manual de educación en - eib.s3.amazonaws.comeib.s3.amazonaws.com/spanish - eco system...

61

Upload: ngothuy

Post on 24-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ManualdeEducaciónenEmprendimientoyFormación

FinanciadoporelProgramaErasmus+

“Cooperaciónporlainnovaciónyelintercambiodebuenasprácticas”

ElapoyodelaComisiónEuropeaalaproduccióndeestapublicaciónnoconstituyeunendosodelcontenidoquereflejaúnicamentelospuntosdevistadelos

autores,ylaComisiónnopuedehacerseresponsabledelusoquepuedahacersedelainformacióncontenidaenlamisma.

26/04/2017,Versiónfinal

2

TabladeContenidos

1. IntroducciónalManual.....................................................................................................41.1 ¿QuiénhadiseñadoelManual?........................................................................................41.2 CómousarelManual........................................................................................................52. EducaciónempresarialenEuropa.....................................................................................63. EducaciónemprendedoraconSystemAppproject..........................................................74. EducaciónEmpresarialyEntrenamiento........................................................................10

Objetivos................................................................................................................10

Enfoques................................................................................................................12

5. Presentacióndeloscursosdeformación........................................................................14MÓDULOA.............................................................................................................16

MÓDULOB.............................................................................................................19

MÓDULOC.............................................................................................................25

MÓDULOD.............................................................................................................31

MÓDULOE.............................................................................................................34

MÓDULOF.............................................................................................................38

MÓDULOG.............................................................................................................43

6. DiseñoeimplementacióndeprogramasdeEducaciónEmprendedora.........................56Enfoque..................................................................................................................57

Diseño....................................................................................................................57

Implementación.....................................................................................................58

Supervisión.............................................................................................................58

9.Lecturaadicional.................................................................................................................60

3

TérminosdelGlosario

EntreComp ElMarcodeCompetenciaparaelEmprendimientoEducaciónparaelespírituempresarial Laeducaciónparaelespírituempresarialbusca

proporcionaralosestudianteselconocimiento,lashabilidadesylamotivaciónparafomentareléxitoempresarialenunavariedaddeentornosdiferentes.Laeducaciónempresarialapareceentodoslosnivelesdeescolaridaddelasescuelasprimariasosecundariasatravésdelosprogramasuniversitariosdepostgradoyentodalaeducaciónnoformaleinformal.

Educadordeemprendimiento Serefiereacualquierpersonaqueproporcioneunaeducaciónemprendedora,independientesiestosellevaacaboenelmarcodelaeducaciónformal,noformaleindependientementedelniveleducativo

Manual Losmanualessirvencomoguíasobreuntema.Porlogeneral,asumenelconocimiento;Porlotanto,seutilizangeneralmenteparaproporcionarrespuestasalaspreguntasdelespecialista.

Aprendiz Serefierealapersonaqueaprendediferenteshabilidadesdeunmaestro,educadoroentrenadorenlaeducaciónformal,noformaleinformal.

Cursodeformaciónon-line Setratadeunaseriedeleccionesparaenseñarlashabilidadesyconocimientosparauntrabajoounaactividadqueseimplementanatravésdele-learning.

Educaciónparticipativa Laeducaciónparticipativaesuntérminoampliamenteutilizadoparadescribirunaseriedeiniciativasenlasquejóvenesdeunmismogrupodeedad,antecedentes,culturay/ocondiciónsocialeducaneinformanmutuamenteacercadeunaampliavariedaddetemas.

Educadoresparticipativos Loseducadoresdeparesprestanserviciosdeconsultaavariosgruposdeestudiantesdeungrupodeedadsimilar.Ellosdesarrollanyofrecentalleres/sesionesdecapacitaciónqueabarcanunavariedaddetemas,proporcionancapacitaciónalosestudiantesindividuales,etc.

Grupoobjetivo Eselgrupoparticulardepersonascuyaactividadestádestinadaaseralcanzada.Elgrupodestinatariodeestecursodeformaciónsonloseducadoresconespírituempresarial.

EntrenamientodeEntrenadores(ToT)Formaciónteóricaoprácticaparaprofesoresyformadores.

4

1. IntroducciónalManual

BienvenidoalManualdeFormacióndelCursoonlinedeFormaciónEcoSystemApp.

El manual tiene la intención de ayudar a todos los involucrados a través del curso a

encontrar su camino alrededor de sus estructuras y procedimientos que son, a veces,complejos.

Elmanualtienecomoobjetivoproporcionarinformaciónrelacionadaconlosmódulosdeformación,ofrecerinformaciónadicionalsobrelaeducaciónempresarialyasegurarquetodaslasseccionesseestablezcandemaneraclaraydeunamaneraquepuedaserentendidaportodaslaspartes.

1.1 ¿QuiénhadiseñadoelManual?Reconociendolafuerzaylaeficaciadelaprendizajeparticipativoentrecompañeros,estemanualestádiseñadoparafortalecer,mejoraryfacilitarefectivamenteelconocimientoemprendedoryfomentarlashabilidadesdelaspersonasqueestáninteresadasenlaeducaciónempresarialentodoslosniveleseducativos.

Elmanualporlotantopuedeserutilizadoentresnivelesdiferentes:

• Formacióndelosentrenadores/profesoresoeducadoresparticipativosElManualesunaherramientadeentrenamientoquelaasociacióndeEcoSystemApp

utilizaparaentrenaraloseducadoresalosqueamenudosedenominancomoFormadoresdeEntrenadoresoEntrenadoresEducadoresparticipativos(PET).Cadaunodeestoswebinarsdeformaciónpuedenestructurarseysellevanacabosegúnlasecuencia,elcontenidoylaestructuradeestemanual,permitiendoa losTOTs/PETadquirir todos losconocimientos,información y habilidades necesarias que les permitan realizar la formacion para losestudiantesasuvez.

• Facilidadesparalosgruposdeaprendizajeparticipativo

Elpapeldeloseducadoresparticipativosesaplicarlashabilidadesdefacilitaciónquehan

adquiridodurantesusentrenamientosconelobjetivodeorganizaryllevaracabogruposdeaprendizaje participativos con sus compañeros y miembros del grupo. Su papel no esnecesariamente transmitir estas habilidades de facilitación sino usarlas para crear unambiente de aprendizaje propicio y para transferir con eficacia los conocimientos yhabilidadesalosparticipantesmedianteejerciciosinteractivos.Enestecontexto,elmanualsirve como un recurso de información y como una guía de referencia para los temas yejerciciosdurantelosgruposdeaprendizaje.

5

• Formacióndegruposobjetivoadicionales

ElcontenidodelManualdeberáadaptarsealasnecesidadesdelosgruposdestinatariosadicionales. El formador deberá asegurar que siempre se realice una evaluación de lasnecesidadesantesdeestructurarlacapacitaciónparaconocerlosnivelesdeconocimientodelosparticipantesysusnecesidadesespecíficas.

1.2 CómousarelManualEstemanualsepuedeutilizardediferentesmaneras.

ParaloseducadoresTOT,serecomiendaque,loseducadores,utilicenestemanualcomo

guíayresumen,juntoconlasherramientasqueseaportan.EstádiseñadoparapermitirunaformacióncoherentetrabajandoconcadamódulocomoseindicaenelManual.

Sin embargo, la estructura también proporciona formas alternativas de utilizar este

manual:araízdeunanálisisdelosconocimientosempresarialesbasadoenlasnecesidades,los educadores pueden seleccionar módulos particulares y facilitar una Formaciónpersonalizadaparadeterminadasnecesidadesdeaprendizaje.Además,enlaformación,losgruposdeaprendizajecolaborativo,tienenunaestructuramodularquepermitedifundirelaprendizajedurantevariassemanasomeses,paraquelosparticipantespuedanaprenderloque quieran y puedan relacionar los contenidos con su realidad. Al final, dependerá delusuarioydeleducadorparadecidirlamejormaneradeutilizarelenfoqueylainformaciónpresentadosenestemanual.

6

2. EducaciónempresarialenEuropa¿Lamísticaemprendedora?

Noesmágico,noesmisterioso,ynotienenadaqueverconlosgenes.Esunadisciplina.Y,comocualquierdisciplina,sepuedeaprender"(Drucker1985).

LaComisiónEuropeahizoreferenciaporprimeraveza la importanciade laeducación

con respecto al espíritu empresarial en 2003, en el Libro Verde europeo sobre el espírituempresarialenEuropa.Enel2006,laComisiónEuropeahabíaidentificadoun"sentidodelainiciativaydelespírituempresarial"comounadelasochocompetenciasclavenecesariasparatodos los miembros de una sociedad basada en el conocimiento. El Acta de la PequeñaEmpresaparaEuropade2008,laComunicaciónde2012sobreRepensarlaEducación,elPlande Acción para el Emprendimiento 2013 y más recientemente la Agenda de NuevasHabilidadesparaEuropahanmantenidolanecesidaddepromoverlaeducaciónempresarialyelaprendizajeempresarial.

Laeducaciónemprendedorapreparaalagenteparaserresponsablesyemprendedores.Ayudaalaspersonasadesarrollarlashabilidades,elconocimientoylasactitudesnecesariasparaalcanzarlosobjetivosqueestablecenparasímismos.Lagentenecesitalamentalidad,lashabilidadesyelconocimientoparagenerarideascreativas,ylainiciativaempresarialparaconvertiresasideasenacción.Laevidenciatambiénmuestraquelaspersonasconeducaciónempresarialsonlaboralmente,másactivas.

Según la Comisión Europea el espíritu empresarial es una habilidad que se puedeaprender.Lagentenotienequenacersiendounempresarioparadirigirunnegocioexitoso.La gente puede convertirse en empresario mediante el desarrollo de una mentalidadempresarialyunashabilidadesespecíficas.DadoqueEuropanecesitamásempresariosparacrearempleos,esnecesarioapoyarestetipodeeducaciónentodoslospaísesdelaUE.

El objetivo principal de la Comisión Europea es promover la educación empresarial ydestacarsuimportanciaentodoslosniveles,desdelaescuelaprimariahastalaUniversidadeinclusomásallá.

7

3. EducaciónemprendedoraconSystemAppproject

LaEducaciónEmpresarialnosólosignificaprepararalosestudiantesparaconvertirlesenempresarios. Una de las competencias clave es el aprendizaje permanente, la educaciónempresarial(EE)debeprepararalosestudiantesparaqueéstosseenfrentenalosdesafíosdelavidarealunavezqueterminanlaeducaciónformal.

Laposesióndecompetenciasclaveaseguraunamayorflexibilidadenlafuerzadetrabajo,

loquelepermiteadaptarsemásrápidamenteacambiosconstantesenunmundocadavezmásinterconectado.Porlotanto,el"espírituempresarial"esreconocidocomounahabilidadtransversalclavequemejoralaEMPLEABILIDADycontribuyealOBJETIVODECRECIMIENTOINTELIGENTEDEEUROPA2020(obtenerunatasadeempleodel75%para laspersonasdeentre20a64añospara2020).Porlotanto,entiemposdecrisiseconómica,esmásquenuncavitalofrecereducaciónemprendedoraatodos,contribuyendoalobjetivodelPlandeAcciónparaelEmprendimiento2020deintegrarloenTODOSLOSNIVELESEDUCATIVOS.

La educación emprendedora en elmarco de las regiones que apuntan al crecimiento

inteligente, pideMÁS COOPERACIÓN Y COHERENCIA y exige que los educadores esténequipados con las COMPETENCIAS ADECUADAS, COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS QUEMEJORANLASSINERGIASentrelaspartesinteresadasdelecosistemaempresarialypermitenaccionescrosssectoriales.

ExisteunaNECESIDADDEFORMACIÓNPARALOSEDUCADORESDEEMPRESARIOSquelespermitahacerfrenteaestasnuevastendenciasqueimplicaelcrecimientointeligenteydotarlesdecompetenciasymetodologíasparaimpartireducaciónemprendedoraactualizada.

EcoSystemApp,comoproyectoMULTI-SECTOR,responderáaestanecesidadadoptandoun ENFOQUE sobre el SISTEMA que considere a todos los actores del ecosistema queparticipan en la prestación de apoyo a los empresarios como el GRUPO DESTINATARIO,reconociéndolos como EDUCADORES DE EMPRENDEDORES, formadores y educadores detodoslosniveleseducativos,empresas,autoridadespúblicasyorganizacionesdelasociedadcivil(asociaciones,fundaciones,organizacionesjuveniles).

8

El proyecto persigue el OBJETIVOGENERAL de fomentar un entorno empresarial que

potencie el conocimiento de los ecosistemas basados en el aprendizaje y la experienciaempresarial.

