.

Retírese el jabón manteniendo las manos hacia arriba

Tome la toalla desechable o compresa estéril y séquese.

Séquese iniciando por las palmas y siguiendo con el dorso, espacios interdigitales y por último la parte inferior del antebrazo.

RECOMENDACIONES

Mantenga las uñas cortas y limpias

Lubrique frecuentemente sus manos evitando así la resequedad.

GUIA PARA LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

Una medida importante para disminuir la contaminación microbiana ambiental, consiste en que el personal cumpla con los requisitos higiénicos adecuados a la función que realiza.

El lavado de manos es el método más simple Y efectivo para detener la diseminación

De las infecciones.

Siempre retirar anillos y pulseras; las uñas deben estar cortas y sin esmalte; las mangas de la ropa o de los uniformes deben ser cortas. Las manos deben lavarse con jabón común o con solución alcohólica, si no están visiblemente sucias, en las siguientes ocasiones:

1. Al entrar y salir del trabajo. 2. Al contactar con material contaminado, aunque se hayan utilizado guantes manoplas. 3. Antes y después de preparar instrumental. 4. Antes y después de comer o beber. 5. Antes y después de ir al baño. 6. Después de quitarse los guantes. 7. Al pasar de un área a otra de la CE

DEFINICION

El lavado quirúrgico es el proceso de eliminar el mayor número de microrganismos patógenos de las manos y brazos por medio del lavado mecánico y desinfección con productos químicos antes de practicar una intervención quirúrgica.

PROPOSITO

La finalidad que se persigue con el lavado quirúrgico es eliminar la suciedad, residuos, grasas

naturales de la piel, cremas para manos y microrganismos patógenos en las manos y antebrazos de los miembros que integran el personal quirúrgico. Especialmente su finalidad consiste en:

Disminuir el número de microrganismos en la piel a un mínimo irreducible.

Page 7: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

7 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Conservar la población de microrganismos patógenos al mínimo durante la intervención

quirúrgica inhibiendo su proliferación

Reducir el peligro de una contaminación microbiana en la herida quirúrgica causada por las bacterias de la flora cutánea.

El lavado quirúrgico se lleva a cabo antes de colocarse la bata y guantes para tomar parte en la

intervención en los procedimientos Odontológicos.

Para eliminar de la piel a los microrganismos, se emplean dos procedimientos:

Mecánico: Elimina los microrganismos transitorios y la suciedad, por fricción.

Químico: Reduce la flora residente e inactiva los microrganismos con el uso de un agente antiséptico bactericida.

EQUIPO

Jabón antiséptico

Cepillo o palillo desechable que no sea de madera

PROCEDIMIENTO

Retirarse todas las joyas.

Acérquese al lavamanos Accione la llave del agua con la mano.

Mójese con agua las manos hasta el codo.

Vierta la cantidad de jabón yodado sobre el cepillo o las manos.

Frote las uñas de ambas manos, al terminar lave las uñas y el cepillo o palillo.

Tome una cantidad moderada de jabón y frote una palma con la otra.

Lave cada dedo completamente, envuélvalo y frótelo con la mano contralateral.

Frote en forma circular el dorso de cada mano con la palma contralateral, teniendo en cuenta cada uno de los espacios interdigitales.

Frote en forma circular desde la muñeca hasta los codos y en forma horizontal la cara anterior del brazo.

Enjuague minuciosamente las manos y los antebrazos coloque los brazos con las manos hacia arriba.

TECNICA PARA EL LAVADO DE MANOS DE RUTINA:

Se vierte un volumen apropiado de producto para lavado de manos, en la concavidad formada entre las manos previamente humedecida, se lavan las mismas de acurdo con el lavado de las manos, normalizado y mostrado a continuación a fin de obtener una impregnación total de las manos. La acción descrita en cada etapa se repite 5 veces antes de pasar a la etapa siguiente. Una vez concluida la etapa 6, se comienza de nuevo la serie de etapas, según sea apropiado, para completar el tiempo de lavado.

Etapa 1: palma contra palma Etapa 2: palma de la mano derecho sobre el dorso de la mano izquierda. Y palma de la mano izquierda sobre el dorso de la mano derecha. Etapa 3: palma contra palma con los dedos entrelazados. Etapa 4: dorso de los dedos contra la palma opuesta con los dedos trabados. Etapa 5: fricción por la rotación de los dedos de la mano izquierda cerrados alrededor del pulgar derecho y de los dedos de la mano derecha cerrada alrededor del pulgar izquierdo.

Etapa 6: fricción por rotación de las yemas de los dedos en la mano derecha contra la palma izquierda y de las yemas de los dedos de la mano izquierda contra la palma derecha

Page 8: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

8 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Finalizar secando con toalla desechable.

METODO PARA EL SECADO QUIRURGICO DE LAS MANOS

Permanezca retirado de objetos y personas

El secado se hace con una servilleta estéril y se debe hacer de tal forma que no contamine la piel

Tome la servilleta firmemente y retírela con un movimiento rápido del área estéril, evitando que el agua caiga sobre el campo estéril. Permita que la servilleta se desdoble a la vez que se dobla el cuerpo a nivel de la cintura para prevenir que la servilleta toque la ropa no estéril, mientras se seca sus manos y brazos.

Sostenga la parte superior de la servilleta por una de las esquinas y seque sus dedos y manoopuesta; asegúrese de que queden bien secas antes de pasar al antebrazo. Séquese el

antebrazo y por último el codo, cuidando de no retroceder en el área.

Para eliminar los movimientos innecesarios de la servilleta, mueva la mano que está secando

en vez de la servilleta.

Con la mano seca coja la servilleta por el extremo seco (inferior) y proce mano, brazo y codo.

a de la misma forma:

Una vez terminado el procedimiento, deseche la servilleta en el recipiente destinado para ello.

Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre pacientes, personal de salud. Se realiza con el fin de disminuir la flora normal y remover la flora transitoria, para disminuir la diseminación de microrganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes casos:

Antes de iniciar labores. Antes y después de atender pacientes

Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal. Después de manipular objetos contaminados. Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos. Al finalizar labores.

USO DE LOS GUANTES

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado ni reutilizado, pues tiende a formar micro poros cuando es expuesto a actividades tales como estrés físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos micro poros permiten la diseminación cruzada de gérmenes. Se debe utilizar guantes para todo procedimiento realizado en odontología sin excepción y que implique contacto con saliva, sangre y otros fluidos corporales, considerados de Precaución Universal, piel no intacta, membranas mucosas o Superficies contaminadas con sangre.

TECNICA ABIERTA PARA POSTURA DE GUANTES:

Lavar las manos. Tomar el primer guante por su cara interna. Colocarlo sin tocar la cara externa.

Tomar el segundo guante por el pliegue del puño. Colocar sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel. Acomodar los guantes sin tocar la cara que están contacto con la piel. Se recomienda: Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de desinfección. Los guantes deben cambiarse entre pacientes, puesto que una vez utilizados, se convierten en fuente de contaminación externa y ambiental, por lo tanto no se debe tocar ni manipular los elementos y equipos del área de trabajo, que no sean necesarios en el procedimiento.