OBJETIVOSESPECÍFICOS• Mejorar la formación de los educadores en el espíritu empresarial y contribuir a la

incorporacióndelaEEentodoslosniveleseducativos• Promover la transferencia y aprovechamiento de experiencias emprendedoras

prácticas y difundir metodologías, herramientas y recursos efectivos para actualizar laeducaciónempresarial

• Desarrollar una herramienta de evaluación para la validación de los resultados delaprendizaje

• Mejorar la cooperación estratégica entremúltiples interesados para lograr sinergiasmedianteelfortalecimientodelaprendizajeparticipativo.

ElEco SystemApp Consortium se compone de 7 entidades (instituciones educativas,

organizacionesdelasociedadcivil,entidadespúblicasyempresas)conunaampliaexperienciaen educación emprendedora en todos los ámbitos educativos abordados. Los socios delconsorciosonde7Estadosmiembroseuropeos.

Para lograr los objetivos del proyecto, el consorcio llevará a cabo las siguientesACTIVIDADES:O1-crearunaguíadeaprendizajepuntoporpuntodestacandolosmodelosaseguirdelecosistemaempresarial;LoseventosmultiplicadoresE1-E7-organizaneventosdeinteracción entre pares que promueven la colaboración y la coherencia a nivel regional einternacional; O2 – creación de un curso de formación online para los educadores deemprendimientoenregionesqueapuntanalcrecimientointeligente;O3-elaborarunmanualqueproporcioneinformacióncomplementariadelcursoypromuevaelaprendizajebasadoenlasinquietudes;O4desarrollarypilotarunprogramadeintercambiovirtualentreempresariosyeducadoresquepromuevelaAdquisicióndeexperienciaprácticaenemprendimientoparaeducadores,O5-crearunaherramientadeevaluaciónparalavalidaciónyelreconocimientodelosresultadosdelaprendizaje;O6-construirundepósitoderecursoseducativosabiertospara la educación empresarial en el marco del crecimiento inteligente; O7- establecer el"CentrodeEducaciónparaelEmprendimiento"comouna innovadoraestructuradeapoyopeer-to-peer que ayuda a discutir y desarrollar conjuntamente nuevos enfoques,metodologías y herramientas para la educación empresarial inteligente,O8-Desarrollar elentorno virtual de aprendizaje que integra O1-7 ; C1- ejecutar una actividad conjunta deformaciónquepondráapruebalasalidaO1-O8estudiarálasposibilidadesdeaumentarlosresultadosdelosproyectos.

9

ElProyectoutilizaráunaMETODOLOGÍAparticipativaquesebasaenlacolaboraciónypromueve sinergias que son un instrumento para la transferencia y escalabilidad de losresultadosdelProyecto. EcoSystemAppinvolucraráamásde100participantesdirectamenteenlasactividadesdelproyectoyllegaráamásde600participantesatravésdeactividadesdedifusiónyexplotación.

Los RESULTADOS ESPERADOS son que los educadores de emprendedores estén

altamentecualificadosyexistaunecosistemadeemprendimientodinámicoquesebasanenlacolaboraciónylacoherencia.ElIMPACTODESEADOesunmayornúmerodeestudiantesdetodos losniveleseducativosque sebeneficiandeunamayorempleabilidada travésde laparticipaciónenlaeducaciónempresarialinteligente.

10

4. EducaciónEmpresarialyEntrenamiento

Objetivos

LaFormaciónempresarialesuntipodeeducaciónquetienecomoobjetivodesarrollaryenseñarlascualidadesintegralesdelespírituemprendedor,elvalordelespírituinnovadorylas capacidades del emprendimiento. Los objetivos de la educación empresarial son lossiguientescuatroaspectos.

v CultivarelespírituemprendedorEl espíritu emprendedor es un concepto e ideología que inicia una carrera, el estado

espiritual de autosuficiencia, la lucha dura, los logros y las contribuciones, e incluye lossiguientestresaspectos.

1. Elespírituempresarialeselespíritudeauto-confianzaydelaempresa,yeselapoyodeltriunfoenelespírituempresarial.Estambiénelespíritudeserunmaestroenelcontroldeldestino,mostrandolainiciativasubjetivayesforzándoseporrealizarsussueños.

2. Elespíritudeespírituempresarialeselespíritudeluchadurayunabuenacalidadde

valor,ahorroydiligencia.

3. Elespírituemprendedoreselespíritudeinnovaciónyconcienciadedesarrollarnuevasideas y nuevas formas. Todos los nuevos esquemas deben proponerse fielmente yprácticamente para emancipar lamente, crear un nuevo capítulo y seguir el ritmo de lostiempos.

v FortalecimientodetrestiposdecualidadesprofesionalesLa educación emprendedora requiere que los estudiantes ejerzan y mejoren las

cualidadesyhabilidadesprofesionalesentodoslosaspectosdelcursodelestudioylapráctica,especialmenteparafortalecerlossiguientesaspectos:

1. Liderazgo

Elliderazgoeslahabilidadderecursoshumanosycondicionesobjetivasdejurisdicciónparaalcanzarelmáximorendimientoylogroconuncosteóptimo.Consisteenlahabilidaddeinfluenciar,planificaryorganizar,asícomotomardecisiones.

11

2. Asumirlosriesgos

Lahabilidaddetomar losriesgosesunacualidadfundamentalde losemprendedores.Normalmente, los emprendedores, se ponen objetivos difíciles y concentran todas suscapacidadesytalentoparaalcanzardichosobjetivos.Sinembargo,cuantomásdifícilessonlosobjetivosqueseestablecen,másriesgoshabráqueasumir,porlotanto,esnecesarioquelos empresarios tengan la capacidad de tomar y asumir los riesgos. Los empresarios quemejoranlacapacidaddeasumirriesgosestándispuestosaejercertodalafuerzayhacerquecada factor se desarrolle en una dirección anticipada y esta capacidad puede evaluarobjetivamentesituacionesderiesgoycambiarfactoresdesfavorables.

3. Trabajoenequipo

Eltrabajoenequipoeselespíritudecolaborardeformavoluntariayrealizaresfuerzoscooperativosparaalcanzarlasmetasdeseadas.Sepuedetrabajarcontodoslosrecursosyconel talentode losmiembrosdelequipoyeliminardemaneraautomáticatoda laatmósferanegativa. Se recompensará a aquellas personas que trabajen de forma honesta ydesinteresada.Eltrabajoenequipoconsisteenlosiguiente:escucharactivamenteyabsorberlaexperienciay lasugerenciaefectivas, toleraryrespetar lasingularidadde los individuos,comprender lapersonalidady lasactitudesde los seresyotros, coordinar losgruposparatrabajarjuntosycrearlaatmósferaparaapoyarsemutuamente.Inclusosilosparticipantesnoencontraránsupropiapequeñaempresatanprontocomoterminelaformación,elestudioylaprácticadelaeducaciónempresarialylascualidadesprofesionalesrelativaspuedenponerde relieve su superioridad capacidad y mejorar la competencia profesional durante labúsquedadeempleo.

v ExpansióndeformasdeempleoElespírituempresarialesunaformadeempleo.Frenteaunmercadodetrabajodifícil,es

unagranoportunidaddesarrollarlaeducaciónempresarialparaquelagentepuedaobteneralgúnconocimientosobrelacreacióndepequeñasempresasyhabilidadesprofesionalesqueson necesarias para los empresarios. También es una opción para que los estudiantesuniversitarios puedan crear su propia empresa y convertirse en autónomos gracias a sushabilidadesintegralesylaspolíticasdepreferenciadelgobierno.

v Participarenlaeducaciónorientadaalacalidad

El desarrollo de la educación empresarial es una parte del desarrollo de la educación

orientadaalacalidad.Elespírituemprendedornecesitacualidadesintegrales,especialmentealgunostalentosdealtacalidad.Porlotanto,laeducaciónempresarialesunnuevomodode

12

formacióndetalentoqueseestablecesobrelabasedelacalidaddelaeducaciónorientada.Al mismo tiempo, es una especie de innovación, el emprendimiento exige un ampliohorizonte, un amplio conocimiento, una gran sabiduría y una comprensión efectiva delmercado.Tambiénrequierebuenashabilidadesdeorganizaciónycoordinaciónyhabilidadesde relaciones interpersonales. De lo anterior se desprende que la sociedad exigeemprendedores cualificados y con grandes habilidades, incluidas las habilidades de serinnovador, gestor y activista social. Por lo tanto, no hay duda de que la educaciónemprendedoraeslaprofundizacióndelaactualeducaciónorientadaalacalidad.

FinalidadyobjetivosdelprogramaFormativo

Enfoques

v OfertadecursosSegúnel tipoy laespecialización, lasescuelas, loscolegiosy lasuniversidadespueden

ofrecer los cursos requeridos sobre la educación del emprendimiento. En los cursos, losestudiantespuedenconocer todo tipodeconocimientosyhabilidades relacionadosconelemprendimiento. A diferencia de algunos cursos especializados, los cursos de educaciónemprendedoraexigenquelosmaestroscambienlosmétodosdeenseñanzatradicionalesyusenunas formasdeenseñanza tales comoanálisis de casos, juegosde roles, discusionesgrupales y juegos interactivos para que los estudiantes participen y obtengan la idea y laesenciadelaeducaciónemprendedora.

Desarrollarunamentalidadabiertaparaabordarla

formación

Desarrollarherramientasparausarenlosejerciciosde

formación

Desarrollarunenfoqueparamonitorizarlos

resutladosyapoyaralosparticipantes

13

v ConferenciasComounmini-cursodelaeducaciónempresarial,lasconferenciassoncortas,conamplio

contenido,informaciónvaliosayformasflexiblesyesunamaneraeficazdeimplementarlaeducaciónempresarial.

v Desarrollodetalleres

El desarrollo de talleres es uno de los aspectos más importantes de la educaciónempresarial.Lostalleresestablecendiferentestemasdeemprendimiento,organizantalleresy desarrollan actividades prácticas de acuerdo a las necesidades de los participantes y lascaracterísticas de los recursos. También existe una plataforma para realizar prácticas, asícomodiferentesoportunidadesparamejorarlascualidadesyadquirirlashabilidadesdelosempresariosenlostalleres.

14

5. Presentacióndeloscursosdeformación

LoscontextosdelosmódulosdeEcoSystemAppsehandesarrolladodeacuerdoconel

MarcodeCompetenciaparaelEmprendimiento(EntreComp),elcualestáconstituidoporlas3áreasdecompetenciay15competenciascomoseilustraenlasiguientefigura.EntreComppuede utilizarse como referencia para el diseño de planes de estudios en el sector de laeducaciónylaformaciónformal.Tambiénpuedeutilizarseparaactividadesyprogramasencontextosdeaprendizajenoformal(porejemplo,parafomentarelintraemprendimientoconlas organizaciones existentes). Su objetivo es establecer un puente entre el mundo de laeducaciónyeltrabajoenloquerespectaalespírituempresarialcomocompetencia.

ElModelodeProgresoEntreCompproporcionauna referenciaparaeldesarrollode lacompetenciaapartirde lacreacióndevalorobtenidamedianteelapoyoexterno,hasta lacreacióndevalorquees transformadora.Constade cuatronivelesprincipales: Fundación,Intermedio,AvanzadoyExperto.

Cadanivelsedivideasuvezendossubniveles.ü AniveldelaFundación,elvalorempresarialsecreaconapoyoexterno.ü AnivelIntermedio,elvalorempresarialsecreaconcrecienteautonomía.ü Anivelavanzado,sedesarrollalaresponsabilidaddetransformarlasideasenacción.ü EnelnivelExperto,elvalorcreadotieneunimpactoconsiderableensudominiode

referencia.

EcoSystemAppseparasiete(7)módulos,deacuerdoconlasiguientetabla.Cadasociodebíarevisarlaestructuradelmódulo,losobjetivos,losresultadosdelaprendizajeyelmapeoaEntreCompyseacordó.Módulo Título Descripción

A COMENZANDO

Unaintroducciónsobrecómoloseducadorespuedenintegrarlaeducaciónemprendedoraensupráctica,utilizandoEntreCompcomoelmarcopara

esto,paracualquieractividaddeaprendizaje.

BCREANDOUNAVISIÓN-

VIENDOOPORTUNIDADES

Miraralmundodediferentesmaneras,explorandoideasyviendomásalládeloobvio.

C¿QUÉESELVALORYCOMOCREARLO?

Comprenderlosdiferentestiposdevalorquetraeunaidea,yelvalorendiferentescontextosypara

diferentespersonas.

DCONFÍAENMIYSIGUE

MIPASIÓNComprenderlaautoconscienciadehabilidadesymotivacionesentimismoyentuestudiante.

EQUETENGOYQUEPUEDOOBTENER

Mirarmásallá,reuniendoelapoyoylosrecursosnecesariosparaseremprendedor.

15

FTENERUNAIDEA,

TENERUNAOPORTUNIDAD

Experienciasprácticasemprendedoras-ponerideascreativasenlaacciónemprendedora.

G¿ESTAFUNCIONANDO-

FUNCIONA?

Evaluaciónyvalidacióndelaexperienciadeaprendizaje:seguimientoyevaluacióndelimpacto.

Creandolasiguientepráctica.

16

MÓDULOATítulo:COMENZAMOSDescripción:Unaintroducciónacomoloseducadorespuedenintegrarlaeducación

emprendedoraensupráctica,utilizandoEntreCompcomoelmarcoparaesto,paracualquieractividaddeaprendizaje.

Formador -UniversidaddeGalesTrinitySaintDavidRoyalCharter

(UWTSD):La universidadmás antigua de Gales e Inglaterra sin contar con las universidades de

OxfordyCambridge.ElgrupodeUWTSDincluyeColegSirGaryColegCeredigioncomopartedeunaestructuradegrupodedoblesectorquecomprendeescuelassuperioresdeeducaciónylauniversidad.ElGrupoUWTSDtienemásde25.000estudiantesen17campusenlugaresruralesydelaciudad.Juntosofrecemosbeneficiosclarosytangiblesparalosestudiantes,losempleadores,laindustriaylascomunidadesalofrecerunenfoquevocacionaldesdeelnivelde entrada hasta la investigación post-doctoral. UWTSD tiene un plan estratégico claro yemocionantequeponeénfasisenelaprendizajeaplicado,disciplinasacadémicasfuertesyunclarocompromisoconlainnovación,laempresaylatransferenciadeconocimiento.

Objetivos:Estemódulo ofrece a los educadores una visión de lo que significa convertirse en un

educador emprendedor, por qué es importante y lo que EntreComp ofrece tanto a loseducadorescomoasusalumnos.

- ¿Porquéesimportante?- ¿Paraquiénes?- UtilizarEntreCompcomounmarcodeaprendizaje- ConvertirseenuneducadoremprendedorElmundodeltrabajoseestávolviendocadavezmáscomplejo;Cambiarápidamenteyel

conocimientodehoypuedenoserelconocimientorequeridomañana.Estopresentaa loseducadores retoscomo"¿Quéenseño?"Y "¿Cómosé sihe tenidoéxito?"Laglobalizacióntambiénplanteadesafíos,sobretodoporqueelconocimientoqueelalumnonecesitapuedeno estar inmediatamente disponible y puede requerir un nuevo aprendizaje La parte deleducador.

Esmás,elconocimientonoessuficienteporsísolo,ylatareadecosecharconocimientosadecuados para resolver una nueva tarea o problema adquiere más importancia que elrecuerdodehechosocifras.Estorequierenuevashabilidadesynuevospensamientos,porloque el educador tiene que ser capaz de demostrar que ellos también pueden ser másemprendedores-atravésdesusenfoquesdeenseñanza.

Porlotanto,convertirseenunmaestroemprendedoresunaparteintegraldeldesarrollodelosestudiantesemprendedores,pero¿cuálessonlosfactoresinvolucrados?

17

Consideradocomopuntodepartidaparaeldesarrollodecompetenciasemprendedoras,EntreCompseintrodujocomopartede"UnanuevaagendadecompetenciasparaEuropa".Estádiseñadoparaofrecerunconsensosobreloquesenecesitaparaabordarlosdesafíosdehabilidades,aclararloquesepuedeaprenderyevaluar,einspiraraloseducadoresparasalvarlabrechaentreelmundodelaeducaciónyeltrabajo.

El EntreComp Framework se compone de 3 áreas de competencia que estánestrechamenteentrelazadas:

• Ideasyoportunidades–ayudaadesarrollarlashabilidadesdevisiónparaelfuturo• Recursos–ayudaaverlashabilidadesyconocimientonecesariosparacomenzar• En acción – ayuda a comprender las habilidades y conocimientos necesarios para

hacerquelascosassucedanComoseveráenelsiguientediagrama,cadaunadeestascompetenciasrepresentaun

componentebásicodelainiciativaempresarial,ycadaunotienecincocomponentesclarosparaproporcionarunabaseparaelpensamientobajocadacompetencia.Esimportantenotarqueamedidaqueelmundosevuelvemáscomplejo,lacapacidaddeserflexibleyadaptablealcambiotambiénsehaceimportante,porloqueserresistentealcambioesunacompetenciaensímisma.EntreCompabarcaestonosóloensumodelodeprogreso,sinotambiénatravésde lamanera en que cuando un cambio ocurre o una situación cambia, el educador y elalumnopuedensaltaralgrupodeCompetenciarelevanteparabuscarinspiración.

18

1ΕntreCompEl marco completo desarrolla estas 15 competencias a lo largo de un modelo de

progresión de 8 niveles y, en última instancia, proporciona una lista completa de 442resultadosdeaprendizaje,queofrece inspiracióne informaciónparaaquellosquediseñanintervencionesdediferentescontextoseducativosyámbitosdeaplicación.

Losresultadosdelaprendizajetambiénayudanaloseducadoresaevaluarsupropioniveldepartidayaver loscaminosaseguirparaeldesarrollo;Por lo tanto,EntreCompesensímismounaherramientadevisualizaciónqueayudaaplanificarparaeléxito.

Elmóduloestablecerálaescenayelenlaceatodoslosdemásmódulos.

1(EntreComp:TheEntrepreneurshipCompetenceFramework)(https://ec.europa.eu/growth/smes/promotingentrepreneurship/support/education_el)

19

MÓDULOBTítulo:CREANDOVISIÓN-VIENDOOPORTUNIDADES

Descripción:Miraralmundodediferentesmaneras,explorandoideasyviendomásalládeloobvio.

Formador - National Chamber Network Women Entrepreneurs

(EEDEGE):EEDEGE es una organización sin ánimo de lucro, regida por el derecho público. Los

miembrosde laRedson las59Cámarasgriegas,queson tambiénorganismosdeDerechopúblico.ElobjetivodelaRedeseldesarrollodelespírituempresarialfemenino,lapromociónde la igualdad de género en los negocios, la creación de un entorno de igualdad deoportunidades,eldesarrollodelascapacidadesyhabilidadesdelapoblaciónfemeninaparacontribuiralaproductividaddelaeconomíaylaidentificaciónDelosobstáculosqueimpidenque lasmujeres participen plenamente en los órganos de trabajo de la sociedad, losmásimportantesson:aspectosfinancieros,cuidadodeloshijosyproblemasdelhogar.

Objetivos:Elobjetivoprincipaldelmóduloespresentar,analizarycomparardiferentesmétodosde

enseñanza de las habilidades de pensamiento creativo en el proceso de aprendizaje. Losparticipantes obtendrán un profundo conocimiento y habilidades prácticas sobre diversosmétodos,ayudasyherramientasimplementadasenelprocesodelaenseñanzadeadultos.Elmódulotambiéntienecomoobjetivopermitira losparticipantes introducirnuevas ideasysolucionesensutrabajocotidiano.

Conocimiento:Nocioneseideasbásicas:- el concepto de creatividad en el proceso de aprendizaje - la creatividad como

capacidad,actitudoproceso- lascaracterísticasycaracterísticasdeunapersonacreativa- pensamientocreativoenlaeducación-quéeselpensamientocreativo;Razonespara

ser creativo; ¿Cómo sermás creativos y ayudar a sus estudiantes a desarrollar lacreatividad?

- laimportanciadelacreatividadenelprocesodeaprendizaje-losbeneficiosdeserunenfoquedepensamientocreativo,creativo,habilidadesdepensamientocreativo,etc.

- lanocióndeautogestiónemocional- pensamiento"duro"versuspensamiento"suave"- pensamientocreativoversuspensamientocrítico;Combinandopensamientocreativo

ypensamientocrítico(pensamientoproductivo)

20

Creatividadeneducación-implicacionesparaprofesoresyformadores:- enfoquesdelpensamientocreativo- métodoscreativos- pensamientocreativo:estrategias,métodosandtécnicas- materialesdeapoyoyrecursosdidácticosparalacreatividad–unavisióngeneral- técnicasespecíficasdecampo(aprendizajealairelibre,cooperativoycolaborativo,

enseñanzadialógica)

Métodosyherramientasdeformación:Minientrenamientosconelementosdeconferenciasypresentaciones,talleres,trabajo

engrupo-intercambiodeexperienciasyprácticas,trabajoindividual,discusiones,lluviadeideasconelusodeejerciciosprácticos,actividadesalairelibre,presentaciones,materialesimpresosyonline.

EjercicioPráctico:

25objetosparaeljuego

21

Elobjetivoesdemostrarquelacreatividadesmásprobablequeflorezcabajosupervisiónnoestructuradaquebajosupervisiónestructurada.(Peronoledigasalgrupoestoalintroducireljuego.)Antesdeintroducireljuego,junta25objetosycolóquelosenunsobrede8½"11,unsobreporequipo.Cadasobredebecontener losmismos25objetos.Losobjetosdebencubrirunaampliavariedaddematerialesypuedenincluirlosiguiente:

Unselloconmemorativo,unacucharadeplástico,unmapadecarreteras,Kétchup(en

unapequeñabolsadeplástico),unpaquetedeazúcar,unamoneda,unapiedra,unpequeñoconodepino,unaaspirina,unavela,unapiezadeplástico,unallave,unpedazodealambre,untornillooclavo,unahorquilla,unlápiz,unahojadenotastelefónicas,agujasoalfileres,unbotón,algoderopa,cerillas,abrelatasdecerveza,unadesierradeafilado

Parajugaraljuego:1.Divideelgrupoenequiposdecincoanuevepersonas.2.Designaun líderparacadagrupo.Los líderesdebenfuncionardemaneradiferente;

algunos serán lideres relajados, alentadores, no estructurados (Supervisores A); Los otrosseránmásestructurados(SupervisoresB).Cadalíderrecibesolamentesusinstruccionesporescritoynovelasotrasinstrucciones.

Las instrucciones que se deben dar al líder no estructurado, Supervisor A, son lassiguientes:

InstruccionesparaelsupervisorA(imprimircomohojadeinstrucciones)Tugrupotienelatareadeagrupar(clasificar)unaseriedeobjetosvariados.Lacreatividad

de tu grupo semedirá por tu capacidad de reunir tantos grupos como pueda en los diezminutosdisponibles.Tutrabajoesdarriendasueltaalacreatividadqueresideenelgrupo.Dadoquelatareaesclara,soloempiezaconunafrasealentadoraodos.Luegoselesdanlashojasdeinstrucciones,vuelcalos25objetossobrelamesa,ycomienzaatrabajardurantelosdiezminutos.

Lasinstruccionesparaelsupervisorestructuradosonlassiguientes:InstruccionesparaelSupervisorB(imprimircomohojadeinstrucciones)Sugrupotienelatareadeagrupar(clasificar)unaseriedeobjetosvariados.Lacreatividad

desugruposemediráporsucapacidaddereunirtantosgrupos/agrupacionescomopuedaenlosdiezminutosdisponibles.Laexperienciapreviaconestejuegoindicaquesugruposedesempeñarábiensirecibeunaútil“peptalk”(palabrasdeánimo)preliminarasutrabajorealenlatarea.Porlotanto,esesencialquehableconellosdurantecuatroocincominutossobrelaimportanciadeponerlascosasengruposocategorías.Utiliceejemplosde

Experienciascotidianas–porejemplo,unsupermercadonopuedefuncionarsinoagrupasus productos adecuadamente (manzanas, naranjas, galletas, cereales carnes, alimentos

22

congelados, etc.); la industria automotriz no puede servir a sus clientes si no agrupacuidadosamente sus piezas de repuesto usando varias listas y catálogos; imagina unabibliotecasinunsistemadeclasificarsuslibros,oloscoleccionistasdesellosquenoagruparonsussellosporpaís,ozoólogosybotánicosquenoclasificaronlafaunaylaflora.

Experiencias de empresas—por ejemplo, la oficinadepersonal agrupa trabajos en lasclases para propósitos de contratación y pago; las secretariasmantienen agrupaciones decartas(archivos)parafacilitarsuconsulta.

Despuésdesuintroducción,nodejedehacerpreguntas.Simplementepasalashojasde

instrucciones, vuelca los 25objetos sobre lamesa, y comienza a trabajar durante los diezminutos.