Page 9: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

9 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Al presentarse punción o ruptura de los guantes, estos deben ser cambiados. Es importante el uso de los guantes con la talla adecuada, dado que el uso de guantes estrechos o laxos, favorece la ruptura y los accidentes laborales. Los guantes no deben ser utilizados para realizar labores asistenciales y Administrativas al mismo tiempo.

USO DE TAPABOCAS, CARETAS O GAFAS DE PROTECCION

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos a líquidos potencialmente infectados. Se indica en:

Todas las atenciones de pacientes de odontología general, especializada e higiene oral, sin excepción

Procedimientos en donde se manipulen sangre y líquidos corporales. Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos

contaminados con sangre. Las caretas o gafas y los tapabocas, deben tener una capa repelente de fluidos y estar

elaborados en un material con alta eficiencia de filtración, para disminuir la diseminación de gérmenes a través de éstos durante la respiración, al hablar y al toser.

Los tapabocas de gasa o de tela, no ofrecen protección adecuada. El tapabocas debe ser desechado al finalizar la atención en las bolsas rojas. La colocación de gorro, caretas y tapabocas debe ser la primera maniobra que se realice

para comenzar el procedimiento. El visor de las mascarillas deberá ser desinfectado al terminar la jornada y cuando se

presentes signos de contaminación. Si no se dispone de caretas, se indica el uso de gafas de protección y tapabocas. Las gafas de protección deberán tener barreras laterales de protección.

USO DE GORRO DESECHABLE

Con esta barrera de protección se evita la retención y posterior dispersión de microrganismos que se encuentran en el aire, especialmente por los aerosoles producidos en odontología, por lo que el cabello se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microrganismos.

En el consultorio los odontólogos, higienistas y auxiliares deben usar gorro desechable para el

desempeño de sus funciones en el consultorio, sin excepción. El cabello debe quedar completamente cubierto por el gorro. El gorro debe ser de uso personal y debe desecharse en bolsa roja al finalizar la jornada.

USO DE BATA

Los odontólogos generales y las higienistas deben usar batas anti fluido, de manga larga y cuello alto. En procedimientos todos los procedimientos.

CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS POTENCIALMENTE CONTAMINANTES EN ODONTOLOGIA

Clasificación de spaulding

1. Críticos: Instrumental usado para penetrar los tejidos blandos y óseos; tales como instrumentos para exodoncia, bisturíes, instrumental quirúrgico, fresas. Estos deben ser esterilizados después de cada uso.

Page 10: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

10 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

2. Semicríticos: Instrumentos que no penetran los tejidos blandos ni óseos, pero que entran en contacto con mucosas tales como espejos, pinzas, instrumental de operatoria dental. Estos deben ser esterilizados después de cada uso.

3. No Críticos: Instrumentos o dispositivos que entran en contacto con la piel intacta del paciente; tales como el sillón, escupidera, cabecera de la unidad odontológica, controles, lámpara, módulo de la unidad. Presentan un riesgo bajo de transmitir infección, para estos se utiliza un nivel de desinfección química intermedia.

Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes requiere de limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos.

Tipos de materiales

Acero Inoxidable

El acero inoxidable contiene en su composición cromo, níquel, azufre, carbono, silicio, manganeso y fósforo en diferentes concentraciones. Es resistente a la oxidación y herrumbre aún en contacto con ácidos, humedad, álcalis y gases corrosivos y es capaz de resistir altas temperaturas. La calidad del acero depende de la proporción de los distintos componentes. El instrumental de este material es mejorado agregando diferentes componentes en áreas específicas. Por ejemplo el carburo de tungsteno, por su dureza, alarga la vida útil del instrumental y se usa para reforzar las zonas de demanda de instrumentos como tijeras y porta agujas entre otros. Se identifican por que las asa de mangos son de color dorado Los artículos de acero inoxidable son durables si semantienen de acuerdo a indicaciones del fabricante. La calidad del agua p ede dañarlos ya seapor exceso de cloruros o de sustancias alcalinas o ácidas. También pueden dañarse por el tipo de marcado si éste debilita su estructura original. En general los instrumentos quirúrgicos se fabricancon aceros inoxidables especiales. La calidad del acero inoxidable sólo uede ser aseguradacuando es estandarizada, Definida, medida y controlada. En la mayoría de los países lascaracterísticas del acero inoxidable para la fabricación de instrumental quirúrgico no estánestandarizadas y sólo están definidas por los fabricantes. En Alemania, el Instituto alemán de normalización ha definido las características del acero inoxidable de uso médico (normas DIN eISO 9626 de junio de 1995 y 5832-1 de octubre de 1999). En la fabricación del instrumental

quirúrgico se utilizan además otros aceros especiales como aluminio anodizado, metales no férricos, cromados, de plata, titanio, plástico y tungsteno y también aleaciones.

La composición del acero inoxidable varía de acuerdo al tipo de instrumento y sus objetivos. Por ejemplo, para bordes cortantes se utiliza acero inoxidable con un alto porcentaje de moléculas decarbono que aumenta su dureza con procedimientos de templado y endurecimiento. Para

instrumentos delicados como los usados en oftalmología, donde la solidez no es lo principal, el acero inoxidable contiene poco carbono y mayor cantidad de níquel y cromo

Para aumentar la resistencia a la corrosión el instrumental es sometido a pulido y pasivado. Este último consiste en dejar una capa de óxido de cromo en la superficie del instrumento que es muy resistente a la corrosión si se utilizan métodos de limpieza y mantención que no lo alteren. Lassuperficies que no pueden ser pulidas como cremalleras o superficies irregulares son más

propensas a la corrosión. La demarcación del instrumental en fábrica también contribuye a

garantizar sus propiedades físicas y resistencia a la corrosión.

Plásticos: Son compuestos sobre la base de polímeros que tienen grandes moléculas en su

estructura. Pueden ser naturales como la celulosa, la cera y el caucho o sintéticos como el

polietileno y el nylon. Su característica principal es que son capaces de deformarse y moldearse.Son utilizados ampliamente en el ámbito clínico ya sea como componente de instrumentos y

Page 11: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

11 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

equipos, como aislante térmico y eléctrico y como empaque. En general resisten la acción de ácidos, álcalis y algunos solventes. La resistencia de los plásticos es directamente proporcional a la densidad, a mayor densidad mayor resistencia.

Látex: Son substancias derivadas del caucho que se utilizan para la fabricación de guantes.

Ciertas características del látex son alteradas por los procesos requeridos para su reutilización.Hay evidencias que el uso de detergentes daña al látex haciéndolo permeable al paso de

microrganismos. Por otra parte, el lavado no es suficiente para eliminar todas las bacterias de susuperficie y se han descrito eacciones a pirógenos atribuidas a guantes re esterilizados (Bradley

1988, Bagg-J 1990, Peiro 1990). Por lo Anterior los guantes re esterilizados no deben utilizarse en procedimientos clínicos, quirúrgicos u obstétricos que requieran guantes estériles. Por los antecedentes mencionados y dado que el costo de la re esterilización en muchas ocasiones excede al del producto nuevo, no se recomienda la re esterilización de guantes en los hospitales.

Algodones: Son textiles provenientes de fibras naturales. Los algodones se utilizan en los

hospitales en la fabricación de ropa y como envoltorio de material a esterilizar. Deben ser de al

menos 140 hebras por pulgada. Esta trama actúa como una barrera mecánica de microrganismos. Los algodones absorben líquido por lo que sólo pueden ser esterilizados en equipos que aseguren su secado.

Deterioro más frecuente de materiales sometidos a procesos de esterilización y Posibles causas:

Daño Causa probable

Manchas blancas en artículos metálicos Uso de agua dura

Falta de secado

Decoloración Uso de agua dura

Oxidación o picaduras en artículos metálicos Uso de agua dura

Presencia de materia orgánica

Calidad inadecuada

Presencia de polvo

Deformación de artículos de goma o látex Envejecimiento

Uso de productos inadecuados para el lavado

Atascamiento en mecanismos a bisagras de equipos o instrumental

Falta de lubricación

Presencia de materia orgánica e inorgánica

Incrustaciones Uso de agua dura

Presencia de materia orgánica e inorgánica.

ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

LIMPIEZA DESCONTAMINACIÓN:

INSPECCIÓN

PREPARACIÓN/EMPAQUE

ESTERILIZACIÓN O DESINFECCIÓN

Page 12: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

12 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

ALMACENAMIENTO Y ENTREGA

CONTROL DE CALIDAD Y VALIDACION DEL PROCESO DE ESTERILIZACION EN EL CONSULTORIO

TRAZABILIDAD Y MEDIDAS DE AUTOCONTROL

Este proceso contiene las directrices para el manejo de elementos odontológicos antes, durante y después de la esterilización.El área de desinfección y esterilización requiere un tránsito unidireccional, para evitar

contaminación y/o transporte de microrganismos de un sector a otro, todas las áreas de

esterilización deberán tener zonas para las diferentes actividades que se realizan. Es importante que sea unidireccional iniciando en la zona contaminada hasta llegar al área limpia. Se deben observar todas las normas de Bioseguridad en esta área y se debe cumplir estrictamente con el proceso de esterilización realizado en el consultorio.

Las Cubetas plásticas, con características específicas, resistentes a las perforaciones, con su

correspondiente tapa. Cada una marcada según su utilización así:

Lavado y desinfección de instrumental Transporte de instrumental limpio Transporte de instrumental estéril Una adicional en caso de daño de alguna de las anteriores.

1. LIMPIEZA Y DESCONTAMINACION:

ÁREA DE LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL (ÁREA SUCIA)

En el área de limpieza y descontaminación del material se reduce la carga microbiana y la materia orgánica de los instrumentos y dispositivos médicos que ingresan para su posterior procesamiento.

La importancia de la separación física se basa en la necesidad de evitar que aerosoles, micro gotas y partículas de polvo sean transportados desde el área sucia a la limpia por las corrientes de aire, dado que en este sector (por el tipo de trabajo que allí se desarrolla: cepillado, ultrasonido) se genera una gran cantidad de aerosoles. Es por esto que estos dos procesos no se realizansimultáneamente primero se hace la fase de lavado, posteriormente, todo por una única persona.

secado y empacado

Pocetas para lavado de instrumental

Existe una poceta dentro de cada consultorio, acoplada con el fin de evitar salpicaduras durante la tarea y permitir la correcta inmersión de los elementos, un factor clave para la correcta limpieza de los mismos, esta pila cuenta con su instalación de agua.

Definición:

Es la remoción mecánica de toda materia extraña en las superficies de objetos inanimados. Se

consigue en general con la utilización de agua y detergente. La materia orgánica e inorgánica

presente en los artículos interfiere en los métodos de esterilización y desinfección ya sea

impidiendo el contacto del agente esterilizante con todas las superficies o, en el caso de

procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr el mismo

objetivo. La limpieza disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microrganismos.

Page 13: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

13 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Puede realizarse a través de métodos manuales o automáticos. La tendencia actual en las

centrales de esterilización es la automatización de los procesos de lavado con el fin de lograr

mayor estandarización y disminuir los márgenes de error.

Siempre debe realizarse una excelente limpieza antes de procesar los artículos.

La descontaminación, tiene como objetivo disminuir la carga microbiana de los artículos dejándolos

seguros para su manipulación. El término se aplica a artículos contaminados durante la atención

de pacientes o por contacto con fluidos corporales o materia orgánica presente en artículos

contaminados. La descontaminación se logra a través de la eliminación de la materia orgánica con

métodos de limpieza estandarizados.

Justificación.

En la práctica odontológica moderna se requiere implementar medidas de limpieza, desinfección y

esterilización, buscando disminuir el riesgo de contaminación y transmisión de infecciones.

Es imprescindible realizar un proceso de sensibilización y concientización en el personal

profesional y auxiliar que tiene contacto con instrumental y desechos provenientes de la consulta, se requiere retomar el adecuado uso de las medidas de Bioseguridad, ya que en su actividad diaria los integrantes de los equipos de salud están enfrentados en forma permanente a una gran variedad de flora microbiana presente en el medio ambiente de trabajo, y corren el riesgo de ser infectados o infectar si no cumplen adecuadamente las normas establecidas.

TERMINOS:

Limpieza: Es la remoción de impurezas y restos orgánicos, ésta se realiza mediante la utilización de un detergente tri - enzimático bactericida.

Desinfección: Es la destrucción de los micro organismos mediante el uso de agentes físicos y

químicos.

Biofilm: Película de partículas que se adhiere al instrumental utilizado en consulta, en su depósito existe un elevado riesgo de contaminación. Está constituido por Microrganismos, sustancias orgánicas, minerales y endotoxinas.

Utilización de los productos para desinfección detergente enzimático desinfectante (alkazime)

DETERGENTE ENZIMATICO DESINFECTANTE:

es un detergente enzimático bactericida y Multiuso. Esto garantiza que:

Su acción se manifiesta en las siguientes etapas:

1) Actúa de inmediato un secuestrante calcáreo que se encarga de precipitar todos los minerales del agua, impidiendo así la formación del Biofilm o Biocapasobre el instrumental. Al mismo tiempo se activan las potentes enzimas que hidrolizan todo tipo de materia orgánica.

Se aconseja no pre lavar el instrumental, sino sumergirlo sucio dentro de la solución, a pie de

paciente para evitar la contaminación en el área de lavado. 2) En los primeros 5 minutos el agente bactericida (Cloruro de DidecilDimetil Amonio) tiene una acción virucida: Virus Hepatitis B, HIV, etc. 3) Entre 5 a 10 min, tiene acción bactericida contra todas las formas cocaceas y otras G+ y G- y 4) Entre los 10 y 15 minutos, tiene acción fungicida contra CandidaAlbicans, Penicilinnum Verrucosum etc.

Page 14: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

14 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Se logra una limpieza eficaz y no contamina el medio ambiente, evita la diseminación de bacterias especialmente la Seudomona Aeruginosa y el Estafilococo Dorado dado que se propicia el uso de la solución “a pie de paciente”, esto implica evitar el riesgoso lavado del instrumental una vez utilizado bajo el chorro del agua y su posterior traslado para la limpieza.

Como producto final después de un periodo de remojo de 15 minutos en la solución de Alkazime se puede asegurar que no queda ningún microrganismo sobre el instrumental.

A estas bondades se añade el hecho de NO TENER que someter el instrumental a cepillado mecánico, sólo se sumerge un mínimo de 15 minutos. La absoluta carencia de toxicidad y nulo poder de corrosión del producto nos permite tener el instrumental horas dentro de la solución sin problemas de corrosión.