3.Lamejordisposiciónfísicaparaeljuegoesquecadagrupotrabajeenunahabitación

separada.Unasalagrandetambiénpuedepermitirlaprivacidadylanointerferenciadelotrogrupo(s).Siunasalaprivadanoestádisponible,dejequelosequipostrabajenunavezcadaunoconlosquenojueguenfueradelasaladelaquesejuega.Instruyeacadagrupoparaquenohablenentreellos,oestropearáneljuego.

4. Cada equipo debe tener una mesa para trabajar, un folio o dos para realizar suscategorías,yunrotulador.

5.Pidealoslíderesdelequipoqueentreguenlassiguientesinstruccionesacadamiembrodesuequipocuandocomiencelatarea,peronoantesdeempezar:

Instruccionesdegrupo(imprimircomohojadeinstrucciones)Estejuegoestádiseñadoparadeterminarelpodercreativodesugrupo.Latareaes

- Realiza todos losgrupos/agrupacionesquepuedas (categoríasoclasificaciones) con los25objetosquetehandado;porejemplo,tubolígrafopuedecolocarseengruposcomoplástico,metal,etc.

- Enumeralosgruposyescríbelosenlahojadepapel.- Tiene10minutospararealizarlatarea.

6.Sisongentesuficiente,nombraobservadores,unoparacadaequipo.Indíquelesque

busquenfactoresqueinfluyen–ayudanodificultan-lacreatividad.Tambiénpresteatenciónaloselementosqueaparecenensuhojadeinstrucciones:

InstruccionesparaelObservador(imprimircomohojadeinstrucciones)Comoobservador,analizalaacciónensilencio.Nointervengas,exceptoparaponerfina

losdiezminutosdetrabajo.Note: el líder del equipo empieza la tarea asignada después de haber hecho sus

comentariosintroductorios.Nopuederesponderapreguntasantesdequelosparticipantestenganlahojadeinstrucciones.Prestaespecialatencióna

- Factoresoinfluenciasqueestimulenlacreatividaddelgrupo.

23

- Factoresoinfluenciasqueinhibenlacreatividad.- El rol del líder: ¿Es alentador, amable, solidario, dominador, desalentador,

argumentador,neutroypasivo?- Clima:¿Cuáleslaatmósferadelgrupoyquéconducealacreatividad?- Participación:¿Todoelmundoparticipaosolounaodospersonasllevanelcontrol?¿Esto

ayudaoperjudicaalacreatividad?- Sihasobservadoavances,¿Cuálesfueronyqué/quiénlosprodujo?

7.Divideelgrupoensubgruposysitúalosendiferentespuntosdelasala.Introduceeljuegocomosigue:“Estamosapuntodeparticiparenunjuegoquepondráa

pruebaelpoderdecreatividaddelgrupo.Ahoranombraréaloslíderesdelgrupoylesdarélasinstrucciones.¿Loslíderesdelequipodaránunpasoadelanteyleeránsusinstruccionesenprivado?”Despuésdequehayan leído sus instrucciones, sedaráa cadauno,un sobredeobjetosylashojasdeinstruccionesparalosparticipantes.

Llamaacadagrupodelíderes(Avs.B)aparteparaverificarsitienenpreguntas.Dilesque

susecuenciadeoperacionesarealizareslasiguiente:1.“Hazquetodostomenasientoalrededordelamesa.”2.“Entregatuscomentariosintroductoriosycontinua.Nodejeshacerpreguntasyaque

losparticipantestienenunahojaconlasinstrucciones.”3.“Distribuyelashojasdeinstruccionesyvuelcalos25objetosenlamesa.Estaeslaseñal

paraempezaratrabajar.”4.“Llevaracabolatareadurantediezminutos.”Despuésdequetodoslosgruposhayanhechosutrabajo,yaseasimultáneamenteoen

secuencia,según lopermitan lascondicionesdeprivacidad,hazque loslíderespongansushojasenlaparedycuentaelnúmerodecategorías/agrupacionesproducidasporlosgrupos.

Nota:Cadaentradaesunacategoríayaque las instruccionesnodicennadaacercade

categoríasgenerales, subcategorías,etc.Anticipaalgunosargumentosenestepunto,peromantentefirmeentuposición.

Laexperienciaenestejuegoindicaquetendránlugarestosresultadostípicos:1.Enlosequiposestructuradoshabráundesempeñopeorqueenlosnoestructurados.

¿Porqué?Porquelaestructurainhibelacreatividad:“SiledasaJohnnyunpincelylepidesque dibuje un caballo, solo conseguirás un caballo. Pero si dices: ‘Johnny, dibuja lo quequieras,’puedesconseguirlaMonaLisa.”

2.Aveceslosdostiposdegrupostienencosasencomún.Siesasí,lapreguntaes:“Sieldiscursonomarcaningunadiferencia,¿Porquédardiscursos?¿Porquécorrerelriesgodeahogarlacreatividadcontantafacilidad?Siseordenaymandaexcesivamente,elgrupopuede

24

tenerdosproblemas:latareaasignadaycomohacerfrentealaactuacióndellídersobrelatarea.”

3.Si,conunaposibilidadmenosprobable,elequipoestructuradoganaporunmargenamplio,preguntaalobservadorqueprodujolacreatividad.También,dilesqueesunresultadoinusual, porque normalmente la estructura añadida tiende a confundir a las personas, aralentizar el grupo y a inhibir la creatividad. Concluye el debate preguntando a losparticipantes a describir su propia experiencia sobre el impacto de la alta / innecesariaestructuraenlacreatividad.

25

MÓDULOCTítulo:¿QUÉESELVALORYCÓMOCREARLO?

Descripción:Comprenderlosdiferentestiposdevalorquetraeunaidea,yelvalorendiferentescontextosyparadiferentespersonas.

Formador - National Center for Development of Innovation and

EntrepreneurialLearning(NCDIEL):Organizaciónnogubernamentalsinánimodelucroqueseestablecióen2009.ElCentro

siguelasrecomendacionesdelproyecto"CooperacióndeEuropaSudorientaldeAgenciasdeInnovaciónyFinanzas2009-2012".LaRedSEE-IFAtienecomoobjetivofortalecerlacapacidadparalaprovisiónefectivadeinnovación,tecnologíayapoyofinancieroamicro,pequeñasymedianas empresas.NCDIEL es apoyado por elMinisterio de Economía y elMinisterio deEducaciónyCienciadelaRepúblicadeMacedonia,lastrescámarasmásgrandes,laFacultadde Ingeniería Mecánica - Ss. Universidad de Cyril y Methodius, Centro de Investigación,DesarrolloyEducaciónContinua,OficinadeDesarrollodelaEducación.TambiéncuentaconelapoyodelaONGdejóvenesromaníes,elCentrodeRecursosparalosRomaníes,elCentroRegionalSudestedeAprendizajeEmpresarialylasorganizacionesdeestudiantes.

Objetivos:Dentrodeestemódulo,loseducadoresempresarialesdebenexplicarasusestudiantesel

significado del término VALOR en un contenido amplio. A través de numerosos ejemplosprácticos, los educadores deben guiar a los estudiantes dentro del proceso evolutivo deentenderelvalor

Conocimiento:

- Comprensiónbásicadelvalor- Posibilidadesdequeunaidea/tema/elementopuedatenerdiferentestiposdevalores

(personalvs.comunidadvs.valorsocial)- Comprendervariosmétodosparaseleccionarlasmejoresideasdelconjuntodeideas(+/-

pensamientosistemático,análisisdefactoresmulti-criterio,AnálisisABC,...)- Comprensióndelascadenasdevalor- ElalumnosefamiliarizaráporprimeravezconlosderechosdePI(PropiedadIntelectual).

Porlogeneral,elvalordelaideaúnicaes0(cero).Losestudiantesdebenaprenderque

alprincipiounasolaideavalecero.Elvalorrealdecualquiercreaciónestáenlaaplicacióndeideas,noenlasideasmismas.

Llegarconunasolaideaesfácil.Continuamentevieneconmúltiplesideasquelepermitenpivotarycambiaramedidaquecambianlascircunstanciasesmuchomásdifícil,perocomounacapacidadtienemuchomásvalor.Implementarideasesdifícilporqueahíesdondelas

26

cosaspuedencomplicarse.Eldiabloestáenlosdetalles.Darvueltaalgomentalqueustedhavisualizado en algo físico es a menudo absolutamente un desafío. Por supuesto hayexcepciones, pero incluso cuando laspersonas valoran las ideas, la implementación sólidatodavíaserequiereparaextraerelvalor.

Métodosyherramientasdeformación:Parte de la implementación de una idea es hacerlo de forma concreta, por ejemplo,

mediantelacreacióndeundocumentodediseñoounplandenegocios.Comunicarunaideatambiénesundesafíopotencialyaquelagentepregunta '¿porquécambiar'y 'quéestandiferente'?Undocumentodecomunicaciónestructuradoesmásqueunaidea-espartedelprocesodeimplementación.Aquíesdondeustedcomienzaaelaborarlosdetallesprácticos.Silohacesbien,estetipodetrabajorealmentepuedehacerquecomiencesalgoimporante.Perotambiéncreamuchovalory,loqueesmásimportante,elreconocimientodeesevalorparalosdemás.

EnestasecciónsepresentaráalosestudianteslosderechosdePI(propiedadintelectual),ycómolasideassepuedentransformarenalgoparavender.

ElmódulotieneenlacesconelmóduloD(encontrarrecursos)yF(enacción).

EjercicioPráctico:El análisis dematriz de decisión es unmodelomuy útil que se puede utilizar en casi

cualquierprocesoimportantedetomadedecisionesdondenohayunaopciónclarayobviapreferida.Estemodelo/técnicapuedeencontrarsetambiénconotrosnombres:matrizPugh,matrizdedecisión,matrizdeselecciónocuadrícula,matrizdeproblemas,matrizdeseleccióndeproblemas,análisisdeoportunidades,matrizdesoluciones,formulariodeclasificacióndecriterios,matrizbasadaencriterios.

Unamatrizdedecisiónevalúaypriorizaunalistadeopciones.Esparticularmentepotentedonde tienesuna serie debuenas alternativaspara elegir, ymuchos factoresdiferentes atenerencuenta.Elencargadodelatomadedecisionesestableceprimerounalistadecriteriosponderadosyluegoevalúacadaopciónenfuncióndeesoscriterios.

¿CuándoutilizarunaMatrizdeDecisión?

• Cuandounalistadeopcionesdebeserreducidaaunaopción.• Cuandoladecisiónsedebetomarsobrelabasedevarioscriterios.• Despuésdequelalistadeopcionessehareducidoaunnúmeromanejableporreducción

delista.Lassituacionestípicasson:

• Cuandosedebeseleccionarunaoportunidadoproblemademejoraparatrabajar.• Cuando sólo se puede implementar una solución o un enfoque de resolución de

problemas.• Cuandosólosepuededesarrollarunproductonuevo.

27

• Cuandonecesiteelegirunaideadenegocioparaeldesarrollodelconcepto/modelodenegocio,etc.EjemplodeanálisisdematrizdedecisiónUnjovenemprendedorSimontienetresideasparacomenzarsunegocio.Conelfinde

elegirlaideamásprometedoraycomenzaradesarrollarelconceptodenegociorelacionadosconesaidea,Simoneligeelanálisisdelamatrizdedecisiónparaseleccionarsumejoridea.HablandoconempresariosmásexperimentadosyconsejosdeescuchadelosmentoresdelCentro de Inicio de Negocios de Skopje, enumeró los criterios más importantes para laseleccióndeideas:

• Rentabilidad• Retornodelainversión• Viabilidadparalaimplementacióndelaidea• Tiempoparaeldesarrollodelaideaalmercado• Innovacióndelaidea

Éldesarrollaunatabla(Tabla1)dondeenlaprimeracolumnaélcolocótodosloscriterios

dominantes para la selección de la idea del negocio. En la fila superior enumeró sus tresopciones(ideasdelnegocio)paracomenzarsunegocio.

Principalescriteriosparalaseleccióndemejoresideas

Idea1 Idea2 Idea3

Rentabilidad

Retornodelainversión

Viabilidadparalaimplementacióndelaidea

Tiempoparaeldesarrollodelaidea

Innovacióndelaidea

PuntuaciónTotalparacadaidea

28

Tabla1

Elsiguientepasoimportante(Tabla2)fuevercuáldeloscriterioseselmásimportante.