Además es especialmente útil en la limpieza de superficies en área de pabellones o en lugares de difícil acceso como son: camillas, carros de paro etc. MODO DE PREPARACION Y EMPLEO: preferimos realizar cepillado del instrumental y enjuague con abundante agua corriente. Contando con las medidas de protección necesarias y se continúa igual el resto del proceso de esterilización.

Siempre debe colocarse el rótulo con la fecha en el momento en que se dispense, en la cubeta, junto con el nombre de la persona que realizó esta actividad.

Como medida de autocontrol se diligencia el formato de control de esterilización en frio.

DESCONTAMINACION Y LAVADO

Se realiza en el área sucia del consultorio, con el fin de evitar algún

cruzada.

ipo de contaminación

Page 15: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

15 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Una vez finalizada la atención la auxiliar teniendo en cuenta las normas de

bioseguridad recoge el instrumental utilizado y lo deposita en una panera que contiene

alkazime y lo sumerge durante 15 minutos.

Para enfermería

instrumental y lo

durante 15 minutos.

Posteriormente este

una vez terminada la atención la persona encargada recoge el

deposita en una panera que contiene alkazime y lo sumerge

instrumental se pasa por chorro de agua durante 1 minuto y se

dispone en una panera con tapa donde se deja en remojo,

proceder a realizar el lavado del instrumental.

para posteriormente

Lavado manual y enjuague del material

Los artículos una vez clasificados y prelavados (remojo o descontaminación) serán

sometidos al lavado propiamente dicho, teniendo en cuenta sus características y usos.

Con un cepillo de cerdas blandas (no de metal), o paño suave y agua, se limpian

mecánicamente todas las superficies de los dispositivos médicos.

El cepillado se realiza debajo del nivel del agua. Si se realiza fuera del nivel del agua

creará aerosoles que contienen microorganismos peligrosos para el operador.

Nunca se deben frotar las superficies con polvos limpiadores domésticos, abrasivos, lana

de acero, esponja de metal, cepillos de alambre, etc., ya que éstos rayan y dañan los

metales, y aumentan las posibilidades de corrosión de los mismos.

Se llega al enjuague sólo cuando se cuenta con la seguridad de haber removido toda la

suciedad.

Enjuagar el dispositivo médico enérgicamente con agua corriente potable, aspirando el

agua a través de todos los canales, para quitar posibles rastros del detergente enzimático.

Secado del material

Es muy importante secar los instrumentos inmediatamente luego del enjuague, para evitar

la contaminación posterior.

Para realizarlo, es necesario tener en cuenta el grado de humedad de los artículos, ya que

podría interferir en los procesos de desinfección o esterilización.

El secado manual se realiza con toallas desechables cuidando de q

o hilachas sobre la superficie e interior de los materiales.

e no queden pelusas

VALIDACIÓN DE LA LIMPIEZA:

El proceso de validación de la limpieza se realiza mediante:

La inspección visual después del proceso

La presencia de la implementación de sistemas de irrigación de agua.

La validación del proceso de limpieza se presenta de modo subjetivo al no ser posible

visualizar la biocarga (definida como el número y tipo de microrganismos viables que un

artículo puede contener luego de la limpieza) de cada artículo y por cada procedimiento de

limpieza.

Por ello, es importante adoptar protocolos de limpieza buscando la estandarización para la

validación de este proceso estipulados en el manual de bioseguridad.

Page 16: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

16 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

En el área limpia y de preparación de material se cuenta con una lupa para la inspección

visual.

Se debe controlar la higiene y funcionalidad del equipo o instrumental. Una vez seco,

efectuar una minuciosa inspección del material por:

Limpieza

Secado

Ausencia de roturas

Ausencia de pelusas o hilachas

Correspondencia de las partes (camisa/émbolo; cuerpo/tapa)

2. INSPECCIÓN

Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización. Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación y empaque.Una vez realizado el proceso de limpieza, los instrumentos deben ser cuidadosamente

inspeccionados en busca de defectos o daños y de restos de materia orgánica e inorgánica. Previo al proceso de esterilización, todo el material que así lo amerite debe ser evaluado con relación a la limpieza y a condiciones físicas de funcionamiento. La inspección tiene como objetivo comprobar la eliminación de materia orgánica o suciedad de otra naturaleza. Este procedimiento, debe realizarse con lupa debido a que en muchas ocasiones, la suciedad no es detectable a simple vista. La inspección también tiene como objetivo comprobar su funcionalidad y retirar de circulación el material deteriorado o dañado.

Consideraciones para el manejo y cuidado del material:

Se debe utilizar la inspección del instrumental previo al armado de equipos. El material oxidado o alterado debe reponerse y no utilizarse.

3. PREPARACION Y EMPAQUE

Se realiza en el área limpia

ÁREA DE ACONDICIONAMIENTO, EMPAQUETAMIENTO, PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN

DEL MATERIAL (ÁREA LIMPIA)

Al área de acondicionamiento, empaquetamiento, preparación y esterilización del material ingresan

los objetos completamente limpios y secos. Aquí, el instrumental y los equip

velar por su limpieza, integridad y funcionalidad.

s son revisados para

Estructura física existente en esta área:

Pisos y paredes lavables. Mesa de material lavable Lavamanos para el personal. Armarios para almacenamiento del instrumental.

En esta etapa los artículos son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y

se eviten daños y deterioro del material. Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a

Page 17: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

17 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

preparación que deben ser considerados. El empaque requerido por cada artículo depende del método

de esterilización, su naturaleza y el uso a que está destinado. Deben ser permeables al método de

esterilización que se utilice y resistente al almacenamiento hasta el momento de uso a

fin de otorgar seguridad al usuario.

Preparación de los materiales

El objetivo del envoltorio es proveer una barrera para la contaminación bacteriana de los materiales y

permitir su manipulación en forma aséptica. Los materiales para ser utilizados como empaques deben

reunir ciertas características que los hagan adecuados para someterlos a procesos de

Esterilización tales como:

Permitir la penetración y difusión del agente esterilizante Proveer una barrera adecuada al polvo y microrganismos Ser resistentes a las punciones y a la manipulación Permitir una presentación aséptica Permitir un cierre hermético. Permitir la identificación de los contenidos

Empaques y su importancia:

Para cumplir con los objetivos de asegurar la esterilidad de los artículos, el material de los

empaques debe cumplir con características que permitan asegurar su resulta o:

1. Porosidad: Los poros del material de empaque no deben ser superiores a 0.5

Micrones para impedir el paso de microrganismos y partículas.

2. Permeabilidad: Debe ser

condiciones físicas de éste.

permeable al método de esterilización seleccionado y resistir las

3. Sellado: Debe permitir un cierre hermético para evitar la contaminación del artículo una vez

terminado el proceso.

4. Impermeabilidad: Debe ser resistente a la humedad y al paso de microrganismos

5. Resistencia al aire: Debe permitir la evacuación del aire sin producir da

cambios de presiones.

o o ruptura y resistir

6. Resistencia a la manipulación: Debe permitir que se manipulen los paquetes sin que se altere su

indemnidad

7. Atóxico: Libre de substancias tóxicas pues éstas pueden pasar al contenido del paquete y dañar

al paciente y/o personal que los manipula.

8. Libre de hilos o fibras: Pueden alterar la indemnidad del empaque.

9. Costo beneficio favorable: Se debe seleccionar el material de empaque que cumpla su función a

menor costo.

Page 18: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

18 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

10. Sin memoria: Al doblarlo no se deben producir marcas que pudieran eventualmente producir

roturas o alteraciones en su superficie

Tipos de Empaque:

Empaques Grado Médico:

Papel de fibra no tejida: Corresponde a un papel especial compatible con esterilización en

autoclave a vapor y óxido de etileno. También se conoce como papel crepado. Se utiliza para la

confección de paquetes de mayor volumen en remplazo de las telas. Tiene características de

flexibilidad y resistencia que lo hacen adecuado para este uso. Sus características han sido

definidas en estándares británicos (BS 6254:1989). Es amoldable, repelente a líquidos, no

desprende pelusas, no irrita la piel, es resistente y no tiene memoria. Es e

para utilización en nuestra Institución.

material de elección

Bolsas de polipropileno:

Definición:

Empaque para esterilización a vapor y ETO. Formado por una capa de papel, una de poliéster y una capa polipropileno para utilizar en la envoltura de materiales o instrumental; para la protección de material estéril ante la contaminación posterior a una esterilización adecuada.

Características

Empaque formado por tres capas de papel, poliéster y polipropileno. Menor pelabilidad Termo sellado. Tintas indicadora química. Cinta para auto sellado Con uñero para facilidad de apertura Exento de tintas tóxicos Con indicador interno de paquete (en la cinta ) Barrera biológica efectiva Utilización.

Para el embalaje unitario de materiales o instrumental destinado a la esterilización por vapor o ETO. Para brindar protección adecuada frente a la contaminación.

RESULTADO DE VIRAJE:

Vapor = Vira a Café ETO = Vira a amarillo

PRESENTACIÓN:

Caja por 200 Bolsas en diferentes tamaños.

IMPORTANTE:

No re-usar las bolsas, pues estas pierden propiedades en el proceso de esterilización.

Page 19: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

19 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

VIDA UTIL:

Si se conserva en condiciones adecuada, la vida útil es de 5 años a partir de la fecha de fabricación.

Garantía de Esterilidad: tres meses en condiciones normales de almacenamiento y de óptimo sellado.

Fecha de Vencimiento En cada caja dice la fecha de vencimiento.

ACORDE CON NORMAS: NTC 4778 REGISTRO INVIMA: 2008DM -0002847

Sellado de empaques: Los empaques deben ser sellados de manera que impida en forma segura el acceso de polvo o partículas. Se debe evitar el uso de alfileres, corchetes o clips para sellar o acumular paquetes ya que pueden producir daño en los materiales de empaque.

Empaque de Instrumental: El peso de la bandeja, los instrumentos y la envoltura no debe exceder el peso. El tamaño de la

envoltura debe ser adecuado para el método seleccionado. Envolturas de tamaños excesivos

pueden causar problemas de secado y manipulación. Si el paquete excede el peso recomendado

se deben formar 2 capas de instrumentos en el contenedor o usar más bandejas para facilitar el

proceso de esterilización y prevenir el daño de los instrumentos. Se recomienda el uso de toallas

absorbentes para separar el instrumental y así permitir la salida del aire y facilitar el secado.

Empaque de instrumenta en consultorio odontológico

Los materiales para ser utilizados como empaques y envoltorios son:

o Papel crepado o Cinta indicadora de temperatura o Pruebas químicas o Pruebas biológicas o Bolsa de polipropileno de diferentes tamaños

se utiliza papel crepado con envoltorio sencillo, y las bolsas de polipropileno, cinta indicador cortada más o menos 7 centímetros, en la cual va marcada la fecha de empaque, contenido del empaque, responsable del empaque, numero de ciclo en que serealizó el proceso de esterilización, la fecha de vencimiento, NO mayor a 7 días, lo anterior

referente al papel crepado; en relación a las bolsas de esterilizar de polipropileno, se diligencian estos datos en el espacio correspondiente que viene impreso en estas y la fecha de vencimiento será no mayor a 3 meses.

El proceso de empaque de instrumental en el papel de esterilizar, lo debe realizar la

auxiliar con guantes de látex (1 o 2 pares por cada jornada).en el área limpia de cada consultorio.

El papel de esterilizar provee una barrera adecuada, es resistente al rasgado y al corte, permite la acción esterilizante de la autoclave, permite un sellado comprobado.}

Page 20: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

20 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Después de colocado el instrumental dentro, la bolsa de papel debe ser sellada usando el adhesivo que para tal fin se utiliza cinta de control de temperatura más o menos 7 centímetros, previamente marcada con los siguientes datos:

Lote

Fecha de esterilización Nombre de la Auxiliar responsable del proceso u odontólogo.

Fecha de vencimiento NO mayor a 7 días, en el caso del papel crepado y no mayor a 3 meses en el caso de las bolsas de polipropileno.

Finalmente se presiona firmemente para que la cinta quede adherida en forma correcta. Una vez empacado y marcado se deja en una cubeta herméticamente cerrada, marcada con el rotulo de transporte de instrumental limpio.

Todo artículo para ser esterilizado, almacenado y transportado debe estar acondicionado en empaques seleccionados a fin de garantizar las condiciones de esterilidad del material procesado.

El número del lote está compuesto por: fecha empaque, ciclo de esterilización, iniciales delcontenido y consecutivo del instrumental.

Así por ejemplo: 270412 C1 BS 04, corresponde a:

270412 = fecha empaque (27 abril de 2012) C1 = ciclo de esterilización Bs = Iniciales instrumental este caso Bs corresponde Básico 04 = Numero del paquete esterilizado. Este caso el cuarto básico

Se podrán utilizar las siguientes nomenclaturas en los formatos que se utilizan para diligenciar

esterilización de instrumental.

Tij sut: Tijera para sutura

Mgo bis: Mango para bisturí

Epc Equipo de pequeña cirugía

EID Equipo de inserción de DIU

Histerómetro Hs

Pinzas Kelly: Pz kll

Pinzas con garra: Pgr

Si el proceso se realiza siguiendo todas las indicaciones, el tiempo que dura el instrumental estéril

en el interior de la bolsa de papel crepado, es de 7 días.

4. ESTERILIZACIÓN

INFRAESTRUCTURA DEL AREA DE ESTERILIZACIÓN DE SALUD SEDE

La Central de Esterilización tiene ciertos requerimientos generales para todas las áreas físicas, que

describiremos brevemente:

Espacio

Page 21: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

21 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

La de central de esterilización se encuentra ubicada en e l a r e a d e u r g e n c i a s .

Sistemas mecánicos

Se cuenta con un sistema de destilado o desmineralizado del agua que será usada tanto para la

limpieza como para alimentar las autoclaves de vapor.

Pisos, techos y paredes

Están construidos con materiales lavables y que no desprendan fibras ni partículas. No son

afectados por los agentes químicos utilizados habitualmente en la limpieza esto tanto para la

central de esterilización como para el área de lavado de instrumental de Enfermería, los

techos presentan superficies únicas que evitan la acumulación de humedad, polvo u otras

causas de posible contaminación.