Unavezmás,escuchandolosconsejosdeempresariosmásexperimentados,Simondecidióque el criterio más importante es la rentabilidad (este criterio cuenta con el 30% de laimportanciatotal),mientrasqueelfactormenosimportanteeslainnovación(sóloel10%).Principalescriteriosparalaseleccióndemejoresideas

Peso(importancia

deloscriterios)

Idea1 Idea2 Idea3

Rentabilidad 30

Retornodelainversión

25

Viabilidadparalaimplementacióndelaidea

20

Tiempoparaeldesarrollodelaidea

15

Innovacióndelaidea

10

PuntuaciónTotalparacadaidea:

Tabla22

Enelsiguientepaso(Tabla3)Simonhacepuntuacionesdecadaideaencontradecada

criterio.Élpuntúade0(pobre)a5(muybueno).TengaencuentaqueSimonnotienequetenerunapuntuacióndiferenteparacadaopción-siningunodeellossonbuenosparalos

2Secondstep.Developtherelativeimportanceofthecriteriainyourdecision.Showtheseaspercentagesup

to100%,wheresmallnumbersmeansthatthecriteriaisrelativelyunimportantinthefinaldecision,whilehigherpercentagesmeansthatitisveryimportant.

29

criteriosparticularesenladecisióndeSimons,entoncestodaslasopcionesdebenpuntuación0.Esperfectamenteaceptabletenerfactoresconlamismaimportancia.Alfinal,multipliquecadapuntuaciónporelpesodeloscriterios,paramostrarsucontribucióna la selección general. Finalmente sume las puntuaciones totales de cada opción (idea denegocio).Laopcióndepuntuaciónmásaltaserálamejoropción.

EnelcasodeSimon,elanálisisdematrizdedecisiónmostróquelamejoropcióneslaIdea3(puntuacióntotalde340puntos)yqueSimondeberíacomenzaradesarrollaresaideaenconceptodenegocio.

Principalescriteriosparalaseleccióndemejoresideas

Peso(importanciadelos

criterios)

Idea1 Idea2 Idea3

Puntuación

PesoxPuntuac

ión

Puntuación

PesoxPuntuac

ión

Puntuación

PesoxPuntuac

ión

Rentabilidad

30 3 90 2 60 4 120

Retornodelainversión

25 3 75 1 25 3 75

Viabilidadparalaimplementacióndelaidea

20 3 80 5 100 4 80

Tiempoparaeldesarrollodelaidea

15 2 30 4 60 3 45

Innovacióndelaidea

10 2 20 4 40 2 20

PuntuaciónTotalparacadaidea:

280 280 340

Tabla33

Conclusión

3Thirdstep.Score(from0to5)eachideaagainsteachcriteriaandcalculatetotalscoreforeachidea.

30

Elanálisisdematrizdedecisiónleayudaadecidirentrevariasopciones,enlasquedebetenerencuentadiversos factores (criterios).Elmétodopuedeserutilizadoenelgrupodetrabajodeprospectivaparallegaraunconsensosobreelmejorproyectooescenario.

Puedeserutilizadoporungrupodetomadoresdedecisionesparadefinirquépolíticaeslamejorparaalcanzarunametadefinidaporvarioscriterios.Perogeneralmenteunexpertopreparaelconjuntopesadodecriteriosparaellosylostomadoresdedecisionessólocalificancada opción de política o acción de acuerdo a estos criterios en una reunión. Cuando seconstruyeelconjuntoponderadodecriteriososeclasificanlasaccionesdeacuerdoconloscriterios,esmásfáciltrabajarconungrupopequeñoporquesenecesitaunconsensosisetienequehacerenpocotiempo.

31

MÓDULODTítulo:CONFÍAENTIYSIGUETUPASIÓNDescripción: Comprender la autoconsciencia de habilidades y motivaciones en ti

mismoyentuestudiante.Formador - Artevelde University College Ghent, Miembro de la

AsociaciondelaUniversidaddeGhent(AUGENT):AU GENT es una de las universidades universitarias más grandes de Flandes. Ofrece

programasdeestudioenformacióndeprofesores,educaciónempresarialygráfica,atenciónde salud y trabajo social. Además, es un centro de conocimiento para la educación, lainvestigaciónylosservicios,dondeestudiantes,colaboradoresysociosestratégicoscooperanydesarrollansustalentosenunentornoestimulanteydeorientación internacional.Comoinstitutobasadoenunaculturadeinternacionalización,ArteveldeUniversityCollegedeGanteesunsocioactivoendiversasredesregionales,nacionaleseinternacionales,asisteavariasconferencias internacionalesycolaboraintensamenteconsociosinternacionalesparafineseducativosydeinvestigación.

Objetivos:Elpropósitodeestemóduloesestimulara loseducadoresempresarialesautilizar sus

propias fortalezas para ayudar a los estudiantes a descubrir cuáles son susmotivaciones,talentos,fortalezasypasión.Elmódulopondráénfasisenporquéestanimportanteencontrarloqueamasypoderseguiresapasión.

Por lo tanto,estemóduloproporcionaráherramientasparaayudara losestudiantesyeducadoresempresarialesadescubrircuálessonsusmotivacionesytalentosinternosyquécreenquees importante. Establecermetaspor símismonoes suficiente. Los estudiantesnecesitanencontrarsu"porqué", laverdaderarazónparahacer lascosas.Parahacerestocorrectamente, el módulo guía al educador del emprendedor en cómo desarrollarcomprensióndelosestudiantesdesímismos.Elmódulointroduceelconceptodeautoeficaciaysugiereestrategiasparaconstruirlaautoeficaciadediferentesmaneras.Vamosaaclararelconceptode"aprendizajeauténtico"yenfatizarlaimportanciadehacerqueelaprendizajesearelevanteparalavidarealcomounavíaparaatraerelinterésdelosestudiantes.

Conocimiento:- Confiarensupropiacapacidaddegenerarvalorparasímismosyparaotros- Aprovecharalmáximolasfortalezasydebilidades- Voluntadparaponerelesfuerzoylosrecursosenseguirsupasiónyelvalordelembalaje

paraotros- Conocercuálessonsusdebilidadesalasociarseconotrosypordesarrollarsusfortalezas

32

- MostrarelmétodoGritysaberporquéestoesimportante.Sercapazdeenfocarlapasiónyseguircreyendoapesardelascomplicaciones.

Métodosyherramientasdeformación:Tomaremos unamiradamás cercana a lamanera en que la formulación positiva y la

retroalimentaciónnegativapueden influenciaral alumnoen la tomadeciertasdecisiones.Presentaremos herramientas que pueden ayudar al educador emprendedor a darretroalimentacióncorrectamente.Tambiéndiscutiremos la importanciadel fracaso,quésepuedeaprenderdeélyporquéesimportanteaprenderparaustedloserroresydemostraruna cierta resiliencia. Nos centramos en lo importante que es combinar la pasión y laperseveranciayconvertirseenrealmentearenososobrelaempresaquedeseaconfigurar.

EjercicioPráctico:AnálisisDAFOpersonalEleducadornecesitarásabercuálessonsuspropiospuntosfuertesydébilesantesdeque

elestudiantepuedaserayudadoaentenderesto.HacerunanálisispersonalSWOTesunatécnicaútilparaayudarleaidentificarsusfortalezasydebilidadesyanalizalasoportunidadesyamenazasquetambiénestánpresentes.

PararealizarelanálisisDAFO,elalumnonecesitalacuadrículadeabajoparatrabajar.

Fortalezas¿Quéhacesbien?¿Quérecursosúnicospuedesaprovechar?¿Quévenotroscomofortalezasenti?

Debilidades¿Quépodríasmejorar?¿Dóndetienesmenosrecursosqueotros?¿Quévenotraspersonascomounadebilidad?

Oportunidades¿Quéoportunidadesestánabiertasparati?¿Quétendenciaspodríasaprovechar?¿Cómopodríasconvertirlasfortalezasenoportunidades?

Amenazas¿Quéamenazastepuedenhacerdaño?¿Quéestáhaciendotucompetencia?¿Aquéamenazasteexponentusdebilidades?

Escribelasrespuestasalassiguientespreguntas.1. Fortalezas

- ¿Quéventajastieneustedqueotrosnotienen?- ¿Quéhacesmejorquenadie?- ¿Quéotraspersonasvencomotusfortalezas?

33

- ¿Decuálesdetuslogrosestásmásorgulloso?- ¿Enquérecursospuedesrecurrir?

Los estudiantes deben considerar esta forma su propia perspectiva, pero tambiénpreguntaralagentealrededordeellos.Debentratardeserlomásobjetivoposible.Cuandosabencuálessonsuspuntosfuertes,puedenutilizarlosmejorenuncontextodetrabajo.Sialos alumnos les resulta difícil identificar las fortalezas personales, pueden intentar anotarprimerosuscaracterísticaspersonales.Algunosdeestospuedeninclusoserfortalezas.Consejo:losestudiantestambiénpuedenpensarenlasfortalezasenrelaciónconlaspersonasque les rodean.Preguntea laspersonascon lasque trabaja,qué trabajosesprobablequeterminenmejor.Pregúntalesloquevenquehacesmásquenadieyquétalentosseleccionas.

2. Debilidades- ¿Quétareasusualmenteevitasporquenotesientesconfiadoenhacerlo?- ¿Quéveránlaspersonasatualrededorcomotusdebilidades?- ¿Estáscompletamentesegurodetueducaciónycapacitación?Sino,¿dónde

encuentrastusdebilidades?- ¿Cuálessontushábitosdetrabajonegativos(porejemplo,nopuedehacerfrentebien

alestrés,amenudotarde,tomarmuchotiempoantesdeempezar)?- ¿Hayaspectosdetucarácterqueteimpidenlograrloquequieres?Los estudiantes también deben considerar las debilidades como una perspectiva externa.¿Otras personas ven debilidades que no ves? Deben tratar de hacer esto de unamanerarealista,esmejorhacerfrenteanoticiasdesagradablestanprontocomoseaposible.

3. Oportunidades- ¿Quénuevatecnologíapuedeayudarte?¿Cómopodríanayudarteotraspersonas?- ¿Estácreciendotuindustria?Siesasí,¿cómopuedeaprovecharlo?- ¿Tienesunareddepersonasquepuedenayudarteodarteconsejos?- ¿Quétendenciasvesquepodríanserdepropósitoparati?- ¿Suempresa/ideallenaunanecesidadquenadieestállenandoenestemomento?- ¿Quéhacequetuideaseaúnica?Consejo:losestudiantespuedenencontrarbuenasideasparaayudarduranteeventosdered,claseseducativasoconferencias.Nodebentenermiedodeampliarsushorizontesyasumirunnuevorolofuncióndurantesutrabajoactual.Losestudiantesdebenmirarsusfortalezasypreguntarse si estas abren oportunidades. Almirar sus debilidades, puedenpreguntarse sipuedenabriroportunidadesaleliminaresasdebilidades.

4. Amenazas- ¿Quéobstáculosseenfrentaneneltrabajo?- ¿Algunodesuscolegasestácompitiendoconustedparaproyectosderoles?- ¿Tutrabajoestácambiando?- ¿Latecnologíacambianteamenazasuposición?- ¿Algunadesusdebilidadespodríaconduciraamenazas?

Realizar este análisis amenudo proporcionará al estudiante información clave. Puedeseñalarloquehayquehaceryponerlosproblemasenperspectiva.

34

MÓDULOETítulo:QUÉTENGOYQUÉPUEDOOBTENER

Descripción:Mirarmásallá, reuniendoelapoyoy los recursosnecesariospara seremprendedor.

Formador–AgenciadeDesarrolloRegionalSenec-Pezinok(RDA):Asociacióndeinterésdelasentidadesjurídicasqueparticipaneneldesarrolloregional

desde 2002. Es miembro de una red integrada de 52 agencias de desarrollo regionalestablecidas por el Ministerio de Transporte, Construcción y Desarrollo Regional de laRepúblicaEslovaca.LaprincipalmisióndelaAgenciaesproporcionarasistenciatécnicaparaeldesarrollodeplanes,estrategias,proyectosyprogramasregionales.RDAhademostradoserunreferenteeneldiseñoylaimplementacióndeproyectosdeVETyLDVconeldesarrollode más de 130 proyectos, incluyendo el papel de liderazgo en grandes proyectosinternacionales(proyectosconpresupuestodemásde1millóndeeuros),RDAcolaboracon73municipios,Elsectorpúblico,lasPYMEylasONGenEslovaquiayenelextranjero.

Objetivos: Elmódulo E se centra en el importante tema para fomentar el espírituemprendedor entre los estudiantes - comprender y gestionar los recursos, desarrollar laalfabetizaciónfinancierayeconómicayreunirelapoyonecesariopara iniciaryoperarunaempresa.ElobjetivodelMóduloE:¿QUÉTENGOYQUÉPUEDOOBTENER?Esayudaraenseñaralosestudiantescómoentenderlosrecursosenunsentidomásamplio,motivarlosausarlosrecursosdemaneraresponsable,apreciarlaimportanciadecompartirlosrecursos,entenderlosconceptoseconómicosyfinancierosbásicosdelaoperacióndelnegocioyenseñarlescómocomunicarse efectivamente y obtener el apoyo necesario para convertirse en unemprendedor.