Temperatura y humedad

Se mantiene controlada por medio del termo hidrómetro de forma diaria, verificando la

temperatura idónea para el proceso de esterilización . Mayor temperatura y humedad favorecen

el crecimiento microbiano, y por debajo de los niveles recomendados, pueden quedar afectados

determinados parámetros de la esterilización, como la penetración del agente esterilizante.

Piletas para lavado de instrumental

Existe una poceta profunda con el fin de evitar salpicaduras durante la

tarea y permitir la correcta inmersión de los elementos, un factor clave para la correcta limpieza de

los mismos, esta pila cuenta con su instalación de agua.

Equipo Técnico.

cuenta con una autoclave a vapor de, este equipo contiene las siguientes características.

La cámara es fabricada en acero inoxidable / aluminio, lo que garantiza la durabilidad y la

resistencia a las constantes variaciones con capacidad para 12 litros

Esta revestida internamente con material aislante del calor, lo cual optimiza su funcionamiento y

reduce el consumo de energía.

El sistema de sellado de la puerta es de silicona de alto desempeño, resistente a las variaciones de

temperatura y presión, con excelente flexibilidad para amoldarse perfectamente a la superficie de

contacto, evitando perdidas.

Posee un panel de control con LEDs y botones indicadores de las funciones, manómetro con

escalas de presión y temperatura, agarre ergonómico con sistema de seguridad para

despresurización automática, el cual evita el riesgo de accidentes en caso de apertura accidental.

Page 22: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

22 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Las áreas físicas de la zona de Esterilización están divididas en:

Área técnica

Área de limpieza y descontaminación del material (área sucia)

En el área de limpieza y descontaminación del material se reduce la carga microbiana y la materia

orgánica de los instrumentos y dispositivos médicos que ingresan para su posterior procesamiento.

La importancia de la separación física se basa en la necesidad de evitar que aerosoles, micro

gotas y partículas de polvo sean transportados desde el área sucia a la limpia por las corrientes de

aire, dado que en este sector (por el tipo de trabajo que allí se desarrolla: cepillado, ultrasonido) se

genera una gran cantidad de aerosoles. Es por esto que estos dos procesos n o se realizan

simultáneamente primero se hace la fase de lavado, posteriormente,

todo por una única persona.

secado y empacado

Área de acondicionamiento, empaquetamiento, preparación y esterilización del material

(área limpia)

Al área de acondicionamiento, empaquetamiento, preparación y esterilización del material ingresan

los objetos completamente limpios y secos. Aquí, el instrumental y los equip

velar por su limpieza, integridad y funcionalidad.

s son revisados para

Estructura física existente en esta área:

oPisos y paredes lavables.

oMesada de material lavable oLavamanos para el personal. oArmarios para almacenamiento del instrumental.

Área de almacenado del material (área estéril)

En el área de almacenamiento del material estéril únicamente se ubicara instrumental estéril,

envuelto, para ser colocado en estantes abiertos o armarios cerrados.

Todos los paquetes estériles son almacenados a una distancia mínima de 30 centímetros del piso.

Área de apoyo

El área de apoyo está constituida, al menos, por:

Page 23: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

23 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Un área de depósito de los productos químicos, detergentes y productos de limpieza.

Flujo del material y del personal Control de la circulación

El ciclo de esterilización se realiza en un horario en donde no existe circulación de pacientes ni

funcionarios, excepto la persona encargada del proceso.

Es por esto que se establecen los siguientes horarios

Los sábados de 11:30 a 1:00 pm. En caso de necesitar otro ciclo se realizara a las 8:00 am a 10 am

Instrumental de Enfermería: lunes a sábado de 4: 45 a 6: 10 pm

Responsable del proceso: Durante el proceso de

esterilización ninguna otra persona está autorizada para circular por esta área.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El personal debe trabajar protegido con el EPP para prevenir de manera crítica la exposición al

riesgo biológico y otros materiales potencialmente peligrosos.

Las prácticas de trabajo seguras, la mecánica apropiada, y los controles de ingeniería, también mejorarán la seguridad del trabajador. Cada tipo de actividad exige un tipo de protección para ejecutarla. En el área de limpieza y descontaminación del material es necesario usar:

Protector ocular o protector facial, Gorro

mascarilla, ropa exclusiva delantal plástico guantes de látex gruesos y largos.

En nuestra IPS utilizamos Esterilización por calor húmedo:

Este método de esterilización elimina microrganismos por desnaturalización de las proteínas,

proceso que es acelerado por la presencia de agua, requiriendo temperaturas y tiempos menores

de exposición que el calor seco.

Para la esterilización por calor húmedo se utilizan equipos denominados autoclaves a vapor. Este

método de esterilización se considera el método más efectivo, económico y rápido disponible en la

actualidad, por lo que debe ser la primera opción en la selección de métodos de esterilización. Hoy

en día la mayoría de los materiales y artículos que requieren ser estériles en un establecimiento

como el instrumental quirúrgico, los textiles y gomas pueden ser procesados en autoclave

Page 24: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

24 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Un elemento importante de la esterilización por autoclave es contar con un suministro apropiado de

vapor y debe contar con un sistema de mantención preventiva y registros que avalen su calidad.

Su operación debe estar a cargo de personal clasificado autorizado.

Parámetros para la esterilización:

La siguiente relación Tiempo/Temperatura se consideran adecuadas:(Minsal Manual Desinfección

y Esterilización 1995-anexo pág.9).

Temperatura Tiempo desde que se alcanza la temperatura

180ºC 30 minutos

170ºC 60 minutos

160ºC 120 minutos

150ºC 150 minutos

140ºC 180 minutos

121ºC 360 minutos

Clasificación de los monitores o indicadores de esterilización:

Características Indicadores

Indicadores de proceso del equipo Monitores Físicos

Microprocesadores

Test de Bowie-Dick

Indicadores Químicos Un parámetros

Multiparámetros

Integrados

Emuladores Indicadores Biológicos Convencionales

De lectura rápida

Indicadores Enzimáticos De lectura rápida

Indicadores de proceso del equipo: Están dirigidos a la monitorización de rutina de los equipos

de esterilización:

Monitores físicos: Son elementos incorporados al esterilizador que permiten visualizar si el equipo

ha alcanzado los parámetros exigidos en el proceso. Estos elementos son termómetros,

barómetros de presión, sensores de carga, válvulas y sistemas de registro entre otros. Deben ser

calibrados periódicamente por personal calificado.

Microprocesadores: son procesadores electrónicos incorporados a algunos equipos. En general

los microprocesadores tienen las siguientes características:

El Autoclave utiliza vapor a presión durante un período específico de tiempo, es un método rápido y seguro. El vapor es por sí mismo un agente germicida dado que produce hidratación, coagulación e hidrólisis de las albúminas y proteínas de las bacterias. La autoclave permite la esterilización segura de material reutilizable así:

Page 25: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

25 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Equipo Técnico: cuenta con una autoclave a vapor . con una capacidad de 12 litros,

sistema de alimentación eléctrica, diseñado para realizar ciclos controlados que asegura la correcta secuencia de operación para todos los tipos de carga, el equipo genera vapor limpio en el interior de la cámara mediante resistencias eléctricas.