Conocimiento:LaestructuradelMóduloE:1. MOVILIZARLOSRECURSOS

1.1 Comprenderlosrecursosylagestiónresponsabledelosrecursos.1.2 Importanciadecompartirrecursosyredes.

2. ALFABETIZACIÓNFINANCIERAYECONÓMICA2.1 2.1Derechodelaofertaylademandaylaeconomíadeunaunidad2.2 2.2Estimacióndecostes–Pronosticodegastos2.3 2.3Presupuesto

3. MOVILIZACIÓNDEOTROS3.1 3.1CompetenciasSociales

35

3.2 3.2HabilidadesdeComunicación

Métodosyherramientasdeformación:Estemóduloestádiseñadocomounconjuntodeactividades/ejerciciosprácticosque

puedenayudaraloseducadoresempresarialesafamiliarizaralosestudiantesconlostemas.La guía paso a paso a través de las actividades de enseñanza utiliza diversos métodospedagógicosytécnicascomoeltrabajoengrupointeractivo,trabajoindividual,lluviadeideasenelaula,ejerciciosdediscusión,ejemplosdemotivacióndelavidarealydemostración.

EjercicioPráctico:EnelmóduloEencontrarávariosejemplosprácticosdeactividades,asícomounaguía

pasoapasosobrecómollevarlasacaboconlosestudiantes:Actividad–ComprensiónderecursosActividad–GestiónresponsablederecursosActividad–LeydeofertaydemandaActividad–EconomíadeunaunidadActividad–ComprenderelpresupuestoActividad–WorkshopdepresupuestofamiliarActividad–DesarrollodenuestrascompetenciassocialesActividad–HabilidadesdeComunicaciónEnestemanualcomoejemplodelejercicioprácticodaremoslaActividad-Economíadeunaunidad.Esunaleccióndetallerquepuedeayudaralosestudiantesaentenderyexplicarelconcepto de economía de una unidad, comprender y construir los indicadores financierosnecesarios para una actividad generadora de valor, distinguir los costos variables y fijos ydefinirelmargendecontribución.Actividad–Economíadeunaunidad

Divideatusalumnosengruposmáspequeños(5-6estudiantes)yreparte lahojadetrabajodeEconomíadeunaunidadporgrupo.Dígalesquepienseneneljuguetequevanaproduciryvender.Ellostambiéndeberíanpensarenelnombredeljuguete,losmaterialesdelosqueestáhechoeljuguete,elpreciodeesosmaterialesporjugueteindividual,eltiemponecesario para montar un juguete, el precio de mano de obra por hora necesario paraconstruir un juguete, así como los costos adicionales Relacionados con el juguete (envío,embalaje,comisión,etc.).Después,dilealosalumnosquecompartansusresultados,piensenen otros productos que podrían calcularse y discutan la posibilidad de bajar el precio delproducto para aumentar la demanda y aumentar la oferta. A continuación, puede ver elejemplodelahojadetrabajo.Puedeencontrarlaversiónimprimibleenlosmaterialescomo:HojadetrabajoEOU.

36

HojadetrabajoEconomíadeunaunidad

Trabajandoengrupo,piensaqueeresunaempresaqueconstruyejuguetes.Ustedacabadellegarconunnuevojuguetequevaavenderasusclientes.

Descripcióndeljuguete:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Nombredeljuguete:___________________________________________________________________________Clienteobjetivo:___________________________________________________________________________MaterialesnecesariosparaconstruirUNjuguete______________________________________________________________________________________________________________________________________________________Tiempo(enhoras)necesarioparaconstruirUNjuguete:___________________________________________________________________________¡Despuésdequetunuevojugueteestécompletamentediseñado,piensaeneconomía!Determinarelpreciodelosmaterialesnecesariosparaconstruirunsolojuguete€_____________Determinecuántovaapagarporhoraparalaconstruccióndeunjuguete€____________/horaMultipliqueeltiemponecesarioparaconstruirunjugueteylatarifadepagoporhoraparasucostodemanodeobraindicadoarriba€____________/jugueteDeterminarsihayotrosgastosvariablesporunidad(porejemplo,gastosdeenvío)€___________/toy

CALCULARlaECONOMIADEUNAUNIDAD

Preciodeventaporunidad (A)=€

37

Costedelosbienesvendidos(totaldematerialesymanodeobra)porcadajuguete

(B)=€

Otrosgastosvariablesporunidad(envío…) (C)=€Totaldegastosporunidad(B+C) (D)=€MargendeContribución(A-D)

¡Compartasujugueteysuscálculosconlaclase!

38

MÓDULOFTítulo:TENERUNAIDEA,TENERUNAOPORTUNIDADDescripción:Experienciasprácticasemprendedoras-ponerideascreativasenlaacción

emprendedora.Formador-InnogatetoEurope(INNO):PYME,creadaen2011pordosempresarias.ProporcionaalaEDUCACIÓNDEADULTOS

unenfoqueenlaeducaciónempresarialylaciudadaníaactiva.Enestesentido,seespecializaenlapromocióndelespírituempresarial,eldesarrollodeproyectosdelaUE,laformación,latransferenciadetecnologíaaniveldelaUEyelfomentodelacolaboracióninternacionalentrelos diferentes agentes implicados en la cadena de valor del proceso de innovación deecosistemas empresariales inteligentes. La compañía tiene un amplio conocimiento degestióndeproyectos,asícomoactividadesdedifusión,comunicaciónyexplotación.Tambiénbrinda apoyo en el diseño del enfoque metodológico, el monitoreo del desarrollo delproyecto,lapreparacióndeplanesdeacciónconjuntosyhojasderuta,elanálisisDAFO,lasevaluacionesylasbasesdedatos.

Objetivos:El módulo "Tener un ir, tomar una oportunidad" tiene la intención de ayudar a los

educadoresempresarialesaprepararasusestudiantesparalasexperienciasempresarialesprácticas, mostrándoles cómo identificar eficazmente el problema que quieren abordar,comprender su complejidad y desarrollar una estrategia de resolución de problemas paraponerlapropuestasoluciónenacción.

Conocimiento:

ü Identifcarydefinirelproblema.ü Generarmúltiplesrespuestasoalternativas.ü Evaluarlasalternativasysopesarlosriesgosparaseleccionarlaalternativa

másadecuada.ü Implementarlasolución.

Métodosyherramientasdeformación:Elmódulotieneelobjetivodepresentardiferentesherramientasaloseducadorespara

ladefinicióndeproblemasquepuedenutilizarparaayudara susalumnosa identificarlos,como los "5 por qué" o el "análisis de causa raíz". Elmodelo introduce la importancia deentenderlacomplejidaddelproblemaabordadoysugiereherramientasquepuedenayudaraanalizarycomprendermejorunaredde temas interrelacionados,comoel "diagramadecausa y efecto". El módulo también identificará el valor de tener múltiples respuestashaciendoelenlacealacreatividadparageneraralternativasyentenderelusodeproblemasretorcidos.Sepresentaránherramientasquepuedenayudaralosestudiantesaseleccionarla

39

alternativadeunamaneraestructurada(porejemplo,identificandoelriesgoyevaluándoloconungráficodeprobabilidadderiesgo).ElmódulorealizaráenlacesconlosmódulosDyF.

EjercicioPráctico:ElDiagramadeCausayEfecto(DiagramadeIshikawa)Un paso importante para resolver un problema es la identificación de sus causas. El

diagrama de causa y efecto le ayuda a considerar todas las posibles causas, en lugar deabordar sólo lasmás obvias. El diagrama ayuda a buscar analíticamente las causas de unproblemaeidentificarlacausaraízdelmismo.Enestesentido,esútildescubrirunasoluciónmásrobusta.Esteejercicioayudaráaleducadorapracticarunodelosmétodosmáscomunespara visualizar un proceso de resolución de problemas con sus alumnos. Puede serespecialmenteútilparaactividadesdegrupo,practicandoalmismotiempolacapacidaddetrabajoenequipo(véasetambiénelMóduloG)ylacreatividad(véasetambiénelMóduloB).

Este ejercicio introduce el Diagrama de Ishikawa, también comúnmente llamado"diagrama de espina de pescado", ya que un diagrama terminado puede parecerse a unesqueleto de pez. Elmétodo fue desarrollado por el profesor Kaoru Ishikawa en los añossesenta.

Elejerciciosimulaunenfoquedeequipopararesolverunproblema.Esparticularmenteútilensituacionesenlasquesedisponedepocainformacióncuantitativa.Eleducadordebeseguirlospasosindicadosacontinuación:

Paso1:DefinicióndelproblemaAntesdequeeleducadordividaalosalumnosengrupos,elproblemaqueseabordará

serádeclarado.Paraello,esesencialpoderdescribirelproblemaconprecisión.Porlotanto,eleducadorpidealosalumnosquedescriban,porejemplo:

• ¿Quiénseveafectadoporelproblema?• ¿Cuándoocurreelproblema?• ¿Dóndeocurreelproblema?

Losgruposescribenelproblemaenunacajaydibujanunalíneahorizontalatravésdelpapel.

Consejo:Dependiendodelniveldedificultadbuscadoenelejercicio,eleducadorpuede

seleccionar un problema con el que los alumnos se relacionan y afecta a losmismos o unproblemaconelcualseenfrentanmenosamenudo.

Ejemplo4:

4Source:Reiprich,A.;Steinel,M.:QualitätsmanagementinGastronomieundGemeinschaftsverpflegung,In:

AIDSpezial,page14.

40

Paso2:IdentificarlosprincipalesfactoresEleducadorpidealosalumnosagruparlascausasprincipalesencategorías.Estospodrían

incluirlosiguiente:• Personasinvolucradas• MáquinasyEquipos• Materialesparaproducirelproductofinal,etc.

Lascausasprincipalespuedenperteneceralascategoríasmencionadasanteriormenteopuedenserdiferentes(verejemploabajo).Paracadafactorprincipal,sedibujaráyetiquetaráunalíneadiagonal.

Ejemplo:Enesteejemplo,sehanidentificadolossiguientesfactoresprincipales:

41

Paso3:IdentificacióndelascausasEl educador pide ahora a sus estudiantes que identifiquen las posibles causas y las

relacionenconlosfactoresidentificados.Esimportanteanimaralosestudiantesaencontrarrespuestasmúltiplesypensarlibremente.Eleducadordebealentaralosestudiantesahacerusodesucreatividadyunalluviadeideasjuntosparadescubrirtambiénlascausasmenosobvias.Siesnecesario,lascausascomplejassepuedendividirensub-causasyagregarsealas"líneasdecausahorizontal"comolíneasdiagonales.Alhacerlo,eleducadorpuedetenerqueayudar a sus estudiantes a escudriñar cada causa preguntando "por qué", pero almismotiempoayudarlesanoenredarse.Eneldiagrama final,esútilmostrar sólo lascausasmásprobablesparanocomprometerlaclaridaddeldiagrama.

Ejemplo:Undiagramaterminadopodríatenerelsiguienteaspecto.

42

Paso4:AnálisisyevaluaciónPor último, los alumnos analizarán y evaluarán las posibles causas identificadas para

sopesarlassegúnsuimportanciaeinfluenciaenelproblema.Consejo:Paraayudaralosalumnosasopesarlascausas,muestreeldiagramaydejeque

los alumnos identifiquen qué causas valoran con el pesomás alto según su importancia einfluenciaenelproblema.

Dependiendo del grado de dificultad y experiencia del grupo, puede hacerlo en unadiscusión en grupo, o puede proporcionar a cada participante 3 pegatinas rojas. Cadaparticipantetienequecolocarunacalcomaníajuntoalas3causasqueél/ellaestimaquesonlasmássignificativas.Lacausaconelmayornúmerodepegatinasrojasparecetenerelmayorpeso.Enestesentido,esteejerciciopuedeayudaraidentificarlacausaraíz.

Losresultadosobtenidospuedenusarseparadesarrollarposiblesopcionesdeacciónpara

abordarelproblemaraíz.

43

MÓDULOGTítulo:¿ESTAFUNCIONANDO-FUNCIONÓ?

Descripción:ElnúcleodelmóduloGesanalizareltrabajoconotros,laplanificación,lagestiónyelaprendizajeatravésdecompetenciasdeexperiencia,quesonlosmediospararevisar todas las competencias exploradas en el módulo A-F, así como proporcionar unaevaluaciónyunseguimientoadecuados,estrategiasyherramientas.

ElcontenidodelmóduloGseestructurarádelasiguientemanera:1.Introducción2.Trabajarconotros3.Planificaciónygestión4.Aprenderatravésdelaexperiencia5.HerramientasdeevaluaciónysupervisiónparatodoslosmódulosUno de los desafíos de una evaluación eficaz es asegurar que existe una estrecha

alineación entre los objetivos de aprendizaje, las actividades de enseñanza y aprendizajedirigidasacumplir losobjetivosy lastareasdeevaluaciónutilizadasparaevaluarsisehancumplidolosobjetivosdeaprendizaje.Porlotanto,elprimerpasoaseguirparadesarrollarunsistemaeficazdeevaluaciónyevaluaciónesresponderalassiguientespreguntas:

Formador-MATERAHUB:MATERAHUBesunagregadordepersonasyempresasquefomentalacreacióndenuevas

oportunidadeslaboralesylapromocióndeldesarrollosostenible.AtravésdeMATERAHUB,diferentesmateriasaportan sus conocimientose ideasparavalorizar la comunidad local yregional, que se convierte en el punto de partida y lugar de encuentro de las realidadescreativasnacionaleseinternacionalesrelacionadasconelHUB.Porestarazón,MATERAHUBproporciona espacios y recursos, vínculos y conocimientos, talentos, oportunidades einversionesparaayudaralaspersonasaconvertirlasideasenrealidad.ElobjetivoprincipaldeMATERAHUB es unamejor calidad de vida, basada en el redescubrimiento de valorestradicionalesysolucionesinnovadorasalasnecesidadesemergentes,conlainnovaciónsocialy la creatividad en el centro de cada proyecto.MATERAHUBpromueve el intercambio deconocimientosy lasactividadesdecolaboraciónconelobjetivodecrearyplanear jardinescreativosenlosquesurgennuevosproyectos.

Objetivos:Elmódulo"¿Funciona?¿Funcionó?",pretendeayudaraloseducadoresempresarialesa

evaluaryvalidarlaexperienciadeaprendizaje,asícomoasupervisaryevaluarelimpactodela trayectoria de aprendizaje. Además, elmódulo se centra en la creación de la siguientepráctica,eltrabajoconlaspartesinteresadasyelvalordeltrabajointersectorial.Involucrandoalaspartesinteresadasdeeducación/negocios/comunidad.

44

Conocimiento:Lasáreasqueseránmonitorizadasyevaluadasson:Enfoqueemprendedor:Conectarsea

la educación y al mercado de trabajo - Conocimiento empresarial - Habilidadesemprendedoras-Actitudesempresariales.

Métodosyherramientasdeformación:Entre las actividades individuales / autoevaluaciones, juegosde rol, estudiosde casos,

discusiones,debates,sesionesdelluviadeideas,proyectos,ejerciciosdetrabajoenequipo,hemosidentificadolassiguientesmetodologíaseinstrumentosrelevantes:

ü EVALUACIÓNCONTINUA(alfinaldecadamódulo):Compruebepuntos/cuestionariosincluyendo preguntas de opción múltiple verdaderos / falsos y / o ejercicios dearrastrarysoltarparacomprobarquelostemasfueronentendidos-Ejemploseideasparacuestionarios,cuestionarios/actividadesdelluviadeideasqueloseducadorespuedenusarconsusestudiantesparaevaluarlosresultadosdelaprendizaje.

ü PRUEBASDEAUTO-EVALUACIÓNparamódulosespecíficos.ü EVALUACIÓN FINAL (al final de la trayectoria de formación): Cuestionario final de

autoevaluación para educadores al final de la formación - Preguntas de opciónmúltiple, ejercicios verdaderos / falsos y / o de arrastrar y soltar sobre temasprincipalesdecadamóduloqueloseducadorespuedenpresentaralosestudiantes-Estudios de casos apropiados para el contenido de todos los módulos con 3-4preguntasabiertasy/ocomposicionesescritasguiadasparainspiraralosestudiantesconhistoriasdeejemplosrealesquepuedanconectarfácilmenteconlavidapersonal/ contextos comerciales - Ejercicios de trabajo en equipo para desarrollar y / odemostrarlaviabilidad/éxitodeunproyectoempresarial.

Evaluacióndelafrecuencia:lasevaluacionesdelosresultadosdelaprendizajesellevaránacabodurante(alfinaldecadamódulo)yalfinaldetodoelcursoatravésdelassiguientesmetodologías: métodos de enseñanza-aprendizaje directo; Métodos interactivos deenseñanza-aprendizaje;Prácticas-operacionalesdeenseñanza-aprendizaje.

Frecuenciadeevaluación:lasevaluacionesdelosresultadosdeaprendizajesellevaránacaboantes(conelCuestionariodeEvaluaciónPreliminar),durante(alfinaldecadamódulo)yal finalde todoel cursoa travésde las siguientesmetodologías:Métodosdeaprendizaje;Métodos interactivos de enseñanza-aprendizaje; Prácticas-operacionales de enseñanza-aprendizaje.

EjercicioPráctico:Ademásdelosexámenesdeautoevaluación,deselecciónmúltipleyverdadero/falso,así

como los cuestionarios para la evaluación de todos los módulos. Dos ejercicios prácticosprincipalesdesarrolladosparaestemóduloson:

-Trabajarconotros_Actividad

45

EstaguíainteractivadelaDra.WendyBroadwillproporcionaaloseducadoresexcelentesideas y recursos para ayudar a los estudiantes a hacer balance, considerar lo que esimportante para ellos y luego ayudarles a producir su propia estrategia para el éxitoprofesionaldesucarrera.

GlobosenelaireItemsnecesarios:Ungloboparacadaparticipante,marcadorpermanente,cronómetro.

Direcciones:1. Preparelosglobosporadelantadoescribiendoconelmarcadorpermanenteunárea

denegociodiferenteodepartamentooresponsabilidadclavequeserelacionaconunambiente de trabajo en cada globo. Por ejemplo, un globo será ventas, otro esmarketing,unterceropuedeserHRoutilizarpuestosdetrabajoporejemplopersonadeventas,CSR,contador,etc.

2. Distribuyaungloboacadaparticipanteypídalesqueexplotensusglobos.3. Dividaelgrupoenequiposde5a10participantesdependiendodel tamañodesu

grupoypidaacadaequipoqueformeuncírculo.Expliquelasreglasbásicasdelaactividadalosequiposdelasiguientemanera:• Cadamiembrodecadaequipoensucírculoselepidequemantengasugloboflotando

enelairefrenteaellosyevitarquecaiganenelsuelo.• Unavezqueempiece laactividad,usted llamaráa losparticipantes individualesde

cadaequipoparaquedejenelcírculoyestareadelosdemásmiembrosdelequipoasumirelbalóndeesemiembrodelequipoyevitarquetoqueelpisodespuésdequesumiembrodelequiposevaya.Elequipopuedepermanecereneljuego.

• Inicieeljuegoyasegúresedequetodoslosequiposmantengansusglobosenelairefrenteaellos.

• Comienceallamaralosmiembrosdelequipoparaquedejenelcírculo,elmiembrodelequipodebereaccionarmanteniendoelglobodelmiembroquesaleenelaire.

• Sigallamandoalosmiembrosdelequipodecadacírculohastaquelamitaddelequipoquedeenelcírculodecadaequipo.Losmiembrosrestantesdelequipoencadacírculotienenquemantenertodoslosglobosenelaireincluyendolosglobosquesalendelcírculo.

Puntosdedebateparaelformador:• ¿Qué cambios hizo cada equipo para compensar cuando los miembros fueron

llamadosfueradelcírculo?• ¿Cómoeraimportanteeltrabajoenequipoparamantenertodoslosglobosenelaire?• ¿Qué tan importanteeselesfuerzode trabajoenequipoparamantener todas las

funcionesdelaoperaciónenfuncionamiento(todoslosglobosenelaire)?

46

• Ustedpuedehacerlaactividadaúnmásdifícilpreparando2o3globosadicionalesydejándoloscaerencadacírculomientraslosparticipantesestánhaciendolaactividadydiscutircómosesintierondespuésdeañadiresacomplicación.

Estaes tambiénunagranactividadparausarconcasicualquiergrupoparaenfatizarydemostrarqueelpapeldetodosesimportante,peroelpapelmásimportantedecadaunoesasegurareléxitodelequipo,inclusosisignificarecogereltrabajodeotros.

Elplandeacciónde5minutosdecarreraEsta es una buena actividad de teambuilding para los estudiantes, a utilizar con casi

cualquiergrupohaciendohincapiéydemostrandoqueelpapeldetodosesimportanteparaasegurareléxitodelequipo,inclusosiestosignificarecogereltrabajodelosdemás.

LaguíadeorientaciónprofesionalUsalaguíaparadarformaatuspensamientoseideasyluegodefinirloquepiensashacer.

Sitieneunalargalistadeobjetivos,ordénelosdeacuerdoconsusprioridades.

Micarrera Si No

¿Estáinspiradoporsutrabajo?

¿Utilizasusfortalezasytalentoseneltrabajo?

¿Estáustedcómodoconsuscolegasdetrabajo?

¿Sutrabajolepermitealcanzarsupotencial?

¿Esustedvaloradoyreconocidoeneltrabajodeunamaneraqueseasignificativaparausted?

¿Tieneelniveldeestrésadecuadoeneltrabajoparausted?

Mivida Si No

¿Controlasuvida?

¿Tieneunsentidoclarodepropósito?

¿Tienetiemposuficienteparasufamiliayamigos?

47

¿Tienesuficientetiempoparahacerloquenecesita,pararelajarseymantenersesaludable?

¿Haytiemposuficienteparaelocioyparaperseguirsusintereses?

48

Misnecesidades

¿Quénecesitaparasentirserealizadoenlavida?

¿Quélemotivayleinspira?

¿Quéleenergiza?

¿Cuálessonsusprioridades?

¿Quétipodetrabajolegustaríahacer?

Mifuturo

¿Quéharíasisupieráquenopodríafallar?

¿Hayalgoqueleimpidaavanzar,ysiesasí,cómopuedecambiaresto?

¿Quéquierelogrardemanerarealistaalfinaldesuvida?

¿Cuálessonsusopcionesyprioridadesparaelfuturo?

Crearunavisiónrealistadesufuturo,quetengaencuentasutrabajoysuvida.

49

Quénecesitosabersobre…

¿Queharé?¿Cuálessonmisobjetivosgenerales?

Planifiquecómollegar

Aquíesdondeusteddecidesobreunaestrategiaparaalcanzarsusobjetivosdecarrera.Sideseamantenerseenfocadoycomprometidoconsusobjetivos,esútil identificar tareasespecíficaspara lograrlas. Susobjetivosampliosestableceránelescenarioyofreceránunavisión general de lo que piensa hacer. La siguiente etapa es romper estos hacia abajo enobjetivosmásprácticospasoapaso.

Establecermetas SMART puede ayudarle amantenerse en el buen camino. Estos sonobjetivos claros, escritos de manera simple y concisa que son específicos, mensurables,alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Resaltan exactamente lo que harán,especificandounresultadoclaroytangibledentrodeunmarcodetiempoestablecido.Cadatareadebeseralgoqueustedestádispuestoycapazdehacer,asícomoserrelevanteparasusobjetivos.

CómoestablecerobjetivosSMART

EspecíficoIdentificarunresultadoclaroquedesealograr

50

Medible ¿Cómosabráscuandolohashecho?

Realizable¿Esfactibledentrodesumarcodetiempo?¿Estásmotivadoparacompletarlo?

Relevante¿Esrelevanteparasusobjetivosprofesionales?

Temporal ¿Cuándocompletaráesto?

Ejemplo:Objetivogeneral:SerascendidoaLíderdeEquipoenlospróximos2-3añosObjetivoSMART:debatirémiobjetivoprofesionalconmimanagerparael30deabrilpara

establecer la viabilidad de mis planes e identificar y acordar un conjunto de metas dedesarrollopersonalyprofesionalparael31demayoparapermitirmiprogresiónprofesional.

TomaacciónAquíesdondeimplementasuplan.Sinembargo,inclusolosobjetivosmásbienpensados

avecespuedenserdesafiantes.Algunasideasdestacadasparaayudarleamantenerseenelcurso.

• Evalúatucompromisoparacompletartusmetas.

A menos que esté totalmente comprometido con sus metas, es poco probable que lascomplete.Reflexionesobresusmetasydéseunapuntuaciónde0-10paracadauno,con0paraningúncompromisodehasta10paraelcompromisototal.Sisupuntajeesmenorde10,¿quétendríaquecambiarparalograrunapuntuaciónde10?Asegúresedeadaptarsusplanessiesnecesario.