Este equipo es sometido a procesos de mantenimiento preventivo cad 2 meses, realizado

por el Ingeniero biomédico contratado por la empresa; Para la esterilización del instrumental en

la autoclave se debe previamente haber realizado el empaque en bolsas o paquetes de esterilizar, individuales, previa ejecución de los procesos de desinfección Se recoge el instrumental debidamente marcado y se introduce al autoclave a vapor

sin exceder su capacidad máxima, después se coloca el control químico dentro de la cámara interna del autoclave. se cierra elautoclave y se inicia el ciclo de esterilización teniendo en cuenta las

recomendaciones acerca del buen uso del equipo. Posteriormente, terminado el ciclo de esterilización y de secado

en la autoclave, se

efectuará el almacenamiento de las bolsas en cubetas individuales y/o dentro del muebledestinado para instrumental estéril, de tal forma que estén disponible consulta y sea fácil su ubicación y manipulación.

en el momento de la

La autoclave corre los instrumentos de carburo y acero y los instrumentos de corte pierden su filo, si no se han secado correctamente antes de efectuar el proceso.

MEDIDAS DE CONTROL EN CASO DE POSIBLES FALLAS POSIBLES FALLAS.

¿QUE EL EQUIPO NO ENCIENDE?

Revisar la red eléctrica Revisar el cable de alimentación y la bobina del contacto.

¿QUE EL EQUIPO NO PRODUCE VAPOR?

Revisar el sistema de resistencias ¿QUE EL EQUIPO NO ESTERILIZA?

Revisar el Taimer Revisar la trampa termo estática Revisar la válvula solenoide de descargue.

¿QUE EL EQUIPO NO INYECTA AGUA

Revisar la red del agua Revisar motobomba y su válvula solenoide.

5. ALMACENAMIENTO Y ENTREGA

Área de almacenado del material (área estéril)

En el área de almacenamiento del material estéril únicamente se ubicara instrumental estéril,

envuelto, para ser colocado en armarios cerrados. Todos los paquetes estériles son almacenados

a una distancia mínima de 30 centímetros del piso.

Page 26: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

26 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Posteriormente, terminado el ciclo de esterilización y de secado en el autoclave, se efectuará el almacenaje de los paquetes en cubetas individuales y/o dentro del mueble destinado para instrumental estéril, de tal forma que estén disponibles en el momento de la consulta y sea fácil su ubicación y manipulación.

Se almacena el instrumental en paneras plásticas debidamente tapadas y la responsable

del proceso se encarga de

almacenamiento.

Objetivos:

hacer la distribución a los respectivos muebles destinados para el

Conocer la importancia del almacenamiento en la conservación de la esterilidad de los materiales.

Conocer las condiciones en que se debe ser almacenado el material estéril. Conocer la racionalidad para el establecimiento de la duración del material estéril.

El correcto almacenamiento y distribución del material y productos estériles dentro de la institución

de salud tiene como objetivo prevenir su contaminación. La pérdida de la e terilidad en esta fase

del proceso está dada principalmente por alteración de los empaques.

El área de almacenamiento de material estéril, se encuentre cercana a los servicios de mayor

requerimiento. Las estanterías, repisas, muebles, gabinetes y otros son de material resistente al

peso de los productos a contener, liso no poroso, sin orificios para evitar polvo y resistente al

lavado. Las estanterías de almacenamiento pueden ser cerradas y abiertas según necesidades de

almacenamiento, disponibilidad de espacio y movimiento del material. Las estanterías están a

30cm. del suelo y 100cm del techo para facilitar el aseo de pisos y techos.

Son de fácil acceso y visibilidad y están protegidos del calor y sol.

Los productos estériles deben estar almacenados de forma que se utilicen primero los materiales

que tienen menor tiempo de vigencia de la esterilización.

IMPORTANCIA DEL ALMACENAMIENTO EN LA CONSERVACIÓN DE LA ESTERILIDAD DE

LOS MATERIALES:

El almacenamiento del material estéril es importante debido a que la esterilidad puede verse

afectada por las condiciones en que es conservado hasta su uso.

Durante el almacenamiento, las causas que más frecuentemente ocasionan pérdida de la

esterilización son:

Caídas de estanterías por el peso de materiales de gran volumen como cajas quirúrgicas y

paquetes de ropa. Esto ocurre en general si las estanterías no se encuentran fijas en la

parte posterior al muro de apoyo.

Pérdida de la indemnidad de los paquetes por fallas en el almacenamiento tales como no

almacenarlos en forma holgada y condiciones ambientales que los af ctan.

El calor proveniente

empaques.

del sol directo y la humedad ambiente pueden deteriorar los

Page 27: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

27 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Todo material una vez esterilizado y relacionado en el formato de registro diario será transportado en una panela hermética específica rotulada para cada área y consultorio en al cual se llevaran los paquetes al mueble destinado para el almacenamiento de la siguiente forma:

El auxiliar responsable del proceso de esterilización empaca en las panelas específicas.

El mueble que almacena los paquetes estériles cumple con las siguientes características:

Se encuentra señalizado El material en el cual está diseñado es de fácil lavado y desinfección periódica Cuenta con sistema de seguridad Está ubicado en un área de fácil acceso, buena ventilación y

temperaturas.

alejado de fuertes

Se realiza limpieza y desinfección del mueble de almacenamiento según proceso de

desinfección total del área con una periodicidad semanal teniendo en cuenta el auxiliar del proceso de esterilización que si existe material estéril en el mueble reposara en laspaneras herméticas mientras se realiza el proceso; una vez term nada la actividad se

reorganizara como se menciona anteriormente. Todo esto quedara registrado en la planilla de control de aseo de consultorios y almacenamiento de material estéril.

Mantención de la esterilidad de los materiales:

Si el material está empaquetado, permanecerá estéril mientras el empaque reúna las

características que impidan el ingreso de microrganismos (empaques indemnes). La duración de la

esterilidad del material está dada por el tiempo que el envase permanece indemne con las

condiciones locales del almacenamiento. Depende de factores como calidad del material de

empaque, condiciones del almacenamiento, condiciones del transporte y manipulación de los

productos estériles (eventos relacionados).

Con el fin de asegurar las condiciones en las que se almacena el material estéril, existen en

nuestra IPS programas de supervisión permanentes dirigidos a evaluar la indemnidad del

empaque, presencia de polvo y tráfico en el área de almacenamiento, espacio entre paquetes,

caídas o compresión durante el transporte, condiciones ambientales y verificación de la fecha de

expiración de los materiales.

Vigencia del material estéril:

El tiempo preciso en que el material pierde su esterilidad es difícil de determinar debido a que

como ha sido mencionado, están relacionados con condiciones e infraestructura para la Institución

se toma el tiempo de 7 días partir de la fecha de inicio esterilización para el papel crepado y de

3 meses para las bolsas de polipropileno.

6. CONTROL DE CALIDAD Y VALIDACION DEL PROCESO DE ESTERILIZACION EN EL CONSULTORIO

Son los elementos incorporados al esterilizador, como manómetros, termómetros válvulas y otros que indican que el equipo está alcanzando la presión y la temperatura adecuada para el proceso.

Page 28: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

28 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

INDICADORES PARA ESTERILIZACION A VAPOR

INDICADORES FISICOS: Son los parámetros registrados, directamente por l autoclave, como los

termómetros y censores de presión, que nos indican las condiciones del ciclo de esterilización.