• ¿Susobjetivossonclarosyfactibles?Losobjetivosymetasdebenestarclaramentedefinidosyrealistassisequierenlograr.Ayudasisonunpocodesafiantes,peroaúndentrodesuzonadeconfort.

• Hacerlistasousarrecordatorios.Haciendolistasdetareastambiénpuedesermuyútil,loquelepermitetenerunverdaderosentidodelprogresocadavezquemarqueunelemento.Alternativamente,intenteenviarseunrecordatorioenformadeunmensajedetextoparainiciarsuimpulso.

• Obtenerapoyo.Involucraraotrosenlaplanificacióndelaacciónpuedeaumentarlasposibilidadesdequesecomplete con éxito; Identificar a amigos, familiares o un mentor que pueda apoyarle yayudarleamantenerseenfocado.

• Lluviadeideasparaavanzar.Ladilaciónpuedesacarlomejordetodosnosotros,asíquesiestoseaplicaausted,tratedehacerunalluviadeideassobrequéhaceracontinuación.Sóloanotecualquiercosaytodoloquelevengaalamenteenrelaciónconsuobjetivo,sinsercrítico.Luegoordenelosartículos

51

relevantesdeacuerdocon loquees importante.Estopuederomperelbloqueyempezar,inclusosilascosascambianmásadelante.

• Recompénsate.Conelfindemantenerlamotivaciónalcompletarunaseriedetareas,puederecompensarseamedidaquecompletecadahitoimportante.

RevisarelprogresoLas situaciones y las prioridades pueden cambiar, por lo que un proceso de revisión

regularesvaliosoparaasegurarquesusmetassiguensiendoapropiadasypermitirqueseagreguenotrasnuevas.Decidaqué tan seguidoesmejorparausted. Si las cosasvanmal,utilicelaexperienciacomounaoportunidaddeaprendizajeyrevisesuplanenconsecuencia.

52

10consejosparalaplanificacióndelacarrera

• Reconocerloqueesimportanteentucarrerayvida

• Conozcalasfortalezasytalentosquepuedeofrecerycómopuedeagregarvaloraunaorganización

• Manténgasealdíadeloscambiosenellugardetrabajoyenelsector

• Identifiquecualquierbloqueopersonalorestriccionesdevidaycómopuedesuperarlos

• Tenerunavisiónclaradesufuturo

• IdentificarobjetivosgeneralesyobjetivosSMART

• Encuentrepersonasquepuedenayudarleacompletarsusmetas

• Recompénseloporloséxitos• Puedenocurrirerrores:utilizarlaexperienciaparaaprenderyluegoseguiradelante

• Seaflexible,revisesuprogresoregularmenteyestédispuestoaadaptarseycambiar

Notes

53

EjemplodeunplandeaccióndecarreraSMARTObjetivo amplio: Identificar una nueva carrera donde siento que puedo hacer una

diferenciareal.

Objetivos

¿Queharé?HagatuobjetivoSMART

(Específico,medible,alcanzable,relevante)

Fechaparaserterminado

Por(Tiempo)

Resultado Fechaterminado

1

Realizarinvestigacionesenlíneaparaidentificaraunconsultordecarreralocal;Arreglaruna

citaparaconsiderarmisopcionesdecarrera;reunirse.

10EneConsultordeCarreraIdentificado;Citael10

deenero10Ene

2

Investigueyseleccioneunaherramientadecomparaciónde

carrerasparaidentificarposiblesopcionesdecarrera;Identificar3perfilesdetrabajo

deinterés.

25Ene

3trabajosdeinterés:Profesor

TerapeutadearteTerapeutaholístico

25Ene

3

UsandoInternet,identifique3organizacioneslocalesque

ofrecenmistrabajosdeinterés;Organizarunareuniónencadaorganizaciónparaobtenermásinformaciónsobrecadafunción

10Feb

Reunionesorganizadasen:

EscuelaprimariadeSmalltown;SmalltownArtTherapyGroup,Clínicadeterapia

holísticadelaesencia

10Feb

4

Reunirseconelpersonalenlospapelesdeinterés;Reflexionar

yenumerarlosprosyloscontrasdecadatrabajoparapermitirmeconsiderarlarealidaddecadaopción.

Prioricelalistadeopciones.

10Mar

Interesadoenexplorarlaenseñanzaylaterapiadelarte;ExcluidosLaterapiaholísticaprefiereserempleadaporuna

organizaciónenlugardetrabajarporcuenta

propia

10Mar

5

HableconConsultordecarreraConsultantparadiscutirmisopcionesdecarreraconmásdetalleydecidirquéhacera

continuación.

20mar

HablóconelConsultordeCarrera

el20demarzo;Decidiótrabajar

maestrodesombrayterapeutadearte

20mar

6Organizarycompletarla

sombradetrabajoconmaestrodeescuelaprimariayterapeuta

30abrilDecidióseguirla

terapiadelartecomocarrera

30abril

54

dearteparaquepuedahacerunaeleccióndecarrera.

55

MiplandeaccióndecarreraSMART

Objetivos

¿Queharé?HagatuobjetivoSMART

(Específico,medible,alcanzable,relevante)

Fechaparaserterminado

Por(Tiempo)

ResultadoFecha

terminado

1

2

3

4

5

6

56

6. DiseñoeimplementacióndeprogramasdeEducaciónEmprendedora

Un programa de Educación para el Emprendimiento se compone de un programa de

actividadesconmetasdecapacitación,objetivosdeaprendizaje,áreastemáticas,métodos,capacitadores, aprendices, métodos de evaluación y ubicaciones. Un buen programa deEducaciónparaelEmprendimientoestádiseñadoparasuperarproblemas,talescomocuántotiempocadaseccióndebetomar, losmétodosdeinstruccióncubiertosparacadatema,lasmedidasqueusaráparacomprobarquelagentehaaprendidoloquenecesitabaaprender,etc.

Elprocesodeformaciónparamejorarelrendimiento5

LoselementosclavedeunprogramadeEducaciónparaelEmprendimientoincluyenlaevaluacióndelasnecesidades,eltrabajodelcurso,lastareasdeaprendizajeylaaplicaciónpráctica.Loseducadores introducennueva informacióna losalumnosatravésdecursosoconferencias. Tareaso actividadesdeaprendizaje, comoestudiosde casoo juegosde rol,proporcionan a los individuos la oportunidad de trabajar con la nueva información en unentornodegrupospequeños.Lasexperienciasprácticasylaaplicacióndanalosalumnoslaoportunidaddeaplicar losconocimientosyhabilidadesaprendidasenunasituación realosimulada.Elnivelactualde lashabilidadesde losaprendicesguiará lasdecisionessobreeldesarrollodeunprogramadeentrenamientoespecíficamenteparaelgrupo.Porejemplo,los

5 The figure shows how an Entrepreneurship Education program is developed, proceeding fromproblem

identification,throughneedsassessment,training,andevaluation,toachangeinbehaviorthatresultsinbetterperformance.

57

objetivosylasmetasdeunprogramaparaformaralosestudiantesdifierendrásticamentedelos de un programa dirigido a los empresarios experimentados que aprenden una nuevahabilidad.

Enfoque

Amenudo durante los entrenamientos, se espera que el educador conozca todas lasrespuestascorrectas.Esimportanteacercarseaesteentrenamientoconunamenteabiertaypermitiralosparticipantesalaprácticaconautoconfianzaeneldescubrimientodesolucionesylaeleccióndelmejorcaminohaciaadelante.Aquíhayalgunosconsejosparaguiarenlugardeconferencias:

ü Proporcionaralasparticipantesoportunidadesparaenseñarseasímismosyllegaralasrespuestasporsucuenta.

ü Dejeclarodesdeelprincipioqueustedcomoeducadornotienetodaslasrespuestas.Lavozylaparticipacióndetodossonimportantes.

ü Hagapreguntasenlugardeproporcionarrespuestas.ü Involucraralosparticipantesenelprocesoypromoverladiscusiónenlugardedar

conferencias.ü Alentarelmovimientosobresentarsetodavía.Permita que los participantes sean propietarios del proceso. Permita discusionesmás

avanzadassiesapropiado.

DiseñoDurantelaplanificacióndelacapacitación,eleducadordebeseleccionarlasactividades

de capacitación y la estructura, adaptar la capacitación para que sea apropiado para elcontexto,preparartécnicasdecapacitaciónyvisualizareléxitoconel findeentrarenunamentalidaddeentrenamientoeficaz.

1 ActividadesdeformaciónEs importante revisar la sección de negocios y sus temas de capacitación y pre-identificaractividadesquepuedennoserrelevantesparaelgrupoconelqueestátrabajando.Siustedtiene un grupo mixto sólo haga las actividades que son aplicables a todos. Aunque lasactividadesdeempoderamientoy liderazgoestándiseñadaspara serapropiadasparaunavariedad de grupos objetivo, es importante revisar estas secciones también. Algunasactividades,especialmenteenlaseccióndeliderazgo,puedenestardemasiadoavanzadasy/opuedequetengaqueeliminaralgunasactividadesdebidoalimitacionesdetiempo.

2 CronogramadeformaciónLassiguientesopcionesofrecenejemplosparaestructurarlalíneadetiempodelassesionesdecapacitación:

ü Pertinenciadelcontextoü Preparesustécnicasdeentrenamiento

58

ü OportunidadesdelluviadeideasEsimportanteentenderquéhorariofuncionarámejorparasusparticipantes.Esposiblequeseadiferentedeestasopciones.Recuerdeserflexibleyconscientedelasnecesidadesdelasmujeres,otrasresponsabilidadesydemandasdesutiempo.

3 FeedbackDuranteelcursodeentrenamiento,recibiráseñalesverbalesynoverbalesquereflejenlossentimientosylasreaccionesdelosparticipantesalentrenamiento.Porejemplo,estasclavespuedenincluirloanimadoqueestáelgrupo,cuánprofundamenteestáncomprometidos,siparecen cansados, etc. Esté abierto a toda la información que se proporciona, positiva onegativa.Surespuestaalaretroalimentaciónpuedemodelaralosparticipantescómopuedenreaccionar cuando reciben retroalimentación negativa o se encuentran en situacionesdifíciles.Ajustelaformaciónsegúnseanecesariodeacuerdoconlaretroalimentación.

Implementación

Durantelaimplementacióndelacapacitación,eleducadordebehacerunalluviadeideassobreposiblesdesafíosparaabordarlossisurgen.

1. Procesos

ü Crearunesquemadeconceptos importantesquesepuedenentregara losparticipantes.

ü Alientealosparticipantesacompartirexperienciaspersonales.ü Compartirprácticasóptimasdeejemplosexitosos.ü Utilice experiencias personales para demostrar su propia vulnerabilidad y

voluntaddecompartir.ü Utiliceelmovimientofísicoylamúsicaparaaumentarlaenergíaylaemoción

entrelosparticipantes.Eco System App preparó un “Peer-to-Peer learning Guide for entrepreneurship

education”quesepuedeutilizardurantelafasedeimplementación.

2. Brainstorm:DesafíosysolucionespotencialesHagaunbrainstorming sobre losdesafíospotencialesquepodríaenfrentaral realizarestaformación y las posibles soluciones para superarlos. Es importante prepararse para losdesafíosquepuedensurgirparaqueustedseacapazdereaccionarconeficacia.

SupervisiónPor último, usted creará un enfoque de monitorización y desarrollará un plan post-

formaciónparaapoyarasusaprendices.

1. Encuestasdeformación

59

HayencuestasderetroalimentacióndisponiblesenInternetquepermitenalosparticipantesproporcionar retroalimentación. También puede hacer su propia encuesta, si es másapropiado. Es importante recopilar información para informar y mejorar las futurascapacitaciones.

2. EvalúateLa autoevaluación le ayuda a revisar las expectativas que tuvo durante el proceso deplanificaciónycompararlasconloquerealmentesucedióenelentrenamiento.Estopuedeayudarloaprepararseparafuturascapacitaciones,asícomoareflexionarsobrelasleccionesaprendidas,losdesafíosylasmejoresprácticas.

60

9.Lecturaadicional*Seagregaránmás

1. TheEntrepreneurshipCompetenceFramework,https://ec.europa.eu/jrc/en/entrecomp

2. Erasmus+/KA2-CooperationforinnovationandtheExchangeofGoodPractices,,https://www.ecosystemapp.net/

3. EcoSystemAppe-learningcourses,http://ecosystemapp.net/e-learning/4. Peer-to-PeerLearningGuideforEntrepreneurshipEducation,

http://www.ecosystemapp.net/learning-guides/5. EntrepreneurshipEducationHub-EcoSystemApp,

https://www.linkedin.com/groups/8493015