Si los indicadores físicos fallan se procede a parar instantáneamente el proceso de esterilizaciónpara todas las áreas y por ende se interrumpirá el proceso de prestación de los servicios de

enfermería involucrados. Para esto el proveedor revisara el autoclave específica y como medida

de contingencia hará préstamo un autoclave ya evaluado por la pruebas biológicas.

CINTA INDICADORA:

Es la cinta testigo en la cual las franjas beige cambian a negro indicando que hubo

presencia de (Temperatura) calor. Se coloca sellando la envoltura externa del embalaje.

Si la cinta testigo no presenta signos de cambio durante el proceso de esterilización los paquetes que en el ciclo intervinieron serán sometidos nuevamente a un nuevo ciclo incluyendo el indicador biológico para establecer la confiabilidad del proceso de esterilización.

Para realizar la verificación se debe realizar una inspección visual de la cinta indicadora que

está en cada paquete estéril, el cambio de coloración de blanco al negro indica el correcto proceso de esterilización.

INDICADOR QUÍMICO:

Las tiras de indicador multivariable, son un producto que combina parámetros físicos y químicos del proceso de esterilización, haciendo que el color cambie según se den adecuadamente las condiciones de esterilización. Debe ser colocada una tira del indicador multivariable en el centro de un paquete que se vaya a esterilizar por cada ciclo realizado.Este procedimiento debe hacerse absolutamente todas las veces que

esterilización en autoclave.

se realice ciclo de

Al terminar el ciclo se debe comprobar que el color del indicador ha cambiado al mismo color o más oscuro que el color de referencia. Si el cambio de color no es correcto los productos deben considerarse no estériles, deben ser reesterilizados usando un nuevo indicador. Si persiste que no cambia de color debe solicitarse

inmediatamente mantenimiento correctivo de la autoclave y considerar no estériles los instrumentos.

Posteriormente el indicador debe ser sacado del paquete, cuando este vaya a ser utilizado y debe pegarse en la planilla o formato destinado para tal fin diligenciando los datos de la misma.Para realizar la verificación de este indicador se debe visualizar que el registro químico

haya cambiado de tonalidad de blanco a negro, lo cual indica un esterilización.

eficaz proceso de

Este proceso de verificación se realiza una vez terminado cada ciclo de esterilización y se debe registrar en el formato respectivo.

Recomendaciones de uso de indicadores:

Page 29: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

29 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

Indicadores Físicos En cada ciclo de Esterilización Indicadores Químicos En cada paquete a esterilizar.

Si existe una potencial falla en la esterilización, se deben emprender los siguientes pasos:

El auxiliar responsable del proceso de esterilización debe notificar al comité de seguimiento a riesgo ante la primera indicación de que el indicador biológico sea positivo (normalmente llevan 48 horas, pero potencialmente se pueden obtener resultados positivos a las 24 horas).

El esterilizador que falla debe ser inmediatamente colocado fuera de servicio. El número de lote de la carga afectada debe ser revisado, y todos los objetos listados bajo

el mismo deben ser removidos de las áreas de atención del paciente y enviados al área de esterilización para su reprocesamiento.

Se debe asumir que aquellos objetos que no hayan sido localizados han sido usados con pacientes. Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para identificar qué pacientes fueron afectados.

Si el proceso es positivo para microrganismos se reporta de la sede Tunja al líder de odontología en el cual el específica, fecha del paquete, características o cualquier información que nos ayude a esclarecer cual fue el error; se procede a pararinstantáneamente el proceso de esterilización para todas las á eas y por ende se

interrumpirá el proceso de prestación de los servicios de odontología y enfermería

Page 30: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

30 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

involucrados. Para esto el proveedor revisara el autoclave específica y como medida de contingencia hará préstamo un autoclave ya evaluado por la pruebas biológicas. Se procede a informar al comité de infecciones quien hará un seguimiento a riesgo a los pacientes atendidos con el instrumental involucrado luego se evaluara y determinara si el error fue humano y del equipo como tal. Si el error es humano se realizara recapacitación y llamado de atención con el fin de que el error será corregido inmediatamente, en caso de que el error persista se procede al despido inmediato del personal involucrado en el proceso de esterilización. De igual forma se realizaran auditorías internas por parte del comité de seguimiento a riesgo.

CONTROL DE CALIDAD DURANTE EL PROCESO:

La auxiliar responsable del proceso debe verificar el resultado de la esterilización teniendo en cuenta los parámetros para aceptación o rechazo de paquetes estériles. Criterios de aceptación o rechazo de paquetes de instrumental:

o Cambio de color del indicador multivariable o Cambio de color de la cinta testigo de cada paquete. o No deben estar rotos o No deben estar abiertos o No deben estar mojados o No deben estar porosos o No deben estar quemados

Si se presenta alguna alteración de las nombradas, el paquete debe ser rechazado e iniciar proceso completo de esterilización. El odontólogo o higienista antes de usar el instrumental debe igualmente verificar las condiciones del paquete y a su criterio devolverlo

En este proceso se deben diligenciar los correspondientes formatos que son:

TRAZABILIDAD Y MEDIDAS DE AUTOCONTROL

El objetivo de este procedimiento es poder identificar y llevar un control de los pacientes que son atendidos en los servicios de la institución en los que se han realizado procedimientos invasivos y se ha utilizado instrumental. Para tal fin, cada funcionario involucrado en el proceso de esterilización debe diligenciar los siguientes formatos:

Control de esterilización en frio Control de esterilización por calor húmedo, vapor saturado. Formato de ciclo de esterilización vapor saturado.

MEDIDAS DE AUTO CONTROL

Formato control de esterilización en frío

Planilla de control de aseo y desinfección consultorios. Formato ciclo de esterilización de calor vapor saturado

Planilla de control de aseo y desinfección consultorios odontológicos

Page 31: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

31 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION

REGISTROS DE OBLIGATORIO DILIGENCIAMIENTO:

Planilla de control de Esterilización en frio

Planilla de control de esterilización por calor húmedo vapor saturado Planilla de Registro de Control químico Indicador multivariable.

Planilla de trazabilidad de instrumental. Planilla ciclo de esterilización de calor húmedo o seco Formato de control de incubación indicador biológico.

INDICADORES DE ESTERILIZACION.

Para la actividad de esterilización se tienen implementados dos indicadores, que

mensualmente el coordinador del área realizará el reporte dentro del comité de infecciones o

seguimiento a riesgos de la

PORCENTAJE DE CICLOS

El objetivo de este indicador

el proceso de esterilización

PORCENTAJE DE FALLAS

institución.

CON RESULTADO POSITIVO

es identificar el número de cargas con resultados positivos en

realizados durante el mes.

POR ERROR EN EL EQUIPO

El objetivo de este indicador es identificar el número de fallas presentadas por el equipo

durante el mes, que puedan afectar el proceso de esterilización.

BIBLIOGRAFIA

Manual de buenas prácticas de esterilización. Ministerio de la protección Social.

Page 32: MANUAL DE ESTERILIZACION - Palma Salud Ips Ltda · Cepillo o palillo desechable que no sea de madera PROCEDIMIENTO Retirarse todas las joyas. Acérquese al lavamanos Accione la llave

2.0

Julio 2017

32 de 32

GSS-008-MN-03

MANUAL DE ESTERILIZACION